Logo Studenta

Material de lectura-semana 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semana 2 
Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Conceptos de Educación y Enseñanza 
Según, Carreras y Albert (2016), cuando hablamos de educación, nos estamos refiriendo 
a un proceso de socialización intencional y de aprendizaje que pretende un desarrollo 
integral de las personas mediante un perfeccionamiento intelectual, físico, emocional y 
moral. 
Se trata de corregir y conducir la espontaneidad de los niños para que aprendan a pensar, 
a ser, a hacer, a convivir. Algo así como reprimir el comportamiento no deseado para 
liberar, aprender a ser libres desde el gobierno racional de las emociones negativas, 
inadecuadas en ese contexto, porque es la manera humana de llegar a ser felices. Se trata 
de conseguir el autodominio a través de una educación emocional que nos ayude a ser 
personas más equilibradas, responsables, libres, felices. (Simón, 2010, p. 16) 
La buena educación significa un óptimo desarrollo de las capacidades de comunicación 
y de las habilidades relacionales e instrumentales y un acceso razonable a una parte 
determinada del conocimiento humano, del pensamiento productivo, de la adquisición 
del sentido social y ético, del gusto por la innovación y la creatividad y de la curiosidad 
que lleva al descubrimiento, para todos los seres humanos, sin distinción ni jerarquía. 
Es un bien democrático de primer orden y un derecho humano inalienable para todos: 
niñas y niños, mujeres y hombres de toda clase, origen y condición. Es decir, la 
posibilidad de desarrollar las capacidades y potencialidades humanas en su mayor 
extensión: lenguaje, a pensar, sentir, emocionarse, producir, relacionarse, crear y vivir 
responsablemente en sociedad. 
Según, Naval, (2008), la enseñanza es la transmisión de conocimientos, ideas, 
experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene. La enseñanza basada 
en competencias, que supone la adquisición de conocimientos, pero que incluye también 
la suscitación de actitudes y el entrenamiento en destrezas o habilidades. En este sentido, 
R.S. Peters nos propone para distinguir a la persona educada (Peters, 1969, 26 y ss.) Unos 
criterios que bien podrían aplicarse a nuestro alumnado: 
a) La persona educada tiene como consecuencia de su educación, una forma de vida 
valiosa y deseable por sí misma, y no porque sea útil para otra cosa. La preocupación por 
el valor intrínseco de la educación es una medida certera contra ciertas tendencias actuales 
que llevan a ver en la tarea educativa una preparación para satisfacer demandas 
circunstanciales, pragmáticas, economicistas. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
b) La persona educada, cualquiera que haya sido el aprendizaje realizado, deberá haber 
fomentado el conocimiento, y no solo permitir la adquisición de unas habilidades o 
destrezas operativas. Este desarrollo del conocimiento implica, sobre todo, la 
comprensión de los principios de su actuación; es, otra vez, el rechazo a toda concepción 
utilitarista de la educación. Ser capaces de pensar. 
c) Su conocimiento y comprensión no deben ser inertes: esto es, deben afectar a su visión 
del mundo y su sentido de la vida, potenciando activamente su actividad ordinaria. Como 
dice metafóricamente Peters, «ser educado no es haber llegado a un destino; es viajar con 
un punto de vista diferente» (Peters, 1962, 47) 
A la hora de elaborar el diseño curricular de la titulación, se han de incluir, entre otras, 
las siguientes tareas: 
- Seleccionar las competencias que se desea desarrollar, entendidas como objetivos 
formativos. 
- Identificar las materias y otras intervenciones compartidas por varios profesores que se 
van a utilizar para desarrollar dichas competencias. 
- Formular objetivos de aprendizaje que permitan identificar la concreción de las 
competencias que se les propone desarrollar a los alumnos. 
- Planificar el desarrollo de las competencias seleccionadas con objetivos, contenidos y 
estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como planificar el sistema de evaluación. Para 
ello, la colaboración y el trabajo en equipo de los distintos profesores de la titulación se 
hace imprescindible. 
- Distribuir el tiempo de trabajo entre las distintas materias, proyectos interdisciplinares, 
practicum, etc., teniendo en cuenta que la planificación del tiempo ha de realizarse desde 
la perspectiva del trabajo de los alumnos. 
2.2 Enseñanza tradicional e innovadora 
Según, Díaz, (1992), la educación tradicional, también llamada modelo educativo 
tradicional o enseñanza tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por 
tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el 
eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la 
construcción de conocimiento, el debate frente a las ideas absolutas y la descentralización. 
Así pues, la educación tradicional es concebida como la transmisión de conocimientos 
adquiridos a lo largo del tiempo por maestros y pensadores, los cuales no se pueden 
discutir o cambiar. Este modelo educativo se viene aplicando desde el siglo XVIII, 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
momento en que surge la escuela como institución y en que los grandes pensadores eran 
quienes transmitían la información y no se reflexionaba sobre esta, a tal punto que quienes 
lo hacían corrían el riesgo de ser condenados a muerte. 
 
Características de la educación tradicional. 
● El profesor o maestro debe ser un experto en su campo y debe transmitir las ideas 
correctamente (todo está centrado en el profesor) 
● El profesor es quien tiene el conocimiento y por ende el que lo imparte y las ideas no 
se llevan al debate o a la construcción colectiva. 
● Hay verdades absolutas sin espacio para la reflexión y la revisión crítica de estas ideas. 
● La forma principal del aprendizaje para el estudiante es la memoria. 
● El estudiante es responsable de memorizar información y conocimientos ya que es una 
educación basada en la memorización y no en la creación. 
● El método de enseñanza es igual para todos los estudiantes y no se tienen en cuenta las 
habilidades individuales. 
● La relación profesor estudiante está basada en la obediencia del profesor y en el control 
total de la clase o actividad que se desarrolle. 
● Se limita la creatividad y la individualidad de los estudiantes. 
Innovación de la educación tradicional. 
El gran reto de la educación actual es repensar el modelo y entender que cada estudiante 
es un universo diferente con diversas formas de aprender, que piensa y se pregunta 
constantemente por la vida, que tiene capacidades para construir conocimiento, para 
debatirlo y para compartirlo. 
La enseñanza innovadora es donde los maestros son inventivos y creativos, donde 
continúan descubriendo e ideando nuevos métodos y contenidos para garantizar que los 
estudiantes siempre obtengan las mejores experiencias de aprendizaje. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Según, Ayala (2021) es una de las consecuencias de la pandemia en torno a la educación 
es la acelerada evolución de los modelos educativos, pasando de una educación presencial 
o tradicional a una modalidad online o a distancia, y con miras a proponer la modalidad 
blended o mixta y tener una educación innovadora e híbrida, la cual permitirá promover, 
desarrollar, fortalecer y perfeccionar las competencias digitales necesarias para la 
educación y el entorno laboral. “Una competenciase define como ‘la capacidad para el 
desempeño con éxito de funciones y papeles en un ámbito específico de la actividad 
humana o en el marco general de la vida’” (De la Orden Hoz, citado en Arias et al., 2014, 
p. 359). 
Las competencias necesarias para la inserción laboral (incluidas las digitales) que se 
busca desarrollar durante la trayectoria académica universitaria son resultado de un 
trabajo conjunto entre el profesor, los estudiantes y otros profesionales que puedan 
integrarse en la generación del conocimiento de cada área académica, por lo que en la 
labor formativa se debe atender a las necesidades sociales, humanistas, socioculturales y 
económicas que se demanden. 
Dicho lo anterior, se debe pensar en una estancia académica para el estudiante flexible y 
con alta posibilidad de transformación, ya que, como mencionan Fernández, Leiva y 
López (2017): En la Universidad gran 
parte de la población de este colectivo 
la componen el conjunto de 
profesorado que se encuentra en la 
necesidad de adaptar sus roles y sus 
metodologías a las actuales demandas 
del alumno acorde a las necesidades 
sociales” (p. 81). Dicha transformación en la educación ha emergido en pleno siglo XXI, 
en particular frente a la pandemia por COVID-19; el modelo tradicional dejó de funcionar 
de manera temporal y se tuvo que migrar a un modelo virtual por las condiciones 
sanitarias y el mandato de confinamiento obligatorio a nivel mundial para prevenir la 
transmisión de la enfermedad. 
 Concepto y Tipos de aprendizaje. 
Según, Gallardo Vázquez, P. y Camacho Herrera (2016). No existe una definición de 
aprendizaje aceptada universalmente, sin embargo, muchos aspectos esenciales del 
concepto de aprendizaje están recogidos en muchas definiciones. Por ello, presentaremos 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
algunas de las definiciones más representativas existentes y, a continuación, daremos 
nuestra propia definición de aprendizaje. (p.24). 
Aprendizaje: 
● Modificación relativamente permanente de la conducta refleja, operante o cognitiva del 
sujeto debida a la exposición a situaciones estimulares o a la actividad práctica, bien 
física, bien cognitiva, que no puede ser atribuida a pautas de comportamiento innatas, a 
situaciones transitorias del organismo o al desarrollo madurativo 
● Cambio en la conducta, debido a la experiencia que no puede explicarse por un estado 
transitorio del organismo, por la maduración o por tendencias de respuesta innata. 
Aprendizaje por descubrimiento: Aprendizaje en el cual el alumno construye sus 
conocimientos de una manera autónoma, sin la ayuda permanente del profesor. 
Requiere un método de búsqueda activa por parte del educando, bien siguiendo un método 
inductivo, bien hipotético-deductivo. 
Aprendizaje mecánico: 
● Aquél que presenta rasgos o notas tales como: incorporación arbitraria de nuevos 
conocimientos, falta de integración de ellos en la estructura cognitiva del individuo que 
aprende y adquisición memorística sin significado que dificulta su aplicación a 
situaciones diferentes. 
● Adquisición memorística de conocimientos, sin ningún significado y no aplicable en 
situaciones y contextos distintos. Aprendizaje significativo: Construcción de aprendizajes 
por parte del alumno, con la ayuda del profesor, que relaciona de manera no arbitraria la 
nueva información con lo que el alumno ya sabe. 
Aprendizaje por recepción: Aprendizaje por instrucción expositiva que comunica el 
contenido que va a ser aprendido en su forma final. 
Aprendizaje repetitivo: Aquél que se produce cuando los contenidos no son adaptados 
y reorganizados en los conocimientos previos del alumno, los asimila literalmente sin 
hacerlos suyos. 
 
Aprendizaje reproductivo: Consiste en aplicar destrezas previamente adquiridas a un 
problema nuevo. Es una forma de no-aprendizaje. Aprendizaje productivo: Implica una 
organización perceptiva o conceptual y es más bien un proceso, no sólo un contenido 
nuevo. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Aprendizaje restringido: Aquél a través del cual obtenemos información concreta y 
específica de nuestro ambiente; constituye la base de la constitución del 
condicionamiento clásico y condicionamiento operante. 
Aprendizaje amplio: Implica un progreso cualitativo de las estructuras cognitivas que 
conduce a una equilibrarían. 
Aprendizaje de representación: Donde las palabras tienen el mismo resultado que sus 
referentes (adquisición de vocabulario). Aprendizaje de conceptos: El concepto implica 
objetos, hechos, sucesos, situaciones con atributos comunes que todos generan mediante 
un símbolo o signo. 
Aprendizaje de proposiciones: Implica adquirir el significado de nuevas ideas 
expresadas en una frase que contiene dos o más conceptos. Nosotros definimos el 
aprendizaje como un proceso de cambio que tiene lugar como consecuencia del estudio 
o de la experiencia, donde el individuo adquiere una serie de conocimientos, habilidades, 
destrezas, valores y actitudes que le permiten desarrollarse personal, profesional y 
socialmente. 
 
 
 Teorías del Aprendizaje 
El propósito de las teorías educativas es el de comprender e identificar los procesos de 
adquisición de conocimiento y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la 
instrucción sea más efectiva. Es en este último aspecto en el que se basa el diseño 
instruccional, que se fundamenta en identificar cuáles son los métodos que deben ser 
utilizados en el diseño del proceso de instrucción, y también de determinar en qué 
situaciones estos métodos deben ser empleados. 
De la combinación de estos dos elementos: métodos y situaciones, se determinan los 
principios y las teorías del aprendizaje. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
A continuación, vamos a exponer las más conocidas, citando también algunas de sus 
leyes. Su conocimiento y estudio nos ayudarán a identificar qué elementos de 
conocimiento intervienen en la enseñanza y ver cuáles son las condiciones bajo las cuales 
es posible el aprendizaje. 
Teoría del condicionamiento: El condicionamiento clásico, basado en los estudios sobre 
el reflejo condicionado que llevó a cabo el fisiólogo ruso I. P. Pávlov; y el 
condicionamiento operante o instrumental, basado en el principio del refuerzo positivo 
(el premio y el castigo) desarrollado por el psicólogo estadounidense B. F. Skinner. 
Ensayo y error: Teoría de E. L. Thorndike, considerado el primer psicólogo de la 
educación, quien desarrolló una psicología del aprender humano en la que ocupa el lugar 
central el éxito o resultado y su reacción sobre la acción con que se había obtenido tal 
resultado. Thorndike hizo importantes contribuciones al estudio de la inteligencia y de la 
medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura, 
y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a otra. 
Teoría de la Gestalt: Se fundamenta en el hecho de que los fenómenos, seres, 
acontecimientos y estructuras organizadas en general, se ofrecen a la experiencia no en 
sus elementos asilados, sino como totalidades configuradas. Por tanto, no tiene sentido 
atomizar el aprendizaje, ya que éste consiste en captar conjuntos bien organizados. 
Consecuencia pedagógica de esta teoría: la enseñanza debe comenzar por el todo; por 
ejemplo, el aprendizaje de la lectura y escritura debe iniciarse por la frase o la palabra, y 
no por las letras o sílabas. 
Teoría de Piaget: Piaget, psicólogo suizo, estudió 
simultáneamente los fundamentos de la lógica y la formación 
de la inteligencia en el niño. Los descubrimientos de Piaget le 
han convertido en uno de los psicólogos de mayor prestigio. 
Sus obrasson ya clásicas en la literatura sobre psicología 
infantil; las principales: El lenguaje y el pensamiento en el 
niño, el nacimiento de la inteligencia en el niño, Tratado de lógica, Introducción a la 
epistemología genética. 
El concepto capital de la teoría de Piaget es el de operación. Una operación es una regla 
dinámica especial que transforma la información con algún fin y es reversible; es decir, 
el niño puede ejecutar la acción opuesta. También lo podemos expresar diciendo que una 
operación sería la capacidad de planear mentalmente una serie sucesiva de acciones y 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
luego desandar los pasos hasta el comienzo de la serie sucesiva. Sin embargo, hay que 
tener en cuenta que no todas las reglas son operaciones. Necesitan la característica de la 
reversibilidad. 
Teoría de Ausubel: ¿Cómo se aprende? 
¿Cuáles son los límites del aprendizaje? ¿Por 
qué se olvida lo aprendido? Las diferentes 
teorías del aprendizaje intentan dar una 
respuesta a estas tres preguntas, basándose en 
determinados “principios del aprendizaje” que 
contribuyen a que se dé el aprendizaje y en los 
que se fundamenta la labor educativa, si el 
profesor desempeña su trabajo teniendo en cuenta unos principios de aprendizaje bien 
establecidos, podrá aplicar distintos procedimientos y técnicas de enseñanza y mejorar su 
práctica docente. 
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ofrece en este sentido el marco 
apropiado para el desarrollo del ejercicio profesional docente, así como para la aplicación 
de técnicas de comunicabilidad y de motivación en la enseñanza que sean coherentes con 
los principios de la teoría del aprendizaje de Ausubel, constituyéndose en un marco 
teórico que favorecerá dicho proceso. 
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa 
que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por “estructura cognitiva”, 
un sistema de conceptos, ordenados jerárquicamente, que son ideas, representaciones 
simbólicas que el individuo se hace de las experiencias sensoriales. Asimismo, da una 
importancia fundamental al proceso de diferenciación de conceptos. A medida que se 
adquieren nuevas experiencias y que se relacionan nuevos conocimientos con conceptos 
ya existentes, estos conceptos se complican o sufren cambios, y por consiguiente, se 
pueden relacionar con un conjunto más amplio de información nueva en procesos 
posteriores de aprendizaje. 
Teoría de Bruner: J. Bruner, psicólogo americano, 
sostiene la teoría de que el comportamiento humano de 
cualquier individuo está determinado por el sujeto, la escuela, 
la cultura y la sociedad. Bruner, al igual que H. Wallon, B. 
Inhelder, J. Piaget y otros autores, cree que en el desarrollo 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
evolutivo del niño el hecho fundamental es su incorporación al mundo de los adultos. 
Para estos autores lo principal es la formación de nuevos instrumentos lógicos de 
pensamiento. Estos nuevos modos de reflexión permitirán a los alumnos pensar y actuar 
de forma organizada y autónoma, descubrir a los demás, operar con la realidad, dominar 
un sistema de conocimientos e interiorizar y organizar dichos conocimientos. 
Bruner, a diferencia de Piaget o de Freud, centra su atención en la escuela, la cultura y el 
medio como factores determinantes del desarrollo social, mental y cognoscitivo 
(inteligencia, afectividad, lenguaje) y no en la resolución de problemas por parte del 
alumno, ni en sus deseos o sus sentimientos, ni tampoco en su pensamiento. 
Teoría de Vygostky: L. S. Vygosky rechaza los enfoques que reducen la 
psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de 
reflejos, conexiones o asociaciones entre estímulos y 
respuestas. Existen rasgos específicamente humanos, tales 
como el pensamiento y el lenguaje, que no se pueden reducir 
a asociaciones. A diferencia de otras posiciones, basadas en 
la teoría de la Gestalt, la teoría de Piaget, etc., Vygosky no 
niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo 
considera claramente insuficiente. 
El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, 
sino que es algo que se construye por medio de operaciones 
y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción 
social. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del sujeto no puede entenderse como 
independiente del entorno social en el que vive el individuo. Para 
Vygotsky, el pensamiento es una actividad interpretativa, por lo que más que crear una 
representación interna de la realidad o de representar el mundo externo lo que se postula 
es cómo interpretar las interacciones con el mundo de manera que tengan significado. En 
este sentido la cognición es vista como una internalización (proceso de pasar de lo 
interpersonal a lo intrapersonal) de una interacción de dimensión social, en donde la 
persona está sometida e inmersa en determinadas situaciones. 
Vygotsky sostiene que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da 
primero en el plano social y después en el nivel individual. La transmisión y adquisición 
de conocimientos y patrones culturales son posibles cuando de la interacción –plano 
interpsicológico- se llega a la internalización – plano intrapsicológico-. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
2.4- El rol del maestro en el aprendizaje. 
Según Naval, C. (2008), proyectar, según el diccionario de la Lengua Española de la 
Real Academia (1992), es «lanzar, dirigir hacia adelante o a distancia», en la primera de 
sus acepciones. También puede ser, si lo referimos a una acción, idear o trazar el plan 
para realizarla, siendo este el segundo de los significados que allí se apuntan. Ambas 
definiciones sirven para apoyar la idea de que educar es, en cierto modo, proyectar, o, 
dicho de otra manera, ayudar a crecer. 
 
Un objetivo fundamental del profesor es, así, lanzar o dirigir hacia delante o a distancia a 
sus alumnos. Pero para realizar esta tarea, parece conveniente, es más, imprescindible, 
saber adónde vamos y que ideemos o tracemos un plan para conseguirlo. Eso es tener un 
proyecto educativo, un proyecto docente, unos objetivos (primarios y secundarios) que 
nos proponemos en la asignatura. Y esta tarea realizada en conjunto con otros colegas 
empeñados en la misma suerte. El método didáctico será el camino a seguir para 
alcanzarlo, concretando los objetivos convenientes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. De este modo, el método didáctico trasciende la simple transmisión oral del 
conocimiento y entiende el aprendizaje como un proceso complejo, más allá de la 
memorización o de la aplicación rutinaria de los contenidos de una disciplina. (P.22). 
esperamos que el alumno aprenda con el programa de la asignatura. 
 
En referencia a todos los objetivos, conviene distinguir los objetivos que son propios de 
la materia (específicos) y los generales para lograr en colaboración con otras materias. 
Los de cada asignatura deben incluir las competencias específicas de esa materia que el 
alumno tiene que desarrollar. Existen otras competencias a adquirir que no están 
relacionadas con una asignatura concreta, sino que son fruto del esfuerzo integrado a lo 
largo de todo el proceso de formación. En la medida de lo posible, hay que conseguir la 
coordinación entre los profesores de las distintas materias ya que estas competencias se 
deben alcanzar y evaluar a través de las distintas asignaturas y a lo largo de los cursos 
de la titulación. Las competencias genéricas o transversales son aquellas que se considera 
que la universidad debe estimular en todos los titulados. Se pueden clasificar en 
tres categorías: 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto MedinaSemana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 Instrumentales Interpersonales Sistémicas 
 Capacidad de análisis Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo y síntesis 
 Capacidad de organización y planificación. 
 Trabajo en un equipo y de carácter interdisciplinar 
 Adaptación a nuevas situaciones. 
 Comunicación oral y escrita en lengua nativa. 
 Trabajo en un contexto nativa internacional 
 Creatividad 
 Conocimiento de una lengua extranjera 
 Habilidad en las relaciones interpersonales. 
 Liderazgo. 
 Conocimientos de informática relativos y al ámbito de estudio. 
 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. 
 Conocimiento la otras culturas costumbres 
 Capacidad de gestión de la información. 
 Razonamiento crítico. Iniciativa y espíritu emprendedor. 
 Resolución de problemas Compromiso ético Motivación por la calidad 
 Toma de decisiones Sensibilidad hacia temas medioambientales. 
Respecto a las competencias específicas, hay que señalar que el marco general en el que 
se plantean es el que se señala a continuación (cfr. Libro Blanco, volumen: 
a) Competencias técnicas: implican el dominio de los conocimientos y destrezas 
específicos de un determinado campo profesional: 
Saber: Conocimientos generales o específicos, teóricos, especulativos o científico 
técnicos. 
Saber hacer: Dominio de los métodos y técnicas específicas de determinados campos 
profesionales. 
b) Competencias sociales: incluye motivaciones, valores, capacidad de relación en un 
contexto social organizativo: 
c) Saber aprender: Capacidad de formación permanente al ritmo de la evolución que se 
produce en las profesiones, en la tecnología y en las organizaciones. – 
Saber estar: Actitudes de comportamiento en el trabajo y formas de actuar e interactuar. 
Hacer saber: Posibilitar que en el lugar de trabajo se desarrollen aprendizajes, como 
resultado de la intercomunicación personal. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Las competencias específicas en la titulación de Pedagogía tal como se presentan en el 
Libro Blanco de la titulación (volumen 1) son las que se anotan más abajo. Todas ellas 
incluyen conocimientos (saber), destrezas (saber hacer) y actitudes (saber ser): 
Conocer y contextualizar los sistemas educativos y formativos actuales en el contexto 
internacional y, especialmente, en los países e iniciativas de la Unión Europea. 
 La Pedagogía y el proceso educativo. 
La Pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un 
hecho o a un proceso o actividad de la educación. Puntualizadas están las diversas formas 
de lo educativo y algunas de sus muchas posibilidades de definición, pero todas ellas, 
tomadas separadamente, no muestran más que aspectos parciales o incompletos de 
complejo fenómeno educacional. (Tovar Santana, A. (2001). 
 
La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente 
o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que, si bien proviene de algo que no 
es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su 
propia ley (autoeducación) 
 
La fórmula dada abarca el fenómeno de la educación en sus diversos rasgos, primero lo 
hace por su fin más general (formación del hombre, aunque no especifique de qué 
formación se trata, en segundo término, nos pone en contacto con el carácter de influencia 
que le es propio en tanto heteroeducación consciente (educación sistemática) o 
inconsciente (educación cósmica); en tercer lugar y finalmente comprende el sentido de 
la educación como desarrollo (autoeducación) pero sin dejar de reconocer que ese 
desarrollo no puede cumplirse sin el apoyo, por lo menos de un apoyo externo. También 
hay una idea restringida que evita que evita el riesgo de que la educación sea o puede ser 
cualquier cosa de las que el hombre hace, para convertirla en un proceso de sólida 
fundamentación científica. (Tovar Santana, A. (2001). 
 
La segunda idea de restringir la idea de la educación aún más de lo que se había hecho en 
el punto anterior, es considerarla dentro del proceso pedagógico como uno de sus 
momentos o aspectos. Con ese propósito se llama proceso educativo al conjunto de 
influencias que se ejercen sobre el ser para configurarlo, no solo desde el punto de vista 
espiritual o social sino también biológico. Así entendiendo este proceso alcanza no 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
únicamente al hombre, sino también al animal, que es pasible de adaptarse a ciertas 
influencias que lo conduzcan a una domesticación y al adiestramiento. 
 
El proceso de enseñar 
No hace mucho, al intentar superar las técnicas tradicionales de enseñanza como la 
conferencia, el dictado, la memorización, etc., sucumbimos a las tentaciones que ofrecía 
la tecnología educativa en aras de la realización de un quehacer científico y vimos, con 
desazón, los resultados de la aplicación de sus técnicas, tales como la programación por 
objetivos, la enseñanza programada, las cartas descriptivas de planeación y la utilización 
de caros y más o menos complicados aparatos audiovisuales. Aparentemente los alumnos 
aprendían rápidamente y con facilidad, pero ¿qué aprendían? 
Al analizar esto, con sentido crítico, se vio que los aprendizajes eran limitados, 
minimizados, en pocas palabras atomizados. 
 
Entonces, ¿hacia dónde orientar la búsqueda?... Se dirigió hacia el trabajo creativo, al 
análisis y a la reflexión crítica, a la construcción de conocimientos más verdaderos, con 
múltiples relaciones, a la integración del conocimiento y por consiguiente a la 
investigación alrededor de problemas humanos, en suma, a la superación efectiva de 
contradicciones y obstáculos del 
conocimiento. A partir del 
espacio de acción que el 
profesor tiene, para decidir sus 
estrategias didácticas, se debe 
contribuir al cambio de las 
relaciones de producción del 
conocimiento y, aún más, del vínculo social de dependencia.' 
Como parte de la polémica de la educación en México; se encuentra la metodología o los 
métodos de la enseñanza. Convergen varios factores, para explicar este fenómeno: la 
crítica al concepto tradicional de función docente, particularmente del autoritarismo 
(deformación del principio de autoridad científica y pedagógica); la diversidad de medios 
de comunicación y, consecuentemente, de los hábitos perceptuales de las generaciones 
jóvenes. 
La polémica metodológica representa una encrucijada clave en la percepción de la 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 problemática educativa, pues en ella se juegan concepciones globales de la educación. 
Además, es necesario consignar que estas concepciones se explican por su vinculación 
con diferentes ideologías. Al decir de M. Manacorda" en la metodología, en el contenido 
y en los diversos niveles de la tecnología de la enseñanza se reflejan, aunque sea en una 
forma media, las exigencias que son producto de las relaciones sociales más generales". 
Así como lo ideológico se expresa nítidamente en los contenidos (tanto en lo que se dice 
como en lo que se omite), las formas en que los profesores se relacionan con los alumnos, 
para orientar el aprendizaje de los contenidos, también reflejan las particularidades de la 
estructura social. Por ello, los problemas de la participación del alumno se abordan desde 
una óptica ideológica y no como situaciones técnicamente discutibles en el terreno de la 
didáctica. 
 
La carga ideológica del problema de los métodos y su desconocimiento teórico por la 
mayoría de los profesores del sistema educativo, no formados pedagógicamente, ha 
ocasionado el planteamiento de una discusión parcial, enfocada con una lógica de 
oposiciones maniqueas y confundiendo los nivelesde abordaje del problema. En general, 
las dudas giran en torno a preguntas incorrectamente planteadas para la enseñanza: ¿el 
profesor debe exponer o su función es organizar grupos de trabajo?; ¿es mejor exponer y 
dar tareas de lectura o utilizar medios audiovisuales?; ¿el profesor debe ser exigente e 
inflexible o comprensivo y permisivo? etc. (Tovar Santana, A. (2001). 
Relación de la Pedagogía y la enseñanza de las ciencias. 
La definición de la Pedagogía como técnica o, si se quiere, como tecnología de la 
educación, es válido siempre y cuando no se haga de ella la única, ni se la utilice como 
argumento para negar el valor y las posibilidades teórico-científicas de nuestra disciplina, 
posibilidades que no pueden discutirse y que están incluso reconocidas por el concepto 
más común de la pedagogía. (Tovar Santana, A. (2001). 
 
La conciencia de esos límites no puede obtenerse más que por la investigación del alcance 
que la pedagogía tiene como ciencia de la educación. Como en el caso del arte educativo 
y de la técnica pedagógica, también aquí debemos partir de una idea general para 
determinar de qué manera la pedagogía pertenece a ella. 
 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
De la ciencia hay, en verdad, dos ideas: una que la define como conocimiento positivo de 
determinados hechos; otra que la presenta como reflexión problematizadora ansiosa de 
apresar la totalidad de lo real. La primera idea toma cuerpo en las ciencias naturales y 
espirituales (o culturales humanas) que se limitan a describir los hechos y fenómenos y a 
buscar sus relaciones legales; la segunda se refiere a la ciencia como especulación sobre 
las causas últimas, sobre los fundamentos de la realidad, esto es, a la filosofía. 
Ambas representan, a su manera, un saber desinteresado que no aspira más que a reflejar 
su objeto, parcialmente en un caso, totalmente, en el otro. Por eso en ambas concepciones 
la ciencia es teoría (damos a esta palabra su significado etimológico: del griego teóreim- 
contemplación) que, a la vez, puede ser científico, en sentido estricto (conocimiento de 
hechos por medio de la observación o de la experiencia) o filosófica. 
 
El significado restringido de la ciencia tiene el valor de hacer de ésta un conocimiento 
exacto de la realidad, y de servir al hombre para prever el futuro en tanto introduce una 
matemática uniformidad en el orden de la naturaleza. Pero es impotente para insertar, por 
sí sola, ese mismo orden en el campo de lo humano espiritual. 
 
La Pedagogía tiene por objeto la educación, esto se nos ha ofrecido como una tarea y 
como una realidad humana, individual y social, lo que significa que el solo esquema 
matemático no puede dar cuenta de ella. No quiere esto decir que no tenga ningún 
contacto con las ciencias naturales, pero en sí la pedagogía no puede ser comprendida en 
el concepto restringido de la ciencia. 
Evolución de la pedagogía como ciencia. 
Para llegar, en nuestros días, a ser una esfera independiente del saber, la pedagogía ha 
debido pasar por tres etapas: 
Pre- científica, fue de acumulación: puede decirse que se extiende desde los orígenes 
hasta el siglo XVIII, en este periodo la pedagogía no existe como conocimiento 
independiente y unitario de un objeto, había doctrinas sobre la educación, pero integrada 
a la política y a la filosofía (Platón y Aristóteles), a la teología (Edad Media) o a otras 
ciencias (Iluminismo) 
Científica-natural, comienza con Comenio en el siglo XVIII y culmina con Herbart y el 
positivismo en el siglo XIX, fue primero una mera didáctica (metódica de la instrucción) 
para alcanzar su mayoría de edad como pedagogía propiamente dicha, pero aún así sus 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 2 Educación, pedagogía y didáctica 
 
principios seguían siendo de índole naturalista y su pretendida independencia no pasó de 
ser, en la mayoría de los casos, una buena intención. 
Científico- espiritual, que hoy recorre la de su autonomía. Se incuba en el siglo XX 
(segunda mitad) gracias al especialísimo aporte de Wilhelm Dilthey que trató de 
fundamentar las ciencias del espíritu. 
 
Lo dicho no obliga a identificar la pedagogía actual con la particular Dilthey encabeza. 
La denominación de pedagogía científica-espiritual vale como apuesta a un criterio 
predominantemente naturalista y es, en cierta forma, común a casi todas las corrientes de 
la pedagogía contemporánea. 
 
A la dirección científica-espiritual le debemos, sobre todo, la idea de la unidad de la 
pedagogía, la que una vez constituida puede incorporar a su seno los aportes de las 
mismas ciencias naturales, no sólo valiosos, sino imprescindible, sin que corra de las dos 
tendencias, que ya se comienza a percibir, estén dados los primeros pasos de un de la 
pedagogía científica. 
 
Atribuir a la pedagogía carácter de ciencia positiva, no es más que reconocer la capacidad 
para el conocimiento de un hecho que le corresponde como objeto. 
 
Para conseguirlo le es permitido usar muchos procedimientos, entre ellos, los universales 
de la descripción, la observación y la experimentación, tanto como apelar a otras 
disciplinas en busca de materiales para elaborar sus propios problemas. Aquí no nos 
preocupa otra cosa que afirmar sus posibilidades de conocer positivamente un hecho 
 (el educativo) en su génesis y evolución histórico- social (pedagogía histórica), o en su 
estado presente como realidad y como proceso (pedagogía sistémica). Desde este punto 
de vista es concebible como ciencia empírica, y queda justificado para nosotros el derecho 
de la ciencia a participar, junto con la técnica, en el concepto de la pedagogía como 
disciplina de la educación. (Tovar Santana, A. (2001).

Continuar navegando