Logo Studenta

Historia del periodismo en Espaa - Mara Dolores Síiz doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL PERIODISMO EN ESPAÑA – MARÍA DOLORES SÁIZ
Capítulo IV: Consolidación de la prensa dieciochesca 1737-1750
1. Las grandes corrientes periodísticas en la etapa del Diario de los Literatos
Dps d la guerra d Sucesión, x 1713, la prod intelectual esp era escasa. Había una grave crisis eco. La pobreza tipográfica y
el reducido nº d lectores llevaba a la importación d obras Fr y UK. El reinado d Felipe V (1700-1746) supuso un tímido
renacimiento cultural. Los miembros d las tertulias promocionan la cultura y consiguen algunos éxitos, como la fundación
d las Academias d Historia y Lengua y la publicación del Diario d los Literatos.
X 1737, c/estabilidad política y eco, empiezan a desarrollarse varias corrientes periodísticas: crítica literaria, política,
divulgación científico, info nac e internac y eco. La crítica política satiriza la situación esp. El ppal es El Duende crítico. Es
clandestino, caracterizado x la regularidad d su aparición y la actualidad d sus temas. Usó todo tipo d recursos
periodísticos y alcanzó resonancia en las capas popu.
En la 1ra mitad del SXVIII los panfletos, sátiras y libelos se desarrollan al margen d la prensa oficial. Es un periodismo
marginal, descontento c/la política oficial. El análisis del periodismo d este siglo muestra la R e/periódicos y corrientes d
opinión. Hay una necesidad d buscar el marco ambiental en el q el periodismo encuentra su sentido, el marco d la
opinión pública. La crítica es expresión e intento d creación d la opinión pública.
Para 1738 empieza a configurarse una prensa d clara inspiración oficial. El gob protege a 2 publicaciones: Gaceta de
Madrid y Mercurio histórico y político. El interés gral x la info justificaba, s/su autor, Salvador José Mañer, la publicación
del Mercurio. Mañer era un H R a las altas esferas d la vida soc y pol del país. Consiguió privilegio para imprimir su
periódico, a terminó siendo anexado x la Corona en 1756. A partir d 1784 se tituló Mercurio de España. Es un periódico d
política internac. Sólo dps d varios años aparecen noticias d la Corte y d Esp. A pesar d sus anunciadas reflexiones, el
Mercurio no se permite juicios profundos y libres sobre los acontecimientos. Empieza siendo una publicación oficiosa
para transf en una publicación oficial. Era una publicación mensual d pequeño formato, dirigida a un público minoritario
d clérigos y funcionarios. Su contenido era poco interesante para las grandes masas popu. Su aporte más imp es la
riqueza documental y el rigor d la info.
La prensa especializada en eco se inicia pasado el 1er tercio del siglo. Por una parte, facilitaban la tarea d la autoridad
monárquica en pro del restablecimiento eco y la educación colectiva; por otra, favorecieron el desarrollo d lo opinión
pública. En Esp estas publicaciones tenían un precedente en los informes y memorias d los intendentes d prov y en
algunos docs. En la 2da mitad del SXVIII, las Soc Eco sustituyen la iniciativa privada x otra d inspiración semioficial.
2. Antecedentes del Diario
Hacia 1732 aparecen publicaciones q preparan el camino del Diario d los Literatos d Esp, publicaciones d carácter crítico,
dirigidos casi siempre contra los censores. Había una cierta inquietud cultural, pero limitada a los círculos intelectuales.
Aparecen tmb pronósticos y almanaques, los 1ros persguidos x la Iglesia x reflejar una conciencia fatalista contraria al
concepto cristiano y a la doctrina de libre albedrío.
3. Diario de los Literatos de España
El Diario de los Literatos aparece en 1737. Los H d la tertulia eran ilustrados q aspiraban a conocer y desarrollar las ramas
d las artes, cs y literatura. El espíritu renovador y culto d los Borbones estimuló la iniciativa d unos cuantos literatos. La
obra representa la lucha d unos H x incorporarse a la cultura europea, su amor x la ciencia y su deseo d modernizar el
país. Piden ayuda al monarca, destacando las ventajas q podía dar a los esp, tomando como ej el éxito en Europa d otros
periódicos del mismo género. Su intención es emitir juicio ecuánime sobre todos los libros q se publicaran en Esp. D sus
planteamientos críticos parece deducirse q la prod literaria d estos años estaba dirigida a grupos intelectuales
minoritarios.
A pesar del título, los diaristas dedicaron pocas págs. A la crítica d obras literarias. Eran partidarios d la crítica severa y
atacaron a los autores esp x su escaso espíritu creador y su tendencia a la imitación d obras extranjeras. Consideraban q
el bajo nivel d la cultura esp hacía imprescindible fomentar la prod literaria artística y científica y clarificar el confuso
panorama publicístico. El papel d los diaristas era comprometido: la crítica implicaba una toma d postura q
frecuentemente entraba en colisión c/los núcleos intelectuales más cualificados. Eran elegidos q pretendían conciliar los
viejos planteamientos filosóficos c/las modernas teorías d Bacon y Descartes. Consideran fundamental el desarrollo
técnico y científico. Aspiran a llevar una cultura enciclopedista a sectores amplios del país. Las críticas provocaron una
corriente gral d indignación e/los más destacados núcleos intelectuales del país. La crítica se transf en un rechazo
generalizado hacia lo español y una exaltación d todo lo extranjero. Así, el reformismo perdió su oportunidad d
convertirse en un mov nac y apareció como algo q venía d fuera.
El Diario no era rentable y subsistía gracias al apoyo eco d un mecenas desconocido. No pudo prolongarse más allá d
1742.
4. Los autores del Diario de los Literatos: los “diaristas”
Los fundadores eran 3 clérigos: Salafranca, Puig y de la Huerta. Al 1ro se debe la creación del periodismo en Esp, aunq
para algunos es sólo un intelectual mediocre d espíritu renovador. Llama la atención a los investigadores las diferencias
e/la alta calidad d sus artículos y la mediocridad d sus obras literarias. No hay razones suficientes como para pensar q no
fueran los diaristas los autores d sus artículos, aunq se conoce q alrededor del Diario trabajaba un amplio grupo d
colaboradores d gran capacidad intelectual. No hay una dif ostensible d estilos y queda clara la coherencia ideológica del
grupo.
Los ataques a la actitud crítica del Diario estaban dirigidos a la crítica periodística en gral. La actitud d los diaristas
chocaba c/un medio acomodado a un estatus soc, político, eco y religioso tradicional, difícil d romper, en un momento en
q Europa se conmovía x la aparición d nuevas formas d pensamiento. Sus lectores eran poco numerosos: eclesiásticos y
laicos ilustrados R a la Biblio Real. En la Esp d Felipe V no existía la prensa enciclopedista, ni se publicaban revistas sobre
crítica d costumbres ni técnica ni ciencia, xq no había grupos soc preparados para asimilarlas. No había una V clase
burguesa consolidada. Ya en el SXIX, algunos autores presentan a los diaristas como precursores de la crítica literaria.
5. La escuela del Diario: los continuadores
Dentro d la corriente crítica iniciada x el Diario hay una serie d publicaciones q alcanzan su apogeo c/Carlos III
(1759-1788). En este tiempo circulaban más d 20 periódicos. Un periódico directamente inspirado en el Diario fue el
Mercurio literario, cuyos redactores pretendieron hacer un Diario para gentes sencillas. Publicaron extractos d obras
aparecidas en Esp e informaron sobre las q se editaban en el extranjero. Quisieron q el Mercurio fuera una especie d
tribuna pública dnd fuese posible la controversia. Su contenido fue mediocre xq no se preocupó d hacer una selección
cuidada d las obras q comentaba o xq el panorama publicístico daba pocos alicientes. Los autores carecían d una cultura
sólida y fueron acusados d falta d rigor prof.
En esta misma línea, otro periódico es la Resurrección del Diario de Madrid (1748). Su obj era controlar la Q d libros
inútiles q inundaban el mdo. Era parecido al Diario x su espíritu antiescolástico y racionalista, pero nunca alcanzó su
calidad literaria. Además, la crítica despiadada encontró escaso eco e/los lectores.
De 1750 a 1770 se produce la madurez y especializaciónd la prensa dieciochesca. La escuela del Diario se prolonga y se
puede decir q todas las publicaciones d crítica literaria del SXVIII lo utilizan como modelo.

Continuar navegando