Logo Studenta

Tema 10 Esquemas Uned

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esquema tema 10: Duns Escoto y Ockham
1. Duns Escoto (1266-1308)
Franciscano crítico con algunas de las tesis defendidas con Tomás de Aquino.
(1)Separación radical entre fe y razón. Elimina la zona de confluencia de la que hablaba Aquino. Separa la teoría (filosofía, metafísica) y la praxis (teología, moral). La teología no es ninguna ciencia.
(2)Realismo moderado: El entendimiento sí puede conocer directamente el particular mediante una intuición inmediata confusa. Lleva a cabo un proceso de abstracción a partir de la cosa misma (no mero producto del entendimiento). Importancia de la originalidad del individuo.
(3) Voluntarismo: Primacía de la voluntad frente al entendimiento (Coinicidencia con San Agustín). La voluntad quiere y el entendimeinto conoce, pero la volutad dirige los actos de la inteligencia. (Frente al intelectualismo de Tomás.)
(4) Las leyes de la naturaleza dependen exclusivamente de la voluntad de Dios. Una volutad es soberana cuando no existe para ella limitación de ningún tipo. Dios no crea porque lo que le muestren sus ideas sea bueno, sino que es su querer lo que determina y sanciona la voluntad de lo creado. (Tomás: la voluntad divina queda subordinada a la sabiduría divina.)
(5) Importancia de la voluntad humana para la libertad. Frente a Sto Tomás que cree que el entendimietno no sólo capta la idea de lo bueno, sino que la voluntad aspira a lo que reconoce como bueno; Escoto señala si conocer lo bueno supone quererlo no hay ni voluntad ni libertad. Defiende, por tanto Duns Escoto que es la contingencia la que permite que haya resposabilidad y libertad.
(6) No se puede fundamentar por ello la moral en leyes naturales, en la esencia de las cosas. Ciertamente Dios creó el mundo a imagen de las esencias de las formas que están en Él, pero Escoto sostine que esas esencias son ellas mismas creadas por Dios, y si ha creado ésas y no otras es porque ha querido.
2. Guillermo de Ockham
2.1 Biografía
- Nacio en Inglaterra en 1290 y murió en 1350.
- Fue acusado de herejía: franciscanos espirituales. La iglesia debía vivir en la pobreza.
-Escribió contra el papa y la defensa del poder temporal del emeprador para que la iglesia recondujera su misión exclusivamente espiritual.
2.2. Las relaciones fe-razón
Agustín de Hipona: Conducen a la misma verdad. No hay una sepración clara en contenidos ni métodos.
Averroes: Separación clara. La razón es la forma de conocimiento más alta (desmotración), la teología, intermedia (mezcla fe y razón; argumentos probables) y la fe la más baja (imaginación y sentimiento).
Averroístas latinos: Teoría de la doble verdad. La fe y la razón pueden decir cosas contradictorias sobre el mismo objeto.
Tomás de Aquino: Ámbitos diferentes (en métodos [revelación/abstracción] y contenidos [artículos de fe/verdades naturales). No hay contracción porque ambas viene de Dios. Tiene un campo común: los preámbulos de la fe.
2.2.2. Tesis de Ockahm sobre las relaciones fe/razón
-Es impsible conciliar fe y razón. Tienen distintos contenidos y distintas fuentes de información. No hay ámbito de confluencia.
-No hay teología natural o racional. La existencia de Dios, la inmortalidad del alma, etc. no se pueden demostrar con la razón. Se accede a ellas desde la fe.
-Dios es todo poderoso y crea el mundo con absoluta libertad. No necesita ideas ejemplares para crear el mundo (universales) porque es todopoderoso y omnipotente.
-Dios crea directamente a los individuos. No es necesario que exista algún tipo de universal en la naturaleza (Aristóteles, Tomás). Por tanto, no hay naturaleza humana, cada individuo es distinto.
- No hay pues, naturaleza humana en la que fundamentar las leyes morales (Aristóteles y Tomás).
-No hay conocimiento racional del bien y del mal. Bueno es lo que Dios quiere que hagamos y malo lo que quiere que no hagamos. “Si Dios quisiése que le odiáramos, odiarle sería bueno”.
2.3. Ockham y el problema de los universales.
- Los universales no tienen realidad extramental (posición nominalista).
- Supera el debate clásica medieval sobre los universales:
1. Universales ante rem (universales antes de la cosa) o realismo exagerado, también llamada en el medievo Ideas ejemplares. Defendida por Platón y Agustín, entre otros. A los conceptos universales corresponden esencias universales subsistentes en sí mismas.
2. Universales in re (universales en la cosa) o realismo moderado. Es la tesis aristotélico-tomista según la cual los conceptos universales poseen cierta realidad en los individuos.
- Tesis de Ockham o Nominalismo: es la tesis según la cual sólo hay individuo y la única realidad de los universales es la de ser nombres (en realidad, ni siquiera el nombre es universal, ya que, en tanto compuesto de sonidos y palabras escritas, es algo particular). Ockham acepta los conceptos, pero únicamente como una realidad mental, carentes de cualquier realidad extramental. El único fundamento real de los universales es la semenjanza entre individuos.
-Naturaleza de los universales: El conocimiento es de los individuos singulares, pero conforme ese conocimiento se va volviendo más confuso surgen las nociones que pueden englobar a varios individuos. Por ejemplo: si conocemos de forma confusa a Juana y a María y no sabemos distinguirlos, a ambas se les puede etiquetar como mujeres, lo cual las distingue de un caballo. 
	Este conocimiento confuso se expresa con conceptos que peuden ser:
		Signos lingüísticos proferidos (palabras habladas)
		Signos lingüísticos escritos
		Signos lingüísticos concebidos mentalmente (conceptos)
- El conocimiento: Los sentidos perciben la realidad de forma individual y el entendimiento conoce de forma directa, es decir, intuitivamente. (Frente a Tomás que cree que el conocimiento es de lo universal). El mundo natural es un mundo de individuos y no de especies o género.
- Teoría nominalista de la ciencia:
a. Principio de economía o navaja de Ockham. “No hay que multiplicar los entes sin necesidad”: no hay que admitir más elementos que los estrictamente necesarios para explicar un fenómeno. Ejemplo: no es necesario suponer la existencia de especies o géneros.
b. Lo universal tiene que ver con el conocimiento. Se entiende por universal un signo que va en lugar del individuo, no una realidad extramental. Ejemplo: el término mujer no corresponde ocn ninguna realidad en sí, pero no por ello lo que digamos de este término carecerá de valor, porque lo estamos diciendo de cada individuo.
c. Teoría del impetus:
Al crear los cuerpos Dios los dotas de un ímpetus inagotable. Supera así la teoría del Primer Motor inmóvil que explica el movimiento.
d. El papel de la experiencia:
La liberación de la razón del peso de la teología y la idea de un universo contingente (no necesario) contribuyeron a impulsar la investigación empírica. La preeminencia del conocimiento “intuitivo”, es decir, “experimental” incide igualmente en el impulso de la física moderna.
4

Continuar navegando