Logo Studenta

TFG_Tesis_Maria Jose Guerra 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional 
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 
Escuela de Ciencias Biológicas 
Licenciatura en Biología con Énfasis en Manejo de Recursos Naturales 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe Escrito Final 
 
 
 
Biogeografía histórica del género Camaridium (Orchidaceae) en el Neotrópico 
 
 
 
 
Tesis presentada como requisito parcial para optar al grado de 
Licenciatura en Biología con Énfasis en Manejo de Recursos Naturales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María José Guerra Arauz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Campus Omar 
Dengo Heredia, 
2022
 III 
Resumen 
 
 
 
Introducción: El neotrópico es un punto de alta diversidad de orquídeas, el género Camaridium 
cuenta con 80 spp. descritas para esta región. En América Central se ha estudiado principalmente 
en las tierras altas y bajas de Panamá y Costa Rica. Camaridium fue separado de Maxillaria gracias 
a los estudios de filogenética molecular que demostraron que tienen diferencias considerables. 
Objetivo: Identificar los posibles eventos vicariantes y la importancia relativa de un modelo de 
especiación mediado por vicarianza en la diversificación del género. Métodos: se realizó un 
análisis comparativo de datos geográficos y datos moleculares utilizando el programa de inferencia 
de vicarianza (VIP), para 46 especies del género. Resultados: Los datos biogeográficos de 
Camaridium en todo el neotrópico ubican al género en zonas altas y bajas con un alto grado de 
vicarianza y dispersión causado principalmente por las barreras geográficas producidas por la 
presencia de cadenas montañosas. Un total de 26 eventos de especiación estuvieron asociados a 
las disyunciones espaciales, lo que corresponde a un 54% de las especies analizadas. Las 
disyunciones espaciales identificadas en el análisis permiten reconocer cuatro patrones generales 
de disyunción presentes en la historia evolutiva del género Camaridium. Conclusiones: Los cuatro 
patrones identificados son: la disyunción espacial del istmo de Panamá separando las especies 
mesoamericanas de las suramericanas; la disyunción espacial del Mar Caribe que separa las 
especies mesoamericanas de las especies presentes en las islas del Caribe; la disyunción espacial 
del norte de los Andes que separa especies en dos regiones de la cordillera de los Andes y la 
Amazonía, y finalmente las disyunciones espaciales asociadas a los sistemas de cordilleras de 
Costa Rica y Panamá. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV 
Agradecimiento 
 
 
 
Expreso mi más profundo agradecimiento a la Escuela de Ciencias Biológicas por permitirme 
formarme como profesional, por todas las enseñanzas y aprendizajes durante todos estos años; a 
mis profesores y tutores, en especial al Dr. Federico Villalobos por la enseñanza y compresión en 
los diferentes momentos de este trabajo; al Dr. Mario Blanco pues gracias a sus publicaciones este 
trabajo pudo tomar forma, a mi familia y amigos por ser un apoyo fundamental y un soporte en 
momentos difíciles en todo este proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 V 
Dedicatoria 
 
Este trabajo está dedicado a todas las personas que creyeron en que sería posible, que me 
acompañaron y me motivaron a seguir adelante, en los que debo mencionar a Paulina Araus, 
Aurelia Romero, Ana Aráus como pilares fundamentales, y en su apoyo en el dia a dia la dedico a 
mis colegas y amigos, en los que debo mencionar a Belén Liger por su ayuda con SIG, a Adrián 
Jiménez Brais y Vanessa Vargas por su insistencia, colaboración y aguante. Muchas Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VI 
Índice 
 
 
 
 Resumen .................................................................................................................................. III 
Agradecimiento ....................................................................................................................... IV 
Dedicatoria ................................................................................................................................. V 
Índice ........................................................................................................................................ VI 
Índice de figuras ................................................................................................................... VIII 
Abreviaturas o acrónimos ...................................................................................................... IX 
1. Introducción ...................................................................................................................... 1 
1.1. Antecedentes ............................................................................................................... 3 
1.2. Justificación ................................................................................................................ 5 
1.3. Planteamiento del problema a investigar .................................................................... 6 
1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 6 
1.4.1. Objetivo general .......................................................................................................... 6 
1.4.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 6 
2. Marco Teórico ................................................................................................................... 6 
2.1 Conceptos Básicos de la Biogeografía Histórica ........................................................ 6 
2.2 Descripción del grupo taxonómico ......................................................................... 8 
3. Marco Metodológico ....................................................................................................... 10 
3.1 Curación taxonómica ........................................................................................... 10 
3.2 Mapa de distribución ............................................................................................ 10 
3.3 Disyunciones espaciales ....................................................................................... 10 
3.4 Análisis filogenético ............................................................................................. 12 
4. Resultados ........................................................................................................................ 12 
5. Discusión .......................................................................................................................... 18 
5.1 Patrón de disyunción en Costa Rica y sus sistemas montañosos .............................. 18 
5.2 Patrón de disyunción espacial en el istmo de Panamá .......................................... 21 
5.3 Patrón de disyunción del Caribe ........................................................................... 22 
5.4 Patrón de disyunción en Suramérica. .................................................................... 24 
6. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 26 
7. Referencias ....................................................................................................................... 28 
8. Anexos .............................................................................................................................. 34 
Anexo 1: Número de especies por registro de localidad ........................................................... 34 
Anexo 2: Mapa de distribución de Camaridium en el Neotrópico ........................................... 37 
Anexo 3: Análisis de sensibilidad . ..........................................................................................37 
 VII 
Anexo 4: Códigos de GenBank para las especies estudiadas ................................................... 38 
Anexo 5: Mapas de distribucíón resultantes. ............................................................................ 40 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
Índice de figuras 
 
 
 
 
Figura 1: Reconstrucción filogenética bayesiana de Camaridium……………………………14 
Figura 2: Patrones generales de disyunción espacial en Camaridium………………..……….15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
 
Abreviaturas o acrónimos 
 
 
UNA Universidad Nacional de Costa Rica 
VIP Vicariance Inference Program 
QGIS Sistema de información geográfica libre y de código abierto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
1. Introducción 
 
 
 La biogeografía estudia la distribución geográfica de los seres vivos, es decir, la distribución 
espacial de la vida a través del tiempo (Crisci, 2001). Diversos factores pueden modificar los 
patrones biogeográficos de las especies tales como la capacidad de dispersión de los organismos, 
así como también la presencia de barreras geográficas y climáticas (Crisci, 2001). El surgimiento 
de barreras vicariantes también es uno de los factores relevantes para entender los patrones de 
distribución y eventos de diversificación de las especies. De esta forma, la diversidad biológica en 
un lugar específico es producto de la historia evolutiva y geológica del área geográfica considerada 
y de sus relaciones en el tiempo (Zunino, 1994) pero también de las interacciones ecológicas entre 
los elementos presentes. 
 Los estudios más actualizados relacionados con el catálogo de plantas de América, incluyen 
124 933 especies; 6 227 géneros, 355 familias que corresponden al 33% de las 383 671 especies 
de plantas vasculares conocidas en todo el mundo. En los últimos 25 años se han agregado un 
promedio de 744 especies al año. La familia Orchidaceae es la más diversa de angiospermas en el 
Neotrópico, representa aproximadamente el 8% de las plantas vasculares del mundo y cuenta con 
12 983 especies descritas para América (Ulloa Ulloa et al., 2017). Todas las orquídeas son 
herbáceas, de las cuales alrededor del 73% son epífitas o litófitas, cuentan con 880 géneros y 27 
800 especies; crecen en casi todos los hábitats terrestres excepto en desiertos (Guo et al., 2012). 
 La familia Orchidaceae es particularmente rica en los países andinos tropicales, donde 
representan la familia más diversa de plantas vasculares. En los Andes tropicales presenta en 
Ecuador el 23% de su flora, en Colombia el 15%, en Perú 11%, en Venezuela 10%, y en Bolivia 
9%. Mientras que en América Central representa un 13% y las Guayanas un 9% y la segunda más 
diversa en Brasil con un 8% (Ulloa Ulloa et al., 2017). 
 El origen de la familia Orchidaceae según los registros fósiles podría remontarse al Terciario 
temprano, la radiación adaptativa de la mayoría de los clados de las Orchidaceae se produjo durante 
esta época según métodos de datación molecular (Poinar & Rasmussen, 2017). Su historia 
biogeográfica de la familia Orchidaceae involucró un primer evento de dispersión desde Australia 
hacia el Sur América a través de la Antártica, cuando los tres continentes estaban en estrecho 
 
2 
contacto (Givnish et al., 2016). Las especies pertenecientes a la subfamilia paleotropical 
Apostasioideae se separaron del antepasado de las orquídeas neotropicales, que incluyeron a las 
subfamilias Vanilloideae, Cypripedioideae, Orquidoides y Epidendroideae. La dispersión de estos 
organismos tanto a corta como larga distancia ha sido un factor relevante para entender la 
subsecuente diversificación en la región Neotropical. La tasa de diversificación de las orquídeas, 
específicamente Epidendroideae ha sido muy alta en dos regiones: el sudeste asiático y el 
neotrópico (Givnish et al., 2016). Las tasas regionales de formación de montañas en algunas 
cordilleras de estas dos regiones se encuentran entre las más altas del mundo, lo que sugiere que 
el elevado levantamiento tectónico podría ser un factor importante que rige las tasas de cambio 
ambiental y, a su vez, las tasas de especiación de las orquídeas (Kirby, 2016). 
 La diversificación subsecuente de Orchidaceae en las regiones continentales puede ser 
explicada bajo un modelo vicariante en el cual la tectónica de placas habría sido un factor relevante. 
La hipótesis de la vicarianza asume que una especie ya estaba dispersa en una amplia zona y, 
posteriormente, se fragmenta con un factor geográfico o abiótico y se desarrollan barreras. Al 
explicar los patrones biogeográficos el factor vicariante principal es la deriva continental (tectónica 
de placas), la mayoría de las distribuciones pueden explicarse mediante una combinación de 
eventos de dispersión y vicariantes (Christenhusz & Chase, 2013). A pesar de la existencia de 
algunos ejemplos de orquídeas cosmopolitas que pudieron involucrar eventos de dispersión a larga 
distancia, la gran mayoría de las subtribus se encuentran restringidas a áreas continentales. 
 Los procesos biogeográficos como la dispersión, especiación y extinción son efectos 
importantes que ocurren en las cadenas montañosas en la biogeografía de orquídeas tropicales 
dentro de las Américas (Kirby, 2011). En la región de América Central, alrededor del 40% de las 
especies de orchidaceae son endémicas del istmo de Panamá (definiendo este istmo como el 
accidente geográfico que se encuentra entre los océanos Pacífico y Atlántico y que une América 
Central con América del Sur). Esta alta tasa de endemismo podría estar relacionada con eventos 
geológicos del arco volcánico de América Central y fenómenos de vicarianza producidos por el 
levantamiento de la Cordillera de Talamanca. Algunas especies de orquídeas con distribución 
alopátrica podrían ser resultado de la división altitudinal producida por la Cordillera de Talamanca 
y su efecto de barrera climática que bloquea el Caribe y el océano Pacífico (Kirby, 2011). 
 
3 
 Desde el centro de Panamá hasta el sureste de Darién y hacia Colombia, aparece una historia 
geológica común y muy diferente a la que se puede observar al oeste de Panamá y sureste de Costa 
Rica: esto se ve reflejado en el género Camaridium (aprox 80 spp, Maxillariinae), cerca de 10 
especies de Camaridium están presentes en Panamá pero no en Costa Rica; por otro lado, 18 
especies de Camaridium están presentes en Costa Rica y todavía no están registradas en Panamá 
(Kirby, 2011; Kirby and Blair, 2019). Sólo se conocen 3 especies de Camaridium en el Tapón del 
Darién del este de Panamá (Kolanowska, 2014). A pesar de contar con información filogenética 
sobre las relaciones evolutivas del género y especies relacionadas (Blanco et al., 2007), sus 
implicaciones biogeográficas no han sido exploradas. Este estudio pretende identificar los posibles 
eventos vicariantes y la importancia relativa de un modelo de especiación mediado por vicarianza 
en la diversificación del género. 
 
 
1.1. Antecedentes 
 
 La subtribu Maxillariinae sensu Dressler (Blanco et al., 2007; Whitten et al., 2007) está 
compuesta por un gran número de géneros endémicos del Neotrópico. Los géneros menores 
actualmente reconocidos del ''núcleo'' Maxillariinae (Anthosiphon, Chrysocycnis, Cryptocentrum, 
Cyrtidiorchis, Mormolyca, Pityphyllum y Trigonidium) están contenidos dentro de Maxillaria 
sensu lato. Con base en estudios filogenéticos(Blanco et al., 2007), se segregaron de Maxillaria 
s.l. o se redefinieron los géneros Brasiliorchis, Camaridium, Christensonella, Heterotaxis, Inti, 
Mapinguari, Maxillariella, Mormolyca, Nitidobulbon, Ornithidium, Rhetinantha y Sauvetrea. 
 
 Entre los géneros que comprenden Maxillariinae, Maxillaria Ruiz y Pav. Ha sido circunscrito 
paraincluir al menos 580 especies, lo que lo convierte en uno de los géneros de orquídeas más 
ricos en especies. Sin embargo, estudios filogenéticos de Maxillaria y otros géneros de 
Maxillariinae (Dathe & Dietrich, 2006; Blanco et al., 2007; Whitten et al., 2007) descubrieron que 
el género era polifilético, y en su lugar se seleccionó a Maxillaria como un género más restringido 
y más pequeño. Para mantener géneros monofiléticos, Maxillaria s.l. ahora ha sido recirculado 
como un género más pequeño, más restringido y más cerca de otros 13 géneros relacionados que 
han sido reconocidos (Moraes et al., 2012). Dentro de estos géneros, Camaridium actualmente 
cuenta con 80 especies de distribución exclusivamente Neotropical y la mayor diversidad en la 
región de América Central (Blanco et al., 2007). 
 
4 
 La biogeografía tradicional fundamentada en un paradigma dispersalista constituyó un gran 
avance en la investigación, cuyos esfuerzos se canalizaron en la búsqueda de los "centros de 
origen" de cada taxón y la inferencia de sus historias de dispersión (Espinosa-Organista, Morrone, 
Llorente-Bousquets, Villela-Flores, 2002). Sin embargo, el paradigma actual en la biogeografía 
plantea cuáles áreas de endemismo son producto de una historia común, para investigar sus 
interrelaciones históricas. Hay una historia que produjo los patrones de distribución observados. 
La biogeografía, por lo tanto, es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos y sus 
cambios a través del tiempo y el espacio, explica los patrones de distribución de la biota, 
principalmente con base en las relaciones genealógicas de los taxones que la componen (Espinoza, 
Morrone, Llorente & Flores, 2002). 
 En relación al origen de las orquídeas se ha sugerido que aparecieron primero en el Nuevo 
Mundo o como hipótesis alternativa producto de una distribución ancestral amplia. La vicarianza 
podría ser el factor responsable de la disyunción encontrada entre dos grandes grupos de especies: 
orquídeas deslizantes propulsoras en las regiones paleotropicales y neotropicales. De acuerdo con 
las estimaciones del reloj molecular, el género Selenipedium se originó en el Paleoceno, mientras 
que el ancestro común más reciente de las de este tipo de orquídeas con hojas conductistas se 
podría remontar al Eoceno (Guo et al., 2012). 
 Los análisis biogeográficos también han corroborado las propuestas de que, al menos en lo que 
respecta a las Orchidaceae, el Neotrópico es una región biogeográfica híbrida que alberga linajes 
con distintas historias y afinidades geográficas complejas establecidas en diferentes momentos en 
la escala geológica (Salazar & Cabrera, 2013). La orogenia andina podría haber promovido la 
riqueza de especies de orquídeas creando oportunidades ecológicas tales como el aumento del 
paisaje, la mediación del cambio climático local, la creación de hábitats novedosos y la formación 
de entornos insulares que afectaron las migraciones y la especiación alopátrica a través del 
aislamiento (Hoorn et al., 2013). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1.2. Justificación 
 
 
 
 La biogeografía histórica permite identificar factores asociados o responsables del proceso de 
diversificación como son vicarianza, barreras y dispersión en una o varias especies determinadas 
y así poder reconstruir su historia evolutiva (Crisci, 2001). Además, trata de descubrir una 
secuencia de acontecimientos geológicos y geográficos, y apunta a la reconstrucción de un modelo 
de relaciones entre las áreas de endemismo (Hovenkamp, 2001). Esa identificación de dichos 
factores es relevante para la conservación de la diversidad biológica, al permitir identificar y 
preservar los procesos y factores que producen la diversidad. La conservación no solo debe 
centrarse en proteger las especies actuales, sino los procesos que dan origen a la diversidad (Crisci, 
2001). La información biogeográfica al determinar que una especie tiene una ubicación específica 
y es el resultado de eventos de especiación permitirá tomar decisiones sobre su conservación tales 
como la restricción en la translocación de individuos entre localidades separadas por potenciales 
barreras geográficas. 
 
 Debido a la ausencia de conocimiento en la distribución de muchas especies y de sus 
poblaciones, es difícil establecer las zonas más apropiadas para su conservación (Reid,1998). Por 
otro lado, se ha comprobado que en lugares heterogéneos, en los que los diferentes taxones exhiben 
patrones biogeográficos comunes, la conservación de espacios complementarios asegura la 
protección de un mayor número de taxones (Howard et al., 1998). Estos puntos calientes o 
“hotspots” son áreas relativamente pequeñas que contienen un gran número de especies endémicas 
(Myers 1990), y actualmente se enfrentan a una amenaza significativa de pérdida de hábitat (Reid, 
1998). Precisamente los sitios calientes de diversidad presentan historias evolutivas y 
biogeográficas complejas. Por lo tanto, la identificación de los factores asociados a la alta tasa de 
diversificación en los sitios calientes de biodiversidad es relevante para el diseño de espacios 
protegidos. Se considera improbable que mucha de la biodiversidad tropical sobreviva sin 
protección efectiva (Myers et al., 2000). En comparación con las plantas de otras familias, las 
orquídeas son extremadamente susceptibles a la alteración de su hábitat. Sin embargo, poco se 
sabe acerca de cómo las orquídeas se distribuyen y cómo se protegen a grandes escalas (Zhang et 
al., 2015). 
 
 
 
6 
1.3. Planteamiento del problema a investigar 
 
 La ausencia de conocimiento sobre la biogeografía histórica de Camaridium nos indica que un 
estudio sobre esta temática podría ser muy útil para identificar instancias de especiación asociados 
a eventos vicariantes así como para la identificación de potenciales barreras geográficas. Este 
conocimiento nos permitiría identificar rasgos morfológicos que podrían considerarse en la 
conservación de las especies y de los procesos evolutivos que les ha dado origen, al determinar si 
existen barreras geográficas asociadas a eventos vicariantes involucradas con su diversificación. 
 
1.4. Objetivos 
 
 
 
1.4.1. Objetivo general 
 
 
 Identificar los factores geográficos que influyeron en la evolución del género Camaridium en 
la región neotropical, para determinar su relevancia en la diversidad de especies actuales. 
 
1.4.2. Objetivos específicos 
 
1. Determinar la distribución geográfica de las especies analizadas del género en el área 
Neotropical. 
2. Reconstruir las relaciones filogenéticas de las especies del género Camaridium. 
3. Identificar las barreras vicariantes que influyeron en la diversificación del género en el 
Neotrópico. 
4. Estimar la influencia de la vicarianza en la diversificación de Camaridium. 
 
2. Marco Teórico 
 
 
2.1 Conceptos Básicos de la Biogeografía Histórica 
 
 Se puede definir a la biogeografía como el estudio de la distribución de los seres vivos tanto en 
el espacio como en el tiempo, es decir es el estudio de la distribución geográfica de los seres vivos 
y sus cambios a través del tiempo. Algunos autores propusieron que la biogeografía ha pasado por 
tres etapas de desarrollo progresivo: descriptiva, narrativa, y analítica (Ball, 1976; Humphries, 
1995). 
 
7 
 
 Hay por lo menos nueve enfoques biogeográficos históricos básicos: centro de origen y 
dispersión, panbiogeografía, biogeografía filogenética, biogeografía cladística, filogeografía, 
análisis de parsimonia de endemismos, métodos basados en eventos, áreas ancestrales y 
biogeografía experimental. Estos nueve enfoques contienen al menos 30 técnicas (23 de ellas se 
han propuesto en los últimos 14 años) (Crisci, 2001). Toda la práctica y la filosofía de la 
biogeografía dependen del desarrollo de un marco conceptual coherente e integral para el manejo 
de ladistribución de los organismos y eventos en el espacio (Crisci, 2001). 
 
 En la actualidad, el análisis espacial es un enfoque muy utilizado para el estudio de los 
fenómenos que se manifiestan en el espacio. Se trata de los modelos formales de la organización 
espacial y asume el conocimiento de los arreglos espaciales y procesos de tiempo. La tradición del 
análisis espacial incluye el estudio de tres temas interrelacionados: disposición espacial (patrón de 
ubicación de los objetos de estudio); procesos de espacio–tiempo (como los arreglos espaciales se 
modifican por el movimiento); y predicción y postdicción espacial (prever disposiciones espaciales 
futuras y establecer las disposiciones espaciales sobre la base de la actual evidencia, 
respectivamente) (Crisci, 2001). 
 
 Los procesos y los patrones de evolución de los taxones y las biotas del mundo son de interés 
fundamental en la biogeografía histórica; el estudio de las interrelaciones filogenéticas entre 
especies y grupos monofiléticos con cierto grado de endemismo, es básico para el entendimiento 
de patrones en biogeografía histórica (Llorente, Papavero y Bueno, 2000). 
 
 Los fundamentos de la biogeografía histórica se encuentran en la conjunción del método de la 
sistemática filogenética de Hennig, y con la panbiogeografía de Croizat (Hennig, 1966; Croizat, 
1982) nos permite inferir una homología biogeográfica debido a una ancestralidad común en la 
reconstrucción de la historia evolutiva de las áreas (Goyenechea et al., 2001). Busca estudiar 
grupos cuya monofilia sea demostrable, de acuerdo con un análisis filogenético previo, a través de 
un cladograma (Goyenechea, 2001); además trata de descubrir una secuencia de acontecimientos 
geológicos y geográficos y apunta a la reconstrucción de un modelo de relaciones entre las zonas 
(Hovenkamp, 2001). 
 
8 
 
 De modo esquemático, los taxones pueden ser endémicos a sus áreas por dos razones: (1) sus 
antecesores originalmente ocurrieron ahí y no ha habido modificación o expansión de la 
distribución, por lo que sus descendientes sobreviven ahí hasta la actualidad (excepto cuando una 
barrera se genera y fracciona la población ancestral, lo cual se conoce como vicarianza), y (2) sus 
antecesores se originaron en otro lugar y después sus descendientes migraron hacia las áreas que 
actualmente ocupan, lo que se denomina dispersión (Llorente et al., 2000). 
 
 La reconstrucción de la historia de estos eventos biogeográficos se puede hacer desde tres 
perspectivas diferentes: (1) la reconstrucción de la historia de la distribución de los grupos 
individuales: biogeografía del taxón, (2) la reconstrucción de la historia de las áreas de endemismo: 
área-biogeografía, búsqueda de relación entre áreas y (3) reconstrucción de la histora de 
distribución de las biotas: homología espacial (Zunino, 1994). 
 
 Los biogeógrafos han identificado tres procesos espacio-temporales diferentes que pueden 
modificar la disposición espacial geográfica de los organismos: extinción, dispersión y vicarianza. 
La extinción se define como la muerte de todos los individuos de una población local o especie y 
ha sido aceptada sin mayor controversia. Este no es el caso para los otros dos procesos (dispersión 
y vicarianza), que han sido considerados por muchos años como explicaciones de la distribución 
geográfica de organismos competidores (Espinoza, et. al. 2002). 
 En la vicarianza, las barreras pueden ser cambios tectónicos, climáticos y extinciones que 
fragmentan o aíslan a las poblaciones originales con la subsecuente diferenciación de las 
subpoblaciones. En la dispersión, los medios de dispersión permiten superar barreras ya existentes, 
por lo que hay un área de origen (Nelson y Platnick, 1984). 
2.2 Descripción del grupo taxonómico 
 
 Camaridium es el género más abundante de Maxillariinae en América Central, con 62 especies 
de las 80 especies en toda la región neotropical (Blanco et al., 2007). La mayor parte de la 
diversidad se concentra en Costa Rica y Panamá, con >80% de las especies (Perez, et al., 2021). 
Además, este género de epífitas tropicales muestra alrededor del 15% de todas las especies de la 
 
9 
subtribu Maxillariinae presentado un grupo florístico y vegetativo diverso (ej. C. biolleyi (Schltr.) 
Schltr., C. bradeorum Schltr., y C. wercklei Schltr). Alrededor del 72% de las especies de 
Camaridium son endémicas de Costa Rica y Panamá, y solo tres son compartidas exclusivamente 
con Sudamérica y otras tres con el resto de América Central. (Blanco et al., 2007) 
 
 Algunas especies en Camaridium tienen un crecimiento dimórfico; las simpodiales juveniles 
tienen pseudobulbos, mientras que los brotes maduros de flores son monopodiales (Whitten et al., 
2007). Radiaciones a nuevos síndromes de polinización (colibríes en algunos Camaridium) se 
asocian con numerosas apomorfías florales que resultan en la segregación de estos clados a nivel 
de género (Whitten et al., 2007). La extraordinaria diversidad de orquídeas incluye la evolución 
del polinario, hábito epífito, fotosíntesis CAM, polinización a través de las abejas euglosinas 
(Givnish et al., 2016). 
 La mayoría de las orquídeas son de distribución restringida en hábitats específicos debido a su 
especificidad de micorrizas, la especialización de los polinizadores y la limitada tasa de 
germinación de las semillas. En las últimas décadas, muchos estudios han documentado 
disminuciones locales de poblaciones de orquídeas debido a los cambios ambientales. Sin 
embargo, existen pocos datos de los cambios en la distribución de especies de orquídeas en general 
a escalas espaciales y temporales (Vogt-Schilb et al., 2015). 
 
 La tribu de Cymbidieae a la cual pertenece Camaridium comprende más de 3.700 especies, 
90% de las cuales se encuentran en los Neotrópicos (las especies restantes se encuentran en África 
tropical y Australasia). Cymbidieae incluye 12 subtribus, distribución andina (es decir, 
Maxillariinae, Oncidiinae, Stanhopeinae y Zygopetaliinae (Pridgeon et al., 2009). 
 
 El desarrollo de síndromes de polinización y sistemas sexuales específicos es 
particularmente cierto para la subtribu Cymbidieae, en el que se han registrado hasta siete 
síndromes de polinización (Pridgeon et al., 2009), que van desde especies exclusivamente 
polinizadas por abejas Euglossini macho (Ramirez et al., 2011) hasta aquellos polinizados sólo por 
las abejas de aceite (Macropis sp.). Los datos sobre la ecología de la polinización de 
Pleurothallidinae son muy escasos, pero los informes dispersos a través del clado sugieren que 
 
10 
están polinizados en su mayor parte por una amplia gama de linajes de Diptera (Blanco et. al., 
2005, Pupulin et al., 2012). 
 
 
 
3. Marco Metodológico 
 
 
3.1 Curación taxonómica: 
 
 La información espacial del género Camaridium se recopiló de bases de datos de herbarios en 
el Neotrópico:Herbario Nacional (CR) (antiguo Herbario del Instituto Nacional de Biodiversidad 
(INB)), Jardín Botánico Lankester (JBL), Herbario Luis Fournier Origgi (USJ), Missouri Botanical 
Garden (MO). Los datos espaciales de 48 especies fueron sistematizados, para un total de 2007 
registros de localidades (Anexo 1 ). 
 
3.2 Mapa de distribución: 
 
 Se generó un mapa de distribución de todas las especies estudiadas con el programa QGis que 
es un software libre de código abierto. La base de datos se depuró con los registros que tuvieran 
datos espaciales y se transformó a un archivo vectorial, se proyectaron los registros sobre una capa 
base, la misma que contiene datos de OpenStreetMap. (Anexo 2) 
 
3.3 Disyunciones espaciales: 
 
 El análisis espacial de vicarianza implementado en el software Vicariance Inference Program 
(VIP) (Arias et al., 2011) fue empleado para identificar las disyunciones espaciales asociadas a los 
nodos del árbolfilogenético de Camaridium. En VIP se implementa un criterio de optimización 
basado en el número de nodos vicariantes y el número de distribuciones eliminadas, el criterio de 
optimización busca encontrar el mejor compromiso entre el número máximo posible de nodos 
hermanos disyuntivos y el número mínimo de distribuciones eliminadas. La representación gráfica 
de las barreras se realizó mediante la teselación de Voronoi-Delaunay (de Berg et al., 2013). Este 
método geométrico tiene la ventaja de que las barreras pueden expresarse como líneas (un 
diagrama de Voronoi), o como un área (una triangulación de Delaunay); estas barreras se calculan 
 
11 
utilizando el gráfico doble de Voronoi-Delaunay en los registros reconstruidos para el nodo 
seleccionado (Arias et al., 2011). 
 
 El análisis espacial de vicarianza (VIP) (Arias et al., 2011) requiere dos tipos de información 
básica. En primer lugar, un cladograma que represente las relaciones filogenéticas entre los taxones 
del estudio, y segundo, cada especie debe tener al menos un punto con coordenadas geográficas 
(latitud, longitud). La implementación de este método se basa en una cuadrícula en la que se asigna 
la información espacial de los especímenes utilizando puntos físicos georreferenciados o 
distribuciones de mapas. Como en otros métodos basados en cuadrículas, es posible utilizar 
algoritmos de llenado para corregir el sesgo en el origen de la cuadrícula, tamaño de celda, y las 
lagunas causadas por bajo esfuerzo de muestreo. El énfasis del análisis se encuentra en la 
identificación de las disyunciones espaciales en la distribución de las especies de estudio, que 
estarían asociadas a eventos de especiación vicariante. 
 
 Las especificaciones de análisis utilizados en el programa VIP fueron modificados en el 
tamaño de cuadrícula donde se utilizó valores de 0,5 y 1, con un máximo llenado de 0 y 1; con 
respecto al costo de remoción de la distribución en caso de traslape se utilizó el valor de 0 para 
maximizar las especies hermanas disyuntas, y el valor 2 para el costo no vicariante. El costo de 
uso fraccionado donde el valor de 1 es para los nodos alopátricos que pueden tener costo adicional 
si presentan traslape. En la estimación del traslape se utilizó el valor de 0 para cualquier traslape 
el cual descarta las especies hermanas como disyuntas, y el valor de 10 que tolera esa cantidad de 
traslape máximo y las considera disyuntas. 
 
 Se realizó un análisis de sensibilidad con 32 escenarios para evaluar cuáles valores permitirían 
maximizar la cantidad de eventos de disyunción (Anexo 3). Con estos parámetros establecidos el 
análisis espacial de vicarianza realiza en primera instancia una distribución espacial en los nodos 
internos del árbol donde se optimiza las distribuciones de sus descendientes: de tal forma que una 
cuadrícula ocupada en uno o ambos descendientes fue considerada como “ocupada” en el nodo 
interno. Si no existe intersección en la distribución de los descendientes, entonces el nodo tiene 
descendientes con distribuciones disyuntas. 
 
 
12 
 La presencia de las distribuciones disyuntas permite identificar las potenciales barreras 
asociadas a la diversificación. La búsqueda heurística realizada para todos los escenarios consistió 
de 5000 iteraciones guardando las 10 mejores reconstrucciones por interacción, con una búsqueda 
sectorial completa y un tamaño de sector en 20. Se empleó el algoritmo heurístico de Page 
examinando todos los nodos previamente a ser eliminados (flip nodes). El algoritmo de Nixon se 
utilizó para evitar óptimos locales. 
 
3.4 Análisis filogenético: 
 
 Se eligió como grupo externo a Mormolodica gracilipes basándose en Whitten, et al.(2007). 
La información de secuencias correspondientes a los fragmentos del ADN del cloroplasto: 
matK+tRNA-lys, y atpB-rbcL fueron empleadas para estimar las relaciones filogenéticas. Las 
secuencias de dichas regiones fueron obtenidas de las bases de datos del NCBI (Sayers et al., 
2019) para las especies de estudio (Anexo 4). Las secuencias fueron alineadas empleando el 
programa Geneious 7.0.6 (Kearse et al., 2012). La reconstrucción filogenética bayesiana se realizó 
con el programa MrBayes 3.2.2 (Huelsenbeck & Ronquist, 2001) con dos particiones 
correspondientes a los fragmentos obtenidos. Cada una de las particiones fueron analizadas con el 
programa JModelTest (Darriba et al., 2012) para determinar el modelo de sustitución nucleotídica. 
Los modelos implementados en el análisis filogenético fueron por lo tanto de la familia GTR (nst= 
mixed). Dos réplicas independientes con 4 cadenas MCMC de 10 millones de generaciones cada 
uno fueron empleados (una fría y tres calientes). Cada réplica fue muestreada con una frecuencia 
de 1000 generaciones para un total de 10 mil muestras por análisis. Se empleó un burn-in 
correspondiente al 25%. Como parámetros para evaluar la convergencia de las cadenas MCMC se 
empleo el número de muestras independientes (ESS) mayores a 200, la desviación estándar 
máxima de las frecuencias de bipartición de taxa menores al 0.05, el PSRF (Potential Scale 
Reduction Factor; Gelman & Rubin, 2003) y el patrón aleatorio de las cadenas. 
 
 
4. Resultados 
 
 
 
 El análisis filogenético realizado para las especies de Camaridium estudiadas permitió 
identificar seis clados (Figura 1). Las relaciones en tres de los clados recuperados no pudieron ser 
establecidas, sin embargo, cada uno de los grupos presenta una probabilidad posterior adecuada. 
 
13 
 
 El análisis de sensibilidad de VIP que reportó un mayor número de disyunciones tuvo unas 
dimensiones de cuadrícula de 0.5 x 0.5 (Von Neuman), un máximo de llenado de cero (escenario 
16, material suplementario 3). La estrategia de búsqueda heurística produjo 2 reconstrucciones, y 
un máximo de 13 pares de especies disyuntas (con 26 nodos removidos) lo cual corresponde a un 
26% de las especies consideradas en la reconstrucción filogenética (Figura 1). Un total de 26 
eventos de especiación estuvieron asociados a las disyunciones espaciales, lo que corresponde a 
un 54% de las especies analizadas
 
14 
 
 
Fig. 1: Reconstrucción filogenética bayesiana de Camaridium. La probabilidad posterior se indica para cada nodo. Los nodos 
espaciales se indican en números negros. Los círculos vacíos son especies eliminadas por el proceso de optimización VIP. 
 
15 
 Las disyunciones espaciales identificadas en el análisis permiten reconocer cuatro patrones 
generales de disyunción presentes en la historia evolutiva del género Camaridium (Figura 2): i) la 
disyunción espacial del istmo de Panamá separando las especies mesoamericanas de las 
suramericanas; ii) la disyunción espacial del Mar Caribe que separa las especies mesoamericanas 
de las especies presentes en las islas del Caribe; iii) la disyunción espacial del norte de los Andes 
que separa especies en dos regiones de la cordillera de los Andes y la Amazonía, y finalmente iv) 
la disyunciones espaciales asociadas a los sistemas de cordilleras de Costa Rica. 
 
 
Figura 2: Patrones generales de disyunción espacial en Camaridium. Ejemplos de la 
disyunción espacial del Istmo de Panamá que separa las especies mesoamericanas de las 
sudamericanas. (A); la disyunción espacial del Mar Caribe que separa las especies mesoamericanas 
de las especies presentes en las Islas del Caribe (B); la disyunción espacial del norte de los Andes 
y de la Amazonía (C); las disyunciones espaciales asociadas a los sistemas montañosos de Costa 
Rica (D). (Más detalles en el Anexo 5) 
 
16 
 La disyunción espacial que involucra a las especies, Camaridium horichii y Camaridium 
micranthum (Maxillaria conferta) (Figura 1, nodo 1; Anexo 5 _ Fig. 1) se encuentra en la región 
de la parte baja de Centroamérica, específicamente entre las cordilleras de Guanacaste, Volcánica 
Central y Talamancaen Costa Rica y el área del Parque Nacional Chagres en el este de Panamá y 
las tierras bajas de Gatún. Esta zona ha sido identificada como una brecha entre las tierras altas de 
la Cordillera de la Costa colombiana y los Andes Colombianos (Kirby, 2011). 
 
 Esta disyunción entre especies, incluye también el Mar Caribe debido a la distribución de C. 
micranthum en las islas de Cuba, la isla La Española, Puerto Rico y las Antillas menores. Las 
especies Camaridium stenophyllum (Maxillaria concavilabia) que se encuentra distribuida en la 
Cordillera Volcánica Central de Costa Rica y Camaridium grisebachianum (Maxillaria 
grisebachiana) en las Islas del Caribe (Figura 1, nodo 2), presentaron una disyunción espacial 
ancestral correspondiente al Mar Caribe (Anexo 5__ Fig.2). 
 
 Por otra lado el evento de especiación que involucra a Camaridium carinatum y Camaridium 
hoehnei (Maxillaria imbricata), (Fig. 1, nodo 3) presenta una disyunción ancestral, está asociado 
a una disyunción espacial (Anexo 5_ Figura 3) ubicada en la zona de la Cordillera de los Andes 
al sur de Colombia y la serranía Ecuatoriana y Valle del Cauca; incluyendo el Bosque de 
Protección Altomayo (Perú). 
 
 Una disyunción espacial entre especies fue identificada y asociada al evento de especiación de 
Camaridium gomezianum (Maxillaria gomeziana), y el clado A (Fig. 1, nodo 4; Anexo 5_Fig. 4). 
Esta barrera potencial se encuentra a en la Cordillera Occidental en Panamá, separando la 
distribución de C. gomezianum del eje montañoso de Costa Rica y las especies del clado A 
distribuidas en la Cordillera de los Andes desde el norte de Colombia al sur de Ecuador (Material 
suplementario 5_ Figura 4). Esta disyunción puede reflejar barreras de las tierras bajas de Gatún y 
las montañas y para las especies de las tierras altas, incluyendo en Tapón del Darién (Kirby, 2011). 
 
 La disyunción espacial correspondiente a Camaridium densum (Maxillaria densa), 
Camaridium microphyton (Maxillaria microphyton) y el nodo 4 (Fig. 1, nodo 5) en su disyunción 
ancestral muestra a las especies asociadas a una barrera vicariante ubicada al norte del Lago 
 
17 
Cocibolca (Nicaragua). Esta comprende toda la zona montañosa de Centroamérica (al norte en 
Guatemala y el sur de México) y la cordillera volcánica central de Costa Rica con el extremo 
occidental de Panamá al sur. (Anexo 5_ Fig. 5). 
 
 En la región correspondiente al Parque Internacional La Amistad (área compartida entre Costa 
Rica y Panamá, comprende la Cordillera de Talamanca, que contiene a Fila de Matama, Fila de 
Durika, y la Cordillera de Chiriquí) se identificaron disyunciones espaciales entre especies para 
varios eventos de especiación: Camaridium cuculatum, Camaridium hematoglossum (Maxillaria 
punctostriata) y Camaridium scalariforme (Fig.1, nodo 6; Anexo 5_Fig. 6). Camaridium allenii 
(Maxillaria allenii) y Camaridium costaricense (Maxillaria tonduzii) (Fig. 1 nodo 7; Anexo 5_ 
Fig. 7) presentan una disyunción ancestral y Camaridium ochroleucum, Camaridium anceps, 
Mormolyca gracilipes y nodo 11 presentan una disyunción entre especies (Figura 1 nodo 13; 
Anexo 5_ Fig. 8). 
 
 Finalmente, en la región del Pacífico Central de Costa Rica (que comprende desde el Parque 
Nacional Carara hasta el Parque Nacional Manuel Antonio), Valle Central y Caribe (Reserva 
Natural Pacuare) se identificaron varias instancias de disyunción espacial ancestral 
correspondientes a barreras de especiación para las siguientes especies; Camaridium vittariifolium 
(Maxillaria vittariifolia) y el ancestro del clado que incluye a los nodos 6 -7, (Fig. 1, nodo 8; 
Anexo 5_ Fig. 9), el evento de especiación entre Camaridium bradeorum y Camaridium 
campanulatum (Maxillaria campanualta), presentando disyunción ancestral (Fig.1, nodo 9; Anexo 
5_ Figura 10), el evento de especiación entre Maxillaria lutheri (Camaridium lutheri) y Maxillaria 
sigmoidea (Camaridium sigmoideum) (Fig. 1, nodo 10; Anexo 5_ Fig. 11) presenta una disyunción 
ancestral, y el evento de especiación entre Camaridium ctenostachys y Camaridium haberi 
(Maxillaria haberi) (Fig.1, nodo 11, Anexo 5_ Fig. 12). 
 
 El evento de especiación que involucra Maxillaria magliana (Mormolyca gracilipes) (Figura 
1, nodo 12) y el ancestro del clado comprendido por el nodo 11 (Anexo 5_ Figura 13), está asociado 
a una disyunción espacial ancestral ubicada en toda la zona montañosa del Volcán Miravalles en 
la zona norte de Costa Rica, en Panamá en el área del Parque Nacional Chagres y en en norte de 
Colombia en el Parque Nacional Paramillo y Parque Nacional de la Sierra Nevada Santa Marta. 
 
18 
5. Discusión 
 
 
 Al ser Camaridium el género más abundante de Maxillariinae en América Central, y con el 
conocimiento de que las relaciones filogenéticas del género han sido previamente estudiadas 
(Blanco et al., 2007), su biogeografía histórica, sin embargo, era desconocida hasta los resultados 
de este estudio: ¿qué tan importante ha sido el modelo de especiación alopátrica por eventos 
vicariantes en su historia evolutiva?, ¿Cuáles son las principales disyunciones espaciales asociadas 
a eventos vicariantes de especiación?. Estas son las preguntas que se abordaron con el análisis de 
vicarianza empleando datos geográficos y sus relaciones filogenéticas. Cuatro patrones generales 
de disyunción espacial fueron identificados: en los sistemas montañosos de Costa Rica, en el istmo 
de Panamá, en la región del Caribe y en la Cordillera de los Andes. 
 
5.1 Patrón de disyunción en Costa Rica y sus sistemas montañosos: 
 
 La mayoría de las especies de Camaridium se encuentran restringidas a las tierras altas de Costa 
Rica y Panamá (Kirby, 2011). Las montañas de la Región Centroamericana son de tres tipos 
principales: tectónicas, volcano-tectónicas y volcánicas. Los relieves volcano-tectónicos están 
presentes en el sudeste de Guatemala, en el sur de Honduras y el norte de El Salvador. Extendidos 
por el centro de Nicaragua. Son importantes en el oeste y el sur de Costa Rica y corresponden a 
casi todas las montañas de Panamá (McKay, 2008). 
 
 En el norte de Costa Rica a lo largo de la frontera con Nicaragua, las tierras de la llanura aluvial 
separan la Cordillera Volcánica de Guanacaste, estas cadenas están formadas por volcanes activos 
como el Rincón de la Vieja (1916 msnm) y el Volcán Arenal (1670 msnm). La Cordillera 
Volcánica Central en Costa Rica tiene elevaciones más altas con volcanes activos: Poás (2708 
msnm), Irazú (3432 msnm) y Turrialba (3340 msnm). Al sureste se encuentra la Cordillera de 
Talamanca con las elevaciones más altas del istmo, por encima de los 3000 msnm (Bogarín et al., 
2013). Justamente en este complejo de cordilleras se identificaron disyunciones espaciales para 
las especies de Camaridium. Estas regiones se encuentran entre los accidentes geográficos más 
jóvenes del Neotrópico (Kirby, 2011). Investigaciones previas (Kirby, 2011) han sugerido que 
esta región es su lugar de origen y que sus límites para su dispersión son las tierras bajas y más 
secas. 
 
19 
 
 La vegetación presenta una alta complejidad en el trópico, sobre todo en el caso de las altas 
montañas en la Cordillera de Talamanca donde los factores geográficos forman una barrera, que 
también se extiende a otras especies, sin embargo, esta riqueza de especies no se limita 
exclusivamente a Camaridium; aproximadamente el 40% de orquídeas son endémicas del istmo 
(Bogarín et al., 2016). Los géneros endémicos pertenecientes a la familia Orchidaceae más 
representativas del istmo son: Epidendrum, Pleurothalis, Stelis, Lepanthes, Telipogon, Sobralia, 
Masdevallia, Camaridium, Specklinia, Oncidium, Microchilus, Scaphyglottis, Brachionidium, 
Tricopilia, Habenaria, Trichosalpinx, Kafersteinia, Dichaea, Maxillaria, Playstele (Bogarín el al., 
2014). La tasa más alta de endemismo registrada podría estarrelacionada con eventos geológicos 
de arco volcánico central y fenómenos de vicarianza producidos por el levantamiento de la 
cordillera de Talamanca (Bogarín et al., 2016). 
 
 Costa Rica y Panamá actúan como una unidad geológica. Ambos países se encuentran 
principalmente en la microplaca Costa Rica-Panamá, esta es un área compleja de interacción de 
tres placas tectónicas: Nazca, Cocos y Caribe. Tres eventos importantes lideraron la evolución 
tectónica del área central y sur del istmo: primero está la actividad volcánica favorecida por la 
tectónica convergente de la zona este de subducción del Pacífico, una de las fuerzas primarias que 
produjo el arco volcánico que se extiende desde América del Norte hacia el sur. Otro efecto 
tectónico es la subducción de la cresta de Cocos en el Pacífico, este rango submarino llevó al 
surgimiento del istmo desde el Volcán Arenal en Costa Rica hasta el cercano Cerro Campana y 
Gaital en El Valle, Panamá. De esta región, surgió la Cordillera de Talamanca. Finalmente, la 
región sur del istmo se vio afectada por la colisión del arco volcánico con el noroeste de América 
del Sur y lideró el levantamiento del este de Panamá (San Blas y Cordilleras del Darién) y los 
Andes del norte de Colombia y Venezuela en el Neógeno tardío. En términos generales, el cierre 
del istmo de Panamá comenzó hace unos 15 millones de años en el Mioceno medio y finalmente 
se cerró hace 3.5 millones de años en el Plioceno (Bogarín et al., 2013). Precisamente, dentro de 
las disyunciones espaciales identificadas para las especies de estudio más del 50% se encuentran 
en las cordilleras de Costa Rica y Panamá. Existen disyunciones espaciales entre las cordilleras 
del norte de Costa Rica (Guanacaste y Tilarán) y la Cordillera Volcánica Central. Otro de los 
puntos de disyunción espacial también se encuentran en la cordillera de Talamanca-Chiriquí. 
 
20 
 
 Diversos factores se han sugerido para explicar estos patrones de riqueza de especies. 
Empleando datos de distribución para el núcleo Maxillariinae en América Central y en el sur de 
México, Kirby (2011) propuso que la presencia de zonas bajas más calientes y secas entre las 
cordilleras reduce las tasas de dispersión hacia el norte de las especies de orquídeas adaptadas a 
las condiciones de tierras altas, así como el flujo genético hacia el sudeste de especies endémicas 
del norte de América Central. En donde las altas tasas de variaciones ambientales relacionadas con 
la formación de las cadenas montañosas a finales del período Cenozoico sería un factor asociado 
a la especiación de las orquídeas de forma más acelerada en Costa Rica y en Panamá (Kirby, 2011). 
Justamente, el surgimiento del arco volcánico provocó el cierre del istmo de Panamá; de esta forma 
se generaron las condiciones adecuadas para que las especies de orquídeas colonizaran algunas de 
estas islas oceánicas, dispersando sus semillas en los vientos y evolucionando en estas tierras 
(Bogarín et al., 2016). 
 
 Estudios sobre la especiación alopátrica en Lycaste bruncana y L. tricolor, Brassia, 
Epidendrum, Kefersteinia, Oncidium, Pleurothallis y Stelis indican un papel importante de la 
división altitudinal producida por la Cordillera de Talamanca y su efecto de barrera climática 
bloqueando los vientos alisios del Caribe (Pupulin, 2001; Bogarín, 2007; Pupulin & Bogarín, 
2012). En este sentido, la especiación de Camaridium podría estar relacionada con la presencia de 
las cordilleras y cadenas montañosas que se encuentran en el Neotrópico. La identificación de 
múltiples disyunciones en estas cadenas montañosas sería evidencia a favor de este escenario. 
 
 Estos patrones espaciales podrían estar asociados al surgimiento de estos cordones montañosos. 
Las disyunciones espaciales mencionadas también han sido identificadas en otros grupos 
taxonómicos, por ejemplo el estudio de biodiversidad de salamandras del genero Bolitoglossa 
(Plethodontidae), donde García-París (1998) indica que la presencia de la Cordillera de Talamanca 
está asociada a una fuerte estructura filogeográfica, y se concluye que la diversificación se produce 
por áreas geográficas e implican una marcada diferencia geográfica y diferenciación y zonificación 
(García-París et al., 2000). En el género de anfibios Craugastor (Craugastoridae) existe evidencia 
que la tasa de divergencia encontrada se relaciona con eventos geológicos que se presentaron en 
las cadenas montañosas de Costa Rica y el oeste de Panamá (Streicher et al., 2009). 
 
21 
Particularmente en la especie Craugastor podiciferus, restringida a altas elevaciones en donde la 
Cordillera de Talamanca ha tenido un papel importante en el proceso de especiación (Arias et al., 
2018). 
 
5.2 Patrón de disyunción espacial en el istmo de Panamá: 
 
 La formación del Istmo de Panamá es uno de los mayores eventos naturales del Cenozoico, 
impulsando profundas transformaciones bióticas en la Tierra y en los océanos. Algunos estudios 
recientes sugieren que el istmo se formó hace aproximadamente 3 millones de años (Ma) (O’Dea 
et al., 2016). Sin embargo, las plantas tienen estimaciones de tiempo de divergencia 
significativamente más tempranas que los animales para eventos migratorios históricos en la región 
del Istmo de Panamá. Esta diferencia en el tiempo indica que las plantas tenían una mayor 
propensión a dispersarse sobre el istmo antes de su cierre en comparación con los animales. (Cody 
et al., 2010). 
 
 En general, la flora de orquídeas de Costa Rica y Panamá es un reflejo de su historia geológica. 
Los factores que determinan su composición florística son: su ubicación entre las grandes floras 
continentales del norte y sur; el clima y proximidad a la Cordillera de los Andes. Durante la 
formación del istmo que comenzó hace unos 15 millones de años con la aparición de un 
archipiélago, las orquídeas podrían haber colonizado las islas mucho antes de su cierre. Algunas 
de las especies endémicas también podrían explicarse por especiación alopátrica producida en 
aquellas islas antiguas. Con el cierre del istmo alrededor de hace 3.5 millones de años y la unión 
de las penínsulas de Nicoya, Osa, Burica y Azuero, otras especies lograron colonizar la mayoría 
de las regiones del istmo (Bogarín et al., 2013). 
 
 Esta historia particular de formación del istmo de Panamá podría explicar el nivel de 
endemismo observado para las orquídeas. De acuerdo a los últimos inventarios florísticos, Costa 
Rica y Panamá comparten 934 especies, de las cuales el 40% son especies endémicas (Bogarín 
et al., 2016). Tanto en Costa Rica como en Panamá, estudios de los géneros presentes muestran 
que Epidendrum (el cual es el género más diverso), Lepanthes y Stelis contienen la mayoría de las 
especies de orquídeas y las tasas más altas de endemismo (Bogarín et al., 2016). Así, el 90% de 
las especies de Lepanthes y aproximadamente el 50% de las especies de Stelis y Epidendrum son 
 
22 
endémicas (Bogarín et al., 2016). En este sentido, la disyunción espacial identificada en la 
distribución de Camaridium gomezianum y el nodo 3 (Material suplementario 5_ Figura 5) y la 
disyunción espacial identificada en la distribución de Camaridium ctenostachys (azul) especie 
endémica y Camaridium haberi (rojo) (Material suplementario 5_ Figura 13), podría ser resultado 
de una huella histórica de la formación del istmo. 
 
 Este patrón de disyunción espacial y vicarianza en el istmo de Panamá se ha encontrado también 
en otros grupos taxonómicos. Un estudio de bagres de Rhamdia guatemalensis encontró que 
poblaciones occidentales de Costa Rica, se divergieron hasta el cierre final del istmo (Perdices et 
al., 2002). Estudios filogeográficos del mtDNA a lo largo del Istmo de Panamá muestran que varios 
linajes de peces cuchillo eléctrico pertenecientes a la familia Hypopomidae, bagres de siete 
espinas - Bagre pinnimaculatus(Heptapteridae) y tetras - Paracheirodon axelrodi (Characidae) 
también muestran divergencias del Pleistoceno tardío (Reeves & Bermingham, 2006). Estos 
estudios que apuntan a múltiples respuestas evolutivas entre taxones, proponen que estos patrones 
corresponden a múltiples dispersiones históricas y eventos de vicarianza, posiblemente resultado 
de ondas de dispersión por la zona (Bagley & Johnson, 2014). 
 
 Las especies residentes por lo tanto, componen un conjunto complejo de múltiples historias que 
pueden ser el resultado de los procesos geológicos que explican la formación del área, las 
glaciaciones del Pleistoceno y el intercambio de fauna desde el cierre del istmo de Panamá. 
Estudios con ardillas arborícolas de la tribu Sciurini (Villalobos, 2013) empleando un enfoque de 
biogeografía en múltiples taxones para estimar la relación entre las tierras altas y bajas de 
mesoamérica, mostró que las biotas mesoamericanas fueron sometidas a varios eventos vicariantes 
pero que la dispersión es también uno de los factores para la diversificación de la biota 
mesoamericana. 
 
5.3 Patrón de disyunción del Caribe: 
 
 El Mar Caribe fue identificado como una disyunción espacial en dos eventos independientes en 
la diversificación del género Camaridium. En cada uno de estos casos, existen especies con 
distribución en las cordilleras de Costa Rica y Panamá mientras que sus especies hermanas 
presentan distribución en las islas del Caribe. Varias hipótesis y escenarios han sido planteados 
 
23 
para poder comprender los procesos biogeográficos en la región del Caribe. La reconstrucción 
biogeográfica del Caribe ha sido un tema de debate con amplio desacuerdo sobre la importancia 
relativa de la dispersión y vicarianza (Weaver et al., 2016). Así, por ejemplo el modelo de 
vicarianza utilizado para comprender la biogeografía histórica de los vertebrados terrestres sugiere 
que estos surgieron en el Cretácico Superior (hace 80-70 millones de años) por la fragmentación 
de una masa terrestre continua (proto-Antillas) y su biota ubicada entre América del Norte y del 
Sur (Rosen, 1975). Esto ocurría conforme la placa tectónica del Caribe se movía hacia el este, 
llevando consigo la fauna de las Indias occidentales y aislando la fauna de América Central de sus 
contrapartes sudamericanas (Heinicke et al., 2007). 
 El estudio de taxones del Caribe con altos niveles de endemicidad ha permitido rastrear la 
correspondencia entre taxones y áreas geográficas, y por lo tanto, la aplicación de estimaciones 
filogenéticas para evaluar el parentesco geográfico tanto bajo dispersión como vicarianza 
(Santiago-Valentin & Olmstead, 2004). Los principales patrones biogeográficos generales para el 
Caribe indican que hay evidencia filogenética que confirma que algunos grupos de plantas tienen 
origen norteamericano y sudamericano. Especies como Lyonia, Poitea, Hebestigma, Pictetia y 
Sabal indican una relación más estrecha con las poblaciones de América del Norte, principalmente 
linajes mexicanos. Esto contrasta con Bactris y Goetzeoideae, que se derivan de América del Sur. 
Por otro lado, Styrax y Cuphea tienen uno o más linajes en las Antillas derivados de cada 
subcontinente (Santiago-Valentin & Olmstead, 2004). 
 Un estudio realizado con Croton (Euphorbiaceae) propone también el papel de las islas del 
Caribe como puente. A través de una conexión de alta latitud se explicó cómo el grupo llegó a 
América del Norte y Central desde América del Sur, lo cual fue por dispersión desde América del 
Sur (van Ee et al., 2008). Existe evidencia también de especies con eventos de recolonización, un 
ejemplo claro de esto es Exostema, con tres colonizaciones de centro y sudamérica. En las islas de 
Cuba y La Española (Haití y República Dominicana), se comprobó que las especies no forman 
grupos monofiléticos: las especies de una isla por lo general tienen sus parientes más cercanos en 
otra isla, esto indica una colonización interinsular. Se considera aquí un proceso de dispersión 
(Santiago-Valentin & Olmstead, 2004). Sin embargo también se han propuesto eventos vicariantes 
en relación a la presencia de especies de áreas terrestres entre Cuba, La Española, y Puerto Rico. 
En este contexto, los patrones de disyunción espacial identificados en Camaridium para la región 
 
24 
del Caribe podrían reflejar eventos de dispersión y subsecuente especiación a partir de ancestros 
del continente. Sin embargo esto requiere un estudio sistemático más detallado de las especies 
presentes en las islas del caribe así como el uso de datos moleculares para poder estimar su 
divergencia genética. 
 
5.4 Patrón de disyunción en Suramérica. 
 
 Las disyunciones espaciales encontradas en Suramérica y en particular en la Cordillera de los 
Andes corresponden a límites entre áreas de endemismo identificadas. Se interpreta que las áreas 
de endemismo son producto de la historia compartida de las especies que las componen. Por lo 
general, esta congruencia espacial se correlaciona con una barrera fisiográfica o climática 
(Cracraft, 1985). 
 
 La disyunción espacial entre Camaridium carinatum y Camaridium hoehnei (Material 
suplementario 5_ Figura 3) en la Cordillera de los Andes se corresponde con el límite entre áreas 
de endemismo Centro del bosque lluvioso del Chocó, que se extiende desde las tierras bajas del 
este del sur de Panamá incluyendo la costa oeste de Colombia, hasta el extremo este del Golfo de 
Guayaquil, y Centro del bosque lluvioso Nechi situada al norte de los Andes. El surgimiento de 
estas áreas de endemismo se ha asociado con un evento de vicarianza, que marcó la avifauna de 
esta región de la Cordillera de los Andes (Cracraft, 1985). 
 
 Los resultados obtenidos sobre los patrones biogeográficos están circunscritos a las 48 especies 
empleadas que presentaron tanto la información molecular como geográfica. A pesar de esto, el 
presente estudio contó con 2007 registros geográficos, que provienen de herbarios ubicados en la 
región neotropical. En estudios similares (Perez-Escobar et al., 2017; Blanco et al., 2007; Bogarín 
et al., 2016; Givnish et al., 2015); las especies no superan las 100, pues el análisis se hizo con 48 
especies, por lo tanto esto puede ser un factor que afecte la precisión y estimación de las 
disyunciones espaciales. Sin embargo, los eventos de especiación y su posible asociación a 
disyunciones espaciales pueden ser corroboradas al incrementarse la información geográfica de 
las especies. 
 
 
25 
 En el análisis de vicarianza realizado, el número de localidades por especie fue variable. Así, 
Camaridium cucullatum contabilizó 216 registros geográficos (Anexo 1; Anexo 5_ Figura 14) 
mientras que Camaridium ampliflorum cuenta con tan solo 4 registros geográficos. Esto es 
claramente un indicativo de una necesidad de hacer más investigaciones sobre la distribución de 
las especies poco conocidas y con menos datos geográficos. Evidentemente en este ejemplo existe 
un factor de accesibilidad a las regiones en donde potencialmente podrían distribuirse las especies. 
Se encuentran más datos de lugares más accesibles, pero esto no necesariamente indica que la 
presencia de la especie sea menor, si no que no ha sido investigada más a fondo por factores físicos. 
 
 Las limitaciones en el conocimiento sobre la distribución de las especies es muy relevante 
porque permite establecer prioridades de muestreo y de esta forma enriquecer las colecciones en 
los herbarios de toda la región neotropical. La información espacial de las especies (Matteucci & 
Colma, 1982) permitiría: 1. la detección de patrones espaciales, horizontales o verticales, de los 
individuos o de las especies, 2. el estudio de los procesos poblacionales que influyen en los 
patrones espaciales o temporales, 3. la detección de tendencias o clases de variación de las 
relaciones de similitudo disimilitud de las comunidades o de los grupos de especies, y 4. El 
establecimiento de correlaciones o de asociaciones entre los patrones espaciales de las 
comunidades o de los grupos de especies y patrones de una o más variables ambientales y las 
respuestas de la vegetación (Ferro-Díaz, 2015). 
 
 Adicionalmente, el estatus taxonómico de las especies así como el conocimiento de las 
relaciones evolutivas entre ellas es también un factor relevante en la detección de las disyunciones 
espaciales. En este sentido, el género Camaridium, que actualmente cuenta con 173 especies 
reconocidas, al momento de realizar el presente estudio un 73,4% no se tenía información 
molecular que permitiera evaluar su relaciones filogenética y validez taxonómica. Por esta razón 
es que las disyunciones espaciales identificadas corresponden a un grupo de las especies del 
género. Por otra parte, los cambios en la delimitación de las especies consideradas en este estudio 
evidentemente podría afectar las inferencias realizadas. 
 
 El caso de Camaridium micranthum podría ilustrar este efecto. C. micranthum es una especie 
continental, que presenta 205 datos geográficos, en zonas bajas, y presenta a Maxillaria conferta 
 
26 
como sinónimo, pero en ambos casos se presenta como sinónimo a Maxillaria parviflora que es 
la que se encuentra en la región del caribe. Es posible que las poblaciones de las islas del caribe 
sean una especie distinta. 
 
 Todos los patrones biogeográficos encontrados por lo tanto están sujetos a corroboración 
conforme aumente el conocimiento sistemático del género y su distribución geográfica. Los 
eventos vicariantes estimados en este estudio deben de ser interpretados como propuestas que 
deben de ser complementados con nueva información, en particular para las especies con 
distribuciones restringidas o poco conocidas. Tal es el caso de Camaridium ampliflorum, 
Camaridium ctenostachys, Camaridium cedralense, Camaridium hematoglosum. Camaridium 
haberi, que en este estudio presentan datos de distribución escasos. 
 
 
6. Conclusiones y Recomendaciones 
 
 
 Las disyunciones espaciales identificadas en el análisis permitieron reconocer cuatro patrones 
generales de disyunción presentes en la historia evolutiva del género Camaridium: la disyunción 
espacial del istmo de Panamá separando las especies mesoamericanas de las suramericanas; la 
disyunción espacial del Mar Caribe que separa las especies mesoamericanas de las especies 
presentes en las islas del Caribe; la disyunción espacial del norte de los Andes que separa especies 
en dos regiones de la cordillera de los Andes y la Amazonía, y finalmente la disyunciones 
espaciales asociadas a los sistemas de cordilleras de Costa Rica. 
 
El modelo de especiación produjo 2 reconstrucciones, y un máximo de 13 pares de especies 
disyuntas lo cual corresponde a un 26% de las especies consideradas en la reconstrucción 
filogenética, un total de 26 eventos de especiación estuvieron asociados a las disyunciones 
espaciales, lo que corresponde a un 54% de las especies analizada. 
 
Todos los patrones biogeográficos encontrados están sujetos a corroboración conforme aumente 
el conocimiento sistemático del género Camaridium y su distribución geográfica. Los eventos 
vicariantes estimados en este estudio deben de ser interpretados como propuestas que deben de ser 
complementados con nueva información, en particular para las especies con distribuciones 
 
27 
restringidas o poco conocidas que en este estudio presentan datos de distribución escasos. 
 
28 
 
 
 
7. Referencias 
 
 
Aagesen, L., Szumik, C.A., Zuloaga, F.O., & Morrone, O. (2009). Quantitative biogeography in 
the South America highlands - recognizing the Altoandina, Puna and Prepuna through the 
 study of Poaceae. Cladistics, 25, 295–310. 
Arias, J., (2010). VIP: Vicariance Inference Program. Program, code, and documentation. 
Available at http://www.zmuc.dk/public/phylogeny/vip. 
Arias, J. S., Szumik, C. A., & Goloboff, P. A. (2011). Spatial analysis of vicariance: a method for 
using direct geographical information in historical biogeography. In Cladistics (Vol. 27, 
Issue 6, pp. 617–628). 
https://doi.org/10.1111/j.1096-0031.2011.00353 
Arias, E., Chaves, G., & Parra-Olea, G. (2018). A new species of Craugastor (Anura: 
Craugastoridae) from the montane rainforest of the Cordillera de Talamanca, Costa Rica. 
In Phyllomedusa: Journal of Herpetology (Vol. 17, Issue 2, pp. 211–232). 
https://doi.org/10.11606/issn.2316-9079.v17i2p211-232 
Bagley, J. C., & Johnson, J. B. (2014). Testing for shared biogeographic history in the lower 
Central American freshwater fish assemblage using comparative phylogeography: 
concerted, independent, or multiple evolutionary responses? In Ecology and Evolution 
(Vol. 4, Issue 9, pp. 1686–1705). https://doi.org/10.1002/ece3.1058 
Ball, I. (1976) Nature and formulation of biogeographical hypotheses. Systematic Zoology, 24, 
407-430. 
Barraclough, T., & Nee S. (2001). Phylogenetics and speciation. Trends in Ecology and Evolution, 
16, 391-399. 
Blanco, M., & Barboza G. (2005). Pseudocopulaty Pollination in Lepanthes (Orchidaceae: 
Pleurothallidinae) by Fungus Gnats. Annals of Botany, 95, 763-722. 
Blanco, M. A., Carnevali, G., Mark Witten, W., Singer, R. B., Koehler, S., Williams, N. H., Ojeda, 
I., Neubig, K. M., & Endara, L. (2007). Generic realignments in Maxillariinae 
(Orchidaceae). In Lankesteriana. https://doi.org/10.15517/lank.v0i0.7935 
Bogarín, D. & Pupulin, F. 2007. Las orquídeas del Parque Nacional Barra Honda, Guanacaste, 
Costa Rica. Lankesteriana 7: 446-449 
 
29 
Bogarín, D., Pupulin, F., Arrocha, C., & Warner, J. (2013). Orchids without borders: studying the 
hotspot of costa Rica and Panama. In Lankesteriana. 
 https://doi.org/10.15517/lank.v0i0.11529 
Bogarín, D., Pupulin, F., Smets, E., & Gravendeel, B. (2016). Evolutionary diversification and 
historical biogeography of the Orchidaceae in Central America with emphasis on Costa 
Rica and Panama. In Lankesteriana (Vol. 16, Issue 2). 
https://doi.org/10.15517/lank.v16i2.26005 
Caccone, A., & Sbordoni, V. (2001). Molecular biogeography of cave life: a study using 
mithocondrial DNA from bathysciine beetles. Evolution, 55, 122-130. 
Christenhusz, M. J. M., & Chase, M. W. (2013). Biogeographical patterns of plants in the 
Neotropics - dispersal rather than plate tectonics is most explanatory. In Botanical Journal 
of the Linnean Society (Vol. 171, Issue 1, pp. 277–286). 
https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2012.01301.x 
Cody, S., Richardson, J. E., Rull, V., Ellis, C., & Toby Pennington, R. (2010). The Great American 
Biotic Interchange revisited. In Ecography (p. no – no). 
 https://doi.org/10.1111/j.1600-0587.2010.06327.x 
Cracraft, J. (1985). Historical Biogeography and Patterns of Differentiation within the South 
American Avifauna: Areas of Endemism. In Ornithological Monographs (Issue 36, pp. 49–
84). https://doi.org/10.2307/40168278 
Crisci, J. V. (2001). The voice of historical biogeography. In Journal of Biogeography (Vol. 28, 
Issue 2, pp. 157–168). https://doi.org/10.1046/j.1365-2699.2001.00523.x 
Croizat, L. (1982). Vicariance/vicariism, panbiogeography, “vicariance biogeography”, etc.: a 
clarification. Systematic Zoology, 31, 291-304. 
Darriba, D., Taboada, G. L., Doallo, R., & Posada, D. (2012). jModelTest 2: more models, new 
heuristics and parallel computing. Nature Methods, 9(8), 772. 
Dathe S, Dietrich H. 2006. Comparative molecular and morphological studies in selected 
Maxillariinae orchids. Willdenowia 36: 89–102. 
de Berg, M., van Kreveld, M., Overmars, M., & Schwarzkopf, O. (2013). Computational 
Geometry: Algorithms and Applications. Springer Science & Business Media. 
 
30 
Espinosa-Organista, D., Morrone, J., Llorente-Bousquets, J., & Villela-Flores, O. (2002). 
Introducción al análisis de patrones enBiogeografía Histórica. México D.F.: Facultad de 
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 
Garcia-Paris, M., Good, D. A., Parra-Olea, G., & Wake, D. B. (2000). Biodiversity of Costa Rican 
salamanders: implications of high levels of genetic differentiation and phylogeographic 
structure for species formation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the 
United States of America, 97(4), 1640–1647. 
Gelman, A., J. B. Carlin, H. S. Stern, and D. B. Rubin. (2003). Bayesian Data Analysis. second ed. 
Chapman and Hall. 
Gerlach G, Schill R. (1991). Composition of Orchid Scents Attracting Euglossine Bees. Botanica 
Acta, 104, 379–384. 
Givnish, T. J., Spalink, D., Ames, M., Lyon, S. P., Hunter, S. J., Zuluaga, A., Iles, W. J. D., 
Clements, M. A., Arroyo, M. T. K., Leebens-Mack, J., Endara, L., Kriebel, R., Neubig, K. 
M., Whitten, W. M., Williams, N. H., & Cameron, K. M. (2015). Orchid phylogenomics 
and multiple drivers of their extraordinary diversification. Proceedings. Biological 
Sciences / The Royal Society, 282(1814). https://doi.org/10.1098/rspb.2015.1553 
Givnish, T. J., Spalink, D., Ames, M., Lyon, S. P., Hunter, S. J., Zuluaga, A., Doucette, A., Caro, 
G. G., McDaniel, J., Clements, M. A., Arroyo, M. T. K., Endara, L., Kriebel, R., Williams, 
N. H., & Cameron, K. M. (2016). Orchid historical biogeography, diversification, 
Antarctica and the paradox of orchid dispersal. In Journal of Biogeography (Vol. 43, Issue 
10, pp. 1905–1916). https://doi.org/10.1111/jbi.12854 
Goyenechea I., Flores O., & Morrone J. (2001). Introducción a los Fundamentos y Métodos de la 
Biogeografía Cladística. In Llorente Bousquets, J., & Morrone, J.J. (Editores). Introducción 
a la Biogeografía en Latinoamérica: Teorías, Conceptos, Métodos y Aplicaciones (pp. 225 
- 232). México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
Guo, Y.-Y., Luo, Y.-B., Liu, Z.-J., & Wang, X.-Q. (2012). Evolution and biogeography of the 
slipper orchids: Eocene vicariance of the conduplicate genera in the Old and New World 
Tropics. PloS One, 7(6), e38788. 
Heinicke, M. P., Duellman, W. E., & Hedges, S. B. (2007). Major Caribbean and Central American 
frog faunas originated by ancient oceanic dispersal. Proceedings of the National Academy 
of Sciences of the United States of America, 104(24), 10092–10097. 
 
31 
Hennig, W. (1968). Elementos de una sistemática filogenética. EUDEBA, Buenos Aires, 
Argentina. 
 Hoorn C., Wesselingh F., Steege H., Bermudez M., Mora A., Sevink J., Sanmartín I., Anderson 
C., Figueiredo J., Jaramillo C., et al. (2010). Amazonia Through Time : Andean uplift, 
climate change, landscape evolution, and biodiversity. Science, 330, 927–931. 
Hovenkamp, P. (1997). Vicariance events, not areas, should be used in biogeographical analysis. 
 Cladistics, 13, 67–79. 
 Hovenkamp P. (2001). A Direct Method for the Analysis of Vicariance Patterns. Cladistics, 17, 
260-265. 
Howard, P., Viskanic, P., Davenport, T., Kigenyi, R., Baltzer, M., Dickinson J., Lwanga, R., 
Matthews R., Balmford, A. (1998). Complementarity and the use of indicator groups for 
reserve selection in Uganda. Nature, 394, 472-475. 
Huelsenbeck, J. P., & Ronquist, F. (2001). MRBAYES: Bayesian inference of phylogenetic trees. 
Bioinformatics, 17(8), 754–755. 
Humpries, C., Williams P., Vane-Wright, R. (1995). Measuring biodiversity value for 
conservation. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics, 26, 93-111. 
Karremans A., (2016). Genera Pleurothallidinarum: an updated phylogenetic overview of 
Pleurothallidinae. Lankesteriana, 16(2), 219–241. 
Kearse, M., Moir, R., Wilson, A., Stones-Havas, S., Cheung, M., Sturrock, S., Buxton, S., Cooper, 
A., Markowitz, S., Duran, C., Thierer, T., Ashton, B., Meintjes, P., & Drummond, A. 
(2012). Geneious Basic: an integrated and extendable desktop software platform for the 
organization and analysis of sequence data. Bioinformatics, 28(12), 1647–1649. 
Kirby, S. (2011). Active mountain building and the distribution of “core” Maxillariinae species in 
tropical Mexico and Central America. In Lankesteriana (Vol. 11, Issue 3). 
https://doi.org/10.15517/lank.v11i3.18283 
Kirby, S. (2007). Geological processes and orchid biogeography with applications to southeast 
Central America. Lankesteriana, 7(1-2), 53-55. 
Kolanowska M. 2014. The orchid flora of the Colombian Department of Valle del Cauca. Revista 
Mexicana de Biodiversidad, 85, 445–462. 
Llorente, B., Papavero, N., & Bueno, A. (2000). Síntesis histórica de la biogeografía. Revista de 
la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 24(91), 255-278. 
 
32 
McKay, A.A. (2008). Geografía de la región centroamericana. Coordinación Educativa y Cultural 
Centroamericana, CECC/SICA, San José - Costa Rica. 
Moraes, A. P., Leitch, I. J., & Leitch, A. R. (2012). Chromosome studies in Orchidaceae: karyotype 
divergence in Neotropical genera in subtribe Maxillariinae. In Botanical Journal of the 
Linnean Society (Vol. 170, Issue 1, pp. 29–39). 
Myers, N. (1990). The biodiversity challenge: expanded hotspots analysis. Environmentalist, 
 10, 243-256. 
Myers, N., Mittermeyer, R., Mittermeyer, C., Da Fonseca, G., & Kent, J. (2000). Biodiversity 
hotspots for conservation priorities. Nature, 403, 853-858. 
Nelson, G., & Platnick, N. (1984). Systematics and Biogeography: Cladistics and Vicariance. 
 New York, USA: Columbia University Press. 
O’Dea, A., Lessios, H. A., Coates, A. G., Eytan, R. I., Restrepo-Moreno, S. A., Cione, A. L., 
Collins, L. S., de Queiroz, A., Farris, D. W., Norris, R. D., Stallard, R. F., Woodburne, M. 
O., Aguilera, O., Aubry, M.-P., Berggren, W. A., Budd, A. F., Cozzuol, M. A., Coppard, 
S. E., Duque-Caro, H., … Jackson, J. B. C. (2016). Formation of the Isthmus of Panama. 
Science Advances, 2(8), e1600883. 
Pérez-Escobar, O. A., Chomicki, G., Condamine, F. L., Karremans, A. P., Bogarín, D., Matzke, N. 
J., Silvestro, D. and Antonelli, A. (2017). Recent origin and rapid speciation of Neotropical 
orchids in the world 's richest plant biodiversity hotspot. New Phytologist, 215, 891–905. 
Poinar JR, G., Rasmussen F.N., (2017). Orchids from the past, with a new species in Baltic amber. 
Botanical Journal of the Linnean Society, 183:327-333. 
Pridgeon, A.M., Cribb, J.P., Chase, W.M., & Rasmussen, F. (1999–2014). Genera Orchidacearum, 
Volumes 1–6. Oxford University Press, Oxford. 
 https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2012.01266. 
Pupulin, F. 2001. Contributions to a reassessment of Costa Tican Zygopetalinae (Orchidaceae). 
The genus Kefersteinia. Rchb.f. Ann. Naturhist. Mus. Wien. Serie B 3: 525-555. 
Ramirez S., Eltz T., Fujiwara M., Gerlach G, Goldman-Huertas B, Tsutsui N., Pierce N. (2011). 
Asynchronous Diversification in a Specialized Plant-Pollinator Mutualism. Science, 333, 
1742–1746. 
 
33 
Reeves, R. G., and E. Bermingham. (2006). Colonization, population expansion, and lineage 
turnover: phylogeography of Mesoamerican characiform fish. Biol. J. Linn. Soc. 88:235–
255. 
Reid, W. (1998). Biodiversity hotspots. Trends in Ecology and Evolution, 13(7), 275-280. 
 Ronquist, F., Huelsenbeck J., (2003). MRBAYES 3: Bayesian phylogenetic inference under 
mixed models. Bioinformatics, 19, 1572-1574. 
Rosen, D. E. (1975). A Vicariance Model of Caribbean Biogeography. In Systematic Zoology 
(Vol. 24, Issue 4, p. 431). https://doi.org/10.2307/2412905 
Salazar G., & Cabrera L. (2013). Megadiversidad críptica: sistemática, evolución y biogeografía 
de linajes de orquídeas terrestres neotropicales. In XIX Congreso Mexicano de Botánica. 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 
Santiago-Valentin, E., & Olmstead, R. G. (2004). Historical biogeography of Caribbean plants: 
introduction to current knowledge and possibilities from a phylogenetic perspective. In 
TAXON (Vol. 53, Issue 2, pp. 299–319). https://doi.org/10.2307/4135610 
Sayers, E. W., Agarwala, R., Bolton, E. E., Brister, J.

Continuar navegando