Logo Studenta

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE VIÑEDO DEL MARCO DE JEREZ_TFG_Cristina Castrillón Astorga_Febrero 2023_signed

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias 
Grado en Enología 
Curso académico 2022/2023 
 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE VIÑEDO DEL MARCO DE JEREZ 
 
 
 
 
Autora: Cristina Castrillón Astorga 
Tutor: Ángel Sánchez Bellón 
Departamento de Ciencias de la Tierra 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
Resumen ............................................................................................................................................. 1 
Abstract .............................................................................................................................................. 2 
Memoria del TFG ............................................................................................................................... 3 
1. Introducción ................................................................................................................................. 3 
1.1. Terruño ................................................................................................................................. 3 
1.2. Influencia del suelo en el cultivo de la vid ........................................................................... 4 
1.2.1. Elementos que conforman la fertilidad física ............................................................... 5 
1.2.2. Elementos que conforman la fertilidad química .......................................................... 8 
1.2.3. Elementos que conforman la fertilidad biológica ...................................................... 10 
2. Objetivos .................................................................................................................................... 11 
3. Materiales y métodos ................................................................................................................. 11 
3.1. Búsqueda bibliográfica ...................................................................................................... 11 
3.2. Trabajo de campo ............................................................................................................... 12 
3.3. Clasificación preliminar de las muestras ........................................................................... 13 
3.4. Trabajo de laboratorio y gabinete: análisis físico-químicos............................................... 14 
4. Resultados y Discusión .............................................................................................................. 18 
4.1. El suelo del Marco de Jerez ................................................................................................. 18 
4.1.1. Localización y superficie ........................................................................................... 18 
4.1.2. La roca madre ............................................................................................................. 18 
4.1.3. El clima en el Marco de Jerez .................................................................................... 19 
4.1.4. El factor humano en la formación de los suelos del Jerez. Manejo del suelo ............ 21 
4.1.5. Tipos de suelo en el Marco de Jerez .......................................................................... 22 
4.1.6. El valor de los suelos de albariza ............................................................................... 24 
4.2. Determinación e interpretación de parámetros físicos y químicos de los suelos ............... 25 
A) Albarizas blancas ......................................................................................................... 25 
B) Otras albarizas ............................................................................................................. 35 
C) Barros .......................................................................................................................... 38 
D) Arenas .......................................................................................................................... 39 
E) Otros suelos ................................................................................................................. 43 
4.3. Estudio comparativo de los suelos estudiados ................................................................... 44 
5. Conclusiones .............................................................................................................................. 47 
Bibliografía ....................................................................................................................................... 48 
Anexos .............................................................................................................................................. 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
1 
 
Resumen 
Actualmente, está tomando relevancia el trabajo desde el viñedo y la interpretación del terroir 
como aspecto identitario fundamental en la calidad de los vinos, tanto en la elaboración como en la 
prescripción de estos. Uno de los aspectos agronómicos principales que han de tenerse en cuenta a la 
hora de producir uvas destinadas a la vinificación es la calidad del suelo. Concretamente, en la zona de 
Jerez el suelo de albariza es uno de los pilares esenciales que conforman la tipicidad de sus vinos. Sin 
embargo, sigue existiendo un gran desconocimiento acerca de estos suelos y de otros que también 
forman parte de esta zona de elaboración. Por ello, este trabajo tiene como objetivo estudiar algunos de 
los parámetros físicos y químicos que tienen los suelos del Marco de Jerez, partiendo de un estudio 
previo de los factores formadores que influyen en las características de estos suelos. 
Este trabajo se realiza como continuación de un TFG anterior en el que se llevaron a cabo las 
tareas de campo, recogiendo las distintas muestras de suelo mediante calicatas realizadas por el método 
tradicional y describiendo las características observables en cada uno de los viñedos. Partiendo de esos 
suelos, se tomaron dos perfiles adicionales y, se completa el estudio, realizando una serie de análisis 
para determinar: color mediante las tablas de color de Munsell, textura empleando el método Bouyoucos, 
caracterización mineralógica mediante difracción de rayos X, pH por potenciometría, conductividad 
eléctrica empleando conductivímetro en una solución suelo agua 1:5, materia orgánica por el método 
Tyurin y carbonatos totales mediante el método Barahona. 
Tras el análisis de las diferentes muestras de suelo estudiadas y la descripción de los factores 
formadores y de los resultados obtenidos, se clasifican ha realizado la clasificación de los suelos 
utilizando la Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo (LRMSM, 1988) que redacta la FAO 
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). Los suelos presentes en 
general son de baja evolución y los grupos encontrados son Antrosoles, Regosoles, Calcisoles, 
Arenosoles, Phaeozems y Vertisoles. 
Por último, se realiza un estudio comparativo para intentar concluir aspectos comunes y 
distintivos entre los diferentes tipos de suelo y las zonas en las que se encuentran. Se aprecian diferencias 
significativas en: el color, en los niveles de materia orgánica y en el porcentaje de carbonatos totales. 
Son los suelos de albariza los que presentan colores más claros y mayor nivel de carbonatos y, en cuanto 
a la materia orgánica, destacan los suelos con cubierta vegetal con un mayor porcentaje y, por el 
contrario, son los suelos de arena los que menor contenido en materia orgánica presentan. 
Se concluye que todos los suelos estudiados son adecuados para el cultivo de la vid, aunque 
los suelos de albariza son los que mejores propiedades físico-químicas presentan. 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
2 
 
Abstract 
Currently, the work from thevineyard and the interpretation of the terroir are becoming relevant 
as a fundamental identity aspect in the quality of the wines, both in the elaboration and in the prescription 
of these. One of the main agronomic aspects that must be taken into account when producing grapes for 
winemaking is the quality of the soil. Specifically, in the Jerez area, the albariza soil is one of the 
essential pillars that make up the typicity of its wines. However, there is still a great lack of knowledge 
about these soils and others that are also part of this production area. For this reason, this work aims to 
study some of the physical and chemical parameters of the Marco de Jerez soils, based on a previous 
study of the formative factors that influence the characteristics of these soils. 
This research work is carried out as a continuation of a previous TFG in which the field tasks 
were carried out, collecting the different soil samples through test pits carried out by the traditional 
method and describing the observable characteristics in each of the vineyards. Starting from these soils, 
two additional profiles were taken and the study was completed, carrying out a series of analyzes to 
determine: color using the Munsell color tables, texture using the Bouyoucos method, mineralogical 
characterization using X-ray diffraction, pH by potentiometry, electrical conductivity using a 
conductivity meter in a 1:5 soil water solution, organic matter by the Tyurin method and total carbonates 
by the Barahona method. 
After the analysis of the different soil samples studied and the description of the forming factors 
and the results obtained, the soil classification has been carried out using the Revised Legend of the Soil 
Map of the World (LRMSM, 1988) that writes the FAO (Food and Agriculture Organization of the 
United Nations). The soils present in general are of low evolution and the groups found are Anthrosols, 
Regosols, Calcisols, Arenosols, Phaeozems and Vertisols. 
Finally, a comparative study is carried out to try to conclude common and distinctive aspects 
between the different types of soil and the areas in which they are found. Significant differences are 
observed in: color, organic matter levels and percentage of total carbonates. The albariza soils are the 
ones with the lightest colors and the highest level of carbonates and, in terms of organic matter, the soils 
with vegetal cover stand out with a higher percentage and, on the contrary, the sand soils are the ones 
with the lowest content. in organic matter they present. 
It is concluded that all the soils studied are suitable for growing grapevines, although albariza 
soils are the ones with the best physical-chemical properties. 
 
 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
3 
 
Memoria del TFG 
1. INTRODUCCIÓN 
El suelo vitícola es el terreno donde se asienta y sustenta el viñedo, constituye el elemento de 
nutrición de la vid y actúa como soporte de la planta. 
El perfil del suelo es el resultado de la acción a lo largo del tiempo de los agentes climáticos, fisiográficos 
y bióticos sobre la parte más superficial de la corteza terrestre. Para un cultivo es el medio de desarrollo 
del sistema radicular de las plantas y les proporciona anclaje, agua y nutrientes (Amorós, 2009). 
La fertilidad del suelo comprende aspectos físicos, químicos y biológicos. La vid se adapta a distintos 
tipos de suelos, pero las diferentes propiedades físicas, químicas, mineralógicas y biológicas 
condicionan su desarrollo y la calidad de los vinos dando lugar a la consolidación del concepto “Terroir” 
(Van Leewen, 2006). 
 
1.1. TERRUÑO 
Dada la complejidad, lo controvertido y lo subjetiva que puede ser la interpretación del concepto de 
terruño o terroir, se ha realizado un recorrido por algunas definiciones que a lo largo de la historia se 
han dado del término, entre ellas la opinión de uno de los profesionales del sector más influyentes en 
nuestro país, Juancho Asenjo (2019), intentando establecer así, unas ideas generales que nos ayuden a 
entender cuánto tiene de realidad y qué papel desempeña el factor humano y el no humano en este 
concepto tan ampliamente debatido. 
El concepto de terroir hace referencia a la suma de factores permanentes (clima, suelo, variedad, 
densidad de plantación, etc.) en determinados vinos, donde su calidad y tipicidad se obtienen, además 
de por la variedad de uva y de los procesos de vinificación y crianza, por la influencia de la climatología, 
el suelo donde crece el viñedo y las prácticas culturales tradicionales que realiza el viticultor de la zona 
sobre la viña, (Hidalgo, 2008). 
A finales del S. XIX, se empiezan a clasificar en Francia los mejores viñedos como forma de transmitir 
al mercado unas categorías de diferentes zonas basadas en la historia y en la experiencia. Esta forma de 
clasificación está relacionada con el origen, el lugar o el viñedo donde se produce el vino. El concepto 
de terruño comienza a utilizarse para referirse a un viñedo determinado, una comarca, una 
Denominación de Origen, etc. Los vinos de «terroir» también pueden ser conocidos con los nombres 
de «crus» (Burdeos), o «clos» (Borgoña), tomando en España el nombre de «vinos de terruño», «vinos 
de pago» o «vinos de finca» 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
4 
 
Explicaba Renato Ratti (1971) que, son tres los factores que caracterizan el éxito de un gran vino: la 
variedad, el clima y el terruño, y que hay un factor que es determinante: el hombre. “Cuando la relación 
entre clima, terruño y variedad alcanza un equilibrio perfecto, se obtienen vinos inigualables". 
Según Böhm (2011), el complejo término de “Terroir” comprende el clima, la litología, el paisaje y el 
suelo; además de todo lo que engloba su gestión, el agrosistema vitícola, el manejo de productos y la 
elaboración del vino. Y, por último, los parámetros determinantes del entorno cultural y 
socioeconómico. 
El termino terroir proviene del latín terratorium. Su uso se ha extendido a otras lenguas para designar 
a una extensión geográfica bien delimitada y homogénea que presenta alguna peculiaridad notable en la 
calidad de su cosecha. El concepto de “terroir” o terruño siempre ha estado relacionado con la tipicidad 
y calidad de los vinos. 
En 2010, la Organización Internacional de la Viña y el Vino define terroir así: “El terroir vitivinícola es 
un concepto que hace referencia a un espacio sobre el que se desarrolla un conocimiento colectivo de 
las interacciones entre un medio físico y biológico identificable y las prácticas vitivinícolas aplicadas, 
que confieren las características distintivas a los productos originarios de este espacio”. El “terroir” 
incluye características específicas del suelo, de la topografía, del clima, del paisaje y de la biodiversidad. 
Según Isidro Palacios, lo que caracteriza el terruño es la añada y la meteorología, ya que es lo que cambia 
drásticamente. El suelo y el factor humano habitualmente son fijos, aunque también se modifican y, el 
clima, es un factor relativamente constante ya que es la medida de la meteorología en un largo periodo 
de tiempo. 
Actualmente, la asociación de elaboradores “Territorio Albariza” es un ejemplo cercano de 
profesionales que interpretan el terruño de distinta forma, aunque con una idea en común: poner en valor 
el terruño a través del conocimiento de la historia. Tal y como termina Luis Gutiérrez (2017) en `Los 
nuevos viñadores´: “El futuro es pasado”. 
 
1.2. INFLUENCIA DEL SUELO EN EL CULTIVO DE LA VID 
Son numerosos, los autores que han propuesto teorías y estudios acerca de la influencia del suelo 
sobre el viñedo. Se han descrito los suelos más adecuados para cada tipo de vino y, generalmente los 
resultados son coincidentes. A continuación, se describe cómo afectan los diferentes elementos que 
condicionan la fertilidad de los suelos según explica Hidalgo Togores(2008). 
 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
5 
 
1.2.1. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA FERTILIDAD FÍSICA: 
- Profundidad: la distribución radicular, la disponibilidad hídrica y nutricional del viñedo se 
ve condicionada por la profundidad del suelo, teniendo por tanto una relación directa con la producción 
y la calidad de la vendimia y, por consiguiente, de los vinos. 
El sistema radicular en el viñedo puede alcanzar grandes profundidades, llegando a superar los 10 m. 
Así, la planta puede disponer del agua infiltrada en capas profundas acumulada durante el invierno, 
siendo este uno de los motivos que explican la resistencia del viñedo (Hidalgo, 2008). 
Tradicionalmente, se asocia una buena profundidad del suelo al incremento de la producción del viñedo, 
sin embargo, en determinadas condiciones de cultivo en secano, esta profundidad puede suponer un 
factor de calidad, pues a lo largo del final de la maduración de los racimos, la parte superior del sistema 
radicular podría permanecer en situación de sequía al tiempo que la parte inferior del mismo se encuentra 
con suficiente humedad, de forma que se produce en la zona superior un “estrés hídrico” que podría 
mejorar la calidad de la vendimia. Como consecuencia, se produce una mayor síntesis de polifenoles, 
especialmente interesante en variedades tintas. 
Para elaborar vinos tintos de alta calidad, las condiciones ambientales deben inducir un vigor moderado 
de la vid, ya sea a través de un estrés por déficit hídrico moderado o mediante un suministro bajo de 
nitrógeno, estas condiciones se dan más frecuentemente en suelos poco profundos o pedregosos y en 
climas moderadamente secos (Van Leeuwen, 2006). 
Reynier (1974) señala que los suelos con vocación vitícola son con frecuencia bastante pobres, poco 
profundos y bastante bien drenados. En estas condiciones permiten obtener un vino de calidad con 
rendimientos moderados; en cambio los suelos profundos y fértiles dan generalmente vinos de menor 
calidad, pero con rendimientos altos. 
- Textura: hace referencia a la apreciación global de las propiedades mecánicas de una muestra 
de suelo, de la que se han eliminado los elementos gruesos, estos son, los elementos de tamaño superior 
a 2 mm, y que, a su vez, se dividen por tamaños en: gravilla (0,2 a 0,6 cm), grava (0,6 a 6 cm), cantos 
(6 a 25 cm) y bloques (25 a 60 cm o mayores). 
La composición granulométrica del suelo es la distribución porcentual según el tamaño de las partículas, 
estableciéndose, según la ISSS (Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo) tres fracciones dentro 
de la denominada tierra fina: arena: de 200 a 20 μm, limo: de 20 a 2 μm y arcilla: menor de 2 μm. 
La clase textural es otro término que se utiliza para clasificar los suelos en función de las múltiples 
combinaciones porcentuales de arena, limo y arcilla que pueden darse, y se denominan: arenosa, limosa, 
arcillosa, franca, franco-arenosa, franco-arcillosa, etc. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
6 
 
La granulometría podría ser la característica más informativa sobre la génesis y que más influencia tiene 
sobre las propiedades del suelo. La textura, en parte, depende de la roca madre y esa herencia es más 
patente cuanto más joven y menos evolucionado es el suelo. 
En el cultivo de la vid, la composición granulométrica es de crucial importancia, especialmente en lo 
referente a la disponibilidad de agua por el sistema radicular, permitiendo en unos casos su retención y 
en otros su drenaje, condicionando así las posibilidades de su cultivo. Asimismo, la textura del terreno 
permite o no una correcta nutrición de las vides, debido a que la capacidad de cambio y por tanto de 
retención de los nutrientes sobre las partículas que componen el suelo dependen de su naturaleza y 
tamaño. En último lugar, la textura puede condicionar el régimen de aireación del sistema radicular, 
debiéndose evitar en cualquier caso su asfixia. Esta condición está también ligada a la estructura del 
terreno. 
Acerca de la influencia que la granulometría puede tener en los vinos, es difícil hablar en términos 
absolutos pues la casuística es elevada, si bien, se pueden describir algunas cualidades. 
Suelos sueltos o arenosos, en los que el contenido en limo y arcilla no supera el 20%, tienen muy poca 
capacidad de retención de agua, produciendo un adelanto de la maduración, obteniéndose cosechas de 
calidad media. En estos suelos, los minerales y micronutrientes de la arena y la grava son inaccesibles 
para las raíces de la viña. Sin embargo, sufren más acusadamente los años de sequía ya que una 
insuficiencia de agua puede traducirse en una falta de maduración; exceptuando suelos muy profundos 
en los que, si hay acumulación de agua en su parte inferior, podrán dar lugar a cosechas de gran calidad, 
(Hidalgo, 2008). 
Los suelos arcillosos, con un contenido en arcilla superior a 30 o 40%, son fuertes, adhesivos y plásticos. 
Esto facilita su apelmazamiento, formando terrones duros con gran capacidad de retención de agua y 
elementos fertilizantes. Por sus condiciones, son también suelos que se encharcan, son difíciles de 
trabajar y la penetración de las raíces se ve obstaculizada. Se consideran suelos “fríos”, retrasando la 
maduración de la uva cuando hay una acumulación de agua excesiva. Teóricamente, los suelos arcillosos 
producen vinos tintos con mucho extracto, cuerpo y polifenoles. Fregoni (1973), habla de que los suelos 
muy arcillosos se relacionan con vinos ricos en extractos, aromáticos, bien coloreados y frecuentemente 
gruesos. 
Son suelos que generan abundantes cosechas, gracias a su gran capacidad de intercambio catiónico. 
Algunos enólogos como Ramiro Ibáñez señalan que suelos arcillosos con concentraciones elevadas de 
óxidos de hierro, producen en los vinos reducciones de tipo empireumáticas, revelando aromas de humo 
y petróleo. 
Los suelos de textura limosa, con un contenido 50 o 60% en limos, no retienen agua por periodos de 
tiempo prolongados, son adhesivos y muy poco plásticos cuando están húmedos. No tienen la capacidad 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
7 
 
para retener agua ni para liberar nutrientes que tienen los suelos arcillosos y tampoco la capacidad de 
drenaje y reducido vigor que desarrollan las plantas en suelos arenosos; en general, presentan 
propiedades físicas y químicas consideradas negativas (Angella, et al., 2016). 
Los suelos de granulometría más favorable son aquellos suelos que presentan suficientes elementos finos 
(arcillas), favoreciendo la retención de agua y nutrientes, y suficientes partículas gruesas (arenas) que 
les proporcionan la buena capacidad de drenaje y aireación. Estos suelos son los que presentan texturas 
francas, equilibradas e intermedias entre las ya descritas. 
Por último, la fertilidad de los suelos pedregosos depende exclusivamente de los elementos finos que 
contienen. No obstante, los cantos gruesos les aportan frescura al reducir la evapotranspiración y, los 
situados en la superficie pueden irradiar luz y calor a la parte inferior de los racimos mejorando las 
condiciones de maduración. 
- Color y temperatura: Otro aspecto que forma parte de la fertilidad física de los suelos es su 
color y la relación que este parámetro tiene con la temperatura del terreno. 
El color influye en las condiciones de iluminación por el efecto de reflexión que ejerce sobre las partes 
bajas de la planta y de los racimos, afectando también a la acumulación de temperatura en estas zonas. 
Suelos de color claro reflejan la luz y acumulan calor hacia la vegetación consiguiéndose una mejor 
maduración. Por el contrario, en los terrenos de color oscuro, la menor reflexión de la luz y por tanto la 
menor irradiación de calor a la planta no produciría mejoras en la maduración de las bayas. Sin embargo, 
absorben más radiación y acumulan más calor que los suelos claros, siendomenos propensos a heladas 
primaverales (Hidalgo, 2008). 
El tipo de suelo, y en concreto la temperatura del suelo, ha sido catalogado como el parámetro 
intrarregional que más afecta a la fenología de la vid en varios estudios, (Barbeau et al., 1998; Tesic et 
al., 2001). 
La proporción de luz reflejada por el suelo se conoce como albedo y depende del color de la superficie 
edáfica. La vigorosidad de las plantas se ve favorecida con la temperatura de la raíz. Además, se ha 
comprobado que las altas temperaturas radiculares incrementan el pH de las bayas y mejoran la 
acumulación de sólidos solubles mientras que la concentración de ácido málico se reduce (Zelleke y 
Kliewer, 1979). 
Sin embargo, la temperatura del suelo no solo está relacionada con el color del terreno, el contenido de 
agua del suelo y la temperatura del aire influyen en este aspecto. La precocidad de la brotación depende 
de las temperaturas del aire y del suelo (Morlat, 1989). La oscilación de la temperatura del suelo está 
relacionada con el contenido de agua de este, ya que el agua tiene una elevada capacidad calorífica y, 
por ello, los suelos húmedos se calientan más lentamente que los suelos secos (Tesic et al., 2001). 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
8 
 
Por tanto, se puede concluir que la temperatura del aire alrededor de la masa vegetal está influenciada 
por el tipo de suelo, contenido en agua, la conductividad térmica y el albedo del suelo, todos estos 
factores vienen determinados por el clima, la textura y mineralogía del suelo y por su color. 
 
1.2.2. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA FERTILIDAD QUÍMICA: 
- Salinidad: La vid puede desarrollarse prácticamente en cualquier tipo de terreno, salvo en los 
salinos, pues este es un factor muy limitante para su crecimiento, es capaz de tolerar valores por debajo 
de 2-3 dS/m (CE). De esta forma, la vid que crece en terrenos salinos tiene falta de vigor, troncos, hojas 
y pulgares mal desarrollados, así como una baja fertilidad de las yemas, lo que conduce a una madurez 
precoz, baja producción, reducción del tamaño de las bayas, etc. (Hidalgo, 2008). 
 
- pH: es uno de los factores químicos que intervienen en la nutrición del viñedo y determina 
características tales como su fertilidad, la floculación de coloides, la estructura del suelo, y el 
intercambio iónico además del grado de solubilidad de nutrientes y de la actividad biológica. El pH del 
suelo es el resultado de un gran número de equilibrios ácido-base y también está ligado a la naturaleza 
de la roca madre y al tiempo de formación del suelo (Muñoz, 2009). 
El pH regula la solubilidad de los minerales y por lo tanto su biodisponibilidad. Las mejores condiciones 
para la absorción de nitrógeno y de la mayor parte de los elementos esenciales para los cultivos se 
producen a pH neutro, mientras que algunos como el P, K, Mg, y Ca se absorben mejor a pH del suelo 
ligeramente alcalino (Aleixandre et al., 2013). 
Junto a otros factores como la humedad, temperatura, aireación y relación C/N de la materia orgánica, 
el pH también influye en la velocidad de mineralización y de este modo la absorción de nitrógeno por 
la vid y, por tanto, su desarrollo vegetativo y su vigor (van Leeuwen et al., 2000; Chomé et al., 2006). 
- Carbonatos: Los carbonatos pueden ser abundantes en rocas sedimentarias. La forma más 
frecuente en que estos carbonatos se encuentran en el suelo es como carbonato cálcico. La presencia de 
carbonatos está muy relacionada con el pH y, a su vez, el valor de éste depende del contenido en 
carbonatos. Generalmente, la presencia de una cantidad elevada de carbonatos en el suelo provoca un 
pH alcalino. Además, favorece la destrucción de materia orgánica, bloquea algunos elementos esenciales 
para la planta como el Fe, pudiendo provocar clorosis férrica; también afecta al fósforo, presentándose 
en formas insolubles y de difícil asimilación por la planta en suelos calizos (Muñoz, 2009). 
Sin embargo, el CaCO3 en el suelo mejora su capacidad de retención de agua. También se consideran 
suelos frescos debido a los colores claros que toman estos suelos en su superficie, favoreciendo la 
reflexión de la luz solar. El calcio no tiene un efecto positivo directo, pero según Seguin (1986), mejora 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
9 
 
la estructura de los suelos y favorece el drenaje y la penetración de las raíces. La caliza activa limita el 
nitrógeno del suelo disponible para la vid y también induce la clorosis férrica (Reynolds, 2010). 
- Nitrógeno: este elemento es el principal rector del desarrollo y crecimiento de la vid (Hidalgo, 
2008). Se encuentra en el suelo bajo las formas de iones nitrato (NO3–), nitrito (NO2–) y amonio (NH3+). 
Interviene en el desarrollo de todos los tejidos vegetales, aunque lo hace en mayor proporción en tejidos 
jóvenes en desarrollo. 
El nitrógeno es el elemento fundamental del metabolismo de la vid, es la base de la multiplicación 
celular y del desarrollo de los órganos vegetativos. Es necesaria su presencia desde la brotación y durante 
todo el periodo de crecimiento activo. 
Ribereau-Gayon y Peynaud (1982), demuestran la existencia de relaciones entre la naturaleza del suelo 
y el contenido en polifenoles de la uva, estableciendo que los terrenos ricos en nitrógeno den lugar a 
vinos pobres en extracto y antocianos. 
- Fósforo: según Hidalgo (2008), el papel del fósforo en el suelo es debatible, pues constituye 
aproximadamente una décima parte de la del nitrógeno y además es casi insoluble en el suelo. En los 
suelos la relación óptima C-N-P es 100-10-1. Así mismo, Reynier, (2001) señala la dificultad de 
evidenciar la importancia del fósforo en viticultura, pues no influye en el rendimiento, solo parece cubrir 
las carencias de nitrógeno en lo que respecta al corrimiento y a las enfermedades criptogámicas. 
El fósforo asimilable por las raíces se encuentra en el suelo en forma de PO4H2- y PO4H2- y, constituye 
un elemento esencial de los tejidos vegetales, interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono y 
tiene un papel fundamental en el transporte de energía, es decir, es indispensable para el metabolismo 
celular de las plantas (Hidalgo, 2008). 
Se considera de forma general un regulador del desarrollo de las plantas (Reynier, 2001). La 
disponibilidad de fósforo en el suelo favorece el desarrollo radicular de la vid, la floración, la 
fecundación, el cuajado y la maduración de las bayas. Es determinante en la fotosíntesis y en la 
transformación de azúcares en almidón y viceversa, actuando también en la respiración. 
- Potasio: es el catión más abundante en la célula vegetal, interviene en los principales 
mecanismos fisiológicos: la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Es necesario para el desarrollo 
del viñedo, se encuentra bajo la forma K+ (Reynier, 2001). 
Según Hidalgo (2008), el potasio también cumple un papel relevante en el régimen hídrico de los tejidos, 
influye en la presión osmótica celular disminuyendo la transpiración y manteniendo la turgencia de los 
tejidos vegetales. Por ello, se le atribuye la cualidad de aumentar la resistencia del viñedo frente a la 
sequía, las heladas, la salinidad y las enfermedades criptogámicas. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
10 
 
1.2.3. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA FERTILIDAD BIOLÓGICA: 
Los compuestos orgánicos del suelo están constituidos por restos de vegetales y animales que 
han vivido en él, o que se han añadido por fertilización o abonado. La materia orgánica se divide en: 
parte orgánica biodegradable y sustancias húmicas. Bajo esta expresión se agrupa a todos los 
constituyentes orgánicos del suelo. Está formada principalmente por C, H, O, N y en menor proporción 
S, P, B, Fe, Mo entre otros (Porta et al., 2008). 
Gran parte de las funciones de los suelos vienen determinadas por el tipo y la cantidad de materia 
orgánica que contiene,ya que condiciona las propiedades físicas (tamaño de poros, estabilidad 
estructural, densidad aparente, movimiento del agua, etc.), además, incide sobre la disponibilidad de 
nutrientes y en la actividad biológica del suelo. La materia orgánica también influye en las propiedades 
químicas del suelo ya que tiene carácter anfótero. Por lo general aporta carga eléctrica negativa, 
permitiendo interactuar con los cationes y el agua del suelo; esta propiedad permite el almacenamiento 
temporal de nutrientes en una forma fácilmente disponible para la planta, además, amortigua los cambios 
de pH en el suelo (Hidalgo, 2008). 
En cuanto a las propiedades biológicas de los suelos, la materia orgánica supone una fuente de energía 
para los microorganismos y la fauna del suelo. Al mineralizarse, se liberan macronutrientes útiles para 
las plantas, así como micronutrientes, mientras que al biodegradarse pueden liberar vitaminas y 
aminoácidos. Por todo ello, la disminución de materia orgánica se asocia a una degradación del territorio, 
siendo este uno de los indicadores de la calidad de los suelos (Muñoz Moreno, 2009). 
Según explica Hidalgo (2008), suelos muy ricos en materia orgánica son los menos aptos para el cultivo 
de vid, ya que dan lugar a producciones muy elevadas. Aunque la materia orgánica es indispensable 
para el cultivo de la vid, su exceso es perjudicial, produciendo vinos groseros con baja capacidad de 
conservación, ricos en materias nitrogenadas (riesgo de quiebra proteica) y pobres en aromas. Es por 
ello, que debe existir un equilibrio de la fertilidad orgánica con el medio de producción, permitiendo el 
desarrollo de levaduras autóctonas que participan en la calidad y tipicidad de los vinos elaborados 
poniendo en valor el concepto del terruño. 
 
 
 
 
 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
11 
 
2. OBJETIVOS 
El objetivo principal de este TFG es la caracterización edáfica de los suelos más comunes en los 
viñedos del Marco de Jerez. Para poder abordarlo se plantearon los siguientes objetivos específicos: 
1. Describir, tras la recogida y estudio de bibliografía existente, las principales propiedades de 
los suelos que condicionan el cultivo del viñedo y la calidad de sus uvas y vinos y los factores 
formadores de los suelos en la zona de estudio. 
2. Estudiar, muestrear y describir los perfiles de suelos estudiados. 
3. Determinar las propiedades físicas y químicas de los suelos estudiados. 
4. En base a los datos obtenidos, realizar una clasificación de los suelos hallados. 
Para todo ello se emplearán las metodologías habituales en este tipo de estudios edáficos, tanto en 
tareas de campo como de laboratorio y que se describen en el siguiente capítulo. 
 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.1. BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA 
Este estudio comienza con la recopilación y la revisión de los antecedentes existentes, 
profundizando de esta forma en el conocimiento de las propiedades agronómicas de los suelos para el 
cultivo de la vid, en la influencia de los distintos factores formadores de suelos y, por último, en los 
tipos de suelos existentes en el Marco de Jerez y sus peculiares características. 
Para todo ello, se ha recurrido a libros, artículos, revistas y tesis realizadas en torno al tema de esta 
materia. Dada la especificidad de la temática en cuestión, para la búsqueda de material bibliográfico se 
han realizado diferentes tipos de búsquedas, cada una de ellas con una combinación de palabras clave 
apropiada. Para la caracterización de los suelos de la región se han usado las siguientes palabras clave: 
suelo, viñedo, viticultura, terruño, terroir, edafología, Jerez y albariza. Para la determinación de los 
factores formadores se han utilizado, las siguientes: Jerez, roca, litología, clima, precipitaciones, 
temperatura, relieve, topografía, y edad. 
Para acceder a toda la información, se ha recurrido a las bases de soporte digital además de recursos 
físicos de la biblioteca de la Universidad de Cádiz, y bibliografía específica del departamento de 
Ciencias de la Tierra. Otra buena parte del material de referencia utilizado se ha obtenido de revistas 
científicas, libros con acceso abierto online y trabajos y tesis doctorales publicados. Los recursos 
electrónicos más utilizados han sido Web of Science, Scopus, Science Direct, Pubmed y Google Scholar. 
Para citar y referencias todos estos recursos, se ha empleado la normativa APA. 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
12 
 
3.2. TRABAJO DE CAMPO 
 
Además de recopilar toda la información anteriormente mencionada y que se explica en el apartado 
“4. Resultados”, se lleva a cabo un trabajo de campo para la descripción in situ de los distintos perfiles 
de suelo y su muestreo. Cabe mencionar que todas las muestras de suelo objeto de estudio a excepción 
de las correspondientes a dos perfiles de suelo (El Corregidor y Hacienda Vistahermosa), fueron 
recogidas anteriormente por una alumna que comenzó este estudio, pero que se vio en la obligación de 
modificarlo y acortarlo por la incidencia del Covid-19 en el año 2020. Así pues, para complementar el 
trabajo de campo, se ha llevado a cabo la toma de muestras de dos perfiles más de suelo, obtenidas 
mediante calicata conformando de esta forma un total de 17 perfiles de suelo diferentes, pertenecientes 
a 10 viñedos en total. 
La información de las muestras estudiadas se ha recopilado en la Tabla 1. 
 Tabla 1. Suelos de viñedo estudiados 
 
Para la toma de muestras, se seleccionó la zona o las zonas más representativas de cada viñedo y, en 
segundo lugar, se realizó la extracción de cada muestra mediante calicata manual. Para ello, se han 
empleado aperos de labranza (soleta y pala), así como aperos para la extracción de las muestras una vez 
realizada la zanja, tales como garbancero, martillo, navaja y barrena. 
Una vez obtenido el perfil, utilizando una cinta métrica, se han diferenciado los diferentes horizontes de 
cada perfil de suelo, se ha hecho una descripción previa in situ recogiendo datos como la presencia de 
raíces, textura, agregados estructurales, consistencia, color, gravas o elementos gruesos y se han tomado 
fotografías. 
Por último, se ha procedido a la extracción de las muestras de los diferentes horizontes por separado, 
introduciendo aproximadamente 1 kg de cada uno en bolsas de plástico con cierre hermético o zip, 
previamente rotuladas para su identificación. 
VIÑEDO PAGO LOCALIZACIÓN 
PERFILES 
OBTENIDOS 
Cerro Mahína Mahína Sanlúcar de Barrameda 3 
El Corregidor (Bodegas Luis Pérez) Carrascal Jerez de la Frontera 1 
El Gato (Bodegas El Gato) - Rota 2 
Forlong (Bodegas Forlong) Balbaína Baja El Puerto de Santa María 2 
Hacienda Vistahermosa (Bodegas Luís Pérez) Corchuelo Jerez de la Frontera 1 
Las Conchas (Williams&Humbert) Añina Jerez de la Frontera 2 
La Zarzuela Añina Jerez de la Frontera 2 
Matasueños Cañadillas Chiclana de la Frontera 2 
Melilla Melilla Chiclana de la Frontera 1 
Pinar de María Los Llanos Chiclana de la Frontera 1 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
13 
 
3.3. CLASIFICACIÓN PRELIMINAR DE LAS MUESTRAS 
 
Como paso previo a la realización de los análisis físicos y químicos pertinentes, se realiza una 
primera clasificación tentativa de los diferentes horizontes obtenidos de cada perfil. Para ello, se ha 
empleado la norma que redacta la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la 
Alimentación), en su Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo (LRMSM, 1988). Además, se 
ha hecho una clasificación previa de los distintos tipos de suelo en función del perfil, estableciendo los 
horizontes diagnóstico atendiendo a la LRMSM (1988). Todo ello, queda recogido en la Figura 1 y en 
el apartado 4, Resultados. 
Por último, se atribuyen tipologías de suelos acordes a las establecidas en la Base de Referencia de 
Suelos del Mundo de la FAO (WRB, 1998) y segúnsu grado de evolución. Las tablas que se han 
utilizado para la determinación de los horizontes diagnóstico y para la clasificación de los suelos se 
muestran en el Anexo I. 
La distribución de las muestras en función de su tipo de suelo y su procedencia queda de la siguiente 
forma: 
ALBARIZAS BLANCAS 
▪ Cerro Mahína con cubierta vegetal 
▪ Cerro Mahína sin cubierta vegetal 
▪ Cerro Mahína trinchera del viñedo 
▪ La Zarzuela con cubierta vegetal 
▪ La Zarzuela sin cubierta vegetal 
▪ Las Conchas 
▪ Forlong 
▪ El Corregidor 
 
 
OTRAS ALBARIZAS 
 
 
 
BARROS 
 
 
ARENAS 
 
▪ Matasueños - Albarizones 
▪ Matasueños – Bujeos 
▪ Las Conchas – Tierra Negra 
 
 
▪ Pinar de María 
 
▪ El Gato final del viñedo 
▪ El Gato zona media del viñedo 
▪ Melilla 
▪ Forlong 
OTROS SUELOS ▪ Vistahermosa- Margas yesíferas 
 
 Figura 1. Esquema distribución suelos estudiados 
 
 
 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
14 
 
3.4. TRABAJO DE GABINETE Y LABORATORIO: ANÁLISIS FISICO-QUÍMICOS. 
 
PREPARACIÓN Y SEPARACIÓN DE LAS MUESTRAS 
Una vez determinados los diferentes perfiles, se 
procede al secado de las muestras al aire por perdida de 
la humedad residual en las mismas (Figura 2). Para ello, 
se dejan sobre papel de filtro durante 48-72h antes de ser 
guardadas de nuevo en sus correspondientes bolsas. 
Separación de la fracción fina: Los análisis 
realizados precisan que se lleven a cabo sobre la fracción 
tierra fina, la inferior a 2 mm. Para ello se sigue el 
siguiente procedimiento: se toma una cuarta parte del 
total de la muestra de forma que sea lo más representativa 
posible. Manualmente se retiran los restos de materia orgánica que se observen y se deshacen los 
terrones con ayuda de un rodillo de madera. Por último, se pasa por un tamiz de malla metálica separando 
así la fracción de suelo de tamaño < 2mm. 
Molienda: Algunos de los métodos de análisis necesitan que la muestra de suelo esté finamente 
molida. Para ello se va tomando aproximadamente 1g de muestra y se moltura hasta que quede muy 
fina. Se repite esta operación hasta obtener un total de muestra molida de 4 g aproximadamente para los 
diferentes análisis que precisan de este tipo de preparación (Figura 3). La forma de realizar la molienda 
fue tanto manual, usando un mortero de ágata, como con un molino de mortero automático. 
 
 
 
 
 
Figura 3. Muestras de suelo molido 
Figura 2. Muestras de suelo secándose 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
15 
 
COLOR 
Prosiguiendo con el trabajo, se determina el 
color de cada una de las muestras. Para ello se 
emplean las tablas de color de Munsell (2012) 
en las que se tiene en cuenta el matiz (HUE), 
el tono (VALUE) y la intensidad (CHROMA) 
de cada color, como muestra la Figura 4. 
 
 
MINERALOGÍA 
Para realizar el análisis para la identificación de minerales, se hizo uso del difractómetro de rayos X de 
los Servicios Centrales de Investigación Científica y Tecnológica (SCICYT) de la Universidad de Cádiz. 
Para realizar el análisis, se tomó una porción de cada una de las muestras finamente molidas. 
Se obtuvieron difractogramas de los que se extrapolan las cantidades relativas de los minerales presentes 
en la muestra, pues estos producen haces difractados a diferentes ángulos de incidencia dependiendo de 
la naturaleza de dichos minerales. 
Se utiliza el programa EVA para ajustar la posición de las reflexiones del diagrama, previa calibración 
de este. De esta forma se conocen las intensidades relativas a partir de las cuales se calcula la 
concentración, en tanto por ciento, de cada mineral presente en la muestra. 
 
TEXTURA 
Para determinar la textura se emplea el Método Bouyoucos (1927). Éste, es un método densimétrico que 
se basa en la Ley de Stokes. El porcentaje de arena, limo y arcilla se establece en función la relación 
que existe entre la velocidad de caída de una partícula y su diámetro. 
En una primera fase, se procede a la destrucción de agentes cementantes y a la dispersión de las muestras. 
Para ello se pesan aproximadamente 30 g de muestra tamizada a 2 mm, anotando el peso exacto. Se le 
añade a cada una de las muestras unos 500 ml de agua destilada y se retira de forma manual cualquier 
resto de materia orgánica que pudiera quedar en suspensión. A continuación, se añade a cada una de las 
soluciones, 50 ml de hexametafosfato sódico, que actuará como agente dispersante, y se dejan en 
agitación con ayuda de un agitador eléctrico de paletas durante 10 minutos. 
Transcurrido el tiempo mencionado, se trasvasan las muestras a probetas de 1000 ml, se enrasan con 
agua destilada y se deja estabilizar la temperatura durante una hora. Tras este tiempo, se agitan las 
probetas para homogeneizar su contenido y se introduce un densímetro de Bouyoucos, calibrado para 
determinar la densidad de la suspensión en g/l, en cada una de ellas. 
Figura 4. Tablas de color de Munsell 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
16 
 
Por último, utilizando un cronómetro, se toman las densidades de cada una de las muestras a 1, 3, 10, 
30 y 90 minutos. Estos datos se introducen posteriormente en una hoja de cálculo para obtener los 
resultados. Para tomarla como referencia, se hace previamente una prueba en blanco. Con los 
porcentajes de arenas, limos y arcillas se calcula la clase textural de cada muestra, según el diagrama 
triangular de texturas, Anexo II. 
REACCIÓN DEL SUELO, pH: 
Se pesan 10 g de suelo tamizado a 2 mm y se diluyen en 25 ml de agua destilada. Para lograr un equilibrio 
iónico se agita la muestra durante 5 minutos y se deja reposar otros 30. Pasado este tiempo, se vuelve a 
agitar la dilución y se toma la medida con un pHmetro. En ocasiones la medida no se estabiliza y es 
necesario repetir todo el proceso varias veces hasta lograr el equilibrio iónico. 
CONDUCTIVIDAD ELÉCTICA, SALINIDAD: 
La determinación de este parámetro se realiza de forma similar a la determinación del pH. En este caso, 
se pesan 20 g de muestra tamizada a 2 mm y se diluyen en agua destilada en una relación 1:5, es decir, 
en 100 ml de agua. Se dejan las muestras en agitación durante 10 minutos y se dejan reposar 30 minutos 
más. Por último, se toma la medida de cada una de las muestras empleando para ello un conductímetro. 
MATERIA ORGÁNICA 
La determinación cuantitativa de la materia orgánica se realiza analizando el carbono orgánico y los 
métodos que se emplean se basan en su oxidación. En este caso se realiza un análisis por vía húmeda: 
el método de Tyurin. 
Este método consiste en un análisis volumétrico de óxido-reducción por retroceso, en el que se oxida la 
materia orgánica con un oxidante en exceso (dicromato potásico, Cr2O7K2) y, posteriormente, se valora 
el excedente mediante la sal de Mohr {Fe(NH4)2(SO4)2 6H2O}. Se producen las siguientes reacciones: 
M.O. + Cr2O7K2 + H+ → CO2 + Cr3+ + Cr2O7K2 
 
3e- 
Cr26+ → 2Cr3+ 
 
Cr2O7K2+ Fe(NH4)2(SO4)2 6H2O → 2Cr3+ + 2Fe3+ 
 
En primer lugar, se pesa una cantidad de suelo molido que varía en función del contenido previsible de 
materia orgánica que pueda tener el suelo, es decir, en función de si es un horizonte A, B o C (se pesa 
más cantidad en horizontes de tipo C que tendrán una menor cantidad de materia orgánica). Una vez 
pesado, se introduce en un matraz Erlenmeyer y se añade una pizca de sulfato de plata que actúa como 
catalizador, un poco de arena de mar para homogeneizar, y 10 ml de dicromato potásico 0,4 N 
previamente preparado. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
17 
 
En segundo lugar, se coloca un embudo sobre el matraz y se pone la mezcla a calentar en un baño de 
arena hasta llegar a ebullición, estado en el que debe mantenerse durante 5 minutos. El embudo sirve 
para no perder dicromato potásico por evaporación, por ello, al terminar la fase de calentamiento y 
cuando la muestraya no esté caliente, se lava el embudo sobre el matraz, recuperando todo el dicromato 
potásico que pudiera quedar condensado sobre las paredes de este. 
Una vez se encuentren las muestras a temperatura ambiente, se procede a la valoración del dicromato 
en exceso empleando como valorante sal de Mohr previamente preparada y, utilizando como indicador 
ácido fenil-antranílico. Es necesario realizar previamente una prueba en blanco (sin suelo). El viraje se 
produce de violeta a verde esmeralda. 
CARBONATOS TOTALES 
La determinación del carbonato cálcico equivalente o, lo que es lo mismo, los carbonatos totales 
expresados en %CaCO3, se realiza midiendo la cantidad de CO2 desprendido cuando los carbonatos del 
suelo reaccionan con un ácido fuerte (HCl 1:1), según la reacción: 
CaCO3 + 2HCl → CO2↑ + CaCl2 + H2O 
La valoración del carbónico se puede realizar por diferentes métodos. En este caso, se mide la cantidad 
de CO2 desprendido siguiendo el método de Barahona (1984), mediante el cual se introduce una muestra 
de suelo finamente molido en frascos con tapones sellados, y en otros dos frascos se introducen los 
patrones: 0,8 g y 0,08 g de CaCO3 puro. Un último frasco vacío se utiliza para la prueba en blanco. 
Se introduce en cada frasco (muestras, patrones y blanco) un tubo de ensayo que contiene unos 10 ml 
de HCl 1:1 sin derramar nada al interior. Los recipientes se cierran y se dejan reposar 10 minutos. 
Transcurrido este tiempo se coloca una aguja hipodérmica en cada uno de los tapones y se dejan reposar 
de nuevo 10 minutos para equilibrar la presión del interior con la del ambiente del laboratorio. 
A continuación, se quitan las agujas y se vuelcan los tubos con el HCl (reactivo en exceso); se dejan 
reposar 30 minutos para que se produzca la reacción. Durante este proceso se debe observar y anotar 
aquellas muestras que presenten una enérgica reacción y cuáles no. En un calcímetro de doble columna, 
(mercurio y solución saturada en CO2, las primeras se colocarán en la columna de mercurio y las 
segundas junto a la columna con solución saturada en CO2. Tras el tiempo de espera, se miden el blanco, 
los patrones y las muestras en la columna que previamente se ha seleccionado. Se anota en cada caso la 
distancia en centímetros que sube la columna correspondiente con cada una de las muestras. Los 
resultados finales se expresan utilizando la siguiente fórmula: 
%CaCO3=
(M-B) ∙ C
(P-B) ∙ G
 ∙100 
 
Figura 5. Fórmula para calcular %CaCO3 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
18 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
4.1.EL SUELO DEL MARCO DE JEREZ 
Los factores ecológicos de formación de suelos principalmente son: material originario o roca madre, 
clima, seres vivos, posición en el relieve y tiempo. A continuación, se detalla cómo han afectado algunos 
de estos factores en el suelo del Marco de Jerez y cuáles son los distintos tipos de suelo que se encuentran 
en los viñedos de Jerez y qué importancia tienen en la vitivinicultura. 
4.1.1. LOCALIZACIÓN Y SUPERFICIE: 
El Marco de Jerez se sitúa en el sur de la Península Ibérica, en el noreste de Cádiz y parte de Sevilla, 
limitado por el Guadalquivir por el noreste y atravesado por el Guadalete hacia el sur. Jerez de la 
Frontera, es el centro histórico de la Denominación de Origen Protegida «Jerez-Xérès-Sherry» y 
«Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda», se encuentra a 10 km del Océano Atlántico. 
Según su pliego de condiciones actual, el Área de Producción de los vinos protegidos por la 
Denominación de Origen «Jerez-Xérès-Sherry» está constituida por los terrenos ubicados en los 
términos municipales de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, 
Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija. 
Dentro de la zona de producción de la D.O.P., se clasifica como Jerez Superior el área integrada por las 
viñas plantadas en tierras de albarizas que, por la constitución fisicoquímica de las mismas, su situación 
y características climatológicas son las idóneas para la producción de vinos de calidad superior. Estas 
albarizas se encuentran en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, 
Trebujena y en las zonas de Rota y Chipiona lindantes con Sanlúcar. 
Actualmente, la zona de producción ocupa una superficie de 7.000 hectáreas, de las cuales 
aproximadamente el 90% producen uva de la variedad Palomino y, el resto de superficie, la ocupan las 
variedades Pedro Ximénez y Moscatel. 
4.1.2. LA ROCA MADRE: 
El terreno geológico en el que se desarrollan las tierras de albarizas pertenece en su mayor parte al 
Terciario Oligoceno Superior y la roca típica, aunque no exclusiva, es una marga que se denomina con 
el mismo nombre: albariza. También se le puede dar la denominación de marga diatomítica o de 
moronita (por estar bien representada y descrita en la localidad de Morón de la Frontera). 
Esta roca, ocupa una gran extensión (del orden de 42.500 hectáreas) del subsuelo, a mayor o menor 
profundidad. Puede tener encima tierras blancas o negras (bujeos), pero siempre, y según la fisiografía, 
se han formado a partir de esta roca estas tierras tan distintas. El origen geológico es pues idéntico, 
aunque las tierras formadas sean diferentes. En el mapa del Anexo III se pueden observar los 
afloramientos blancos de las albarizas. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
19 
 
La roca albariza es una marga blanda, blanca y orgánica de carácter silíceo-carbonatado formada por la 
sedimentación en aguas profundas, tranquilas y ricas en calcio del mar Oligocénico que hace unos 36 
millones de años cubría la región (García del Barrio, 1979). Su composición mineralógica es simple y 
aunque variable en sus proporciones es constante la presencia de cuarzo, calcita, minerales de la arcilla 
como ilita y esmectitas y sílice biogénica procedente de los caparazones de diatomeas. 
Sin embargo, solo el suelo agrícola de color blanco es el que se conoce con el nombre de albariza. Por 
estar en lomas o cerros en las que no existe un exceso de humedad el suelo no ennegrece. La topografía 
clásica de Jerez está formada por colinas de pendiente variable entre 10 y 15%. En estos casos, la albariza 
aflora en la superficie y dota el paisaje tradicional de la viña jerezana. Los cerros de albariza son fáciles 
de labrar y permiten un excelente desarrollo del sistema radicular, proporcionado al Jerez su mayor 
calidad finura y originalidad (García de Luján, 1997). 
Además de las margas albarizas, también se pueden encontrar zonas con otro tipo de rocas, como las 
arenas pliocenas y las arcillas de colores pardos y rojizos sobre las que se desarrollan suelos que también 
se cultivan con viñedos. 
4.1.3. EL CLIMA EN EL MARCO DE JEREZ: 
Además del material originario o roca madre, el tiempo o la posición en el relieve; el clima es un factor 
ecológico fundamental en la formación de los suelos. 
Según Dorronsoro, el clima tiene una acción decisiva en la formación de un suelo ya que se considera 
que regula tanto el aporte de agua al suelo como su temperatura. Los factores humedad y temperatura 
ejercen una influencia decisiva en los tres procesos básicos de formación de los suelos, fragmentación, 
alteración química y traslocación de componentes. Además, el clima también influye directamente en 
otros factores formadores, como es el factor biótico y el relieve. 
La disponibilidad y el flujo de agua regulan la velocidad de desarrollo de la mayoría de los procesos 
edáficos. Por ello, la intensidad de percolación (infiltración) es considerada un factor decisivo en la 
formación del suelo. La intensidad de infiltración indica si en un suelo se produce el lavado y la 
translocación de materiales o si el agua queda retenida sin que apenas se desplace hacia los horizontes 
profundos. 
La intensidad de la alteración, la clase de procesos que se presentan, el tipo de horizontes que se formeny el espesor del suelo van a ser muy diferentes según que los suelos sean percolantes (abundante 
infiltración de agua; el agua de infiltración moja todo el suelo y hay un exceso que se elimina a los 
niveles freáticos) o subpercolantes (déficit de agua; el agua de infiltración no llega a salir del suelo). 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
20 
 
La cantidad de arcilla presente en un suelo aumenta con las precipitaciones y con la temperatura (ambos 
favorecen la alteración). Pero también existe una relación entre el tipo de minerales presentes en esta 
fracción y las precipitaciones. 
Igualmente, existe una relación directa entre los elementos climáticos y el contenido en materia orgánica 
y su grado de evolución. Generalmente, al aumentar la precipitación aumentan los porcentajes de materia 
orgánica (aumenta el desarrollo de la cobertura vegetal y, por tanto, sus aportes), mientras que al 
aumentar la temperatura disminuye el contenido de materia orgánica (prevalece la destrucción por 
mineralización frente al aporte). 
Por otra parte, cabe destacar la importancia del clima en el desarrollo del viñedo y la calidad de la uva. 
El clima es un factor determinante en la vocación vitivinícola del viñedo (Hidalgo, 2002). 
La temperatura tiene una influencia determinante en el desarrollo de la vid y, sobre todo, en la 
maduración de la uva. La temperatura durante el periodo activo de vegetación y su amplitud, son 
aspectos críticos debido a su gran influencia en la capacidad de madurar las uvas y obtener niveles 
óptimos de azucares, ácidos y aromas, con el fin de maximizar un determinado estilo del vino y su 
calidad (Jones et al., 2005). También es muy importante la diferencia de temperaturas entre el día y la 
noche (amplitud térmica) en la etapa de maduración del fruto (Honorio Guisado, 2016) 
La humedad ambiental en la zona del vino de Jerez, debido a la influencia del cercano océano Atlántico, 
puede optimizar las condiciones para el desarrollo de hongos tanto de madera como en la uva (Mildiu, 
oídio), o, por el contrario, puede favorecer la maduración lenta de la uva ayudando a paliar las altas 
temperaturas durante esta época (CAAE, 2022). 
Otro factor fundamental es la heliofanía u horas de sol. La vid necesita un mínimo de 1500 horas anuales, 
de las cuales el 80% deben darse en periodo vegetativo (Hidalgo, 2002). 
En Jerez, también es relevante la influencia de los vientos predominantes: Levante y Poniente. El 
primero está asociado a altas temperaturas y sequedad ambiental y el segundo aporta humedad y 
frescura, regulando las temperaturas altas en época de maduración del fruto. 
Las gráficas presentadas en el Anexo IV han sido elaboradas a partir de los datos obtenidos de la estación 
meteorológica de Jerez de la Frontera recogidos en la Red de Información Agroclimática de Andalucía 
(RIA), estos datos indican que la temperatura media anual es elevada (17.83 ºC) y, sobre todo, en los 
meses de verano, las máximas se disparan hasta alcanzar los 42ºC. Sin embargo, las temperaturas 
mínimas son templadas durante la mayor parte del año, existiendo una amplitud térmica en meses de 
maduración del fruto bastante alta. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
21 
 
Las precipitaciones se acumulan en las épocas de otoño y primavera, y estas son relativamente 
abundantes (un total de 578,2 mm en 2020) teniendo en cuenta que el clima de la zona es cálido. Esto, 
es beneficioso para aportar a la planta el agua necesaria para su desarrollo y la que requerirá durante los 
meses de verano para soportar las altas temperaturas. 
Por otra parte, la humedad también es elevada, lo cual ayuda sobre todo en verano, con el agua de “rocío” 
que se acumula durante la noche, a aportar agua y refrescar la temperatura del suelo y planta. 
La vid, es una planta que resiste muy altas temperaturas, por su constitución y porque se presta a ser 
conducida a formas cortas y reducidas que favorecen su resistencia (Hidalgo, 2011). 
 
4.1.4. EL FACTOR HUMANO EN LA FORMACIÓN DE LOS SUELOS DEL JEREZ. 
MANEJO DEL SUELO 
García del Barrio (1979) sostiene que el suelo de los viñedos jerezanos no es un suelo natural 
consecuencia del clima, sino un suelo artificial creado por el hombre mediante el desfonde a mano en la 
antigüedad y con grandes arados en la actualidad que llegan a una profundidad de 80 cm. 
El suelo tiene su capa superior totalmente alterada respecto a su perfil natural por haber sido abonada, 
roturada, desmenuzada y mezclada intensamente, trastocando sus horizontes naturales originarios. Para 
este autor, el suelo de la viña de Jerez es un suelo antrópico. 
Por ello, y porque las raíces profundas del viñedo jerezano pueden llegar a unos 4m de promedio, 
existiendo algunas de hasta 11 m de longitud, es muy difícil decir cuál es la profundidad real de los 
suelos de las viñas del Marco. 
Veamos entonces, algunas de las prácticas que el viticultor emplea en los viñedos del Jerez recogidos 
en el libro “La Viticultura de Jerez” de Alberto García de Luján (1998): 
▪ Desfonde o agostado: La agosta es la roturación o desfonde del terreno antes de plantar la vid; 
es una labor profunda que busca limpiar la tierra de malas hierbas y simientes, rompiendo el 
terreno y desmenuzándolo. 
▪ Cavabién: Segunda labor del año, con objeto de roturar la tierra a 0,20 m de profundidad y así 
remover la dureza causada por las pisadas que se han dado, dejando mullido el terreno antes de 
la brotación. 
▪ Golpe-lleno: tercera labor superficial que se hace para rectificar la anterior e impedir el 
desarrollo de la hierba y el endurecimiento del terreno para facilitar el desarrollo de la planta. 
El terreno queda cavado y allanado al mismo tiempo. 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
22 
 
▪ Bina: se realiza en junio o julio para eliminar malas hierbas y para impermeabilizar la tierra de 
forma que el suelo no pierda agua con el calor. Se hace cortando tierra y asentándola hasta que 
queda compacta. 
▪ Alumbra: después de vendimia, forma surcos o caballetes en las calles de la viña a modo de 
piletas que se disponen a continuación unos de otros. Así, se retiene el agua de lluvia que de 
otra forma descendería por escorrentía debido a la pendiente de las lomas provocando la erosión 
de la superficie. 
▪ Otras prácticas que alteran la composición y/o la estructura del suelo: empleo de herbicidas, 
abonados, uso de la cubierta vegetal temporal, etc. 
 
4.1.5. TIPOS DE SUELO EN EL MARCO DE JEREZ: 
Se verán a continuación los diferentes tipos de suelo que encontramos en el Marco atendiendo 
fundamentalmente a: la pendiente o fisiografía del terreno, la estructura de las diferentes rocas albarizas 
y las proporciones de los componentes de la marga. Para ello se toma como referencia la obra “La Tierra 
del vino de Jerez” de García del Barrio (1979). 
Suelos de Albarizas: 
El criterio más diferenciador de las rocas albarizas es la estructura, además es la causante de las 
excepcionales calidades de los suelos del viñedo jerezano por tener magníficas condiciones físicas para 
el cultivo de la vid. 
• Tosca de Barajuelas: Estructura hojosa en forma de baraja de naipes, muy blanda y esponjosa 
debido a su contenido máximo en sílice hidratada (trípoli), tienen un alto poder retentivo (Figura 
6). Suelo asociado a vinos de crianza oxidativa de excelente calidad. 
• Tosca de Antehojuelas o Lentejuelas: Roca muy blanda con fractura granular (Figura 6). Alto 
contenido en trípoli que provee al suelo de esponjosidad y da alto poder retentivo al suelo. 
Situada generalmente en las zonas más costeras y es indicada para elaborar vinos de crianza 
biológica de gran calidad. 
• Tosca Cerrada: Estructura maciza, roca menos blanda que las anteriores en seco, en húmedo 
es muy blanda y adopta estructura migajosa (Figura 6). En seco tiene rotura concoidal. La 
mayoría de los terrenos de viñedos de calidadson de este tipo. 
• Lustrillos: estructura algo granuda por ser la roca un tanto dura. Da lugar a suelos rojizos en 
superficie con un alto contenido en caliza. Es un gran suelo de viñedo aunque depende de su 
origen, pues los no oligocénicos tienen hierro en abundancia. 
• Otras estructuras: estructura maciza con abundante arcilla (se agrieta y es menos blanda) y 
estructura fibrosa (blandísima, prácticamente trípoli. Prácticamente inexistente). 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
23 
 
 
Figura 6. Tosca Cerrada, tosca de Barajuelas, tosca de Antehojuelas. Fuente: enoarquía. 
 
 
Suelos no albarizos: 
• Suelos de Barros rojos: estos suelos se encuentran en casi todos los municipios del Marco de 
Jerez, pero sólo se utilizan para viñedos en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, y Chiclana. 
Están constituidos exclusivamente de material silíceo (pero no de sílice biogénica hidratada), 
sino de cuarzo y no contienen caliza, además suelen tener textura gruesa o arenosa. En ellos 
existen dos materiales ferruginosos: la ilmenita y la magnetita. Son suelos con muy mal tempero, 
es decir, pasan de estar embarrados a secos en cuestión de horas y suelen formar costra 
superficial, esto podría ser debido al poder de cementación de los óxidos de hierro. Además, su 
contenido en materia orgánica es prácticamente nulo, y su capacidad de cambio o fertilidad es 
muy baja. Por todo ello, siempre se han considerado suelos de inferior calidad con respecto a 
las albarizas. 
 
• Suelos de Arenas: los suelos de este tipo que se utilizan para viñedos se encuentran en Chipiona 
y Chiclana de la Frontera, sobre todo y, en Rota y Sanlúcar de Barrameda. Estas arenas se 
pueden agrupar según su origen en: arenas de origen diluvial, arenas de origen pliocénico 
formados in situ y arenas de dunas formadas en el cordón litoral pliocénico y movidas por el 
viento. Solo existe viñedo sobre los dos primeros: 
 
o Suelos de arenas de origen diluvial: Chipiona 
Son muy abundantes y se presentan entremezcladas con otros. Son arenas de grano grueso, de naturaleza 
cuarzosa, de color rojizo debido a los óxidos de hierro. En cuanto al suelo agrícola formado sobre ellas 
se encuentra en Chipiona fundamentalmente y en él suele cultivarse uva Moscatel. Son considerados 
suelos de baja calidad ya que además de lo arenoso y de presentar óxidos de hierro, tiene una capa de 
“biscorní” (barro muy arcilloso hacia los 60 cm de profundidad que retiene el agua, pero limita la 
profundidad de las raíces) formado generalmente por iluviación. Este tipo de suelos tiene un contenido 
muy bajo en materia orgánica, el de caliza es prácticamente nulo y presentan textura arenoso-franca. 
 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
24 
 
o Suelos de arenas de origen pliocénico: Cucanoches 
Son arenas de grano fino, de color amarillento y se asientan sobre una capa de arcilla, lo cual aporta 
compacidad y consistencia en seco. Aparece mezclado con otros suelos de arena en Chipiona y Rota. Se 
trata de un suelo de calidad muy baja por presentar un “biscorní” a unos 80 cm de profundidad. Además, 
debido al elevado porcentaje de arena fina que presentan, cuando el suelo se seca es muy duro (es 
resoluble al agua), el contenido en materia orgánica también es muy pobre, textura arenosa. Por todo 
ello, hay muy pocos viñedos plantados sobre este tipo de suelos. 
 
4.1.6. EL VALOR DE LOS SUELOS DE ALBARIZA 
En resumen, podría decirse que las albarizas son suelos que presentan unas condiciones agronómicas 
excelentes pues proporcionan humedad de forma continua y constante a la vid permitiendo un buen 
desarrollo de la planta y del fruto a pesar del clima cálido de Jerez, además, suministra el agua precisa 
sin exceso perjudicial, ya que la roca madre se comporta como una esponja absorbiendo el exceso de 
humedad y, debido a esto, es por lo que el suelo se mantiene blanco y no se calienta demasiado en época 
estival. El terreno no se agrieta en verano a pesar de la sequía, el calor y el elevado contenido en arcilla 
del suelo, y esto es probablemente gracias al elevado contenido en carbonato cálcico. Este alto contenido 
calizo proporciona además a los vinos una calidad extraordinaria y tipicidad única. 
Los suelos de albariza tienen muy malas condiciones químicas y muy buenas físicas, sirven como un 
excelente soporte para la planta, por el contrario, el contenido en sustancias fertilizantes que el suelo 
aporta a la planta es muy escaso, de esta forma la planta está sometida a cierto estrés que ayuda a 
concentrar los frutos y obtener una mayor calidad de la cosecha. Según García del Barrio (1979), las 
labores superficiales que esponjan el suelo favorecen una intensa nitrificación natural que se ve 
favorecida con la temperatura y la humedad ambiental que existe, consiguiendo un abonado natural con 
la realización de estas labores. 
Los suelos del Marco de Jerez son conocidos en todo el mundo por su singularidad, su origen y la 
tipicidad única que proporcionan a los excelentes vinos generosos y no generosos que se producen en la 
zona. 
Actualmente, la reivindicación de la albariza como forma de dar valor a los vinos de estas tierras está 
de moda: eventos como la presentación de Territorio Albariza en El Faro de Cádiz, ponencias en Vinoble 
2022, artículos en revistas como Enoarquía, Innoble o Hule y Mantel, recomendaciones de vinos por 
parte de winelovers como Santi Rivas de Colectivo Decantado, perfiles de Instagram divulgativos como 
“Albariza en las Venas” del enólogo Juan Carlos Vidarte y la sumiller Rocío Benito (recientemente 
incluida en la “lista de 100 jóvenes talentos de la gastronomía 2022” por el Basque Culinary Center); 
nos llevan a encontrar en el mercado vinos que indican el Pago y el tipo de albariza del que proceden 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
25 
 
sus uvas. Escuchamos cada vez más frecuentemente hablar de Barajuelas, del Pago Miraflores, etc. Todo 
ello nos lleva a pensar que el camino por recorrer pasa por conocer el origen, la cultura y la tradición 
para mirar hacia el futuro dando el valor que los suelos, las viñas, las bodegas y los vinos de Jerez tienen. 
«El suelo, el pago, la viña, la viticultura y la interpretación subjetiva de cada entorno son elementos 
fundamentales para su valoración y diferenciación y deben estar inscritos a la geografía del marco 
territorial de la zona”». Primitivo Collantes (2022), en `The Objective´. 
 
4.2. DETERMINACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS Y 
QUÍMICOS DE LOS SUELOS ESTUDIADOS. 
Para la interpretación de los resultados obtenidos se toma como referencia el libro Análisis de Suelos: 
metodología e interpretación (Marañes, A. et al, 1998); las tablas de interpretación de resultados se 
adjuntan en el Anexo V. También se recogen en el Anexo VI, las gráficas de rayos X del estudio 
mineralógico de los suelos. 
A. ALBARIZAS BLANCAS 
CERRO MAHÍNA: 
Este viñedo se localiza en Sanlúcar de Barrameda, 
concretamente en el Pago Mahína (Figura 7). Los 
viñedos de este pago, al igual que otros de Sanlúcar, se 
caracterizan por tener suelos de albariza de Barajuelas, 
son suelos muy blancos y sueltos, pobres en materia 
orgánica y con una gran cantidad de diatomeas, pues se 
encuentra a escasos 5 km del océano Atlántico. 
 
▪ CON CUBIERTA VEGETAL 
El primer perfil de suelo de este viñedo se tomó de una zona en la que se establece cubierta vegetal 
temporal, retirándose en los meses de más calor cuando la planta demanda más cantidad de agua. 
Podemos presuponer entonces, un mayor porcentaje de materia orgánica en su horizonte superficial, si 
lo comparamos con las muestras recogidas en calles en las que no se establece cubierta vegetal. A 
continuación, se describen sus horizontes (Figura 8): 
Figura 7. Coordenadas Cerro Mahína 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
26 
 
▪ Ap (0-10 cm): Horizonte superficialde color blanco, 
2,5Y8/1. Muy suelto, sin estructura, en el que 
encontramos raíces finas que provienen de la cubierta 
vegetal. 
▪ C1 (10-22 cm): Horizonte intermedio de color blanco, 
2,5Y8/1, de granulometría fina, con estructura 
laminar ligera. Presencia de bloques subangulares. 
▪ C2 (10-60 cm): de color blanco 5Y8/1, estructura 
laminar principal procedente de la roca madre. 
▪ C3 (> 60 cm): Horizonte de color blanco 2,5Y8/1, en el que encontramos la roca madre y algunas 
raíces de mayor diámetro. 
 Tabla 2. Resultados analíticos del perfil Cerro Mahína con cubierta 
 
 
 
 
 
 
 
El pH perfil del suelo en todos sus horizontes se encuentra en el rango 7,9-8,45, por lo que se puede 
decir que es un suelo moderadamente básico, por lo que tendría tendencia a la saturación de bases y eso 
indica que probablemente exista presencia de carbonatos. La CE < 2 dS/m por lo que el suelo no presenta 
ninguna salinidad. Y, efectivamente, los análisis indican que el %CaCO3 en todos los horizontes a 
excepción del segundo, es muy alto ya que supera el 40%; en cuanto al horizonte C3, el %CaCO3 es el 
más y además se corresponde con el pH más alto de todos. 
El nivel de materia orgánica es muy elevado en el horizonte superficial, debido al abonado del terreno, 
aunque también existe acumulación en el horizonte C2, considerándose este valor elevado. En los 
horizontes C1 y C3, el nivel de materia orgánica es bajo, pues se encuentra por debajo del 1%. En el 
análisis mineralógico presenta un 44% en filosilicatos, un 36% en calcita y un 11% en cuarzo. Por 
último, la clase textural del suelo en todos los horizontes estudiados es de tipo arcillosa. 
El perfil de suelo de tipo A-C indica una baja evolución, el horizonte diagnóstico superficial o epipedión 
por su escaso espesor y color claro es Ócrico, y el perfil está desarrollado sobre materiales calcáreos 
pues presenta más de un 2% en carbonatos. Teniendo en cuenta lo anterior y al desarrollarse sobre roca 
blanda, lo clasificamos como un Regosol Calcárico. 
PARÁMETRO Ap C1 C2 C3 
pH 8,30 8,25 8,30 8,44 
CE (dS/m) 0,18 0,15 0,17 0,17 
% M.O. 3,01 0,82 1,62 0,79 
%CaCO3 43,41 36,36 40,87 44,55 
% Arenas 26,62 23,23 13,48 14,80 
% Limos 26,68 13,35 16,64 25,06 
% Arcilla 46,7 63,42 69,88 60,14 
%Gravas 0,00 0,00 1,82 0,00 
Figura 8. Cerro Mahína con cubierta 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
27 
 
▪ SIN CUBIERTA VEGETAL 
Esta segunda muestra obtenida en el Pago 
Mahína corresponde a una zona donde se 
encuentra viñedo más joven y en la que no se 
deja cubierta vegetal. Al igual que en el suelo 
anterior, se labra el suelo un par de veces al año 
a una profundidad máxima de 30 cm. Los 
horizontes estudiados (Figura 9) son: 
▪ Ap1 (0-8 cm): presenta un color gris claro, 2.5Y7/2, muy suelto sin estructura, con presencia de 
algunas raicillas. 
▪ Ap2 (8-16 cm): Horizonte de color 2.5Y7/2, de granulometría fina y sin estructura. 
▪ C1 (16-45 cm): capa de roca madre degradada con fragmentos sin degradar, color 2.5Y7/2. 
▪ C2 (>45 cm): Horizonte compacto y de difícil manejo, compuesto de albariza sin degradar de 
color 2.5Y7/2. 
 Tabla 3. Resultados analíticos del perfil Cerro Mahína sin cubierta 
PARÁMETRO Ap1 Ap2 C1 C2 
pH 8,23 8,27 8,32 8,30 
CE (dS/m) 0,16 0,16 0,16 0,21 
% M.O. 2,77 2,66 1,35 1,25 
%CaCO3 39,69 40,27 40,24 35,81 
% Arenas 30,46 19,46 19,95 23,74 
% Limos 21,52 25,17 41,69 33,16 
% Arcilla 48,01 55,37 38,36 43,10 
%Gravas 1,06 4,08 0,00 6,92 
En este caso la variación del pH entre los distintos horizontes es menor que en el caso anterior. En todos 
sus horizontes se considera un suelo moderadamente básico. La CE indica que el suelo no es salino. El 
%CaCO3 se encuentra en torno al 40% en los tres primeros horizontes y disminuye en el horizonte C3, 
se considera un porcentaje muy elevado a excepción del último horizonte que tiene un nivel alto. 
La materia orgánica disminuye con la profundidad, considerándose niveles muy altos en los horizontes 
Ap1 y Ap2 y normal en el resto de los horizontes. Al no tener cubierta vegetal, el %M.O. es menor que 
en el horizonte superficial del caso anterior, sin embargo, es superior en los horizontes restantes y la 
diferencia entre estos es menor. La mineralogía de este perfil la componen un 44% de calcita, un 33% 
de filosilicatos, un 16% de cuarzo, un 4% de albita y un 3% de ortosa. Por último, la clase textural de 
este suelo es de tipo arcilloso a excepción del horizonte C1 que tiene textura franco-arcillo-limosa. 
La baja evolución (perfil AC), el horizonte superior de tipo Ócrico y el carácter calcáreo, al igual que 
en caso anterior, indican que es igualmente un Regosol Calcárico. 
Figura 9. Viña en Cerro Mahína 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
28 
 
 
▪ TRINCHERA DEL VIÑEDO 
En esta zona del viñedo, el apero de labranza alcanza los 
50cm a diferencia de en los casos anteriores y se emplea 
un par de veces al año. Horizontes estudiados (Figura 10): 
▪ Ap1 (0-25 cm): de color blanco 2.5Y8/1 y estructura 
laminar, presenta restos de materia orgánica. 
▪ Ap2 (22-55 cm): Estructura laminar más compacta 
que el horizonte superior y color 2.5Y8/1. 
▪ C1 (55-90 cm): Capa de color 2.5Y8/1, presenta 
fragmentos de aproximadamente 1cm de diámetro de 
roca sin degradar y de color aún más blanco. 
▪ C2 (>90 cm): Albariza compacta de color muy blanco 2.5Y8/1, con estratificación original. 
 
 Tabla 4. Resultados analíticos del perfil Cerro Mahína trinchera 
PARÁMETRO Ap1 Ap2 C1 C2 
pH 8,07 7,97 7,89 7,86 
CE (dS/m) 0,53 0,91 1,22 3,04 
% M.O. 2,22 1,23 1,44 0,39 
%CaCO3 40,89 39,34 48,49 44,32 
% Arenas 20,05 26,84 26,93 29,93 
% Limos 36,64 23,28 29,89 25,03 
% Arcilla 43,30 49,88 43,18 45,05 
%Gravas 1,21 0,66 0,95 0,00 
En este caso, el pH en todos los horizontes es inferior al de los perfiles anteriores, aunque el nivel sigue 
siendo moderadamente básico. La CE es más elevada en este suelo que en los anteriores, sobre todo en 
el horizonte más profundo en el cual la salinidad se considera escasa. El % CaCO3 es muy elevado 
llegando a alcanzar el 48% en el horizonte C1. La materia orgánica en el horizonte superficial es la 
menor de los tres perfiles de este viñedo, aunque se sigue considerando un nivel muy alto por superar el 
40%. El % M.O. es normal en Ap2 y C1 y muy bajo en el horizonte C3. En cuanto a la mineralogía, este 
suelo presenta un 48% en calcita, un 33% en filosilicatos, un 12% en cuarzo, un 4% en ortosa y un 3% 
en albita. La clase textural de este perfil de suelo en todos sus horizontes es de tipo arcillosa. 
La ausencia de horizontes de evolución tipo Bw y la abundancia de carbonatos, indican, de nuevo, que 
este suelo es de tipo Regosol Calcárico. 
Figura 10. Perfil trinchera Cerro Mahína 
Cristina Castrillón Astorga 
Grado en Enología 
 
29 
 
VIÑA LA ZARZUELA: 
Este viñedo localizado en el término municipal de Jerez de la 
Frontera se ubica dentro del el Pago Añina (Figura 11), es un 
viñedo ecológico, rodeado de arbustos y frutales cuya 
particularidad es que en algunas de sus calles se emplea el no 
laboreo y se mantienen desde hace más de 13 años con cubierta 
vegetal espontánea. Se encuentra a unos 12 km del Océano y el 
tipo de albariza en este viñedo es muy heterogéneo. 
▪ CON CUBIERTA VEGETAL 
No laboreo desde hace más de una década y cubierta vegetal 
espontánea con el objetivo de equilibrar biológicamente el terreno 
del viñedo y además atraer insectos con los que combatir de forma natural la aparición de plagas. 
Horizontes estudiados (Figura 12): 
▪ O (0-10 cm): capa de materia orgánica sin 
descomponer y hojarasca, presenta un color pardo 
muy oscuro, 2.5Y2.5/1. 
▪ Ah (10-35 cm): capa mineral con presencia de 
materia orgánica, de color grisáceo 2.5Y6/1 y 
estructura laminar fina. 
▪ Bk (35-60 cm): color

Continuar navegando