Logo Studenta

Tipos de Diagramas de Flujo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué son diagramas de flujo?
Un diagrama de flujo es la esquematización gráfica de un proceso donde indica de manera gráfica los pasos a seguir para alcanzar el objetivo. Es decir que presentamos una especie de plano con el procedimiento a seguir de manera resumida pero precisa por lo que debería ser sencillo de entender. Para realizarlo se cuenta con algunas figuras que facilitan la comprensión del diagrama, también hay varios tipos de acuerdo a su complejidad y/o finalidad. Mediante un diagrama de flujo tenemos una vista completa de manera que podemos determinar pasos innecesarios o cosas por mejorar, también solucionar alguna problemática.
Un diagrama de flujo nos permite ver el flujo de trabajo, el flujo de trabajo son un conjunto de actividades que se realizan para cumplir un proyecto. Consta de inicio, fin y varias etapas que deben de cumplirse para completarse con éxito.
Tipos Diagrama de Flujo de acuerdo a su representación:
Tipos Diagrama de Flujo en la Industria:
Diagramas de flujo de decisiones
Nos permite tener una noción previa de los resultados de las decisiones que tomemos, por lo que podemos previsualizar las consecuencias de las resoluciones que se tomen 
Diagrama de flujo lógico
Podemos detectar limitaciones que en el proceso podrían interrumpirlo o hacer un retraso; de manera que identificaremos las deficiencias en el proceso.
Diagrama de flujo de sistema 
Nos muestra como fluyen los datos entre los componentes de un sistema.
Diagrama de flujo de productos
Mediante este ponemos ver el proceso de creación de un producto, es útil para mejorar el proceso de producción.
Diagrama de flujo de datos
Se utilizan para mostrar datos y poder controlar el flujo de información.
Diagramas de bloques
Este diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso que se realiza mediante bloques. Son mayormente utilizados en sistemas de control donde muestran un proceso automatizado de forma simplificada; podemos visualizar la estructura del sistema, cómo funciona y la manera en que interaccionan sus componentes. En procesos industriales el diagrama de bloques indica la manera en que se elabora un producto, abarca la organización del proceso, entradas y salidas. Son utilizados en matemáticas, producción, informática, ingeniería, ventas y administración.
La ventaja de estos diagramas es que la información puede ser entendida por cualquier persona con la que estemos trabajando, aún no tenga conocimientos del área, el objetivo es que sea lo más preciso y claro posible. Todo el proceso que queremos presentar se encuentra aquí lo más simplificado y resumido que podamos.
Características de un diagrama de bloques:
· El diagrama de bloque es una representación grafica de un proceso en que cada bloque es un paso en el proceso y tiene una entrada y salida.
· Cada bloque está conectado a otro u otros por medio de flechas, las cuales indican la dirección y el flujo del proceso.
· El proyecto se encuentra resumido, pero es bastante claro y objetivo.
· Cada bloque representa un proceso en que entra materia o un producto y sale transformado en otro.
Hay dos tipos de diagramas de flujo de bloques:
Elementos de un diagrama de bloque:
Diagramas de flujo de proceso
Representan el proceso esquemáticamente mediante símbolos, incluye balance de masa, información del diseño, especificación de los equipo, condiciones y control de operación del proceso. Este tipo de diagramas se utiliza ampliamente en ingeniería química ya que ilustra los procesos en una planta industrial. 
Características de un diagrama de flujo de proceso:
· Nos permite tener una visualización completa del proceso de manera que podemos fácilmente ver posibles fallas pudiendo así mejorar el proceso.
· Podemos documentar un proceso para una mejor comprensión, control de calidad y capacitación del personal.
· Estandarizar un proceso para obtener un proceso óptimo y eficiente.
· Estudiar un proceso para su eficiencia y mejora. Ayuda a identificar pasos innecesarios, cuellos de botella y otras ineficiencias.
· Crear un proceso nuevo o modelar uno mejor.
Símbolos y/o elementos comunes en un diagrama de flujo de proceso:
· Compresores, mezcladoras, recipientes, bombas, calderas y refrigeradores.
· Tuberías y tubos.
· Dirección del flujo.
· Sistemas de recirculación y derivación.
· Válvulas de control y de proceso.
· Valores estándar, máximo y mínimo de: Presión, mezcladoras, recipientes, bombas, calderas y refrigeradores.
· Composición de los fluidos.
Diagrama planimétrico de flujo/ Diagrama de recorrido
Este nos muestra el recorrido de un producto sobre una superficie física, teniendo en cuenta las operaciones, inspección, demora, envío/transporte y almacenamiento. También llamado diagrama de circuito, hay en él una variante de diagrama de hilos, en el que se mide con un hilo el trayecto de los trabajadores y de los materiales. El diagrama de recorrido funciona como complemento en los diagramas de flujo de procesos
Características:
· Sirve para registrar y observar las actividades del modo más visual.
· Muestra donde se realizan las actividades y el trayecto de los materiales.
· Podemos determinar la distancia que recorren los operarios y los materiales en la planta.
Ejemplo diagrama de recorrido. Fuente: https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/diagrama-de-recorrido-del-proceso.html
Diagramas de Gantt
Utilizado como herramienta de organización para gestión de proyectos, ya que muestran la lista de actividades y la duración de las mismas; esto los hace herramientas útiles para planificar un proyecto y estimar el tiempo que podría tomarse. El objetivo de la invención de este diagrama es que podemos gestionar proyectos. La programación de un proyecto consiste en determinar las tareas que deben realizarse, los recursos necesarios para completarlas en determinado tiempo.
Características de un diagrama de Gantt:
· Herramienta útil para planificar proyectos.
· Tienen la fecha de inicio y finalización del proyecto.
· Estos diagramas se realizan dentro de una tabla, las filas indican las actividades y las columnas el periodo de tiempo, las barras muestran el progreso de la tarea.
· Podemos ver el rendimiento de las actividades, se gestiona el tiempo de las mismas y obtenemos una vista simplificada de las tareas por realizar.
· Establecer plazos de tiempo realistas.
Componentes de un diagrama de Gantt:
Diagramas de Tubería e Instrumentación (P&ID)
Presenta las tuberías y componentes del flujo en una planta de forma esquemática.
Características:
· Cuentan con las especificaciones de los materiales de las tuberías, de los equipos e instrumentos que intervienen.
· Permite que los ingenieros desarrollen estrategias de control con el objetivo de cumplir los objetivos en la producción.
· Importantes en el proceso de mantenimiento ya que al momento de presentarse un problema tenemos los equipos localizados: bombas, reactores, intercambiadores de calor, válvulas, columnas de destilación…
· El diseño de los diagramas debe garantizar un producto final de calidad, tener un control del balance de materia, asegurar que la planta cumpla con las condiciones de seguridad y cuidado ambiental.
· Mayor compresión de las condiciones de diseño.
· Operación del sistema de proceso de manera eficiente.
Elementos en un diagrama de tubería e instrumentación:
Bibliografía 
https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart
https://como-funciona.co/diagrama-de-flujo/
https://humanidades.com/diagrama-flujo/
https://plantillaarbolgenealogico.net/diagramas/recorrido/
https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Ingenier%C3%ADa_Industrial_y_de_Sistemas/Libro%3A_Din%C3%A1mica_y_Controles_de_Procesos_Qu%C3%ADmicos_(Woolf)/04%3A_Diagramas_de_tuber%C3%ADas_e_instrumentaci%C3%B3n/4.03%3A_Diagramas_de_Tuber%C3%ADa_e_Instrumentaci%C3%B3n_-_Ubicaci%C3%B3n_de_Controles_y_Estructuras_de_Control_Est%C3%A1ndar
https://www.edrawsoft.com/es/what-is-piping-instrumentation-diagram.html
Bloques: rectángulos con el nombre del proceso que representan.
Flechas: las queindican la dirección del flujo.
Sumadores: nos indican que operación algebraica se realiza.
Bifurcaciones: son los puntos en que el flujo va de bloques a sumadores
Fechas: las fechas de inicio y fin le permiten al administrador del proyecto ver cuándo comenzó y finalizó todo el proyecto.
Tareas: Un proyecto consta de una serie de subtareas. Con un diagrama de Gantt, es posible realizar un seguimiento de estas subtareas para que no se retrasen ni se olviden.
Marco de tiempo esperado/Plazo de tiempo previsto: este gráfico muestra el tiempo en que se debe completar cada tarea. Le ayudará a asegurarse de que cada subtarea se complete a tiempo y que el proyecto general se complete a tiempo.
Tareas interdependientes: algunas tareas se pueden completar en cualquier momento, mientras que otras deben completarse antes o después de que comience o finalice otra tarea. Estas tareas relacionadas se pueden indicar en el diagrama de Gantt.
Progreso: este gráfico le muestra qué tan lejos va el proyecto al mostrarle qué tareas se han completado. Al ingresar la fecha actual, obtendrá una descripción general de cuánto trabajo queda por hacer y verá si todo va según lo planeado para completar el proyecto a tiempo.
Tuberías: son los tubos que transportan fluidos.
Intercambiadores de calor: se utilizan para transferir calor de forma eficiente entre varias áreas
Compresores: es una máquina cuya función es reducir el volumen de un fluido por medio de la presión.
Bombas:dispositivo que opera transformando la energía mecánica en energía cinpetica ya que hace posible que el fluido tome impulso y se desplace.
Hornos: equipo que aumenta la temperatura de materiales dentro de un espacio cerrado. Almacena calor generado por combustión.
Contenedores: recipiete utilizado para almacenar fluidos, puede modificar las características del mismo.
Instrumentos: indicadores de casa, transmisores, controladores, medidores de presa que se usan para medir y controlar la temperatura, el caudal, presión.
Válvulas: con ellas se ouede controlar el flujo de un fluido en un sistema de tuberías. Bolas, manómetros, rotámetros.
Reactor: en esta unidad se llevan a cabo reacciones químicas. Los reactivos se convierten en productos.
Bombas:dispositivo que opera transformando la energía mecánica en energía cinpetica ya que hace posible que el fluido tome impulso y se desplace.
Diagramas de bloques de proceso de producción: son aquellos diagramas que describen los pasos que toma una máquina o grupo de trabajo para lograr una meta o producir un producto.
Diagrama de bloques del modelo matemático: contiene una entrada y una salida, y el nombre del proceso se describe en cada bloque en el diagrama. Su propósito es ilustrar un modelo físico o matemático real.

Continuar navegando