Logo Studenta

historia de Mauricio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MAURICIO (ISLA)
HISTORIA 
Las islas de Mauricio se concentran casi por completo en la producción de caña de azúcar, que puede llevar a un uso excesivo de pesticidas y el consiguiente aumento de la resistencia de los insectos. Las islas están casi enteramente rodeadas por coral, lo que es un valioso recurso para la pesca y el turismo; no obstante, se han producido algunos deterioros como resultado de la contaminación y la acumulación de limos.
Desde 1968 hasta 1991, Mauricio fue una monarquía constitucional; el monarca británico, representado por un gobernador general, ejercía nominalmente el poder ejecutivo. En marzo de 1992, el país se convirtió en una república; el gobernador general asumió los poderes presidenciales, pendiente de que la asamblea legislativa unicameral eligiera a un presidente y a un vicepresidente. El jefe de gobierno es el primer ministro, que preside el consejo de ministros. 
Los árabes visitaron Mauricio probablemente antes del siglo X, los malayos en la década de 1410 y los portugueses hacia 1510. Los holandeses ocuparon la isla, que recibió el nombre de Mauricio en 1598 en honor de Mauricio Nassau, entonces estatúder (gobernador) de Holanda y Zelanda (parte de los actuales Países Bajos). Los holandeses abandonaron el país en 1710 y en 1715 los franceses tomaron posesión de estas tierras llamándolas Île de France. Los británicos se apropiaron del territorio en 1810 durante las Guerras Napoleónicas y fue cedido formalmente a Gran Bretaña en 1814. Para compensar el problema laboral que surgió con la abolición de la esclavitud en el Imperio Británico, se permitió que los propietarios de las plantaciones importaran partidas de trabajadores desde la India y desde 1861 la mayoría de la población tenía este origen. 
El 12 de marzo de 1968 se garantizó la independencia del país. Mauricio es miembro de la Organización Común Afro-Mauriciana y la Organización de la Unidad Africana, y también mantiene acuerdos especiales con la Comunidad Europea (actual Unión Europea) bajo la Convención de Lomé.
El Partido Laborista, dirigido por Seewoosagur Ramgoolam, gobernó Mauricio durante la primeros 14 años de independencia. La oposición, aglutinada en el Movimiento Militante de Mauricio (MMM), se fortaleció durante la década de 1970 y en 1982 subió al poder bajo la dirección de su presidente, Aneerood Jugnauth. Expulsado del MMM tras una división interna, Jugnauth formó un nuevo partido, el Movimiento Socialista de Mauricio, que, aliado con los laboristas, ganó las elecciones parlamentarias en 1983. Jugnauth fue reelegido en 1987 y en 1991. En este mandato Mauricio se convirtió en república.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

3 pag.
historia de Malawi

SIN SIGLA

User badge image

Katherin Marquez

3 pag.
10 pag.
3 pag.
2 pag.

Otros materiales