Logo Studenta

Nanotecnologia-2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/327515613
Efectos de los Nanomateriales en la Salud y la Percepción de las Personas
Preprint · September 2018
CITATIONS
0
READS
2,508
2 authors:
Miguel Zuñiga Corbett
Universidad Técnica Federico Santa María
30 PUBLICATIONS   193 CITATIONS   
SEE PROFILE
Sara Vergara
Universidad Tecnológica de Chile
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Miguel Zuñiga Corbett on 08 September 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/327515613_Efectos_de_los_Nanomateriales_en_la_Salud_y_la_Percepcion_de_las_Personas?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/327515613_Efectos_de_los_Nanomateriales_en_la_Salud_y_la_Percepcion_de_las_Personas?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Zuniga-Corbett?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Zuniga-Corbett?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-Tecnica-Federico-Santa-Maria?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Zuniga-Corbett?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Vergara?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Vergara?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-Tecnologica-de-Chile?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Sara-Vergara?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Zuniga-Corbett?enrichId=rgreq-6193eb796ab9a342d20c14ba3136b72c-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMyNzUxNTYxMztBUzo2NjgzODQ3MzU4MTM2MzdAMTUzNjM2Njc0NzgxNw%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
Efectos de los Nanomateriales en la Salud y la Percepción de las Personas 
Effects of Nanomaterials on Health and Human Perception 
 
Miguel Zúñiga & Sara Vergara 
Universidad Tecnológica de Chile, INACAP 
 
Resumen 
 
Este trabajo consideró la importancia de la nanotecnología desde un punto de vista de los efectos 
sobre la salud humana y la percepción de que tienen actualmente las personas. Primero se 
identificaron el concepto de nanotecnología, los tipos de nanomateriales existentes y sus usos e 
incorporación en todas las actividades humanas. Después se abordaron los riesgos potenciales de 
los nanomateriales sobre la salud humana y el medio ambiente, especialmente considerando los 
efectos sobre los trabajadores y la salud ocupacional. Se realizó un análisis de los estudios actuales 
sobre el riesgo de los nanomateriales sobre la salud, incluyendo la toxicología de los 
nanomateriales, la evaluación de la exposición a nanopartículas, la aplicación de controles de 
ingeniería y el uso de elementos de protección personal, la evaluación de los riesgos de los 
nanomateriales y la epidemiología ocupacional. También se consideraron las metodologías actuales 
utilizadas para la determinación del tamaño de nanopartículas, para la extracción, separación y 
fraccionamiento de nanopartículas y para la cuantificación de las nanopartículas. Además, se realizó 
un análisis de la normativa aplicada en salud ocupacional por distintos organismos internacionales, 
entre ellos NIOSH, OMS, Unión Europea (Reglamento REACH y CLP; proyectos LIFE + 
REACHnano y NanoRISK; Proyecto Europeo NANoREG), ISO (norma ISO/TC 229) y ECHA. 
Finalmente, se analizó de la percepción de las personas sobre los efectos de los nanomateriales, 
concluyendo que actualmente existe una controversia entre las posturas que avalan la 
nanotecnología y otros que la cuestionan. 
 
Abstract 
 
This paper considered the importance of nanotechnology from the point of view of the effects on 
human health and the current perception of people. First, the concept of nanotechnology, the types 
of existing nanomaterials and their uses and incorporation in all human activities were identified. 
The potential risks of nanomaterials to human health and the environment were then addressed, 
especially considering the effects on workers and occupational health. An analysis of current 
studies on the health risks of nanomaterials was conducted, including toxicology of nanomaterials, 
assessment of exposure to nanoparticles, application of engineering controls and use of personal 
protective equipment, risk assessment of nanomaterials and occupational epidemiology. The current 
methodologies used for determining the size of nanoparticles, for the extraction, separation and 
fractionation of nanoparticles and for the quantification of nanoparticles were also considered. In 
addition, an analysis of the regulations applied by different international organizations was carried 
out, among them NIOSH, WHO, European Union (REACH and CLP Regulation; LIFE + 
REACHnano and NanoRISK projects; NANoREG European Project), ISO (ISO/TC 229 standard) 
and ECHA. Finally, it was analyzed the perception of people on the effects of nanomaterials, 
concluding that there is currently a controversy between the positions that support nanotechnology 
and others that question it. 
 
 
1.- Definición e importancia de la nanotecnología 
 
Los nanomateriales de ingeniería entraron en el comercio a principios del siglo XXI 
(Schulte et al., 2016). Así, durante las últimas décadas, la búsqueda intensa de nuevos 
materiales con diferentes propiedades ha sido el foco principal en los campos emergentes 
de la nanociencia y la nanotecnología (Colvin, 2003). El aspecto crítico para entender la 
nanotecnología y apreciar su impacto potencial es el reconocimiento de que este campo 
está compuesto de trabajo que involucra materiales, procesos y dispositivos que son mucho 
más pequeños que los que los humanos han manipulado tradicionalmente (Matsuura, 
2006). 
 
La nanotecnología puede definirse como investigación y desarrollo a escala atómica o 
molecular e implica la manipulación y fabricación de estructuras de menos de 100 nm de 
diámetro a través de procesos industriales (Bleeker et al., 2004; Matsuura, 2006; López-
Serrano et al., 2014). Kreyling et al. (2010) definieron un nanomaterial como un material, 
que se produce intencionadamente a escala nanométrica (es decir,aproximadamente de 1 a 
100 nm) y que posee una propiedad o composición específica. 
 
El desarrollo de nanoestructuras muestra la posibilidad de controlar las propiedades físicas 
y químicas a nivel molecular (Huczko, 2000). Los materiales a escala nanométrica se 
caracterizan por su tamaño, forma y gran superficie, lo que influye en gran medida en sus 
propiedades electroquímicas (Park et al., 2008). Existe un consenso generalizado entre 
científicos e ingenieros de que las aplicaciones de la nanotecnología consumen menos 
energía y materiales, generan menos residuos y contaminación y, al mismo tiempo, 
proporcionan los mismos o incluso más beneficios (Karn et al., 2009). 
 
Con el aumento de la presencia de nanomateriales en los productos comerciales, está 
surgiendo un creciente debate público en torno a si los costos ambientales y sociales de la 
nanotecnología superan sus numerosos beneficios (Colvin, 2003). La investigación sobre 
los aspectos medioambientales, sanitarios y de seguridad de los nanomateriales es amplia y 
está creciendo rápidamente (WHO, 2012). La Oficina Regional para Europa de la 
 
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado examinando investigaciones recientes 
y en curso, con miras a aclarar las conexiones entre la nanotecnología y la salud (WHO, 
2012). Los resultados de este trabajo sugieren que una evaluación rigurosa del riesgo no es 
factible y que parece conveniente un modelo pragmático de "gobernanza del riesgo". 
 
2.- Tipos de nanomateriales y su utilización 
 
Los nanomateriales han cautivado a muchos en los últimos años debido a sus numerosas 
propiedades únicas e interesantes desde el punto de vista tecnológico (Adlakha-Hutcheon et 
al., 2009), lo que podría dar lugar a un importante crecimiento económico y a futuras 
aplicaciones para los sectores industriales que utilizan materiales a escala nanométrica 
(Naqvi et al., 2018). De esta forma, los nanomateriales se están incorporando a todos los 
aspectos de nuestras vidas; estos materiales se están utilizando cada vez más en 
aplicaciones farmacéuticas y médicas, cosméticos y productos personales, sistemas de 
almacenamiento y eficiencia energética, tratamiento de agua y filtración de aire, 
remediación ambiental, sensores químicos y biológicos, defensa militar y explosivos, y en 
innumerables productos y materiales de consumo (WHO, 2012; Nel et al., 2006). 
 
En el ámbito de los alimentos, los nanomateriales pueden utilizarse para proporcionar 
nuevos saborizantes y aromatizantes; alimentos funcionales; elaboración y envasado 
higiénicos de los alimentos; envases inteligentes, ligeros y resistentes; prolongación de la 
vida útil; y reducción de los productos agroquímicos, los colorantes, los aromatizantes y los 
conservantes Sozer & Kokini, 2009; Chellaram et al., 2014). 
 
3.- Riesgos de los nanomateriales en la salud y el medio ambiente. 
 
Además de su papel muy positivo en el desarrollo humano, los nanomateriales tienen 
riesgos potenciales para la salud, presentando ventajas y desventajas como todos los nuevos 
campos de la tecnología (Navqi et al., 2018). 
 
 
Ya en el año 2000, la Fundación Nacional para la Ciencia de los Estados Unidos declaró: 
"Como se ha previsto actualmente, es probable que los nanomateriales posean al menos tres 
propiedades que generarán nuevos desafíos en materia de seguridad y gobernanza: la 
invisibilidad, la micro-locomoción y la autorreplicación" (Roco y Bainbridge 2001, citado 
en Schulte et al., 2016). 
 
En el año 2004, la Royal Society y la Royal Academy of Engineering advirtieron que: 
"Existen incertidumbres sobre el riesgo de las nanopartículas que se están produciendo en 
la actualidad y que es necesario abordarlas inmediatamente para proteger a los trabajadores 
y a los consumidores y apoyar las decisiones reglamentarias. ... La evidencia que ha sido 
revisada sugiere que las nanopartículas y los nanotubos fabricados probablemente sean más 
tóxicos por unidad de masa que las partículas de la misma sustancia química de mayor 
tamaño y, por lo tanto, representarán un mayor peligro. Las partículas libres en el rango de 
tamaño de los nanómetros plantean problemas de salud, ambientales y de seguridad, y su 
toxicología no puede inferirse a partir de las partículas de mayor tamaño de la misma 
sustancia química" (The Royal Society and The Royal Academy of Engineering, 2004). 
 
No obstante, los inconvenientes pueden ser superados por la evaluación del riesgo de los 
nanomateriales en cada etapa del ciclo de vida de un producto antes de que llegue a los 
usuarios finales (Navqi et al., 2018). Sin embargo, estos mismos autores señalan que la 
gestión de riesgos de los nanomateriales se ve muy obstaculizada por la falta de 
conocimientos adecuados sobre las características particulares de los nanomateriales, en 
especial en lo que se refiere a características, que incluyen una alta relación superficie-
masa, forma, propiedades ópticas, tamaño, mayor reactividad superficial, propiedades 
físico-químicas alteradas (tales como cambios en el punto de fusión/solubilidad, 
conductividad eléctrica, o cambios en la naturaleza cristalina o amorfa de los 
nanomateriales) (Nel et al., 2006; Elder et al., 2009; Maynard et al., 2004; Maynard & 
Aitken, 2004; Yang et al., 2009) y otros comportamientos específicos de los nanomateriales 
en diferentes ambientes. De esta forma, las mismas propiedades únicas y beneficiosas que 
los convierten en materiales tecnológicamente potentes también pueden poner en peligro la 
salud humana, debido a su capacidad de inducir efectos citotóxicos, mutágenos, 
 
pulmonares, dermatológicos, musculoesqueléticos, neurológicos y reproductivos, además 
de causar cánceres y otras inflamaciones (Navqi et al., 2018). 
 
Se han mencionado múltiples vías posibles de exposición primaria y secundaria derivadas 
de las aplicaciones actuales y potenciales de la nanotecnología, que conducen a la 
exposición ocupacional y de los consumidores. La exposición puede producirse por 
inhalación, ingestión o absorción cutánea dependiendo del nanomaterial y de la aplicación 
específica (para los pacientes tratados, la inyección también es relevante (Hougaard et al., 
2015; Schulte et al., 2010; Grieger et al., 2012; Donaldson et al., 2013a, b). 
 
4.- Efectos de los nano materiales sobre los trabajadores y salud ocupacional 
 
Los trabajadores fueron las primeras personas expuestas a los productos de esta nueva 
tecnología. Según Schulte et al. (2016) la pregunta inicial por parte de los trabajadores, 
empresarios y otros responsables de la toma de decisiones fue si los nanomateriales son 
nocivos y, en caso afirmativo, qué mecanismos y propiedades explicaban su toxicidad. 
 
La preocupación sobre la peligrosidad de los nanomateriales se deriva del conocimiento de 
los efectos respiratorios y cardiovasculares de los contaminantes atmosféricos ultrafinos; la 
experiencia industrial de los efectos sobre la salud de los humos de soldadura y de las 
partículas de diesel, incluida la fiebre por humos metálicos; la inflamación pulmonar aguda 
por sílice; y diversos estudios en animales que muestran la transferencia de nanopartículas 
de oro desde la mucosa nasal hasta el cerebro (De Lorenzo, 1970) y los efectos 
respiratorios debidos al zinc ultrafino (Amdur et al., 1988). 
 
Según Maynard & Kuempel (2005) la literatura científica existente sobre la exposición 
ocupacional y los efectos sobre la salud de las partículas y fibras de aerosoles ha 
proporcionado una base para evaluar los peligros potenciales de los nuevos aerosoles a 
nanoescala y ha puesto de relieve las deficiencias del conocimiento actual. 
 
 
Schulte et al. (2016) examinaron la historia de las iniciativas en materia de seguridad y 
salud en el trabajo relacionadas con los nanomateriales entre 2000 y 2015, distinguiendo 
ocho áreas temáticas importantes: toxicología, metrología,evaluación de la exposición, 
controles de ingeniería y equipo de protección, evaluación de riesgos, gestión de riesgos, 
vigilancia médica y epidemiología. Determinaron que actualmente existe un mayor 
conocimiento de los mecanismos que fundamentan la toxicología, los peligros para los 
trabajadores y de controles apropiados para los nanomateriales, pero que aún faltan 
estándares analíticos unificados y métodos para la caracterización de la exposición. Indican 
finalmente que el desarrollo responsable de la nanotecnología requiere la protección de los 
trabajadores en todas las etapas del ciclo de vida tecnológico. De esta forma, si se quiere 
desarrollar la nanotecnología de forma responsable, hay que proteger a los trabajadores 
(Schulte & Salamanca-Buentello 2007). 
 
5.- Resultados de estudios actuales de riesgo 
 
Los últimos estudios sobre la nanotecnología se han centrado principalmente en la 
toxicología de los nanomateriales, la evaluación de la exposición a nanopartículas, en la 
aplicación de controles de ingeniería y uso de elementos de protección personal, en la 
evaluación de los riesgos de los nanomateriales y en la epidemiología ocupacional. 
 
En relación a la toxicología de los nanomateriales se han realizado investigaciones sobre 
tumores pulmonares producidos por TiO2 (Zhao et al., 2018; Le et al., 2018), sobre la 
importancia del área de superficie (Kovalyshin et al., 2018; Monteiller et al., 2007; Hussain 
et al., 2009), el desplazamiento y reubicación de las nanopartículas desde los pulmones 
(Choi et al., 2010; Puisney et al., 2018), la producción de fibrosis por inhalación por 
nanotubos de carbono (Duke & Bonner, 2017; Mercer et al., 2013; Doung et al., 2015), 
sobre los efectos cardiovasculares por inhalación de nanotubos de carbono (Poulsen et al., 
2015; Li et al., 2007; Kuijper et al., 2018), la producción de mesotelioma producido por 
nanotubos de carbono (Donaldson et la., 2010; Fukushima et al., 2018), inducción de 
biomarcadores de inflamación por nanotubos de carbono (Beard et al., 2018; Simeonova & 
 
Erdely, 2009) y la promoción de tumores pulmonares por nanotubos de carbono (Magrez 
et al. 2006; Kayat et al. 2011). 
 
Respecto a la evaluación de la exposición se han realizado estudios sobre la exposición a 
nanotubos de carbono (Erdely et al., 2013; Lee et al., 2010), la exposición a carbon black 
(Modrzynska et al. 2018; Magalhaes et al., 2018), la evaluación de nanomateriales en el 
aire (Wiesner et al., 2006; Methner et al., 2009; Göhler et al., 2018; Kuhlbusch et al., 
2011), la exposición de nanomateriales en operaciones de laboratorio (Fonseca et al., 2018; 
Ferri et al., 2018; Vogel & Cassee, 2018), la exposición en diferentes ambientes laborales 
(Ellenbecker et al., 2018; Martin et al., 2015; Schulte et al., 2010; Schulte et al., 2008), la 
armonización de las estrategias de medición de la exposición (Brouwer et al., 2011; Canu et 
al., 2016) y exposición a nanotubos de carbono (Fatkhutdinova et al., 2016; Vlaanderen et 
al., 2017; Ding et al., 2017). 
 
En la aplicación de controles de ingeniería y equipos de protección personal se ha 
establecido el enfoque de la NIOHS para la seguridad en la nanotecnología (Rengasamy et 
al., 2009; Shaffer & Rengasamy, 2009), la manipulación segura de nanomateriales 
(Maynard et al., 2006; Dhawan et al., 2011; Eastlake et al., 2016; Rengasamy et al., 2009), 
la efectividad de niveles ocupacionales de exposición (occupational exposure level, OELs) 
(Old & Methner, 2008; Schulte et al., 2010; Pauluhn 2014), el control banding (Zalk et al., 
2009; Dunn et al., 2018), el análisis de desempeño de respiradores N95 y P100 (Adhikari et 
al., 2018; Rengasamy et al., 2008; Goede et al., 2018; Mostofi et al., 2012) y estrategias 
para controles de ingeniería (Babik et al., 2018). 
 
En la evaluación de riesgos de nanomateriales se ha considerado la dosimetría pulmonar y 
evaluación de riesgos de la nanotecnología (Darvishi et al., 2018), se ha generado una guía 
y evaluación de riesgos de la OECD (Di Guardo et al., 2018; ), se han establecido OELs 
para TiO2 y nanotubos de carbono (Lee et al., 2011; Shi et al., 2013; Schulte et al., 2010; 
Ellenbecker et al., 2018; Van Broekhuizen et al., 2012), se ha establecido una estrategia de 
OELs (Schulte et al., 2018), se ha establecido la priorización y estrategia de ensayos 
(Beatriz Díez-Buitrago et al., 2018; Lee, 2018), la caracterización de riesgos potenciales 
 
(Chen et al., 2018; Warheit et al., 2008), los enfoques de seguridad en nanotecnología 
(Warheit et al., 2008), la norma ISO TC 229 (Malsch et al. 2018; Roig, 2018) y estándares 
NiOHS para TiO2 (NIOHS 2011), métodos de manipulación segura (Ai et al., 2011; Sufian 
et al., 2017; Penedo Carvalho et al., 2016), la evaluación de emisiones para identificar las 
fuentes de nanopartículas (McGillicuddy et al., 2017; Kim et al., 2015), los criterios para 
establecer medidas de protección (Schulte et al., 2016; Díaz-Soler et al., 2016; Dimou & 
Emond, 2017; Gulumian et al., 2016), prácticas de salud y seguridad (Boverhof et al., 2015; 
Gendre et al., 2015), evaluación de emisiones NEAT (Eastlake et al., 2017; Thompson et 
al., 2015), la UE ha considerado la trazabilidad (Bai & Liu, 2015), se ha generado una guia 
de HSE (Amoabediny et al., 2009; Schubauer-Berigan et al., 2015), declaraciones anuales 
de nanopartículas en Francia (Nel et al., 2013; Boutou-Kempf et al., 2018), el control 
banding para nanopartículas y normas de la Unión Europea (Schimpel et al., 2018). 
 
Respecto a los estudios de epidemiología se ha considerado el papel de los médicos 
ocupacionales (Seaton 2006; Iavicoli et al., 2018; Nasterlack et al., 2008; Schulte et al., 
2016), las opciones de directrices para la vigilancia de la salud (Zhao et al., 2018; Soenen 
et al., 2011; Ellenbecker et al., 2018), una guía de vigilancia NIOHS (NIOHS, 2017), la 
vigilancia médica específica de nanotubos de carbono (Schubauer-Berigan et al., 2018), las 
estrategias de diseño epidemiológico para trabajadores con nanomateriales (Dahm et al., 
2018; Schulte et al., 2018), un compendio de biomarcadores (Iavicoli et al., 2014; Elsabahy 
& Wooley, 2013; Siddiqi et al., 2012; Pelclova et al 2016), estudios de caso de 
sensibilización y medición de la contaminación del aire por ultrafinos (Su, 2018). 
 
6.- Metodologías utilizadas en estudios de nanotecnología en salud ocupacional 
 
Aunque no se realizó plenamente hasta finales del siglo XX, el campo de la nanotecnología 
tuvo sus raíces en los avances de este siglo en la ciencia de los materiales y en las técnicas 
analíticas y de imágenes de alta resolución, especialmente las relacionadas con la 
difracción de rayos X y la microscopía electrónica de transmisión (MET) (Maynard, 2016). 
Este autor indicó que los campos de la ciencia de los materiales y la química sintética 
comenzaron a explorar cómo pequeños cambios en la estructura a nivel atómico y 
 
molecular podrían alterar el comportamiento a macroescala. Por otro lado, el surgimiento 
de la microscopía de barrido con sonda en 1982 (Binnig et al., 1982), junto con los avances 
de las ciencias físicas y biológicas en la formación de imágenes y la comprensión de la 
materia a escala nanométrica, comenzó a abrir la posibilidad de alterar la funcionalidad de 
una amplia gama de materiales a través de la ingeniería a nanoescala. 
 
Diferentes técnicas están involucradas en la identificación de nanomateriales a través de la 
forma y el tamaño (TEM), la morfología de la superficie (SEM), la interacción de grupos 
químicos (FTIR, espectroscopía Raman, NMR), el comportamiento cristalino/amorfo 
(XRD), y muchos más (Navqi, 2018). 
 
López-Serrano et al. (2014) realizaron un análisis de las metodologías para la 
caracterización, separación y evaluación de las nanopartículas, indicando que la 
composición química, la estructura, el tamaño y la forma juegan un papelimportante en las 
propiedades particulares y únicas que caracterizan a las nanopartículas y su impacto sobre 
el medio ambiente y la salud. Además, indicaron que para dilucidar los mecanismos de 
toxicidad de las nanopartículas, para conocer su destino y comportamiento medioambiental 
y para poder extrapolar los resultados entre nanopartículas, es esencial poder caracterizar, 
en la medida de lo posible, los materiales utilizados en los diferentes estudios. 
 
Entre las metodologías para la determinación del tamaño de las nanopartículas, las 
Técnicas Microscópicas son las más empleadas para la caracterización, ya que crean 
imágenes de superficie a través de una exploración física de la muestra. Algunas de las 
técnicas utilizadas son: 
 
(i) La Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), que proporciona información cualitativa y 
cuantitativa sobre numerosas propiedades físicas, incluyendo tamaño, morfología, textura 
superficial y rugosidad (Misumi et al., 2018; Takechi-Haraya et al., 2018; Baalousha et al., 
2014). 
 
 
(ii) La Microscopía de Túnel de Barrido (STM) permite la identificación química de los 
átomos y moléculas que componen las nanopartículas (Moglianetti et al., 2014; Paoli et al., 
2015; Asoro et al., 2014). 
 
(iii) La Microscopía Electrónica de Barrido y Transmisión (SEM y TEM) proporciona 
información sobre la superficie de la muestra, la estructura cristalina, la composición 
elemental, el tamaño, la forma y otras propiedades como la conductividad eléctrica 
(Havrdova et al., 2014; Isa et al. 2011; McDowell et al. 2012; Evans et al., 2011). 
 
(iv) La Microscopía Electrónica de Barrido Ambiental (ESEM) denominada así porque las 
muestras pueden ensayarse en condiciones de presión ambientales, es decir, a la presión 
atmosférica o muy cercana a este valor (Luo et al. 2013; Peckys & de Jonge, 2014; 
Montaño et al., 2014; De la Calle et al., 2016). 
 
(v) La Microscopía Electrónica de Transmisión por Barrido Húmedo (Wet-SEM), en la que 
se utilizan cápsulas de acero inoxidable equipadas con una membrana transparente a los 
electrones, de modo que las muestras húmedas se pueden colocar en las cápsulas y tomar 
imágenes en un SEM estándar (Lou et al., 2014; Lapresta-Fernández et al., 2014). 
 
Otras técnicas para la determinación del tamaño incluyen: 
 
(i) las técnicas de dispersión de luz, tal como la Dispersión Dinámica de Luz (DLS), que se 
utilizan comúnmente para determinar el tamaño de las partículas (Balog et al., 2015; Zheng 
et al., 2016; Shang et al., 2014; Langevin et al., 2018). 
 
(ii) los métodos basados en rayos X, como la Absorción de Rayos X (XAS), la 
Fluorescencia de Rayos X (XRF), la Espectroscopia de Fotoelectrones de Rayos X (XPS) y 
la Difracción de Rayos X (XRD) que son, en general, altamente específicos para la 
superficie y pueden proporcionar información sobre las propiedades de superficie y los 
recubrimientos, la estructura cristalográfica o la composición elemental de las 
nanopartículas (Gräfe et al., 2014; Van Bokhoven & Lamberti, 2016, Li et al., 2016; Hertz 
 
et al., 2014; Veith et al., 2018; Chaurand et al., 2018; Turco et al., 2018; Chen et al., 2018; 
Ivask et al., 2017; Ricketts et al., 2013; Tiede et al., 2008; Ricketts et al., 2012; Powell et 
al., 2018; Stebounova et al 2018; Djurisic et al., 2014; Zhang et al., 2016; Szakal et al., 
2014; Martinello et al., 2014; Jing et al., 2015; Peng et al., 2014). La Espectroscopia de 
Rayos X se combina a menudo con SEM y TEM para la evaluación de la composición 
elemental y el análisis cuantitativo. 
 
(iii) Las técnicas espectroscópicas, como la UV-visible, permiten obtener información 
sobre el tamaño, la agregación, la estructura, la estabilización y la química de la superficie 
del NP (Munger et al., 2014; Sikder et al., 2018; Ellis et al., 2018; Rogers et al., 2018). 
 
(iv) El Análisis de Rastreo de Nanopartículas (NTA), que es un sistema innovador para 
dimensionar partículas de aproximadamente 30 a 1000 nm. Esta técnica permite la 
visualización directa de una suspensión líquida de nanopartículas (Krause et al., 2018; Wu 
et al., 2018; Sohal et al., 2018; Liu et al., 2018; Kalantzi & Biskos, 2014). 
 
(v) Las Imágenes Hiperespectrales que funcionan dispersando la luz visible oblicua 
incidente y la luz infrarroja cercana en un fondo oscuro mejorado. La información muestral 
se presenta en términos de la distribución espacial, así como de las características 
espectrales únicas de cada tipo de nanopartícula, a una sensibilidad de una sola 
nanopartícula (tamaño <10 nm). La Imagen Hiperespectral con microscopía de campo 
oscuro mejorada se emplea para la detección y caracterización de nanopartículas en 
sistemas ambientales, facilitando los estudios sobre el destino y la transformación de estas 
partículas en muestras de agua (Peña et al., 2016; Roth et al., 2015a; Roth et al., 2015b; 
Ema et al., 2017; Kenesei et al., 2016; He et al. 2015). 
 
Para la extracción, separación y fraccionamiento de nanopartículas durante la pre-
cuantificación se han utilizado varias técnicas, entre las que se incluyen: 
 
(i) La Extracción por Puntos de Nube (CPE), utilizada para la extracción de nanopartículas, 
es un paso crítico en su proceso analítico. Existen varios métodos para este propósito, 
 
aunque muchos de ellos aún necesitan ser afinados. Además de los efectos de la matriz en 
las muestras ambientales, la baja concentración de nanopartículas suele requerir un paso de 
enriquecimiento antes de su determinación analítica. Un enfoque para la cuantificación de 
nanopartículas es el CPE, que consiste en añadir un tensioactivo a la muestra en una 
concentración que excede la concentración micelar crítica. A una temperatura superior a la 
de un punto específico de la nube, el tensioactivo forma micelas en las que se encapsulan 
sustancias no polares. Dado que la densidad de las micelas es superior a la del agua, se 
asientan al cabo de un tiempo, proceso que suele acelerarse por centrifugación (Stefaniak et 
al., 2014; Majedi et al., 2014; Majedi et al., 2016; Wang & Chen, 2015; Liu et al., 2009). 
 
(ii) La Filtración de Flujo Cruzado o Tangencial (CFF o TFF), donde las nanopartículas son 
fraccionados en base a su tamaño de partícula de acuerdo a sus coeficientes de difusión a 
través de un finísimo canal abierto. La recirculación de la muestra previene la obstrucción, 
la polarización de la concentración y otros artefactos causados por la filtración tradicional 
(Musumeci et al., 2018; Mattarozzi et al., 2017; Herrero-Latorre et al., 2015; Maiti et al., 
2014; Dorney et al., 2014; Peters et al., 2012; Sadik et al., 2014). 
 
(iii) El Fraccionamiento de Campo-Flujo (FFF) es una técnica analítica emergente para la 
separación por tamaño de PN naturales e inorgánicos. Los dos principios principales son la 
sedimentación (Sed-FFF) y el fraccionamiento campo-flujo asimétrico (AF4) (Hagendorfer 
et al., 2012; Müller et al., 2018; Tsagkaris et al., 2018; Gonzalez-Fuenzalida et al., 2018; 
Yang et a., 2018; Soriano et al., 2018; Meermann & Nischwitz, 2018; De la Calle et al., 
2018; Drobne et al., 2018; Mitrano et al., 2012; Jang et al., 2015). La combinación de las 
técnicas AF4 con detectores UV e ICP-MS permite la determinación de la distribución 
granulométrica y la cuantificación de nanopartículas metálicas. 
 
(iv) La Ultrafiltración (UF) con la utilización de membranas con tamaños de poro en el 
rango de nm que permite la separación de nanopartículas de diferentes tamaños sin mucha 
perturbación de la muestra. Esta técnica es rápida y requiere poca preparación de la muestra 
(Chen & Jafvert, 2018; Fabricius 2018). 
 
 
(v) La Ultracentrifugación (UC) es una herramienta muy versátil y potente para la 
caracterización y fraccionamiento de nanopartículas. Se puede aplicar a un rango muy 
amplio de masas moleculares (25 kDa a 1.5 MDa). La muestra se somete a un vacío a unavelocidad y temperatura controladas, mientras que su distribución de concentración se 
registra en intervalos de tiempo establecidos. Esta técnica permite analizar las diferentes 
fracciones y obtener información sobre su tamaño y comportamiento en un medio 
específico (Bandyopadhyay et al., 2012; López-Serrano et al., 2014; Von der Kammer et 
al., 2012; Zänker & Schierz, 2012) 
 
(vi.1) La Cromatografía de Exclusión por Tamaño (SEC) utiliza una columna empaquetada 
con materiales porosos, los cuales forman canales de flujo. Las partículas que tienen un 
diámetro inferior o igual al tamaño del poro de los materiales de empaquetado pueden 
penetrar en el interior de la columna; mientras que las partículas mayores únicamente se 
pueden trasladar a través de los poros mayores o ser excluidas, dando lugar a menores 
tiempos de retención. La SEC se ha utilizado para separar diferentes compuestos en función 
de su tamaño y forma, pero en el caso de las nanopartículas se pueden producir algunos 
problemas inherentes, tales como la degradación o las pérdidas por adsorción irreversible. 
La adición de tensioactivos en la fase móvil puede reducir los problemas de adsorción 
mencionados, pero este nuevo agente puede dar lugar a una falta de resolución en la 
separación (Hameed et al., 2018; Hassellöv et al., 2008; Laborda et al. 2016; Tiede et al., 
2009; da Silva et al., 2011; Simonet & Valcárcel, 2009). 
 
(vi.2) Cromatografía Hidrodinámica (HDC) que utiliza una columna empaquetada con 
micropartículas no porosas, la separación se consigue por la velocidad de flujo y la 
velocidad de gradiente a través de ellas. El uso de fase estacionaria no porosa en HDC 
reduce considerablemente las interacciones con las partículas (Tiede et al., 2009; 2010; 
Hassellöv et al., 2008; Philippe & Schaumann, 2014; Rakcheev et al., 2013; Franze & 
Engelhard, 2014; Pirok et al., 2017). 
 
(vi.3) Cromatografía Líquida de Alta Resolución en Fase Inversa (RP-HPLC). Se ha 
desarrollado un método que utiliza esta técnica para la especiación de nanopartículas que 
 
contienen Ag, permitiendo la determinación simultánea y precisa de nanopartículas ligadas 
a Ag y especies de plata iónica (Hussen et al., 2013; Hann et al., 2015; Soto-Alvaredo et 
al., 2013; Sötebier et al., 2016; Benn et al., 2011). 
 
(vii) La Electroforesis Capilar (CE) mide la movilidad electroforética de las nanopartículas 
en función de su carga y distribución de tamaño en la muestra, cuando se aplica un campo 
eléctrico externo. Los iones se mueven hacia el electrodo de carga opuesta. La separación 
se logra mediante la movilidad de las especies, dependiendo no sólo del medio disolvente, 
sino también de las cargas, tamaños y formas de las nanopartículas. Se ha demostrado la 
capacidad de la electroforesis capilar como herramienta de separación para nanopartículas 
mixtas en función de sus tamaños y de la naturaleza de los materiales (Pyell et al., 2015; 
Simonet & Valcárcel, 2009; Hinterwirth et al., 2013; Yang et al., 2009; Mozhayeva et al., 
2017; Tantra et al., 2015; Chetwynd & David, 2018). 
 
Finalmente, según López-Serrano et al., (2014), la cuantificación de las nanopartículas es el 
paso determinante para entender la amplia gama de procesos en los que pueden estar 
involucradas. El principal cuello de botella para la cuantificación de las nanopartículas es la 
falta de métodos y normas analíticas validadas. Por otra parte, el tamaño de las 
nanopartículas dista mucho de ser uniforme y, por lo general, es necesario combinar la 
separación con técnicas analíticas de cuantificación para obtener una fracción dentro de un 
intervalo de tamaño deseable, así como para distinguir entre las nanopartículas y otras 
especies que pueden llegar al detector. Las técnicas analíticas más utilizadas son las 
siguientes: 
 
(i) La Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICPMS) es una 
técnica analítica de alta sensibilidad ampliamente utilizada para la determinación de 
metales ultratrazas en una amplia gama de muestras y se está utilizando para la 
determinación de nanopartículas y sus correspondientes formas iónicas en muestras 
biológicas expuestas con el objetivo de evaluar la diferente toxicidad de ambos compuestos 
(Aznar et al., 2017; Yang et al., 2016; Leopold et al., 2016; Mitrano et al., 2012; Pace et al., 
 
2012; Gray et al., 2013; Jiménez et al., 2011; Michalke & Vinković-Vrcek, 2018; Hu et al., 
2018). 
 
(ii) La Espectroscopia de Emisión Óptica de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) 
es también una poderosa técnica analítica que se emplea en el análisis de nanopartículas, 
detectandose concentraciones en el rango de ug L1 (Ivask et al.,2017; Mudalige et al., 2018; 
Gaiser et al., 2012; Benn et al., 2010; Bings et al., 2014; Poitras et al., 2015). 
 
(iii) la Cromatografía de Líquidos-Espectrometría de Masas (LC-MS) es una técnica que ha 
mejorado notablemente en sensibilidad, especificidad y fiabilidad. Es una de las técnicas 
más comunes empleadas para el análisis de fullerenos en matrices ambientales (Benn et al., 
2011; Isaacson et al., 2009; Pirok et al., 2017; Chadha et al., 2016). 
 
(iv) La Espectroscopia de Plasma Inducida por Láser (LIBS) utiliza la luz emitida por el 
microplasma generado por láser, que se analiza para determinar la composición elemental 
de un material. LIBS ofrece la posibilidad de realizar microanálisis de múltiples elementos 
de muestras a granel y de residuos en el rango de partes por millón con poca o ninguna 
preparación de la muestra. LIBS es una técnica no destructiva y es extremadamente 
sensible a nanopartículas pequeñas con límites de detección dentro del rango ng dm3 
(Diwakar et al., 2012; Dell'Aglio et al., 2018; Carter et al., 2017). 
 
(v) La Espectroscopia de Absorción Atómica en Horno de Grafito (GF-AAS) permite la 
inyección directa de nanopartículas en el tubo de grafito con una manipulación mínima de 
la muestra. Los espectros UV-Vis obtenidos en 300-700 nm han permitido la detección de 
nanopartículas modificadas en tamaño, morfología y estabilidad en el tiempo y se ha 
empleado GF-AAS para desarrollar modelos cinéticos sobre el comportamiento de 
nanopartículas de Ag en aguas naturales (Braun & Pantano, 2014; Lasagna-Reeves et al., 
2010; Jiang et al., 2012; Resano et al., 2013; 2016; Feitchmeier et al., 2016; López-García 
et al., 2017). 
 
7.- Normativa aplicada en salud ocupacional a nivel internacional 
 
 
Aunque se ha publicado mucho sobre las diversas aplicaciones y las consecuencias de los 
riesgos de la nanotecnología desde los puntos de vista científico, ético y legal, las 
publicaciones dirigidas a un público no técnico y ajeno a la ley son menos comunes y 
suelen estar orientadas a las normas legislativas de un país determinado (Feitshans, 2018). 
Según esta autora debemos conocer cuales son los riesgos que corremos con las diferentes 
aplicaciones de la nanotecnología, lo cual debería quedar plasmado en una legislación 
internacional común, con el fin de que las personas que utilizan la nanotecnología estén 
informados para (i) tomar decisiones sobre el uso que hacen de los productos 
nanotecnológicos, (ii) comprender la información que se divulga en las etiquetas relativas a 
los productos nanotecnológicos, y (iii) opinar sobre las leyes y reglamentos relativos a la 
nanoseguridad con el fin de sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías. 
 
El debate sobre el dilema de cómo regular el riesgo indeterminado para proteger la salud de 
la población, protegiendo al mismo tiempo una cultura de la innovación, ha sido el sello 
distintivo de la primera década de discusión jurídica sobre la aplicación de la 
nanotecnología a la vida cotidiana (Feitshans, 2016). Según la autora, existe un importante 
pero ineludible dilema político: si los riesgos indeterminados pueden coexistir con las 
normativas de protección de la salud pública a medida que se amplíael mercado de los 
nanoproductos. Los científicos y gobiernos están de acuerdo acerca de los riesgos 
desconocidos de la nanotecnología, incluyendo la Swiss Federation (Precautionary Matrix 
2008)1, la Royal Commission on Environmental Pollution (Reino Unido; 2008)2, la 
German Governmental Science Commission3, el testimonio del National Institute for 
 
1 Swiss National Science Foundation, Opportunities and Risks of Nanomaterials Implementation Plan of the National 
Research Programme NRP 64 Berne, 6 October 2009 
 
2 Chairman: Sir John Lawton CBE, FRS Royal Commission on Environmental Pollution, Twenty-seventh report: Novel 
Materials in the Environment: The case of nanotechnology. Presented to Parliament by Command of Her Majesty 
November 2008 
 
3 SRU, German Advisory Council on Environment, Special Report "Precautionary strategies for managing nanomaterials” 
Sept 2011. 
 
 
Occupational Safety and Health (NIOSH, 2011)4, el grupo de trabajo de la Organización 
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (desde 2007)5, la Organización 
Mundial de la Salud (OMS)6, la Organización Internacional de Normalización (ISO) (desde 
el 2005)7, la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo además grupos de 
industriales y organizaciones no gubernamentales (ONG). 
 
La Organización Internacional de Estandarización en enero de 2005 inició como 
propuesta de creación una ISO/TC sobre Nanotecnología, y en mayo del el mismo año se 
creó la ISO/TC 229. Los miembros del comité consideraron cuál sería la estructura 
apropiada de esta TC. Dado que la nanotecnología es un sector tecnológico emergente e 
intersectorial, los miembros acordaron que la flexibilidad y la interoperabilidad entre las 
áreas de trabajo previstas eran necesarias para garantizar el desarrollo efectivo y 
coordinado de las normas de nanotecnología. El TC se estructuró en tres grupos de trabajo 
(WG), siendo el tercero el encargado de redactar el alcance del punto relacionado la salud, 
seguridad y medio ambiente. Se definió en este alcance desarrollar estándares en las áreas 
de salud, seguridad y medio ambiente aspectos de las nanotecnologías, incluidos el 
ocupacional, ambiental, la exposición pública y monitoreo; controles de ingeniería, equipos 
de protección personal y otras medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores, los 
investigadores, y el público; protocolos de vigilancia epidemiológica y ambiental; 
biocinética y toxicidad humana y ecológica; eliminación, dispersión y tratamiento de 
 
4 Legal basis and justification: Niosh recommendations preventing risk from carbon nanotubes and nanofibers ”post-
hearing comments Niosh current intelligence bulletin: occupational exposure to carbon nanotubes and nanofibers 
Docket NO. NIOSH-161 Revised 18 February 2011 
 
5 OECD Working Party for Manufactured Nanomaterials (WPMN) "OECD Emission Assessment for Identification of 
Sources of release of Airborne Manufactured Nanomaterials in the Workplace: Compilation of Existing Guidance", 
ENV/JM/MONO (2009)16, http://www.oecd.org/dataoecd/15/60/43289645.pdf. "OECD Preliminary Analysis of 
Exposure Measurement and Exposure Mitigation in Occupational Settings: Manufactured Nanomaterials" OECD 
ENV/JM/MONO(2009)6, 2009. www.oecd.org/dataoecd/36/36/42594202.pdf. 
 
6 WHO Guidelines on "Protecting Workers from Potential Risks of Manufactured Nanomaterials" (WHO/NANOH), 
(Background paper) 2011. 
 
7 Standards catalogue ISO/TC 229: https://www.iso.org/committee/381983/x/catalogue/ 
 
 
 
desechos de materiales de nanoingeniería; así como metodologías, calidad de datos y 
análisis de datos para evaluación de los riesgos (www.iso.org). 
 
En tanto, en la UE, son los nanomateriales regulados por el REACH (Reglamento Europeo 
sobre Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos) y el CLP 
(Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas) (Ponce & Krop, 
2018), debido a que están incluidos por la definición de "sustancia" química en ambos 
Reglamentos. REACH fue adoptado con el fin de mejorar la protección de la salud humana 
y el medio ambiente contra los riesgos que pueden presentar los productos químicos. 
 
En el mismo ámbito, se han desarrollado los Proyecto LIFE + REACHnano y NanoRISK, 
los que han tenido como objetivo proporcionar a la industria y demás sectores implicados 
herramientas de uso sencillo para evaluar el riesgo de los nanomateriales a lo largo de su 
ciclo de vida (). También considera apoyar la aplicación del Reglamento REACH en 
relación con esos productos, para garantizar la protección del medioambiente y de la salud 
humana frente a los riesgos que plantean. REACHNANO consiste en el desarrollo de una 
web basada en el Reglamento REACH para dar consejos de seguridad química en el 
manejo de los nanomateriales. Esta financiado por la iniciativa LIFE11 ENV/ES/549, cuyo 
objetivo es mejorar el uso de datos de monitorización ambiental para apoyar la 
implementación de la regulación REACH y promover la protección de la salud humana y el 
medio ambiente cuando se trata de nanomateriales artificiales (www.europa.es). El 
proyecto está auspiciado por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo 
(INVASSAT), el ITENE (Packaging, Transport & Logistics Research Center), el LEITAT 
Technological Center y la NIA (Nanotechnology Industries Association) y apoyado 
financieramente por la UE ( Zafra, 2013). 
 
Con el objetivo de regular internacionalmente la nanotecnología, en 2013 se creó el 
Proyecto Europeo NANoREG (Nolasco & dos Santos, 2018). La iniciativa está vinculada a 
los principales organismos mundiales que se ocupan de la reglamentación, incluyendo la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), la Organización Internacional 
de Normalización (ISO) y la Agencia Europea de Produtos Químicos (ECHA); teniendo 
 
como base y justificación el hecho de que el uso económico e innovador de los 
nanomateriales manufacturados se vería amenazado por la limitada comprensión de las 
cadenas de valor, y pese a que proporciona información sobre la toxicidad y la exposición a 
los nanomateriales, así como los conocimientos actuales, no es lo suficientemente completa 
para fines reglamentarios. 
 
8.- Percepción de las personas sobre los efectos de los nano materiales 
 
A pesar de los avances notorios que ha tenido el conocimiento científico-técnico en las 
últimas décadas y su fuerte conexión con la sociedad para dar apertura a un real 
entendimiento de sus actividades ,sigue primando una percepción negativa por parte de esta 
última hacia las actividades realizadas por los científicos y el impacto que éstas tienen , lo 
que demuestra un desconocimiento que la mayor parte de la sociedad tiene respecto de la 
ciencia y la tecnología. 
 
La nanotecnología se encuentra hoy bajo la misma mirada crítica de la sociedad, la misma 
que en otros tiempos mantuvo en la palestra a la energía nuclear y los temas relacionados 
con la manipulación genética de los organismos, especialmente en los casos de plantas de 
uso agrícola y los demás alimentos, los organismos genéticamente modificados (OGM). 
 
En su trabajo titulado "La comprensión pública de la nanotecnología en España" publicado 
en 2012 en la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad ,su autor Javier 
Gómez Ferri, profesor de la Universidad de Valencia, muestra las decenas de informes 
sobre percepción pública de la nanotecnología realizados en diferentes países o por 
entidades como la Comisión Europea. Una de las conclusiones a la que se llega en este 
trabajo es que la nanotecnología ha pasado bastante desapercibida para la opinión pública, 
la cual ignora lo que es y no posee claras expectativas sobre sus implicaciones y 
consecuencias. En concreto se estima que lacifra de españoles que tienen una clara noción 
de lo que es la nanotecnología ronda el 5%, cifra algo inferior a la de la media europea. 
 
 
El interés por conocer la opinión pública de la nanotecnología se remonta a principios del 
2001, como señala Gómez Ferrari en su trabajo “Comprensión pública de la nanociencia y 
la nanotecnología.Informe de los resultados de un estudio Delphi” (Gómez-Ferrari,J. 2013) 
.Allí señala que los primeros estudios específicos sobre actitudes públicas hacia la 
nanotecnología se basan en datos recogidos en cuestionarios y son el realizado por W. S. 
Bainbridge en 2001, en Estados Unidos (Bainbridge, 2002) y, en Europa, por parte de la 
Comisión Europea (2001), a través de los Eurobarómetros, que son la única fuente que se 
tiene para conocer algo sobre lo que piensa la opinión pública española al respecto. En 
concreto el Eurobarómetro de 2001 (Comisión Europea, 2001) sólo incluye dos preguntas 
sobre nanotecnología: una sobre interés y otra sobre familiaridad. Además el autor hace 
referencia a las principales dificultades de la comprensión que se tiene de la 
nanotecnología, entre ellas destaca la escala con la que se trabaja a nivel de nanoproductos, 
una escala poco conocida y con dificultades de calcular por varias personas. Ligado a la 
escala están los procesos que se manejan a nivel cuántico, otra variante que sólo manejan 
los científicos. Un aspecto no menor a considerar es la reticencia a lo desconocido, así 
también a los riesgos derivados de su uso o mal uso , no sólo para los seres humanos , sino 
también al planeta en el que habitamos, a la falta de ética en usos indiscriminados. Enuncia 
también que dicha desconfianza de la sociedad está fundada en el concierto de 
multidisciplinas que abarca el trabajo de nanociencia. Y finalmente, añade, la controversia 
del mismo mundo científico entre las posturas que avalan la existencia de esta disciplina y 
que que consideran la nanotecnología o la nanociencia como un campo nuevo, con 
suficiente entidad y unidad, mientras que otros, en cambio, ponen en cuestión su existencia. 
 
 
Bibliografía 
Adhikari, A., A. Rashidi & P. E.Mirta (2018). A Pilot Study of Nanoparticle Levels and Field Evaluation of 
N95 Filtering Facepiece Respirators on Construction Sites. Georgia Southern University, CPWR Small 
Study Final Report. 
Adlakha-Hutcheon G., R. Khaydarov, R. Korenstein, R. Varma, A. Vaseashta, H. Stamm & M. Abdel-
Mottaleb (2009). Nanomaterials, Nanotechnology: Applications, Consumer Products, and Benefits. In: 
Linkov I., Steevens J. (eds) Nanomaterials: Risks and Benefits. NATO Science for Peace and Security 
Series C: Environmental Security. Springer, Dordrecht. 
Amdur, M. O., Lung Chi Chen, Guty, J., Hua Fuan Lam, & Miller, P. D. (1988). Speciation and pulmonary 
effects of acidic SOx formed on the surface of ultrafine zinc oxide aerosols. Atmospheric Environment 
(1967), 22(3), 557–560. 
Asoro, M. A., Ferreira, P. J., & Kovar, D. (2014). In situ transmission electron microscopy and scanning 
transmission electron microscopy studies of sintering of Ag and Pt nanoparticles. Acta Materialia, 81, 
173-183. 
Aznar, R., Barahona, F., Geiss, O., Ponti, J., Luis, T. J., & Barrero-Moreno, J. (2017). Quantification and size 
characterisation of silver nanoparticles in environmental aqueous samples and consumer products by 
single particle-ICPMS. Talanta, 175, 200-208. 
Baalousha, M., Prasad, A., & Lead, J. R. (2014). Quantitative measurement of the nanoparticle size and 
number concentration from liquid suspensions by atomic force microscopy. Environmental Science: 
Processes & Impacts, 16(6), 1338-1347. 
Babik, K. R., Dahm, M. M., Dunn, K. H., Dunn, K. L., & Schubauer-Berigan, M. K. (2018). Characterizing 
workforces exposed to current and emerging non-carbonaceous nanomaterials in the US. Journal of 
occupational and environmental hygiene, 15(1), 44-56. 
Bainbrigde, W. S. (2002). “Public attitudes towards nanotechnology”, Journal of Nanoparticle Research, 
4(6):561–570. 
Balog, S., Rodriguez-Lorenzo, L., Monnier, C. A., Obiols-Rabasa, M., Rothen-Rutishauser, B., 
Schurtenberger, P., & Petri-Fink, A. (2015). Characterizing nanoparticles in complex biological media 
and physiological fluids with depolarized dynamic light scattering. Nanoscale, 7(14), 5991-5997. 
Bandyopadhyay, S., Peralta-Videa, J. R., Hernandez-Viezcas, J. A., Montes, M. O., Keller, A. A., & Gardea-
Torresdey, J. L. (2012). Microscopic and spectroscopic methods applied to the measurements of 
nanoparticles in the environment. Applied Spectroscopy Reviews, 47(3), 180-206. 
Beard, J. D., Erdely, A., Dahm, M. M., de Perio, M. A., Birch, M. E., Evans, D. E., ... & Bertke, S. J. (2018). 
Carbon nanotube and nanofiber exposure and sputum and blood biomarkers of early effect among US 
workers. Environment international, 116, 214-228. 
Benn, T., Cavanagh, B., Hristovski, K., Posner, J. D., & Westerhoff, P. (2010). The release of nanosilver from 
consumer products used in the home. Journal of environmental quality, 39(6), 1875-1882. 
Benn, T. M., Pycke, B. F., Herckes, P., Westerhoff, P., & Halden, R. U. (2011). Evaluation of extraction 
methods for quantification of aqueous fullerenes in urine. Analytical and bioanalytical chemistry, 399(4), 
1631-1639. 
Bings, N. H., von Niessen, J. O., & Schaper, J. N. (2014). Liquid sample introduction in inductively coupled 
plasma atomic emission and mass spectrometry—critical review. Spectrochimica Acta Part B: Atomic 
Spectroscopy, 100, 14-37. 
Binnig, G., & Rohrer, H. (1982). U.S. Patent No. 4,343,993. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark 
Office. 
Bleeker, R. A., Troilo, L. M., & Ciminello, D. P. (2004). Patenting nanotechnology. Materials today, 7(2), 
44-48. 
 
Braun, E. I., & Pantano, P. (2014). The importance of an extensive elemental analysis of single-walled carbon 
nanotube soot. Carbon, 77, 912-919. 
Brouwer, D., Berges, M., Virji, M. A., Fransman, W., Bello, D., Hodson, L., ... & Tielemans, E. (2011). 
Harmonization of measurement strategies for exposure to manufactured nano-objects; report of a 
workshop. Annals of occupational hygiene, 56(1), 1-9. 
Canu, I. G., Bateson, T. F., Bouvard, V., Debia, M., Dion, C., Savolainen, K., & Yu, I. J. (2016). Human 
exposure to carbon-based fibrous nanomaterials: a review. International journal of hygiene and 
environmental health, 219(2), 166-175. 
Carter, S., Fisher, A., Gibson, B., Marshall, J., Russell, B., & Whiteside, I. (2017). Atomic spectrometry 
update: review of advances in the analysis of metals, chemicals and materials. Journal of Analytical 
Atomic Spectrometry, 32(11), 2068 
Comisión Europea (2001). Eurobarometer 55.2: Europeans, Science and Technology. Eurobaro 
Chadha, N., Chaturvedi, S., Lal, S., Mishra, A. K., Pulicharla, R., Cledon, M., ... & Surampalli, R. Y. (2015). 
Engineered nanoparticles associated metabolomics. Journal of Hazardous, Toxic, and Radioactive Waste, 
20(1), B4015003. 
Chaurand, P., Liu, W., Borschneck, D., Levard, C., Auffan, M., Paul, E., ... & Perrin, J. (2018). Multi-scale 
X-ray computed tomography to detect and localize metal-based nanomaterials in lung tissues of in vivo 
exposed mice. Scientific reports, 8(1), 4408. 
Chen, S. H., Li, Y. X., Li, P. H., Xiao, X. Y., Jiang, M., Li, S. S., ... & Liu, W. Q. (2018). Electrochemical 
spectral methods for trace detection of heavy metals: A review. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 
106, 139-150. 
Chetwynd, A. J., & David, A. (2018). A review of nanoscale LC-ESI for metabolomics and its potential to 
enhance the metabolome coverage. Talanta. 
Chellaram, C., Murugaboopathi, G., John, A. A., Sivakumar, R., Ganesan, S., Krithika, S., & Priya, G. 
(2014). Significance of nanotechnology in food industry. APCBEE procedia, 8, 109-113. 
Chen, M., & Jafvert, C. T. (2018). Anion recovery from water by cross-linked cationic surfactant 
nanoparticles across dialysis membranes. Environmental Science: Nano.Choi, H. S., Ashitate, Y., Lee, J. H., Kim, S. H., Matsui, A., Insin, N., … Tsuda, A. (2010). Rapid 
translocation of nanoparticles from the lung airspaces to the body. Nature Biotechnology, 28(12), 1300–
1303. 
Colvin, V. L. (2003). The potential environmental impact of engineered nanomaterials. Nature biotechnology, 
21(10), 1166. 
da Silva, B. F., Pérez, S., Gardinalli, P., Singhal, R. K., Mozeto, A. A., & Barceló, D. (2011). Analytical 
chemistry of metallic nanoparticles in natural environments. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 30(3), 
528-540. 
De la Calle, I., Menta, M., & Séby, F. (2016). Current trends and challenges in sample preparation for 
metallic nanoparticles analysis in daily products and environmental samples: A review. Spectrochimica 
Acta Part B: Atomic Spectroscopy, 125, 66-96. 
De La Calle, I., Menta, M., Klein, M., & Séby, F. (2018). Study of the presence of micro-and nanoparticles in 
drinks and foods by multiple analytical techniques. Food Chemistry. 
De Lorenzo, A. D. (1970). The olfactory neuron and the blood-brain barrier. In Ciba Foundation Symposium-
Internal Secretions of the Pancreas (Colloquia on Endocrinology) (pp. 151-176). Chichester, UK: John 
Wiley & Sons, Ltd. 
Dahm, M. M., Schubauer-Berigan, M. K., Evans, D. E., Birch, M. E., Bertke, S., Beard, J. D., ... & 
Grinshpun, S. A. (2018). Exposure assessments for a cross-sectional epidemiologic study of US carbon 
nanotube and nanofiber workers. International journal of hygiene and environmental health, 221(3), 429-
440. 
 
Dell'Aglio, M., Alrifai, R., & De Giacomo, A. (2018). Nanoparticle Enhanced Laser Induced Breakdown 
Spectroscopy (NELIBS), a first review. Spectrochimica Acta Part B: Atomic Spectroscopy. 
Dhawan, A., Shanker, R., Das, M., Gupta, K. C. (2011) Guidance for safe handling of nanomaterials. J 
Biomed Nanotechnol, 7:218–224. 
Ding, Y., Kuhlbusch, T. A., Van Tongeren, M., Jiménez, A. S., Tuinman, I., Chen, R., ... & Kaminski, H. 
(2017). Airborne engineered nanomaterials in the workplace—a review of release and worker exposure 
during nanomaterial production and handling processes. Journal of hazardous materials, 322, 17-28. 
Diwakar, P. K., Loper, K. H., Matiaske, A. M., & Hahn, D. W. (2012). Laser-induced breakdown 
spectroscopy for analysis of micro and nanoparticles. Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 27(7), 
1110-1119. 
Djurišić, A. B., Leung, Y. H., Ng, A. M., Xu, X. Y., Lee, P. K., Degger, N., & Wu, R. S. S. (2015). Toxicity 
of metal oxide nanoparticles: mechanisms, characterization, and avoiding experimental artefacts. Small, 
11(1), 26-44. 
Dorney, K. M., Baker, J. D., Edwards, M. L., Kanel, S. R., O’Malley, M., & Pavel Sizemore, I. E. (2014). 
Tangential flow filtration of colloidal silver nanoparticles: a “green” laboratory experiment for chemistry 
and engineering students. Journal of Chemical Education, 91(7), 1044-1049. 
Donaldson, K., Murphy, F. A., Duffin, R., & Poland, C. A. (2010). Asbestos, carbon nanotubes and the 
pleural mesothelium: a review and the hypothesis regarding the role of long fibre retention in the parietal 
pleura, inflammation and mesothelioma. Particle and Fibre Toxicology, 7(1), 5. 
Donaldson, K., & C. A. Poland (2013a). Nanotoxicity: challenging the myth of nano-specific toxicity. Current 
Opinion in Biotechnology, 24(4), 724–734. 
Donaldson, K., C. A. Poland, F. A. Murphy, M. MacFarlane, T. Chernova & A. Schinwald (2013b) 
Pulmonary toxicity of carbon nanotubes and asbestos — Similarities and differences. Advanced Drug 
Delivery Reviews, 65(15), 2078–2086. 
Drobne, D., Novak, S., Talaber, I., Lynch, I., & Kokalj, A. J. (2018). The Biological Fate of Silver 
Nanoparticles from a Methodological Perspective. Materials, 11(6). 
Duke, K. S., & Bonner, J. C. (2017). Mechanisms of carbon nanotube-induced pulmonary fibrosis: a 
physicochemical characteristic perspective. Wiley Interdisciplinary Reviews: Nanomedicine and 
Nanobiotechnology, 10(3), e1498. 
Duong, H. T. T., Dong, Z., Su, L., Boyer, C., George, J., Davis, T. P., & Wang, J. (2015). The Use of 
Nanoparticles to Deliver Nitric Oxide to Hepatic Stellate Cells for Treating Liver Fibrosis and Portal 
Hypertension. Small, 11(19), 2291–2304. 
Dunn, K. H., Eastlake, A. C., Story, M., & Kuempel, E. D. (2018). Control Banding Tools for Engineered 
Nanoparticles: What the Practitioner Needs to Know. Annals of work exposures and health, 62(3), 362-
388. 
Eastlake, A. C., Beaucham, C., Martinez, K. F., Dahm, M. M., Sparks, C., Hodson, L. L., & Geraci, C. L. 
(2016). Refinement of the nanoparticle emission assessment technique into the nanomaterial exposure 
assessment technique (NEAT 2.0). Journal of occupational and environmental hygiene, 13(9), 708-717. 
Elder, A., I. Lynch, K. Grieger, S. Chan-Remillard, A. Gatti, H. Gnewuch, E. Kenawy, R. Korenstein, T. 
Kuhlbusch, F. Linker, S. Matias, N. Monteiro-Riviere, V.R.S. Pinto, R. Rudnitsky, K. Savolainen & A. 
Shvedova (2009) Human health risks of engineered nanomaterials: critical knowledge gaps in 
nanomaterials risk assessment, in: I. Linkov, J. Steevens (Eds.), Nanotechnology: Risks and Benefits, 
Springer, Dordrecht. 
Ellenbecker, M., Tsai, S. J., Jacobs, M., Riediker, M., Peters, T., Liou, S., ... & FossHansen, S. (2018). The 
difficulties in establishing an occupational exposure limit for carbon nanotubes. Journal of Nanoparticle 
Research, 20(5), 131. 
Ellis, L. J. A., Baalousha, M., Valsami-Jones, E., & Lead, J. R. (2018). Seasonal variability of natural water 
chemistry affects the fate and behaviour of silver nanoparticles. Chemosphere, 191, 616-625. 
 
Elsabahy, M., & Wooley, K. L. (2013). Cytokines as biomarkers of nanoparticle immunotoxicity. Chemical 
Society Reviews, 42(12), 5552. 
Ema, M., Okuda, H., Gamo, M., & Honda, K. (2017). A review of reproductive and developmental toxicity of 
silver nanoparticles in laboratory animals. Reproductive Toxicology, 67, 149-164. 
Erdely, A., Dahm, M., Chen, B. T., Zeidler-Erdely, P. C., Fernback, J. E., Birch, M. E., ... & Bilgesu, S. A. 
(2013). Carbon nanotube dosimetry: from workplace exposure assessment to inhalation toxicology. 
Particle and fibre toxicology, 10(1), 53. 
Evans, J. E., Jungjohann, K. L., Browning, N. D., & Arslan, I. (2011). Controlled growth of nanoparticles 
from solution with in situ liquid transmission electron microscopy. Nano letters, 11(7), 2809-2813. 
Fabricius, A. L. (2018). Analyses of engineered nanoparticles and colloids at sediment water interfaces. 
Universität Koblenz-Landau. 
Fatkhutdinova, L. M., Khaliullin, T. O., Vasil'yeva, O. L., Zalyalov, R. R., Mustafin, I. G., Kisin, E. R., ... & 
Shvedova, A. A. (2016). Fibrosis biomarkers in workers exposed to MWCNTs. Toxicology and applied 
pharmacology, 299, 125-131. 
Feichtmeier, N. S., Ruchter, N., Zimmermann, S., Sures, B., & Leopold, K. (2016). A direct solid sampling 
analysis method for the detection of silver nanoparticles in biological matrices. Analytical and 
bioanalytical chemistry, 408(1), 295-305. 
Ferri, C., Artoni, E., Sighinolfi, G. L., Luppi, F., Zelent, G., Colaci, M., & Giuggioli, D. (2018, June). High 
serum levels of silica nanoparticles in systemic sclerosis patients with occupational exposure: possible 
pathogenetic role in disease phenotypes. In Seminars in arthritis and rheumatism. WB Saunders. 
Fonseca, A. S., Kuijpers, E., Kling, K. I., Levin, M., Koivisto, A. J., Nielsen, S. H., ... & Koponen, I. K. 
(2018). Particle release and control of worker exposure during laboratory-scale synthesis, handling and 
simulated spills of manufactured nanomaterials in fume hoods. Journal of Nanoparticle Research, 20(2), 
48. 
Franze, B., & Engelhard, C. (2014). Fast separation, characterization, and speciation of gold and silver 
nanoparticles and their ionic counterparts with micellar electrokinetic chromatography coupled to ICP-
MS. Analytical chemistry, 86(12), 5713-5720. 
Fukushima, S., Kasai, T., Umeda, Y., Ohnishi, M., Sasaki, T., & Matsumoto, M. (2018). Carcinogenicityof 
multi-walled carbon nanotubes: challenging issue on hazard assessment. Journal of Occupational Health, 
60(1), 10–30. 
Gaiser, B. K., Fernandes, T. F., Jepson, M. A., Lead, J. R., Tyler, C. R., Baalousha, M., ... & Ju-Nam, Y. 
(2012). Interspecies comparisons on the uptake and toxicity of silver and cerium dioxide nanoparticles. 
Environmental toxicology and chemistry, 31(1), 144-154. 
Göhler, D., Gritzki, R., Rösler, M., Felsmann, C., & Stintz, M. (2018). Estimation of inhalation exposure on 
the base of airborne nanomaterial release data and propagation modelling. ACS Sustainable Chemistry & 
Engineering. 
Goede, H., Christopher-de Vries, Y., Kuijpers, E., & Fransman, W. (2018). A Review of Workplace Risk 
Management Measures for Nanomaterials to Mitigate Inhalation and Dermal Exposure. Annals of work 
exposures and health. 
Gómez-Ferri, J. (2013). Comprensión pública de la nanociencia y la nanotecnología.Informe de los resultados 
de un estudio Delphi. Documentos de trabajo de Grison – Grison working papers. Nº2. 
González-Fuenzalida, R. A., Moliner-Martínez, Y., Molins-Legua, C., & Campíns-Falcó, P. (2018). 
Miniaturized liquid chromatography coupled on-line to in-tube solid-phase microextraction for 
characterization of metallic nanoparticles using plasmonic measurements. A tutorial. Analytica Chimica 
Acta. 
Gräfe, M., Donner, E., Collins, R. N., & Lombi, E. (2014). Speciation of metal (loid) s in environmental 
samples by X-ray absorption spectroscopy: A critical review. Analytica chimica acta, 822, 1-22. 
 
Gray, E. P., Coleman, J. G., Bednar, A. J., Kennedy, A. J., Ranville, J. F., & Higgins, C. P. (2013). Extraction 
and analysis of silver and gold nanoparticles from biological tissues using single particle inductively 
coupled plasma mass spectrometry. Environmental science & technology, 47(24), 14315-14323. 
Grieger, K. D., I. Linkov, S. F. Hansen & A. Baun (2012) Environmental risk analysis for nanomaterials: 
review and evaluation of frameworks. Nanotoxicology 6 (2), 196–212. 
Hagendorfer, H., Kaegi, R., Parlinska, M., Sinnet, B., Ludwig, C., & Ulrich, A. (2012). Characterization of 
silver nanoparticle products using asymmetric flow field flow fractionation with a multidetector 
approach–a comparison to transmission electron microscopy and batch dynamic light scattering. 
Analytical chemistry, 84(6), 2678-2685. 
Hameed, B. S., Bhatt, C. S., Nagaraj, B., & Suresh, A. K. (2018). Chromatography as an Efficient Technique 
for the Separation of Diversified Nanoparticles. In Nanomaterials in Chromatography(pp. 503-518). 
Hann, S., Dernovics, M., & Koellensperger, G. (2015). Elemental analysis in biotechnology. Current opinion 
in biotechnology, 31, 93-100. 
Hassellöv, M., Readman, J. W., Ranville, J. F., & Tiede, K. (2008). Nanoparticle analysis and 
characterization methodologies in environmental risk assessment of engineered nanoparticles. 
Ecotoxicology, 17(5), 344-361. 
Havrdova, M., Polakova, K., Skopalik, J., Vujtek, M., Mokdad, A., Homolkova, M., ... & Zboril, R. (2014). 
Field emission scanning electron microscopy (FE-SEM) as an approach for nanoparticle detection inside 
cells. Micron, 67, 149-154. 
He, X., Aker, W. G., Fu, P. P., & Hwang, H. M. (2015). Toxicity of engineered metal oxide nanomaterials 
mediated by nano–bio–eco–interactions: a review and perspective. Environmental Science: Nano, 2(6), 
564-582. 
Herrero-Latorre, C., Álvarez-Méndez, J., Barciela-García, J., García-Martín, S., & Peña-Crecente, R. M. 
(2015). Characterization of carbon nanotubes and analytical methods for their determination in 
environmental and biological samples: A review. Analytica chimica acta, 853, 77-94. 
Hertz, H. M., Larsson, J. C., Lundström, U., Larsson, D. H., & Vogt, C. (2014). Laboratory x-ray 
fluorescence tomography for high-resolution nanoparticle bio-imaging. Optics letters, 39(9), 2790-2793. 
Hinterwirth, H., Wiedmer, S. K., Moilanen, M., Lehner, A., Allmaier, G., Waitz, T., ... & Lämmerhofer, M. 
(2013). Comparative method evaluation for size and size-distribution analysis of gold nanoparticles. 
Journal of separation science, 36(17), 2952-2961. 
Hougaard, K. S., L. Campagnolo, P. Chavatte-Palmer, A. Tarrade, D. Rousseau-Ralliard, S. Valentino, S., … 
& F. R. Cassee (2015). A perspective on the developmental toxicity of inhaled nanoparticles. 
Reproductive Toxicology, 56, 118–140. 
Hu, J., Deng, D., Liu, R., & Lv, Y. (2018). Single nanoparticle analysis by ICPMS: a potential tool for 
bioassay. Journal of Analytical Atomic Spectrometry, 33(1), 57-67. 
Huczko, A. (2000). Template-based synthesis of nanomaterials. Applied Physics A, 70(4), 365-376. 
Hussain, S., Boland, S., Baeza-Squiban, A., Hamel, R., Thomassen, L. C. J., Martens, J. A., … Marano, F. 
(2009). Oxidative stress and proinflammatory effects of carbon black and titanium dioxide nanoparticles: 
Role of particle surface area and internalized amount. Toxicology, 260(1-3), 142–149. 
Hussen, S. S., Shenoy, P., & Krishna, M. (2013). Development and validation of stability indicating RP-
HPLC method for tenofovir nanoparticle formulation. Int. J. Pharm. Pharm. Sci, 5(2), 245-248. 
Iavicoli, I., Leso, V., Manno, M., & Schulte, P. A. (2014). Biomarkers of nanomaterial exposure and effect: 
current status. Journal of nanoparticle research, 16(3), 2302. 
Iavicoli, I., Fontana, L., Leso, V., Corbi, M., Marinaccio, A., Leopold, K., ... & Sgambato, A. (2018). 
Subchronic exposure to palladium nanoparticles affects serum levels of cytokines in female Wistar rats. 
Human & experimental toxicology, 37(3), 309-320. 
 
Isa, L., Lucas, F., Wepf, R., & Reimhult, E. (2011). Measuring single-nanoparticle wetting properties by 
freeze-fracture shadow-casting cryo-scanning electron microscopy. Nature communications, 2, 438. 
 
Isaacson, C. W., Kleber, M., & Field, J. A. (2009). Quantitative analysis of fullerene nanomaterials in 
environmental systems: a critical review. Environmental science & technology, 43(17), 6463-6474. 
Ivask, A., Mitchell, A. J., Malysheva, A., Voelcker, N. H., & Lombi, E. (2018). Methodologies and 
approaches for the analysis of cell–nanoparticle interactions. Wiley Interdisciplinary Reviews: 
Nanomedicine and Nanobiotechnology, 10(3), e1486. 
Jang, M. H., Lee, S., & Hwang, Y. S. (2015). Characterization of silver nanoparticles under environmentally 
relevant conditions using asymmetrical flow field-flow fractionation (AF4). PloS one, 10(11), e0143149. 
Jiang, X., Huang, K., Deng, D., Xia, H., Hou, X., & Zheng, C. (2012). Nanomaterials in analytical atomic 
spectrometry. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 39, 38-59. 
Jimenez, M. S., Gomez, M. T., Bolea, E., Laborda, F., & Castillo, J. (2011). An approach to the natural and 
engineered nanoparticles analysis in the environment by inductively coupled plasma mass spectrometry. 
International Journal of Mass Spectrometry, 307(1-3), 99-104. 
Jing, X., Park, J. H., Peters, T. M., & Thorne, P. S. (2015). Toxicity of copper oxide nanoparticles in lung 
epithelial cells exposed at the air–liquid interface compared with in vivo assessment. Toxicology in Vitro, 
29(3), 502-511. 
Kalantzi, O. I., & Biskos, G. (2014). Methods for assessing basic particle properties and cytotoxicity of 
engineered nanoparticles. Toxics, 2(1), 79-91. 
Karn, B., Kuiken, T., Otto, M. Nanotechnology and in situ remediation: A review of the benefits and potential 
risks. Environ Health Perspect, 2009, 117:1813–1831. 
Kayat, J., Gajbhiye, V., Tekade, R. K., & Jain, N. K. (2011). Pulmonary toxicity of carbon nanotubes: a 
systematic report. Nanomedicine: Nanotechnology, Biology and Medicine, 7(1), 40-49. 
Kenesei, K., Murali, K., Czéh, Á., Piella, J., Puntes, V., & Madarász, E. (2016). Enhanced detection with 
spectral imaging fluorescence microscopy reveals tissue-and cell-type-specific compartmentalization of 
surface-modified polystyrene nanoparticles. Journal of nanobiotechnology, 14(1), 55. 
Kovalishyn, V., Abramenko, N., Kopernyk, I., Charochkina, L.,Metelytsia, L., Tetko, I. V., … Kustov, L. 
(2018). Modelling the toxicity of a large set of metal and metal oxide nanoparticles using the OCHEM 
platform. Food and Chemical Toxicology, 112, 507–517. 
Krause, B., Meyer, T., Sieg, H., Kästner, C., Reichardt, P., Tentschert, J., ... & Gauffre, F. (2018). 
Characterization of aluminum, aluminum oxide and titanium dioxide nanomaterials using a combination 
of methods for particle surface and size analysis. RSC Advances, 8(26), 14377-14388. 
Kreyling, W. G., Semmler-Behnke, M., & Chaudhry, Q. (2010). A complementary definition of nanomaterial. 
Nano today, 5(3), 165-168. 
Kuhlbusch, T. A., Asbach, C., Fissan, H., Göhler, D., & Stintz, M. (2011). Nanoparticle exposure at 
nanotechnology workplaces: a review. Particle and fibre toxicology, 8(1), 22. 
Kuijpers, E., Pronk, A., Kleemann, R., Vlaanderen, J., Lan, Q., Rothman, N., … Vermeulen, R. (2018). 
Cardiovascular effects among workers exposed to multiwalled carbon nanotubes. Occupational and 
Environmental Medicine, 75(5), 351–358. 
Laborda, F., Bolea, E., Cepriá, G., Gómez, M. T., Jiménez, M. S., Pérez-Arantegui, J., & Castillo, J. R. 
(2016). Detection, characterization and quantification of inorganic engineered nanomaterials: a review of 
techniques and methodological approaches for the analysis of complex samples. Analytica chimica acta, 
904, 10-32. 
Langevin, D., Raspaud, E., Mariot, S., Knyazev, A., Stocco, A., Salonen, A., ... & Lozano, O. (2018). 
Towards reproducible measurement of nanoparticle size using dynamic light scattering: Important 
controls and considerations. NanoImpact, 10, 161-167. 
 
Lapresta-Fernández, A., Salinas-Castillo, A., Anderson De La Llana, S., Costa-Fernández, J. M., Domínguez-
Meister, S., Cecchini, R., ... & Anderson, I. S. (2014). A general perspective of the characterization and 
quantification of nanoparticles: imaging, spectroscopic, and separation techniques. Critical Reviews in 
Solid State and Materials Sciences, 39(6), 423-458. 
Lasagna-Reeves, C., Gonzalez-Romero, D., Barria, M. A., Olmedo, I., Clos, A., Ramanujam, V. S., ... & 
Soto, C. (2010). Bioaccumulation and toxicity of gold nanoparticles after repeated administration in 
mice. Biochemical and biophysical research communications, 393(4), 649-655. 
Le, H. Q., Tomenson, J. A., Warheit, D. B., Fryzek, J. P., Golden, A. P., & Ellis, E. D. (2018). A Review and 
Meta-Analysis of Occupational Titanium Dioxide Exposure and Lung Cancer Mortality. Journal of 
Occupational and Environmental Medicine, 60(7), e356–e367. 
Lee, J. H., Lee, S. B., Bae, G. N., Jeon, K. S., Yoon, J. U., Ji, J. H., ... & Kim, H. Y. (2010). Exposure 
assessment of carbon nanotube manufacturing workplaces. Inhalation toxicology, 22(5), 369-381. 
Leopold, K., Philippe, A., Wörle, K., & Schaumann, G. E. (2016). Analytical strategies to the determination 
of metal-containing nanoparticles in environmental waters. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 84, 
107-120. 
Li, T., Senesi, A. J., & Lee, B. (2016). Small angle X-ray scattering for nanoparticle research. Chemical 
reviews, 116(18), 11128-11180. 
Li, Z., Hulderman, T., Salmen, R., Chapman, R., Leonard, S. S., Young, S.-H., … Simeonova, P. P. (2006). 
Cardiovascular Effects of Pulmonary Exposure to Single-Wall Carbon Nanotubes. Environmental Health 
Perspectives, 115(3), 377–382. 
Liu, J. F., Chao, J. B., Liu, R., Tan, Z. Q., Yin, Y. G., Wu, Y., & Jiang, G. B. (2009). Cloud point extraction 
as an advantageous preconcentration approach for analysis of trace silver nanoparticles in environmental 
waters. Analytical chemistry, 81(15), 6496-6502. 
Liu, Q., Wang, X., & Xia, T. (2018). Creative use of analytical techniques and high-throughput technology to 
facilitate safety assessment of engineered nanomaterials. Analytical and bioanalytical chemistry, 1-15. 
López-García, I., Rengevicova, S., Muñoz-Sandoval, M. J., & Hernández-Córdoba, M. (2017). Speciation of 
very low amounts of antimony in waters using magnetic core-modified silver nanoparticles and 
electrothermal atomic absorption spectrometry. Talanta, 162, 309-315. 
López-Serrano, A., Olivas, R. M., Landaluze, J. S., & Cámara, C. (2014). Nanoparticles: a global vision. 
Characterization, separation, and quantification methods. Potential environmental and health impact. 
Analytical Methods, 6(1), 38-56. 
Luo, P., Morrison, I., Dudkiewicz, A., Tiede, K., Boyes, E., O’toole, P., ... & Boxall, A. B. (2013). 
Visualization and characterization of engineered nanoparticles in complex environmental and food 
matrices using atmospheric scanning electron microscopy. Journal of microscopy, 250(1), 32-41. 
Luo, Z. X., Wang, Z. H., Xu, B., Sarakiotis, I. L., Du Laing, G., & Yan, C. Z. (2014). Measurement and 
characterization of engineered titanium dioxide nanoparticles in the environment. Journal of Zhejiang 
University SCIENCE A, 15(8), 593-605. 
Magalhaes, S., Baumgartner, J., & Weichenthal, S. (2018). Impacts of exposure to black carbon, elemental 
carbon, and ultrafine particles from indoor and outdoor sources on blood pressure in adults: A review of 
epidemiological evidence. Environmental research, 161, 345-353. 
Magrez, A., Kasas, S., Salicio, V., Pasquier, N., Seo, J. W., Celio, M., ... & Forró, L. (2006). Cellular toxicity 
of carbon-based nanomaterials. Nano letters, 6(6), 1121-1125. 
Maiti, S., Fournier, I., Brar, S. K., Cledon, M., & Surampalli, R. Y. (2014). Nanomaterials in Surface Water 
and Sediments: Fate and Analytical Challenges. Journal of Hazardous, Toxic, and Radioactive Waste, 
20(1), B4014004. 
Majedi, S. M., Kelly, B. C., & Lee, H. K. (2014). Evaluation of a cloud point extraction approach for the 
preconcentration and quantification of trace CuO nanoparticles in environmental waters. Analytica 
chimica acta, 814, 39-48. 
 
Majedi, S. M., & Lee, H. K. (2016). Recent advances in the separation and quantification of metallic 
nanoparticles and ions in the environment. TrAC Trends in Analytical Chemistry, 75, 183-196. 
Martin, J., Bello, D., Bunker, K., Shafer, M., Christiani, D., Woskie, S., & Demokritou, P. (2015). 
Occupational exposure to nanoparticles at commercial photocopy centers. Journal of Hazardous 
Materials, 298, 351–360. 
Martinello, K., Oliveira, M. L., Molossi, F. A., Ramos, C. G., Teixeira, E. C., Kautzmann, R. M., & Silva, L. 
F. (2014). Direct identification of hazardous elements in ultra-fine and nanominerals from coal fly ash 
produced during diesel co-firing. Science of the Total Environment, 470, 444-452. 
Mattarozzi, M., Suman, M., Cascio, C., Calestani, D., Weigel, S., Undas, A., & Peters, R. (2017). Analytical 
approaches for the characterization and quantification of nanoparticles in food and beverages. Analytical 
and bioanalytical chemistry, 409(1), 63-80. 
Matsuura, J. H. (2006). Nanotechnology regulation and policy worldwide, Artech House, INC, Norwood. 
Maynard, A. D., P.A. Baron, M. Foley, A.A. Shvedova, E.R. Kisin & V. Castranova (2004) Exposure to 
carbon nanotube material: aerosol release during the handling of unrefined single-walled carbon 
nanotube material, J. Toxicol. Environ. Health A 67:87–107. 
Maynard, A. D. & R.J. Aitken (2004) Assessing exposure to airborne nanomaterials: current abilities and 
future requirements, Nanotoxicology 1:26–41. 
Maynard, A. D., & Kuempel, E. D. (2005). Airborne Nanostructured Particles and Occupational Health. 
Journal of Nanoparticle Research, 7(6), 587–614. 
Maynard, A. D., Aitken, R. J., Butz, T., Colvin, V., Donaldson, K., Oberdörster, G., ... & Tinkle, S. S. (2006). 
Safe handling of nanotechnology. Nature, 444(7117), 267. 
Maynard, A. D., & Aitken, R. J. (2016). 'Safe handling of nanotechnology' ten years on. Nature 
nanotechnology, 11(12), 998. 
McDowell, M. T., Ryu, I., Lee, S. W., Wang, C., Nix, W. D., & Cui, Y. (2012). Studying the kinetics of 
crystalline silicon nanoparticle lithiation with in situ transmission electron microscopy. Advanced 
Materials, 24(45), 6034-6041. 
Meermann, B., & Nischwitz,

Continuar navegando