Logo Studenta

Material de lectura-semana 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Semana 1 
Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
La Ciencia pedagógica 
La Pedagogía como disciplina es actualmente objeto de atención desde múltiples 
niveles de la actividad profesional. 
Tradicionalmente confinada a la docencia, hoy se le concibe operando en diversas 
dimensiones: investigación, planeación, evaluación, capacitación, etc. y se le cita en 
diferentes quehaceres: desarrollo de comunidad, salud, política, cultura, etc. En su 
interior, sin embargo, parece debatirse en un mar de confusiones. 
Este origen define a la pedagogía de la modernidad como una práctica 
eminentemente ideológica, con poca o nula intención científica, a diferencia de las 
ciencias de la naturaleza, desde la investigación astronómica de Copérnico, la 
formalización del método experimental por Galileo y la física Newtoniana, que eran 
explicativas, la pedagogía se fincó en una actividad prescriptiva, mera repetidora y 
transmisora de la normatividad social. Su desarrollo, si bien no exclusivamente de 
carácter trascendental, fue instaurado más por decreto que por la derivación de 
fundamentaciones plasmadas en proposiciones teórico-argumentativas. 
La falta de claridad en torno a lo explicativo y la exposición de fundamentos 
epistémicos le orilló a ligarse con las formas marginales de la tradición científica; la 
sistematización factorialista. Desde el factorialismo, algunos portavoces de la pedagogía 
fáctica no reflexiva, incorporaron consignas al tratamiento estadístico. Si bien esto 
constituye una forma cierta de ordenación técnica, dista mucho de la fundamentación 
metodológica. 
Por lo demás, permanece muy lejana a la aprehensión de lo que significa una 
adecuada forma de explicación-comprensión de las condiciones de posibilidad de 
conocimiento, de cómo se produce éste, y cómo se puede superar, desde el interior de sí 
mismo y en su relación dialéctica con la alteridad de formas de conocimiento. Así, la 
apresurada adjudicación de la Pedagogía como una ciencia dentro de las ciencias 
humanas, y como otra ciencia social, parece devenir otra forma más de ideología, si 
tenemos la convicción de que la educación es algo intrínsecamente humano, no podemos, 
más que por cuestiones atávicas, limitar las posibilidades educativas a los aportes de la 
Epistemología, la cual atiende a otros objetos. 
La relación pedagógica, desde su configuración como techné, atiende a una 
relación personalizada, de personas, entre personas, como conciencias posibles, en 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
constante movimiento interno de sí y en permanente y no absolutamente predecible 
posibilidad para sí. 
Sin promover una regresión a histórica podemos constatar que el concepto griego 
de ciencia era más abarcante para el estudio del hombre, bajo el manto de la filosofía. 
(Hoyos Medina, C. Á. -2010) 
Filosofía no significa otra cosa que ciencia. Pero por ciencia no se entendía en 
aquella época únicamente la investigación que está basada en el concepto moderno de 
método, es decir, que maneja la matemática y la medición, sino que también se incluía 
bajo este término a todos los conocimientos objetivos y a los conocimientos de la verdad, 
en la medida en que no fueran adquiridos a través del proceso anónimo del trabajo 
empírico científico. (Hoyos Medina, C. Á. 2010). 
Sobre el objeto pedagógico, Herbart es la figura central en la disertación sobre la 
posibilidad de otorgar a la pedagogía el estatuto de validación para constituirse en ciencia. 
Su obra, fincada sólidamente en la tradición reflexiva de la teoría del conocimiento, a 
través de Fichte, refleja el espíritu de la época; la búsqueda incesante de consolidación de 
un corpus sistemático de conocimientos que canalizarán al hombre, en su devenir, hacia 
el desarrollo de sus facultades, mediante el conocimiento. Con la importante y pertinente 
aclaración de que el título de la obra de Fichte, Doctrina de la ciencia, está pensado más 
bien en términos de la tradición crítico-reflexiva y no de la funcionalización cientificista 
pragmática de laboratorio, hemos de considerar que la postulación por la ciencia en 
Herbart se orienta por el mismo sendero y por el mismo sentido. De esta manera, la tríada 
herbartiana: Pedagogía, Psicología y Ética, se configura en el plano de la autorreflexión. 
(Hoyos Medina, C. Á. (2010). 
 Breve Historia de la Pedagogía. Concepto. 
El significado etimológico de la palabra pedagogo está conformado por dos 
términos griegos que son paidós (niño) y agogía (conducción). Por lo tanto, pedagogía 
significa etimológicamente conducir al niño y es la disciplina que sistematiza los 
conocimientos científicos, tecnológicos y prácticos de la educación. (Lorenza García 
Aretio, 2008) 
La Pedagogía puede considerarse desde diversos puntos de vista, para algunos es 
el planteo y la solución científica de los problemas educativos, para otros, el conjunto de 
reglas o de normas que rigen, o deben regir, la actividad educativa. Si se analizan las 
definiciones formuladas, se notará, en ambas, la referencia a lo educativo. Ciencia, 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
problema o, la Pedagogía trabaja siempre con la educación, y cualquiera sea el concepto 
que de aquella se adopte, no puede discutirse que su vigencia y su sentido le vienen de su 
objeto propio; la educación. Por cierto, que existen múltiples definiciones de ese objeto 
y diversas maneras de entender su ciencia. Pero esto no afecta el hecho que se quiere 
puntualizar: una cosa es la Pedagogía y otra es la educación; una cosa es el objeto y otra, 
la ciencia que de él se ocupa. Este principio válido para cualquier disciplina, debe 
destacarse en el caso particular de la nuestra porque al no estar aun definitivamente 
constituida se la confunde a menudo con la educación misma, que, como tal, es una 
realidad, un proceso, un hecho o una actividad concreta. 
La Pedagogía es la disciplina, el estudio o el conjunto de normas, que se refieren 
a un hecho o a un proceso o actividad de la educación. 
Por su parte la educación como realidad viva, surgen los problemas que el esfuerzo 
teórico y experimental del hombre intenta resolver y reunir en un sistema o cuerpo de 
doctrina o de normas capaces de explicar el fenómeno de la educación, en tanto realidad, 
o de conducirlo en actividad. 
Ahora bien, hemos dicho que el sentido y la vigencia de la disciplina pedagógica 
proceden de su objeto, esto es, la educación. De ahí está condenado al fracaso todo intento 
de entender la escritura de la Pedagogía si previamente no se busca por lo menos un 
acercamiento al concepto de la educación. El desarrollo de este concepto, con la mayor 
amplitud posible, es lo que nos proponemos en primer término. (Nassif-1958) "La 
educación no crea al hombre; lo ayuda a crearse así mismo" 
Pedagogía y otras Ciencias auxiliares 
La definición de la Pedagogía como técnica, o si se quiere, como tecnología de la 
educación, es válido siempre y cuando no se haga de ella la única, ni se la utilice como 
argumento para negar el valor y las posibilidades teórico-científicas de nuestra disciplina 
y que están incluso reconocidas por el concepto más común de la Pedagogía. 
La conciencia de esos límites no puede obtenerse más que por la investigación del 
alcance que la pedagogía tiene como ciencia de la educación y así partir de una idea 
general para determinar de qué manera la pedagogía pertenece a ella. 
De la ciencia hay, en verdad, dos ideas; una que la define como conocimiento positivo dedeterminados hechos, otra que la presenta como reflexión problematizadora ansiosa de 
apresar la totalidad de lo real. La primera idea toma cuerpo en las ciencias naturales y 
espirituales (o culturales o humanas) que se limitan a describir los hechos y fenómenos y 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
a buscar sus relaciones legales; la segunda se refiere a la ciencia como especulación sobre 
las causas últimas, sobre los fundamentos de la realidad, esto es a la filosofía. 
Ambas representan, a su manera, un saber desinteresado que no aspira más que a 
reflejar su objeto, parcialmente en un caso, totalmente en el otro. Por eso en ambas 
concepciones la ciencia es teoría (damos a esta palabra su significado etimológico. Del 
griego teóreim - contemplación) que, a la vez puede ser científica, en sentido estricto 
(conocimiento de hechos por medio de la observación o de la experiencia) o filosófica. 
La Pedagogía tiene por objeto a la educación, esto se nos ha ofrecido como una 
tarea y una realidad humana, individual y social, lo que significa, que el solo esquema 
matemático no puede dar cuenta de ella. No quiere esto decir que no tenga ningún 
contacto con las Ciencias Naturales, pero en sí la pedagogía no puede ser comprendida 
en el concepto restringido de la ciencia. Justamente la aplicación del criterio naturalístico 
es una de las causas de su demora en construirse como disciplina autónoma y esta 
aplicación se ha mantenido hasta hace poco, por eso es una ciencia reciente, aunque la 
educación haya nacido con el hombre. 
En estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e 
intereses de la vida humana, coloca a la Pedagogía en relación con las más distintas 
disciplinas, que de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y 
explicación de esa vida, de ahí que la autonomía de la Pedagogía deba definirse a partir 
del tipo de relación que mantiene con las que, en este caso, constituyen sus Ciencias 
auxiliares. 
Las Ciencias auxiliares 
La necesidad de establecer el tipo de relación de la pedagogía con sus ciencias 
auxiliares, surgió justamente con la pretensión de aquella de erigirse en ciencia autónoma. 
Antes de Herbart estuvo incluida en otras especulaciones. Este autor y sus discípulos 
acuñaron el término "Ciencias auxiliares de la Pedagogía". 
En Pedagogía, como disciplina autónoma, sólo corresponde hablar de ciencias 
auxiliares. Según la intensidad y la importancia de sus relaciones con las ciencias que la 
auxilian puede decirse que las hay de dos tipos: 
● Ciencias auxiliares y fundamentales: Pertenecen a la biología, la psicología, la 
sociología y la filosofía. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
● Ciencias auxiliares secundarias: Pertenecen a todas las otras ciencias que pueden 
colaborar en la interpretación y conducción del objeto pedagógico y de la actividad 
educativa, respectivamente. (Nassif-2002) 
Biología y Pedagogía 
Indudablemente la biología es la primera de las ciencias con las cuales se relaciona 
la pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre, por más elevado que sea 
su objetivo, si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de 
adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico, su diversidad tipológica. 
Como sostiene Hubert, la pedagogía supone el conocimiento de las leyes 
generales de la vida (Biología general); el conocimiento de las leyes particulares de la 
morfología, la Anatomía y la Fisiología humana (Biología humana), el conocimiento de 
las condiciones específicas del desarrollo humano (citogenética humana); y, el 
conocimiento de las formas que bajo la influencia de los factores biológicos puede tomar 
su estructura mental (tipologías). 
Desde el punto de vista biológico la acción educativa debe tender a que los seres 
jóvenes alcancen una madurez normal. De ahí que sea tan necesario al educador el 
conocimiento, por lo menos en sus grandes líneas, de las ramas de la biología arriba 
indicadas. Por otro lado, no hay que olvidar que el ser con el cual trabaja es, en primera 
instancia, un ser dotado de un cuerpo regido por determinadas leyes. Leyes de desarrollo 
que no sólo llegan a lo físico y fisiológico, sino también a lo psicológico, en tanto ambos 
tipos de fenómenos se condicionan mutuamente. (Nassif-2002) 
Además, el ser humano ocupa un cierto lugar en la escala zoológica que la 
educación debe afirmar. No como su fin último, pero sí como medio para que esté en 
condiciones de cumplir dentro de la comunidad, la labor activa que de él se espera. 
La Biología estudia la composición química y los fenómenos físicos, la 
organización y evolución de la materia viva, su origen y las relaciones que se establecen 
entre los seres vivos y el ambiente que los rodea. 
El progreso científico en la actualidad adquirió un ritmo vertiginoso. El caudal de 
conocimientos ha ido en constante aumento, por lo cual las ciencias se fueron dividiendo 
en especialidades y ya es imposible que un solo científico pueda dominar todos los 
campos de su disciplina. El campo de la Biología, por ejemplo, se subdividió en diversas 
especialidades: existen biólogos moleculares, biólogos celulares, genetistas, ecólogos, 
biólogos acuáticos, entre otras. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
En este camino de construcción de la ciencia, caracterizado por la fuerte 
especialización, cobra fundamental importancia el vínculo entre científicos que hoy en 
día pueden mantener un fluido intercambio gracias a las nuevas vías de comunicación, 
que se suman a las que desde siempre fueron usadas por los investigadores. Los 
congresos, simposios, jornadas y seminarios son encuentros en los cuales los hombres de 
la ciencia se reúnen para intercambiar conocimientos. (Mosso, L. E. 2010, Biología. 
Psicología y Pedagogía 
Así como es imposible intentar la formación del hombre sin antes conocer su 
organización biológica, tampoco puede pensarse en ella si previamente no se ha penetrado 
en su estructura anímica y espiritual. La Psicología es pues la segunda disciplina que se 
relaciona con la Pedagogía. La expresión según la cual el maestro es un "formador de 
almas" no es una frase carente de significación. Tiene un sentido y más profundo del que 
aparenta. El verdadero maestro está dotado de una capacidad de intuición y penetración 
psicológicas que le es connatural. Pero la sola intuición no le permitirá ir muy lejos por 
el camino de la comprensión y el conocimiento de sus alumnos, si no se perfecciona en 
el dominio de las disciplinas psicológicas. Por otra parte, el educador mismo en una 
estructura anímica y estructural, sin contar con la presencia de elementos psicológicos en 
todos los aspectos del trabajo educacional. El pedagogo, debe estar alerta frente a esos 
factores para cuyo conocimiento necesita el apoyo insustituible de la Psicología. 
En consecuencia, toda Pedagogía supone; el conocimiento de la psicología 
general; el conocimiento de la psicología evolutiva; el conocimiento de la psicología 
diferencial (tipología y caracterología), el conocimiento de la inter Psicología y de la 
Psicología social. 
Se puede, al menos, en cierta medida, ¿considerar a la Pedagogía como una de las 
técnicas de la psicología? Sí así lo hiciéramos, la ciencia psicológica nos pondría en 
contacto con los métodos pedagógicos. 
Sin embargo, aun cuando los datos de la psicología pueden ser utilizados para 
solucionar problemas educacionales, es bien evidente que tales problemas ya habían sido 
considerados empíricamente mucho antes que la psicología se constituyera como ciencia. 
Si no se justifica plenamente considerar, por ejemplos los progresos de la técnica 
industrial como el simple resultado delos descubrimientos de las ciencias exactas, y por 
el contrario es preciso aceptar cierta independencia entre éstas y aquellas, más aún se 
debe aceptar este punto de vista en el caso de la Psicología educacional. Por una parte, la 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
psicología es una ciencia muy joven que a menudo puede no rendir en la medida de las 
esperanzas que promueve, y por la otra, el hecho de que su objeto de estudio sea el hombre 
mismo, hace la experiencia difícil, le impone ciertas limitaciones evidentes de que la 
psicología se constituye como ciencia y sus técnicas sean particularmente estrechas. 
Como dice Piaget, "Lo que ha vivificado a la pedagogía fue, sobre todo, el espíritu 
dominante en las investigaciones psicológicas y también, a menudo, sus métodos de 
observación aplicados a la experimentación" 
De un modo general, y de acuerdo con el planteo escogido, nos encontramos frente 
a las siguientes posibilidades: 
● Práctica pedagógica extrae por sí misma, empíricamente sus métodos. 
● Los métodos pedagógicos surgen de las reglas establecidas por la psicología científica. 
● La aplicación a la pedagogía de los métodos científicos de la psicología permite 
elaborar los métodos pedagógicos. 
Considerando lo que se ha dicho, se puede desde ahora pensar que las tres 
posibilidades enunciadas deben influir en la constitución de los métodos pedagógicos. 
Aun así, dado el estado actual de la Pedagogía y de la Psicología debe preguntarse 
cuál puede ser la importancia relativa de cada una de ellas, y la relación que los vincula. 
(Guy Palmade-1998) 
La incorporación de lo psicológico y lo ético, permite a Herbart reflexionar sobre 
la prioridad respecto de los fines de la educación (reflexión sugerida ya en la obra de sus 
predecesores). Una vez percatado de que esto implicaba una idea preestablecida de lo que 
justificaba el objeto de la educación: “la educabilidad humana”, visualizó que no era 
consecuencia fortuita, sino proceso constante del desarrollo de la conciencia en el devenir 
del yo y su confrontación con el no-yo. Esto le llevó a la conceptuación de proceso 
educativo y a la concientización de la necesidad de pautas de referencia para el educador, 
las cuales le apoyaran en la promoción de procesos educativos. De ahí su clarificación 
del papel de la pedagogía, y su conceptuación de evaluación del proceso. 
Si bien podemos leer toda una tecnología subyacente en la sistematización herbartiana, 
dista mucho de ser reducible al simplismo de la concepción cientificista funcional. 
Parece ser que la separación de las esferas en que derivó la razón sustantiva con 
la modernidad cultural, impulsó a Herbart a la búsqueda del autorreflexión al interno de 
lo que ya se podía considerar como disciplinas autónomas. Separadas en el discurso, la 
práctica les imponía la diferenciación y constitución de su propio andamiaje conceptual. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Algunas disciplinas lograron el estatuto de cientificidad con el referente empírico 
requerido, como la sociología. Otras lo incorporaron a fuerza de repetición y decretó: la 
psicología funcional. Otras, como la Pedagogía, no han podido, salvo en la confusión, 
consolidarse como ciencias. 
La Psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales. 
Como señala Carrasco, citando a Herbart: 
Sociología y Pedagogía. 
El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un 
ser social, pertenece a una comunidad amplia (por ejemplo, la sociedad nacional) y a 
varias comunidades restringidas (la familia, la iglesia, el club deportivo, la asociación 
cultural, etc.). 
La Sociología que se encarga del estudio de la realidad social, es así la tercera de 
las ciencias que se conecta con la pedagogía. (Nassif2002) 
Sociología del conocimiento y Epistemología. 
En los apartados precedentes, se mencionó que históricamente Hegel y Marx han 
contribuido, cada cual, por su cuenta, a ampliar la visión de sujeto personal, consolidando 
una concepción de sujeto social. Por eso, a partir de ellos, el estudio de la naturaleza, 
valor y tipos de conocimiento se tiene que referir a una problemática más amplia y no por 
eso menos compleja y densa; la dimensión social del conocimiento. En efecto, 
actualmente existe la necesidad de sostener que el conocimiento es un hecho social, 
seguramente pocos filósofos y casi ningún sociólogo disputarán hoy en día la verdad de 
esta afirmación. Más aún, reconocerían que eso significa obviamente que ciertas 
reflexiones sobre el conocimiento deben considerar muy seriamente su origen y carácter 
social. O, al decir de Bordieu, la acción polémica de la razón científica no tendría toda su 
fuerza si el psicoanálisis del espíritu científico, no se continuará en un análisis de las 
condiciones sociales en las cuales se producen las obras sociológicas. Reconocer que el 
conocimiento es un hecho social, tiene implicaciones significativas para la 
problematización de la ciencia que se auto postula como autoridad infalible del 
conocimiento. (Hoyos Medina, C. Á. (2010) 
Filosofía y Pedagogía 
Está frente al mundo provisto de una actitud espiritual, de una concepción de la 
vida, a través de esta idea básica encuentra la aplicación de muchos "por qué", a parte de 
la posibilidad de enfocar a la realidad como un todo. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
En primera instancia la filosofía es, pues, una concepción del mundo y de la vida 
que repercute sobre la conducta. Esto sucede no solo con la filosofía de los "filósofos 
profesionales", sino también con la "filosofía" del hombre común. Toda teoría filosófica 
conduce a una actitud e intenta explicar únicamente la realidad, por eso se dice que la 
filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran tanto lo natural como lo 
humano. 
De lo dicho se deriva la importancia de la Filosofía para la Educación, si ésta 
pretende formar al hombre en su integridad, ¿quién más que la Filosofía puede darle una 
idea de esta integridad? El educador no puede emprender su misión, si antes no se ha 
trazado por lo menos un esbozo del punto a que debe llegar, es decir una "imagen" del 
hombre a formar. Por eso esencialmente, la filosofía que fundamenta la acción educativa 
debe ser una filosofía de lo humano. Las razones dadas bastan para demostrar el estrecho 
contacto que hay entre Filosofía y Psicología. Ésta apelará a aquella para resolver los 
problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de las ciencias biológicas, 
psicológicas y sociológicas permanezcan desintegrados e ineficaces. 
El reconocimiento de esas relaciones es muy antiguo. Platón y Aristóteles 
incluyeron las reflexiones pedagógicas en la filosofía. La Edad Media la hizo parte de la 
teología, hasta que el siglo XVII pretendió liberarla del seno materno. Herbart mismo 
subordinó la pedagogía a la ética y a pesar de que hoy la pedagogía ha afirmado su 
independencia frente a ella, la Filosofía mantiene vigorosamente sus derechos a 
reflexionar sobre lo educativo y a ayudar al pedagogo en su comprensión e interpretación. 
Actualmente las relaciones de la Pedagogía con la Filosofía se establecen desde 
múltiples puntos de vista. Puede considerarse fundamentales lo siguiente: 
● La Pedagogía es Filosofía (postura del idealismo actualista de los italianos Giovanni 
Gentile y Giuseppe-Radice) 
● La Pedagogía depende de la pedagogía (postura del idealismo neokantiano de la escuela 
de Marburgo, representada por los alemanes Paul Natorp y Jonas Cohn) 
● La Pedagogía es floración o culminación de la Filosofía (postura de la corriente 
científico-espiritual del alemán Guillermo Dilthey) 
● La Filosofía es fuente de la Ciencia de la Educación(postura del instrumentalismo dl 
norteamericano John Dewey) 
● La Filosofía es teoría general de la Educación (otra de las soluciones del 
instrumentalismo norteamericano) 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
● La Pedagogía nada tiene que ver con la Filosofía (postura del experimentalismo y del 
cientificismo pedagógico extremos) 
● La Pedagogía es autónoma, pero le sirve tanto de la Filosofía como de las otras ciencias 
(una de las posiciones más generalizadas en nuestros días y, sin duda alguna, la más 
correcta). (Nassif-2002) 
“Es la exigencia interpretativa de lo educativo la que debe llevar a la filosofía y a las 
demás ciencias a reflexionar sobre sus propios conceptos y a cultivar una reflexión 
independiente", (Hoyos Medina, C. Á. 2010) 
Didáctica 
- Concepto de didáctica. Según, Asprelli, (2012) para hablar de la Didáctica es necesario 
analizar los diversos aportes y consideraciones que en la historia de esta disciplina se han 
formulado. (p.20). La Didáctica es una disciplina muy particular, se conforma y se 
determina históricamente, para ocuparse de los problemas de la enseñanza (Díaz Barriga, 
2000, p.133). 
La palabra “didáctica” deriva etimológicamente del verbo griego didaskein que significa 
enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. Primariamente, lo didáctico era un 
género literario al lado de lo heroico y lo histórico. La didáctica es entendida como un 
arte, como un saber para hacer; como un saber para enseñar y producir algo que, aunque 
lo produzca el alumno y lo realice imitando la naturaleza y siguiéndola, no se produciría 
sin la intervención del hombre (Darós, 2000:385). Según, Ortiz (2014), Didáctica es el 
aprender, pero no en el sentido instrumental mecánico, sino aquel que se refiere a la 
magnitud de fuerzas que intervienen entre el sujeto y su mundo y que se movilizan en el 
acto de educar, como principios, valores, saberes y normas socialmente construidas. 
Didáctica: “Es el análisis del conjunto de dispositivos, estrategias y recursos técnicos 
incluidos en la triada: 
1. Educando; 
2. Contenido; 
3. Docente, que tienen el propósito de dirigir el aprendizaje para favorecer en el educando 
la emergencia de sus capacidades que le permitan enfrentar, captar, capturar y transformar 
la realidad dónde está llamado a convivir y sobrevivir de forma responsable.” 
Objeto de estudio de la didáctica. 
Según, Llanos, (2014), el objetivo de la didáctica tiende a centrarse en los saberes que 
producen las ciencias para proponer situaciones de aprendizaje. Para Vasco, la didáctica 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
no es la práctica misma de enseñar sino un sector (más o menos delineado) del saber 
pedagógico que se ocupa explícitamente de la enseñanza, lo que no es sino uno de los 
sentidos de la relación maestro – estudiante donde predomina la interacción social. 
La investigación en didáctica sugiere nuevas líneas, ya se ha trascendido la inquietud que 
hace referencia a los medios de enseñar un objeto de conocimiento determinado; ahora, 
se abordan temas como: superar la presentación dogmática del saber, organizar las 
relaciones entre los aspectos prácticos y teóricos del conocimiento, implementar tareas 
acorde a los procesos y operaciones mentales a desarrollar en los alumnos, conocer los 
ritmos y estilos de aprendizaje, identificar nuevos ambientes (reales o virtuales) de 
aprendizaje, entre otros. 
Momentos del proceso didáctico. 
Según, Ortiz (2014), las pedagogías cognitiva y social fundamentan el desarrollo 
humano como un proceso de construcción integral y permanente cuyo momento cumbre 
es la clase. 
En concordancia con lo anterior, el modelo didáctico problematizado propone el 
desarrollo progresivo de las estructuras cognitivas en interacción con el medio, de tal 
forma que estimule la construcción y reconstrucción interior de esquemas y 
representaciones significativas por el estudiante. (p.91). 
Para alcanzar tales fines, el modelo didáctico configurante concibe la clase no sólo 
como una unidad horaria, sino una unidad neuropsicológica, en la cual se cumple una 
actividad de aprendizaje autónomo y auténtico que tiene una secuencia lógica de 
momentos, que no necesariamente son lineales, secuenciales o estáticos, ya que, según 
las necesidades e intereses de los estudiantes, algunos momentos pueden coincidir. 
Siguiendo la integración de los eslabones y las actividades significativas 
propuestas, es importante que estas actividades se cumplan dentro de un proceso, que 
incluye diversos momentos que resultan apropiados para el logro de aprendizajes 
autónomos y auténticos, integra- dos a tres etapas: afectiva, instrumental y cognitiva; es 
decir, siguiendo una ruta configurativa: de la emoción y el sentimiento, a la práctica, a la 
acción, y de ahí a la reflexión, al intelecto: 
La etapa de configuración afectiva está compuesta por dos momentos: exploración 
y motivación. La etapa de configuración instrumental está integrada por dos momentos: 
construcción de nuevas redes y circuitos neuronales, y aplicación. La etapa de 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
configuración cognitiva está formada por el momento de evaluación. Continuación, se 
explican los momentos configuradores: 
● Momento de exploración: 
Es el momento de recuperación de valores, actitudes, normas de conducta, 
habilidades, destrezas, conocimientos previos y preconceptos necesarios para el 
desarrollo de la actividad de aprendizaje autónomo y auténtico que se va a iniciar. 
Estos contenidos pueden ser recuperados mediante la contextualización que considera la 
situación del estudiante, sus estilos de aprendizaje, su ritmo afectivo-cognitivo, su perfil 
de conocimiento y el ambiente en que se desarrolla. 
● Momento de motivación: 
Es el momento en que ponemos al estudiante frente a una situación polémica de 
aprendizaje que despierta su curiosidad y su interés por aprender o descubrir 
(experiencia). Tiene el firme propósito de generar y mantener el compromiso afectivo del 
estudiante en relación con sus aprendizajes; se realiza básicamente al comienzo de una 
actividad de aprendizaje significativo y durante su desarrollo, según las necesidades, 
incluso la motivación debe mantenerse a lo largo de toda la actividad y fortalecerla al 
finalizar la misma. 
Para alcanzar la motivación el estudiante se pueden plantear preguntas, realizar 
una lectura, ver una película o un vídeo, escuchar e interpretar una canción, leer y analizar 
una poesía, una anécdota, una fábula o una parábola, bailar, hacer una dramatización, leer 
y valorar una noticia del periódico, utilizar una lámina, analizar y argumentar una noticia 
de la televisión o de la vida cotidiana. Las diversas alternativas dependen de la 
imaginación y creatividad pedagógica del docente para programar las estrategias 
significativas apropiadas. 
● Momento de configuración de nuevas redes y circuitos neuronales: 
Es el momento en que se analiza con los estudiantes las respuestas que ha dado a 
las actividades programadas y relacionamos con ellos sus conocimientos previos con los 
contenidos de aprendizaje (reflexión). En este momento tiene lugar el aprendizaje de los 
nuevos contenidos, desde la memoria inicial hasta la formación de estructuras cognitivas 
y metacognitivas más complejas, desarrollo del pensamiento, estructuración axiológica, 
configuración de las configuraciones cerebrales y creación de nuevas redes y circuitos de 
comunicación neuronal. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Diversas estrategias pueden ser usadas en dependencia de la naturaleza de los contenidos 
por aprender, tales como, consulta de libros, experimentos, juegosdidácticos, solución de 
problemas, etc. El papel del docente en este momento es el de acompañamiento, 
facilitador o mediador de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 
Momento de aplicación: 
Es el momento en que los estudiantes refuerzan y consolidan sus aprendizajes con 
al apoyo del docente, median te la aplicación de los nuevos aprendizajes en su trabajo 
educativo y en su vida diaria (acción). Es importante recordar que los aprendizajes 
significativos están ligados con las situaciones de la vida. Entre las estrategias pueden ser 
programados ejercicios y problemas relacionados con los contenidos aprendidos. 
Momento de evaluación: 
En este momento los estudiantes hacen su propia evaluación en relación con el 
proceso de la actividad de aprendizaje significativo: el cumplimiento de las tareas 
neuropsicológicas, docentes, extra docentes y extraes- colares a las que se 
comprometieron, su grado de participación en las mismas, el desarrollo de las 
competencias previstas, los conceptos y actitudes aprendidos, así como identificar las 
principales dificultades y sugerir medidas para evitar las mismas dificultades en una 
nueva actividad. 
Para el desarrollo de este momento se puede programar la aplicación de estrategias 
de auto evaluación y evaluación en grupo, con preguntas sugeridas o pruebas según las 
necesidades. El docente debe dar apoyo oportuno a los estudiantes, reforzar su autoestima 
y darles oportunidad para que reflexionen sobre las alternativas posibles para superar los 
problemas y tomen las decisiones apropiadas. Estas estrategias forman parte del proceso 
de evaluación formativa. 
Características de la comunicación didáctica 
Intencionalidad: La comunicación debe producir aprendizaje. Berlo (1971) sostiene que 
“la finalidad de cualquier proceso comunicativo es la de producir la respuesta esperada 
del receptor”. Por tanto, si un docente no logra producir aprendizaje en sus alumnos, ha 
fallado en su intento comunicativo. 
Propósito: Se inicia antes del mismo acto comunicativo. Por parte de los receptores, 
aprendices, hay expectativas y predisposiciones producto de otras interacciones que los 
hace ser más receptivos o reacios al docente. Por parte del emisor, docente, hay un 
proceso previo de definición y clarificación del intento educativo, de selección de 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
significados para los receptores específicos, a través de la planificación de las situaciones 
de aprendizaje. 
Contexto: La comunicación didáctica ocurre en un ambiente y en un contexto 
determinado, habitualmente es un salón de clases en el que hay una clara definición de 
espacios y con un tiempo preestablecido (horario asignado). Hay también, una clara 
definición de roles, con sus respectivas expectativas de comportamientos comunicativos, 
el cual ha variado en razón de que el alumno no es un simple receptor pasivo, sino que es 
activo, y a la vez es un perceptor crítico capaz de generar mensajes y no de repetir los 
mensajes preestablecidos por el docente. Es constructor de su propio aprendizaje. La 
situación de aprendizaje no necesariamente tiene que ser el aula de clases tradicional, 
también lo es el aula virtual. 
Proceso transaccional: El intercambio de mensajes entre docente y alumno o alumnos, 
y entre alumnos, genera intercambio e interacciones recíprocas, lo cual lleva a cada 
participante a ajustar su realidad para seguir interactuando con el otro. Esto convierte al 
proceso en cíclico y circular en el cual todos intervienen a la vez en una interacción 
constante e irrepetible en el tiempo; todos influyen y pueden afectar el significado del 
mensaje y ninguno de los componentes deben excluirse. 
Proceso simbólico: En la comunicación didáctica se produce un intercambio de 
experiencias, mediante el uso de sistema de símbolos de carácter abstracto, para lo cual 
debe existir un campo mínimo de experiencias que puedan compartir, para poder 
establecer la comunicación. 
Proceso multidimensional: La comunicación didáctica, como todo proceso 
comunicativo, afecta a la persona como totalidad tanto en el conocer, el hacer, el ser y el 
convivir; como en su esfera intrapersonal (la comunicación consigo mismo), su nivel 
interpersonal (la relación con el otro), su nivel de comunicación grupal y, finalmente, su 
forma de entender y relacionarse con la cultura. 
El proceso de la comunicación didáctica 
El proceso de la comunicación didáctica constituye un acto unitario y ocurre una sola vez. 
En él se distinguen cuatro etapas: 
Percepción sensorial del o de los aprendices que reciben el mensaje, vinculada a los 
procesos de sensación y atención, en la situación de aprendizaje. 
Interpretación, en la cual el estímulo es decodificado; es decir, sujeto a una comparación 
entre la experiencia pasada y el estímulo presente. Se le asigna significado al estímulo. 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Es importante considerar los conocimientos previos que tiene cada aprendiz, ante la 
situación de aprendizaje. 
Evaluación (etapa crítica de la comunicación) en ella se produce un proceso de 
valoración que puede implicar la aceptación o rechazo de la información que se le ha 
presentado a cada uno de los aprendices. Esto significa que él puede desinteresarse, 
desconectarse o evadirse mentalmente del proceso comunicacional; y, por consiguiente, 
sólo lo que hay es información. Con ello, se interrumpe la comunicación. 
Si es aceptado se produce una respuesta positiva o negativa. 
Respuesta. Constituye la aceptación por parte del discente, de su participación en el 
proceso comunicacional, la cual manifiesta, en forma abierta o encubierta. Esta opera 
como retroalimentación, tanto para el docente, como para los demás discentes (grupo). 
Se produce así la comunicación didáctica, en una interactividad que se renueva o se 
interrumpe en la medida que entre docente-discente, y viceversa, haya aceptación del 
mensaje que envié o proponga el docente, y que donde el discente interactúe positiva o 
negativamente, o simplemente guarde silencio. 
 La interdependencia comunicativa en el acto didáctico: 
Al hablar de interdependencia comunicativa, distinguimos cuatro modelos: 
Modelo Informativo Unidireccional: Predomina un flujo de mensajes desde el emisor 
(docente) hasta el receptor pasivo (el discente, aprendiz o estudiante). 
Modelo Interactivo Bidireccional: El emisor (docente) envía mensajes al receptor 
/perceptor (discente individual o grupal), y éste responde de acuerdo con un cierto criterio 
preestablecido para que siga la relación. Se convierte en productor de un nuevo mensaje. 
Si la respuesta no se corresponde con el criterio, el emisor insiste en su mensaje hasta 
lograr el resultado esperado. 
Modelo Alternativo Simétrico: El emisor (docente) envía un mensaje al receptor 
(discente) quien reacciona emitiendo una respuesta de manera alternativa, que no es sólo 
retroalimentación, sino que constituye un nuevo mensaje, y mediante él, el emisor 
ajustará su percepción de la realidad para poder seguir la relación. Esta comunicación 
constituye un proceso de enseñanza-aprendizaje dialógico abierto. 
Modelo Multidireccional: En la relación comunicativa hay una interacción recíproca de 
todos los receptores entre sí; es decir, entre el docente y los discentes en forma 
multidireccional. 
 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. 
Según, Guárate y Hernández, (2017), las estrategias de enseñanza es el conjunto de 
acciones y procedimientos, mediante el empleo de métodos, técnicas, medios y recursos 
que el docente emplea para planificar, aplicar y evaluar de forma intencional, con el 
propósito de lograr eficazmente el proceso educativoen una situación de enseñanza-
aprendizaje específica, según sea el modelo pedagógico y/o andragógico por: contenidos, 
objetivos y/o competencias para las cuales las elabora y desarrolla. 
Es en la creación, construcción y aplicación de las estrategias didácticas en donde se lleva 
a cabo realmente la planificación didáctica o micro planificación, lo que implica tomar 
decisiones. Para ello, como docentes es necesario conocer, según el modelo: 
1. ¿Qué es lo que el diseño curricular se propone con el aprendizaje de determinado 
conocimiento?, para lo cual, se debe tener un conocimiento teórico- práctico acerca, no 
sólo del aprendizaje sino del dominio de la materia, asignatura o unidad curricular de lo 
que va a enseñar. 
2. Qué es exactamente lo que se desea que los aprendices conozcan y aprendan en 
concordancia con el diseño curricular. 
3. Conocer el comportamiento de los discentes. 
4. Planificar la estrategia para obtener el aprendizaje esperado y deseado de los discentes. 
Para ello cuenta con un repertorio de métodos y técnicas, y de medios y recursos, del cual 
ha de seleccionar uno con su estrategia y tomar en cuenta lo que habrá de realizar antes, 
durante y después. También podrá generar estrategias mediante la combinación de los 
diversos métodos y técnicas. El planificar cada estrategia es de carácter personal. (p.31). 
5. Cada docente es quien decide cómo y cuándo elaborar y aplicar la estrategia, efectuar 
los ajustes que sean necesarios en la gestión de la misma. También decide qué decisiones 
se deben tomar para efectuar los ajustes de la estrategia y lograr el aprendizaje deseado o 
esperado. 
6. Una vez concluida la aplicación de la estrategia, se deberá evaluar su actuación, el 
impacto y los resultados satisfactorios o no de los discentes. ¿Fue o no comprendido por 
los discentes lo que se planteó en la estrategia? ¿Qué se puede hacer al respecto? 
¿Es eficaz la estrategia planificada y aplicada para el logro del aprendizaje? ¿De qué otra 
manera (estrategia) se podría planificar y aplicar para lograr el aprendizaje esperado? 
 ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? 
 
 
Compilación de: Prof. Dr. Ronald Humberto Medina 
 
Semana 1 Educación, pedagogía y didáctica 
 
Es un proceso mediante el cual un participante (aprendiz) adquiere y emplea los 
procedimientos en forma intencional como instrumento flexible para conseguir un fin en 
relación con el proceso de aprender (significativamente), solucionar problemas y 
satisfacer las demandas académicas. Los objetivos particulares de cualquier estrategia de 
aprendizaje hacen referencia a la forma en que se selecciona, organiza o se integra el 
nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional para 
que el aprendiz capte con mayor eficacia los contenidos curriculares o extracurriculares 
que se le presentan. 
Estas estrategias autorreguladoras pueden ser de tres órdenes: 
1. De planificación, se anticipa a las dificultades y prevé posibles tácticas para 
enfrentarlas. 
2. De control, al monitorear, de alguna manera el desarrollo de la tarea mediante 
revisiones, rectificaciones y constataciones sobre la marcha. 
3. De evaluación de resultados al final de la tarea, chequeando la eficacia de las estrategias 
utilizadas. 
La metodología didáctica tiene como propósito fundamental direccionar el aprendizaje 
del aprendiz; por lo tanto, se propone la estructuración de procedimientos didácticos 
que orienten adecuadamente ese aprendizaje, mediante la construcción y aplicación de 
una visión que se aproxima a una realidad, a veces intuitiva, que orienta a la estrategia 
didáctica que denominamos Modelo Didáctico.

Continuar navegando