Logo Studenta

Técnicas de intervención para el trastorno del espectro autista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Técnicas de intervención para el trastorno del espectro autista (TEA) en niños, reportadas 
en la base de datos de scopus entre 2015 y 2020 
 
 
Línea de investigación 
Cualitativa 
 
Autores 
Lisedt Stefany Reyes Pinzón 
ID: 443649 
Diana Carolina Santofimio Triana 
ID: 443282 
 
Director de investigación / Asesor 
Liliana Bernal 
 
 
 
 Facultad de Psicología 
 
Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio 
2020 
 
 2 
 
Dedicatoria 
El presente trabajo lo dedicamos principalmente a Dios quien nos permitió llegar hasta este 
momento tan importante de nuestra formación profesional en psicología, brindándonos 
sabiduría, orientación para continuar en el proceso de obtener una de nuestras metas más 
importantes y esperadas. 
A nuestros padres por su sacrificio y apoyo incondicional en todos estos años, gracias a ellos 
hemos logrando ser lo que somos, permitiéndonos ser el orgullo de ellos y haciéndolos parte 
de nuestros triunfos. También a nuestros hermanos por acompañarnos durante el proceso, 
brindándonos apoyo incondicional y moral a lo largo de esta etapa. 
Por último queremos agradecer a las personas que nos han apoyado en nuestro trabajo para 
que se realice con éxito, en especial a nuestros docentes Liliana Bernal, Juana Velasco y 
Erika Pinto de la universidad cooperativa de Colombia por compartirnos sus conocimientos 
a lo largo de nuestra formación profesional con paciencia y compromiso para hacer de 
nosotros profesionales de éxito. 
Agradecimientos 
Agradecemos a Dios por guiarnos en la elección de nuestra carrera y brindarnos fortaleza en 
nuestros momentos de debilidad y permitir que este momento llegue a nuestras vidas ya que 
es uno de los muchos proyectos que tenemos por cumplir; a nuestras familias que nos 
brindaron apoyo y consejos de amor para seguir siendo perseverantes, cumpliendo nuestros 
sueños. 
A todos aquellos que nos acompañaron durante nuestro proceso de formación de manera 
directa o indirecta, brindándonos conocimientos y experiencias que nos llegaron a enriquecer 
de manera personal y profesional; y finalmente agradecer a la universidad cooperativa de 
Colombia sede Villavicencio por acogernos y brindarnos en el transcurso de la carrera una 
formación integral para forjarnos como futuros psicólogos. 
 
 3 
 
Tabla de Contenidos 
1. Introducción…………………………….…………………………………………….......7 
2. Planteamiento del problema………………………………………………………………9 
3. Justificación……………………………………………………………………………...11 
4. Objetivos………………………………………………………………………………...13 
4.1 Objetivo general………………………………………………………………..13 
4.2 objetivos específicos………………….………………………………………...13 
5. Marco referencial…………………………………………………….…………………..14 
5.1 Marco teórico…………………….……………………………………………..14 
5.2 Marco empírico…………………………………………….…………………...19 
6. Marco legal………………………………………………………………………………35 
7. Metodología……………………………………………………………………………..37 
7.1 Enfoque………………………………………………………………………...37 
7.2 Diseño…………………………………………………………………………..37 
7.3 Variables o categorías………………………………………………….……….37 
7.4 Técnica de recolección de datos……………………………………….………..37 
7.5 Población……………………………………………………………………….38 
7.6 Muestra…………………………………………………………………………38 
7.7 Procedimiento…………………………………………………………………..38 
8. Consideraciones éticas…………………………………………………………………..39 
9. Referencias………………………………………………………………………………40 
 
 
 4 
 
Resumen 
El autismo se caracteriza por una serie de limitaciones fundamentales en el desarrollo como 
la comunicación, capacidad imaginativa, la interacción social y el comportamiento; estos se 
pueden presentar a partir de la edad de los tres años. Este trabajo plantea las técnicas de 
intervención más usadas para trabajar en padres que tienen hijos con trastorno del espectro 
autista, los modelos más utilizados para trabajar como talleres guía con los padres de familia, 
ya que se debe realizar una psico-educación sobre el tema para abordar de manera adecuada 
el crecimiento y desarrollo de los niños con espectro autista, sus diversas sintomatologías y 
como podremos abordar en casa, asi mismo permite un acercamiento al tema que proporciona 
información actualizada desde una perspectiva profesional. 
 
Palabras clave: TEA, técnicas y habilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
 
 Abstract 
 
Autism is characterized by a series of fundamental developmental limitations such as 
communication, imagination, social interaction and behavior; These can be presented from 
the age of three years. This work raises the most used intervention techniques to work in 
parents who have children with autism spectrum disorder, the most used models to work as 
guide workshops with parents, since a psycho-education must be carried out on the subject 
to adequately address the growth and development of children with autism spectrum, its 
various symptoms and how we can address at home, also allows an approach to the subject 
that provides updated information from a professional perspective. 
 
Key words: TEA, techniques and skills. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 
Introducción 
El trastorno del espectro autista se comienza a identificar en la infancia, estos tienden a 
persistir hasta la adolescencia y parte de la vida adulta; las intervenciones psicosociales que 
se realizan a esta población están basadas en evidencias como lo es la terapia conductual y 
los diversos programas de capacitación para padres o tutores de los niños, con el fin de reducir 
las dificultades de comunicación o comportamiento social, teniendo un impacto positivo en 
su bienestar y la calidad de vida; se encontró que las personas con trastornos de espectro 
autista pasan por una estigmatización, discriminaciones y violaciones de sus derechos 
humanos ya que el acceso a los servicios y apoyo es insuficiente a nivel mundial. 
(Organización Mundial de la Salud. OMS, 2019) 
Es por esto que la Organización mundial de la salud (2019) identificó que las personas 
con trastorno del espectro autista es importante que se les ofrezca a sus familiares una 
información clara, precisa y con servicios pertinentes, como especialistas y diversas prácticas 
de acuerdo a las necesidades de cada individuo; aunque no hay cura para el trastorno del 
espectro autista, es por esto que se implementan las intervenciones basadas en la terapia 
cognitivo conductual, ya que estas personas requieren de un serie de servicios de salud, 
atención, rehabilitación y colaboración con otras entidades como la educación y asistencia 
social. 
Estas intervenciones que se realizan a las personas con trastorno del espectro autista 
permiten un mejor desenvolvimiento en sus entornos físicos, sociales, actitudinales siendo 
más accesibles, inclusivos y compasivos. El trastorno del espectro autista puede llegar a 
limitar de manera significativa sus actividades diarias, influyendo en su desempeño 
educativo, y social. 
El instituto nacional de salud mental (2018) describe una amplia variación de los tipos 
de autismo y la gravedad de los síntomas que pueden presentar; así mismo este trastorno 
ocurre en todos los grupos étnicos, raciales y económicos, sin desconocer los tratamientos y 
servicios que pueden mejorar la sintomatología ya que uno de los síntomas más frecuentes 
 
 7 
 
es la dificultad para comunicarse e interactuar socialmente, comportamientos repetitivos, 
entre otros. 
Bonilla, M y Chaskel, R (2016) hace referencia a diferentes estudios que se ha 
evidenciado que la etiología del trastorno del espectro autista puede ser por alteraciones 
neurobiológicas, genéticas asociadas así como factores epigenéticos y ambientales 
involucrados; ante estas causas se ha evidenciado en un 20 % a 25% de los pacientes conautismo; por otro lado los estudios de gemelos han sugerido que el autismo tiene una alta 
heredabilidad más del 80% teniendo en cuenta su contexto ambiental; es por esto que muchas 
terapias han sugerido trabajar con las familias de sujetos con trastorno del espectro autista, 
algunas de las recomendaciones terapéuticas establecidas por la academia americana de 
psiquiatría infantil y del adolescente se basan en la psico-educación llevada de manera 
individual teniendo en cuenta las conductas problemas, las variables del contexto en el que 
se relaciona el sujeto en algunas ocasiones se hace referencia a la farmacoterapia siempre y 
cuando se evidencia algún síntoma especifico, el psicólogo clínico deberá mantener una 
planeación del tratamiento a largo plazo con el apoyo de sus familiares. 
Es por esto que los programas de intervención deben ser integrales, teniendo en cuenta 
las características individuales de cada sujeto, desarrollando diversas potencialidades que les 
permitan una adecuada calidad de vida; se ha encontrado que no se tienen cifras exactas sobre 
los sujetos que presentan trastorno del espectro autista, por otro lado el desconocimiento del 
tema para las familias evidenciando el no saber cómo orientar aquellos niños, es por esto que 
es importante en el área clínica tener las herramientas, y actualizaciones en los diferentes 
métodos de intervención que se puedan ajustar al entorno colombiano haciendo la 
intervención más dinámica involucrando la familia para lograr resultados favorables. 
 
 
 
 
 8 
 
Planteamiento del problema 
Según la OMS (2019) nos habla que el trastorno del espectro autista es una serie de afecciones 
caracterizadas por alteración en el comportamiento social, la comunicación, el lenguaje y 
actividades estereotipadas y repetitivas, el nivel intelectual varía mucho ya que este va de un 
deterioro profundo hasta aptitudes cognitivas altas. 
Por otro lado, hay que tener en cuenta que no hay cura para el trastorno del espectro 
autista, sin embargo se aplican terapias conductuales, intervenciones psicosociales y algunos 
programas de capacitación para padres o cuidadores que buscan el bienestar del sujeto que 
padece este trastorno, reduciendo sus dificultades en comunicación, comportamiento y así 
mismo generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Según los estudios 
epidemiológicos que se realizaron en los últimos 50 años, se encontró que uno de cada 160 
niños tiene autismo, la prevalencia mundial de este trastorno ha variado considerablemente 
en los últimos años, generando una mayor concientización, y la creación de nuevas 
herramientas. (OMS, 2019) 
A nivel nacional se encontró que uno de cada 110 niños tiene autismo, sin embargo el 
Ministerio de salud decidió realizar un censo para establecer cifras exactas del número de 
colombianos que presentan esta condición, ya que Colombia no cuenta con cifras oficiales 
que establezcan la prevalencia en el país. (Ministerio de salud, 2013) 
La red de vigilancia del autismo (2018) registro un porcentaje más alto en el año 2014, 
en donde uno de cada 59 niños presentaba autismo en 11 comunidades en diferentes partes 
de los Estados Unidos; por otro lado se registró un porcentaje en niños de raza negra y un 
porcentaje mucho más alto en niños hispanos, esto nos indica la necesidad de intervenciones 
eficaces para garantizar que todos los niños con autismo logran ser identificados y reciban 
una atención oportuna con los servicios que requieren. 
Al no haber una cifra exacta de personas con autismo podemos concluir que nos estamos 
enfrentando a una problemática que incrementa con el paso del tiempo, así mismo contar con 
profesionales capacitados que brinden intervenciones eficaces, para esto se deben estar 
 
 9 
 
actualizando que métodos de intervención se pueden implementar en niños con espectro 
autista. Asi mismo es importante intervenir de manera temprana en niños con autismo ya que 
se disminuye las consecuencias de deterioro del desarrollo de estos niños, fortalece también 
sus relaciones familiares, haciéndolos más independientes. 
Mulas, Cervera, Millá, Etchepareborda, Abad, Meneses (2010) nos habla que las 
dificultades que presentan los niños con espectro autista aparecen en una fase temprana de 
desarrollo, es por esto que es adecuado seleccionar un método de intervención adecuado, 
brindado una información clara a las familias y acompañamiento. Posteriormente realizar un 
trabajo interdisciplinario con centros de atención temprana, centros educativos que permitan 
asesorar de manera oportuna la posibilidad de una escolarización, con esto conseguimos 
fortalecer las diversas áreas del desarrollo del sujeto con trastorno del espectro autista 
fomentando una mayor independencia en las actividades de su cotidianidad. 
Las intervenciones en niños con autismo son complejas, variadas, implementadas de 
maneras diferentes, las variaciones de los resultados pueden ser dadas al tiempo de 
seguimiento, las horas de intervención, la inclusión de la familia al tratamiento; es por esto 
que las intervenciones conductuales han sido las únicas que han logrado obtener resultados 
significativos, sin desconocer otras intervenciones de tercera generación que logran 
resultados eficaces. (Mulas, Cervera, Millá, Etchepareborda, Abad, Meneses. 2010) 
Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son las técnicas de 
intervención empleadas en las publicaciones de Scopus entre el 2015 y 2020 para el TEA en 
niños? 
 
 
 
 
 
 10 
 
 
Justificación 
Dado que los niños con Trastorno del espectro autista se encuentran expuestos diariamente a 
diferentes situaciones y parte de la sintomatología del mismo les impide realizar las variadas 
actividades de la cotidianidad, ha sido importante realizar este tipo de investigación mediante 
la cual se pretende dar a conocer las diferentes intervenciones que se pueden realizar para 
promover parte del desarrollo motriz, sensorial, intelectual, entre otros aspectos de los niños. 
Por lo anterior, es importante mencionar que estas intervenciones deberán ser implementadas 
en los diferentes espacios que se requieran para brindar una fuente de apoyo integral en cada 
niño con el fin de cuidar y promover los derechos de los niños con este tipo de condiciones. 
Una parte importante de esta investigación son todas las instituciones educativas o 
centros especializados que brindan apoyo a este tipo de población, pues serán beneficiados a 
partir de las herramientas que se brindaran frente a cada terapia e intervención que es posible 
realizar con los niños, teniendo en cuenta, que el centro principal de estas es buscar el 
bienestar de los niños y sus principales fuentes de apoyo. 
En este orden de ideas, a partir de la clasificación y demostración de las intervenciones 
se pretende generar una mayor adaptación de las mismas desde una práctica continua. Por 
esto, (Kester y Lucyshyn, 2018) por medio de su trabajo notifican la importancia de revisar 
constantemente la efectividad de los tratamientos e intervenciones aprobados para el TEA 
pues, consideran que en diferentes momentos se ha renegado por poca efectividad de los 
mismos. Es decir, afirman que no sirven pero se ha adoptado una mala ejecución. 
Ahora bien, (Kester & Lucyshyn, 2018) identifican que la terapia cognitivo-conductual 
ha sido apropiada para trabajar los niños con TEA, pues a partir de su implementación han 
logrado disminuir principalmente una serie de síntomas relacionados con la ansiedad que se 
genera del mismo trastorno. 
 
 11 
 
Del mismo modo, la necesidad de esta investigación surge partir del ejercicio de 
inclusión social, ya que se ha identificado que en diferentes contextos este tipo de población 
es excluida por falta de conocimiento principalmente de su condición, sin embargo, sebusca 
siempre atender a tiempo y brindar un ejercicio de apoyo eficaz que beneficie y promueva 
potencializar las habilidades de estos niños para permitirles sentirse funcionales en su 
cotidianidad. 
Finalmente, dentro de otros aspectos relacionados con el impacto y la relevancia de la 
investigación, es importante mencionar que cumple la función de proporcionar diferentes 
elementos que permitan retroalimentar los conocimientos de los individuos interesados en 
trabajar con este tipo de población y sobre todo mejorar la calidad de vida de cada uno de 
ellos, pues como ya se ha indicado es necesario prepararse previamente para proporcionar 
intervenciones de calidad que promuevan un desarrollo integral en cada sujeto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12 
 
Objetivos 
Objetivo General 
Categorizar las técnicas de intervención empleadas para niños con el trastorno del espectro 
autista a partir de publicaciones de Scopus entre 2015 y 2020. 
Objetivos específicos 
Explicar las diversas técnicas de intervención de manera individual y grupal en niños con 
autismo 
Describir las técnicas de intervención para padres de niños con autismo de manera individual 
y grupal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
 Marco referencial 
 
 
Marco Teórico 
A partir de diferentes estudios que se han realizado sobre los trastornos del neurodesarrollo 
infantil es posible identificar el trastorno del espectro autista (TEA) que se caracteriza por 
afectar principalmente el comportamiento, la comunicación, interacción social y aprendizaje 
de quien lo padece. Igualmente, se ha logrado comprobar a través de diferentes perspectivas 
que este trastorno inicia en la infancia y tiende a perdurar toda la vida, sin embargo han 
existido casos en los que ha sido complejo identificarlo. 
Teniendo en cuenta lo anterior, (Bravo, et al. 2012) afirman que la identificación del 
trastorno “varía según sea la intensidad e instalación de los síntomas iniciales del 
padecimiento” (p. 414) para esto realizan un estudio de 393 casos que son evaluados por 
neurología infantil en México, lo cual permitió comprobar que a partir de una atención 
oportuna puede detectarse el trastorno inicialmente a los doce meses de edad y concretar un 
diagnóstico seguro entre los 2 y 3 años. 
En este sentido, Bravo, et al (2012) los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) o 
trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de desórdenes con un origen prenatal 
ocasionados por anormalidades en el establecimiento y funcionamiento de los circuitos 
neuronales, que muestran heterogeneidad clínica y etiológica” es decir, se encuentran 
principalmente afectaciones en la comunicación verbal y no verbal e interacción social de 
los niños con otras personas que van de la mano con comportamientos que son receptivos y 
repetitivos en cada sujeto de diferente manera. (Pág. 415) 
Por lo anterior, Wolfe, Pound, McCammon, Chezan , y Drasgow (2019) mencionan que 
las personas con TEA si pueden tener una participación social pero este puede verse afectado 
debido a sus comportamientos repetitivos ya que pueden llegar a generar diferentes 
 
 14 
 
inconformidades en las personas y alterar negativamente la vida personal de las personas 
agravando finalmente su habilidad comunicativa. 
Rodríguez y Thompson (2015) y Wolfe, Slocum y Kunnavatana (2014) consideran que 
en los comportamientos repetitivos de comunicación social de los niños con TEA hay dos 
implicaciones entre las cuales se identifica que se promueve una limitación para adquirir 
nuevas habilidades comunicativas siempre que se presenten estas características y puede 
aparecer un comportamiento problemático que no es funcional para comunicarse con otros. 
Como se citó en (Wolfe, Pound, McCammon, Chezan y Drasgow, 2019) 
Es importante mencionar que los niños con TEA pueden iniciar conversaciones con otros 
si se trata de un tema específico e igual que responder utilizando su memoria con respuestas 
específicas como por ejemplo, si, gracias o no, esto puede variar según el tipo de conversación 
que se esté manejando, sin embargo, puede que los niños se restrinjan a contestar si se sienten 
con niveles de estrés altos. 
Por otro lado, luego de diferentes revisiones teóricas ha sido importante rescatar y aplicar 
diferentes intervenciones del manejo del trastorno con los niños y padres de familia, con el 
fin de mejorar la calidad de vida y el desarrollo personal de los pacientes (niños), teniendo 
que existen diferentes niveles de complejidad dentro del trastorno en los cuales algunos 
sujetos llegan a ser completamente dependientes de otros o poco dependientes logrando en sí 
alguna funcionalidad propia en la vida adulta. 
Seguido a esto, a partir de las diferentes necesidades que se han identificado en los niños 
con TEA se ha propuesto trabajar a través de un ejercicio interdisciplinario que comprende, 
profesionales, entidades y padres que buscan el bienestar de los niños. Por lo tanto, se ha 
concluido que se deben capacitar a los padres principalmente para asistir a sus hijos desde 
casa desde una intervención integral e individual que promueva el óptimo desarrollo de los 
niños frente a sus habilidades. 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/0145445519859803
 
 15 
 
Duggal, Dua, Chokhani, y Sengupta (2019) crearon un programa de entrenamiento para 
la intervención del autismo (AITP) el cual se concentró en terapias en vivo, juegos de roles, 
actividades de resolución de problemas, módulos didácticos con una intensidad de 6 meses 
apoyado principalmente por profesionales del área con más de 10 años de experiencia. Este 
entrenamiento se presenta con el principal objetivo de desarrollar las habilidades en los niños 
con TEA además de trabajar con la motivación intrínseca y extrínseca de cada individuo con 
el fin de mantener un aprendizaje activo y constante que se volviera funcional en la vida del 
niño. 
Del mismo modo, la terapia de interacción entre padres e hijos propuesta por (Parladé, 
et al, 2019) fue un programa que creado para realizar una capacitación conductual para niños 
que presentan comportamientos disruptivos, lo cual indica comportamientos desafiantes y 
hostiles frente a cualquier figura de autoridad a la que se consideran expuestos. 
Seguido a esto, el BPT es un programa que permite entrenar a los niños en sus habilidades 
desde el juego con los padres. El cual se encuentra estructurado y orientado bajo criterios de 
disciplina que se enfocan en las necesidades especiales de los niños a partir de una 
intervención proactiva. 
Benavides y Vicari (2018) definen el autismo como una condición del neurodesarrollo 
vinculada a la maduración anormal del cerebro que está determinada biológicamente, durante 
la gestación mucho antes del nacimiento del niño, haciendo referencia a los procesos de 
desarrollo mental de los niños que se ven afectados en diferentes niveles, lo cual indica que 
todos los casos son diferentes así se caractericen por el mismo trastorno. 
Teniendo en cuenta lo anterior, se debe mencionar que se le denomina “trastorno del 
espectro” debido a la variedad de síntomas que se pueden presentar en cada persona, es decir, 
aparecen diferentes comportamientos repetitivos, pocas miradas fijas, intereses limitados y 
específicos etc. Lo cual conlleva a la interpretación de un mundo propio donde el participantees solo él y no es importante la existencia de nadie más. 
 
 16 
 
Ahora, desde el punto de vista de Bravo y otros (2012) se puede decir que los trastornos 
del espectro autista son un grupo de desórdenes que se caracterizan por problemas en la 
socialización, en la comunicación verbal y no verbal; y por patrones de conductas repetitivas 
e intereses restringidos. Teniendo en cuenta lo anterior y el estudio realizado en México se 
puede decir que este tipo de trastorno empieza a identificarse a partir del primer año de vida 
con pequeños aspectos del mismo pero aun así para brindar un diagnóstico exacto se debe 
esperar ya que el desarrollo del TEA es diferente en cada niño. 
En este orden de ideas, a partir del reconocimiento del trastorno en el DSM-IV 
establecieron diferentes criterios que permiten reconocer el trastorno en los diferentes sujetos 
siempre que cumplan con determinados tiempos. 
Área social 
● Manifestaciones corporales, verbales y no verbales 
● Ausencia de interés para compartir con otras personas 
● Incapacidad para relacionarse 
Área comunicativa 
● Ausencia del desarrollo del lenguaje 
● Alteración para poder iniciar o sostener una conversación 
Patrones de Comportamiento 
● Tienden a realizar comportamientos poco funcionales 
● Presentan movimientos excesivos en sus manos, brazos, dedos o todo el cuerpo. 
● Se preocupa por la existencia de algunos objetos específicos. 
A partir de esto, se puede mencionar que dentro de los aspectos generales que 
caracterizan a los niños con TEA no suelen buscar atención de otros cuando realizan acciones 
 
 17 
 
buenas ya que no se encuentra dentro de sus intereses. Así mismo, se debe tener en cuenta 
que actualmente no existe un tratamiento efectivo y exacto para este trastorno ya que se 
encuentran implicados factores biológicos para lo cual, luego de identificarlo se busca es 
desarrollar diferentes tratamientos que permitan maximizar o aumentar la evolución de las 
capacidades y habilidades del niño. 
Desde otra perspectiva, Rojas, Quiroz, Garrido, Silva, y Carvajal (2019) comentan que 
los TEA “son una alteración del desarrollo neurobiológico que incide en el desempeño del 
niño a lo largo de su vida, con una amplia gama de manifestaciones clínicas a nivel de 
comunicación, interacción social y comportamiento” por esto, a través de la investigación 
desarrollada en chile identifican que no existe un proceso de inclusión para los niños lo cual 
impide en algunos casos el desarrollo íntegro de estos individuos. 
En este orden de ideas, es posible indicar que una de las características principales del 
autismo hace referencia a los comportamientos anormales basados en los sentidos, según 
Kilroy , Aziz.Zadeh, y Cermak (2019) pues a través de una investigación desarrollada con 
Jean Ayres terapeuta fue pertinente determinar que a partir de las terapias de integración 
sensorial era posible tratar el trastorno del espectro autista con diversas técnicas como la 
neuro-imagen, logrando evidenciar en gran magnitud las áreas del cerebro que se encuentran 
comprometidas con este tipo de déficits que van directamente relacionados con los TEA y el 
procesamiento sensorial. 
Kilroy , Aziz.Zadeh, y Cermak (2019) mencionan que a partir de la valoración realizada 
en su estudios lograron identificar que en algunos casos de TEA los pacientes tienden a 
ignorar diversos estímulos que se les pueden presentar dentro de su cotidianidad, lo cual 
indica que puede obstaculizar diferentes acciones participativas que puedan tener en su diario 
vivir, es decir, puede llegar a ser nula su participación y cohibir al paciente de realizar 
diferentes actividades. Cada sujeto tiene diferentes manifestaciones y maneras de percibir su 
entorno fue durante un tiempo complejo comprender este trastorno del desarrollo 
conceptualizado como autismo. Así mismo, con el fin de promover nuevas estrategias de 
intervención para este trastorno se construye el ASI Integración sensorial de Ayres el cual 
 
 18 
 
pretende trabajar con niños que tienen TEA a partir de sus habilidades y los fundamentos 
sensorio motores llevando en cierta medida a que el sujeto implemente una participación 
activa que incluye interacción con objetos principalmente de su cotidianidad que se hagan 
normales para ellos. 
La intervención implementada de integración sensorial y niños con TEA permitió 
identificar que en algunos casos es difícil identificar o percibir los estímulos presentados pero 
a partir del trabajo modulativo y motivacional se puede lograr una interacción constante que 
conlleva al niño a reaccionar y ser parte del proceso, sin embargo, en algunos casos es algo 
complejo por los procesos o áreas cerebrales que se encuentren implicadas. 
 Otro de los aspectos que son importante mencionar es la participación del Ministerio de 
Educación el cual establece el PIE como una estrategia de inclusión para este tipo de trastorno 
con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños desde un aprendizaje cooperativo y 
participativo siempre que previamente se presente una evaluación médica que avale este tipo 
de situaciones con los niños. Es decir, debe garantizarse en este tipo de situaciones una 
participación de profesionales desde un trabajo interdisciplinario que promueva el 
cumplimiento de los derechos de los niños, la seguridad y la debida adecuación de los 
espacios educativos en los distintos centros de apoyo. 
Finalmente, a partir de los postulado por el Ministerio de Salud (2020) afirma que es 
importante reconocer que existe un ciclo de vida el cual permite clasificar por edades 
aproximadamente las etapas de desarrollo de los niños, por lo tanto, se debe tener en cuenta 
que los seres humanos se encuentran expuestos a diferentes cuestiones culturales que pueden 
afectar su desarrollo y sin embargo, cada uno mantiene una diversidad que lo hace ser único 
e irrepetible. Por lo anterior, se considera oportuno según el trastorno TEA que se está 
manejando realizar una revisión específica en edades comprendidas entre niños de 5 a 11 
años lo cual se comprende como la primera infancia e infancia. 
 
 19 
 
Marco Empírico 
De acuerdo a la temática del documento, se encontraron diversas investigaciones 
empíricas en Scopus relacionados con las técnicas de intervención para niños con el trastorno 
del espectro autista en donde: 
Lee, Chen, Xu, Feng, y Guo (2018) realizaron un estudio con diseño experimental sobre 
la intervención de autocontrol en la finalización independiente del lavado de vajilla para tres 
niños de 6, 7 y 8 años con autismo en la ciudad de china; los participantes fueron 
seleccionados por medio del sitio web de un centro de tratamiento de autismo, se obtuvo el 
consentimiento por parte de los padres antes de comenzar el estudio, estos manifestaron que 
el lavado de platos era una de las rutinas más importantes e indicaron el interés de que sus 
hijos aprendieran esta habilidad, ya que ellos trataron de enseñarles pero no vieron resultados. 
Cada participante tenía consigo unas características diferentes, Jia con 6 años en el 
momento del estudio registró los siguientes datos: fue diagnosticada con autismo, tenía un 
coeficiente de 69 siendo este una discapacidad intelectual leve, presentaba habilidades de 
comunicación verbal, sigue instrucciones verbales, así como leer, escribir algunos caracteres 
y números chinos, en cuanto a las habilidades de autoayuda, estaba recibiendo orientación 
por parte de sus padres para ir al baño, práctica modales en la mesa, realiza funciones como 
vestirse, arreglarse, ducharse y cepillarse los dientes; pero aún no realiza algunas acciones 
como limpiar su habitación, lavar los platos ni la ropa. (Lee, et al. 2018) 
Yia con 8 años, diagnosticada con trastorno del espectro autista, su porcentaje de CI no 
se reportó en su perfil, dentro de sushabilidades de comunicación verbal expresa sus 
necesidades, su nivel de lectura no es acorde a su edad, más podía comprender conceptos de 
comparación, sus habilidades de autoayuda se evidencian en cuanto a ir al baño, arreglarse, 
ducharse y vestirse, sus padres manifestaron que a diario tenían que recordarle sus actividades 
cotidianas, más no realizaban actividades como limpiar la casa, lavar la ropa y lavar los platos 
porque no sabía. Y por último Bei con 7 años fue diagnosticado con autismo, sin reporte de 
CI, su nivel de lectura es acorde a los niños de su edad, también se registró una comprensión 
 
 20 
 
adecuada de los conceptos de comparación, maneja conversaciones sociales básicas, en 
cuanto a las habilidades de autoayuda se encontraba entrenando para ir al baño, aunque 
necesita supervisión para realizar sus tareas como lavar platos, limpieza, aseo y trabajo 
escolar. (Lee, et al. 2018) 
Al realizar la intervención se manejó bajo dos fases principales, la primera consistía en 
una instrucción para lavar los platos y la segunda una instrucción de autocontrol, para esto 
tomaron como herramientas las auto grabaciones, un folleto de análisis de tareas el cual 
contenía ocho imágenes con una secuencia de números paso a paso y textos acorde al nivel 
de lectura de cada niño; se realizaron pruebas de instrucciones cinco veces durante el día, por 
último se le realizó a los niños una prueba de sonda sin recibir ninguna instrucción, con el 
fin de evaluar las habilidades adquiridas del niño. Esto se llevó a cabo por medio del 
modelamiento ya que el instructor realizaba las acciones paso a paso para que el niño 
visualiza el procedimiento y posteriormente lo replicará de manera correcta, de lo contrario 
se realizaba de nuevo el ejercicio hasta que el niño realizará correctamente los pasos. 
Posteriormente el instructor agrego al ejercicio refuerzos después que el participante 
completará el ejercicio; la duración de los ejercicios fue disminuyendo conforme fueron 
adquiriendo las habilidades con una presión alta, llegando a reducirse hasta los 10 minutos. 
(Lee, et al. 2018). 
Para evaluar el autocontrol, se llevó un registro de cada participante alcanzando una 
precisión del 87.5% entre 7 de 8 pasos durante el procedimiento de lavado en tres ensayos, 
para esto el instructor le pidió a cada participante que eligieron su reforzador preferido, luego 
se les dio instrucciones verbales, registrando los pasos por medio de una etiqueta de carita 
sonriente; al final el instructor revisa los porcentajes alcanzados, si obtuvo el 75% el niño 
pasa la fase de autocontrol independiente, indicando que el niño realiza de forma 
independiente la tarea de lavado de platos y registró la precisión que obtuvo dentro del 
formulario de registro de datos. El niño es reforzado de acuerdo al cronograma de refuerzo 
programado por el instructor teniendo en cuenta el porcentaje de acuerdo sobre los pasos 
precisos para la realización de la tarea. La intervención fue evaluada mediante una evaluación 
y el informe de los padres sobre la satisfacción del ejercicio y la aceptabilidad de este 
 
 21 
 
programa, se utilizó un formulario de evaluación de 12 ítems calificados con una escala tipo 
Likert de 1 a 5, estos ítems evaluaron la idoneidad del experimentador, los materiales de 
instrucción, los tiempos de capacitación, las ubicaciones, refuerzos, los procedimientos de 
auto grabación, indicadores verbales, gestuales y satisfacción general sobre el programa de 
autocontrol. (Lee, et al. 2018) 
Dentro de los resultados se obtuvo que durante la línea base, Jia completo con precisión 
la tarea en un 25%, Yi completo con precisión un 12%, mientras que Bei no completó la tarea 
con precisión, todos los niños no utilizaron el formulario de auto grabación. Posterior de la 
intervención se registró que los tres niños alcanzaron una finalización precisa del lavado de 
platos del 100%. Jia, Yi y Bei lograron el criterio de dominio en 23, 12 y 11 días. Por otro 
lado los resultados del formulario de los padres arrojaron una satisfacción con los 
procedimientos y los resultados de la intervención de autocontrol, también dieron a conocer 
que sus hijos siguieron utilizando el formulario de auto grabación con el fin de obtener un 
refuerzo después de la finalización de la tarea sin supervisión de un adulto, en cambio los 
padres de Yi y Bei crearon formas similares para supervisar las actividades cotidianas que 
debían realizar los niños. (Lee, et al. 2018) 
Otras técnicas empleadas para trabajar con niños que tienen espectro autista es por medio 
de las artes, así no lo hace ver Lith, Stallings, y Harris (2017) realizando un estudio cualitativa 
en Estados Unidos, en compañía de 14 terapeutas de arte o experimentados que trabajan 
específicamente con niños de 4 hasta los 18 años diagnosticados con trastorno del espectro 
autista, realizaron el diligenciamiento de un cuestionario en línea Survey Monkey, 
permitiendo recopilar datos de forma sencilla, evaluando las características que busca el 
estudio, titulado la encuesta “Comprender lo que funciona, cuando se usa la terapia de arte 
en niños que tienen autismo”; el inicio de estas preguntas fueron descriptivas, manejando 
temáticas como: en qué entornos se miran los niños con autismo, el rango de edades, cuántos 
años lleva laborando, cuales son los materiales de arte que más se utilizan y cuáles son sus 
expectativas. Por último estuvieron las preguntas abiertas enfocadas al tema central de la 
investigación, dentro de estas encontramos: los factores que ellos creen exclusivos para 
trabajar con niños con autismo, las cualidades que son más esenciales al momento de aplicar 
 
 22 
 
una terapia de arte, las diferencias entre aplicar esta terapia de arte a niños con autismo que 
en otros niños, el modelo teórico en que se basa su terapia de arte, la explicación de cómo se 
puede implementar en términos prácticos la terapia a niños con autismo, los factores 
importantes a tener en cuenta al momentos de realizar el ejercicio, describir las técnicas que 
conozco para establecer una relación y cuando comienza a trabajar con el niño. (Lith, et al. 
2017) 
Los materiales más importantes al momento de realizar el ejercicio fueron: marcadores, 
plastilina, pinturas, crayones, materiales en 2D, lápices de colores y collage. Teniendo en 
cuenta las experiencias de estos profesionales, se les pidió que dentro de la encuesta que 
describiera lo que no funcionaba cuando trabajaban con niños diagnosticados con autismo y 
el factor problema que tenga en cuenta al momento de realizar la terapia; los terapeutas 
artísticos mencionan las características de la población, afirmando que trabajaron con niños 
opositores, desafiantes, agresivos, niños con baja tolerancia a la frustración, desregulación 
emocional, habilidades de comunicación limitadas, en base a esta descripción se registró de 
manera satisfactoria que trabajar la creación artística como método terapéutico, permite 
percibir su mundo. (Lith, et al. 2017) 
Un terapeuta observó a los niños cuando interactúan con los materiales, encontrando que 
en algunas ocasiones tendrían que redirigir al niño para que no se coma la pintura o plastilina 
o los guiaran continuamente para que usen el marcador en el papel en lugar de masticarlo, 
todo esto es parte del proceso que se les dará durante la terapia. Durante la terapia se 
enfocaron en temas específicos como el desarrollo de habilidades sociales, a regulación de la 
conducta, y regulación emocional. Los enfoques teóricos más utilizados fueron, el humanista 
y el cognitivo – conductual, las resultados registrados de manera cualitativa ayudaron a 
aclarar la efectividad de estos enfoques en la práctica. (Lith, et al. 2017) 
Uno de los terapeutas habló acerca del enfoque humanista, dando a conocer que este está 
centrado en la persona como un sistemade valores, sin desconocer el ser un buen observador, 
oyente, con firmeza pero amigable. Al niño se le deben dar las mismas oportunidades que a 
uno con un desarrollo típico, es la mejor manera de trabajar con él, de esta manera logramos 
 
 23 
 
identificar aspectos importantes como sus gustos, disgustos, sus habilidades de 
afrontamiento, hacerlos pensar en sus desencadenantes, ayudándolos a explorar sus 
sentimientos y aceptarlos; de esta manera buscan orientarlos en lugar de ponerlos en una 
categoría, dentro de este enfoque se utilizan los siguientes instrumentos: 
La intervención de terapia de arte el continuo de terapias expresivas ETC de Lusebrink 
(2010), esta ayuda a aumentar la interacción social como emocional; el IEP enfatiza en 
generar una retroalimentación constructiva y enmarcar las tendencias negativas o 
desadaptativas de una manera positiva. Por otro lado tenemos el modelo cognitivo – 
conductual, en donde los terapeutas artísticos, utilizaban una combinación de soportes 
visuales, sistemas de recompensa, y estrategias de condicionamiento operacional; estas 
estrategias están sustentadas bajo la teoría de la zona de desarrollo proximal, desarrollada por 
Vygotsky (1978), básicamente esta teoría destaca que cualquier individuo puede reforzar sus 
habilidades, siempre y cuando se les brinde suficiente apoyo; la manera en que los terapeutas 
llevaron a cabo la realización de los ejercicios, primero tuvieron en cuenta las características 
del sujeto y acorde a esto plantearon su línea de trabajo. (Lith, et al. 2017) 
 La intervención se dio por medio de 8 sesiones, en donde la primera sesión se trabajó 
una actividad de legos, teniendo como finalidad la estructura colectiva entre los niños, 
alentándolos para formar contribuciones individuales o grupales; en la sesión dos se trabajó 
con marcadores, aquí se buscó incentivar las habilidades motoras finas; la tercera sesión se 
trabajó con lápices de colores y óleos, practicando los niños sus habilidades finas y 
comunicación grupal; en la cuarta sesión se trabajó un collage sensorial, con el fin de 
fomentar la atención perceptiva de las imágenes; en la quinta sesión fue el modelado de 
arcilla, fomentando un juego exploratorio, permitiendo monitorear los niveles de desarrollo 
de los niños; la sesión 6 de pintura adaptativa permite trabajar en un ambiente colaborativo, 
en donde se logra la integración e interacción social; la séptima sesión fue de pintura mixta, 
esta permite estimular la creatividad de los niños y por último la sesión ocho extender la 
pintura mixta, aquí los niños deben enfatizar sus emociones. (Lith, et al. 2017) 
 
 24 
 
El proceso de análisis se dio por medio de las pautas de investigación cualitativa de 
consenso establecidas por Hill et al (2005), inicialmente se formó un equipo de análisis, 
compuesto por un investigador de terapia de arte, un practicante de terapia de arte y un recién 
graduado de terapia de arte, estos revisaron individualmente las respuestas de los terapeutas 
de arte, posteriormente se reunieron para revisar los datos en equipo, los datos organizados 
se examinaron mediante un análisis cruzado. Dentro del estudio se logró evidenciar que la 
terapia artística fomenta el desarrollo biopsicosocial ya que se incorporan métodos de 
comunicación, expresión visual, autoexpresión emocional, la autorregulación, 
reconocimiento de señales faciales, y las habilidades sociales, aportando de manera positiva 
dentro de la formación de los niños. (Lith, et al. 2017) 
Por otro lado Weston, Hodgekins, y Langdon, (2016) realizaron su estudio cuantitativo, 
basado en el modelo cognitivo conductual con 101 personas que tuvieran trastorno del 
espectro autista, esta investigación se llevó por medio de una evaluación metaanalítica y 
sistemática, con el fin de investigar la efectividad de la terapia cognitivo conductual, teniendo 
en cuenta bases de datos electrónicas como: Psycinfo; Medline; Cinahl plus, Web of Science 
y Google Scholar; dentro de la intervención se trabajó el comportamiento cognitivo, dentro 
de su participación estuvo un médico calificado, utilizando una evaluación de diagnóstico 
estandarizada, estas intervenciones se desarrollaron de manera individual o grupal, teniendo 
como referencia un grupo de control de 108, desarrollando temas como habilidades sociales, 
comunicación cariñosa, y las emociones faciales; se tuvieron en cuenta informes de sí 
mismos, clínicos o informales como evidencia que las personas con autismo pueden algunas 
dificultades para juzgar su propio comportamiento social o comunicativo, para este ejercicio 
hubo un tercer evaluador siendo este la familia; este ejercicio tomo 21 sesiones grupales y 
tres sesiones individuales. 
Para el análisis de datos utilizaron RevMan versión 5.3, utilizando un modelo de efectos 
aleatorios ya que se anticipó la heterogeneidad ya que los datos provenían de diversas fuentes 
y las inferencias hechas por los modelos de efectos aleatorios los cuales pueden aplicarse a 
una población de estudio más grande. Como resultado de obtuvo una cantidad significativa 
de heterogeneidad, indicando un 69% de viabilidad del efecto al tratamiento, el metanálisis 
 
 25 
 
de los ensayos indicaron un efecto medio significativo a favor de las terapias cognitivos 
conductuales para mejorar el proceso de interacción social de los individuos en su entorno. 
(Weston, et al. 2016) 
Otros estudios incorporaron técnicas específicas de intervención para los padres de niños 
con autismo, en donde Waddington, Meer, Sigafoos, y Whitehouse (2019) realizan un 
estudio centrado en enseñar a los padres a realizar las intervenciones de 12 semanas basado 
en el modelo Early Start de Denver, los participantes fueron cinco madres de niños con 
autismo, las cuales firmaron un consentimiento informado de ellas y los niños para la 
realización del ejercicio; dentro de las características de la población se tuvo en cuenta que 
fueran niños de 5 años, que tuvieran un diagnóstico clínico de trastorno del espectro autista, 
no tener otra afectación médica, genética, neurológica o sensorial grave y no recibir más de 
10 horas por semana ningún tipo de intervención durante el estudio; todos los niños de la 
intervención eran varones, tres de ellos tenían un lenguaje pobre al comienzo del estudio, 
mientras que dos de ellos no. Dichas intervenciones fueron realizadas por una europea 
neozelandesa de 27 años psicóloga educativa y terapeuta certificada en ESDM. 
El proceso de intervención para padres se dio sobre una línea de base, con una duración 
de un mes después de las capacitaciones de manera individual o grupal; la primera sesión 
incluyó la evaluación curricular de ESDM por medio del juego para determinar los objetivos 
del niño, las sesiones restantes se centraron en trabajar los once capítulos del manual para 
padres ESDM, teniendo como temas: captar la atención del niño, como divertirse con rutinas 
sociales sensoriales, como desarrollar interacciones de ida y vuelta, la importancia de la 
comunicación no verbal, ayudar al niño por medio del aprendizaje por imitación, las diversas 
formas de aprendizaje de un niño, cómo puedo compartir mis intereses con otros, como 
identificar cuando son las horas de jugar, fortalecimiento del lenguaje, y cómo adjuntar todos 
estos aspectos; las técnicas para esta capacitación incluían instrucciones didácticas por medio 
de power point, modelado de habilidades instruidas por parte del entrenador, 
retroalimentaciones frente a los ejercicios prácticos. 
 
 26 
 
Rogers y Dawson (2010) recopilaron una serie de cintas de video con una duración de 
10 minutos de cada madre interactuando con su hijo, durante casi todas las sesiones en cada 
fase del estudio; durante las dos primeras sesiones no se recopilaron datos, ya que la primera 
sesión incluía una evaluación curricular y lasegunda sesión estaban en semana de enseñanza; 
la fidelidad de los padres fue calificada por medio de una lista de verificación de 18 
elementos, basada en las 13 categorías de fidelidad ESDM. 
El formato ABC tenía consigo técnicas distintas, de esa lista de verificación se utilizó 
para obtener detalles más precisos de las técnicas específicas de ESDM dentro de cada 
categoría; cada ítem fue calificado en una escala tipo Likert. Se manejaron diferentes medidas 
para el lenguaje expresivo de los participantes, dependiendo del nivel de desarrollo del niño; 
para el análisis de datos se utilizaron estadísticas descriptivas para examinar los registros 
obtenidos por las madres de cada técnica de ESDM, los datos del seguimiento no se tuvieron 
en cuenta dentro del análisis y una correlación de Pearson para evaluar la relación entre el 
uso correcto de las madres de cada uno de los ítems de fidelidad de ESDM en cada fase del 
estudio, los resultados de los padres arrojaron una mejora en el refuerzo, adquisición de 
oportunidades de enseñanza, técnicas de instrucción, mantenimiento, afecto positivo y 
evidenciando un lenguaje apropiado. 
Las técnicas más utilizadas en el entrenamiento fueron el refuerzo, el manejo de 
comportamiento no deseado seguido de la sensibilidad, capacidad de respuesta, el efecto 
positivo; además de esto el manejo de comportamientos no deseados, el porcentaje medio del 
uso correcto de cada una de las técnicas de ESDM en todos los padres de familia aumentaron 
desde el inicio de la capacitación. En la medida se obtuvo una correlación significativamente 
positiva con el lenguaje expresivo infantil con el manejo de la atención, oportunidades de 
enseñanza, técnicas de instrucción y elaboración; el uso correcto de las técnicas restantes se 
correlacionó débil o muy débilmente con el lenguaje expresivo. (Waddington, et al, 2019) 
La regulación emocional también es importante para la preparación escolar de los niños, 
ya que se ha evidenciado que muchos niños que son diagnosticados con autismo exhiben un 
comportamiento emocionalmente desregulado; es por esto que Rispoli, Malcolm, Nathanson, 
 
 27 
 
y Mathes (2019) realizaron un estudio con el fin de revisar la viabilidad y eficacia de una 
intervención mediada por los padres para promover las habilidades de regulación emocional 
RELACS en niños preescolares con autismo; como participantes incluyeron niños de 3 a 6 
años y sus madres, a través del apoyo de un cuidador dentro de los hogares durante ocho 
semanas, las percepciones de las madres se evaluaron después de la prueba y un seguimiento 
de 3 meses por medio de la clasificación de intervención conductual. 
Para desarrollar la intervención se tuvieron en cuenta varias medidas, dentro de ellas la 
fidelidad evaluándose por medio de una lista de verificación de fidelidad de las sesiones de la 
intervención RELACS; la regulación de las emociones por medio de la escala de 
temperamento y comportamiento atípico (TABS; Bagnato, Neisworth, Salvia, & Hunt, 1999), 
esta herramienta está diseñada para medir la autorregulación y la emoción disfuncional en los 
niños, el cuestionario de emoción materna (MESQ; Lagacé‐Séguin & Coplan, 2005) 
compuesta por 14 ítems, clasificados en una escala tipo Likert; y por último para medir el 
estrés materno el PSI-4 cuarta edición, (PSI-4; Abidin, 2012), compuesto por 101 elementos, 
clasificados por medio de una escala tipo Likert de cinco puntos; la primera intervención fue 
realizada por Rispoli (2019) psicólogo con especialidad en psicología escolar, el analista 
Malcolm (2019) un asistente de comportamiento certificado por sus compañeros de junta, 
siendo este entrenado y supervisado regularmente por Rispoli. Las sesiones tuvieron una 
duración de 60 a 120 minutos, los instructores utilizaron un manual para guiar cada sesión de 
intervención realizada por medio de una grabación en video por parte de los participantes 
con el fin de recopilar información para el análisis de datos, posteriormente se proporcionó 
instrucciones y demostraciones sobre el tema a trabajar con el niño; los padres de familia y 
cuidadores dieron a conocer sobre las diferentes habilidades que habían identificado en los 
niños, mientras recibía retroalimentación por parte del instructor, brindándoles sugerencias 
para seguir desarrollando habilidades en las rutinas diarias que manejan los niños.(Rispoli, et 
al, 2019) 
Los temas a desarrollar en cada sesión fueron los siguientes: 
 
 28 
 
Tema 1, Un compañero de juego interactivo, el objetivo de esta sesión era restablecer la 
interacción de padres e hijos por medio de la acción del juego, el tema 2 identificar las 
emociones de los niños, en este ejercicio se buscó etiquetar las emociones por medio de 
actividades, y juegos cotidianos utilizando imágenes con expresiones faciales; el tema 3 se 
llamó modelar y usar una regulación emocional afectiva, es esta sesión se brindó una 
psicoeducación sobre la importancia de la regulación de emociones por parte de los padres y 
las estrategias para moldear las emociones ya sean por medio de acciones o verbalizaciones; 
dentro del tema 4 estrategias específicas para apoyar la regulación emocional, se dieron a 
conocer las estrategias específicas para apoyar la regulación emocional por medio de la 
técnica incitación de menor a mayor ; el tema 5 se trabajó el uso de herramientas visuales 
para apoyar la regulación emocional, dentro de esta se llevó acabo la historia de Tucker Turtle 
y las tarjetas para impulsar la autorregulación durante una angustia o sobreexcitación, dentro 
de la sesión 6 comprender el ABC del comportamiento, se identificó las consecuencias de 
los comportamientos de los niños; la sesión 7 usar datos de comportamiento para comprender 
la desregulación e identificar estrategias, para este ejercicio se tuvieron en cuenta los datos 
recopilados en semanas posteriores, con el fin de identificar la función del comportamiento 
y generar estrategias para abordar la desregulación y por último la sesión 8 generalización y 
mantenimiento, se trabajaron las estrategias para mantener a largo plazo la estrategia después 
de las intervenciones. (Rispoli, et al. 2019) 
Para el análisis de datos se utilizó un diseño de caso único de sonda múltiple para 
implementar la intervención de los cinco días, los datos de aceptabilidad y fidelidad fueron 
analizados descriptivamente y los datos de los informes previos al estudio se analizaron por 
medio del índice de cambio confiable (RC; Jacobson y Truax, 1991 ), esto ayudaría a 
identificar cambios significativos dentro de los comportamientos de cada participante. Como 
parte de los resultados se obtuvo que las madres de familia manifestaron que la intervención 
fue efectiva para crear un cambio durante el seguimiento de los 3 meses, la desregulación fue 
casi significativamente menor a la prueba posterior que se realizó a los niños, como también 
se evidencio significativamente comportamientos de entrenamiento emocional, rechazo de 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S1750946719301084?via%3Dihub#bib0110
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S1750946719301084?via%3Dihub#bib0110
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2152/science/article/pii/S1750946719301084?via%3Dihub#bib0110
 
 29 
 
emociones y estrés de los padres. Esto ayudó a que los niños obtuvieron resultados eficaces 
dentro de sus ejercicios, siendo satisfactorios para ellos. (Rispoli, et al. 2019) 
Con el paso del tiempo las alteraciones en la regulación emocional son más comunes en 
personas con autismo, es por esto que Conner., White, Beck, Golt, Smith, y Mazefsky (2018) 
realizaron un estudio en Estados Unidos para desarrollar una nueva intervención diseñada 
para mejorar la capacidad de regulación de las emociones en adolescentes con autismo, por 
medio del programa de mejora de conscienciay las habilidades emocionales EASE basada 
en la teoría cognitivo conductual, se seleccionó los participantes por medio de las 
comunidades locales de TEA, proveedores de salud mental y los registros de investigación, 
manejaron como criterios de selección edades de 12 a 17años, diagnóstico clínico, puntaje de 
CI verbal mayor a 80, medido por la escala de inteligencia abreviada de Wechsler, hablar 
inglés fluido, informe de los padres en la escala de problemas de humor severos y la presencia 
de padres de familia o tutores durante las sesiones. 
El programa EASE forma a sus participantes a cultivar una situación presente y una 
conciencia sin prejuicios en momentos de angustia, por medio de las sensaciones corporales 
en lugar de sus pensamientos y emociones, incorpora algunos ejercicios cognitivos 
conductuales, sin desconocer el enfoque principal que es enfatizar en la conciencia sin juzgar, 
enseña estrategias para mantener el control incluso durante la experiencia de emociones 
negativas en lugar de evitar las emociones o pensamientos negativos, esta terapia se desarrolla 
por medio de módulos de manera individual por medio de 16 sesiones semanales de 45 a 50 
minutos; dentro de estos módulos se trabaja en concientizar las emociones y las reacciones, 
reconocer sentimientos sin juzgar, generar un cambio y centrarse en algo diferente; se brinda 
una información a los padres de familia cómo pueden apoyar a sus hijos durante el desarrollo 
del programa, fortaleciendo las habilidades aprendidas (Conner, et al, 2018) 
Manejaron las medidas piloto como la lista de verificación de comportamientos 
aberrantes; los padres de familia completaron la sub-escala de verificación de 
comportamiento ABC, midiendo berrinches, agresiones verbales, autolesiones y una lista de 
conductas problemáticas que evalúa el estudio; la escala de impresión clínica global CGI 
 
 30 
 
diseñada para medir el cambio sintomático del sujeto en comparación con el resultado inicial; 
el inventario de desregulación de emociones EDI evalúa dos escalas, la reactividad la cual 
captura las reacciones emocionales negativas y la disforia escala, siendo esta un efecto 
positivo mínimo de motivación y detectar la presencia de nerviosismo y tristeza.; la escala de 
ansiedad y depresión de PROMIS compuesta por 13 ítems, el cuestionario de estrés versión 
social RSQ compuesto de 57 ítems, este cuestionario identifica los factores estresantes 
sociales que ha experimentado el sujeto; la escala de satisfacción del tratamiento compuesta 
por 10 ítems, evaluando el impacto que generan las intervenciones por medio de una escala 
tipo Likert y por último la escala de fidelidad de tratamiento por medio de un formulario que 
permitía evaluar la finalización de la intervención. (Conner, et al, 2018) Dentro de los 
resultados se encontró puntuaciones altas en la fidelidad por parte de los participantes, por 
otro lado se registró que todos los participantes mostraron disminuciones significativas de 
depresión, ansiedad o problemas de conducta los informes entregados por los padres. 
Por otro lado Albaum, Tablon, Roudbaral, y Welss (2019) decidieron realizar un estudio 
sobre la alianza terapéutica asociada a la terapia cognitivo conductual para niños con 
autismo, siendo esta la relación que se tiene dentro del tratamiento el terapeuta y el paciente; 
este estudio proviene de un ensayo piloto aleatorizado y controlado, evaluando la intención 
de terapias cognitivo conductuales basada en la regulación emocional de niños con autismo, 
sus participantes fueron 48 niños entre los 8 a 12 años, todos los niños registraron un 
funcionamiento intelectual promedio basándose en la Escala de inteligencia Wechsler, se 
tuvo en cuenta el informe de los padres registrado mediante el cuestionario de comunicación 
social; las herramientas que se usaron para el estudio fueron: 
Los terapeutas calificaron la calidad que percibían de la alianza terapéutica después de 
cada sesión por medio de un ítem ¿Cómo describiría la calidad de la relación terapéutica 
durante la sesión con el niño? Siendo 1= muy pobre y 7= muy bueno; además de esto se midió 
la alianza terapéutica utilizando TPOCS-A ( McLeod y Weisz, 2005) siendo esta una medida 
de observación de nueve puntos por medio de una escala tipo Likert, evaluando el vínculo 
terapeuta y paciente, esta prueba se ha utilizado para estudios grupales o individuales en niños 
con una fiabilidad aceptable. La escala de manejo de emociones para niños CEMS ( Zeman, 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
 
 31 
 
Cassano, Suveg y Shipman, 2010 ) esta incluye tres escalas, sentimientos de tristeza, ira y 
preocupación; los niños registraron la frecuencia de cada uno de los ítems por medio de una 
escala de 3 puntos; esta prueba muestra una validez convergente, divergente y buena 
consistencia para la muestra. La lista de verificación de regulación de emociones ERC ( 
Shields & Cicchetti, 1997 ), esta incluye dos sub-escalas labilidad y negatividad, midiendo 
los cambios de humor, reactividad, la intencionalidad emocional y las emociones 
desreguladas, por medio de 24 ítems siendo evaluados por una escala de 4 puntos, siendo 1= 
nunca y 4= casi siempre. El sistema de evaluación del comportamiento para niños PRS 
BASC-2 ( Reynolds y Kamphaus, 2004 ) este evalúa problemas conductuales, emocionales 
y el funcionamiento adaptativo, consta de 150 ítems, contiene una consistencia y validez 
concurrente, siendo utilizada como herramienta para diversos estudios. (Albaum, et al, 2019) 
Dentro del procedimiento se recibieron los consentimientos informados por parte de los 
padres, posteriormente se realizaron 10 sesiones de terapia individual sobre el programa de 
terapia cognitivo conductual manualizado en el tema de regulación de emociones, se tomaron 
videos en cada una de ellas, en estas asistían los padres de familia o cuidadores, los niños y 
terapeuta, en cada sesión se llevaban registros. Se tomaron en cuenta todos los datos de las 
pruebas más los registros para ser analizados por IBM SPSS versión 24, por medio de las 
correlaciones de Spearman se pretendía corroborar los diferentes planteamientos de las 
características del pre-tratamiento, si estas se asociaban con las medidas posteriores, luego se 
calcularon las regresiones múltiples para determinar si habría un resultado significativo en 
cuanto a la alianza terapéutica y por último se realizó un análisis de regresión jerárquica para 
probar si la alianza temprana y tardía, producirían los resultados al tratamiento; teniendo en 
cuenta los datos se encontró patrones significativos en las medidas de alianza tardía, las tareas 
fueron un predictor de mejoras en el informe infantil de desregulación emocional, pero no 
fueron predictivas en la inhibición al afrontamiento y regulación emocional. (Albaum, et al, 
2019) 
Se ha encontrado que los niños diagnosticados con autismo se caracterizan por déficits 
relacionados con la atención conjunta, afectando negativamente su comunicación social; 
Jyoti, y Lahiri (2020) realizaron un estudio explorando las técnicas alternativas basadas en 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2839/doi/10.1177/1362361319849985
 
 32 
 
un sistema digital para el entrenamiento en habilidades de atención conjunta en 20 niños entre 
12 y 18 años con autismo; como herramientas se manejaron: 
La escala de capacitaciones de respuesta social SRS consiste en 65 preguntas, evaluando 
la gravedad del autismo, los puntajes entre 60, 65, dan un indicativo de autismo leve, 66, 75 
autismo moderado y > 76 autismo severo, el puntaje promedio es de 59 puntos; dentro de las 
sub escalas evalúa la comunicación social, conciencia social y ansiedad en situaciones 
sociales, calificadas dentro de una escala de 4 puntos. El cuestionario de comunicación social 
SCQ la cual consta de 40 preguntas, evaluando la presencia de síntomas de TEA, 
comunicación social, comportamiento repetitivo y habilidades de interacción recíproca. La 
escala de calificación de atención conjunta infantil JARS consta de 55 preguntas, evaluando 
la presencia de habilidades en atención conjunta. (Jyoti, et al. 2020) 
Los datos de estas pruebas no se distribuyeron normalmente para los puntajes, así que se 
realizó una prueba no paramétrica de muestra independiente suma de rangos de Wilcoxon 
sobre las puntuaciones de SRS, SCQ, y JARS para la comparación entre grupos, mostrando 
como resultados la diferencia significativa entre dichos grupos. (Jyoti, et al, 2020) 
El diseño de sistemas de atención conjunta que se manejó durante la intervención fue 
basado en una realidad virtual en la interacción de hombre – computadora por medio de tres 
módulos, el primer módulo la presencia de tareas, el segundo módulo la adquisición y 
almacenamiento de datos fisiológicos en tiempo real, usando Biopac MP150 un operador en 
modo alámbrico y el último módulo de protocolo de enlace. Dentro de las intervenciones se 
utilizó la interacción de hombre – computadora por medio de un escritorio con el fin de 
proyectar las ocho pruebas de tareas de la atención conjunta, cada una de ellas ofrece una 
información variada, cada componente fue diseñada por la plataforma Vizard basada en 
Python de Worldviz Inc. Estos programas se utilizaron como facilitadores al administrar las 
tareas de atención conjunta enseñando las habilidades sociales, permitiendo interactuar con 
personas ficticias. (Jyoti, et al, 2020) 
 Este estudio manejo cinco paso para el desarrollo de las tareas de atención conjunta por 
medio del programa de interacción hombre – computadora basadas en una realidad virtual; 
 
 33 
 
el primer paso consiste en dar información al participante en donde debe registrar sus datos 
básicos, además el idioma de preferencia; en el paso dos se realiza una introducción sobre el 
uso de la plataforma, como seleccionar el avatar que deseen para la realización de los 
ejercicios; el paso tres se muestra las actividades de atención conjunta, más la duración de 
cada señal emitida por los avatar casa 5 segundos; el paso número cuatro es la respuesta del 
participante en donde se evidencia si los pasos anteriores fueron claros y por si solos pueden 
desarrollar las actividades establecidas dentro del programa, ya que ese realiza la puntuación 
del rendimiento del participante, su tiempo de respuesta, y sus actividades de más interés; por 
último el paso cinco en donde el programa al finalizar las actividades genera una 
retroalimentación frente a sus cuadros de diálogo, y una motivación verbal para dar 
continuación a las demás tareas. (Jyoti, et al, 2020) 
A partir de este ejercicio la plataforma logra sacar las puntuaciones frente al rendimiento 
promedio, el tiempo de respuesta promedio, y la efectividad de cada participante, en base a 
estos datos SPSS se realizó un análisis estadístico en donde primeramente se realizó una 
prueba de modalidad de Shapiro – Wilk el cual demostró que los datos de los índices 
funcionales y fisiológicos no se distribuían normalmente; es por esto que se llevó a cabo una 
prueba independiente no paramétrica Wilcoxon para una evaluación estadística de índices 
funcionales, se utilizó de igual manera una estadística Z dentro del análisis estadístico 
realizado; obteniendo como resultado que el rendimiento entre los grupos no obtuvieron 
diferencias estadísticamente significativas, evidenciando que los grupos funcionaban en 
igualdad de condiciones, sin embargo se encontró una diferencia significativa dentro de las 
combinaciones utilizadas en los ejercicios de atención conjunta, para finalizar se mostró 
efectividad en el entrenamiento de habilidades sociales por medio de las actividades de 
atención conjunta, esto se debe a una facilidad para entender indicaciones al resolver una 
tarea con un componente crítico, ayudando a informar al clínico sobre el tipo de señales que 
puede emitir el individuo durante el proceso. (Jyoti, et al, 2020) 
 
 
 
 34 
 
 
 
 
 
 
Marco Legal 
El marco normativo y la legislación colombiana el Trastorno del Espectro Autista (TEA) 
ha sido considerado como una discapacidad que se encuentra inmersa en la población del 
país. Por lo tanto, teniendo en cuenta la condición ha sido importante crear diferentes leyes y 
decretos que promuevan la protección integral de los poseedores de dicha condición. 
En este orden de ideas, a continuación se darán a conocer las leyes y decretos 
establecidos en Colombia para atender y proteger la población en todos los campos y aspectos 
que requieren. Por lo anterior, se encuentra la Ley general de educación 115 de 1994 en donde 
se estipula principalmente que todas las instituciones educativas deben adaptar el currículo 
que se trabaja con los niños con el fin de implementar todo aquello que necesite el estudiante. 
Igualmente notifica que cada institución educativa deberá ser capacitada previamente para 
atender este tipo de población. 
Del mismo modo, se encuentra la ley 1145 de 2007 la cual tiene como fin implementar 
la política pública la cual busca que las organizaciones y entidades garanticen el óptimo 
respeto y cumplimiento por los derechos de las personas con discapacidades, a través del 
(SND) sistema nacional de discapacidad. El decreto 366 de 2009 brinda el servicio de apoyo 
a todos los centros educativos en donde se encuentren los niños que presenten alguna 
dificultad de aprendizaje con el propósito de mejorar la calidad de vida a partir de los espacios 
educativos inclusivos, es importante mencionar que todos aquellos que se encuentren con 
 
 35 
 
discapacidades o capacidades excepcionales tienen derecho a que se les brinde una educación 
adecuada y óptima a sus requerimientos o necesidades. 
La ley estatutaria 1618 del 2013 la cual establece las disposiciones para garantizar los 
derechos de las personas con discapacidad, por medio de una serie de medidas políticas o 
públicas bajo un marco de responsabilidad con el fin de ejercer sus derechos en igualdad de 
condiciones con las demás personas. (Ministerio de salud, 2017) 
Ley 046 de 2017 tiene como objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los 
derechos de las personas con espectro autista, en igualdad de condiciones, brindándoles 
apoyo y los respectivos ajustes para una efectiva inclusión de conformidad con la normalidad 
vigente de nuestro país. (Congreso de la república, 2019, párr. 1) 
Ley 083 de 2015 por la cual se crea el sistema general para la atención integral y 
protección a personas con trastorno del espectro autista, además se establece un régimen 
legal, y las estrategias de rehabilitación, así como el fortalecimiento de organizaciones que 
trabajan para el beneficio de esta población. (Secretaria distrital de la salud, 2015) 
Decreto 1421 del 2017 el cual se reglamenta dentro del marco de la educación inclusiva 
de la atención educativaen población con discapacidad. (Ministerio de educación, 2006) 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
 
Metodología 
Enfoque de Investigación 
La presente investigación está orientada bajo un enfoque cualitativo debido a que no se 
presenta una necesidad de medición dentro de la investigación, debido a que se realizará una 
revisión de las técnicas empleadas con mayor efectividad para el trastorno del espectro 
autista. 
Diseño de investigación 
Esta investigación es de diseño bibliográfico de tipo descriptivo, ya que el objetivo es 
comprender las diferentes técnicas de intervención que son oportunas para apoyar los 
procesos y afectaciones de los pacientes con trastorno del espectro autista. 
Variables o Categorías 
Las variables de este proyecto están compuestas por el trastorno del espectro autista y 
las técnicas de intervención para niños y padres. 
Técnicas de recolección de datos 
La recolección de datos empleada para esta investigación toma como nombre análisis 
documental o bibliográfico la cual consiste en realizar una búsqueda detallada del tema de 
investigación a partir de 5 etapas como lo propone Sandoval (2002). 
1. Rastreo de los documentos disponibles 
2. Clasificación de los documentos identificados 
3. Selección de los documentos más pertinentes para la investigación 
4. Lectura detallada de los documentos y selección de información 
 
 37 
 
5. Comprensión y construcción en síntesis de los datos encontrados en cada documento para 
plantearlos en la investigación. 
Por lo anterior, para esta investigación se realizó la búsqueda de los documentos 
específicamente en la base de datos Scopus y Redalyc de los últimos 5 años. 
Población 
Todas las publicaciones de Scopus relacionadas a las variables durante los últimos 5 años. 
Muestra 
Fue seleccionada a partir de los últimos cinco años publicaciones asociadas a las variables de 
trastorno del espectro autista en niños y las diferentes intervenciones 
Procedimiento 
 Para la elaboración de esta propuesta de investigación se realizaron las siguientes fases: 
Fase 1: Elección del tema de la propuesta 
Fase 2: Realización del título de la propuesta 
Fase 3: Realización de objetivos 
Fase 4: planteamiento de la pregunta problema 
Fase 5: Búsqueda de artículos e información 
Fase 6: Realización de introducción y planteamiento del problema 
Fase 7: Realización del marco teórico y empírico 
Fase 8: Realización de la metodología 
 
 38 
 
Consideraciones éticas 
 A partir de la normatividad que rige los procesos de investigación, se establece que para 
el desarrollo de este proyecto por ser cuantitativo y de análisis bibliográfico como 
consideraciones éticas se tendrán en cuenta todas las citas necesarias y referencias que 
permitan respetar los derechos de autor de cada publicación, debido a que se realizaron 
diferentes revisiones teóricas en bases de datos como Scopus, Redalyc y libros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
 
Referencias 
Albaum, C., Tablon, P., Roudbaral, F., y Welss, J. (2019). Predictors and outcomes associated 
with therapeutic Alliance in cognitive behaviour therapy for children with autism. 
SAGE Autims. 24(1), 211 – 220. Obtenido de 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361319849985 
American Psychiatric Association. (2016) Guía de consulta de los criterios diagnósticos del 
DSM – 5. España: Panamericana 
Bonilla, M y Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. CCPA, 15(1), 1 – 11. 
Obtenido de https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-
Trastornoespectro.pdf 
Benavides, A., y Vicari, S. (2018). Nuestro Hijo con Autismo. México: El Manual Moderno. 
 Obtenido de 
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=5635084 
&query=trastorno+del+espectro+autista+ 
Bravo, A., Vázquez, J., Cuello, C., Calderón, R., Hernández, A., y Esmer, C. (2012) 
Manifestaciones iniciales de los trastornos del espectro autista. Experiencia en 393 
casos atendidos en un centro infantil. Neurología, 27, 414 – 420. Obtenido de 
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.09.011 
Conner, C., White, S., Beck, K., Golt, J., Smith, I., y Mazefsky, C. (2018). Improving emotion 
regulation ability in autism: The Emotional Awareness and Skills Enhancement 
(EASE) Program. SAGE Journals, 23(5), 1 – 15. Obtenido de 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361318810709 
Congreso de la república. (2019). Proyecto de ley 046 de 2017 cámara. Imprenta Nacional 
de Colombia. Obtenido de https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyectode-
ley-046-de-2017-camara/320433 
Decreto 366 (9 de Febrero del 2009). Organización de apoyo pedagógico para la atención de 
los estudiantes con discapacidad y con capacidades. Obtenido de 
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html/ 
Duggal, C., Dua, B., Chokhani, R., y Sengupta, K. (2019). What Works and how: Adultl 
learner perspectives on an autism intervention training program in India. SAGE 
Journals, 24(1), 246 – 257. Obtenido de https://doi.org/10.1177/1362361319856955 
Instituto Nacional de Salud Mental. (2018). Trastornos del espectro autista. Estados 
Unidos: NIH. Obtenido de 
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361319849985
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361319849985
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=5635084&query=trastorno+del+espectro+autista
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=5635084&query=trastorno+del+espectro+autista
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=5635084&query=trastorno+del+espectro+autista
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.09.011
https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.09.011
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361318810709
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2160/10.1177/1362361318810709
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
https://lince.softmanagement.com.co/normas/proyecto-de-ley-046-de-2017-camara/320433
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html/
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1098_2006.html/
https://doi.org/10.1177%2F1362361319856955
https://doi.org/10.1177%2F1362361319856955

Otros materiales