Logo Studenta

CASAVALLE Y CUARTEROLO - IMAGENES DEL RIO DE LA PLATA doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

AMADO BEQUER CASABALLE Y MIGUEL ANGEL CUARTEROLO “IMÁGENES DEL RIO DE LA PLATA”
TESTIMONIO DEL HOMBRE
La fotografía fue reconocida desde el momento de su presentación como un medio de registro objetivo
de la realidad, es por esto que se la consideró la técnica más idónea para la documentación de carácter
histórico.
Las fotografías históricas son una síntesis y proyección directo de las formas de registro prefotográficas
cuando con éstas se intentaba dejar constancia gráfica de acontecimientos o personajes. Fueron el
inmediato antecedente del periodismo gráfico y se los puede catalogar de auténticos personajes. Estas
técnicas convivieron con la fotografía por mucho tiempo, sin embargo, en forma gradual el campo de la
documentación histórica fue acaparado por los materiales sensibles a la luz y la cámara oscura.
Existe una rica iconografía sobre los aspectos edilicios, costumbres y modas del Río de la Plata realizada
por quienes pueden ser definidos como reporteros prefotográficos. Esta obra alcanzó su apogeo en la
última mitad del siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX proporcionando una muestra de un
período de 100 años aproximadamente de historia argentina. El período de los daguerrotipos se ubica
temporalmente entre 1843 y 1860 en donde se rescatan vistas generales de la ciudad, retratos de
personajes y la jura de la Constitución. Si bien el proceso era igualmente lento, la placa de colodión
permitió un sustancial e importante paso adelante en la documentación histórica.
Hay cuestiones del orden comercial que frenaron la empresa de documentar hechos históricos e
imágenes costumbristas porque muy pocas personas se interesaban en este tipo de trabajo. El mercado
y la preocupación de los daguerrotipistas se limitaba al campo del retrato familiar o de grupos.
LA GUERRA DEL PARAGUAY
Una coalición formada por Brasil, Argentina y el partido colorado uruguayo se enfrentó a Paraguay en
una guerra conocida con el nombre de la Guerra de la Triple Alianza. Paraguay quedó totalmente
devastada después de este acontecimiento y su población de un millón de personas quedó reducida a
350 mil.
Cronistas de prensa y fotógrafos fueron a documentar los sucesos, dejando en evidencia el interés de los
gobiernos integrantes de la Triple Alianza en la utilización de registros gráficos fidedignos. Se trató de
una nueva valoración del arte de Niepce-Daguerre comprometido hasta entonces en retratos,
cartes-de-visite y paisajes urbanos.
ESTEBAN GARCÍA, LA EPOPEYA DEL REPORTAJE
La Guerra de Crimea, en 1855, fue el primer trabajo integral de documentación de un conflicto armado.
A este reportaje le siguió en el tiempo la cobertura de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos,
encarada por Brady quien afirmaba que la cámara es el ojo de la historia. Éste montó durante la Guerra
Civil la primera agencia distribuidora de fotografías de la actualidad.
Con estos antecedentes, la casa montevideana Bate & Cía (cuyo operador era Esteban García), al
cumplirse el primer año de la Guerra de la Triple Alianza decidió enviar un equipo de fotógrafos al frente
de batalla y editar una carpeta con copias originales titulada “La Guerra Ilustrada”. Las pocas copias que
resistieron al paso del tiempo sorprenden por la calidad e elaboración, el cuidado de los encuadres y la
elección de temas. Este fue un documento de referencia único para comprender los alcances, el carácter
de la lucha y las condiciones de la época.
ANTONIO POZZO: LA CONQUISTA DEL DESIERTO.
Con la Conquista del Desierto se origina el primer reportaje gráfico realizado en territorio argentino
en manos de Antonio Pozzo. Éste se identificaba con la política de la generación del ’80 por lo que la
visión de la Conquista del Desierto que ofreció puede ser calificada de ingenua y complaciente, sin
embargo se destaca la capacidad con que se transmitieron los climas y medios en todo el conjunto de la
fotografía.
Si bien en aquel momento el reportaje no trascendió más allá de un estrecho círculo de la sociedad
porteña, en años recientes sus fotos fueron publicadas como referencia complementaria de crónicas y
ensayos sobre ese período de la historia.
EL DOCUMENTALISMO: SU PROYECCIÓN CULTURAL.
Es importante el registro fotográfico en la documentación histórica y social para una comprensión del
hombre dentro de las estructuras en las que se desenvuelve. Uno de los obstáculos que se presentaron
fue que como la mayoría de los trabajos no respondieron a monografías integrales realizadas por
iniciativa o encargo sobre una persona, se produjo una falta de clasificación del material fotográfico y
una ignorancia de los autores de los registros que conlleva a una generalizada incomprensión de su
importancia.
Sí se conoce a quien fotografió el terremoto que destruyó en gran parte la ciudad de Mendoza en 1860,
Desiderio Aguiar, y a quienes documentaron la inundación en 1890 de la Provincia de Córdoba, Tey y
Palá. Estos dos últimos reflejaron una intención periodística en sus trabajos al escribir crónicas en el
reverso de las fotografías. Esto constituye una aproximación al moderno periodismo gráfico, donde el
texto complementa la información que suministra la fotografía.
La fotografía es un vehículo que registra y conserva en el tiempo una situación de existencia real.
Como testimonio puede ser utilizada para cuestionar, promover o ser una mera memoria visual.
Adquiere su máxima dimensión a través de los medios gráficos donde descubre su verdadero carácter al
definirse y transformarse en mensaje.
A los grandes acontecimientos o personajes le sucede el registro de costumbres, condiciones sociales,
tradiciones, en una necesidad de captar y registrar todo el mundo circundante.
FERNANDO PAILLET, INTÉRPRETE DE ESPERANZA
Paillet fue quien tomó registros de la colonia agrícola de Esperanza en la Provincia de Santa Fe con los
cuales quiso crear un museo histórico. Este gran proyecto de su vida no pudo concretarse por el cambio
de intendente y, como consecuencia, destruyó el ochenta por ciento de su archivo y prohibió la
exposición o donación de alguna de sus obras.
El grabado comenzó a ser empleado en la Edad Media. Sobre un trozo de madera era posible preparar
una superficie que después de ser entintada permitía la reproducción sobre un papel del mismo diseño
cuantas veces sea necesario. Sobre la base del grabado xilográfico en el año 1440 Gutenberg inventó los
tipos móviles y con estos su utilización en la imprenta.
La invención de un medio fotomecánico, el halftone, fue revolucionario. En menos de cuarenta años
dibujantes y pintores sufrieron duros golpes por el invento de Niepce-Daguerre. En 1840 el fotógrafo
desplazó al pintor retratista y en 1880 la fotomecánica inició la desaparición del dibujante grabador. El
halftone fue solo posible a partir de desarrollo ulterior de la fotografía, reproduce el original al tamaño
exacto en que debe ser impreso. Su adopción no se generalizó con rapidez, sus características
industriales hicieron que necesite de un lapso para poder ser adoptado en empresas periodísticas; sin
embargo en menos de un cuarto de siglo habría de convertirse en un procedimiento corriente.
BUENOS AIRES SIGLO XX
La Prensa, fundada en 1869, La Nación en 1870, El Diario EN 1881, La Argentina de 1900 al igual que La
Vanguardia integraban el núcleo de la prensa capitalina. Dado que nacieron bajo un proceso de
organización institucional y como reflejo de luchas políticas, prevaleció en ellos la opinión por sobre la
información, eran manifestaciones impresas de ideologías y concepciones políticas. Estos diarios (a
excepción de La Vanguardia) abandonaron más tarde su estilo partidista y adoptaron la configuración
informativa de los periódicos europeos y norteamericanos predominando la noticia por sobre la
discusión y la propaganda ideológica.
JOSÉ PEREYRA, UNA PRIMICIA
En 1901 La Prensa publicó una fotografía, tomada por José Pereyra, del filicida Mateo Ampuero que
había protagonizado un episodiode la crónica roja en Río Cuarto. A partir de ese entonces muchos
acontecimientos cotidianos con valor informativo fueron registrados para los diarios por fotógrafos
profesionales.
CARAS Y CARETAS, PIONERA DEL REPORTAJE GRÁFICO.
En 1898 Eustaquio Pellicer y José Álvarez crearon una revista con características europeas: Caras y
Caretas. Introdujo innovaciones desconocidas hasta entonces en Argentina: contrató servicios en el
exterior y designó más tarde corresponsales en algunas capitales del interior. En 1900 publicaron el
primer aviso solicitando la colaboración de fotógrafos bajo determinadas condiciones (tamaño de la
fotografía, establecimiento de que éstas reproduzcan sucesos que interesaran al público en general, el
tipo de papel, la primicia de la foto, el nombre del autor al pie de la foto publicada) que definieron lo que
es la fotografía periodística.
Con el fin de la primera guerra mundial en Europa se provocó una diversificación de gustos y
preferencias en la sociedad que abrieron el mercado a revistas especializadas. Constancio Vigil con Para
ti, El Gráfico y Billiken, dirigidas a la mujer, al hombre, y al niño, fundó el basamento de una de las
empresas más poderosas en el periodismo contemporáneo argentino.
Cuando terminó la II Guerra Mundial, se acrecentó el proceso de evolución de las revistas con los
semanarios de actualidad. Este proceso destinado a un público polifacético es paralelo a la
industrialización del eje Córdoba-Rosario-Buenos Aires, esto refleja a las sociedades industrializadas con
grandes concentraciones de trabajadores en espacio reducidos.
LOS DIARIOS EN LA DÉCADA DEL 30
En el 30 la prensa argentina se dedicaba específicamente a la información del quehacer nacional y
extranjero. El telégrafo primero, y el teléfono después permitieron que la noticia llegara rápidamente
hasta las mesas de redacción. La aeronáutica como medio de transporte, y la transmisión de fotografías
por teléfono o radio permitieron que las imágenes tomadas en otros lugares estuvieran disponibles para
su publicación en un tiempo cada vez más reducido.
El diario Crítica fue el primero en dar una importancia capital a la imagen al utilizar los recursos de la
prensa amarilla. Es en la época de oro del periódico cuando hace su aparición la radiotelefonía, sin
embargo, no se convirtió en rival hasta la década del 40.
LA RADIOFOTOGRAFÍA
Desde 1935 la agencia de noticias The Associated Press utilizaba un servicio doméstico de envío de
fotografías por vía telefónica a los suscriptores, así se inició una nueva era para el periodismo gráfico. Un
año y medio después, con las Olimpiadas en Berlín, se inauguró el servicio internacional de radiofotos.
En 1939, con el ataque aéreo de la Luftwaffe y la invasión al territorio de Polonia en la II Guerra Mundial,
se comenzaron a publicar en Buenos Aires las primeras telefotos de carácter periodístico. Más tarde la
Associated Press inauguró en Buenos Aires el servicio directo de radiofotos iniciando una nueva era en el
periodismo gráfico que disponía al mismo tiempo de los textos y de las imágenes.
DE LA SPEED GRAPHIC AL 35 MM
En 1925 se presentó en Alemania una pequeña cámara para utilizar película cinematográfica de 35
milímetros, sin embargo éstas tardaron cierto tiempo en imponerse ya que la mayoría de los fotógrafos
profesionales se mostraron renuentes a los cambios que ésta provocaba. El impulso que adquirió el
fotoperiodismo en Alemania antes que Hitler asumiera dio la razón a los reporteros germanos que
utilizaron la 35 mm. Nació así un nuevo estilo: live, que definió por excelencia al moderno periodismo
gráfico con escenas espontáneas donde el sujeto es sorprendido por la cámara. En Estados Unidos y en
Latinoamérica recién se comenzaron a utilizar en 1960.
UN OLVIDADO: EL FOTÓGRAFO
La imagen es una síntesis de información. La inclusión de fotografías en un medio periodístico escrito
puede ser un recurso de presentación gráfica destinado a quebrar la monotonía de las columnas de texto
y hace más dinámica la lectura. La fotografía es síntesis y vértice de la pirámide informativa. El texto
detalla antecedentes y desarrollo de un hecho, y puede opinar sobre proyecciones futuras. Esta
dependencia de la imagen al contenido del texto generó una dependencia del fotógrafo al redactor y una
falta de reconocimiento en su tarea.
El fotógrafo tiene el derecho de recibir beneficios económicos por la utilización de su foto, del original, o
de su reproducción y que ésta se haga con su consentimiento por el derecho de copyright.

Continuar navegando