Logo Studenta

historia de Maldivas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MALDIVAS
HISTORIA
Las islas fueron colonizadas por pueblos budistas procedentes de Asia meridional y en el siglo XII fue introducido el islam. Los portugueses comerciaron en Malé en la segunda mitad del siglo XV. Aunque las islas fueron gobernadas por un sultán local, la influencia europea se estableció sobre la zona, primero por parte de los holandeses en el siglo XVII y posteriormente por los británicos, quienes hicieron de ellas un protectorado en 1887. En 1965 las Maldivas alcanzaron la independencia como un sultanato y en 1968 la población votó el establecimiento de una república. En 1988 se llamó a las tropas indias para frustrar un intento de golpe de Estado por parte de mercenarios tamiles. 
Desde finales de la década de 1980, las Maldivas se encuentran al frente de la lucha para concienciar a las demás naciones sobre el problema del calentamiento global que provocaría la subida del nivel del mar, lo cual las haría especialmente vulnerables a causa de su escasa altitud y podría llevar a su desaparición.
Un tercio de las islas Maldivas sufrieron las consecuencias del violento maremoto, de magnitud 9,0 en la escala de Richter, que tuvo lugar el 26 de diciembre de 2004 al noroeste de la isla indonesia de Sumatra, y que afectó principalmente a varios países del Sureste asiático. Se generó un tsunami que provocó inundaciones masivas por lo que unas quince islas tuvieron que ser abandonadas. Las cifras oficiales estimaron un mínimo de 100 muertos y desaparecidos, y más de 20.000 desplazados. Además, la destrucción de numerosos complejos hoteleros afectó a la base económica del país, el turismo, por lo que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó la iniciativa “Adopte una Isla”, mediante la cual el sector privado ayudaría a reconstruir o reparar las viviendas de los damnificados con el fin de recuperar económicamente a este país turístico.

Continuar navegando

Otros materiales