Logo Studenta

Mercado de Tecnología Elementos y Tipos resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. ELEMENTOS
VENDEDORES: Ofrecen productos o servicios al público, que quizá no siempre puedan
satisfacer las necesidades de los consumidores debido a sus recursos limitados; estos siempre
buscarán persuadir a éstos para que adquieran su producto haciéndoles creer una necesidad.
Sus ganancias pueden depender del mercado, estilo de comercialización, contratante o
producto ofrecido a la venta.
COMPRADORES: Tienen la cualidad de demandar, utilizar y valorar un producto, y cambian
constantemente sus patrones de consumo debido a cambios en el estilo de vida, adquisición de
nuevos valores o la aparición de nuevos productos y servicios. Ésta figura puede ser cada vez
más importante puesto que pueden forzar a las empresas a adaptarse a sus demandas.
BIENES: Pueden ser materiales o inmateriales que proporcionen valor o utilidad. Estos tienen un
valor económico que depende de la demanda y pueden ser intercambiados por dinero a través
de la compraventa o por otros bienes mediante el intercambio.
SERVICIOS: Son una parte importante del sector terciario de la economía de un país y se
caracterizan por ser intangibles.
• Sector Público: Es responsable de generar la oferta en instituciones estatales como
hospitales, escuelas, universidades y otros.
• Sector Privado: Incluye organizaciones sin fines de lucro, empresas con fines de lucro y
servicios al consumidor.
• Sector Productivo: Incluye proveedores de servicios como operadores informáticos y personal
de limpieza.
• Y El Servicio En Línea: Se genera en negocios como el asesoramiento, la educación, ventas en
línea, diseño gráfico y diseño web.
PRECIO DE MERCADO: Valor asignado a un producto por la empresa, determinado por los
consumidores que están dispuestos a pagar. Los oferentes estarán dispuestos a fabricar una
cantidad de productos si el precio es adecuado para obtener beneficios, mientras que los
consumidores estarán dispuestos a comprar una cantidad de artículos si el precio es razonable.
ESPACIO: Es un lugar físico y virtual para exhibir productos al público.
• Los Mercados Locales abarcan un territorio reducido, mientras que • Los Regionales están
más alejados geográficamente.
• Los Nacionales se extienden por todo el país y • Los Internacionales implican la expansión de
una empresa a diversos países.
Por último, • El Mercado Global opera a nivel mundial y se consolida gracias a Internet.
2. MERCADO TECNOLÓGICO
Si una empresa tiene una idea innovadora pero no sabe cómo llevarla a cabo, puede vender la
idea a otra empresa que sí tenga los recursos para realizarlo, así ambas empresas se
benefician: la primera obtiene ingresos por su invento y la segunda puede desarrollar algo sin
invertir tiempo ni dinero. Además también obtendrán ingresos por invenciones que no les
interesa desarrollar, por ejemplo, si una empresa crea algo nuevo pero no es rentable producirlo,
puede vender los derechos a otra compañía interesada en hacerlo. La aparición de éstos
mercados se debe a que las empresas están patentando sus ideas para protegerlas legalmente
y aumentar la colaboración entre las empresas; Un ejemplo es Apple Inc., empresas como éstas
complementan sus conocimientos técnicos con licencias sobre tecnología básica adquiridas
por otras compañías como Samsung.
3. TIPOS
ー Según las Características del Producto
• Mercado de Bienes Perecederos: Bienes de vida útil relativamente limitada y puede que no
soporte determinadas condiciones ambientales.
• Mercado de Bienes No Perecederos: Bienes que sí resisten de mejor manera el pasar del
tiempo y pueden soportar con mayor éxito ciertas condiciones ambientales.
• Mercado de Materias Primas: Viene de productos básicos, para la elaboración de otro bien
(algodón, madera, maíz, miel, cobre...)
• Mercados de Bienes Industriales: Parecido al mercado de Materias Primas, pero no están
destinados para el usuario final, sino para negocios o empresas (grúas, amoladoras,
camiones...)
ー Según sus Movimientos Financieros
• Mercado de Divisas: Facilita el comercio entre países para realizar inversiones internacionales,
obtener divisas extranjeras o mantener activos financieros.
• Mercado de Capitales o de Valores: Las operaciones financieras permiten a empresas,
compañías y gobiernos obtener fondos a largo plazo.

Continuar navegando