Logo Studenta

guía_con_preguntas_historia_de_la_filosofía_antigua_actualizada_

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE ESTUDIO 
Curso por encuentros y curso a distancia
Asignatura: Historia de la Filosofía 1.
DISCIPLINA: Historia de la Filosofía
CARRERA: HISTORIA
Profesor: Master Ernesto Macías Jomarrón. (ernest@ffh.uh.cu).
AÑO: 1º, 1º semestre
Objetivos generales de la asignatura:
 Estudiar cómo se produce la gestación del pensamiento en la civilización griega hasta alcanzar un notable desarrollo. 
Destacar el papel desempeñado por los más notables filósofos del mundo griego, en especial, Platón y Aristóteles como síntesis de dos formas de hacer filosofía que sentaron las bases para el futuro desenvolvimiento de esta forma del saber. 
Relacionar los contenidos y las problemáticas filosóficas específicas con los contextos epocales y propiamente históricos que el estudiante de Historia debe dominar.
Valorar la importancia de la filosofía medieval cristiana que dominó en Europa durante un dilatado período de tiempo y en sus diferentes etapas. 
 Tema 1: La filosofía en Grecia, desde sus orígenes, su desarrollo y hasta la etapa final de la Edad Antigua. 
Sistema de contenidos: Introducción a la historia de la filosofía. Compromiso de las nuevas generaciones en relación con el legado de los clásicos. Importancia de la comprensión del contexto histórico para el desarrollo y la solución de los problemas planteados a lo largo de la historia de la filosofía. 	Necesarias palabras sobre la filosofía y el saber de los pueblos orientales anteriores al pensamiento griego. 
¿Cómo estudiar la historia de la Filosofía? La total conexión con el contexto histórico en que la determinada filosofía es producida así como los presupuestos teóricos de la filosofía anterior a este pensador. Conocimiento de la personalidad histórica del pensador estudiado. Importancia de los presupuestos teóricos de los filósofos anteriores para la producción de un pensamiento filosófico. 
Preguntas:
 ?cómo estudiar la historia de la filosofía?
¿Cuál es la importancia del estudio de la personalidad de los filósofos para entender su pensamiento y sus aportes a la historia de la filosofía?
¿Cuál es la importancia del estudio del contexto histórico en cuestión para comprender la magnitud de los problemas analizados?
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, págs desde la 6 hasta la 8, versión digital.
Definición del Mundo Griego enmarcado en los diferentes lugares geográficos en que se desarrolló. El tránsito del Mito al Logos como un salto cualitativo en el conocimiento humano y como primera respuesta o intento de explicación científica o razonada por el Hombre frente a las explicaciones religiosas de la Creación del mundo.
Preguntas:
¿Cómo se puede caracterizar el tránsito del mito al Logos o del pensamiento todavía mitológico al pensamiento filosófico y científico en sus orígenes?
¿Existen influencias del pensamiento oriental en la formación de la filosofía griega?
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas: Historia de la Filosofía tomo I, epígrafe: 3. PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA: LOS MITÓLOGOS, LOS MISTERIOS, LOS SIETE SABIOS, LOS POETAS Copleston, Frederick: Historia de la filosofía tomo I Grecia y Roma, Capítulo II: La cuna del pensamiento occidental, Jonia. 
Influencia real o imaginaria de la filosofía y el pensamiento oriental en la gestación del pensamiento griego. 
Bibliografía: Abbagnano, Historia de la filosofía tomo I, Capítulo I Los orígenes de la filosofía griega. 1. Pretendido origen oriental. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía tomo I Grecia y Roma. Capítulo II La Cuna del pensamiento occidental, Jonia, pág. 10 versión digital. 
 La periodización de la filosofía en la civilización griega según el punto de vista de NicvolasAbbagnano: período cosmológico, antropológico, ontológico, ético y religioso. Cada período tiene sus figuras principales, sus escuelas y sus características con problemas específicos de investigación. 
Pregunta:
Defina las características filosóficas principales de cada uno de los períodos de la historia de la filosofía griega aquí analizados.
 Bibliografía: NicolasAbbagnano: Historia de la Filosofía. Tomo I Epígrafe 5, pág. 15 versión digital.
Pregunta:
¿Cuáles son las fuentes bibliográficas desde las que podemos conocer la filosofía griega en el presente?
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas: Historia de la Filosofía tomo I, epígrafe 6, pág. 16, versión digital.
El tránsito del mito al Logos producido en el pensamiento griego en los siglos VII y Vi a.n.e., como paso fundamental para la posibilidad de la producción de una filosofía.
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía tomo I Grecia y Roma, Capítulo II, La cuna del pensamiento occidental. Pág. 12-14.
Período cosmológico. 
Objetivos:
Destacar la importancia de estos primeros filósofos para el desarrollo posterior de la filosofía.
Explicar la búsqueda de la unidad frente a la multiplicidad mediante elementos concreto-sensibles como agua, aire, fuego y otros. 
El pensamiento de los primeros presocráticos: Thales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito como materialistas ingenuos y dialécticos espontáneos. Elementos concreto-sensibles como base material de la formación de este Universo y como solución al problema de la unidad frente a la multiplicidad.
Preguntas:
Explique la utilización por parte de los pensadores jonios del período cosmológico, de un elemento concreto-sensible para explicar o fundamentar la existencia del universo y de las sustancias múltiples. 
Tales de Mileto como primer filósofo y el agua como elemento primordial.
Pregunta:
 ¿Cuál es en su opinión, el paso de avance realizado por los filósofos jonios, en este caso, Tales de Mileto, al identificar el agua como elemento primordial, en relación con las ideas anteriores de la creación de un mundo por parte de los dioses?
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas, Historia de la filosofía tomo I, Capítulo II, epígrafe 8, pág. 20 de la edición digital. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo III Epígrafe 3, pág. 16.
Anaximandro y elApeiron como sustancia indeterminada en la formación de la materialidad del Cosmos. El problema de la multiplicidad y la unidad del mundo.
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas, Historia de la Filosofía, tomo I, Epígrafe 9, pág. 21 de la edición digital. Copleston Frederick: Historia de la filosofía Grecia y Roma, epígrafe Anaximandro, pág. 17, versión digital.
Anaxímenes y el aire como primera sustancia creadora de la multiplicidad material del mundo.
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas, tomo I, epígrafe 10, pág. 23. Copleston, Frederick: Historia de la Filosofía tomo I Grecia y Roma, Epígrafe Anaxímenes, pág. 19, edición digital.
 La auto investigación heraclitiana en la búsqueda del Logos o fundamento del universo. El estado de vigilia como investigación que no se limita a las apariencias. Elementos dialécticos en el pensamiento de Heráclito manifestados en la unidad y lucha de contrarios y en su visión del universo en discordia o guerra y no en armonía que significaría su destrucción. 
Preguntas: 
¿Porqué decimos que Heráclito es el padre de la dialéctica y qué significa ésta?
¿Porqué decimos que Heráclito comprende al mundo como una serie de elementos en discordia, en guerra, es decir, en contradicción?
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, Capítulo V El mensaje de Heráclito. Pág. 28. Abbagnano, Nicolas, Historia de la Filosofía, tomo I: epígrafe 11, pág. 24 de la edición digital.
Bibliografía general para el tema de los pensadores jonios: Abbagnano, Nicolas: Historia de la filosofía tomo I, CAPITULOII LA ESCUELA JÓNICA. CARACTERES DE LA FILOSOFÍA PRESOCRATICA, Copleston, Frederick: Historia de la filosofía Grecia y Roma, Capítulo III Los pioneros: los primeros filósofos jonios. Pág. 27 en adelante de la edición digital. 
La Escuela pitagórica y sus características. La importancia del número y las leyes matemáticas. La espacialidad del número. Los pares de opuestos. El reconocimiento de la importancia de la música identificada con la armonía cósmica.Preguntas: 
Caracterice a la escuela pitagórica como un centro de pensamiento filosófico del siglo VI a.n.e.
¿Porqué decimos que en el sistema pitagórico el principio creador no es una sustancia concreta como el agua sino el número y las relaciones matemáticas?
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo IV, La Sociedad pitagórica. pág 21 edición digital. Abbagnano, Nicola, Historia de la filosofía, tomo I, Capítulo III La escuela pitagórica , epígrafe 12. Pitágoras. Pág 28 edición digital. Epígrafe 13 La Escuela de Pitágoras. ibídem. pág. 29. Epígrafe 14 La metafísica del número, pág. 30 edición digital. Epígrafe 15 Cosmología y antropología. Pág. 31. 
Parménides y la Escuela eleática. El Ser como inmóvil en contraposición al Ser de Heráclito. El devenir como apariencia. La sustancia como principio metafísico. La imposibilidad del no ser. Contradicción entre el conocimiento de la razón y el conocimiento aportado por los sentidos que es la apariencia. Concepto de eternidad no como infinita duración sino como negación del tiempo, como noción importante para aportaciones futuras de la filosofía especulativa. 
Preguntas:
Argumente la siguiente afirmación basado en la bibliografía consultada: en la filosofía de Parménides aparecen dos formas de conocimiento, el de los sentidos y el de la razón. 
¿Porqué decimos que en Parménides aparece como fundamento de la existencia el Ser y no otro principio determinado?
?Cuáles son las características del Ser parmenídeo?
Bibliografía: Abbagnano, Nicola: Historia de la filosofía, tomo I CAPITULOIV LA ESCUELA ELEATICA. Epígrafe 16. CARACTERES DEL ELEATISMO. Pág. 34. Epígrafe 17 Jenófanes. Epígrafe 18 Parménides. Pág 36. Copleston, Frederic,: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo VI El Uno de Parménides y de Meliso. Pág. 35. 
Continuadores de esta escuela: los argumentos de Zenón, las paradojas como refutación del pitagorismo y su importancia para la historia de la filosofía. Meliso y la infinitud del ser en el espacio y en el tiempo. 
Preguntas:
?Puede existir el movimiento para la concepción filosófica de la escuela parmenídea?
Caracterice la concepción del tiempo y del espacio para Meliso y Zenón, basado en las paradojas explicadas en la bibliografía consultada?
Bibliografía: Abbagnano. Historia de la filosofía tomo I. Epígrafe 19. Zenón. Epígrafe 20, Meliso. Copleston, Frederic,: Historia de la filosofía, Capítulo VI El Uno de Parménides y de Meliso. (la segunda parte del capítulo es la dedicada al pensamiento de Meliso). Copleston, Frederic: Historia de la Filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo VII, La dialéctica de Zenón. 
Los físicos o materialistas, el Ser material o átomo como base de todas las cosas. Características del átomo de Demócrito. Leucipo y Demócrito como representantes de esta forma de pensamiento. Surgimiento del problema de la posibilidad del conocimiento. Formación de una ciencia independiente para el estudio de la naturaleza por la investigación de los atomistas. 
Pregunta:
¿Cuáles son las características de la escuela materialista de Demócrito y que papel juega el descubrimiento del átomo por él realizado en la Antigüedad griega, en esta concepción filosófica?
Bibliografía: Abbagnano, Nicolás: Historia de la filosofía, volumen 1, Capítulo V Los físicos posteriores. Epígrafe 23. Los atomistas. Pág. 48. Copleston Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo X Los atomistas. Pág. 54. Capítulo XVI Demócrito de Abdera. Pág. 90. Epígrafe 1, epígrafe 2 La ética de Demócrito. Pág. 91. 
Características generales de la filosofía llamada presocrática, resumen. Ideas principales: Tránsito del mito al Logos, la búsqueda de la unidad en la multiplicidad mediante un elemento concreto-sencible. El ser como devenir eterno. (Heráclito). El ser como el número. (escuela pitagórica). El ser como lo lleno y completo e inmóvil, (Parménides). . El objeto de la investigación se encuentra en el mundo externo, en el Cosmos y no en el interior del hombre. 
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma. Capítulo XI: La filosofía presocrática. Pág. 57.
Tema 2: el períodoantropológico. Objetivos: Destacar los aportes de los sofistas para la filosofía griega y para los pensadores inmediatamente posteriores.
Subrayar la importancia del concepto de *relatividad de la verdad*, de los sofistas. 
Profundizar en el conocimiento de la personalidad histórica de cada uno de estos pensadores.
Sistema decontenidos: 
El giro antropológico del pensamiento filosófico en el cambio de circunstancias históricas con los sofistas. La orientación antropológica y el estudio del sujeto productor de la filosofía y el abandono del estudio de la naturaleza, típica de este período. La relatividad de la verdad como conquista importante del pensamiento griego. 
Preguntas:
?Porqué se habla de un giro antropológico en la filosofía griega del siglo V A.B.e., la de los sofistas?
¿Porqué se habla de la relatividad de la verdad en filosofía y cuál es su importancia para el estudio de la historia de la filosofía?
Bibliografía: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo XII, Los sofistas, epígrafe Los sofistas. Pág. 60. Capítulo XIII Algunos de los sofistas. Epígrafe Protágoras. Pág. 63. Epígrafe Hipias, pág. 67. Epígrafe Gorgias, pág. 67. La Sofística. Pág. 69.Abbagnano, Nicolás: Historia de la filosofía, Volumen 1 Capítulo VI, epígrafe 24, Caracteres de la sofística. Epígrafe 25 Protágoras. Pág. 54. Epígrafe 26, Gorgias. Pág. 59. Epígrafe 27 Otros sofistas, pág. 60.
El cambio producido a partir de la figura de Sócrates. La autenticidad de su pensamiento a partir de las distintas versiones al respecto. Sócrates en la voz de sus discípulos. La interpretación del porqué Sócrates no escribió nada en filosofía. La mayéutica, la aparición de la duda frente a los conocimientos ya alcanzados como rasgo típico de la filosofía. La crítica a los conceptos ya establecidos y que provocan en el hombre la falta de investigación. El mal como ignorancia. La virtud como ciencia. Importancia de Sócrates para la filosofía posterior.
Preguntas:
¿Porqué considera que Sócrates es la figura que marca un giro dentro de la historia de la filosofía griega?
¿Qué es la mayéutica o arte de hacer parir ideas?
Bibliografía: Abbagnano, Nicolás, Historia de la filosofía, volumen 1, Capítulo VII Sócrates. Epígrafe 28 El problema, pág. 62. Epígrafe 29 Las fuentes. Pág. 63. Epígrafe 30 El conócete a ti mismo y la ironía. Pág. 65. Epígrafe 31 La mayéutica, pág. 65, epígrafe 32 Ciencia y virtud, pág- 67, epígrafe 33 La religi´pon de Sócrates, pág. 69. Epígrafe 34, La inducción y el concepto. Pág, 69. Epígrafe 35 La muerte de Sócrates. Pág. 70. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía, tomo I Grecia y Roma, Capítulo XIV epígrafe Primeros años de la vida de Sócrates, pág, 70. Epígrafe El problema socrático, pág. 72. Epígrafe Proceso y muerte de Sócrates, pág. 82. 
 El período ontológico. 
Objetivos: Estudiar los aspectos sobresalientes del pensamiento platónico.
Destacar la importancia del mundo de las ideas arquetípicas para el propio conocimiento en el marco de la filosofía platónica.
Estudiar los tipos de gobiernos posibles para una ciudad-estado griega del tiempo de Platón.
Valorar los aspectos sobresalientes de la filosofía de Aristóteles como figura cimera del filosofar griego. 
Destacar, mediante el estudio del texto la Metafísica de Aristóteles los conceptos más filosóficos de su sistema de pensamiento.
Profundizar en el conocimiento de la personalidad histórica de cada uno de estos pensadores.
Sistema de contenidos: La filosofía de Platón. Necesidad de escribir en diálogos. Tema de los principales diálogos así como intento de determinación de la cronología y autenticidad detodos los diálogos. El saber cómo virtud. Las ideas o arquetipos como base de su teoría del conocimiento y trascendencia de este punto de vista que supone la existencia de un mundo deideas fijas e inmutables y la preeminencia del concepto por sobre el mundo material y natural. Análisis de los distintos textos platónicos que tratan sobre estos temas. . Crítica a la sofística como falso saber. La concepción política de Platón: los tres tipos de alma en relación con la actividad productiva y su concepción de la inmortalidad del alma como base de su filosofía. Análisis del texto La República como síntesis de todos los temas especulativos tratados por Platón hasta ese momento. La justicia . La educación. Los filósofos como gobernantes o la unidad del saber y el poder. Las posibles formas de gobierno: tres tipos de gobierno en relación con los tres tipos de hombres que se establece en relación con su tipo de alma. El Mito de la Caverna y su significación. La posibilidad de un estado ideal, caracterizado por la perfección organizativa de sus grupos constituyentes. La formación educacional de los ciudadanos del Estado. 
Preguntas: 
¿Cuál es la importancia de Sócrates para la formación de la filosofía de Platón?
Analice el texto La república de Platón para que fundamente la idea de que en él están tratados los temas principales del pensamiento teórico platónico.
¿Cuáles son los tipos de gobierno posibles para Platón y que aparecen en su texto La República?
¿qué importancia tiene la teoría de las ideas o arquetipos en la filosofía platónica?
¿Porqué considera que Platón es una figura constantemente retomada a lo largo de la historia de la filosofía?
¿Cuál es la crítica de AAristóteles a la teoría de las ideas de Platón? Apóyese en la bibliografía consultada.
Bibliografía: Abbagnano. Nicolás: Historia de la filosofía, volumen 1, Capítulo IX, Platón, epígrafe 42 La vida y elideal políticos de Platón. Pág. 83. Epígrafe 43 El problema de la autenticidad de los escritos. Pág. 85. Epígrafe 44 El problema de la cronología de los escritos. Pág. 87. Epígrafe 45 Caracteres del platonismo ¿por qué la producción literaria de Platón permaneció fiel a la forma del diálogo? Pág. 89. Epígrafe 46 Sócrates y Platón. Pág. 90. Epígrafe 47 Ilustración y defensa de la enseñanza de Sócrates. Pág. 91. Epígrafe 48 La polémica contra los sofistas. Pág. 95. Epígrafe 49 El aprender y sus objetos (las ideas) pág. 98. Epígrafe 50 El Eros. Pág. 102. Epígrafe 51 La Justicia. Pág. 105. Epígrafe 52. Platonismo: El “Parménides” y el “Teetetes”. Pág. 108. EPÍGRAFE 56 El SER Y SUS formas. Pág. 112. Epígrafe 58. El Bien. Pág. 116. Epígrafe 59. La Naturaleza y la Historia. Pág. 118. Epígrafe 60. El problema político. Pág. 120. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía volumen I Grecia y Roma. Capítulo XVII Vida de Platón. Pág. 92. Capítulo XVIII Las obras de Platón su autenticidad. Pág. 96. Epígrafe 2, Cronología de las obras. Pág. 98. Capítulo XIX La teoría del conocimiento. Pág. 103. Capítulo XX La teoría de las formas. Pág. 120. Capítulo XXI La Psicología de Platón. Pág. 149. Capítulo XXII. La teoría moral. Pág. 156. Capítulo XXIII El Estado pág. 161. Bueno, Gustavo: Análisis del Protágoras de Platón. Platón: Apología de Sócrates.Platón: La República. Platón: Diálogos. Platón: Protágoras.
Filosofía de Aristóteles. Los distintos períodos que constituyen su obra de pensamiento. Crítica formulada por Aristóteles a la teoría de las ideas arquetípicas e inmutables de Platón. La Metafísica, El Ser y la Sustancia. Las cuatro causas, el Acto y la Potencia. Delimitación del concepto de filosofía con dos puntos de vista de Aristóteles. Importancia de la metafísica como ciencia superior del pensamiento. Lógica, su objeto de estudio, importancia para el pensamiento posterior. Método inductivo. Los silogismos. Delimitación de las ciencias. Aristóteles como inicial sistematizador de la lógica como disciplina científica de primer orden. La política. Valoración de la vida social. Formas de constitución y modos de gobierno. Etica, la felicidad, la virtud, la Justicia, la amistad, superioridad de la vida teorética. La Poética, el arte como imitación de las formas naturales. Importancia de la poesía, de la tragedia. La poesía y la música como medios de educación para el ciudadano. 
Preguntas: 
¿Cuál es el concepto de filosofía para Aristóteles?
Defina las cuatro causas mencionadas por Aristóteles en su texto la Metafísica y que constituyen la explicación del ser de las cosas existentes.
Explique la relación que existe entre el acto y la potencia como categorías filosóficas y de la realidad, ideas contenidas en la metaf{ísica.
¿Cuál es el concepto de lógica para Aristóteles?
¿Cuáles son los modos de gobierno en la política de Aristóteles?
Explique desde su punto de vista, porqué Aristóteles trasciende como una de las figuras más importantes del mundo griego en el marco de la historia de la filosofía?
Bibliografía para la filosofía de Aristóteles: Copleston, Frederick: Historia de la filosofía volumen I Grecia y Roma, Cuarta parte Aristóteles, Capítulo XXVII Vida y obra de Aristóteles, pág. 192. epígrafe 3 Las obras de Aristóteles. Pág. 194. Capítulo XXVIII La Lógica de Aristóteles, pág. 200. Capítulo XXIX La Metafísica de Aristóteles. Pág. 207. Capítulo XXXI La ética de Aristóteles. Pág. 236. Capítulo XXXII La Políticapág. 252. Abbagnano, Nicolas: Historia de la filosofía, tomo I Capítulo XI Aristóteles, pág. 131. Epígrafe 67 Su vida, pág. 131. Epígrafe 68 El problema de los escritos, pág. 133. Epígrafe 69 Los escritos exotéricos. Epígrafe 70, Las obras acroamáticas. Pág. 136. Epígarfe 71 Del filosofar platónico a la filosofía aristotélica. Pág. 139. Epígrafe 72 La filosofía primera: su posibilidad y su principio. Pág. 142. Epígrafe 73. La sustancia. Pág. 144. Epígrafe 74 Las determinaciones de la sustancia. Pág. 147. Epígrafe 75 La polémica contra el platonismo. Pág. 148. Epígrafe 76 La sustancia como causa del devenir. Pág. 151. Epígrafe 77 Potencia y acto. Pág. 153. Epígrafe 78 La sustancia inmóvil. pág. 155. Epígrafe 79, pág. 158. Epígrafe 81 La ética, pág. 164. Epígrafe 82 La política. Pág. 167. Epígrafe 85 La lógica. Pág. 171. Aristóteles: Metafísica. Aristóteles: Política. Aristóteles: ética. Aristóteles: Moral a Eudemo. Aristóteles: órganon, escritos de lógica. Mas, Torres, Salvador: Historia de la filosofía antigua, Grecia y el helenismo .Mondolfo, Rodolfo: El Pensamiento antiguo, tomo I. Mondolfo, Rodolfo: El pensamiento antiguo tomo II. Mondolfo, Rodolfo: Sócrates. Stocks, Leofric John: El aristotelismo y su influencia. Woods, Alan: Historia de la Filosofía. 
Tema 2:Las últimas etapas del pensamiento filosófico griego. Filosofía helenística. Influencia de la religión en la ´época final de la filosofía griega. 
Período ético: estoicos, epicuúreos y escépticos.
Objetivos: 
Destacar el papel jugado por cada una de estas escuelas de pensamiento dentro de la historia de la filosofía. 
Destacar los aportes de los estoicos en el terreno de la lógica postaristotélica.
Valorar los aportes de estas escuelas filosóficas en una etapa de decadencia de la civilización griega. 
Profundizar en el conocimiento de la personalidad histórica de cada uno de estos pensadores.
Sistema de contenidos: La ciencia como virtud en sentido general, por cuanto la mayor carga ética como característica de este período. El fuerte cosmopolitismo de la etapa. Cambio de orientación hacia la ética por parte de la filosofía. Proceso de popularización de la filosofía. Estoicos. Importancia e influencia en la filosofía posterior y en el comportamiento de los hombres. Necesidad del orden cósmico. El cosmopolitismo. El criterio de la verdad. Continuación de los estudios lógicos. Necesidad y libertad. El deber y la virtud. 
Preguntas:
¿Cuáles son las características del período ético en la filosofía griega?
¿porqué la filosofía estoica trasciende como un modelo de la conducta a seguir por parte de los hombres?
Argumente porqué se habla de un cosmopolitismo en esta etapa de la filosofía?
Bibliografía para este tema:Abbagnano, Nicola: Historia de la Filosofía tomo I. Capítulo XIII El estoicismo, epígrafe 89 Caracteres de la filosofía postaristotélica. Pág. 183.Epígrafe 90 La escuela estoica. Pág. 184. Epígrafe 91 Caracteres de la filosofía estoica. Pág. 186. Epígrafe 92 La lógica. Pág. 187. Epígrafe 95 La ética. Pág. 194. Copleston, Frederick: Historia de la Filosofía Grecia y Roma tomo I. quinta parte La filosofía postaristotélica. Capítulo XXXV epígrafe Introducción pág. 271. Capítulo XXXVI El estoicismo antiguo pág. 276. Epígrafe La lógica de la estoa. Pág. 276. Epígrafe La cosmología de la estoa. Pág. 277. Epígrafe La ética estoica. Pág. 282. 
Epicúreos: Valor de la filosofía como libertadora del hombre con respecto al temor. No intervención de los dioses en la vida humana. Teoría del lenguaje. El placer y el dolor. La física de Epicuro como continuadora de la física materialista de Demócrito y Leucipo. Búsqueda del placer. El placer estático como privación del dolor y placer en movimiento como gozo y alegría. 
Preguntas: 
¿qué significa en la filosofía de Epicuro la búsqueda del placer, una idea mal comprendida por muchos? 
¿qué es la felicidad para la concepción filosófica epicúrea?
Bibliografía: Abbagnano, historia de la filosofía, tomo I Capítulo XIV El epicureísmo. Epígrafe 96 Epicuro. Pág. 198. Epígrafe 97 La Escuela epicúrea. Pág. 199. Epígrafe 98. Caracteres del epicureísmo. Pág. 200. Epígrafe 99 La canónica pág. 201. Epígrafe La ética pág. 204. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía Grecia y Roma, Capítulo XXXVII El epicureísmo. Pág. 287. Epígrafe 1, epígrafe 2 La canónica, pág. 287. Epígrafe 4 La ética epicúrea. Pág. 292. 
Escépticos: tres etapas. Rechazo de toda doctrina, ataraxia.
Preguntas: 
¿Qué significación tiene para la historia de la filosofía, la renuncia a alcanzar una determinada verdad?
Bibliografía: Abbagnano, nicolas: Historia de la filosofía, tomo I, Capítulo XV, El escepticismo. Epígrafe 102 Caracteres del escepticismo. Pág. 207. Epígrafe 106 Los últimos escépticos. Epígrafe 107 Sexto Empírico pág. 212. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía volumen I Grecia y Roma. Capítulo XXXVIII Los antiguos escépticos. Las academias media y nueva. Pág. 295. Epígrafe 1 El escepticismo antiguo. Pág. 295. Epígrafe 2 La Academia Media. Pág. 295. Epígrafe La Academia Nueva pág. 296. 
Neopitagóricos: valorización de documentos antiguos. Orientación religioso-mística con el abandono del modo clásico de hacer filosofía propio de los griegos del período clásico, (siglo V al IV a.n.e.). El neoplatonismo como síntesis final en el mundo antiguo de la tradición de sabiduría griega y otros elementos orientales. La creación del mundo por emanación que implica también degradación. . Relación entre el hombre y Dios por medio de la exaltación mística. 
Preguntas: 
¿qué caracteriza al período religioso como último período de la filosofía griega?
¿Qué es el neoplatonismo? Defina sus características.
Bibliografía: Abbagnano, Nicolás: historia de la filosofía volumen I: Capítulo XVII Precursores del neoplatonismo. Epígrafe 116 Caracteres de la filosofía de la edad alejandrina. Pág. 223. Epígrafe 117 Los neopitagóricos. Pág. 223. Epígrafe 118 El platonismo medio. Pág. 225. Epígrafe 119 la filosofía greco-judaica. Pág. 226. Epígrafe 120. Filón de Alejandría. Capítulo XVIII El neoplatonismo. Epígrafe 121 Escolástica neoplatónica. Pág. 229. Epígrafe 122 Plotino: la trascendencia de Dios. Pág. 230. Epígrafe 123 Plotino. Pág. 231. Epígrafe 124 Plotino la conciencia y el retorno a Dios. Pág. 232.
Tema 3: El pensamiento cristiano medieval en sus dos grandes etapas: Patrística y Escolástica: Disolución final de la Escolástica y llegada al Renacimiento de los siglos XV y XVI. 
Objetivos: 
Destacar la impronta dejada por la religión cristiana en el mundo occidental medieval.
Resaltar los valores éticos del pensamiento cristiano así como destacar su relación con la historia de esa época.
Destacar, mediante el estudio de esta unidad, cómo se pone de manifiesto en la etapa cristiana la relación entre fe y razón o lo que es igual, entre teología y filosofía.
Valorar los aportes de la filosofía medieval, a veces, no suficientemente destacados. Sistema de contenidos: Surgimiento y expansión de las ideas cristianas. El Cristianismo y la Filosofía. Las verdades reveladas en las Escrituras a diferencia de las verdades alcanzadas por el razonamiento y por tanto importancia del libro sagrado. . El Verbo como Logos. La verdad como Revelación. Condiciones históricas que posibilitaron el ascenso y expansión de las ideas cristianas mediante la existencia de un Imperio Romano universal. La filosofía cristiana como continuadora de la filosofía griega- Dos grandes etapas del pensamiento cristiano: Patrística y Escolástica. La Patrística: características. Tres periodos. Defensa y apología de la doctrina. Los gnósticos, (polémica). Importancia de la gnosis para la investigación filosófica. Agustín de Hipona: El problema de la Creación y del Tiempo, polémica contra el maniqueísmo y el pelagianismo, La Ciudad de Dios. Agustín como figura más importante de todo el pensamiento cristiano de la primera etapa. Decadencia de la Patrística. Juan Escoto Eriúgena como figura de transición entre la patrística y la escolástica con un fuerte carácter especulativo. 
Profundizar en el conocimiento de la personalidad histórica de cada uno de estos pensadores.
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas: Historia de la filosofía volumen I Filosofía patrística, filosofía escolástica. Capítulo I El cristianismo y la filosofía. Epígrafe 128 La filosofía griega y la tradición cristiana. Pág. 237. Epígrafe 129 Los evangelios sinópticos. Pág. 238. Epígrafe 130 Las cartas de San Pablo. Pág. 239. Epígrafe 131 El cuarto evangelio. Pág. 241. Epígrafe 132 La filosofía cristiana pág. 243. Capítulo II La Patrística de los dos primeros siglos. Epígrafe 133 Caracteres de la patrística. Epígrafe 134 Los padres apologetas. Pág. 245. Epígrafe 135 Justino. Pág. 245. Epígrafe 136 Otros padres apologetas. Pág. 246. Epígrafe 137 La Gnosis. Pág. 248. Epígrafe 142 Clemente de Alejandría. Pág. 262. Epígrafe 145 Orígenes, fe y gnosis. Pág. 265.epígrafe 149 Orígenes, el destino del hombre. Pág. 268. Capítulo IV San Agustín. Pág. 182. Epígrafe 156 Figura histórica. Epígrafe 157 Vida pág. 283. Epígrafe 158 Obras. Pág. 284. Epígrafe 159 Caracteres de la investigación agustiniana. Pág. 285. Epígrafe 160 El fin de la investigación: Dios y el alma. Pág. 286. Epígrafe 161 La búsqueda de Dios. Pág. 287. Epígrafe 163 El problema de la creación y del tiempo pág. 290. Epígrafe 164 La polémica contra el maniqueísmo. Pág. 291. Epígrafe 167 La ciudad de Dios. Pág. 294. Capítulo V La última patrística. Epígrafe 168 Decadencia de la patrística. Capítulo II Juan Escoto Eriúgena.pág. 313 epígrafe 176 Personalidad histórica. Pág. 313. Epígrafe 177 Vida y obras. Epígrafe 178 Fe razón. Pág. 314. Epígrafe 179 Las cuatro naturalezas. Pág. Epígrafe 183 El conocimiento humano. Pág. Epígrafe 184 Divinidad del hombre. Pág. 320. Epígrafe 185 El mal y la libertad humana. Pág. 322. Copleston, Frederick: Historia de la filosofía tomo II de San Agustín a Escoto, Capítulo II el período patrístico. (todos sus epígrafes). Capítulo III San Agustín. Capítulo V San Agustín. (continuación). Capítulo VI San Agustín, Capítulo VII San Agustín. Capítulo VIII San Agustín El estado. Segunda parte El Renacimiento carolingio. Capítulo XI El Renacimiento carolingio. Capítulo XII Juan Escoto Eriúgena. Capítulo XIII Juan Escoto Eriúgena II. 
La Patrística. Tránsito histórico a la Edad Media. Desarrollo de la Escolástica, tres etapas, caracterización. El razonamiento escolástico como base no tan reconocida de las especulaciones posteriores. El método escolástico. Los subperíodos de la Escolástica. Figuras importantes. Vernardo de Claraval. Pedro Abelardo. El problema de la relación entre Filosofía y Teología comprendida como la relación entre razón y fe. El problema de los universales. Alusión a la Filosofía musulmana escolástica, como otra alternativa de hacer filosofía. Repercusión en el mundo cristiano mediante el averroísmo latino. Sistematización de la filosofíaescolástica. Tomás de Aqino como figura más importante de la Escolástica. reelaboración de la filosofía aristotélica. Cinco pruebas de la existencia de Dios. Teoría del conocimiento. Decadencia de la Escolástica, Siglo XIV. Roger Bacon. El conocimiento experimental. Guillermo de Okan como Nominalista en lucha contra los realistas. Circunstancias histórico-económicas que coadyuvaron a la disolución de la Escolástica y la entrada en un nuevo período. Valoración de la etapa medieval en su justo alcance y significado. 
Preguntas: 
¿Qué papel tiene el cristianismo en la formación de la filosofía medieval?
¿qué significa que en la filosofía medieval, la filosofía es sierva de la teología o lo que es igual, la Razón, solo al servicio de la fe?
¿Cuáles son las características generales de la filosofía escolástica?
Explique como se produce la contradicción entre realismo y nominalismo en relación con el problema de los universales.
Explique como se produce el acercamiento a la filosofía de Aristóteles durante el siglo XIII.
Explique la importancia del averroísmo latino.
¿Porqué decimos que Tomás de Aquino es la figura más sobresaliente y característica del período escolástico?
¿Qué causas motivaron la disolución del movimiento escolástico que predominó durante largos siglos en la Europa occidental? 
Bibliografía: Abbagnano, Nicolas: historia de la filosofía volumen I Capítulo V Discusión sobre los universales. Epígrafe 200 El problema y su significado histórico. Pág. 340. Epígrafe 201 Roscelino. Pág. 341. Epígrafe 203 El tratado de “generibus et speciebus”. Pág. 344. Capítulo VI Abelardo. Epígrafe 204 Figura histórica. Pág. 345. Epígrafe 205 Vida y escritos. Pág. 346. Epígrafe 206 El método filosofía escolástica. Pág. 347. Epígrafe 207 Razón y autoridad. Pág. 348. Epígrafe 208 El Universal. Pág. 349. Epígrafe 209. El acuerdo entre la filosofía y la revelación. Pág. 350. Capítulo VII La Escuela de Chartres. Epígrafe 215 El naturalismo chartriense. Pág. 357. Epígrafe 217 Juan de Salisbury. Pág. 365. Capítulo VIII La mística. Epígrafe 222 Bernardo de Claraval. Pág. 374. Capítulo X La filosofía musulmana epígrafe 232 Características y origen. Epígrafe 234 Al epígrafe 235 Avicena: la metafísica epígrafe 240 Averroes, su vida y sus obras. Epígrafe 241 Averroes: filosofía y religión. Epígrafe 243 Averroes: la eternidad del mundo. Capítulo XL La filosofía hebrea. Capítulo XII La polémica antiaristotélica. Capítulo XV Santo Tomás de Aquino. Epígrafe del 271 hasta el 277. Capítulo XVI El averroísmo latino. Epígrafe 299 Rogerio Bacon. Vida y obras. Epígrafe 300 Bacon: la experiencia. Epígrafe 303 Juan Duns Escoto vida y escritos. Epígrafe 304 Ciencia y fe.epígrafe 305 Conocimiento intuitivo y doctrina de la sustancia. Epígrafe 308 Señales precursoras de la disolución de la escolástica. Capítulo XXII Guillermo de Ockham. Epígrafe 314 La libertad de la investigación. 315 Vida y obras. Epígrafe 318 La disolución del problema escolástico. Epígrafe 319 La crítica de la metafísica tradicional. Copleston, Frederick: El problema de los universales. Capítulo XVI La escuela de Chartres. Capítulo XIX Filosofía islámica. Capítulo XX Filosofía judía. Capítulo XXXI Santo Tomás de Aquino. I. Capítulo XXXII Filosofía y teología. II. Capítulo XXXIII Aquino III Principios del ser creado. Capítulo XXXIV Aquino. Pruebas de la existencia de Dios. Capítulo XXXVIII Aquino, VIII El conocimiento. Capítulo XLI Santo Tomás y Aristóteles, controversias. Capítulo XLII El averroísmo latino. Capítulo XLIII Pensadores franciscanos. Roger Bacon, vida y obra. Capítulo XLV Escoto. Capítulo XLVI II Escoto: el conocimiento. Capítulo LI Revisión final. Copleston, Frederick: Historia de la Filosofía, volumen III de Ockham a Suárez. Epígrafe Ockham. I Vida. Epígrafe La lógica de Ockham y la teoría de los universales. X El movimiento científico. La ciencia física en los siglos XIII y XIV.
El Renacimiento: características, periodo antropológico, el humanismo, la Política, la ciencia, las Utopías. La Reforma religiosa y su importancia histórica. Figuras importantes en la filosofía del período: Erasmo de Rotterdam, Giordano Bruno. Tomas Moro y Campanella en las utopías. 
Preguntas: 
¿Cuál es el papel del Hombre en la filosofía del Renacimiento?
¿Qué es el Humanismo aparecido en la corriente renacentista?
¿Cuál es el significado de la filosofía política de Maquiabelo en el marco de la formación del estado moderno?
¿Qué expresan las uto´pías de los siglos XVI y XVII, desde el punto de vista social?
¿Qué significó la Reforma religiosa en el siglo XVI y para las ideas de esa época?
Bibliografía para este tema:
Abbagnano, Nicola: Historia de la Filosofía tomo I. Capítulo V Renacimiento y Reforma. Epígrafe 366 El retorno a los orígenes cristianos. Epígrafe 367 Erasmo Desiderio. Epígrafe 368 Lutero. El retorno a las fuentes cristianas. Epígrafe 373 La contrareforma. Epígrafe 379 Bruno: el amor de la vida. Epígrafe 383 Campanella, vida y obras. Capítulo VII Los orígenes de la ciencia. Epígrafe 388 Leonardo. Epígrafe 389. Copérnico, Kepler. Epígrafe 390 Galileo, vida y obras. Epígrafe 392 Bacon, vida y escritos. Epígrafe 394. Bacon, la inducción y la teoría de las formas. Copleston, Frederick: Histofia de la filosofía, volumen III Parte II La filosofía del Renacimiento. Cap XV Nicolás de Cusa. Cap XVIII El movimiento científico del Renacimiento. Epígrafe Observaciones generales sobre la influencia de la ciencia en la filosofía. Cap XIX Francisco Bacon. Cap XX Filosofía política. Epígrafe Nicolás Maquiabelo. 
Otras bibliografías complementarias:
Bacon, Francis: La nueva Atlántida.
Bacon, Francis: Novumorganum. 
Bruno, Giordano: Sobre el infinito y los mundos.
CampanellaTomasius: La ciudad del Sol.
Diógenes Laercio: Vida de los filósofos más ilustres. 
Ferrater Mora, José: Diccionario filosófico 5 partes.
Gomberz Theodor: Pensadores griegos. 
Marías, Julián: Historia de la Filosofía.
Mondolfo, Rodolfo: Figuras e ideas en la filosofía del Renacimiento.
Mondolfo Rodolfo: El pensamiento antiguo, volumen I y II.
Mondolfo, Rodolfo: Filosofía grecorromana. 
Mondolfo, Rodolfo: Filosofía del Renacimiento.
Mondolfo, Rodolfo: Sócrates.
Mondolfo, Rodolfo: El genio helénico. 
Woods, Alan: Historia de la Filosofía. 
Zubiri, Xavier: Sócrates y la sabiduría griega. 
VernandCab Los orígenes del pensamiento griego.
La mayor parte de las ediciones de las obras consultadas son en formato digital para que el estudiante tenga mayor facilidad de investigar sin necesidad de una gran movilidad. Las obras les serán entregadas en su totalidad por vía del correo electrónico y por otras formas que suponen la utilización de la informática.

Continuar navegando