Logo Studenta

C20-5270

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE LA 	SION AGRICOLA EN COSTA RICA 
ORIGEN Y DESARROLLO 
Ing. Agr. Gilberto Campos Sandí 
Ms. Sc. Especialista en Extensión 
20: 
 
 
 
li 
 
 
Documento preparado con motivo de los 40 años de haberse 
establecido el Servicio de Extensión. Agrícola en Costa Rica 
1948-1988 
Noviembre 30, 1988 
HISTORIA DE LA EXTENSION AGRICOLA EN COSTA RICA 
INTRODUCCION: 
El Servicio de Extensión Agrícola en Costa Rica ha marcado claros 
derroteros en la agricultura nacional, desde su inicio en febrero de 1948, 
colocandos hitos que han sido norte para los grandes cambios que se han 
producido en el sector rural costarricense, desde entonces. 
Se ha creído importante dar a conocer algunos pormenores de la historia de 
la Extensión Agrícola Nacional; ya que el aporte dado al Proceso de 
Desarrollo Rural ha sido incomensurable, pese a los altibajos que haya 
sufrido, especialmente porque la hayamos fallado los que debíamos hacerla, 
así como por efecto de actuaciones políticas de personas que, no 
conociéndola no le han dado el suficiente apoyo político y económico, y, 
en otros casos, lo han desvirtuado al introducirle intereses políticos, 
partidistas o personales. 
La Extensión Agrícola cumplida mediante Organismos, a los cuales se les ha 
denominado con diferentes nombres, tales como Servicio de Extensión 
Agrícola, Dirección de Extensión Agrícola, Dirección de Desarrollo 
Agropecuario, y, en otros países como Desarrollo Rural, Divulgación 
Agropecuaria, y aún hoy en día, cuando se les quiere de nombre, o hacerlos 
sinónimos, como es el caso cuando se refieren a Transferencia de 
Tecnología, Comunicación-Divulgación, Asistencia Técnica y otros, nadie 
podrá negar que siempre será uno de los cuatro pilares fundamentales para 
el Desarrollo Rural, junto con la Investigación Agropecuaria, el Crédito 
Rural y la Comercialización. 
La Extensión Agrícola fundamentada en el Proceso Educativo, dirigida al 
productor agropecuario y a su familia, con el propósito de "ayudarlo a 
ayudarse" a fomarse como mejor productor, y por qué no como ciudadano, en 
un proceso-activo-participativo y siendo éstos últimos los principales 
protagonistas del Desarrollo Rural, nos dá la base para asegurar que la 
Extensión Agrícola no debe desaparecer para bien del país. 
Pero eso sí, ello será posible si los "extensionistas" cumplen sus 
deberes y responsabilidades y si tienen capacidad técnica y criterio para 
aplicar los conocimientos adquiridos según sean las circunstancias; si 
tienen Fe y Vocación para cumplir con el tipo de trabajo, el cual es 
muchas veces incomprendido; si poseen una Modestia que no les permita 
atribuirse todos los méritos de los éxitos, antes bien, reconociendo la 
participación de los miembros de la familia rural y de otros 
profesionales; si tienen Iniciativa y Creatividad; si son Idealistas en el 
sentido de entregarse por completo al servicio de los demás; si se tiene 
Sensibilidad Social para poder sentir y compartir los problemas de sus 
semejantes cercanos, como son los agricultores y si está lleno de una 
Conciencia Social de su Profesionalismo para brindar a otros todos los 
conocimientos que se han recibido de la sociedad, los cuales no sólo son 
producto de nuestro esfuerzo, sino es de todos los que han contribuido a 
nuestra formación y, por último, si actúan siempre con la mayor Etica 
Profesional y Personal, para ser ejemplo como persona y como profesional 
en nuestra sociedad. 
Gilberto Campos Sandí 
ORIGEN DE LA EKTENSION AGRICOLA 1151 COSTA RICA 
En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norte 
América tenía soldados destacados en Panamá, con el propósito de proteger 
el Canal como arteria estratégica. 
Para su correcta alimentación, necesitaban productos frescos y en Panamá 
eran muy escasos. 	Los gobernantes estadounidenses estudiaron y 
comprendieron que Costa Rica era un país con reputación eminentemente 
agrícola y podía llenarle las necesidades alimentarias a los militares, 
especialmente en hortalizas y frutas. Para formalizar esta acción se 
llegó a concretar un Convenio entre los gobiernos de Estados Unidos y 
Costa Rica, mediante el cual se concretó el establecimiento de el 
Instituto de Asuntos Interamericanos (IAI) en Costa Rica, con oficinas 
centrales en la ciudad de San José. 
Los recursos económicos (fondos presupuestarios) eran aportados en su 
totalidad por Estados Unidos. Sus primeras actividades estaban dirigidas 
a la compra de artículos alimentarios a los agricultores, actividad---que 
estaban --dirigidas a la compra de artículos alimentarios a los 
agricultores, actividad que estaba a cargo de funcionarios que conocían a 
los agricultores y el funcionamiento del mercado nacional. 
Para cumplir estas acciones, el IAI abrió tres Oficinas o Bodegas de 
Compras, localizadas en San José, Alajuela y Cartago. 
En esa época, el agricultor estaba expuesto a las variaciones constantes 
de precios, debido a la inestabilidad de los mercados, que eran pocos y 
pequeños, así como a la fluctuación de la producción a causa de plagas y 
enfermedades, y no tener a su disposición, prácticamente, ninguna 
tecnología segura en dichos cultivos. Al contar con un mercado seguro 
para sus productos, el agricultor sintió el estímulo para sembrar y no 
tener el fantasma de la super-producción. Además del mercado seguro, se 
le ofreció pagar precios mínimos, seguros, con contrato previo a una gran 
mayoría. 
-2- 
Al intensificarse las siembras empezaron a aparecer con más intensidad las 
enfermedades fungosas y las plagas insectiles. 	Además, se notó la 
necesidad de contar con semillas mejoradas, fertilizantes e implementos 
agrícolas, por lo que el IAI contrató a técnicos agrónomos nacionales para 
que colaboraran con los agricultores en la mejor atención de los cultivos. 
Estos primeros agrónomos del IAI pronto se dieron cuenta que los 
agricultores de esa época no conocían de los pesticidas nuevos, producidos 
durante el periodo bélico ni de los fertilizantes químicos, como tampoco 
conocían ni practicaban las técnicas modernas de cultivo. En muchas 
ocasiones rechazaron los consejos, lo cual se atribuyó al "choque cultural" 
entre los técnicos y los agricultores. 
Los dirigentes del IAI comprendieron que el aumento de la producción no 
iba a conseguirse fácilmente, si no se educaba primeramente en los 
diferentes aspectos de los cultivos a los productores, demostrándoles la 
forma de combatir las plagas y enfermedades agrícolas. 
Con el propósito de obtener el cambio de actitud de los productores, el 
Instituto estableció las siguientes acciones: 
1. Nombrar un Cuerpo-Grupo de Técnicos Agrícolas (Agrónomos), que ayudaran 
y brindaran las ayudas del caso al agricultor, en su finca. Este 
grupo, por oficina, era muy reducido (uno o dos). 
2. Se establecieron -fijaron- los mejores precios por los productos 
agrícolas, que se entregaban y recibían en las Bodegas de Recibo. 
3. Brindar la asesoría a los productores para que fueran transformando los 
métodos de cultivo tradicionales por los nuevos. 
4. En determinadas "zonas" se establecieron pequeños Centros de Servicio 
de Maquinaria Auxiliar y de procesamiento de semillas (caso del 
establecimiento de una Secadora de Maíz, en Guácimo, Limón). 
5. Los agrónomos debían visitar a los agricultores en sus fincas, 
demostrándoles la factibilidad de las nuevas técnicas. 
6. Se determinó la necesidad de preparar a los agrónomos nacionales, tanto 
en aspectos agronómicos como en "saber tratar" a los agricultores, por 
-3- 
lo que se "ideo" el adiestramiento de los técnicos en los Estados Unidos, 
enviándose a un selecto grupo a recibir dicha capacitación. 
Estas acciones se llevaron a cabo principalmente durante el periodo 1942, 
gracias ala labor pionera de los primeros Agentes Agrícolas, sobre todo en 
labores de Extensión Agrícola y Conservación de Suelos. 
A partir de 1945 empezóa reducirse el "Programa de Exportación de 
Productos a Panamá', en forma paulatina, conforme fue decreciendo la 
intensidad de la guerra, hasta el mes de julio de 1946, cuando entró el 
IAI en un receso casi total, especialmente en actividades a cargo del 
personal dedicado a la atención de bodegas y a la exportación. 
Fue una época de total, incertidumbre; ya que no se sabía si el Instituto, 
una vez desaparecida la finalidad para la cual fue establecido y funcionó 
en Costa Rica, finalizaría sus actividades o continuaría en labores 
asistenciales con el productor nacional. 
Unos pocos profesionales continuaron laborando entre 1946 y 1948, en 
actividades de asesoramiento (brindaban consejos) y ayudas con equipos e 
implementos que aún servían. El LAI continuó con el programa asistencial 
en producción agrícola, en pequeña escala, específicamente de frutas y 
vegetales, para alimentar a los trabajadores que laboraban en la 
construcción de la Carretera Interamericana en Costa Rica. 
Algo que sí les quedó a estos agrónomos fue el "gusanillo" de establecer 
un verdadero Programa de Extensión Agrícola. 
En el año de 1947 ocurrió un hecho trascendental para Costa Rica. Fue 
nombrado "Chief of Party" (Jefe de Operaciofies), Director del Instituto de 
Asuntos Interamericanos en Costa Rica, el señor Howard M. Gabbert, un 
norteamericano con profundos conocimientos en Extensión Agrícola y muchos 
años de experiencia en diversos países de América Latina. 
De inmediato "Mister Gabbert" (como se les decía afectuosamente) se dedicó 
a la tarea de coordinar actividades entre el Instituto y el Ministerio de 
Agricultura e Industrias (MAI), como organismo representante nacional, 
-4- 
hasta llegar a concretar en los últimos meses del año 1947 lo que se 
conoció como Convenio Bilateral, en donde los Estados Unidos aportaba 
inicialmente todos los recursos económicos para establecer un "organismo 
asistencial" para los agricultores nacionales, por un número de años a 
definir entre los dos gobiernos en cuanto a fecha para finalizar las 
actividades del nuevo ente, la aportación de recursos económicos en forma 
creciente de parte de Costa Rica y el año en el cual éste último se 
pudiera hacer cargo de todo el presupuesto para su debido funcionamiento y 
que, también, se considerara el momento en el cual el personal profesional 
costarricense estaba en capacidad (preparación y experiencia) de asumir 
toda la responsabilidad de los programas. 
NACIMIENTO DEL SERVICIO DE EXTENSION AGRICOIA 
Con fundamento en dicho "Convenio Bilateral", nació en el mes de febrero 
de 1948 la Organización nominada "Servicio Técnico Interamericano de 
Cooperación Agrícola", más conocida por sus siglas "STICA" aprovechando la 
experiencia obtenida por el Instituto de Asuntos Interamericanos y el Plan 
de Ayuda a América Latina, establecido conforme al "Programa de Buen 
Vecino" que auspiciaba el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de 
Costa Rica, a través del Ministro de Agricultura e Industrias, se firmó un 
Acuerdo para colaborar en su creación. 
La Organización funcionó desde esa fecha con la total autorización y 
participación en las decisiones del señor Ministro de Agricultura a cargo 
y los objetivos de STICA estaban formando parte de los del MAI. Estos 
objetivos del Programa Cooperativo fueron: 
1. Promover una amistad fuerte y un entendimiento entre el pueblo de Costa 
Rica y el de los Estados Unidos de Norteamérica, para obtener un 
bienestar general de los dos. 
2. Facilitar el desarrollo de la agricultura en Costa Rica, a través de 
acción cooperativa al cumplir cada uno su parte en el cumplimiento de 
este Acuerdo. 
-5-- 
3. 
Estimular e incrementar el intercambio entre los dos países, de 
conocimientos, habilidades y técnicas en el campo de la agricultura. 
Hay que enfatizar que el MAI determinaba las políticas generales y 
procedimientos administrativos que regían el programa cooperativo de 
STICA. 
El principal proyecto de STICA fue organizar en el país un Servicio de 
Extensión Agrícola, si pudiendo los fundamentos generales de losque por 
tantos años ya funcionaban en Estados Unidos y a los similares programas 
en Puerto Rico y el Perú. 
Para la organización de STICA y en especial del Servicio de Extensión 
Agrícola se conjuntó otra gran decisión favorable para Costa Rica, al ser 
, contratado el ingeniero agrónomo Enrique Summers, peruano quien 
desempeñaba en ese país el cargo de Director de Extensión Agrícola con 
gran éxito. Con su conocimiento profundo de esta disciplinay la valiosa 
experiencia adquirida en muchos años de logros positivos y, sobre todo 
contando con un "gran don de tratar a las personas", como lo menciona 
nuestro recordado don Carlos Arroyo Blanco, permitió que STICA y el 
Servicio de Extensión iniciara y desarrollara con gran eficiencia las 
acciones para los cuales fueron establecidos. 
Sin temor a equivocarme, puedo decir 
conocieron y laboraron con él y 
tuvieron alguna relación con STICA, 
la Extensión en Costa Rica fuera un 
DESARROLLO DE LA EXTENSION COMO PROYECTO PRINCIPAL DE STICA 
Fundamentalmente la Organización del Servicio de Extensión en STICA, se 
inició a partir del: 
San 
Alajuela, reorganizándolas e instituyéndolas como Agencias Agrícolas. 
2. Instalación de una "Oficina Central" o Dirección del Servicio de 
a nombre de los extensionistas que lo 
en general de los funcionarios que 
que don Enrique fue un pilar para que 
éxito. 
1. Aprovechamiento de las oficinas del LAT en José, Cartago y 
-7- 
Extensión. 
3. Con la decisión de expandir el Servicio a nuevas áreas en el país, 
aprovechando los recursos de STICA y los del MAI que pudieran ser 
trasladados a STICA. 
4. Del establecimiento de bases de colaboración entre el SEA de STICA y 
los Departamentos del MAI y del Banco Nacional de Costa Rica que 
tuvieran relación con la agricultura. 
5. Colaboración con Organizaciones de caracter particular y gremiales, que 
pudieran apoyar el fomento de la agricultura nacional. 
El Servicio de Extensión Agrícola (SEA) en Costa Rica, al igual que otros 
latinoamericanos, se estableció en base a un convenio o contrato bilateral 
con los Estados Unidos, como ya se mencionó, lo que permitió la venida de 
expertos de este país, que vinieron a asesorar a los nacionales. 
A pesar de las diferencias culturales, geográficas y administrativas de 
nuestro país con respecto a Estados Unidos, fue un hecho irrebatible que 
la política, filosofía y funciones de la Extensión que se estableció en 
nuestro país, se hizo bajo los mismos principios que en el país del norte. 
Para tener un marco de referencia más concreto, se anotan algunas 
características positivas de dicha implantación y que favorecieron su 
desarrollo posterior: 
1. Se estableció un Servicio con relativa autonomía administrativa, lo que 
evitaba ajustarse a complicados e ineficientes sistemas burocráticos 
nacionales. 
2. Había una abundancia de recursos financieros, que permitían contratar a 
asesores extranjeros y nacionales en forma eficiente, además, una 
operación eficiente del Servicio. 
3. Las facilidades de importación permitían un oportuno y necesario uso de 
insumos para la introducción de nuevas tecnologías en la agricultura. 
4. Las oportunidades de adiestramiento del personal fueron muy amplias, lo 
-8- 
que permitió uniformar una filosofía de pensamiento y de trabajo. 
5. El amplio suministro de material didáctico disponible, estimulaba y 
favorecía una mejor metodología de la enseñanza. 
6. El Programa de Extensión fue complementado con servicios de 
investigación, que servían de apoyo a la creación de nuevas 
innovaciones para ser difundidas entre los agricultores. 
En base a lo anterior, se puede señalar que el SEA logró obtener prestigio 
y, la nueva concepción de servicio al agricultor nacional fue adoptada en 
sus principios, considerándose que fueron exitosos. 
La aceptacióne implementación del Convenio Bilateral, naturalmente tuvo 
los inconvenientes choques culturales, pero los efectos fundamentales que 
se concretaron en "acciones positivas" fueron muy elocuentes y claros. 
Entre otras acciones, se distinguieron: 
1. Fue un enfoque más humanista, que significó incorporar el proceso 
educativo a un servicio exclusivo de divulgación y persuación de la 
asistencia técnica que existía. 
2. Se estableció un marco de referencia de Extensión sobre el que se 
levantarían nuevas concepciones para dar respuesta a las necesidades 
reales del país. 
3. Abrió un nuevo campo a la profesión agronómica que, hasta entonces, 
solo se ocupaba de los problemas ecológicos y técnicos, sin preocuparse 
del integrante humano como dinamizador y catalizador de todo el 
sistema. 
4. Favoreció la integración de los técnicos hacia un trabajo más 
interdisciplinario de la realidad rural. Estimuló el trabajo de los 
científicos sociales, que introdujeron diferentes variables a ser 
consideradas en las etapas de estudio y desarrollo de las acciones. 
5. Promovió la incorporación de la familia rural como unidad de producción 
importante ante el desarrollo. Se inició la incorporación de la mujer 
campesina y los jóvenes rurales en los programas de acción. 
-9- 
Es necesario anotar, también, algunas "características negativas" que se 
produjeron como resultado del establecimiento del Servicio de Extensión: 
1. El sistema se transfirió desde una forma de organización muy 
evolucionada a un medio donde no existía la infraestructura necesaria, 
con capacidad de asimilar la organización con rapidez. 
2. Asimismo, se transfirió el sistema de una sociedad de un alto nivel 
educativo a la nuestra que, aunque no muy alto, el analfabetismo era 
apreciable, especialmente el funcional. 
3. La transferencia de ciertas tecnologías no fue la más adecuada por su 
caracter exótico o por su costo elevado. 
4. Aunque se trató de capacitar a los profesionales y técnicos en las 
técnicas de comunicarse y relacionarse con los agricultores, siempre 
hubo choques de valores culturales entre los extensionistas y sectores 
de la población rural, lo que produjo indiferencia y respuestas 
negativas hacia la aceptación del cambio tecnológico, en muchos casos, 
especialmente en las primeras etapas. 
Como se ha mencionado, el Servicio de Extensión inició actividades a nivel 
de campo a partir de febrero de 1948, con tres Agencias Agrícolas: San 
José (centro), Alajuela y Cartago, pero que se inauguraron oficialmente en 
fechas posteriores. 
Luego se fueron estableciendo Agencias en Palmares, Zarcero, Pacayas, San 
Isidro de El General, Liberia, Santa Cruz (Guanacaste), Nicoya, Orotina, 
Villa Quesada (hoy Ciudad Quesada), Guácimo, Cañas, Filadelfia, Tilarán, 
Puriscal, Atenas, Limón, Siquirres, Turrialba, Grecia, Heredia, Esparta 
(hoy Esparza), Juntas de Abangares, San Ramón, San Ignacio de Acosta, San 
Marcos de Tarrazú y otras más (ver Anexo N2 ), hasta alcanzar hoy día a 
setenta y cinco Agencias de Extensión y trece Oficinas de Promotoría 
Agrícola (que dependen de alguna Agencia de Extensión);. 
En cuanto al personal en cada una de ellas, éste consistía de un Agente 
Agrícola, quien era el Jefe, un Agente Auxiliar, un Asistente de Campo, un 
Oficinista y un Conserje (ayudante en la oficina y cuando era necesario, 
en el campo). 
-10- 
Los proyectos de trabajo principales en los primeros años de labores 
fueron: Conservación de los Recursos Naturales, Investigación y Drenaje, 
Cultivo Diversos, Maquinaria e Implementos Agrícolas, Industria y Sanidad 
Animal. 
Posteriormente se fueron agregando y concretando actividades en 
Conservación de Suelos, Control de Plagas y Enfermedades, Fertilización, 
Introducción de nuevas Variedades, Organización de Agricultores, Clubes 
4-S y Mejoramiento del Hogar, Planes Cooperativos y otros más. 
*En el presente documento no se anotan todas las Agencias de Extensión 
Agrícolas y sus fechas de inauguración, posteriores a las antes anotadas 
hasta las 75 actuales, debido a la falta de documentos y de tiempo. Se 
hará lo más pronto posible. 
TRASPASO DEL SERVICIO DE DI< D SION AL MINISTERIO DE 
AGRICULTURA Y GANADERIA 
A partir del 12 de enero de 1956, el Servicio de Extensión Agrícola de 
STICA pasó a formar parte del MAI, durante la segunda administración del 
Presidente José Figueres Ferrer, siendo su Ministro de Agricultura el 
señor Bruce Masís Dibiasi. En este traspaso, el país asumió la total 
financiación y responsabilidad de la Organización. 
Los empleados de todo tipo y nivel que así lo quisieran, pasaban al MAI 
conservando todos los derechos laborales y garantías sociales adquiridas 
mientras permanecieron a STICA. 
Esta etapa la describe de la siguiente manera el Ingeniero Agrónomo Edgar 
Mata Quesada:como parte del Ministerio, el Servicio de Extensión 
continúo como rama educacional". Este traslado se hizo porque la opinión 
de los gobernantes era que "en ese momento era el más oportuno por haber 
personal entrenado y los fondos necesarios, y las facilidades era 
adecuadas para que el Gobierno de Costa Rica se hiciera cargo de su 
dirección". 
Este hecho se constituyó en la primera vez en la historia de la asistencia 
técnica en América Latina, en donde un programa agrícola nacido del 
convenio de dos países, pasaba a formar parte del país receptor. 
Ya en el MAI, el Servicio de Extensión ingresó en la rama administrativa 
como la Dirección de Extensión y la formaban: 
- La Dirección propiamente dicha, localizada en el edificio del MAI, en 
San José. 
- Un cuerpo o Sección de Supervisores de Agencias Agrícolas, y 
- Una Sección de Especialistas en materias técnicas, y 
- A nivel de localidades el conjunto de Agencias Agrícolas. 
Hay que anotar el hecho histórico que ocurrió en el año de 1955 y parte de 
1956, en donde muchas personas que conocían muy bién el Servicio de 
Extensión en los Estados Unidos denominado "Lan Grand College", opinaron y 
gestionaron informalmente, que el Servicio de Extensión en Costa Rica 
donde debía ubicarse era la Facultad de Agronomía de la Universidad de 
Costa Rica, para integrarla en la Educación y a la Investigación, similar 
a la norteamericana, así como para evitar el peligro de la politización 
del Servicio. 
Este movimiento no tuvo respaldo a nivel oficial y de ahí se concretó el 
paso al MAI. 
Volviendo al inicio del periodo en donde el Servicio de Extensión se 
incorporó al Ministerio de Agricultura e Industrias, en honor a la verdad 
hay que mencionar que las labores de extensión no sufrieron deterioro 
alguno por 4-5 años, pero al cabo de ellos se inició un largo ciclo 
(1959-60 a 1970) de penurias, dado que -los recursos del presupuesto 
nacional fueron insuficientes y casi congelados, y los equipos, 
implementos e instalaciones y, en especial vehículos, se fueron 
deteriorando y, con dificultad se podían reparar y los que se sacaban de 
inventario por inservibles, no se podían reparar. 
Los materiales para enseñanza y demostración se redujeron a un mínimo. 
-12- 
Todo lo antes, descrito respecto a esta última etapa, provocó una baja muy 
sensible en el ánimo de los extensionistas y fue muy numeroso el personal 
calificado que inició el éxodo hacia otras instituciones y, en especial, a 
la empresa privada. 
Pese a ello, hay que reconocer que el personal, en una gran mayoría, 
investidos de gran mística, mantuvieron un ritmo de trabajo eficaz y el 
número de Agencias de Extensión continúo creciendo. 
En el cuatrienio 1966-1970 en la Administración del Presidente José 
Joaquín Trejos, se produjeron decisiones ministeriales que transformaron 
fuertemente la estructura administrativia y física de las Agencias de 
Extensión y de la Dirección de Extensión. 
Haciendo uso el MAG de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), y en "el cual proponía que el MAG creara ocho Centros Agrícolas 
Agropecuariospara proporcionar asistencia técnica para producción y 
mercadeo al nivel regional", gran parte de dichos fondos se asignaron para 
la construcción de laboratorios, oficinas y viviendas para el personal de 
cada Centro. Además, para contruir 30 oficinas de Extensión y viviendas 
para los Agentes (para estimularlos a permanecer en sus zonas de trabajo). 
Dicha propuesta se aplicó en forma radical, organizándose los ocho Centros 
(llamados de ahí en adelante CAR's) casi de una vez, prácticamente sin 
ninguna experiencia de organización, todo a base de la agrupación de las 
Agencias de Extensión y el debilitamiento de la Oficina Central y la 
desaparición del sistema de supervisión. 
A la Dirección de Extensión prácticamente se le quitó la Jefatura del 
personal extensionista, dándole funciones indirectas en cuanto a 
coordinación, evaluación, programación, adiestramiento. 
Al final de dicho periódo se contó con las facilidades de algunos nuevos 
edificios de Agencias, ahora-propios, y de equipos de campo, lo que 
permitió levantar el ánimo del personal. 
La división del país en ocho - áreas o regiones (Centros Agrícolas 
-13- 
Regionales) se hizo en base a decisión de personeros del MAG, las cuales 
no correspondían a las principales cinco zonas ecológicas de Costa Rica, 
lo que se tradujo en una serie frecuente de encuentros entre técnicos de 
OFIPLAN, otros Ministerios y Autónomos con los del MAG, que dificultó la 
reorganización de éste último y naturalmente del SEA. 
Los resultados del préstamo del BID, como era de esperar, según los 
trámites engorrosos a que son sometidas las licitaciones en la 
administración pública costarricense, atrazaron las construcciones y la 
adquisición de equipos y, prácticamente, fue al comienzo de la 
administración de don José Figueres Ferrer (1970-1974) cuando se concretó 
su utilización. 
Extensión Agrícola revivió de nuevo, al contar con edificios nuevos y 
propios, equipos y materiales y además, se le devolvió a la Dirección de 
Extensión la Jefatura de las Agencias de Extensión y se reestableció el 
sistema de supervisión, como función básica en donde hay que dar 
directrices. 
Notando que los fondos del préstamo MAG-BID no eran suficientes para 
completar los Programas de Investigación y Extensión, el Gobierno Nacional 
decidió utilizar los recursos de dicho préstamo para la construcción de 
los Centros Agropecuarios Regionales, y la línea del Préstamo Sectorial de 
la AID (Programa de Desarrollo Agropecuario 1971-1974), asignarla 
principalmente, aunque no exclusiva, a proporcionar equipos de trabajo de 
laboratorio y de campo. 
Todo lo anterior, le permitió al MAG asegurar la regionalización, aunque 
fuera a base del desmembramiento de la Extensión como Organización; ya que 
las otras Direcciones del MAG, a esa época, no se regionalizaron ni 
descentralizaron recursos ni personal. 
Fué un periodo difícil; ya que se dieron muestras de prepotencia de 
algunas personas, en otras falta de decisión de alto nivel, todo lo cual 
se tradujo en desconfianza recíproca entre técnicos y administrativos y 
desmotivación entre otros. 
-14- 
Los técnicos a nivel de campo, al tener facilidades de trabajo se 
olvidaron un poco de toda la problemática a nivel de San José y laboraron 
con mucha dedicación, pese a que en el periódo 1970 a 1983 hubo que 
atender las directrices de 4 6 5 clases de programación, promovidas por 
BID-AID-IICA-FAO, y se probó en el periódo 1978-1982 (Administración 
Rodrigo Carazo Zeledón) la Metodología Capacitación y Visita (C y V), 
promocionada por la Compañía Tahal de Israel. 
La integración de la Investigación y la Extensión siempre fue un anhelo de 
los profesionales agrónomos y, en especial de los extensionistas, que 
creían que era básico. 
Se puede decir que se empezó a definir desde que se discutió la concepción 
del Préstamo MAG-BID (1968-1990), hasta que se llegó a plasmar, por lo 
menos en documentos, cuando se presentó la solicitud del nuevo Préstamo 
del Proyecto de Incremento a la Productividad Agrícola (PIPA), al inicio 
de la administración de don Luis Alberto Monge Alvarez (1982-1986), e 
inició la adquisición de bienes casi al finalizar esta gestión y, luego la 
ha aprovechado la actual del Presidente Oscar Arias Sánchez (1986 a la 
fecha), construyéndose nuevos edificios para Agencias de Extensión, la 
adquisición de vehículos, materiales y equipos de campo. 	En esta 
administración se producjo la decisión de establecer la Dirección General 
de Investigación y Extensión Agrícola (pasando a formar parte de ésta, la 
anterior Dirección de Extensión Agrícola, como Sub Dirección de 
Extensión). 
Dentro de esta nueva estructura, la labor de campo de la extensión está 
bajo la Jefatura de un Sub Director de Extensión Regional, con funciones 
de supervisar, y el apoyo logístico del-Centro Regional en cuanto a 
especialistas regionales. 
Al finalizar el año 1988, la labor de Extensión Agrícola en el MAG la 
cumplen 467 personas destacadas en 75 Agencias de Extensión y en 
Promotorías Agrícolas, así como 13 técnicos integrados en el personal de 
los respectivos CAR's, y una relativa pequeña Sub Dirección de Extensión, 
BIBLIOGRAFIA 
Amsora, Ignacio. 1972. La Extensión Rural en el Desarrollo. En: Desa-
rrollo Rural en las Américas IICA - CIRA. Vol IV - N2 1. Bogotá 
Colombia. 
Arroyo Blanco, Carlos. 1957. Origen y Desarrollo de la Extensión Agríco-
la en Costa Rica. Tésis de Grado. Universidad de Costa Rica. San 
José, Costa Rica. 
La Extensión Agrícola en la Zona Norte de América Latina. 1965. Informe 
del Seminario. FAO - Naciones Unidas y Gobierno de México - 1965. 
México. 
Mata Quesada, Edgar 1957. The Extension Service in Costa Rica. Its Ori-
gin, Development, Accomplismentes and Projections. An Essay presen-
ted to the Faculty of. The Graduate School of Cormell University. 
U. S. A. 
Programa de Desarrollo Agropecuario. 1971 - 1974 Gobierno de Costa Rica 
y Gobierno U.S.A. (AID) Dic. 1970 San José, Costa Rica 
BIBLIOTECA 
Te. 
-15- 
en las Oficinas de la Direcición General de Investigación y Extensión en 
San José, Ciudad Capital. 
/ 3. g 7 4- 
65(); 
Continuación Anexo 1 
Durante 1950 se fundan las siguientes: 
19 
20 
Esparta (hoy Esparza) 
Limón 
Enero 23 1950 
Marzo 12 1950 
21 Siquirres 
Marzo 12 1950 
22 Grecia 
Abril 12 1950 
23 Juntas de Abangares 
Abril 3 	1950 
24 Turrialba 
Agosto 5 1950 
25 Heredia 
Setiembre 10 1950 
En 1951 únicamente se estableció una: 
26 
	
San Ramón 	 Enero 18 1951 
En el año 1952 se agregaron dos nuevas Agencias Agrícolas: 
27 	 San Ignacio de Acosta 	
Marzo 3 1952 
28 	 San Marcos de Tarrazú 	
Agosto 4 1952 
ANEXO N2 2 
Directores de Extensión Agrícola en Costa Rica. 
Ing. Agr. Enrique Summers (g.d.D.g) 	Febrero 1948 a Diciembre 1951 
Ing. Agr. Carlos Arroyo Blanco 	Enero 1952 a Febrero 1953 
Ing. Agr. Edgar Mata Quesada 	Marzo 1953 a Diciembre 1962 
Ing. Agr. Francisco A. Rojas Alvarado Setiembre 1956 a Agosto 1957 
Director a.i. por permiso de estudio 
en Cornell U.S.A. del Ing. Edgar Mata 
Quesada. 
Ing. Agr. Alvaro Rojas Espinoza 	Año 1963 
Ing. Agr. Carlos Arroyo Blanco (g.d.D.g) Enero 1964 a Junio 1976 
Ing. Agr. Gilberto Campos Sandí 	Junio 1976 a Diciembre 1983 
Ing. Agr. Luis Bolaños Valerio 	Año 1984 
ANEXO N2 3 
Profesionales agrónomos que se desempetlarón como Supervisores de Agen-
cias Agrícolas y de Extensión. 
Ing. Agr. Carlos Arroyo Blanco 	(g.d.D.g) 
Ing. Agr. Edgar Mata Quesada 
Ing. Agr. Francisco Rojas Alvarado 
Ing. Agr. Luis Bolanos Valerio 
Ing. Agr. Víctor M. Pérez Solano 
Ing. Agr. Fernando Ocampo Córdoba 	(g.d.D.g) 
Ing. Agr. Manuel Emilio Argüello Salazar 
Ing. Agr. Nelsón Morera Alfaro 
Ing. Agr. Gilberto Campos Sandí 
Ing. Agr. Carlos Monge Porras 
Ing. Agr. Luis Ugarte Soley 
Ing. Agr. Santos Herrera Castillo 
Ing. Agr. Edgar Cordero Madrigal 
Ing. Agr. Napoleón Murillo Esquivel 
ANEXO N2 4Personas que cumplieron labores de Supervisores en las áreas de clubes 
4 - S y Mejoramiento del Hogar. 
Prof. Edgar Arias Chinchilla 
Prof. Olga Zamora de Ocampo 
Prof. Virginia Solano Seas 
Prof. Marina Chacón de Cáceres 
Ing. Agr. Antonio Morales Abarca (g.d.D.g) 
Téc. Agr. Guido Aguilar Durán 
Téc. Agr. Marco Aurelio Monge Arias 
ANEXO 	5 
Extensionistas "pioneros" fallecidos (*) 
Ing. Agr. Omar Agüero Solé 
Ing. Agr. Arnoldo Madriz Vargas 
Prof. Moisés Moya Sibaja 
Ing. Agr. Fernando Ocampo Córdoba 
Ing. Agr. Carlos Arroyo Blanco 
Ing. Agr. Enrique Summers 
Ing. Agr. Antonio Morales Abarca 
(*) Anotados según secuencia de su deceso 
	Page 1
	Page 2
	Page 3
	Page 4
	Page 5
	Page 6
	Page 7
	Page 8
	Page 9
	Page 10
	Page 11
	Page 12
	Page 13
	Page 14
	Page 15
	Page 16
	Page 17
	Page 18
	Page 19
	Page 20
	Page 21
	Page 22
	Page 23

Continuar navegando