Logo Studenta

historia de los medios teoricos desg doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
HISTORIA DE LOS MEDIOS
TEÓRICOS
TEÓRICO N° 1-14 / 8 /2000
Tema: Introducción a la Historia de los Medios en el Río de la Plata. Período 1880 - 1930.
Hoy quiero puntualizar algunos aspectos que tienen que ver con la Historia de los Medios en el Río de la Plata1, es decir, en
nuestra cercanía. Después veremos otros aspectos que pertenecen al universo y a otras épocas.
Hay un momento muy importante desde el punto de vista histórico cultural que va desde 1880 hasta 19302, aproximadamente.
Tomamos este período porque es el momento histórico - cultural en que estos territorios ingresan, definitivamente, a los
procesos de la modernización capitalista.
CONTEXTO GENERAL
La Argentina ha superado los episodios de lucha por la organización nacional, se han superado etapas de segregación, de
separación; después de las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1861), se ha unificado la Confederación Argentina con el estado
de Buenos Aires. Argentina se encamina, con cierta gradualidad, a la Modernidad; deja atrás todos aquellos rasgos coloniales,
incluso todos aquellos rasgos arcaicos que sobreviven - primordialmente, desde el punto de vista económico - durante la
prolongada etapa de Rosas. Hay una economía que comienza a diversificarse; por desgracia, no empieza a diversificarse
demasiado: en lo sustancial, continuará siendo una economía agropecuaria que dependerá, fundamentalmente, de la zona de la
Pampa Húmeda, con prescindencia del desarrollo de otras regiones3.
De todas maneras, ese país posible que intentó ser y se frustró por su propia dinámica interna o por el lugar que le quedaba
reservado en la lógica global del Capitalismo de esa etapa, fue un país que pudo presentarse - en muchos aspectos - como un
país moderno, un país que se sentía y se predicaba a sí mismo no como el heredero de cierta concepción capitalista europea
sino como un par de esas lógicas capitalistas, ese fue un gran error.
Hoy, se puede caminar por la ciudad de Buenos Aires y encontrar los signos monumentales de ese proyecto. Quien se para
frente al edificio de Las Aguas Corrientes que está en la Av. Córdoba se enfrentará con una concepción urbanística, con un
proyecto urbanístico, arquitectónico y tecnológico de una enorme importancia. En el mundo se construyeron dos edificios de
esas características: uno, es este edificio de la Av. Córdoba; el otro, es un edificio equivalente - aunque de menor fastuosidad -
que existió en Londres, ese edificio fue destruido en la Segunda Guerra Mundial por los bombardeos alemanes; estos dos
edificios eran dos expresiones de riqueza. Otro edificio que, en Buenos Aires, representa esa concepción de país moderno es el
Palacio Cristophersen (actual Ministerio de Educación). También el Puerto de Buenos Aires es una construcción hidráulica
típica de ese momento. El Dique San Roque, en la provincia de Córdoba, como obra de ingeniería hidráulica - muy avanzada
para la época - es otra construcción donde se pone lo más selecto, lo más moderno; no es arbitrario que esto ocurra en Córdoba
ya que ésta es el centro del polo mediterráneo, el polo de aquel país que pudo ser pero que se frustró.
2
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.
Hay un elemento sustancial dentro de esta lógica capitalista y de sus decisiones; ese elemento es el establecimiento de vías de
comunicación, de sistemas de comunicación que satisfagan las necesidades al interior del país, de esta sociedad que está en
proceso de cambio; pero que, al mismo tiempo, puedan establecer algún tipo de vinculación rápida, eficiente, económica y
moderna con los mercados potenciales y los centros reales de poder que presiden la existencia del desarrollo de esta sociedad.
1. SISTEMA TELEGRÁFICO.
La introducción del sistema telegráfico, en la Argentina, está íntimamente asociada con el trazado y la existencia del
ferrocarril, el llamado Ferrocarril del Oeste que es el primer ferrocarril que va expandiéndose, desde fines de la década 1850, a
través de recorridos pequeños para alcanzar la expansión territorial4.
Entonces, uno de los vehículos para que esta expansión tenga una entidad y vigencia real es la existencia de una red de
transportes terrestres y fluviales (en el caso de estos últimos la situación era menos compleja) y, junto con esa red, la existencia
de un sistema telegráfico que acompañara la expansión de estas redes.
Las características de nuestra política económica y de nuestra vinculación con las estrategias globales del Capitalismo, harán
que se construya un sistema en abanico con un punto de partida y llegada que es el Puerto de Buenos Aires. Este puerto es, por
excelencia, el lugar de entrada de las importaciones y el punto de salida de las exportaciones5.
Hacia 1874 se produce la inauguración del tendido del primer sistema telegráfico con características intercontinentales. Ya no
se trataba de cubrir el territorio interior, el territorio mediterráneo sino que, cubierto razonablemente ese territorio, la idea era
seguir avanzando para establecer este "canal" de comunicación con el exterior.
La Argentina tuvo dos posibilidades geopolíticas; desestimó una que, tal vez, hubiera modificado sustancialmente, en algunos
sesgos, el desarrollo histórico, económico, e inclusive, el desarrollo político y cultural del país. Esas dos alternativas de
conexión con el exterior eran:
A) La vertiente Atlántica que establecía la comunicación con Europa y Brasil6.
B) La vertiente del Pacífico, una posibilidad muy atractiva que, lamentablemente, se frustró a pesar de que era priorizada y
predicada y tenía una viabilidad material absoluta. En dicho contexto, esta conexión hubiera sido importante porque ese
corredor Transandino7 conectaría al Río de la Plata con uno de los polos más dinámicos de ese momento: la costa californiana.
La costa de California era una alternativa de desarrollo sumamente atractiva gracias al descubrimiento del oro, tanto en
California como, posteriormente, en Alaska. Existió, potencialmente, la posibilidad de conectar a la argentina con una de las
cuencas más activas porque en ella, también, se estaba produciendo el nacimiento del "milagro japonés"8.
Entonces, en 1874 se realiza la primera conexión con el Brasil que establecerá, potencialmente, una conexión rápida e
inmediata con el centro del mundo: la Europa británica, francesa y alemana.
2. SERVICIOS TELEFÓNICOS.
El sistema telegráfico fue acompañado por la incorporación bastante temprana, casi inmediata, de los servicios telefónicos.
3
El servicio telefónico se establece a comienzos de la década de 1880, de la mano de una pequeña empresa Pantelefónica de
Londres que será reemplazada por una empresa norteamericana pionera en este rubro que, de algún modo, mantuvo cierto
monopolio durante muchas décadas. Esta empresa era la Bell.
Hay una anécdota sobre Sarmiento que ilustra cómo, en un momento determinado, se incurre en despropósitos, desmesuras o
exageraciones sobre las tecnologías. Cuando se instalan las primeras líneas y Sarmiento - que había sido el prototipo del
hombre civilizatorio, que incluso
había escrito "Civilización y Barbarie" para esclarecer las virtudes de la civilización -, por las
características de su personalidad y su relevancia política, es invitado a realizar una de las primeras conversaciones
telefónicas. Sarmiento mantiene una conversación telefónica
4
HISTORIA DE LOS MEDIOS TEÓRICO N° 1 14 / 8 / 2000
Tema: Introducción a la Historia de los Medios en el Río de la Plata. Período 1880 - 1930.
razonablemente breve con Aristóbulo del Valle, uno de sus amigos. Al colgar, Sarmiento tiene una actitud curiosa, una especie
de desajuste con la tecnología: le escribe una carta en la que le dice "A propósito de la reciente conversación telefónica...".
Un segundo ejemplo del desajuste tecnológico se produce al instalarse una prolongación de los servicios telegráficos hasta
Córdoba. Es la primera vez que puede llegarse telegráficamente a Córdoba. Sarmiento es invitado, también, a participar en este
acontecimiento.Sin embargo, la invitación no contaba con dos datos: por un lado, no contaba con la prodigalidad fecunda de
Sarmiento y, por otro, no tenía en cuenta que quien estaba en el otro extremo de la línea era su amigo y enemigo, Dalmacio
Vélez Sarfield quien en Córdoba recibía el mensaje.
Uds. saben que el mensaje telegráfico es breve, con pocas palabras, incluso a veces, se apela a abreviaturas. Sin embargo,
Sarmiento cuando comienza a redactar el mensaje se inspira porque del otro lado está quien es su amigo y enemigo rodeado de
personalidades celebérrimas de la polítca, de la cultura, del ambiente universitario, de la industria y el comercio; Sarmiento,
entonces, se siente el centro de atención y comienza a dictar un mensaje cada vez más largo y no para hasta que,
respetuosamente, alguien consigue que Sarmiento termine su mensaje. Esta debe ser una de las comunicaciones telegráficas
más extensas de la Historia de la Telegrafía del mundo.
3. LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA.
El cine es uno de los grandes atributos y productos de este proceso de modernización tecnológica.
LOS PRIMEROS CORTOS CINEMATOGRÁFICOS. Las primeras funciones oficiales del cinematógrafo Lumière en París,
se realizaron en diciembre de 18959.
En general, en esa etapa y hasta bastante avanzado el transcurrir de los años, la novedad tecnológica circulaba con una fluida
rapidez entre Europa y el Río de la Plata. Existía una "permeabilidad" muy generosa que permitía que - en muy poco tiempo -
quien había visto un espectáculo tecnológico en París ó Londres, podría disfrutarlo nuevamente en Buenos Aires ó
Montevideo.
Las primeras funciones cinematográficas se dan en forma casi simultánea en Montevideo y Buenos Aires: en los meses de
Junio y Julio de 1896, en el Teatro Odeón (Buenos Aires) y
en el Salón Rouge (Montevideo). En ambos sitios se proyectaba, prácticamente, el mismo material10; las filmaciones que se
pueden ver tanto en Buenos Aires como en Montevideo son algunas de las primeras tomas - todas muy breves - que fueron
realizadas por los hermanos Lumière más algunas otras tomas documentales (los primeros documentales del Cine) en distintas
localizaciones, realizadas por camarógrafos que estaban bajo las ordenes de estos hermanos.
Ciudades mucho más importantes, más modernas, más relevantes que Buenos Aires ingresaron a esta tecnología
posteriormente a la capital argentina. Buenos Aires no sólo es una plaza para los productos cinematográficos sino que,
rápidamente, a fines de 1896 comienzan a realizarse en Argentina las primeras tomas de carácter documental. Un francés
llamado Fernand
Minne, empleado de la Casa Lepage - que era la casa francesa introductora de la tecnología cinematográfica de los hermanos
Lumière -, realiza las primeras tomas: desde una bandera flameando en la Plaza de Mayo hasta algunas tomas de carácter
urbano, de acontecimientos urbanos.
5
Estas tomas demuestran no sólo un buen aprendizaje de la tecnología tal como había llegado sino, también, los atisbos de
ciertos mecanismos de creatividad locales. Por ejemplo, se puede citar la filmación con varias cámaras de una revista de la
escuadra naval; la utilización de varias cámaras permitía que algo tan extenso, tan inabarcable como podía ser una flota como
la argentina - que en ese momento que tenía dimensiones muy grandes -, pudiera ser vista con continuidad, en una especie de
continuo, mostrando todo el despliegue de magnificencia, de riqueza, de pompa y ceremonia, que era necesario desplegar por
razones de orden estratégico y geopolítico.
Estas primeras tomas serán el punto de partida de una industria cinematográfica que tuvo momentos de gran esplendor desde
mediados de la década de 1930 hasta comienzos de la década de 1950. Un gran esplendor que no se debía a ser una
cinematografía que suministraba productos al mercado interno sino que tenía una importante llegada a mercados potenciales y
reales de Latinoamérica debido a que era una cinematografía de habla hispana. Toda el área del Caribe, hacia el Norte de
América del Sur se abastecía con este tipo de productos.
Entonces, este será el punto de partida de una industria que luego se discontinuará por razones de diversa naturaleza que
provocaran un colapso, hacia comienzos de la década de 1950.
LOS PRIMEROS LARGOMETRAJES. La producción de largometrajes supone una infraestructura tecnológica, económica y
mercadológica bastante importante. En general, Argentina tiene una inserción temprana, es un temprano consumidor de los
productos cinematográficos; hay toda una cultura cinematográfica y toda una zona literaria que tiene que ver con esta temprana
vinculación con el mercado, hay una cantidad considerable de productos literarios referidos al universo cinematográfico.
Todas las tentativas que se habían realizado - como las que anteriormente comentamos - eran tentativas de cortometraje
documental pero, más allá de algunos intentos de pequeños formatos, no se había encarado de modo sistemático, como una
posibilidad genuina, la realización de largometrajes.
La realización de largometrajes se inicia en 1915, el primer largometraje argentino es "Nobleza Gaucha". Es interesante porque
este largometraje no sólo establece una vinculación objetiva entre las nuevas tecnologías del espectáculo y las demandas de
este nuevo mercado que tiene una avidez, cada vez más notable, de consumir productos cinematográficos sino que, también,
introduce - dentro del mercado, en esa avidez y en esa lógica tecnológica - una temática criollista. Conjuga lo más sofisticado,
lo más moderno - en términos de espectáculo - con una tratamiento de lo regionalista, de lo gauchesco, de lo nativista que tiene
raíces bastante más añejas.
A la hora de tomar ciertas decisiones, se toma una decisión que se ensambla con una vieja tradición espectacular y genérica de
la Argentina, desde la poesía gauchesca, los folletines gauchescos, el circo criollo, etc. En el terreno del cine, se produce el
"debut" de gran formato que tiene uqe ver con la temática de lo gauchesco.
Entonces, 1915 es la fecha a partir de la cual comienza la producción de largometrajes en Argentina, en cuya historia se
sucederán una gran cantidad de productos como "Los prisioneros de la tierra" ó "La guerra gaucha".
4. LA GRÁFICA.
Otro producto genuinamente novedoso como puede serlo la nacionalización de una tecnología periodística, es la aparición de
un formato periodístico que tendrá una gran trascendencia en la instalación de una cantidad bastante importante de géneros, de
productos y de profesionales; incluso, influirá de modo muy decisivo en la profesionalización del escritor11, fenómeno que
intenta instalarse muy tempranamente en el Río de la Plata.
6
COMIENZOS DEL PERIODISMO ARGENTINO. Argentina tenía un periodismo de larga data, inclusive, este periodismo
comienza con el Proceso Independentista a través de infinidad de formatos, de modalidades, de productos y de géneros. Este
primer periodismo argentino tiene una característica congruente con la propia historia política del país: más que un periodismo
antiguo, añejo, con hombres y productos brillantes era, básicamente, un periodismo de carácter faccioso. Este tipo de
periodismo no respondía a necesidades informativas - a característica de un periodismo más moderno - sino que respondía,
fundamentalmente, a las improntas, a las demandas y a las necesidades de la disputa política y militar que se libró para poder
instaurar, definitivamente, la modernización del país y de una sociedad que se manejase con otro tipo de patrón más afín con la
modernización europea12.
A fines del S.19, la modernización del periodismo se produce con la aparición de "La Prensa" y "La Nación", dos de los
grandes periódicos pioneros. Cada uno con sus propias características, cumplen con el perfil informativo moderno.
"CARAS Y CARETAS". Las sociedades más asentadas, sin embargo, no sólo "consumían" información sino que tenían otros
"consumos paralelos" como el magazine, la revista13.La revista "Caras y Caretas" se funda en 1898. Es el primer producto con ese formato y esas características. Posteriormente,
por un mecanismo de repetición - clásico de la industria cultural - serán muchas las revistas que asumirán el formato y las
características de esta primera revista.
"Caras y Caretas" sobrevivirá, aproximadamente, hasta mediados de la década de 1930.
Es cierto, también, que otros medios periodísticos la sobrevivieron ampliamente, como es el caso de "La Nación" que,
prácticamente, sin modificaciones de carácter familiar sobrevive hasta hoy.
En general, los propios periodistas de "Caras y Caretas" intentaron reflexionar varias veces a propósito del éxito del magazine:
¿por qué el magazine se había insertado tan rápidamente?, ¿qué circunstancias habían contribuido a que esto ocurriera?
En el Número del Primer Aniversario, los periodistas de este magazine, encuentran varias razones para explicar el suceso de
"Caras y Caretas", razones que son correctas y son buenas
observaciones periodísticas que, de algún modo, sirvieron para regir a la revista hasta que ella
entró - como casi inevitablemente ocurre con las revistas demasiado viejas - en un sistema de repetición y agotamiento de las
ideas periodísticas genuinas y fue, en cierto modo, por publicaciones que tenían una concepción periodística y gráfica más
moderna. Pero para el contexto en el que estos periodistas reflexionan, las razones que encuentran son correctas.
Esas razones que explican el éxito de "Caras y Caretas" son:
* La tapa. La tapa tiene una caricatura de excelente factura gráfica, plástica y de excelente colorido, que examina y refleja,
lealmente, sin ninguna intención subalterna, una situación puntual, del momento; es el sello preciso, la captación exacta,
sustancial de lo que en ese momento ocurre.
Además, tiene un valor adicional: no es ajena a la sensibilidad, a la imaginación, a la memoria o la posibilidad de comprensión
del lector. La tapa establece una suerte de complicidad con el lector, lo convoca inmediatamente, le revela al lector una suerte
de pacto no escrito, comparte una "sutileza conceptual" con el lector.
* El equipo de Ilustradores. Era uno de los mejores y esa primacía la mantuvo durante mucho tiempo. Ese equipo estaba
formado por Tabataro, Mayol, Cao; todos eran dibujantes que tenían una gran calidad plástica; eran, también, los típicos
periodistas españoles arraigados en el Río de la Plata14.
7
* Buen balance entre material informativo (gráfico, sobre todo) y buenas reproducciones fotográficas de los acontecimientos y
una sensibilidad acorde a la de la época. Las fotografías de "Caras y Caretas", "Fray Mocho" y otras revistas de la época existe,
en esas fotos, hay una "desinhibición" con respecto a la captación de lo macabro15: si hay que mostrar un cadáver en estado
avanzado de putrefacción, se lo muestra.
"Caras y Caretas", sin embargo, no era una revista escandalosa ni del corazón, ni hablaba de sexo ni era escabrosa; "Caras y
Caretas" era una revista familiar. Pero en ella hay una "sintonía" con la sensibilidad de la época, una sensibilidad que no se
escandaliza; existe, entonces, un código compartido.
LAS PRIMERAS HISTORIETAS. En "Caras y Caretas" aparecen las primeras historietas argentinas, una historia que, de por
sí, es bastante rica, con grandes dibujantes, grandes firmas, grandes revistas pero que en las últimas décadas se perdió. La
industria de la historieta es compleja, necesita un mercado con ciertas características. Entre la época de oro de la historieta y la
actualidad hay una diferencia abismal: revistas como las de Dante Quinterno son, hoy, impensables.
Entonces, "Caras y Caretas" explora y desarrolla las primeras historias de la Historia Historietística de un país que tuvo una
tradición de cultores, guionistas y dibujantes, como el dibujante Salinas o el guionista Oesterheld.
Hay una primera historieta que se llama "Viruta y Chicharrón", historieta absolutamente enigmática. No está claro si "Viruta y
Chicharrón" era un producto creado por algún sindicato
norteamericano que había llegado accidentalmente a la Argentina ó si era - como en algún momento se supuso - un producto
dibujado por dibujantes argentinos bajo la apariencia de ser un producto de sindicatos. Algunos creyeron que era esto último,
pero hay una circunstancia que lo hace poco creíble: en aquel contexto, los sindicatos no tenían un gran prestigio, eran una
invención norteamericana muy reciente que estaba en plena expansión o desarrollo. Por lo tanto, no cabe la posibilidad de
imaginación de algún talento nacional en torno a "Viruta y Chicharrón".
Viruta y Chicharrón son dos personajes típicos: el gordo y el flaco; viven unas historias absolutamente surrealistas, que
siempre terminan con un percance que le ocurre a alguno de ellos y, entonces, el percance tiene una respuesta que es la fórmula
"llama a un automóvil", se van de la historieta con ese llamado al automóvil.
"Viruta y Chicharrón" es la historieta moderna por su diseño y porque trabaja con el recurso técnico historietístico del globo.
La otra historieta se llama "Las peripecias de Don Goyo Sarrasqueta". Es una tira que comienza a publicarse en 1913 y que es
dibujada por Manuel Redondo. Esta historieta se caracteriza por ser a la francesa, a la europea porque trabaja con el recurso
del cartucho, una leyenda que explica lo que debería explicar la acción del dibujo, sólo eventualmente, la acción del dibujo es
acompañada por un globo. Es una historieta más "quedada en el tiempo".
Así como "Viruta y Chicharrón" vivían aventuras surrealistas, en "Las desventuras de Don Goyo Sarrasqueta", gracias a la
expresión patética, acongojada, como con un permanente dolor de estómago de Don Goyo, esta historieta examina
constantemente los acontecimientos de la realidad local, es un "observador político". Entonces, en tanto "observador político" a
veces es interesante y otras veces se pierde por los recovecos metafísicos de una Historia cotidiana que se pierde para siempre.
Uno se puede reír y disfrutar de "Viruta y Chicharrón" con esa locura, ese desajuste surrealista, porque es casi universal y
atemporal; pero en "Las desventuras de Don Goyo Sarrasqueta", a veces, resulta difícil comprender a qué se refiere.
Ambas historietas son el punto de partida de un género que en la Argentina tendrá una enorme tradición, prestigio y una
enorme fuerza como mercado; ya sea que se piense en términos estéticos, de mercado o de industria, la historieta es un
fenómeno realmente importante.
8
MODERNIZACIÓN PERIODÍSTICA. "CRÍTICA". En el plano periodístico se dio una "respuesta" a este proceso de
modernización temática, genérica, tecnológica. Esta respuesta es la aparición de un diario que tendrá una larga historia:
"Crítica", fundado en 1913 por Natalio Botana.
Natalio Botana era un periodista uruguayo que había intentado varias empresas en nuestro país, que había trabajado en medios
argentinos, forma parte de una camada de "periodistas viejos", de periodistas formados en los primeros tramos del S. 20.
Botana tiene, al principio, una "matriz inspiradora" que es el periodismo sensacionalista norteamericano. Se puede pensar que
esta inspiración está presente - y, en cierto modo, lo está - pero no está presente con la fuerza con la cual esa marca, esa
pertenencia se irá advirtiendo con el paso del tiempo, hasta prácticamente convertir al diario "Crítica" en el exponente por
excelencia de lo que se denomina periodismo amarillo o sensacionalista (16).
Botana, frente a la tenacidad opinante de "La Prensa" y "La Nación", decide que su medio no debe tener una zona de opinión y
editorial.(17)
Si bien Botana se había propuesto no tener una nota editorial, sin embargo, "Crítica" opinaba desde sus editoriales - escritos de
una manera diferente a los de "La Nación" y "La Prensa" -, desde sus titulares y desde la instalación de una "corriente"
importante entre el lector y el medio.
"Crítica" tiene una de las relacionesmedio / lector más ricas y permite observar interesantes como fenómenos de lectura, de
interacción y de comprensión de ciertos códigos. En la cobertura de una noticia, a "Crítica", le bastaba y le sobraba con colocar
una palabra en el titular para que todos los lectores - que eran multitudinarios - estuvieran de acuerdo con lo que el medio
quería decir, cerrando, así, una secuencia. El medio se especializaba en armar secuencias de suspenso: toda informativa era
tratada como una novela policial, se creaban núcleos de suspenso que, inevitablemente, debían conducir a una resolución.
El lector era un lector devoto; "Crítica", además, era un diario barato (costaba 5 centavos), popular. Como esto, infaliblemente,
era así, bastaba una sola palabra para que el lector descifrase absolutamente lo que el medio quería decir.
"Crítica" fue un diario extraño en muchos aspectos porque Botana tuvo un "genio diabólico" para mezclar cosas que, en otras
circunstancias, serían inmezclables. Por ejemplo, un colaborador - y no un colaborador secreto - de este medio fue Jorge Luis
Borges.
Quien haya leído a Borges se dará cuenta que Borges parecería ser un "artefacto" totalmente al mundo de la redacción, a la
personalidad de Botana - dueño y déspota del diario -, a los atorrantes que formaban parte de la redacción del diario, junto con
algunas ideas impensables para él. Es una alquimia muy extraña que solamente a Botana se le podía ocurrir. Sin, embargo,
Borges era interesante para cierta lógica mercadológica y periodística de Botana porque había sido uno de los jóvenes que
había participado en la aventura martinfierrista18; esta circunstancia bastaba y sobraba para atraer la atención de Botana.
Borges, ya para aquel momento, estaba por perder la vista, tenía toda esa historia familiar, a su madre detrás suyo, entonces,
¿qué podía hacer, Botana, con Borges? Como Borges era dueño de una capacidad lírica increíble, Botana lo pone en la "Revista
Multicolor" para hacer algo que tiene que ver con el costado más canallesco de diario - sobre todo, Borges lo consideraba así -:
la crónica roja, la noticia policial.
Entonces, Borges comienza a escribir una serie de textos - excelentemente ilustrados - que se van publicando en la revista19.
Borges toma ese espacio que Botana le brinda, como una posibilidad de genuina creación de género20.
"Crítica", además, era un diario destinado a un público ávido de información deportiva. El fútbol ya acaparaba interés pero
había otro evento que concitaba mayor atención del público: las carreras de caballos21.
Entonces, así como Borges escribía crónicas policiales, Pablo Rojas Paz - otro integrante de la revista "Martín Fierro"-, un
hombre con una gran cultura lírica y ensayista, será enviado por Botana a hacer las crónicas del Fútbol. Son las primeras
crónicas de Fútbol - de cierto formato - que se escriben en Argentina. Rojas Paz, para escribirlas, usará el seudónimo de "el
9
Negro de la tribuna". Rojas Paz desconocía completamente el Fútbol, sin embargo, sus crónicas son de un gran interés
periodístico, cada crónica era una "recreación" de la atmósfera del mundo del Fútbol, con observaciones que alguien más
conocedor de ese deporte hubiera logrado.
En "Crítica", también, había otros dos personajes que venían de la experiencia martinfierrista: los hermanos Raúl y Enrique
González Tuñón. Raúl era un gran poeta y Enrique, un prosista genial.
Raúl, aunque era un periodista talentoso y brillante y una buena persona, para Botana, era ingobernable, se escapaba
constantemente de la redacción. Entonces, Botana lo nombró corresponsal viajero22. Enrique era un alma buena, sensible,
melancólica, no se escapaba de la redacción como sí lo hacía su hermano, Botana, entonces, lo puso a hacer algo que tuviera
que ver con las características de la redacción: lo puso a atender los pedidos de las viejitas que pedían por un hijo preso, una
máquina de coser, una recomendación para una operación con el Dr. Fulano de tal, hacía la "labor filantrópica" del diario.
Botana encontraba ocupaciones para todos; era un diario donde no se conocía la palabra "no". Botana, por otra parte, no era un
hombre de buen carácter sino un hombre duro, permanecer, mantenerse en esa redacción - salvo que se poseyera ciertos
atributos excepcionales, como estos personajes que nombramos - era muy difícil.
Desde 1913, entonces, la Argentina cuenta con un diario que hace periodismo sensacionalista, amarillo, un periodismo
aguerrido, lleno de recursos. Botana era capaz - y lo hacía - de contrabandear, presionar y corromper a cambio de información.
Tan es así que en un resonado caso de aquella época en el que había dudas sobre la forma en que había muerto la persona que
protagonizaba ese hecho, ante la autopsia que se realiza para verificar si una hipótesis que había lanzado el propio diario
"Crítica", era sustentable ó no, Botana disfraza a uno de sus cronistas policiales, lo hace pasar por un agente funerario para
conocer antes que nadie el resultado de la autopsia. Ese día, "Crítica" sale media hora después con esa información.
5. LA INDUSTRIA DISCOGRÁFICA.
La industria discográfica es otra marca - yo diría - en cierto modo, un poco desfasada temporalmente pero, de todas maneras,
bastante temprana y muy pionera en uno de sus aspectos23.
Argentina se inserta tempranamente en le mercado discográfico, se convierte en un mercado con gran circulación, una gran
avidez. Este hecho es estimulado por la existencia de un género musical que estaba en plena explosión y que estaba obteniendo
resultados mercadológicos muy importantes en otros lugares, ese género es el tango.
Hacia 1905 -1907, se realizan las primeras grabaciones locales por el sistema acústico24, las grabaciones de la Casa Tallini. En
1907 Argentina no depende, exclusivamente, de una tecnología y no debe mandar a sus artistas al exterior para realizar las
grabaciones - como ocurría antes - sino que puede realizar grabaciones de gran calidad, comparables a las más
desarrolladas en estudios que tienen un formato adecuado a las características de un mercado que no tiene dimensiones tan
notables.
La Casa Tallini que es una de las primeras introductoras de material discográfico de gramófonos, de equipamientos, está -
desde comienzos del S.20 - constantemente renovando y produciendo catálogos que contengan no sólo este género naciente
que es el tango sino otros tipos de productos que tienen que ver, básicamente, con las características inmigratorias de la
Argentina, con demandas de colectividades.
Este hecho es interesante porque hace que la Argentina tenga una existencia tecnológica, en este campo, bastante temprana..
10
El caso de Gardel - que lo vamos a ver en otro momento - es interesante porque frente a la idea de la mitificación, de su
presentación como un cantor casi mítico (que ya de por sí estaría justificada por su calidad vocal y su técnica), Gardel aparece
como precursor y pionero en todas las innovaciones que se producen. La asociación entre este símbolo o mito popular y la
tecnología es absoluta.
6. LA INDUSTRIA EDITORIAL.
En el contexto que va desde 1880 a 1930, aproximadamente, aparece otro fenómeno en el campo de la producción editorial. En
este terreno Argentina tendrá una posición muy destacada.
Cuando se produzca el colapso - como consecuencia de la Guerra Civil Española (1936 - 1939) - de la industria editorial
española, que era la gran proveedora del Río de la Plata y del resto de Latinoamérica - incluido México -, esa posición
destacada y la infraestructura incipiente (pero bastante desarrollada en algunos aspectos) de la industria editorial argentina le
permitirá ocupar una posición sobresaliente en el mercado editorial y editar muy buenos libros y colecciones de importancia
radical.
La posición argentina será sobresaliente hasta que la industria editorial española se recupere. La estabilidad de la industria
editorial argentina se registra entre los años 1936 - 1950.
Franco desarrollaráuna política de protección de la industria editorial española y ésta se recuperará; paralelamente, la industria
editorial argentina comienza a colapsar por problemas de infraestructura, de financiamiento, de tecnología, de derechos de
autor, de aprovisionamiento de papel, etc.
La estabilidad de la industria había sido posible gracias a que, en Argentina, se había ido desarrollando todo un proceso de
carácter editorial que había armado una estructura editorial y gráfica de autores, de mercado.
Uno de los pasos importantes fue el desarrollo, entre los años 1915 - 1925, de la industria de la folletería de kiosco, una
enorme cantidad de colecciones de kiosco (la novela semanal, la novela diaria, la novela universitaria, el cuento ilustrado, etc.).
Eran folletos de pequeño
formato, con unas 20 ó 25 páginas, con un tamaño estandarizado que ofrecían por 10 centavos una historia, eran de aparición
semanal - en general, eran las más cotizadas - ó quincenal y tenían un mercado muy importante. Durante su primera etapa, la
de expansión, buenos logros y convocaron a algunos de los autores más importantes de la época. Por ejemplo, el cuento
ilustrado se inicia con la colaboración de alguien que era muy requerido: Horacio Quiroga que es un cuentista que trabaja,
bastante asiduamente, con este tipo de productos. También estaban Manuel Gálvez, Saldivias, Enrique Larreta, Hugo Wats,
hombres conocidos en el mercado, autores de este tipo de folletería popular.
Ya había tenido, en su momento, un gran auge la folletería gauchesca y policial de Eduardo Gutiérrez. Estos autores eran una
"continuidad" de aquel auge pero en un formato diferente.
Manuel Gálvez había creado un proyecto de gran originalidad: la Cooperativa Editorial que publicaba a muy bajo costo a los
autores jóvenes, es decir, a aquellos autores que no tenían acceso mediato, directo a los planes de los editores.
En ese contexto se produce la aparición de un proyecto de gran envergadura: el sello Claridad. Este sello edita una cantidad de
autores que no hubieran tenido una llegada importante y fácil, como por ejemplo, Roberto Arlt que, en esa época, era un autor
importante y conocido pero con ciertas limitaciones; las ediciones de Claridad lo colocan como un autor verdaderamente
accesible, un autor de 20 ó 30 centavos.
Una de las características de Claridad era tratar de colocar en un plano de absoluta adecuación al bolsillo popular, sobretodo,
al bolsillo de los sectores juveniles y de aquellos sectores que se iniciaban, en ese momento, en el consumo literario.
Claridad y Gleizer - otra editorial - eran muy importantes. Claridad, en realidad, estaba volcada mayormente a la publicación
de autores de izquierda, vinculados al marxismo y al anarquismo. Gleizer, en cambio, se inclinaba por editar autores que
11
habían pasado por la experiencia martinfierrista, que, en cierto modo, expresaban las tensiones - en las primeras publicaciones
- de la vanguardia estética (que ya en ese momento tenía una notable existencia), más que de la vanguardia ideológica y
política.
En estos primeros proyectos está el punto de partida del posicionamiento - que se verifica durante la década de 1940 - de la
industria cultural argentina, posicionamiento perdido y nunca recuperado.
7. LA RADIOFONÍA.
Las primeras emisiones radiales, en Argentina, se realizan en 1920. Con la aparición de la radio en Argentina se inicia todo un
proceso que, al igual que en los anteriores casos, tuvo resultados y manifestaciones de gran importancia, e incluso, tuvo
repercusiones no sólo en el mercado local sino internacionales.
La radio, para algunos autores, fue un aporte pionero, precursores en nuestro país; para otros autores, por el contrario, no lo es.
Existe una discusión acerca de si la que es considerada la primera emisión lo es realmente ó no lo es, si hubo una anterior o
no. Ezequiel Martínez Estrada era un hombre estentóreo y lleno de ardor profético y en su libro "La cabeza de Goliat", escribió
acerca de la aparición y de lo que es la radio, un texto que se denomina "La voz del diablo" en donde asocia a la radio con una
"sustancia diabólica". Hay algo muy curioso: la primera emisión de radio coincide con el día de San Bartolomé que, para la
tradición medieval y popular, es el único día en que el diablo anda suelto. Para Martínez Estrada esta coincidencia - que para
otros puede ser una simple superstición - es una verdad de peso: la radio era la voz del diablo y todo lo que por ella fluye era
negativo, deformante.
12
Notas:
1) Hago referencia al Río de la Plata - y no exclusivamente a la Argentina - porque Buenos Aires y Montevideo son dos
ciudades que han tenido sintonías históricas y sintonías culturales bastantes fuertes, con simetrías y disimetrías muy
interesantes. Entonces, se justifica que se haga referencia a las particularidades de estas ciudades porque son particularidades
comunes a ambas localizaciones. Sin embargo, en algunos casos, muestran rasgos diferenciales que son interesantes (a veces,
la diferencialidad es la que clarifica el conocimiento profundo de un fenómeno determinado).
2 La periodización historiográfica es una materia que depende de enfoques, a veces, bastante disímiles entre sí. Cada corriente
historiográfica adopta un criterio de periodización tomando elementos emergentes importantes, entonces, se arman estos
sistemas cronológicos que son apoyaturas, más o menos importantes, para poder ubicar temporal y espacialmente determinado
tipo de fenómenos.
Una periodización historiográfica es una convencionalización de carácter metodológico; tiene validez particular, propia por su
naturaleza, por lo que convoca pero que no es la única posibilidad sino que se pueden construir otras periodizaciones.
Entonces, esta periodización que realizamos aquí, puede ser absolutamente arbitraria.
3 Son zonas que fueron, en otros momentos, de gran relevancia pero que por el pacto coyuntural que se establece entre la
oligarquía de la Pampa Húmeda y el capital, fundamentalmente, británico, pasan a convertirse en regiones desatendidas o con
proyectos que quedaron truncos. Hay, por ejemplo, una industria pañera que no es una industria competitiva con los paños
británicos pero que sí puede competir - y, de hecho, lo hace - en el mercado interno y, en particular, con los mercados del Alto
Perú; el Norte argentino es el principal abastecedor de esas regiones. Esta zona pudo haberse desarrollado, pero ese desarrollo
se frustró (la Historia Argentina está repleta de ejemplos de frustraciones de este tipo).
4 Argentina es un país con una enorme potencialidad territorial. Es un país que, hacia el Sur, no supera - en primer término - la
cuenca del Río Salado (en el Norte de la provincia de Buenos Aires) y, en un segundo momento, no supera el Sistema
Hidrográfico del Río Negro; éstas son dos fronteras naturales sobre las que se avanzará. La frontera del Río Salado será
alcanzada por la Primera Campaña al Desierto, realizada por Rosas; la ocupación del Sistema Río Colorado - Río Negro, que
abre las puertas de la Patagonia, se concreta con la Campaña al Desierto (1870-1880) emprendida por J. A. Roca. Entonces,
este es un país que tiene una extensión colosal pero con limitaciones desde el punto de vista de la ocupación.
5 Proyectos posteriores, como el Puerto de Rosario, provocarán una modificación parcial pero no cambiarán radicalmente ese
sistema centralizado.
6 Recuerden que Brasil, en ese momento, era un estado esclavista con características totalmente antagónicas a las
características del posible desarrollo argentino.
7 Sobre este corredor hablaba José Hernández en las primeras ediciones del "Martín Fierro". Como el libro era muy pequeño,
había que agregarle algunas cosas para darle cuerpo, en una de las primeras ediciones aparece un trabajo periodístico de
Hernández que cuenta este proyecto del Ferrocarril Transandino.
8 En Japón, por aquellos años, se produce la Revolución Meiji (década de 1860) que liquida el feudalismoy convierte a la
clase militar, que apoyaba el viejo proyecto feudal, en el factor dinamizador de la incorporación de Japón a la industrialización
y a la modernización. Japón, como potencia, es consecuencia de esta revolución. La familia Meiji destruye, prácticamente, a
13
los poderes feudales pero apoya el poder del Emperador sobre bases modernas y comienza a provocar un desarrollo
tecnológico, industrial, económico, financiero de gran importancia.
Sin embargo, junto a esta modernización, los Meiji preservaron todos los rasgos culturales fundamentales de esa sociedad.
Fueron modernizadores sin perder ningún rasgo identitario cultural.
Esta modernización es, entonces, diferente a la ocurrida en Argentina ya que aquí se produjo el proceso de modernización
capitalista pero con una pérdida sustantiva de los rasgos identitarios propios. Como, por ejemplo, se puede apreciar en una
ciudad como Buenos Aires, en donde las temperaturas de 40° no son raras y donde nevó dos o tres veces en el siglo, la
construcción de techos franceses con mansardas, techos que en Francia ayudan a que la nieve caiga y no se acumule en los
techos. Eso tiene tres nombres: inadvertencia, despilfarro ó tilinguería.
9 La fecha que se toma como el certificado de nacimiento del cine es una fecha que pertenece a una serie más extensas de
fechas.
10 Salvo algún detalle que puede causado más por una titulación diferente que por la proyección de material distinto, las
funciones en ambas orillas cuentan con el mismo material fílmico.
11 Este fenómeno implica el pasaje de la literatura ó de la práctica periodística como "insumo suntuario" a la literatura ó
práctica periodística como una actividad profesional.
12 La sociedad argentina se había ido desangrando sistemáticamente en nombres de facciones; entonces, en nombre de su
propia existencia, de su propia supervivencia necesitaba dejar de lado esta etapa facciosa.
13 Como definición del producto, en ese momento histórico, más que la palabra "revista" se instala el término "magazine".
14 Existe toda una tradición vinculada con el desarrollo del periodismo argentino en la que participan estos españoles que
venían a nuestro país trayendo su arte, su estilo, sus conocimientos a cambio de una buena inserción en nuestro país. Había una
"sintonía" que les permitía funcionar apropiadamente.
15 Esta "exhibición" de lo macabro fue diluyéndose en las publicaciones de épocas posteriores; sólo publicaciones muy
sensacionalistas, muy escandalosas podían apelar a ese tipo de recursos.
16 Existen dos tipos de periodismo: el "blanco" y el "amarillo". El periodismo "blanco" será aquel que desatiende lo
sensacional, lo espectacular y se aviene a una "objetividad" en el tratamiento de la noticia, con una escasez de apelaciones de
carácter terrorífico ó sensacionalista y se ajusta al mantenimiento de una línea de opinión que se plantea, como orientadora. El
lector sabía que estaba leyendo un medio "opinador". "La Nación", se predicaba a sí misma como una tribuna de opinión; "La
Prensa", también era un medio de estas características.
17 Las notas editoriales son la voz, la opinión del diario. Se supone que el diario debe mantener cierta línea editorial con una
relativa durabilidad pero, a veces, leyendo el diario se descubre que el diario tiene tantas opiniones como editorialistas
posibles.
18"Martín Fierro" había sido la revista de la renovación vanguardista. Entre 1924 y 1927, Martín Fierro creada por Iván
Méndez, con una pléyade de escritores y poetas y artistas jóvenes es la expresión más genuina de la emergencia de la
vanguardia literaria, plástica, poética, cinematográfica, etc.
14
19 Estos textos formarán parte del primer libro ficcional de Borges -. Hasta entonces, él era un poeta -, "Historia Universal de
la Infamia". Este libro es una "sutileza" que Borges se permite en respuesta por formar parte de ese diario "canallesco".
20 El darle un espacio para crear es la genialidad de Botana. La genialidad de Borges es, luego de haberse metido en esa
estructura, escribir esos textos que son el preanuncio de otros textos.
21 Las ediciones de Crítica eran una "biblia" para quienes disfrutaban de la cría de caballos de raza.
22 De esos viajes nacieron varios de sus poemas. Esta corresponsalía resultó fructífera tanto para Raúl González Tuñón como
para el diario pues las crónicas que él enviaba eran muy interesantes.
23 Hoy no lo voy a comentar porque tengo una cronología que se relaciona con Gardel en la que se pueden descubrir cosas
relacionadas con la figura mítica de Gardel; se lo presenta como alguien con una sensibilidad tecnológica mucho más fina de lo
que se pueda suponer.
24 Hay tres sistemas de grabación. Uno es el sistema acústico en el que la grabación se produce directamente sobre la
membrana a través de un sistema de cornetas de una membrana que actúa sobre una superficie que recibe las vibraciones. Otro
es el sistema eléctrico que es el que tuvo mayor duración y el tercero es el sistema electrónico. Después están los sistemas
actuales de última generación.
15
HISTORIA DE LOS MEDIOS TEÓRICO N° 2 28 / 8 / 2000
Tema: Antecedentes de los sistemas de comunicación e información actuales.
La clase pasada hicimos una contextualización de un momento importante (1880 - 1930) porque es el momento en que los
dispositivos mediáticos que han llegado hasta nosotros, aparecen en el Río de la Plata. En algunos casos, han llegado con una
leve diferencia temporal y, en otros casos, con una razonable distancia temporal en relación con la aparición en Europa o en
Norteamérica.
Esta era una periodización de un momento crítico pero que esta Historia tenía raíces mucho más añejas. Los sistemas de
comunicación e información, en general, están precedidos por una instalación que, a veces, los seculariza a través de un modo
absoluto. A lo largo de ese tiempo histórico van sufriendo adaptaciones y transformaciones que, en algunos casos, son de una
gran radicalidad. Por ejemplo, no se puede establecer un cotejo estricto, por afinidades, entre daguerrotipo de la primera etapa,
un calotipo1 y nuevos procedimientos - que han eclosionado en estas últimas décadas - que se basan en la utilización de
dispositivos electrónicos y tecnológicos de gran sofisticación.
Entonces, se conforma un "paquete" que debe ser considerado tanto en el proceso histórico más largo como en el tiempo corto
en que se producen las innovaciones. Innovaciones radicales ó actualizaciones en las que se encuentra la confluencia de
saberes tecnológicos o científicos que proceden de otros campos.
Durante esta cursada veremos FENÓMENOS QUE SE RELACIONAN CON CINCO CAMPOS GENERALES:
1. Los problemas vinculados con el lenguaje, una de las formas más arcaicas de los dispositivos comunicacionales.
2. Los problemas vinculados a la escritura, con las diferentes formas de transposición sígnica del lenguaje.
3. Los problemas relacionados con la imagen.
4. Los problemas ligados con los sonidos, tanto los sonidos naturales como los producidos a través de algún dispositivo
tecnológico.
5. Los problemas vinculados con "lo otro sensorial", que es aún más complejo de abordar. Existe un "acuerdo" clásico - que se
inicia con Aristóteles - en relación con ciertos campos de la percepción y las sensaciones. También, hay un "otro sensorial"
bastante más complejo donde lo más difícil de establecer - algo que no ocurre con los campos anteriores - conexiones estrictas
con posibles formas mediáticas, casi se podría decir que no existe una correspondencia tecnológica entre esas percepciones
corporales, sinestesias y algún dispositivo tecnológico que pueda transformar a ese "otro sensorial" en algo que tenga que ver
con lo mediático. En este campo, la conexión con los dispositivos mediáticos se vuelve difusa; sin embargo, hay otros campos
- como en el de los lenguajes - donde los dispositivos, dentro de la variedad, son relativamente claros.
LA LENGUA Y LA ESCRITURA.
LENGUAS NATURALES. Una de las cosasmás importantes, la más inmediata, es la adquisición de uno de los procesos
utilización más claros y perceptibles: el campo de las lenguas naturales, en le sentido de las hablas cotidianas con las que nos
manejamos todos los días.
Desde el aprendizaje del manejo del habla, ésta es el primer recurso comunicacional del que, legítimamente, dispone el
hombre.
16
El campo del lenguaje, de las lenguas naturales, del habla es un campo que conlleva, que soporta una gran cantidad de
PROBLEMAS SERIOS que son genuinos campos de conocimiento y de reflexión a partir de un dato - que luego veremos -
que tiene antecedentes de tipo antropológico y de otra naturaleza, incluso antecedentes religiosos.
A) DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA. Esta cuestión es uno de los grandes enigmas del campo del lenguaje. Para hacer un recorte
modesto, para no trasladar la cuestión al campo de las hablas naturales2, Antonio Tobar - lingüista especialista en lenguas
americanas - realizó, a mediados de los años '40 y '50, un "catalogo" de las lenguas habladas en América del Sur y ese trabajo -
metodológicamente restringido, en un campo reducido3 - arroja la existencia de dos mil lenguas y dialectos4; este recorte
proyectado a todo el mundo da una idea de la enorme variedad de este recurso comunicacional añejo, arcaico y básico.
Existen culturas que no han desarrollado la escritura, un sistema sígnico, no obstante lo cual han sido culturas de una gran
riqueza filosófica, religiosa. Hay literaturas que en sus orígenes, prácticamente, no conocieron la forma escrita sino que se
transmitieron de forma oral y muchas de esas narraciones han llegado al presente a través de transcripciones realizadas por
escuchas de esos relatos.
Si nos ponemos a pensar en el terreno de los relatos orales, que en otros términos se conoce como relato o cuento folklórico,
éstos llegaron a nosotros por medio de transcripciones y transposiciones, algunas realizadas con criterio literario - en el sentido
de "embellecer" lo que se recogía; esta es la actitud de los primeros recolectores de estos relatos - y otras que, con el paso del
tiempo y la discusión sobre la legitimidad de ese criterio literario, recogen del modo más fidedigno posible las particularidades
del relator - no sólo cómo cuenta el relato sino, inclusive, las muletillas y las fórmulas clásicas que se emplean en esos relatos
-.
Hay, incluso, literaturas - en el sentido convencional del término - que cuando se analizan, rápidamente se puede descubrir en
ellas las fuentes orales, las unidades moleculares que a través de procedimientos y procesamientos literarios terminaron por
convertir a esos materiales, en una mezcla de literatura - en el sentido más absoluto - y relato oral - también, en el sentido más
absoluto -. Ejemplos de esta combinación son los famosos "Cuentos de Canterbury" (Chaucer),
"Decamerón" (Boccacio) y "El Conde Lucanor"; tanto Chaucer - que es muy importante para
la estabilización del inglés moderno - como Boccacio - que es importante para la estabilización del italiano moderno -,
trabajan sobre la base de relatos o fragmentos que vienen de la más absoluta, de la más pura oralidad. En los tres relatos, se
descubren cosas que son familiares porque proceden de las literaturas indoeuropeas; la característica de estos relatos es el
reprocesamiento, el reciclamiento de aquello que pertenece a la tradición oral.
Entonces, en la cultura oral encontramos un vastísimo territorio que se compagina con la gran diversidad lingüística.
B) AMBIGÜEDAD Y POLISEMIA. Es decir, la diversidad de sentidos posibles. Este problema tiene dos facetas: una,
filológica5 y la otra, la ambigüedad y polisemia de la gramática, es decir, problemas de orden lexicográfico, lingüísticos,
semánticos, prosódicos.
El relato bíblico "La Torre de Babel", que aparece en el "Génesis"6, parte de la idea de que habría existido una lengua común,
una única lengua. Esos hombres primitivos tienen el gesto de soberbia de construir una torre para aproximarse a ese Dios que
está, prácticamente, ajeno, distante, inaccesible para ellos. La Torre de Babel - y aquí está el elemento histórico del relato -
aparece allí porque, seguramente es lo más parecido a un zigurat7.
Es ajeno a toda racionalidad interpretativa suponer la existencia de un Dios que crea a esos personajes y, simultáneamente, crea
un caos lingüístico; sin embargo, el caos lingüístico, en un momento determinado, aparece como castigo. Este castigo es de una
17
gran complejidad cultural ya que si existía una lengua madre, única, el castigo consiste en provocar una multiplicidad de
lenguas, una confusión, una "imposibilidad" comunicacional entre todos esos pobladores arcaicos de ese territorio.
Eco sostiene - en su texto "En busca de una lengua perfecta" - la hipótesis de que la confusión babélica no es una maldición
sino una bendición. La diversidad lingüística y cultural es, justamente, un punto en el cual la condición humana adquiere toda
su talla, todo su relieve, su razón de ser creativa. Eco, entonces, rescata, revalida un rasgo identitario básico de lo humano: la
diversidad, la posibilidad de que haya diversos discursos y concepciones, de que se establezca la polémica.
Ese "pecado" de la soberbia del saber, del conocer, tiene una larga historia; algunos casos son interesantes y, también, crueles.
Federico Barbarroja8 fundó un reino con características geopolíticas y políticas propias porque, frente al comportamiento de
otros gobernantes que
predicaban y practicaban la sujeción absoluta a un dogma religioso determinado: el
Cristianismo, Barbarroja consideraba - en sintonía con la diversidad cultural - que era necesario oír todas las campanas que
sonaban en ese mundo, le interesaba cultivar la diversidad, entonces, en su corte había sabios, filósofos, literatos, cristianos,
judíos y mahometanos; su corte era un lugar donde toda presencia era bien recibida.
La curiosidad de Barbarroja era conocer cuál era la lengua primigenia que se había hablado en el Paraíso9. Para averiguar,
entonces, cuál era esa lengua a Barbarroja se le ocurre elegir una cantidad de bebés recién nacidos, arrebatárselos a la madre
para ponerlos en manos de nodrizas que debían alimentarlos, asearlos, cuidarlos pero no podían hablarles porque Barbarroja
suponía que cuando los bebés comenzarán a hablar, lo harían en la lengua del Paraíso. Sin embrago, Barbarroja no logró
conocer cuál era esa lengua; en cambio, obtuvo otro descubrimiento: los bebés se murieron todos porque los seres humanos -
sobre todo en esa etapa - necesitan afecto; una de las formas a través de las cuales el ser humano expresa el afecto es el habla,
en el habla hay una transferencia afectiva muy fuerte.
LENGUAS ARTIFICIALES. Como si fuese poco la ambigüedad y la polisemia en las lenguas sistemas escriturales naturales,
hay otro territorio en el cual no nos vamos a adentrar - aunque, quizás, en algún momento hagamos referencia a él - que es el
de las lenguas o escrituras artificiales10.
LENGUAS NO DESCIFRADAS. Como si aún fuera poco este problema de las lenguas artificiales, existen lenguas o sistemas
de escritura que se han "resistido" a ser descifradas. Las escrituras de Mohenjo Darö y las tabletas parlantes de la Isla de
Pascua desvelan a muchos investigadores, arqueólogos y especialistas en temas lingüísticos.
Mohenjo Darö es una zona del Hindu Kus11 que, junto con Harappa, era una ciudad que había logrado un altísimo índice de
desarrollo cultural. Tanto Mohenjo Darö como Harappa tenían sistemas hidráulicos, de transporte de agua, obras sanitarias,
calles perfectamente niveladas, sistema de calefacción al interior de las habitaciones, una arquitectura de gran sofisticación y
ciertos elementos cotidianos que demostraban un gran refinamiento. Sin embargo, por razones que se desconocen esas
ciudades quedaron bruscamente despobladas; pero el despoblamiento de estas ciudades no fue, como en otros casos, gradual,
en el que se puede ver un proceso paulatino de deterioroa lo largo de varios siglos; en Mohenjo Darö y Harappa hubo un
"punto final" porque los restos arqueológicos muestran que todo estaba como si el conjunto de la población - ciudades
bastante grandes, con unos cuantos miles de pobladores - se hubiera ido a pasar un día de picnic y nunca más hubieran vuelto.
Lo único que queda de aquella población son esos resto y algunos elementos que los arqueólogos supusieron que eran restos de
algún sistema escritural, pero son muy pocos elementos para constituir una escritura. La clave para descifrar al sistema más
complejo es saber en qué lengua está codificado ese sistema; si uno conoce en qué lengua está escrita, hay una serie de
mecanismos que permiten, razonablemente, llegar a
18
una conclusión12. Sin embargo, en este caso no existía nada claro; por lo tanto, hasta el día de hoy, Mohenjo Darö es un
enigma. La Isla de Pascua es un territorio ubicado en el Pacífico que pertenece a Chile. Además de las famosas cabezas, en esta
isla se descubrieron unas tabletas realizadas sobre madera - a veces, madera de la propia isla, que ya de por sí es una isla con
muy poca vegetación - o sobre trozos de remos. La existencia de esas paletas hechas con remos delata que es una escritura,
relativamente, reciente: S.17, S.18 y S.19; no hay ningún elemento que pueda ser considerado más remoto. Sin embargo, lo que
sucede con estas tabletas es que no tienen regularidad sígnica; hay una gran cantidad de signos que se repiten de un modo
bastante arbitrario, otros que aparecen una sola vez y, por lo tanto, no pueden ser descifrados.
Recientemente, en la revista "New Sunday", se ha dicho que alguien legó a descifrar algunas de estas tabletas. A mi modo de
ver, los ejemplos que da la revista son sólo hipótesis.
Este sistema, aún, es un dispositivo escriturario que forma parte de un paquete de escrituras, que podrían llamarse, enigmáticas.
Turing13 es el ejemplo más claro del principio de que si algo fue codificado por un hombre, es altamente probable que otro
hombre, en similares condiciones pueda descifrarlo. En "El Escarabajo de Oro" - un cuento de Edgar Alan Poe - la trama gira
alrededor de un mensaje que debe ser descifrado14; el cuento es, en cierto modo, interesante porque verifica este principio de
que no hay sistemas invulnerables.
LA IMAGEN.
El caso de las imágenes presenta otras características porque se está en un campo que no presenta una discursividad pura. Una
imagen - aunque puede existir cierta polisemia en la imagen - parece ser lo que es, lo que comunica a través de los soportes
visuales. En el caos de la imagen habría un modo perceptivo de apropiación, absolutamente, horizontal: la imagen de una pera
es una pera, en lo esencial.
EL SONIDO.
En el caso de los sonidos hay problemas de denotación ó de connotación - según los casos - paralingüísticos, en relación con lo
que un sonido significa. Será el contexto, generalmente, del sonido el que permitirá descifrar el significado aproximado de
dicho sonido.
EL "OTRO SENSORIAL".
No vamos a ahondar en este tema ahora porque para ello querría hacer un ejercicio pero, en este momento, carecemos de los
materiales necesarios para realizarlo. El que quiero hacer se basa en la proyección de las diapositivas de una pintura que intenta
transmitir una serie de cosas vinculadas con el territorio sensorial y, fundamentalmente, con el desarrollo de ciertas corrientes
filosóficas - del S. 17 - que ponen en primer plano la cuestión de lo sensorial y de la percepción.
MOMENTOS CLAVES EN LA CULTURA.
* EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO.
Este paquete cultural tiene dos momentos de inicio claves relacionados con dos momentos inaugurales de la pintura humana: el
Paleolítico y el Neolítico.
La cultura paleolítica comprende a las primeras formas de tratamiento de la piedra como utensilio.
19
Se inicia, aproximadamente, en el 20.000 a.C. que es el momento de emergencia de formas organizativas y de tratamiento de la
materia.
La cultura neolítica contempla una mayor refinación técnica en el tratamiento de la piedra.
Este cultura se despliega, aproximadamente, entre 5.000 a.C. y 500 a.C.. Es decir, poco antes de la emergencia de las grandes
culturas mediterráneas como, por ejemplo, las primeras manifestaciones arcaicas de la cultura griega.
1. LA IMAGEN
Estos dos momentos tienen dos configuraciones similares y diferenciales, en grado eminente ¿Por qué? Hay una cosa que no
siempre se tiene en cuenta, que no se toma como debe ser y, entonces, se genera un malentendido que supone que el arte más
primitivo, más antiguo, es más rudimentario. El arte paleolítico sería - según esta interpretación- más rudimentario; mientras
que el neolítico, tiene una gran sofisticación.
Sin embargo, no se trata de que un arte sea más ó menos refinado que otro. En los hechos, habría una suerte de contradicción
con lo que, normalmente, la vulgata consideraría como sofisticado: el arte más sofisticado - desde le punto de vista de la
captación naturalista de lo real - es el arte paleolítico15. En tanto que, el neolítico es un arte que demuestra la pérdida absoluta
de ese naturalismo perfecto, con una gran precisión, con una gran captación de movimientos, de detalles, etc.; ese naturalismo,
en el arte neolítico, es reemplazado por una serie de materiales que - aunque interesantes - son de una enorme pobreza, son
formas muy esquemáticas, hay una "geometrización" absoluta que, a la observación, da una impresión de pérdida y
empobrecimiento.
Se supone que una vida directa en contacto con la naturaleza, una vida de cazadores, debe producir - por carácter transitivo - un
conocimiento muy detallado, muy fino de la naturaleza, del aspecto, de las actitudes de las presas. En tanto que, en el
Neolítico, el desplazamiento hacia otras prácticas y modos de subsistencia como la agricultura, habrían provocado un
"deterioro" en la capacidad de poseer una visión óptica y orgánica.
Con respecto a esta suposición, existe un problema tan insoluble como los de Mohenjo Darö y la Isla de Pascua: si hubiera
existido una finalidad de tipo decorativo, que un grupo humano decoraba las cavernas con su "muralismo" arcaico - hipótesis
que sostenían los primeros arqueólogos -, entonces, no se explica por qué esas figuras están absolutamente yuxtapuestas, están
dibujadas y coloreadas unas sobre las otras; hay una "pérdida" absoluta de la identidad de sus presas. Los investigadores, sólo
empleando técnicas de recuperación de las imágenes han podido advertir que estaban en presencia de un dibujo de un mamut,
de un bisonte, etc.
Sin embargo, existe otro problema que hace más compleja y más severa la dificultad: esas decoraciones, esas pinturas, ese arte
varietal está ubicado en lugares que son inaccesibles a la contemplación directa.
Por lo tanto, no se puede pensar en una finalidad decorativa, ni en alguna finalidad tan directa como sería la de rendir culto ó la
mágica. Algunos investigadores arriesgaban que en estos dibujos - por eso yo remarcaba la yuxtaposición - existe una finalidad
de tipo propiciatorio. Esta hipótesis tenía que ver con una teoría antropológica sobre la magia simpática y la propiciación; sin
embargo, no había ningún elemento adicional que permitiera - con gran certeza - demostrar que estos dibujos eran lo que estos
primeros investigadores suponían.
No obstante, si puede registrarse el proceso de empobrecimiento absoluto de este arte. Surge un desplazamiento hacia la
abstracción, hacia lo conceptual. Por consiguiente, esas piedras, esas esquematizaciones podrían estar relacionadas con una
tendencia conceptualista que tenía una finalidad - para nosotros - tan inexplicable como las pinturas de bisontes, mamut, etc..
20
Entre uno y otro período se producen estas fracturas en la calidad o en el diseño conceptual de las figuras y elementos
"decorativos". Pero, también, se producen fracturas mucho más severas y profundas16. Las FRACTURAS son:
1. EN LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD: del Matriarcado al Patriarcado.Las sociedades arcaicas (paleolíticas) - tal
como la Arqueología ha descifrado - eran de base matriarcalista. La voz cantante en la vida económica y productiva la tenían
las mujeres17.
Cuando la institución entra en crisis aparece una forma patriarcalista definida. La "Biblia", en el "Antiguo Testamento",
sería el primer documento de la instauración de una organización de tipo patriarcalista: aunque hay figuras femeninas
importantes, las figuras centrales son masculinas, todos los patriarcas son hombres.
Sin embargo, hasta hace poco tiempo, sobreviven ó sobrevivieron formas compensatorias del pasaje de la organización
matriarcal a la organización patriarcal. Una de las costumbres que aparece - bajo la forma residual - como un pasaje entre una y
otra organización es la Cuvada18 que es una forma de reconocimiento de la existencia del padre.
La mayor parte de las sociedades patriarcales tienen descendencia por la vía de la madre y
los tíos maternos; la figura a través de la cual se establece la genealogía es la madre, el
niño pertenece al clan que pertenece su madre y quienes, por delegación, asumen la
instancia de poder son los tíos maternos. Se establece de esta manera porque se sabe quién
es la madre pero el padre puede ser cualquiera; por consiguiente, ciertos roles que la
madre no puede asumir los asumen los tíos maternos. Ahí se establece una relación
clánica, se pertenece a ese clan pero no a otro. La Cuvada es, tal vez, el último resto de
presencia del matriarcalismo y, al mismo tiempo, del reconocimiento del rol del padre.
Cuando termina el parto, el padre es quien se mete en la cama, es cuidado como si
fuese la parturienta y recibe los regalos.
2. EN EL MODO DE REPRESENTACIÓN. Frente a la confusión y al caos figurativo - esa intrincada red de objetos
superpuestos - del Paleolítico, hay una salida que propone una ruptura: el modo arcaico de representación de los egipcios.
Si en el Paleolítico no había un observador destinatario, perfectamente definido, el arte
arcaico egipcio supone la idea de un observador, por ello, el tipo de organización de la
figura: la frontalidad que permite que la figura sea tanto reconocible como diferenciadas
entre sí.
2. LA ESCRITURA
PICTOGRAMAS. Entre los S. 30 a.C. y S. 20 a.C. aparecen los primeros sistemas pictográficos que comienzan a presentar
algunos elementos que, luego, tendrán, un desarrollo escriturario más específico. Son un "umbral" hacia los sistemas
escriturales. Es decir, más que escrituras propiamente dichas, serían sistemas de transposición, de transcripciones múltiples de
ideas, conceptos, objetos y sujetos; técnicamente, se denominan sistemas descriptivos - representativos. Operan a partir de una
visión global de lo referido, en una sola vista global se puede obtener la "llave" para ingresar a un archivo determinado19.
Estos sistemas, en general, aparecen en el Medio Oriente, algunos estados del Mar Mediterráneo y la zona del Hindu Kus.
21
Había un sistema pictográfico proto - sumerio que se localizaba en la región de lo que, actualmente, se conoce como Irak e
Irán; existían, también, un sistema proto - eramita, en el actual territorio de Israel, un sistema proto - cretense, en la Isla de
Creta y algún otro sistema más ó menos conectado.
Alumno - El sistema japonés tiene estas características.
No. Es otro sistema. El chino y el japonés trabajan de otro modo; lo hacen sobre la base de ideogramas. Es cierto que los
ideogramas trabajan con una visión global. Sin embargo, estos sistemas tienen una complicación adicional: hay un sistema
ceremonial y otro, popular, entonces, para una circunstancia se emplea un sistema de signos y para la otra, una simplificación
de aquel subsistema más complejo.
SISTEMAS DE ESCRITURA. Las escrituras propiamente dichas plantean no un único sistema cerrado sino, por lo menos, dos
variables básicas, conocidos, casi universales que se encuentran en una gran cantidad de lugares y sistemas: una variable
silábica y otra, de carácter alfabético.
En los sistemas alfabéticos, hay una correspondencia fónica absoluta con un signo determinado; por ello, estos sistemas tienen
un repertorio reducido de signos que son transcripciones de los elementos fónicos. El español es un ejemplo de este tipo de
sistemas.
Los sistemas silábicos se construyen sobre la base de sílabas; es decir, existen tantas posibilidades de escritura como
posibilidades silábicas se puedan introducir en una lengua determinada, son de base "ba", "be", "bi", "bo", "bu", etc. En este
tipo de lenguas hay una gran cantidad de signos.
Un alfabetizado común, en estas lenguas silábicas, puede adquirir una razonable destreza del manejo de un restringido
repertorio sígnico. El manejo de un repertorio silábico con una
innumerable cantidad de combinaciones supone un verdadero proceso de aprendizaje, de entrenamiento y de practicas.
Las escrituras sumerias están desarrolladas sobre la base de dispositivos silábicos, lo cual ha dado origen a una enorme
cantidad de cuestiones de carácter práctico y del sistema de aprendizaje que son bastante complejas.
La escritura sumeria no era realizada por el común de los mortales sino por especialistas que se sometían a un proceso de
entrenamiento muy complejo y riguroso.
En la cultura china ocurría lo mismo con los escribas y con los mandarines. El Mandarinazgo era una carrera administrativa,
judicial y legislativa a la cual muy pocos accedían a través de una selección minuciosa; esta carrera suponía un aprendizaje
muy intenso e incentivado que como compensación, por someterse a dicho proceso de aprendizaje, los mandarines adquirían
compensaciones sumamente generosas de carácter material, económico y social; la compensación no era meramente simbólica
sino muy concreta. El Mandarinazgo ofrecía compensaciones similares a las cuales hoy se obtienen al lograr un título
universitario; quien posee un título universitario gana la posibilidad de acceder a gratificaciones concretas y simbólicas
altamente prestigiosas.
Así como la cultura sumeria y el conjunto de las culturas de Medio Oriente se vinculan a este complejo sistema escritural
silábico - que tienen una amplia riqueza de contenidos, de conocimiento, etc. -, hay culturas, no menos significativas, con una
gran influencia en las cuales el papel de la escritura está subestimado, no tiene la prestancia, el significado fuerte que puede
tener en el caso de los sumerios o los chinos.
* LA EDAD MEDIA.
22
EL SISTEMA UNIVERSITARIO MEDIEVAL.
En este tipo de Universidad era un sistema en el cual había una enorme presión. El pasaje del hombre occidental alfabetizado
por este sistema de constricciones tan rigurosas, ocasionó ganancias y pérdidas en este hombre.
Según McLuhan20, este hombre sufrió una pérdida irreparable, tal vez, la más terrible - de allí, que la compensación debe ser
concreta -. Sufrió una profunda división - comparado con el hombre arcaico - de su vida imaginativa, emotiva y sensorial.
* LA MODERNIDAD.
CUESTIONAMIENTOS Y RUPTURAS AL DESGARRAMIENTO DE LA IMAGINACIÓN. Este hombre alfabetizado que
ha sufrido este desgarramiento, encuentra una forma de "revancha". Esta "revancha" se produce en el contexto que abarca
desde el S.18 al S. 20, durante los cuales se dan una cantidad de reposiciones o de zonas que se cuestionan esa separación y en
donde se propone una vía diferente de restitución.
Ejemplos de este cuestionamiento son:
a) Jean Jacob Rousseau. En el S. 18, hace una crítica profunda de esta concepción
coercitiva, alfabetizadora porque distorsiona lo que el consideraba como las
genuinas esencias y pertenencias del hombre.
b) David Herbert Lawrence. Novelista galés que - en el S.20 - trabaja con el tema de la recuperación instintiva, de la
sexualidad ejercida en un sentido pleno. Su gran obra "El amante de Lady Chatterley" es un "homenaje" a un amor no
demasiado lícito, no legitimado por las convenciones victorianas; es la historia de un adulterio, Lady Chatterley se entrega a un
hombre queestá muy por debajo de ella en la escala social: es un guardabosques; con él, Lady Chatterley, tiene una apasionada
y fogosa relación erótica y sexual.
Lawrence, con esta novela, está proponiendo una reformulación de la totalidad humana,
de la totalidad intelectual, afectiva, volitiva, física, etc.
Esta reacción frente a este hombre alfabetizado, racionalizado por la escritura de Occidente no sólo tendrá su correlato crítico
en Lawrence o Rousseau sino que, también, se producirá un movimiento de ruptura - en relación a lo escritural - con la idea de
linealidad. Un movimiento que criticará esta tendencia social lógica a la secuencialidad, a la linealidad sígnica, sintáctica,
ortográfica.
Entonces, se producen una serie de quiebres en distintos campos:
I. En el campo de la Lógica. Comienzan - a través de Reisser ó de Kornsinsky - a aparecer las lógicas no lineales que abjuran
del pensamiento lineal y que consideran que existen otros tipos de posibilidades de conexión lógica diferentes a las que
existían hasta entonces.
II. En el campo de la Geometría. Hasta entonces, el terreno de la geometría estaba fuertemente influenciado por la Geometría
Euclídes, es decir, la clásica Geometría griega, en la cual las cosas se debían comportar de un modo determinado; en ella, los
principios de linealidad y la sucesividad eran requisitos primordiales.
23
Hilbert - un matemático - aparece la idea de las Geometrías No - Euclidianas. Éstas
contemplan una concepción de lo geométrico, de la espacialidad y de las relaciones
de la espacialidad absolutamente rupturistas. Ya no habrá más sujeción a la
linealidad.
Aunque este tipo de Geometría mostraba las mismas cosas que la Geometría
Euclidiana, a través de esta nueva Geometría se accede a posibilidades de
conocimiento, de investigación y saberes que nunca podrán haber sido captados desde
la Geometría Euclidiana.
III. En el terreno de la Física. Aparece el Principio de la Indeterminación de Heisenberg. Este principio será muy importante
para el desarrollo de la Física Teórica Moderna; a partir de este principio unas cuantas cuestiones que estaban taponadas,
encuentran nuevos cauces de formulación, de pensamiento y de reformulación.
IV. En el terreno de la Epistemología. Surge el concepto de azar - desarrollado por Moneau - como una categoría de análisis
del conocimiento ó el principio de discontinuidad de Foucault.
V. En el terreno del Psicoanálisis. Con la introducción del inconsciente, de los sueños como forma de acceder a lo reprimido, a
lo oculto por la psiquis, Freud participa de la ruptura, de fragmentación de las concepciones estereotipadas y rígidas.
VI. En el terreno del arte. La irrupción y emergencias de las vanguardias literarias y plásticas - el Dadaísmo, el Surrealismo, el
Abstraccionismo, el Futurismo, el
Expresionismo - rompen con los cánones aceptados por el arte representativo y
naturalista burgués.
3. LAS PASIGRAFÍAS.
Son sistemas de señales de base no verbal ni escritural; no dependen de una lengua ni de un sistema de escritura; son un tipo de
sistema diferente.
Existen, especialmente, dos clases de pasigrafías:
* NO LINGÜÍSTICAS. Un tipo de estas pasigrafías son los sistemas pactados convencionalmente entre ocupantes de un
determinado espacio. Por ejemplo, este tipo de pasigrafías era muy utilizado por aquellas culturas que dependían,
fundamentalmente, de sistemas de pastoreo en campos que eran compartidos con otros grupos de pastores. Como todos los
grupos de pastores no podían acceder, simultáneamente, a un mismo campo, entonces, se pactaba convencionalmente una
fecha de ocupación del espacio, para cada grupo. La convencionalización consistía en colocar determinado tipo de objetos ó
guiarse por fenómenos climáticos para establecer las formas y plazos de ocupación. Son sistemas para fines absolutamente
restringidos.
* INTRÍNSECAMENTE BASADAS EN EL HABLA Ó SISTEMAS DE ESCRITURA. Este caso más complejo que el
anterior porque, aunque se basan en el habla ó la escritura, no son sistemas verbales ni escriturales.
24
Un ejemplo de estas pasigrafías es el Código Morse; otro, es el lenguaje de los
tambores africanos21. Otro ejemplo mucho más complejo y menos conocido es el
silbo - gomero22.
Existirían algunos sistemas residuales como el Código de Banderas 23 usado en la
Náutica; el otro sistema utilizado en la Marina y otros servicios - que es una
reformulación del Código de Banderas- es el Código de Brazos24.
25
Notas:
1 Un calotipo es un tipo de fotografía que se instala hacia 1841. El proceso fotográfico en el que se basa fue patentado por W.
H. Talbot; dicho proceso consiste en obtener negativos en papel a través de la técnica del papel iodizado. El calotipo ó
talbotipo es lo que por mucho tiempo se conoció como fotografía
2 Tarea casi inabarcable, habida cuenta de la cantidad de lenguas que subsisten y la cantidad de lenguas muertas que
conocemos a través de testimonios, datos, de referencias de cronistas sobre comunidades enteras - por fenómenos naturales,
guerras, exterminios, etc. - desaparecieron absolutamente de la faz de la Tierra. Anne Chapman, una antropóloga, tuvo
oportunidad de entrevistar y conocer a los últimos hablantes de, por lo menos, una de las lenguas fueguinas del sur de nuestro
país; al entrevistar y tomar contacto con esos últimos hablantes - que a su vez eran hablantes que tenían una cantidad de
dificultades provocadas por la transfiguración -, ella fue la última que asistió a la muerte de una lengua y, en tanto una lengua
conlleva consigo una cultura, asistió a la muerte física de esa lengua, de esa cultura y de esos hablantes.
3 Tobar trabajó estableciendo un tipo de división metodológica: lenguas que sufijan y lenguas que prefijan.
4 Los dialectos son variaciones locales, a veces muy localizadas, de una lengua determinada. En una región específica una
lengua adquiere una peculiaridad a la que se conoce como "entidad dialectal" que es el modo en que los hablantes hablan una
lengua.
5 Es la vía que contempla lo que fue sucediendo con una lengua determinada a lo largo de los siglos. Si uno, por ejemplo, lee
alguno de los textos que se consideran como los primeros en donde aparece el Castellano, debe tener una enorme versación
técnica para descubrir que ese texto que está leyendo ya no es el Latín, no es otra lengua posible hablada por los Centíberos
sino que es una lengua romance llamada Castellano. De allí hasta el presente, con todos los trabajos que supuso el desarrollo y
la instalación del Castellano como lengua; y la conversión de esta lengua tan modesta, con tan pocos recursos expresivos, en
una lengua con una gran flexibilidad y con una cantidad de monumentos literarios de gran envergadura como, por ejemplo, "El
Ingenioso Hidalgo, don Quijote de la Mancha" - a pesar de que la lectura de este relato requiere la utilización de notas
adicionales debido a que el hablante de nuestro tiempo carece de una destreza suficiente para dilucidar algunas significaciones
- como resumen de la riqueza de esa lengua y de la riqueza creativa de ese pueblo que llevó al Castellano hasta ese nivel de
expresividad.
6 Este relato está en "Génesis", capítulo 11, versículos 1a 9. Como todo texto bíblico este relato tiene un carácter histórico y
otro de índole metafórico - y, a veces, un carácter francamente religioso, teológico -, por lo tanto no puede leerse en un sentido
directo, de transposición directa sino que hay que leerlo como el resultado de diversos cruzamientos.
7 Torre de observación astronómica.
8 Uno de los últimos emperadores medievales que estableció un reino en la zona que, actualmente, se conoce como Nápoles y
Sicilia.
9 Si esta curiosidad parece un tanto arcaica, un tanto sujeta a cierto rasgo dogmático, no obstante, aparece vinculada - y este
un sesgo de modernidad en la corte de Barbarroja - con una de las primeras apariciones del concepto de experimentación.
Concepto que, luego, será un atributo propio del Positivismo.
26
10 Son

Continuar navegando