Logo Studenta

Material de lectura-semana 7 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semana 7 
Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Un aprendizaje centrado en el alumnado, construido y activo 
Diferentes estudios realizados en enseñanza han concluido que aquella docencia que es 
efectiva está adoptando una aproximación centrada en el aprendizaje del alumnado, con 
un énfasis en el aprendizaje colaborativo (Cunningham, 2013). Este enfoque reconoce 
que los estudiantes tienen diferentes necesidades, asumen la responsabilidad de su propio 
aprendizaje, son creadores activos de conocimiento y construyen sus propias 
concepciones (Marcelo y Vaillant, 2018, como se citó en Tomé, 2022, p 6). Esta visión 
puede resumirse en las palabras de Bain (2017, p194, como se citó Tomé, J. 
2022, p 6): «la enseñanza sólo tiene lugar cuando hay aprendizaje». 
Desde esta óptica, el rol docente transita de ser transmisor a facilitador del proceso de 
enseñanza-aprendizaje, lo que conlleva una interacción y cooperación con el alumnado. 
De este modo, los conocimientos previos y las experiencias de los estudiantes se tienen 
en cuenta porque a partir de los mismos se construye el conocimiento (Postareff y 
Lindblom-Ylänne, 2008, como se citó Tomé, 2022, p 6). El docente es consciente de que 
los estudiantes tienen diferentes maneras de aprender y por esta razón emplea una 
variedad de métodos de enseñanza para acompañarlos en la construcción de nuevos 
conocimientos (Tremblay-Wragg et al., 2019, como se citó Tomé, 2022, p 6). De hecho, 
cada vez hay más profesionales que están haciendo uso de estrategias de enseñanza 
centradas en el estudiante, incluyendo entre otras, el aprendizaje basado en problemas, 
los proyectos o el aprendizaje por descubrimiento o indagación (Debs et al., 2019). 
Todas estas estrategias metodológicas, que están basadas en un aprendizaje activo 
(Paricio, 2019, como se citó Tomé, 2022, p 6), permiten que la enseñanza se centre en el 
aprendizaje y fomentan que el alumnado esté activo y tome un papel protagonista en su 
propio proceso de formación. 
Concepto de evaluación 
Según, Llanos Ceballos, (2014) estas se construyen a partir de los paradigmas de la 
educación. Antes de ser sometido al programa, durante el avance y al final del mismo, el 
alumno es evaluado para corroborar sus conocimientos previos, su progreso y su dominio 
final de los conocimientos o habilidades enseñadas. Lo que interesa saber es qué ha 
conseguido el alumno al final de un ejercicio, una secuencia o un programa determinado. 
(p.122). 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Son los alumnos quienes, con base en sus propios criterios, están en una posición más 
adecuada para determinar en qué condiciones de aprendizaje y crecimiento se encuentran 
después de haber finalizado un curso o una actividad de aprendizaje. El uso de la 
autoevaluación como recurso fomenta en los alumnos la creatividad, la autocrítica y la 
confianza en sí mismos. 
El profesor, debe focalizar su interés en los procesos cognitivos que realiza el alumno 
durante toda la situación instruccional. Las prácticas evaluativas dependen de los tipos de 
aprendizaje (declarativo, procedimental, actitudinal) que se desean valorar. El uso de la 
paráfrasis, la aplicación de los conceptos y la presentación de auto reportes es habitual en 
esta concepción. La observación participante, es otra técnica a la cual pueden recurrir los 
docentes donde se usan registros anecdóticos, etnográficos o categorías preestablecidas. 
Se utiliza la evaluación para identificar los progresos cognitivos de los niños en relación 
con algún dominio del conocimiento cuya psicogénesis se tenga bien documentada. Son 
válidos todos los instrumentos o técnicas evaluativos que informen principalmente el 
proceso de construcción de los contenidos escolares, ejemplo: el registro de progreso, 
análisis de la actividad grupal, formas para solucionar situaciones problemáticas. 
Se plantea una evaluación dinámica, a través de ella se evalúan los productos, pero, 
especialmente, los procesos de desarrollo. Se desarrolla apoyada en una situación 
interactiva entre el evaluador, el examinado y la tarea en que el primero presta una serie 
de “ayudas” según el nivel de desempeño máximo mostrado previamente por el 
examinado en forma individual. 
Una aproximación al concepto evaluar (en el contexto de la educación formal) 
Es aquella acción que permite (previa investigación) construir (emitir) un juicio de valor 
sobre el desarrollo formativo y cognitivo del alumno; dicho juicio proporciona elementos 
para tomar decisiones (aprobar, aplazar, recomendar, reprobar) en un momento 
determinado (Llanos,2014) 
Algunas reflexiones: 
● Al ser una acción comparativa, donde se debe verificar (en el estudiante) los avances 
personales o los dominios y progresos cognitivos con relación a lo que se espera de él, 
toda evaluación requiere un proceso de investigación – ir tras la huella. 
● La emisión del juicio de valor debe tener unos referentes consensuados, se trata de los 
criterios o aquellos elementos que permiten al estudiante y al educador comprobar que se 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
ha realizado con éxito la tarea propuesta y que el producto de dicha actividad concuerda 
con el resultado esperado. 
● Tanto el perfil pedagógico (estrategia para la evaluación global) como el perfil 
conceptual (estrategia para la evaluación parcial) contienen aspectos del desarrollo 
cognitivo – saber hacer – y aspectos del desarrollo formativo – ser. 
● Tomar una decisión en el contexto de la evaluación es un acto ético muy delicado, son 
muchos los factores que intervienen en esta acción. 
● ¿Tengo conocimiento del alumno? (¿Quién es, de dónde viene?) 
● ¿Ha realizado un diagnóstico de su capacidad intelectual? (¿Es fuerte o débil? 
● ¿Me he acercado a conocer los rasgos de su personalidad? (¿Son marcados o 
matizados?) 
● ¿He visualizado su motivación al aprendizaje? (¿Es alta o baja?) 
● ¿He visibilizado cómo son sus relaciones personales? (¿Tiene facilidad o dificultad?) 
● ¿He detectado si tiene una metodología para aprender? (¿Sus métodos son efectivos o 
flaquean?) 
● ¿Examino mis relaciones con los estudiantes? (¿Son cordiales o poco cordiales?) 
● ¿Realizo contratos didácticos con ellos? (¿Hay negociación o no la hay?) • 
● ¿Reflexiono sobre cómo evalúo? (¿Soy justo (humano) o injusto?) 
● ¿Reflexiono sobre mi forma de enseñar? (¿Es incluyente o no incluyente?) 
De todas formas, el educador debe tomar una decisión, aprobar, recomendar, aplazar o 
reprobar al estudiante. Como también, debe determinar cómo se encuentra su 
metodología, para tomar una de dos (2) decisiones. 1. ¿La reorientó? 2. La afianzó? 
Algunos docentes todavía piensan que la revisión de un cuaderno es un criterio de 
evaluación. ¡Cuidado!, se deben definir al interior de esta actividad los criterios para 
evaluar, por ejemplo: la presentación, estar al día, la ortografía, etc. 
- Técnicas e instrumentos de evaluación 
Modalidades de evaluación según sus agentes. 
Autoevaluación: 
Según, Zabalaza (2000), esta modalidad es muy importante para realizar una 
introspección acerca de la propia práctica de trabajo, es decir, el evaluador valora su 
propio trabajo, por lo que las responsabilidades del evaluado y del evaluador coinciden 
en las mismas personas. Es una práctica de gran ayuda en la evaluación diagnóstica y 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
formativa, tanto docente como como el estudiante lo pueden aplicarpara valorar su propio 
desempeño en los diferentes ámbitos académicos, actitudinales y sociales. (p.68) 
Según autores como Cabero y Gisbert (2002) autoevaluar consiste en un conjunto de 
actividades auto correctivas acompañadas de soluciones que permiten comprobar el tipo 
y grado de aprendizaje respecto a los objetivos de la acción formativa. 
Generalmente la autoevaluación es formativa, pero también puede ser sumativa. 
Asimismo, en palabras de Pérez (1997) lo que caracteriza a la autoevaluación es que solo 
participa el estudiante de forma directa, debido a que se trata de un aprendizaje autónomo, 
se convierte en el protagonista indiscutible de su proceso de aprendizaje, aumentando su 
motivación, compromiso y responsabilidad. 
Características de la autoevaluación 
● Organizan y ejecutan los propios los propios participantes. 
● Le sirve al docente para conocer mejor a los estudiantes. 
● Tanto el docente como el estudiante pueden aplicar para valorar su propio desempeño 
en los diferentes ámbitos: académicos, actitudinales y sociales. 
● Estimula el aporte de ideas y el trabajo creativo de los que integran la institución. 
● Promueve los ajustes necesarios, de acuerdo con la realidad y los recursos de cada 
institución 
● Es reflexiva, estimula una actitud crítica y mejora el desarrollo profesional. 
Coevaluación: 
Con esta modalidad de evaluación es fundamental el trabajo en equipo ya que las persona 
o grupos pertenecientes a una institución educativa se evalúan mutuamente, es decir 
evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente. De esta forma los 
docentes pueden comparar sus prácticas metodológicas y técnicas con los demás 
compañeros y de este modo aplicar las innovaciones para mejorar su desempeño 
profesional. Asimismo, los estudiantes también pueden utilizar este tipo de evaluación 
para evaluarse en común, a través de la interrelación se pretende la regularización mutua. 
Este tipo de evaluación requiere de desarrollo de ciertas habilidades, destrezas y virtudes 
para que los estudiantes adquieran las experiencias necesarias para practicar 
responsablemente. 
 
Se debe desarrollar en un ambiente de confianza entre los miembros participantes, estos 
aprenden juntos y desarrollan la metacognición. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Evaluación Unidireccional: 
Este tipo de evaluación es utilizada generalmente por el docente para valora el desempeño 
académico y conductual de los estudiantes. El profesor es el que consigna los valores de 
los indicadores que se relacionan directamente con las capacidades e indicadores de la 
actividad. 
Esta evaluación se caracteriza por ser un proceso complejo y subjetivo, teniendo en cuenta 
que el compromiso evaluativo radica sobre una sola persona, quién debe poseer un cuerpo 
de conocimientos sólidos con relación a las capacidades que evalúa en sus estudiantes. 
Además de los procedimientos e instrumentos evaluativos y escoger los más adecuados 
conforme a los propósitos, y finalmente tendrá que analizar las informaciones obtenidas 
para emitir un juicio valorativo sobre los procesos educativos y los logros alcanzados. 
Técnicas de Evaluación de los Aprendizajes 
La evaluación es una actividad asignada por el docente que examina información 
comprensiva para analizar, discutir y juzgar la ejecución de un aprendiz en las destrezas 
y habilidades valoradas. La evaluación es más que asignar calificaciones, implica 
interacción y comunicación real entre el instructor y el estudiante, donde las técnicas 
pueden ser. 
● Prueba cerrada. 
● Prueba abierta. 
● Presentación oral. 
● Ensayo/Informe. 
● Rúbricas. 
● Diarios. 
● Preguntas de un minuto. (clickers) 
● Debate, 
● Resolución de casos. 
● Proyecto. 
● Trabajos prácticos. 
La estrategia de aprendizaje y técnicas de evaluación constituyen actividades 
intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de 
aprendizaje 
Criterios de evaluación 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Según, Llanos Ceballos, (2014), estos son elementos que permiten comprobar el éxito o 
debilidad en la realización de una tarea; se recuerda, la tarea debe entenderse en sentido 
amplio como aquel espacio – objeto donde desemboca la actividad del estudiante, donde 
se le solicitan aprendizajes concretos. Se puede comprobar (el éxito o la debilidad) en 
otras actividades, como: pruebas escritas, plenarias, dispositivos…etc. 
Todo criterio debe estar inmerso en un escenario que le proporcione sentido, éste, 
comprende dos dimensiones. 
● La existencia efectiva o realidad física que proporciona los insumos para la superación 
de obstáculos, tareas, o desequilibrios o para el ajuste óptimo. 
● El perfil conceptual o discurso peculiar construido por el estudiante cuando enfrenta 
dicha realidad, en otros términos, su producción intelectual que sirve de evidencia para 
compararlo con el ideal o lo que se espera de él. (p. 124) 
Criterios básicos de la evaluación diagnóstica 
Claridad. Existe claridad cuando el estudiante es capaz de delinear las fronteras precisas 
de un objeto de conocimiento (concepto). 
Niveles de Claridad: 
● Alto: define con detalle las cualidades, características y propiedades del objeto de 
estudio. Construye el concepto. 
● Medio: define la mayoría de cualidades, características y propiedades del objeto de 
estudio. Se acerca a la construcción del concepto. 
● Bajo: se le dificulta definir todas las cualidades, características y propiedades del objeto 
de estudio. No alcanza a construir el concepto. 
Coherencia. Existe coherencia cuando el estudiante es capaz de conectar y/o relacionar 
dos o más conceptos. 
Niveles de Coherencia: 
● Alto: establece conexiones entre los conceptos estudiados, lo que le permite la 
construcción y argumentación de sus propias teorías. 
● Medio: establece conexiones entre los conceptos estudiados, lo que le acerca a la 
construcción y argumentación de sus propias teorías. 
● Bajo: aunque logra establecer algunas conexiones entre conceptos estudiados, 
demuestra debilidad en la construcción y argumentación de sus propias teorías. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Pertinencia. Existe pertinencia cuando el estudiante es capaz de intervenir con 
propuestas que “apunten” adecuadamente al tema objeto de conocimiento. 
Niveles de Pertinencia: 
● Alto: sus intervenciones demuestran gran conocimiento del tema, hace aportes 
interesantes sobre el objeto de estudio. 
● Medio: sus intervenciones demuestran algún conocimiento del tema, hace aportes que 
logran animar el debate sobre el objeto de estudio. 
● Bajo: pocas veces interviene, lo que significa bajo conocimiento en el tema, sus aportes 
son de tipo cotidiano y episódico. 
A partir de estos criterios básicos del saber, se generan otros de aplicación o del hacer. 
Se sugiere pasar de la claridad a la solidez; de la coherencia a la lógica, de la pertinencia 
a la rigurosidad. 
Solidez. Existe solidez cuando el estudiante es capaz de conectar con argumentos, los 
elementos epistemológicos, dinámicos y circunstanciales del concepto. 
Niveles de Solidez 
● Alto: reconoce todos los elementos epistemológicos, dinámicos y circunstanciales que 
forman la estructura del objeto de estudio. Logra una conexión sólida de los mismos. 
● Medio: identifica los elementos epistemológicos, dinámicos y circunstanciales que 
conforman la estructura del objeto de estudio, se acerca a la conexión lógica de los 
mismos. 
● Bajo: reconoce que todo objeto de estudio posee una estructura con elementos 
epistemológicos, dinámicos y circunstanciales, pero se le dificulta conectarlos por la 
debilidad de sus argumentos. 
Lógica. Existe lógica cuando el estudiantees capaz de dimensionar y operar los 
elementos (teóricos y prácticos) de la realidad. 
Niveles de Lógica: 
● Alto: moviliza en forma efectiva los recursos intelectuales que posee, como son: formas 
de pensar, la imaginación para solucionar problemas, la aplicación de estrategias. 
● Medio: moviliza los recursos intelectuales como son las formas de pensar, la 
imaginación para solucionar problemas y la aplicación de estrategias. 
● Bajo: al movilizar sus recursos intelectuales (formas de pensar, imaginar, aplicar 
estrategias), en ocasiones se encuentra con tareas y obstáculos que no logra superar. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Rigurosidad/Profundidad. Existe profundidad - rigurosidad cuando el estudiante es capaz 
de indagar (preguntar o responder) el origen, desarrollo y avance del objeto de 
conocimiento. 
Niveles de Rigurosidad/Profundidad: 
● Alto: se ubica en forma crítica frente al objeto de estudio, deduce el pasado, explica el 
presente y prevé el futuro, lo que demuestra efectividad en su indagación. 
● Medio: se ubica en forma crítica frente al objeto de estudio, se acerca a la deducción 
del pasado, la explicación del presente y la previsión del futuro. 
Demuestra interés para indagar. 
● Bajo: aunque asume una postura personal frente al objeto de estudio podría profundizar 
en su indagación, de esta forma mejoraría su ubicación crítica. 
Para facilitar la evaluación, se hace necesario reconocer el desarrollo del perfil 
conceptual por parte del alumno, se entiende este perfil como el rasgo peculiar del 
discurso que caracteriza el estado de desarrollo cognitivo del estudiante una vez 
enfrenta el objeto de estudio. 
La Reforma Educativa en el Paraguay 
Proceso 
La situación limitada en gran medida avances en la estructuración del currículo escolar, 
de la formación pedagógica docente, de la inversión en la educación que no superó el 
1%en numerosas ocasiones, y por ende la calidad educativa necesaria para que el país 
pudiera mejorar socialmente en todos sus ámbitos. La Reforma educativa de 1957 
estableció un sistema educativo. 
Organizado en dos años de preescolar (no obligatoria), 6 años de educación primaria 
(obligatoria), tres años de ciclo básico (común, especial y vocacional), 3 años de 
bachillerato (bachillerato comercial, normal y cursos profesionales) dos años de normal 
superior (continuidad de la formación normal para docentes) y la educación universitaria. 
(Soler, Elías yPortillo 2015, p. 18). 
Para esta reforma, el gobierno Stroessner contó con la colaboración de la UNESCO y 
del Servicio Cooperativo Americano de Educación (SCide) 
Que incorporaron. La elaboración de programas y actividades de estudio para todos los 
niveles de la educación formal. En lo que respecta a la formación docente, se aprobó un 
plan de estudios para las escuelas normales en todo el país y se crearon las escuelas 
normales rurales y las escuelas normales urbanas. A través de un convenio entre los 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, se construyó la sede la Escuela Rural 
Experimental en la ciudad de San Lorenzo. Esta escuela, a cargo del Scide, se convirtió 
en una escuela piloto de formación profesional para obtener el título de Maestro Normal 
Rural. 
La reforma de 1973, fue el resultado de un proceso que se inició con la promulgación de 
la Constitución Nacional de 1967, un diagnóstico educativo realizado en 1968, la 
realización del primer Seminario realizado sobre Desarrollo Educativo en 1970, la 
conformación de una comisión encargada de delinear el proyecto de innovaciones 
educativas (1971) y la creación del Equipo Técnico de Currículo y Administración 
Educativa. En 1973 estuvo vigente hasta el final del gobierno de Alfredo Stroessner y 
entró en revisión a partir de la transición democrática y de la reforma educativa. (Elías y 
Segovia, 2011, p.5) 
Fue en el año 1989, cuando tras un periodo de declive económico se produjo un 
Golpe de Estado por parte del general Andrés Rodríguez, quien logró derrocar la 
dictadura del General Stroessner. De esta forma, el golpe de 1989, se termina convirtiendo 
en otro momento de trascendencia histórica, porque cierra los 35 años de dictadura y abre 
un periodo de transición hacia un régimen post autoritario (Uharte, 2012, p.23). 
Rodríguez después del golpe convocó las elecciones a Presidencia del gobierno bajo los 
preceptos de reunificar el Partido Colorado (el mismo del General Stroessner) la 
restauración de las Fuerzas Armadas, la garantía y defensa del proceso democrática y 
defensa y catolicismo y de los Derechos Humanos (López, 2010). Esto supuso un nuevo 
cambio y desafío no solamente social sino también educativo. 
 En este sentido, no se llegó a aprobar una nueva ley de Educación hasta 1998, la Ley 
General de Educación N°1264, bajo la presidencia del mismo general Rodríguez. En la 
Constitución de 1992, en su capítulo VII de la Educación de la Cultura, y en concreto en 
el Art. 73 "Del derecho a la educación y de sus fines" se establece. 
Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y 
proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad, sus fines son el desarrollo 
pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia social, 
la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos, el respeto a los demás 
humanos y a los principios democráticos; la afirmación del compromiso con la Patria, de 
la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación 
de los contenidos educativos de carácter discriminatorio. La erradicación del 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema 
educativo. 
De la misma forma distribuye las responsabilidades educativas y las obligaciones del 
Estado en materia de educación como el respeto a la lengua materna en los primeros años 
de escolarización. Como vemos el español y la lengua autóctona como es el guaraní se 
establecen como lenguas oficiales de la República del 
Paraguay, lo que ayudará sin duda a escolarizar a las minorías étnicas del país, como son 
las comunidades indígenas guaraníes y, por tanto, a reducir considerablemente los índices 
de analfabetismo en las zonas no urbanas. 
Art. 75. La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, 
en el Municipio y en el Estado, promoverá programas de complemento nutricional y 
suministro de útiles escolares para alumnos de escasos recursos, 
Art. 76. La educación escolar básica es obligatoria. En todas las escuelas públicas tendrá 
carácter gratuito. El Estado fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria y 
tecnológica. La organización del sistema educativo es responsabilidad esencial del 
Estado, con la participación de las distintas comunidades educativas. Este sistema abarca 
a los sectores públicos y privados, así como el ámbito escolar y extraescolar. 
Art. 77. Las enseñanzas en los comienzos del proceso escolar se realizan en la lengua 
oficial materna del educando. Se instruirá, asimismo en el conocimiento y en el empleo 
de ambos idiomas oficiales de la República. En el caso de las minorías étnicas cuya lengua 
materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales. 
Con esta base legislativa arrancaba un periodo en el que, a pesar de las dificultades que 
iban surgiendo, la educación experimentó unos avances altamente positivos en 
comparación con periodos anteriores. Rivarola (2006) afirma que el mejoramiento de la 
educación paraguaya en el lapso de la transición constituye un fenómeno reconocido y 
valorado por la sociedad paraguaya,al punto de ser considerada, por la claridad de sus 
objetivos y continuidad, de hecho, única como política de Estado. De esta forma; 
Al ser desplazado el régimen autoritario, le tocó a la ciudadanía confrontar contrapuestas 
sobre la educación paraguaya, por una parte, la visión de su papel construcción de una 
sociedad radicalmente diferente al que había conformado la dictadura y por otra, las 
evidencias del tremendo atraso institucional constatado en el sistema educativo y, en un 
plano más global, del país en su totalidad. (Rivarola 2006, p.8) 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Los resultados que se obtuvieron fueron, en parte, gracias a la acertada decisión de 
previamente realizar un diagnóstico de las necesidades educativas del país con el objetivo 
de partir de un supuesto real, para conformar un sistema que atendiera a la realidad 
educativa del país. 
Para esta tarea se contó con el apoyo y colaboración del Instituto de Desarrollo de la 
Universidad de Harvard (HIID), como afirma Rivarola (2006). 
El mencionado diagnóstico sirvió de base para la preparación del primer documento 
doctrinario de la reforma titulado "Desafío Educativo. Una propuesta para el diálogo 
sobre las oportunidades educativas en el Paraguay" material que 
a su vez fue el referente directo para la formulación del "Plan Estratégico de la 
Reforma Educativa " 
Entre los objetivos de la Reforma educativa se pretendía dotar de una mejora sustancial 
de la calidad de los servicios educativos y modalidades como también asentar los espacios 
democráticos y reducir ostensiblemente la pobreza. La educación cobra aquí especial 
relevancia en la que los ciudadanos, tras un largo período autoritario habían depositado 
gran parte de su esperanza. Estas expectativas y funciones otorgadas tras el proceso de la 
Reforma educativa dieron lugar a la Ley General de Educación N°1264 del 26 de mayo 
de 1998. 
Según la UNESCO (2006) se institucionalizaron los cambios que el proceso de la reforma 
educativa incorporó en el sistema educativo nacional, particularmente en relación con la 
educación general básica y administración del Ministerio de 
Educación que cambia su denominación por el Ministerio de Educación y Cultura 
(p 7). En síntesis, el sistema educativo paraguayo quedaba estructurado atendiendo a una: 
Educación de régimen general, la de régimen especial y otras modalidades de atención 
educativa. La educación formal se estructura en tres niveles: el primero comprende la 
educación inicial y la escolar básica, el segundo la educación media y el tercero la 
educación superior. La educación inicial comprende dos ciclos (maternal y jardín) 
mientras que el ciclo preescolar integra la educación escolar básica en forma sistemática, 
y será obligatoria. La educación escolar básica comprende tres ciclos y nueve grados. Es 
obligatoria y es gratuita en las escuelas públicas del sector oficial con la inclusión del 
preescolar. 
La educación media comprende el bachillerato o la formación profesional y tiene tres 
cursos académicos. La formación profesional media está dirigida a la formación en áreas 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
relacionadas con la producción de bienes de servicios. La educación superior (de grado y 
posgrado) será ordenado por la Ley de Educación Superior y el desarrollo a través de 
universidades, institutos superiores (formación docente), y otras instituciones de 
formación profesional del tercer nivel (MEC 1999, citado en UNESCO 2006, p.7). 
Como observamos se trata de una estructura de un sistema educativo que ya no solo 
atiende únicamente a los primeros años de escolarización básica, sino que otorga 
importancia a iniciar a edad temprana la educación maternal (hasta 2 años). No solamente 
se queda aquí la pionera y novedosa estructura educativa nacional de la historia del 
Paraguay, sino que también ampara y contempla la necesidad de atender a aquellos 
alumnos con necesidades educativas específicas. La Ley respecto a la financiación 
determina en su título X, capítulo I, Art, 145 que la asignación presupuestaria destinada 
a la educación nunca podrá ser menor al 20% de los presupuestos Generales de la Nación. 
En su título III distingue entre la educación formal que correspondería a la educación 
inicial y básica en su primer nivel, la media y la formación profesional media en su 
segundo y la educación superior en su tercer nivel. Incorpora en su mismo título, pero en 
la sección III la educación de posgrado, la educación no formal, la educación refleja 
(colaboración de los medios de información y comunicación social) la educación a 
distancia y distingue entre educación privada y educación pública. En su título IV incluye 
la educación de régimen especial integrada por la educación artística, arte dramático, 
música y danza, educación en lenguas extranjeras y otras etnias. Y en su título V 
determina las modalidades de atención educativa según la singularidad de los beneficios 
estableciéndose la educación general básica, la educación permanente, la educación para 
grupos étnicos, la educación campesina y rural, la educación para personas con 
limitaciones o con capacidades excepcionales, la educación para la rehabilitación social 
y prevención de adicciones. Termina este mismo título con la modalidad de educación 
militar y educación policial junto con la educación para ministros de culto y de las iglesias 
y comunidades religiosas reconocidas (MEC 1998) no es objeto de este artículo 
profundizar en un análisis de cada uno de los apartados de la Ley General de Educación 
N° 1264, hoy vigente con algunas modificaciones y reformas, pero sí al menos mostrar 
las líneas maestras de atención de un sistema educativo que nació con la idea de impulsar 
una democracia que atienda a sus ciudadanos en sus necesidades de alfabetización y en 
igualdad de oportunidades se trata de una Ley muy ambiciosa y requiere de un apoyo 
financiero adecuado a las necesidades educativas y a una renovación amplia de los 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
procesos de implementación hasta ahora seguidos. A ello cabe sumar la esencial atención 
a la calidad formativa de los docentes de los diferentes niveles educativos y a su capacidad 
de adaptación ante las nuevas realidades sociales del Paraguay. Desde este punto de vista 
Rivarola (2000) afirma que: 
La Reforma educativa actualmente en ejecución ha distinguido una serie de líneas de 
acción en lo relativo al mejoramiento de la calidad de la educación paraguaya. En 
dicha cuestión, una de las preocupaciones principales ha sido el bajo nivel de logros 
constatado, primordialmente en la esfera de la educación escolar básico (…) buscando 
minimizar la incidencia de los factores que incurren negativamente sobre el fenómeno 
del rendimiento educativo (p 20) 
Los factores que inciden negativamente en la calidad de la educación y de la educación 
de las metas educativas pueden definirse en torno a los textos escolares, el tiempo efectivo 
de las actividades en el aula, la condición lingüística respecto al guaraní y al castellano, 
la reforma curricular y la formación docente. 
Estas observaciones nos permitirán analizar en el siguiente apartado la influencia entre lo 
que se debe mejorarse y lo que se ha mejorado en el sistema educativo y el acuerdo de 
desarrollo del Programa de Metas Educativas 2021. 
La Ley General de Educación ha sido completamente con nuevos marcos normativos 
destacando los más actuales como la Ley N°6102 que modifica el numeral 1, del artículo 
12 de la Ley 4758/12 "que crea el fondo nacional de inversión pública y desarrollo 
(FONACIDE) y el para excelencia de la educación y la investigación" de julio de 2018. 
Ley N° 6103 de juniodel 2018, que crea el 
Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista 
(PNAITEA) para el abordaje integral e interdisciplinario y la protección social de las 
personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), la Ley N° 5749 en enero 
2017, que establece la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias, la Ley N° 
5778 de diciembre de 2016 que crea el programa nacional de apoyo a la estimulación 
oportuna (PRONAES) o la Ley N° 5347 de noviembre 2014, que dispone el libre acceso 
de postulantes indígenas de las carreras del nivel terciario habilitadas tanto en 
universidades públicas como en universidades privadas. (Vázquez- 1998) 
Paradigmas y enfoques 
HACIA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO: APRENDIZAJE SITUADO. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
La movilización de los conocimientos y la transferencia de los aprendizajes, 
característicos de las competencias, presagian un cambio en el paradigma educativo que 
ha sido denominado “aprendizaje situado”. 
Fernando Hernández, utiliza la expresión: “cognición situada” para caracterizar el mismo 
fenómeno que considera vinculado a tres ideas clave que son las siguientes: 
1. La noción de cognición situada hace referencia a un contexto físico y social 
determinado. Para los autores que sostienen este paradigma, los contextos físicos 
y sociales en los que se desarrolla el aprendizaje son los que constituyen una parte 
integral del aprendizaje que en ellos tiene lugar. 
La perspectiva situada sugiere la importancia de desarrollar actividades 
auténticas, es decir, reales, vinculadas a la realidad. 
2. La concepción situada es social por naturaleza. Esto supone que las interacciones con 
otras personas juegan un papel importante en lo que se aprende y en cómo se aprende. 
3. La concepción situada es distribuida en relación con cada individuo, con otras personas 
y con las herramientas de aprendizaje. En este sentido esta visión apunta a la creación de 
comunidades de aprendizaje, poniendo en cuestión los modelos habituales de enseñanza 
basados exclusivamente en la transmisión de conocimientos. 
En referencia a un contexto, su carácter social y la creación de comunidades de 
aprendizaje caracterizan este movimiento. Otros autores lo expresan de modo diverso, 
haciendo alusiones concretas a la transferencia de los conocimientos: 
“El concepto de aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar 
la adquisición de habilidades intelectuales. 
En general, sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no 
pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva 
que conduce a una visión diferente de la transferencia. Lave (1989) argumenta que, 
aunque habitualmente la transferencia se centra en el aprendizaje de una habilidad en 
un contexto que se aplica en otro, dicha transferencia es difícil de obtener. El modelo 
de aprendizaje situado considera que la transferencia tiene lugar cuando una situación 
nueva determina o desencadena una respuesta” 
El aprendizaje situado propone un aprendizaje vinculado a un contexto y tener previstas 
unas determinadas tareas que las personas han de realizar para adquirir las deseadas 
competencias. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 7 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Se trata de un aprendizaje situacional, contextualizado en función de la estructura de las 
tareas académicas y el clima ecológico configurado a través de la negociación del grupo 
social. 
Los dos supuestos que han venido fundamentando la práctica educativa normalizada 
(descontextualización y disciplinariedad) han quedado como equivocados por la 
investigación y en su lugar emergen dos supuestos mejor fundamentados: 
contextualización e integración. 
En este paradigma se concede un lugar especial a las actividades que se proponen a los 
alumnos, pues para la consecución de determinadas competencias hay que trabajar la 
movilización de los conocimientos y la transferencia de los aprendizajes. Estas 
actividades responden a determinadas tareas. La tarea se ha definido como “el micro 
contexto en el que se desarrolla el proceso de aprendizaje”. El profesorado, al desarrollar 
el currículo, junto al trabajo de abordaje de los contenidos y las competencias, ha de 
planificar un número significativo de actividades. (Marco Stiefel, B. 2016, p.21).

Continuar navegando