Logo Studenta

Tesis_MelbyCetina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE YUCATÁN 
FACULTAD DE MATEMÁTICAS 
 
Formas de constitución de conocimiento matemático 
en Biología Marina 
 
TESIS INDIVIDUAL 
 
Presentada por: 
Br. Melby Cetina Vázquez 
 
Asesor: 
M. en C. Landy Elena Sosa Moguel 
Co-asesor: 
M. en C. Isabel Tuyub Sánchez 
 
En opción al título de: 
Licenciado en Enseñanza de las Matemáticas 
 
Mérida, Yucatán, México 
Octubre, 2011 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Esta tesis representa un cúmulo de esfuerzos, dedicación, trabajo, empeño y aprendizajes; 
lograda gracias al trabajo en equipo a lado de mis asesoras, Landy e Isabel. Les agradezco por 
su afecto, amistad, dedicación y conocimientos, asimismo, de los ánimos que me brindaron, de 
sus opiniones y de sus atinadas correcciones. Gracias por creer en mí. 
 
Quiero agradecer a dos personas que respeto, amo y admiro, a mis padres, pues me han 
enseñando que con el empeño de día con día se logran las metas y aunque se tornen difíciles 
uno nunca se debe doblegar. Gracias por sus sacrificios y por ser el sostén de mis estudios, 
pues he logrado concluir una etapa más de mi vida llenándola de felicidad. 
 
Agradezco a mis hermanos porque a pesar de la distancia siempre han estado al pendiente; me 
han ayudado y comprendido. Gracias por compartir bellos momentos a mi lado. 
 
Agradezco a todos mis familiares que con sus sabios consejos me encaminaron en el bien del 
saber. Gracias por su amor y cariño. 
 
Agradezco a mis amigos, que me permitieron entrar en su vida, brindándome y 
transmitiéndome siempre optimismo, entusiasmo, alegría, comprensión y confianza. Muchas 
gracias por acompañarme en esta aventura de cuatro años de convivencia dentro y fuera del 
salón de clase. En especial a Trini, Magui, Irene, Ángela, Julio, Luis, César y Erik. 
 
A mis profesores, gracias por sus enseñanzas, por su disposición, sus pláticas, las llamadas de 
atención y por la exigencia depositada en nuestra generación, pues todo ha contribuido en 
nuestra formación de forma positiva. 
 
 
 
Agradezco al Programa de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIORI) por el apoyo 
financiero otorgado ante la presente tesis, pues su realización representó un medio para 
conocer el mundo de la investigación en Matemática Educativa. 
 
Ante todo, le agradezco al creador del universo, fuente de toda sabiduría, por darme la 
fortaleza y la persistencia en los momentos que se tornaron de crisis y desvelos; y la bendición 
de llegar al culmen de mi licenciatura. Gracias a Dios. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
INTRODUCCIÓN i 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 1 
1.1 Tratamiento didáctico y aprendizaje escolar en Precálculo 1 
1.2 Funcionalidad de la Matemática en contextos sociales no escolares 6 
1.3 La modelación de lo variacional como práctica escolar en Precálculo 9 
1.4 Problemática y pregunta de investigación 13 
 
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 16 
2.1 La epistemología de prácticas 16 
2.2 Las prácticas como generadoras de conocimiento matemático 19 
2.3 Usos y formas del conocimiento matemático. Un referente teórico 20 
 
CAPÍTULO 3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 23 
3.1 Población de estudio 23 
 3.1.1 Selección de la población 23 
 3.1.2 La Biología Marina 24 
3.2 Acciones para el desarrollo de la investigación 25 
 3.2.1 Técnicas de recopilación de información 27 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 29 
4.1 Quehacer de la comunidad en Biología Marina 29 
4.2 Usos y formas del conocimiento matemático en Biología Marina 31 
4.3 Lo escolar y la práctica científica 52 
4.4 Aspectos socioculturales en la práctica científica 55 
 
 
 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 58 
5.1 Formas de constitución de conocimiento matemático 58 
5.2 Indicadores para el tratamiento didáctico de contenidos matemáticos en 
Precálculo basados en una práctica 
 60 
5.3 Conclusiones y reflexiones 67 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
i 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
La presente investigación parte de la problemática concerniente a la funcionalidad del 
aprendizaje matemático escolar. En la actualidad el tratamiento didáctico otorgado al 
contenido escolar matemático ha conllevado a una enseñanza basada en objetos matemáticos 
propiciando en el estudiante el uso de algoritmos o el fortalecimiento de la memorización de 
conceptos, soslayando el uso de la matemática como herramienta para la resolución de 
problemas sociales, sean en contextos cotidianos, científicos o profesionales. 
 
El propósito de esta investigación es favorecer en la escuela la generación de aprendizajes 
funcionales para el área de Precálculo que permitan transferir el conocimiento del contexto 
escolar al entorno del estudiante y viceversa. 
 
Diversas investigaciones en Matemática Educativa con carácter Socioepistemológico han 
evidenciado que, en la práctica de comunidades externas al contexto escolar, se generan y 
favorecen en los individuos el desarrollo de herramientas y recursos matemáticos, como un 
uso funcional de conocimiento matemático en la resolución de problemas. En esta 
investigación se asume que es posible establecer indicadores para el tratamiento didáctico de 
contenidos matemáticos, en particular el asociado al Precálculo, a través de los usos y formas 
de conocimiento que emergen en prácticas de una comunidad científica. 
 
Por tanto, el estudio se desarrolla en torno a identificar a la matemática que subyace en una 
actividad científica en Biología Marina y con base en esto, determinar condiciones y 
circunstancias socioculturales que permitan transferir al contexto escolar, los usos y formas de 
constitución de conocimiento matemático funcional relativo a la modelación de lo variacional 
y el cambio determinados en dicha actividad, dando como producto una propuesta de 
indicadores para el tratamiento didáctico de contenidos matemáticos en Precálculo basados en 
una práctica científica. 
INTRODUCCIÓN 
 
ii 
 
El trabajo de investigación se presenta de la siguiente manera: 
 
En el capítulo uno se presentan antecedentes respecto al análisis de la problemática sobre la 
funcionalidad de los aprendizajes matemáticos escolares y estudios realizados en busca de sus 
posibles soluciones. Asimismo, se plantea de forma específica: la problemática, supuestos, 
objetivo y pregunta de investigación. 
 
En el capítulo dos se establecen los supuestos y constructos teóricos que encuadran el trabajo 
al enfoque Socioepistemológico que marca una manera de hacer investigación en Matemática 
Educativa en la que se reconoce y estudian los mecanismos de generación de conocimiento 
matemático mediante el estudio de la epistemología de prácticas. 
 
En el capítulo tres se da a conocer el método para el desarrollo de la investigación. Así, se 
presentan las acciones y las técnicas de recopilación de información que se implementaron 
para la consecución del objetivo de la investigación. 
 
En el capítulo cuatro se presenta la información obtenida sobre las características del 
quehacer de la comunidad, usos y formas del conocimiento matemático relativo a la 
modelación de lo variacional y el cambio, aspectos escolares y socioculturales de la práctica 
científica en Biología Marina, que se determinaron por medio de la revisión de artículos 
científicos y la entrevista a un científico de la comunidad. 
 
En el capitulo cinco se muestran los resultados y conclusiones de la investigación en función 
de las condiciones socioculturales que posibilitan los usos y formas de constitución de 
conocimiento matemático en Biología Marina, que a su vez dan paso al establecimiento de 
indicadores que posibilitarían la transferencia de la matemática en la práctica científica a la 
práctica escolar, para el tratamiento didáctico del contenido matemático en Precálculo. 
 
 
1 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
 
 
1.1 Tratamiento didácticoy aprendizaje escolar en Precálculo 
 
 
La escuela es una institución de la sociedad por medio de la cual se busca preservar o generar 
conocimiento que las comunidades usan o requieren para entender su entorno y resolver 
problemas propios de ésta, todo ello con el fin de sobrevivir y mejorar su desarrollo social, 
económico, científico y tecnológico. No obstante, la funcionalidad del conocimiento escolar, 
la matemática en particular, es puesta en duda cuando los jóvenes estudiantes precisan usar ese 
conocimiento en problemas del mismo dominio escolar o transferirlo a otras situaciones. El 
aprendizaje matemático asociado al Precálculo en bachillerato no está exento de ser un 
problema de falta de funcionalidad para los estudiantes. 
 
En el programa de curso “Matemáticas 4” de las escuelas preparatorias de la Universidad 
Autónoma de Yucatán se indica como objetivo general: “Utilizar el concepto función, 
mediante la aplicación de sus propiedades fundamentales para la solución de problemas en 
diferentes campos de la ciencia y la vida diaria” Asimismo, se hace mención que “a partir de 
estrategias en las que el estudiante sea constructor o productor activo de su conocimiento” se 
pudiera lograr la consecución del objetivo. Es decir, al concluir un curso de Precálculo se 
espera que los estudiantes hayan desarrollado estrategias, recursos y conocimientos que le 
permitan aplicar las propiedades de las funciones de variable real para resolver problemas que 
involucren relaciones entre variables, esto es, problemas-situaciones de naturaleza variacional. 
Sin embargo, a muchos estudiantes se les dificulta hacer uso de su conocimiento “aprendido” 
sobre funciones para aplicarlo en problemas de naturaleza intramatemática o en la modelación 
de fenómenos o situaciones. 
 
Evidencia de lo anterior son los datos obtenidos en un estudio sobre conocimientos y 
habilidades matemáticas en bachillerato, en el que se aplicó una prueba diagnóstica a 882 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
2 
estudiantes de dos escuelas preparatorias. Dicha prueba incorporó reactivos diferenciados en 
dos categorías: unos basados en objetos matemáticos y otros en prácticas. 
 
Con relación a los reactivos asociados al contenido matemático de Precálculo se evaluó lo 
siguiente: 
i. Reactivos basados en objetos: se demandaba aplicar una propiedad, fórmula o 
elemento del objeto matemático función en ejercicios o problemas de dominio 
matemático. 
ii. Reactivos basados en prácticas: se planteaban problemas (situaciones) 
extramatemáticos, en los cuáles deberían establecer relaciones entre dos variables 
(dependiente e independiente) y usar estas relaciones funcionales como modelos 
matemáticos (gráficos, numéricos y algebraicos) que les permitan entender y resolver 
dichos problemas. Es decir, reactivos en los que se demandaba un uso funcional del 
conocimiento de Precálculo. 
 
Una vez aplicada la prueba, con los resultados obtenidos en el área de Precálculo se realizó un 
análisis en el que se distinguió entre: 
a. Alumnos eficientes: los que alcanzaron el puntaje mínimo, 16 puntos de un total de 31 
puntos, establecido en los reactivos del área de Precálculo, el cual refleja que el 
estudiante cuenta con los conocimientos y habilidades necesarios para dar solución a 
problemas que demandan la aplicación del objeto matemático función, así como 
algunos en los que se requería uso del conocimiento como herramienta para establecer 
relaciones funcionales o modelos matemáticos con funciones. 
b. Alumnos deficientes: los que no alcanzaron el puntaje mínimo, lo cual refleja que el 
estudiante presenta dificultades en el uso de conocimientos y habilidades ligadas al 
Precálculo; este tipo de estudiantes no sólo no alcanzaron el puntaje mínimo en los 
reactivos basados en objetos, sino que tampoco incrementaron su puntaje en los 
reactivos basados en prácticas. Así, se asume que presenta obstáculos para la 
resolución de éstos. 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
3 
En el gráfico de la Imagen 1, se muestra la información de porcentajes de alumnos eficientes y 
deficientes en cuanto a conocimientos y habilidades en el área de Precálculo. 
 
 
 
Imagen 1. Gráfico del porcentaje de estudiantes de bachillerato considerados como eficientes y deficientes en 
conocimientos y habilidades en Precálculo, con base en los resultados de una prueba diagnóstica aplicada a 882 
estudiantes. 
 
Las cifras del gráfico anterior muestran que la mayoría de los estudiantes diagnosticados 
tienen obstáculos para transferir su conocimiento sobre funciones no solamente a problemas 
en otros contextos, sino también para aplicarlo a problemas de tipo escolar en los que se 
precisa reconozcan una propiedad, definición o característica de las funciones. Así, en los 
resultados de la prueba se vislumbra una problemática sobre la funcionalidad de los 
aprendizajes matemáticos en Precálculo. 
 
En Matemática Educativa (por ejemplo Galicia y Arrieta, 2005 y Montiel, 2007) se ha 
intentado analizar y entender dicha problemática sobre la funcionalidad del aprendizaje 
matemático escolar a partir del análisis de aspectos de índole didáctico, cognitivo, 
epistemológico y social para buscar posibles formas de favorecer en la escuela la generación 
de aprendizajes funcionales que permitan transferir el conocimiento matemático del contexto 
escolar al entorno del estudiante y viceversa. 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
4 
 
En esta investigación específicamente se indagó la problemática perteneciente a la 
funcionalidad del aprendizaje matemático relativo al Precálculo en las dimensiones de lo 
didáctico, cognitivo, epistemológico y social. 
 
En cuanto a lo didáctico, se ha identificado que la organización y el tratamiento didáctico del 
contenido matemático obedece a una secuencia lógica axiomática y lineal, que conlleva una 
enseñanza de objetos preexistentes (para el caso del Precálculo, se trata con el objeto función) 
y el reconocimiento de las propiedades de dichos objetos por parte del estudiante. En lo 
subsecuente, esto se denominará una enseñanza basada en objetos. 
 
Por ejemplo, esto puede constatarse en la organización y el tratamiento didáctico del contenido 
matemático de Precálculo en el libro de texto Matemáticas 4 (Trejo, Quijano y Ávila, 2004). 
En el índice de este libro, se observa una secuencia lineal de organización del contenido que 
inicia con el tema “Conjuntos”, seguido de “Desigualdades” para posteriormente abordar el 
tema “Funciones”. Por ejemplo, en la sección de función lineal el énfasis está en el cálculo de 
la pendiente y en cómo afecta el cambio en el valor de la pendiente en su representación 
gráfica. Así, se deja ver que los temas que se abordan siguen un ciclo lineal que no se cierra, 
pues conforme el contenido transcurre los temas que se abordan no se asocian con lo antes 
visto. Más aún, los objetos matemáticos pendiente, función, razón de cambio son presentados 
en un estado acabado o terminal, como preexistentes, no susceptibles de ser construidos en la 
generación de modelos para entender y explicar los fenómenos o situaciones de variación y 
cambio. 
 
Como indican los resultados de la prueba diagnóstica, el tratamiento didáctico centrado en 
objetos matemáticos propicia en la cognición del estudiante el uso de algoritmos o el 
fortalecimiento de la memorización de conceptos matemáticos relativos al contenido de 
Precálculo, sin priorizar la generación de conocimientos y habilidades matemáticas como 
analizar, cuantificar, predecir, modelar, entre otras actividades, situaciones de naturaleza 
variacional. 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
5 
Lo anterior da pauta para pensar que el aprendizaje escolar en Precálculo basado en objetos no 
está permitiendo que dicho aprendizaje se use como herramienta para la resolución de 
problemas sociales, sean en contextoscotidianos, científicos o profesionales; en particular, no 
se ven favorecidas aquellas prácticas ni contextos de aprendizaje que, desde una perspectiva 
epistemológica-social, están ligados a la construcción de conocimiento matemático asociado 
al Precálculo. Por ejemplo, prácticas de predicción, argumentación, comparación, modelación 
y optimización. Este factor limita que los estudiantes desarrollen habilidades matemáticas para 
entender y modelar lo que acontecen en su entorno. 
 
En contraposición a una lógica basada en objetos, en este trabajo se asume que la generación 
de aprendizajes matemáticos será favorecida con la reorganización y tratamiento didáctico de 
su contenido centrado en una lógica social, en el sentido de mirar a la matemática como un 
conocimiento funcional que se construye ante la necesidad de realizar una actividad humana 
para resolver un problema en una situación específica; dicho así, será la actividad humana el 
motor en el uso o construcción de la matemática. En este sentido se hablará de un aprendizaje 
basado en prácticas. 
 
En esta dirección, en investigaciones como la de Alanís y Salinas (2009) se señala la 
pertinencia de la reorganización y tratamiento del conocimiento matemático relativo a 
contenidos de Precálculo y Cálculo, a partir de una sintaxis propia basada en actividades 
humanas de resolución de problemas y modelación de situaciones de naturaleza variacional en 
escenarios socioculturales donde las prácticas favorecen la necesidad de conceptos. 
 
Por tanto, en una reorganización de saberes matemáticos de Precálculo basada en prácticas, 
como se reporta en diversas investigaciones en Matemática Educativa (Vázquez y Cordero, 
2009 y López, 2010), se favorece en los individuos el desarrollo de herramientas y recursos 
matemáticos, así como el uso de conocimiento matemático en la resolución de problemas de 
su entorno. 
 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
6 
Lo anterior da cabida a considerar una reestructuración del contenido matemático en 
Precálculo de objetos a prácticas, que posibilite un uso funcional de la matemática en el 
entorno del estudiante. 
 
En el marco de un proyecto de reorganización de saberes matemáticos en Precálculo basada en 
prácticas para el bachillerato universitario, surgen interrogantes como las siguientes ¿Cómo se 
aprende o construye conocimiento matemático basado en prácticas? ¿Cómo lograr 
aprendizajes matemáticos funcionales en Precálculo? ¿Cómo se constituye conocimiento en 
una práctica? 
 
Para que los estudiantes aprendan una matemática funcional en su entorno, se hace 
indispensable y demandante que el estudio de la matemática, y en particular del Precálculo, 
considere a la realidad en el contexto de los estudiantes y posibilite la transferencia de 
conocimientos entre disciplinas, así como incorporar estrategias didácticas que favorezcan la 
realización por parte de los estudiantes, de prácticas empíricas y actividades de modelación 
matemática, donde pongan en juego habilidades que integren la utilidad y funcionalidad de la 
matemática con lo social, científico y tecnológico (Aparicio, Jarero, Ordaz y Sosa, 2009). 
 
 
1.2 Funcionalidad de la Matemática en contextos sociales no escolares 
 
 
La funcionalidad del conocimiento matemático de una comunidad de seres humanos se 
encuentra relacionada con el contexto que los rige. Entendiéndose por contexto el conjunto de 
condiciones y circunstancias de carácter sociocultural en las que física o simbólicamente se 
sitúa un hecho o persona, asimismo, cuenta con la especificidad de los fenómenos o 
situaciones que a él acontecen, lo que incide en las formas de pensamiento y aprendizaje de las 
personas involucradas (Aparicio, Sosa, Jarero y Tuyub, 2010). 
 
El sentido y significado del uso de conocimiento en una comunidad depende de las situaciones 
o fenómenos en las cuales se halla enmarcada. Investigaciones en Matemática Educativa de 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
7 
carácter Socioepistemológico son las que han analizado problemáticas respecto a la 
funcionalidad de los aprendizajes matemáticos, estudiándolas en contexto y prácticas 
científicas, por ejemplo, García y Cantoral (2007), Tuyub (2008) y Vázquez y Cordero (2009) 
reportan que el conocimiento matemático que se genera en el quehacer de científicos de cierta 
especialidad es de carácter funcional, dado que su contexto posee ciertas condiciones 
socioculturales así como una necesidad social que norma el uso y generación de dicho 
conocimiento. 
 
En la Socioepistemología se señala que la matemática se encuentra al servicio de otros 
dominios científicos y de otras prácticas de referencia, de donde adquiere sentido y significado 
(Cantoral y Farfán, 2003), pues en éstas el conocimiento matemático se usa como herramienta 
para la toma de decisiones, generar productos o realizar actividades de manera exitosa, es 
decir, prácticas en que se hace uso de un conocimiento matemático funcional. 
 
Por ejemplo, en Tuyub (2008) se puede observar cómo la Matemática se usa o se construye en 
una comunidad científica en Toxicología, dando como producto un modelo que presume 
explicar la construcción del conocimiento de acuerdo a la función normativa de la práctica 
social desarrollada por la comunidad en Toxicología, en la que enfatiza la descentración de los 
conceptos, tomando en cuenta al saber en la práctica. 
 
En esa investigación se reportan las prácticas que norman el quehacer científico de una 
comunidad de Toxicología, que consiste en la construcción de un protocolo modificado para la 
obtención de dos tipos de genes del ADN de personas expuestas a pesticidas, para identificar 
el porcentaje de la población que los poseen. En dicho quehacer se identificaron dos 
actividades clave propias de la comunidad: obtención del ADN a partir de tejidos y análisis 
para la identificación de los genes. Dichas actividades estaban organizadas de tal forma que 
permitieron caracterizar la obtención del protocolo. 
 
En el análisis de su quehacer se identificó que los toxicólogos optimizan (en el sentido de 
economizar tiempo, esfuerzo, recursos sin perder la calidad y certeza de sus datos), con la 
intensión de estandarizar, poniendo en juego uso de conocimiento matemático de lo 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
8 
variacional. Por ejemplo, efectúan actividades de elaboración de tablas de tres dimensiones, 
determinación de fórmulas y análisis de gráficos llamados “fotos geles” para establecer y 
registrar la relación variacional entre varias variables, dando paso a la toma de decisiones en 
los que intervienen factores sociales como la experiencia, socialización, conocimientos, 
creencias, etc. para determinar elementos de permanencia y cambio, que serán detonantes para 
la obtención del protocolo. 
 
Asimismo, en García y Cantoral (2007) se estudió la práctica de una comunidad científica en 
Ingeniería Biomédica, cuyas actividades se relacionan con la producción-obtención y 
caracterización de cerámicas piezoeléctricas (cerámicas utilizadas en equipos médicos para la 
realización de ultrasonidos relacionados con el tejido óptico del ser humano). Dentro de la 
práctica estudiada, una actividad que fue de interés en dicha investigación es la caracterización 
de la temperatura de Curie (temperatura en la cual el material cambia su estructura), que 
dependiendo del tipo de material puede tener una, dos, tres o cuatro temperaturas, registradas 
debido a los cambios que sufre en su estructura cristalina, es decir, un aumento de temperatura 
registra un aumento o disminución en la capacitancia (expansión o contracción de la estructura 
cristalina de la cerámica), por tanto, si se hace un manejo fallido de la temperatura, la 
cerámica ya no sería útil, por lo que se debe determinar un rango en el que las características 
piezoeléctricas sean las mejores. 
 
En dicha investigaciónse evidenció la puesta en escena de saberes matemáticos funcionales 
como la variación y los máximos y mínimos de una función a través de una práctica de dicha 
comunidad: la obtención de la temperatura de Curie. También, se usaron instrumentos de 
comunicación de información como son las gráficas, que en conjunto determinan en gran 
medida la toma de decisiones en cuanto al éxito o fracaso de los experimentos efectuados, 
determinando por ende, la generación de nuevas producciones de cerámicas en Ingeniería 
Biomédica, concluyéndose que la variación puede ser una categoría que norme los procesos de 
institucionalización de las prácticas. 
 
En los trabajos de Tuyub (2008) y García y Cantoral (2007) se estudiaron comunidades 
científicas en escenarios socioculturales diferentes, enfocados a la normatividad de la práctica 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
9 
y en los que se reconoce el uso y construcción de conocimiento matemático funcional. Es 
decir, en éstos se da cuenta de cómo interviene lo social -como son las experiencias, contextos, 
conocimientos, ideologías, herramientas e interacciones- para construir y usar su conocimiento 
en la práctica de una comunidad. Por tanto, se afirma que la práctica de actividades humanas 
en contextos específicos normadas por una necesidad social vislumbra uso de conocimiento 
matemático funcional. 
 
Otros dos aspectos a resaltar de las investigaciones anteriores son: el primero, sí hay uso y 
construcción de conocimiento matemático funcional en la práctica de una actividad humana, 
entonces se puede pensar en analizar cómo se generó dicho conocimiento; en otras palabras, 
cómo se constituyó el conocimiento en la práctica de la comunidad estudiada y qué lo hace 
funcional, y el segundo, el conocimiento matemático de lo variacional puede estar inmerso en 
ambientes científicos, dichos ambientes son de carácter experimental, es decir, aunque se 
aprenda cierto procedimiento nunca se realiza de manera mecánica, puesto que todos los 
experimentos son distintos, por consiguiente, con base en sus experiencias deben determinar 
las condiciones óptimas en las que deben ser realizadas. 
 
 
1.3 La modelación de lo variacional como práctica escolar en Precálculo 
 
 
La actividad humana es un medio social en la que se manifiesta el uso y construcción de 
conocimiento funcional, dado que el ser humano al enfrentarse ante una problemática en su 
quehacer cotidiano o profesional presenta la necesidad de hallar una solución, a partir de 
formas de pensar, aprender y actuar con base en sus experiencias, contextos, conocimientos, 
ideologías, herramientas e interacciones, obteniendo como resultado el surgimiento de 
nociones y procedimientos matemáticos dentro de su práctica (Ramos, 2008). 
 
Por tal motivo, en la presente investigación se ha considerado como un medio de tratamiento 
didáctico escolar la inclusión de actividades humanas o la trasferencia de los aspectos que 
hacen al ser humano hacer lo que hace en su práctica; pues se estaría propiciando construcción 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
10 
y uso funcional de la matemática escolar, ante la emergencia de que el conocimiento adquirido 
escolarmente se use en la vida en sociedad, sea en lo cotidiano o en lo laboral. 
 
En la búsqueda de prácticas o actividades humanas que promuevan el uso y construcción de 
conocimiento asociado al Precálculo, Cálculo y Análisis, se realizó una revisión en 
investigaciones relativas en Matemática Educativa con carácter Socioepistemológico 
enfocadas a las prácticas de actividades humanas, estas investigaciones se llevan a cabo en dos 
contextos sociales diferentes, no escolares, como los trabajos referenciados en el apartado 
anterior (Tuyub, 2008; García y Cantoral, 2007) y en contextos escolares. En ambos 
contextos, la modelación matemática se reconoce como una actividad humana y científica que 
desarrolla mecanismos para el uso y construcción de conocimiento matemático asociado a la 
variación y el cambio. 
 
En un contexto escolar, en el estudio de Arrieta y Canul (2004) se centró la atención en las 
prácticas que ejercen los actores ante la puesta en escena en el aula de clase de un diseño de 
aprendizaje basado en prácticas de modelación de fenómenos: “Lo exponencial: la ley de 
enfriamiento de Newton”. En éste se reporta cómo los participantes construyen lo exponencial 
como herramienta al intentar comprender y predecir lo que sucede al enfriarse un líquido. Los 
resultados obtenidos son, la construcción de un modelo analítico del fenómeno identificando 
sus características a partir de un modelo numérico, uso “del modelo analítico” como 
herramienta en la realización de predicciones sobre el fenómeno y la formación de esquemas; 
que fueron construidas para relacionar entre sí los parámetros de los diferentes modelos con 
las características físicas del fenómeno. De tal manera, en la práctica de modelación de lo 
exponencial, los estudiantes resignifican la matemática y desarrollan habilidades para entender 
y explicar cierto fenómeno variacional. 
 
Otro ejemplo, en contexto escolar, es la investigación de Galicia y Arrieta (2005) en la cual se 
hace un análisis del papel discursivo y de la interacción de estudiantes de Ingeniería 
Bioquímica en la construcción de lo exponencial a partir de la modelación de la evolución de 
levaduras en el laboratorio de microbiología, rescatando la característica funcional del 
conocimiento en el estudio de la Ingeniería Bioquímica. Es decir, el conocimiento no sólo 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
11 
responde a necesidades de la vida diaria, sino que dicho conocimiento habrá de integrarse en 
la vida profesional del individuo para que ésta sea transformada e incida en un beneficio 
social. Los resultados obtenidos fueron que los estudiantes caracterizaron, a partir de la 
observación del fenómeno, lo que es lo exponencial mediante el establecimiento de tablas de 
datos, articulándola con un modelo gráfico; al analizar los datos, encuentran la relación lineal, 
estableciendo diferentes formas de predicción e implementando el uso de sus conocimientos 
matemáticos previos para la construcción de una herramienta que ayude a explicar lo 
variacional del fenómeno: lo exponencial. Esta actividad se desarrolló en un laboratorio que 
contaba con el material y reactivos necesarios simulando su ambiente natural de trabajo, donde 
el estudiante debe construir el conocimiento cuando sea un profesionista, pues el laboratorio es 
su escenario (contexto). 
 
Por ello, se considera que la modelación es una práctica que en el escenario escolar puede 
posibilitar y coadyuvar a que los estudiantes construyan sus conocimientos matemáticos como 
herramienta para realizar su actividad diaria y, de ese modo, construir también versiones del 
fenómeno, así como lograr constituir su conocimiento científico. 
 
En investigaciones como en Arrieta (2003) se considera a la modelación como una práctica 
que ejercen diversas comunidades que se dan a partir de la manipulación de un fenómeno, para 
dar paso a la construcción de constructos, llamados modelos, los cuales son necesarios para la 
predicción de estados futuros o para el entendimiento de dicho fenómeno. Así, en el sentido 
que señala Arrieta en sus trabajos se entenderá por modelo todo aquello que es utilizado para 
entender, predecir o intervenir en el comportamiento de un fenómeno, incluyendo los modelos 
numéricos, gráficos, físicos, icónicos u otros. No obstante, tras observar las condiciones en las 
que se lleva a cabo una práctica científica en Biología Marina se hace notorio ampliar el 
sentido del constructo “modelación”, como se señala en las conclusiones de este trabajo. 
 
Cabe recalcar que las investigaciones enfocadas al estudio de las prácticas de actividades 
humanas en contexto escolar y no escolares, surgen de objetivos diferentes, es decir, lasinvestigaciones referentes a la actividad humana en contextos no escolares, centran la atención 
en la práctica en que se usa conocimiento matemático y en su función normativa; en cambio 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
12 
las investigaciones referentes a la actividad humana en contextos escolares, buscan explicar el 
uso y construcción de conocimiento funcional que se propicia en los estudiantes a partir de la 
implementación de un diseño o situación basado de una práctica de referencia, que viene dada 
de los estudios realizados respecto a las prácticas en comunidades no escolares, dicho de otro 
modo, buscan obtener inferencias del impacto que causa la trasferencia de lo no escolar a lo 
escolar y en cómo esto contribuye en la generación de conocimiento matemático funcional en 
la práctica escolar. 
 
En este orden de ideas, la directriz del presente estudio se tornó al análisis del uso de 
conocimiento matemático de la variación y el cambio en actividades humanas desarrolladas en 
un contexto no escolar, para el establecimiento de indicadores que posibilitarían la 
transferencia de la matemática funcional en la práctica científica a la práctica escolar, para el 
tratamiento didáctico del contenido matemático en Precálculo. 
 
Para ello, se ha realizado una revisión del contenido matemático del programa de curso de 
Matemáticas 4 (Precálculo) de la Universidad Autónoma de Yucatán con la finalidad de 
determinar su objeto de estudio central, el cual radica en el tratamiento de funciones. Dicho 
objeto de estudio, se asocia con la actividad humana de modelación de lo variacional que, por 
ejemplo, se hace presente en el quehacer de comunidades científicas. 
 
Un ejemplo de ello, es lo que reportó García y Cantoral (2007) sobre el uso de saberes 
funcionales como la variación en la comunidad de Ingeniería Biomédica cuando realiza 
aumentos de temperatura a la cerámicas piezoeléctricas con la intención de registrar un 
aumento o disminución en la capacitancia, para con ello registrar sus temperaturas de Curie; 
dichos registros se ven manifestados en gráficos que usan como instrumento de comunicación 
de información de lo variacional, que permiten determinar en gran medida la toma de 
decisiones. 
 
Por tal razón, el interés de la presente investigación se remite al estudio de la matemática que 
subyace en la actividad humana de modelación de lo variacional en una comunidad científica. 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
13 
Con esto se espera determinar condiciones socioculturales para la generación de 
conocimientos escolares funcionales relativos al Precálculo. 
 
 
1.4 Problemática y pregunta de investigación 
 
 
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas presenta una problemática social e 
histórica, aún cuando paradójicamente, gran parte de la matemática se ha construido a partir de 
la interacción con diferentes fenómenos o situaciones. Dejándose ver en el aula de 
matemáticas un obstáculo en el tratamiento didáctico, pues no se logra concebir y valorar en 
los alumnos su funcionalidad presente en diferentes campos de la ciencia y la vida diaria 
(Galicia y Arrieta, 2005). 
 
Algunas investigaciones en Matemática Educativa de carácter socioepistemológico, por 
ejemplo, García y Cantoral (2007), Tuyub (2008) y Vázquez y Cordero (2009) reportan que la 
matemática tiene un carácter funcional dentro de comunidades no escolares, como las 
científicas, dado que presentan condiciones socioculturales, tales como las experiencias, 
situaciones o fenómenos, conocimientos, ideologías, herramientas e interacciones en su 
práctica, que les permiten usar y reconstruir su conocimiento matemático. 
 
Sin embargo, las anteriores investigaciones (socioepistemológicas) dejan en la expectativa el 
cómo influyen dichas condiciones socioculturales de una comunidad no escolar en su uso 
funcional de conocimiento matemático o de qué manera el contexto impacta en las formas de 
pensar o usar la matemática dentro de una comunidad no escolar. 
 
Con intención de reorganizar el currículo matemático centrándolo en prácticas que demanden 
un uso funcional del conocimiento y que sean acordes a la comunidad yucateca. Se hace de 
interés analizar y entender cómo se organiza, difunde y construye el conocimiento matemático 
desde el papel del contexto, a un nivel macrosociocultural: interacción del conocimiento-
institución-comunidad (ámbito no escolar). 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
14 
 
La presente investigación se sitúa en estudiar cómo influyen las condiciones y circunstancias 
socioculturales, de una comunidad no escolar perteneciente a la región, en la forma de uso y 
generación de conocimiento matemático funcional asociado al contenido de Precálculo, para 
con ello, establecer indicadores que posibilitarían la transferencia de la matemática en un 
contexto científico al contexto escolar. 
 
La elección de la comunidad no escolar a estudiar, en este caso comunidad científica, fue dado 
que resulta ser una organización social1
La selección de la práctica científica de referencia para este estudio se realizó con base en 
un análisis preliminar, en el que se determinó que en la actividad de una comunidad científica 
en Biología Marina subyace conocimiento matemático relativo a la variación y el cambio, de 
modo tal, que en procesos y actividades de la práctica científica se hace necesario modelar 
situaciones variacionales con funciones de variable real. Asimismo, se determinó que sus 
producciones científicas impactan directamente a favor de la economía yucateca, por lo que se 
 relevante en los quehaceres de la región de Yucatán 
debido a su fuerte impacto con la sociedad. Asimismo, diversas investigaciones han dejado ver 
que los procesos y las formas de usar conocimiento matemático en actividades científicas son 
diferentes a los que se tiene lugar en el escenario escolar y que resultan ser eficaces para la 
construcción funcional de conocimientos matemáticos (ver Méndez y Cordero, 2009). 
 
Así en esta investigación se asume que es posible establecer indicadores para el tratamiento 
didáctico de contenidos matemáticos en particular el asociado al Precálculo a través de los 
usos y formas de conocimiento matemático relativo a la modelación de lo variacional que 
emergen en prácticas de una comunidad científica. Conllevando a considerar que el 
conocimiento matemático relativo al Precálculo en contexto escolar habrá de construirse 
basado en prácticas que realice la comunidad de estudiantes para dar paso a la generación de 
conocimiento funcional relativo a la modelación de lo variacional. 
 
 
1 Organización social: grupo de individuos que internamente reconstruye significados de la matemática como 
recursos para aceptar cierto conocimiento matemático (Cordero, 2001). 
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y PROBLEMÁTICA 
 
15 
reconoce como una comunidad en Biología Marina que resulta ser representativa del 
conocimiento que se genera e impacta en la sociedad de Yucatán. 
 
La interrogante que guía la presente investigación es ¿Cómo se constituye conocimiento 
matemático relativo a la modelación de lo variacional en una comunidad en Biología Marina? 
Con el objetivo de establecer indicadores para el tratamiento didáctico de contenidos 
matemáticos en Precálculo basados en prácticas que favorezcan aprendizajes funcionales.
 
 
16 
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 
 
 
 
2.1 La epistemología de prácticas 
 
 
Para entender el cómo se constituye conocimiento matemático funcional en torno a la práctica 
de una comunidad científica en Biología Marina, se hace demandante analizan los usos y 
formas de conocimiento matemático en actividades de esta comunidad. En la presente 
investigación, queda entendido por constitución de un conocimiento cuando se construyen 
consensos respecto a la validez y legitimidadde un saber. Por ejemplo, cuando se establecen 
consensos respecto a los usos y formas del conocimiento en la práctica de una comunidad, 
profesional u organizada de seres humanos, que articulan su quehacer y permiten el desarrollo 
de la comunidad. 
 
En la actividad humana y científica se puede observar cómo el conocimiento tiene significados 
propios, contextos, historia e intención. Referente al estudio del conocimiento matemático 
funcional, desde una perspectiva Socioepistemológica, se asume que habrán de considerarse 
epistemologías de prácticas a través de la actividad humana, es decir, considerar al ser 
humano haciendo uso de la matemática en la realización de una actividad o en la resolución de 
un problema en un contexto específico, pues se reconoce a la actividad humana como una 
organización social y una fuente donde se construye conocimiento (Cordero, 2001). 
 
Lo anterior marca la pauta que, mediante el estudio de epistemología de prácticas, resulta 
factible analizar y reconocer los usos y formas de conocimiento matemático en una actividad 
humana y científica, lo que permitirá dar paso al entendimiento de cómo se constituye 
conocimiento funcional en una comunidad científica. 
 
El estudio de la epistemología de prácticas se encuentra inmerso en una visión teórica que 
marca una manera de hacer investigación en Matemática Educativa, la Socioepistemología, en 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
17 
la que se reconoce la complejidad del conocimiento matemático y su naturaleza social, pero 
principalmente –y esto marca un panorama distinto y amplio respecto a otras perspectivas 
teóricas– propone entender por qué y cómo los grupos humanos tuvieron o tienen que hacer 
ciertas cosas para construir un sistema complejo de conceptos (Cordero, 2005 citado en 
Buendía, 2006). 
 
Por ejemplo, en la investigación de Buendía (2006) sobre la periodicidad y su análisis 
histórico se reconoce que el saber matemático se constituye socialmente en ámbitos no 
escolares mediante la actividad humana. Lo periódico adquiere sentido cuando los seres 
humanos se enfrentan a la tarea de buscar la predicción de una posición lejana obtenida de una 
gráfica de movimiento, dada cierta información actual; lo cual favorece una distinción 
significativa de la repetición que presenta un movimiento. De ahí que se proponga una 
epistemología de prácticas para lo periódico que articule los aspectos cognitivos, culturales, 
históricos e institucionales de la periodicidad; en dicha epistemología, la predicción se 
considera una práctica que favorece la articulación y la inclusión, funcional y articulada, de lo 
periódico en el sistema didáctico. 
 
En la investigación de Buendía (2006) se proporcionan datos y evidencia de que es posible 
obtener cierto entendimiento de los conceptos matemáticos y su desarrollo en torno a la 
práctica de una actividad humana específica, por medio del estudio de la epistemología de 
ciertas prácticas. 
 
La Socioepistemología es una teoría que se basa en el estudio de la epistemología de prácticas 
considerando los aspectos socioculturales ligados a la producción y difusión de conocimiento 
matemático, así como los aspectos que atañen a los procesos de cognición, de naturaleza 
didáctica y construcción de dicho conocimiento (Cordero, 2005 citado en Buendía, 2006). En 
esta teoría se parte del supuesto de que las prácticas sociales son generadoras de 
conocimiento, para con ello poder modelizar la práctica que en un contexto histórico y social 
otorga una estructura y un significado a lo que hacemos (Cordero, 2001). 
 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
18 
Con respecto al constructo de práctica social se considera como la base y orientación de la 
construcción del conocimiento entre grupos de seres humanos, teniendo como principal 
característica su función normativa que se caracteriza porque nace de una necesidad que 
articula y norma un conjunto de prácticas asociadas a un saber. La práctica social resulta ser 
una abstracción, no es observable y se analiza en el ejercicio de las prácticas normadas 
(Tuyub, 2008). 
 
Además, las prácticas que se consideran “sociales” poseen características propias tal como 
respetar un contexto, espacio, tiempo, ideología y cultura (Arrieta, 2003); dando cuenta de una 
normatividad en el quehacer de una comunidad de seres humanos, pues ocasiona una 
resignificación en cuanto al uso del conocimiento matemático, debido a que la función y la 
forma de uso de conocimiento va acorde con lo que organiza la comunidad para el logro de 
sus objetivos (Domínguez, 2003). 
 
Sin embargo, en la teoría Socioepistemológica se considera que para el análisis de las formas 
de construcción o producción de conocimiento matemático el énfasis esté, más que en los 
objetos matemáticos, en los contextos o prácticas donde se emerge o se desarrolla dicho 
conocimiento en una actividad humana. 
 
A diferencia de otras investigaciones en Matemática Educativa, que hacen referencia a la 
epistemología de prácticas desde la teoría Socioepistemológica, con foco de atención en el 
análisis de la práctica de una comunidad científica en su quehacer profesional a partir de 
estudios etnográficos, esta investigación centra su atención en ahondar y obtener evidencia 
sobre cuáles son las condiciones sociales que, en la práctica de una comunidad científica de 
Biología Marina, permean la constitución de conocimiento funcional en dicha comunidad, a 
partir de identificar los usos y formas de la matemática que subyace en dicha práctica 
científica, así como en la difusión y socialización de los resultados o conocimientos generados 
o producidos en la mima. 
 
 
 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
19 
2.2 Las prácticas como generadoras de conocimiento matemático 
 
 
Una tesis Socioepistemológica es que para entender y explicar procesos de producción y 
difusión de conocimiento matemático es necesario modificar el foco de atención de los objetos 
matemáticos a las prácticas, enfatizando el papel que desempeñan las herramientas, los 
contextos y las prácticas. (Cantoral, Farfán, Lezama y Martínez, 2006). 
 
El concepto práctica dentro de la teoría Socioepistemológica es considerado como un 
conjunto organizado de actividades o acciones intencionales para resolver un problema, las 
cuales son caracterizables con base en sus actividades. Las prácticas nacen desde un contexto 
que impulsa a realizarlas (Tuyub, 2008). 
 
En esta investigación se entenderá por práctica “lo que se constituye de los procesos y 
mecanismos que emergen en los usos de conocimiento y quehaceres de una comunidad, que 
posibilitan la construcción de conocimiento matemático” (Aparicio-Landa, Sosa, Jarero y 
Tuyub, 2010). Por lo tanto, se considera un medio en razón del que se puede entender el cómo 
se constituye conocimiento matemático en una comunidad, analizando los usos y las formas 
del conocimiento matemático que desarrollan, determinando las tareas y actividades donde 
subyace tal conocimiento. 
 
Un ejemplo de estudio de prácticas en una actividad humana puede hallarse en el trabajo de 
Ramos (2008), citado en López (2010), en el que se reporta la predicción del comportamiento 
de lo que fluye (calor, movimiento o flujos eléctricos), práctica que se consideró como 
normativa en el quehacer de los científicos y tecnólogos del siglo XVIII. Una muestra de ello 
es el trabajo desarrollado por Fourier en la que pretendía predecir el flujo de temperatura en un 
sólido que era expuesto a otros cuerpos con mayor o menor temperatura. Su estudio sobre las 
variaciones de temperatura y el establecimiento de ciertas condiciones iniciales le permitieron 
establecer un modelo matemático que aproximara tales variaciones en un tiempo determinado, 
conocido actualmente como ecuación diferencial de Biot. Se puede decir que la necesidad de 
predecir un estado posterior en la conducción de calor, en un contexto sociocultural en elque 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
20 
interesaba a la comunidad científica entender y explicar lo variacional, favoreció el uso y 
construcción de conocimiento del Cálculo y el Análisis. 
 
 
2.3 Usos y formas del conocimiento matemático. Un referente teórico 
 
 
Según Cordero y Flores (2007) es posible obtener indicadores para el desarrollo de una 
matemática funcional en lo escolar, a partir del análisis de sus usos y formas en situaciones 
específicas. Es así, que en la presente investigación se consideran estos dos aspectos como 
objeto de estudio de la matemática asociada a lo variacional que subyace en ciertas actividades 
en la comunidad de Biología Marina. 
 
Así, diversas investigaciones en Matemática Educativa han dado evidencias de que, a partir 
del análisis de los usos y formas del conocimiento matemático se puede dar cuenta de la 
resignificación de este conocimiento, de su tratamiento didáctico en contexto escolar o bien, 
de las formas en que se constituye en otros ámbitos. 
 
Los términos se refieren a: 
 
Formas de constitución de conocimiento matemático. Procesos y mecanismos a partir de los 
cuales una comunidad de seres humanos generan consensos sobre la matemática en torno a 
cierta práctica, definiendo sus maneras y ocasiones de uso según su función social al seno de 
la comunidad. 
 
En el quehacer de una comunidad se desarrollan actividades en las que se puede vislumbrar el 
uso de conocimiento matemático. En otras palabras, la actividad en una comunidad de seres 
humanos connota su hacer (regulado o sistematizado) o conjunto de acciones (tareas) en sus 
quehaceres y usos de conocimiento matemático (Aparicio-Landa, Sosa, Jarero y Tuyub, 2010). 
 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
21 
Usos de conocimiento matemático. Función del conocimiento matemático ante una necesidad 
que norma el hacer de una comunidad de seres humanos y que se manifiesta por las “tareas” 
que componen el “hacer” de la comunidad (Cordero y Flores, 2007). 
 
Formas del conocimiento matemático. Clase de tareas que conforman el hacer de una 
comunidad de seres humanos en el uso de conocimiento matemático (Cordero y Flores, 2007). 
Se denomina tareas a las particularidades del hacer o de las actividades de una comunidad de 
seres humanos (Aparicio-Landa, Sosa, Jarero y Tuyub, 2010). Las tareas son acciones, las 
acciones son entendidas como ejecuciones intencionales que se llevan a cabo para realizar o 
producir alguna otra cosa, esto es, otras acciones o secuencias; es decir, las acciones tienen 
metas y esto hace que sean significativas o tengan un sentido, lo que a su vez hace que sus 
actores tengan algún propósito (Van Dijk, 2001, citado en Buendía, 2004). 
 
En este trabajo las formas de conocimiento matemático se determinan por medio del 
establecimiento del lenguaje implementado por la comunidad. Entendiéndose por lenguaje a la 
representación que se emplea en su uso de conocimiento matemático, por ejemplo, lenguaje 
numérico, gráfico y discursivo. 
 
Un ejemplo donde se puede visualizar el uso y las formas de constitución de conocimiento en 
ámbitos sociales no escolares, es la investigación realizada por Vázquez y Cordero (2009), 
donde se reportó la presencia de la necesidad de predecir y describir el comportamiento de 
diversos fenómenos biológicos de importancia en una comunidad del área de Biología, tales 
como la resistencia viral y el comportamiento de la propagación del SIDA mediante el análisis 
de obras científicas, aplicación de entrevistas y su rol en la práctica de la comunidad 
profesional. Ante tal necesidad se pone en juego el uso de la modelación de la estabilidad de 
una ecuación diferencial que logran efectuar mediante la realización de actividades como el 
análisis de información, de comportamientos y estructuras biológicas que a su vez dan cuenta 
de tareas especificas. Por ejemplo, para la actividad de análisis de comportamientos se hace 
necesario establecer compartimentos del fenómeno, así como de analizar y determinar 
comportamientos de cada uno de ellos. 
 
CAPÍTULO 2.MARCO TEÓRICO 
 
22 
La investigación de Vázquez y Cordero (2009) marca la pauta para sostener la idea de que, a 
partir del estudio de la epistemología de la práctica científica en Biología Marina a través de la 
revisión de artículos científicos publicados por dicha comunidad y el análisis de entrevistas, se 
puede analizar la constitución de conocimiento matemático bajo la conjugación de las 
actividades, tareas, necesidades sociales, socializaciones, experiencias, conocimientos, 
creencias, expectativas, concepciones y las representaciones sociales (Cantoral y Farfán, 2003; 
Tuyub y Cantoral, 2007), que dan paso a la necesidad de modelar lo variacional y el cambio. 
 
Lo anterior da indicios de que con un estudio socioepistemológico es factible examinar y 
determinar la forma de constitución de conocimiento matemático en la comunidad en Biología 
Marina, a partir del análisis de los usos y formas del conocimiento matemático en prácticas 
específicas que se realizan en esta comunidad. 
 
 
23 
CAPÍTULO 3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
3.1 Población de estudio 
 
 
3.1.1Selección de la población 
 
 
Se seleccionó la comunidad en Biología Marina del Centro de Investigación y de Estudios 
Avanzados (Unidad Mérida, Yucatán), pues sus producciones científicas impactan 
directamente a la sociedad yucateca dado que responden a necesidades económicas, pesqueras 
e industriales de la región. 
 
En particular, su elección fue resultado de una revisión previa de artículos científicos de la 
comunidad, en la que se identificó que en su quehacer se hace uso de conocimiento 
matemático relativo al área de Precálculo, específicamente el que hace referencia a la 
modelación de situaciones de relación entre variables reales. 
 
Algunos artículos generados por la comunidad en Biología Marina como los de Vázquez y 
Robledo (2010) y Robledo y Freile-Pelegrín (2010) fueron los medios para realizar un análisis 
para identificar el tipo de conocimiento matemático puesto en juego en su quehacer científico. 
 
En Vázquez y Robledo (2010) se identificaron elementos que hacen alusión a nociones y 
formas de pensamiento variacional, por ejemplo, en la estimación de la tasa de crecimiento de 
cierta especie de alga marina o de la densidad celular máxima alcanzada por día de cierta 
especie de alga durante un lapso de tiempo de una semana bajo distintos métodos de cultivo, 
para con ello predecir el comportamiento del crecimiento algar en un tiempo posterior y 
evaluar el mejor medio de cultivo para la especie analizada. 
 
CAPÍTULO 3.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
24 
En tales artículos se detectó que los científicos de la comunidad hacen uso de conocimiento 
matemático relativo a la modelación de lo variacional y el cambio en su quehacer científico. 
 
 
3.1.2 La Biología Marina 
 
 
La Biología Marina resulta ser un campo extenso y sitúa en el centro de su atención el aspecto 
biológico de los problemas; efectivamente, estudia los organismos del mar y sus relaciones 
con especial atención a la morfología, la fisiología, la evolución y la distribución en relación al 
ambiente físico y químico. La Biología Marina no se puede considerar una ciencia autónoma 
porque deriva de la concurrencia de una extensa serie de disciplinas pertenecientes a la 
Biología y a la Oceanografía Física y Química, asimismo representa la integración de dichas 
disciplinas en el contexto amplio que se refiere al ecosistema marino. Por tanto, a través de la 
coordinación de las diversas ramas de la Biología y de la Oceanografía, la Biología Marina se 
ocupa de los temas que se refieren a la vida en el mar en todos sus variados aspectos, y se vale 
de tecnologías que proporcionan medios cada vez más eficientes tanto para la investigación en 
el laboratorio como para la que se desarrolla directamente en el mar. 
 
La BiologíaMarina nació como ciencia básica, pero con el aumento creciente de la presión 
humana sobre el mar se ha ido desarrollando en muchos sectores aplicados relacionados con la 
contaminación y su evaluación, con la conservación del ambiente y con la evaluación y 
gestión de la pesca. Se trata de problemáticas estrechamente ligadas a los temas fundamentales 
de esta ciencia, y por ello deben considerarse parte integrante de esta ciencia. Desde el punto 
de vista operativo, el conocimiento de la Biología Marina es una condición indispensable para 
abordar los temas de la conservación del mar y del mantenimiento y mejora de sus recursos 
(Cognetti, Sará y Magazzú, 2001). 
 
Específicamente la comunidad seleccionada desarrolla investigaciones en la línea de 
investigación en Biotecnología Marina cuyo objeto de estudio son las algas marinas. Su 
contexto de estudio científico, se torna en los puntos de vista fisiológico (estudio de ciclos de 
CAPÍTULO 3.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
25 
vida de las especies vegetativas), biológico (factores ambientales para su crecimiento) y 
ecológico (condiciones favorables para su cultivo) cuyo interés primordial es ofrecer y dar a 
conocer los niveles de los factores que más influyen para el desarrollo de una cultivación 
óptima, es decir, pretenden ofrecer una viabilidad de cultivo. 
 
Por tal motivo ponen en uso conocimiento matemático de la variación y el cambio para 
predecir, modelar y/o comunicar el crecimiento del cultivo de cierta especie de alga marina 
bajo ciertos métodos de cultivos, asimismo para determinar las zonas y estaciones anuales más 
propensas para su cultivación. 
 
La aportación que brindan los estudios de la comunidad en Biología Marina, está ligada a la 
elección de la especie de alga marina a analizar, dado a que se halla normada a las necesidades 
o demandas de la sociedad, sean ambientales, alimenticios, farmacéuticos, económicos, etc. Es 
decir, sus producciones científicas surgen en respuesta a las necesidades de la sociedad 
yucateca y tienen impacto social en la región. 
 
 
3.2 Acciones para el desarrollo de la investigación 
 
 
Para el desarrollo de la investigación descriptiva se llevaron a cabo las acciones siguientes: 
 
1. Identificar los usos y formas del conocimiento matemático por medio del análisis de 
artículos científicos de la comunidad de Biología Marina. En la revisión de artículos se 
analizó cómo la matemática, relativa a la modelación de la variación y el cambio, subyace 
en el quehacer de una comunidad científica, en tanto a sus formas del conocimiento 
matemático indicado. Se consensó en una tabla preliminar los usos y formas del 
conocimiento matemático relativo a la modelación de situaciones de naturaleza 
variacional en Biología Marina en la que se presenta por cada forma, la actividad y las 
tareas donde el investigador pone en juego dicho conocimiento matemático para el logro 
de sus objetivos, el uso de la matemática en su quehacer, la matemática subyacente 
CAPÍTULO 3.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
26 
relativa a los conocimientos matemáticos usados como herramienta para describir una 
situación variacional y la forma del conocimiento correspondiente. 
 
Sin embargo, ciertos aspectos por ejemplo, en cuanto al orden de sus acciones en una 
actividad o los usos que se hacían de la matemática, resultaron confusos o no determinables 
únicamente con los artículos de investigación, por lo cual se procedió a la aplicación de una 
entrevista semiestructurada a un científico de la comunidad, cuya información fue transcrita. 
 
2. Análisis de la funcionalidad del conocimiento matemático y caracterización de la 
práctica a través de la información de una entrevista aplicada. Se realizó una 
entrevista (ver anexo) a un científico de la comunidad y el análisis de la información 
obtenida se subdividió en cuatro pasos: 
Primer paso. Determinación de características de la práctica científica de la comunidad en 
Biología Marina. 
Segundo paso. Verificación de los usos y formas del conocimiento matemático relativo a 
la variación y el cambio previamente identificados en el análisis de los artículos Robledo 
y Freile-Pelegrín (2010), Guzmán del Próo (1993) y Muñoz, Freile-Pelegrín y Robledo 
(2004). Obteniéndose como producto tablas con la información final sobre los usos y 
formas del conocimiento matemático. 
Tercer paso. Análisis de lo escolar asociado en la práctica de la actividad científica en 
Biología Marina para inferir condiciones socioculturales que promuevan la generación de 
aprendizajes matemáticos funcionales en la escuela. La matemática subyacente registrada 
en las tablas, fue relacionada con los contenidos del currículo matemático de bachillerato 
perteneciente al área de Precálculo, con el objeto de obtener lineamientos para el 
tratamiento didáctico de conocimientos de bachillerato basados en prácticas. 
Cuarto paso. Determinación del impacto social y los aspectos socioculturales externos e 
internos a la comunidad que inciden en la construcción de conocimiento en la práctica 
científica. 
 
3. Generar un modelo de constitución de conocimiento matemático en Biología Marina. 
Se analizaron las condiciones socioculturales con la intención de asemejar, clasificar y 
CAPÍTULO 3.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
27 
determinar actividades, tareas, usos y necesidades que se encontraban inmersos en la 
caracterización de la matemática subyacente en la práctica científica para conformar un 
modelo de constitución de conocimiento matemático en Biología Marina. 
 
Establecer indicadores para el tratamiento didáctico de contenidos matemáticos en 
Precálculo basados en la práctica científica. La guía en esta acción fueron los 
cuestionamientos del qué de la práctica debe considerarse en la escuela y cómo hacerlo para 
favorecer aprendizajes matemáticos funcionales. Las respuestas a dichos cuestionamientos 
sentaron las bases para proponer cómo sería un aprendizaje escolar basado en prácticas y para 
establecer indicadores que posibilitarían la transferencia de la matemática en la práctica 
científica a la práctica escolar, para el tratamiento didáctico del contenido matemático en 
Precálculo, dichos indicadores resultan ser propuesta de esta investigación. 
 
 
3.2.1 Técnicas de recopilación de información 
 
 
Las técnicas de recopilación de información seleccionadas fueron el análisis de artículos 
científicos publicados por dicha comunidad y la aplicación de una entrevista semiestructurada 
a un científico de la comunidad. 
 
La técnica de análisis de artículos científicos publicados por científicos de la comunidad en 
Biología Marina, fue para visualizar el uso de conocimiento matemático en la práctica 
científica, es decir, para caracterizar cómo la matemática asociada al Precálculo subyace o se 
usa en prácticas de la comunidad, para con ello, clasificar los usos y las tareas matemáticas 
puestas en juego en actividades científicas 
 
Se analizó como base un artículo de reciente publicación “Prospects for the cultivation of 
economically important carrageenophytes in southeast Mexico” (Robledo y Freile-Pelegrín, 
2010), con interés en los factores y aspectos que intervienen en la realidad circundante de la 
región Yucateca, región en la que se realiza la presente investigación. 
CAPÍTULO 3.MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 
28 
 
Además del análisis del artículo anterior, se hizo necesario revisar otros artículos 
referenciados en dicha publicación, tales como Guzmán del Próo (1993) y Muñoz, Freile-
Pelegrín y Robledo (2004) para entender con mayor detalle las distintas actividades y tareas 
que realizan en su práctica científica. 
 
A partir de las investigaciones anteriores se diseñó una entrevista semiestructurada (ver 
anexo) que constaba de tres apartados asociados a la actividad científica en Biología Marina. 
El primer apartado era referente a la práctica científica, con la intención de recabar 
informaciónsobre el quehacer en general de la comunidad en Biología Marina y el quehacer 
particular desarrollado y registrado en el artículo de Robledo y Freile-Pelegrin (2010) 
“Prospects for the cultivation of economically important carrageenophytes in southeast 
Mexico”, así como obtener mayor información de las acciones o tareas en las que se usaba 
conocimiento matemático. En el segundo apartado, relativo a lo escolar, se cuestionó al 
científico sobre qué de lo que se produce debe llegar a la escuela o a los programas de ciencias 
de bachillerato y qué conocimiento y habilidades del bachillerato se requieren para realizar 
con éxito las actividades científicas en su ámbito. Por último, en el apartado de lo social se 
indagó sobre “lo social” respecto al impacto que guardan las producciones de la comunidad 
científica, pues se había dejado entre ver que el quehacer de la comunidad responde a 
necesidades sociales de la región. 
 
La revisión de artículos y los resultados obtenidos de la entrevista se conjugaron y 
complementaron para caracterizar las formas en que la comunidad de Biología Marina 
constituye su conocimiento; lográndose a partir del análisis de las tareas y actividades donde 
se hacía uso funcional de conocimiento relativo a la modelación de lo variacional en su 
práctica científica. 
http://www.mda.cinvestav.mx/personaldelmar/images/drobledo/BIOTECNOLOGIA%20Y%20CULTIVO/Robledo&FreilePelegrin2010.pdf�
http://www.mda.cinvestav.mx/personaldelmar/images/drobledo/BIOTECNOLOGIA%20Y%20CULTIVO/Robledo&FreilePelegrin2010.pdf�
 
 
29 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
 
 
4.1 Quehacer de la comunidad en Biología Marina 
 
 
El uso de conocimiento y quehacer en Biología Marina, con línea de investigación en 
Biotecnología Marina, se identificó que está estrechamente relacionado con la actividad 
humana y científica que norma su práctica, la optimización. 
 
Ciertamente, su quehacer científico está constituido por tres áreas de estudio: biología, 
fisiología y ecología de las algas marinas, cuyos resultados son una fuente importante para la 
realización de actividades pesqueras, comerciales e industriales. 
 
La práctica del científico (Oceanógrafo) entrevistado se desarrolla principalmente por estudios 
fisiológicos y ecológicos. Sin embargo, dado los alcances de la entrevista se hace referencia de 
forma breve al objeto de estudio en cada aérea, en las que se vislumbra uso de conocimiento 
matemático relativo a la variación y el cambio. 
 
En el área biológica, se estudian los ciclos de vida de las algas en la costa de Yucatán, 
Quintana Roo y Campeche, a partir de la recolección de especies y del trabajo de laboratorio, 
donde se analizan sus características morfológicas (medidas micrométricas), por ejemplo, 
tamaño de las células o medidas en cuanto a su tamaño de figura reproductiva; estos son 
indicadores que emplean los científicos en Biología Marina para reconocer a qué especies 
pertenecen las algas estudiadas. 
 
En la parte fisiológica se determinan, en condiciones de laboratorio, los niveles óptimos de 
factores ambientales que condicionan el crecimiento de las algas, como son: la luz, la 
temperatura y sus nutrientes. 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
 
30 
Un ejemplo de estudio fisiológico que describió el científico en la entrevista es el siguiente: 
 
“En fisiología lo que hacemos en el laboratorio es hacer mediciones de fotosíntesis, 
utilizando un equipo paramétrico medimos la cantidad de oxígeno producida por el alga 
marina y dicho oxígeno es convertido en una carga eléctrica por un equipo especial, que nos 
determina cuál es la cantidad de oxígeno que está produciendo el alga en función de 
temperatura, luz y nutrientes. Con esos valores, en función de incrementos de radiación solar 
(en este caso de una lámpara que le suministra luz artificial), vamos generando curvas, 
curvas en función de oxígeno, que son incluso ajustadas a funciones o modelos hiperbólicos, 
en este caso para medir la función de oxígeno (Imagen 2)”. 
 
 
 
Imagen 2. Bosquejo de gráficas realizadas por el científico, que representan la cantidad producida de oxígeno en 
función de la potencia de luz a la que se expone la especie de alga marina bajo ciertas temperaturas que son 
fijadas: 25ºC, 20ºC y 15ºC. 
 
En lo ecológico, una vez analizado el tipo de especies de algas marinas y las condiciones más 
óptimas para el crecimiento de cierta especie, se prosigue a estudiar la aplicación de distintos 
sistemas o métodos de cultivo algar implementados con el propósito de obtener información 
sobre su rendimiento en la productividad de cultivo y realizar inferencias sobre el sistema o 
método con mayor producción algar en un cierto período de tiempo. Esto permite comprobar 
la viabilidad existente de la cría comercial de la especie de alga marina estudiada en cierta 
zona costera y seleccionar el sistema o método de cultivo que resulte ser el más óptimo en 
materia de productividad y costo, llevando al establecimiento de una propuesta de cultivo para 
cierta especie de alga marina. 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
 
31 
La práctica analizada en Biología Marina se sitúa en el contexto de una comunidad científica 
en la que interesa conocer cuál es el sistema y las condiciones de cultivo más óptimas para 
producir un cultivo comercial de cierta especie de alga productora de carragenina (sustancia 
que se usa en la industria alimentaria como espesante, gelificante, agente de suspensión y 
estabilizante, tanto en sistemas acuosos como en sistemas lácticos) en una localidad costera de 
Yucatán. En esta investigación se identificó que en dicha práctica la matemática puesta en uso 
adquiere específicamente una funcionalidad en actividades tales como: analizar, predecir, 
experimentar y tomar decisiones. 
 
 
4.2 Usos y formas del conocimiento matemático en Biología Marina 
 
 
En las siguientes tablas se da evidencia de las formas y usos del conocimiento matemático 
relativo a la modelación de lo variacional presentes en la práctica de actividades científicas en 
Biología Marina. No sin antes aclarar, que el conocimiento matemático identificado en las 
actividades no era el único, pero se reporta aquel relativo a la variación y el cambio con un uso 
funcional, en particular el asociado al contenido curricular en Precálculo. 
 
Cada tabla fue organizada por cada una de las cuatro actividades que engloban la práctica 
científica en cuestión: análisis de información, experimentación, predicción y toma de 
decisiones. En cada actividad se indica: 
 
a) La serie de tareas que se realizan para el logro de dicho hacer 
b) Las diferentes formas del conocimiento matemático en la actividad 
c) La matemática subyacente relativa a cada uso del conocimiento 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
32 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
33 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
34 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
35 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
36 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
37 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
38 
 
 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
 
39 
A continuación se presentan extractos de la información obtenida a partir de la entrevista y su 
análisis enfocado a la funcionalidad de la matemática relativa a la modelación de la variación 
y el cambio en sus actividades científicas. Asimismo, se ha resaltado aquella información que 
expresa uso del conocimiento, dejándose entre ver el sentido y significado de la matemática 
ante la realización de la práctica de optimización. 
El científico entrevistado referenció su contexto de estudio de algas en la línea de 
Biotecnología Marina y mencionó que su comunidad maneja unconcepto de fertilidad en silla. 
En este medio se supone que el alga va a crecer en condiciones óptimas (Imagen 11). 
 
Imagen 11. Representación hecha por el científico sobre el concepto de fertilidad en silla (nutrientes, luz, 
temperatura) que se considera para el cultivo de cierta alga en cierto medio ambiente. 
 
En la comunidad en Biología Marina al buscar ofrecer el mayor o menor valor de cierto factor 
que represente ser el más óptimo para el crecimiento de cierta especie de alga marina, se 
reflejan diferentes funcionalidades del conocimiento matemático como herramienta para 
entender y explicar las situaciones o fenómenos variacionales que se dan en su quehacer, por 
ejemplo, el crecimiento en el cultivo de algas y la producción de oxígeno. Asimismo, se 
observa que en el proceso de modelación, la matemática de lo variacional adquiere 
significados propios al contexto en que se usa. 
 
En palabras y esquemas del científico, se presentan formas y usos del conocimiento de interés 
que la comunidad desarrolla en la parte de su estudio fisiológico: 
“En este tipo de experimentos lo que se tiene es básicamente fragmentos de algas, un 
fragmento de alga lo tienes en un cultivo en un recipiente; obviamente que tienes una serie de 
réplicas para ver qué tanta variación hay entre clones o entre partes de la planta; no es lo 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
40 
mismo una parte bajal, una parte acutal,… Esto lo reproducimos en el laboratorio donde 
tenemos cultivo, por ejemplo, en un set de quince o veinte frascos donde está el alga 
sembrada, se toma un fragmento y se lleva a una cámara de medición de oxígeno (Imagen 
12), que es una cámara estanca controlada con temperaturas, conectadas a mangueras que 
tienen un control de temperaturas donde voy a medir, en este caso a ver cómo responde el 
alga a veinte grados”. El proceso es como sigue: “…un fragmento del alga previamente 
pesado (conozco el peso de este fragmento), lo meto a la cámara y lo someto a intensidad 
lumínica a un rayo de luz en una longitud que represente sus 70 fotómetros y a incrementos de 
luz, es decir, primero para conocer cómo respira el alga lo mantengo en la oscuridad durante 
un tiempo que determine previamente en mensajes subliminales como por ejemplo, en respirar 
dura tres minutos en esa pequeña cámara que es un recipiente de dos mililitros…” 
 
 
Imagen 12. Esquema del proceso llevado a cabo en estudios fisiológicos, donde se representa el fragmento 
sometido a la cámara de medición de oxígeno a una temperatura de 20ºC. 
 
”El alga va a empezar a respirar durante este tiempo, sé que no está produciendo oxígeno y 
está respirando y después lo empiezo a someter a intensidad de luz para que empiece a 
producir oxígeno, entre más luz pongas más oxígeno va a producir hasta un determinado 
punto, entonces aquí (Imagen 13) yo tengo determinados intervalos de radiación, que 
generalmente son once intervalos de radiación, desde pequeños incrementos que van desde 
cero que es oscuridad hasta veinte microWatts (que es la forma de medir la intensidad 
lumínica) hasta cincuenta luego 100, 150, 200, así hasta llegar prácticamente a lo que 
reciben de la luz del sol que son aproximadamente 1200 microWatts. En este incremento de 
radiación voy viendo la cantidad de oxígeno que produce el alga, entonces esto se hace en 
esta cámara, la parte de debajo de la cámara tiene un pequeño electrodo que es su interfaz 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
41 
del platino, entonces el oxígeno en esta pequeña cámara pasa por una membrana permeable y 
se detecta a partir de la diferencia de carga eléctrica y da una señal eléctrica, emite 
miniVoltios, y esta señal eléctrica en miniVoltios los convierte a un valor de oxígeno…”. 
 
 
Imagen 13. Gráficas de producción de oxígeno en función de la potencia de luz a la que se expone la especie 
algar bajo ciertas temperaturas. 
 
“Entonces cuando meto el alga y produce oxígeno me da una señal eléctrica en miniVoltios 
que la podemos correlacionar con la cantidad de oxígeno que produce y esto lo repito 𝑛𝑛 veces 
dependiendo del número de muestras que tengo o del tipo del material que tenga, 
generalmente se hacen diez réplicas o diez mediciones, en cada punto tengo diez valores que 
ajusto a una curva de este tipo, y puedo ver esta curva para veinte grados centígrados, pero 
puedo tener otra curva para quince grados centígrados y puedo tener otra curva para 
veinticinco grados centígrados (señala las curvas representadas en la Imagen 13);entonces 
a partir de estos valores determino a qué temperatura la producción de oxígeno es mayor, 
con lo que puedo saber dos cosas: a qué temperatura es óptima la fotosíntesis y a qué 
radiación voy a dejar de atraer el sistema fotosintético, por ejemplo, si son 200 micro Moles 
por metro cuadrado por segundo, sé que encima de esa irradiación ya no voy a tener un 
incremento significativo de la fotosíntesis, entonces me da igual, ya no me va a dar más, 
finalmente ya se saturó la fotosíntesis y por más irradiación que le dé la carga incluso corro 
un riesgo que se saturen de protones y se foto inhiben, entonces este tipo de prueba me da dos 
valores, temperatura y luz. Ahora ya tengo dos incógnitas (variables) para que el alga 
crezca”. 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
42 
En específico, se observó que la funcionalidad de la matemática en su estudio fisiológico es 
con la intención de registrar y representar mediante un modelo (matemático) la producción de 
oxígeno de cierta especie de alga marina al someterla a diferentes intensidades de luz de forma 
experimental. La variación exponencial adquiere significado en el proceso de producción de 
oxígeno como un modelo de relación entre variables cuyo comportamiento presenta intervalos 
de rápido crecimiento y de estabilidad (entre más luz pongas más oxígeno va a producir hasta 
un determinado punto). 
 
Esto deja ver que la matemática toma sentido para el científico en función de las experiencias 
en las que hace uso de ésta en su comunidad. Por ejemplo, obsérvese el sentido que otorga a 
curvas (exponenciales) y a la variación de proporción no constante, en el análisis e 
interpretación de los valores de las funciones así representadas, que le permiten determinar a 
qué temperatura la producción de oxígeno es mayor. 
 
Por otro lado, su estudio ecológico se enfoca específicamente sobre el quehacer científico 
relacionado con el análisis de las perspectivas para el cultivo comercial de algas marinas 
tropicales carragenofitas, que son de importancia económica en las costas de la península de 
Yucatán. En este caso una de sus actividades en la comunidad es mostrar la ventana de 
oportunidades que significa producir carregenina o especies en México, que se traduce en 
mostrar cómo ha variado la demanda de carragenina a lo largo de los años, tanto en volumen 
como en valor económico en México. En esta actividad, el científico hace uso de gráficos y 
tablas sobre valores de importación y exportación en dórales por año transcurrido y sobre 
valores de la industrialización de algas en México. 
 
En los artículos se muestra de forma discursiva el análisis de la información de los gráficos y 
tablas, tal como sigue: 
 
“La necesidad de carragenano se basa en las importaciones con un aumento 
registrado del 3.5 desde 1990 hasta 2009. La demanda de carragenina en México 
ha aumentado constantemente desde 1990 hasta 2009, alcanzando un valor de 
CAPÍTULO 4. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 
 
43 
importación de EE.UU. de 33.7 millones de dólares” (Robledo y Freile-Pelegrín, 
2010, pp. 1-2). 
 
“Las exportaciones de algas marinas mexicanas, han disminuido en los años a 
partir de 50,000 T en 1992-1993 a alrededor de 17,400 T para el período 2002-
2003. En la actualidad, sólo entre 300 y 400 T se exportan, lo que ha sido el 
resultado de la reducción de la

Continuar navegando