Logo Studenta

Brochure_MX_Defensa_de_Ríos_y_Obras_Transversales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

D e f e n s a s r i b e r e ñ a s y o b r a s
t r a n s v e r s a l e s N e c e s i d a d e s y S o l u c i o n e s
"Este catalogo forma parte de una serie de publicaciones, cuya finalidad es presentar las
soluciones MACCAFERRI. Otra serie ofrece a los usuarios informaciones técnicas, métodos de
cálculo y ejemplos para facilitar el diseño. Todo el conocimiento, acumulado en el transcurso
de más de 120 años de vida de la empresa, está a disposición del mercado, gratuitamente,
a través de assoramiento constante en las fases de definición, diseño y construcción de las
obras que envuelvan las tecnologías ofrecidas por la empresa".
Para informaciones más detalladas sobre las soluciones presentadas en este catálogo, entre
en contacto con nosotros.
"Este catalogo forma parte de una serie de publicaciones, cuya finalidad es presentar las
soluciones MACCAFERRI. Otra serie ofrece a los usuarios informaciones técnicas, métodos de
cálculo y ejemplos para facilitar el diseño. Todo el conocimiento, acumulado en el transcurso
de más de 120 años de vida de la empresa, está a disposición del mercado, gratuitamente,
a través de asesoramiento constante en las fases de definición, diseño y construcción de las
obras que envuelvan las tecnologías ofrecidas por la empresa".
Para informaciones más detalladas sobre las soluciones presentadas en este catálogo, entre
en contacto con nosotros.
03
or obra fluvial se entiende toda aquella
estructura, construida dentro del cauce
de um río, cuya finalidad sea encauzar,
corregir o controlar el curso natural del agua.
Las finalidades de este tipo de obra son:
- Proteger las márgenes contra erosiones;
- Recuperar terrenos ribereños;
- Controlar el transporte de sólidos;
- Almacenar o derivar agua;
- Laminar las crecidas, etc.
Siendo que el río es un organismo vivo y natural,
es indispensable que cualquier tipo de
intervención tenga bajo impacto ambiental y se
integre rápida y eficientemente, con el medio
circundante.
Con más de 120 años de experiencia mundial en
el control de la erosion y proteccion ambiental,
Maccaferri propone para obras fluviales
soluciones ambientalmente correctas y
estructuralmente eficientes. Las soluciones son
constantemente verificadas e actualizadas
tecnologicamente con ensayos realizados en
Laboratorios de renombre internacional como:
Delft Hydraulics Laboratory, Sogreah Ingénieurs
Conseils, Universitá di Bologna, Colorado State
University,University of New South Wales,
INCYTH (Instituto Nacional de Ciencia y Técnica
Hidrica) actual INA, INTI (Instituto Nacional de
Tecnologia Industrial) e IPT (Instituto de
Pesquisas Tecnologicas), entre otros.
Estos ensayos permitem también desarrollar
nuevas teorias y programas de cálculo para
facillitar y optimizar la utilización de estas
soluciones.
P
“ Más de 120 años deexperiencia en soluciones
técnicas para el Control
de la Erosion y Protección
Ambiental
“
Italia
Colorado State University - USA
INCYTH - Argentina
Obras
Fluviales
Las obras fluviales pueden ser diferenciadas básicamente en dos
tipos: Defensas ribereñas y obras transversales.
Las defensas ribereñas, a su vez, se dividen en dos sub-tipos,
obras longitudionales y obras deflectoras.
Las obras longitudinales son generalmente usadas:
- Para delimitar el cauce y aprovechar los terrenos
en las margénes;
- Para proteger las orillas contra erosiones o 
inundaciones;
- Para recuperar terrenos ribereños;
- Y en obras de toma.
Foto 4AParaguay
Foto 4BPerú
Foto 4CIndonesia
Dependiendo de la situacion local y de su finalidad,
pueden ser diversificadas en estructura gruesa (Foto
4A) y estructura delgada (Foto 4B). La primera
protege la orilla contra la erosion y actua como
conteción, confiriendo estabilidad al talud natural.
La segunda es usada para revestir la orilla, natural o
artificial, ya estable, oportunamente perfilada,
protegiéndola contra la erosión.
Las obras longitudionales deben interferir lo menos
posible con el medio ambiente e integrarse
fácilmente al mismo. Las soluciones recomendadas
por Maccafferri, como los gaviones caja, gaviones
saco, colchones Reno, Terramesh® System o
Terramesh® Verde y geomantas, se adecúan
perfectamente a las necesidades técnicas,
constructivas y económicas de este tipo de obras. 04
Soluciones
Maccaferri
Para la
protección y
recuperación de
las márgenes
““
Al existir la necesidad de dirigir o
centralizar el flujo de la corriente para
recuperar las márgenes de la erosión, se
recurre a estructuras deflectoras, denominadas
espigones (Fotos 4C y 5A).
Como en el caso anterior, las características
principales de estas obras son la facilidad y rapidez
de construccion, la posibilidad de construcción en
presencia de agua e flexibilidad. Las soluciones
recomendadas por Macafferri, como los gaviones
caja, gaviones saco y colchones Reno suman a las
anteriores cualidades un excelente relación
costo/beneficio, las estructuras en gaviones son
una excelente solución para la construcción de
espigones.
Se recurre a obras transversales (Foto5B y 5C),
como diques y soleras, con la finalidad de:
- Fijar o modificar la pendiente del río;
- Controlar el transporte de sólidos;
- Almacenar agua o laminar las crecidas;
- Construir obras de toma.
Estas obras, por su propria naturaleza funcional,
adicionalmente deben ser mecánicamente
resistentes y, en los casos de sistematizaciones,
permitir la utilización de materiales que puedan ser
fácilmente transportados o disponibles a pequeña
distancia. Las soluciones recomendadas por
Maccaferri, en este caso gaviones caja, gaviones
saco y colchones Reno, se adaptan perfectamente
a estas necesidades, permitiendo además la
construcción por etapas, frecuentemente necesario
en estos tipos de intervenciones.
05
Italia
BolíviaBolivia
Foto 5A
Brasil Foto 5B
Brasil Foto 5C
Para el
control de las
crecidas y del
material de
arrastre
““
06
Características
y Ventajas
Brasil
Las soluciones indicadas por Maccaferri para obras fluviales
presentan características técnicas, funcionales y constructivas que
las vuelven ventajosas, inclusive en el aspecto económico, en
relación a las soluciones tradicionales. En términos generales
podemos destacar que:
• En los cauces de ríos, dificilmente el terreno es de buena calidad.
En estas condiciones las soluciones tradicionales requieren onerosas
fundaciones profundas con consiguientes complejas excavaciones,
ataguías y operaciones de bombeo.
En estas situaciones las soluciones flexibles, que permitem a la
estructura acompañar pequeños asentamientos diferenciales sin
perder eficiencia, son las que presentam la mejor relación
costo/beneficio inicial y el menor costo de mantenimiento.
• En muchos casos el río es una extensión de la napa freática.No
es aconsejable interferir en el equilibrio existente ya que esto
podría tener graves consecuencias en la región. Para evitar este
problema es aconsejable usar soluciones altamente permeables y
drenantes, que permitan el libre flujo de las aguas de percolación
e infiltración, aliviando también el empuje hidrostático actuante
sobre las estructuras (Foto 6A).
• Las obras en los ríos en general requieren grandes inversiones y
revisten gran importancia para los habitantes locales. Por esta
rázon deben ser resistentes y de larga vida útil. Las soluciones en
malla hexagonal de doble torsión cumplen con estos
requisitos al tener gran resistencia mecánica y al ser
monolíticas. La durabilidad de los elementos metálicos
está garantizada por el formato de la red y por el
revestimiento de sus alambres con la aleación de
Zn/Al (Galfan®), o por la protección adicional de
materiales plásticos, en los casos en que la obra
esté en contacto con ambientes agresivos.
Foto 6AVenezuela
Estructuras de bajo
impacto ambiental y de
fácil construcción
““
07
• Las obras fluviales generalmente son complejas, desde el punto de vista
operacional, debido a la presencia de agua, dificultadde acceso y
variaciones repentinas de caudal. Por esta razón son indicadas las
soluciones en gaviones y geosintéticos, al ser de utilización simple y rápida,
no necesitar de equipamientos o mano de obra calificada y funcionar
inmediatamente despúes de construidas.
• La facilidad de construcción es también un importante factor social, al
permitir la utilización de mano de obra local, permitiendo hasta la
construcción en régimen comunitario (Foto 7A).
• La posibilidad de construir la obra en etapas, debido a necesidades
técnicas o económicas, representa también un factor a veces decisivo, no
solamente para el proyectista, sino principalmente para el financiador de la
obra. Las soluciones Maccaferri responden completamente a estas
necesidades.
• Los ríos son ecosistemas delicados, que pueden desestabilizarse
totalmente en consecuencia de intervenciones inadecuadas. Las soluciones
en gaviones y geosintéticos se adaptan a cualquier tipo de ambiente, siendo
producidas con materiales inertes e interaccionan con el medio circundante
creando condiciones que favorecen la formación de un nuevo equilibrio
ambiental (Foto 7B).
Foto 7A
Foto 7BRepública Dominicana
Obras con excelente
relación costo/beneficio
y socialmente correctas
““
08
Los gaviones caja son elementos en forma de
prisma rectangular, ideales para la construcción
de estructuras de protección, defensa y
contención de márgenes. Funcionam por
gravedad y su comportamiento técnico-funcional
es excelente al permitir la construcción de
estructuras monolíticas, flexibles, permeables,
resistentes y de larga vida útil. Esta es
garantizada por el revestimiento Galfan® y
recubrimiento adicional plástico.
Perú
Bolivia
Brasil
Brasil
Obras Longitudinales
Estructuras flexibles,
permeables y
resistentes
““
Gavión caja
Bolivia Brasil Foto 9A
Las obras en gaviones son fácilmente construidas, requiriéndose para esto solamente piedras
de composición y tamaño adecuado, herramientas simples, como alicates, mano de obra no
calificada y, eventualmente, equipos mecánicos comunes, como palas cargadoras (Foto 9A).
La integración con el medio ambiente es alcanzada pocos meses después de terminada la
obra (Foto 9B).
Cuando el material de arrastre es importante, es aconsejable proteger las áreas de contacto
con la estructura, para evitar la abrasión de los alambres. La protección puede ser
fácilmente conseguida con cemento proyectado (Foto 9C), pequeños troncos, pedazos
de neumáticos, etc.
09
Fácil
integración
con el medio
ambiente
““
República Dominicana Foto 9B
Chile Foto 9C
Antes
DespuésDespués
Cuando la fundación tiene que ser construída en
agua, son usados los gaviones saco, elementos
de forma cilíndrica, producidos em malla
hexagonal de doble torsión.
Estos gaviones son extremamente versátiles
debido su método de construcción y
fundamentales en obras sumergidas, ya que
permiten trabajar sin la necesidad de ataguías o
desvíos y son colocados fácilmente con el auxilio
de equipos mecánicos (Foto 10A).
Tienen también un excelente comportamiento
cuando la estructura esté apoyada sobre suelos
de baja capacidad soporte. En este caso, al
distribuir las tensiones en el terreno, evitan
asentamientos excesivos de la estructura. Los
gaviones saco, debido al contacto constante
con el agua, son producidos con alambres
con revestimiento Galfan® y protección
adicional en material plástico.
Para la protección contra la socavación de las
estructuras longitudinales, son utilizadas
plataformas de deformación en colchones Reno,
elementos estos en forma de prisma rectangular,
producidos em malla hexagonal de doble torsión,
que son caracterizados por su gran superfície,
pequeño espesor y gran flexibilidad. Son
construidas directamente sobre el terreno
perfilado,a lo largo de la estructura a ser protegida
(Fotos 10B y 10C), aún en presencia de pequeños
tirantes de agua, evitando así fundaciones
profundas.
Debido al contacto constante con el agua, son
fabricados con alambres con revestimiento Galfan®
y protección adicional en material plástico.
10
Obras Longitudinales
Gavión saco
Colchón Reno
Foto 10ABrasil
Foto 10BBolivia
Foto 10CArgentina
Los colchones Reno son también usados con gran eficacia para revestir
márgenes y diques longitudinales (Foto 11A y 11B). La gran flexibilidad
de estos elementos y la monoliticidad de la estructura resultante,
permiten construir revestimientos económicos y resistentes para
proteger contra la erosión.
Debido a la facilidad de desarrollo de la vegetación entre las
piedras de relleno, los revestimientos en colchones Reno son
ideales cuando se desee integrar rápidamente la obra con el
medio ambiente (Foto 11C)
En situaciones en las cuales las solicitaciones sean menores, se puede
recurrir al MacMAt-R®. La solución es formada por una red
Maccaferri, en malla hexagonal de doble torsión, que ofrece la
resistencia mecánica necesaria y un MacMat®, geomanta
tridimensional fabricada con filamentos gruesos de poliamida (nylon).
La geomanta representa una efectiva protección contra la erosión y
un adecuado anclaje a las raices de la vegetación (Foto 11D).
11
Foto 11AArgentina
Permiten
la construcción
en presencia de
agua
““
No requieren
fundaciones
profundas
““
Foto 11BCanadá
Foto 11CBrasil
Foto 11DBrasil
En las defensas longitudionales, donde sea
necesaria la conteción de las márgenes, en
algunas situaciones la solución en suelo
reforzado puede ser más ventajosa que las
estructuras a gravedad. En estos casos, la
solución ideal es el Terramesh® System, formado
por elementos producidos a partir de un único
paño de red en malla hexagonal de doble
torsión, fabricada con alambres con
revestimiento Galfan® y protección adicional en
material plástico (Fotos 12A y 12B).
Estos elementos forman el paramento frontal de
la estructura y el elemento de refuerzo del
suelo proporcionando estabilidad al
conjunto.El Terramesh® System mantiene
las características de flexibilidad,
permeabilidad y monoliticidad de
los gaviones caja y, adicionalmente, gran
economia en lugares donde el costo de la
piedra es elevado.
Cuando se desee que la orilla sea revestida con
vegetación natural es utilizado el Terramesh®
Verde, solución técnicamente parecida a la
anterior, que no requiere piedras y cuyo
paramento frontal es inclinado (Foto 12C). La
parte interna del paramento frontal es formada
por una geomanta y una red electrosoldada. La
geomanta tiene la función de retener los finos
del suelo y favorecer el crecimiento de la
vegetación, la red electrosoldada garantiza un
talud prolijo. La correcta inclinación del
paramento es garantizada por elementos
triangulares de hierro.
Los sistemas de suelo reforzado Terramesh® son
los únicos que no requieren encofrados durante
la construcción.
12
Obras
Longitudinales
70o
Australia Foto 12A
Brasil Foto 12B
Italia Foto 12C
Terramesh® Verde
Terramesh® System
Son usados para proteger y recuperar orillas
erosionadas. Los espigones desvían el flujo principal
de la corriente del curso de agua centralizándolo,
evitando que la fuerza del agua alcance las márgenes.
En general son utilizados en conjunto (Foto 13A), para
crear entre ellos zonas de remanso y
consecuentemente de sedimentación del material en
suspensión, reconstituyendo así la margen
erosionada.
Honduras
Argentina
El Salvador
Bolivia Foto 13A Bolivia
Espigones
13
14
Espigones
Por sus características de permeabilidad, flexibilidad y resistencia mecánica,
el gavión es la solución más eficaz para este tipo de intervención.
Como anteriormente fue mencionado en el caso de las obras
longitudionales, la presencia de agua no afecta el proceso constructivo y los
eventuales asentamientos pueden ser evitados a través de plataformas de
deformación en colchones Reno (Foto 14A).
República Democrática del Yemen
Foto 14AItalia
Honduras Italia
Posibilitan
ampliaciones o
modificaciones de las
estructuras
““
La formay la geometría de los espigones es definida en función
de las características hidráulicas del río y de la finalidad de la
intervención. Siendo que este tipo de obra modifica el régimen
del curso de agua, la intervención es realizada por etapas, hasta
alcanzar el nuevo equilibrio deseado. Los gaviones se adecuan
perfectamente a esta necesidad al permitir alteraciones y/o
ampliaciones de las estructuras iniciales, siendo suficiente para
esto agregar nuevos elementos.
Guatemala
Italia Honduras
Malawi
Después
Antes Altamente
flexibles
““
15
Los gaviones caja representan una
alternativa de excelente resultado técnico y
funcional en la construcción de diques. En la
sistematización de las cuencas y en el control
del transporte del material de arrastre,
ofrecen la ventaja de ser altamente
permeables y permitir la ampliación de la
estructura en etapas. También en estos
casos, la piedra para el llenado de los
gaviones está disponible en el proprio cauce
del río, lo cual se transforma en un relevante
factor económico (Foto 16B).
16
Bolivia Foto 16B
Diques
Utilizan piedras
disponibles 
in situ
““
Yugoslavia
Brasil
Foto 16A
Para evitar que el material arrastrado
pueda, por efecto de la abrasión, afectar los
gaviones del vertedero, los mismos deben
ser protegidos con hormigón (Foto 16A) o
con otros materiales (Foto 17A y 17B).
17
Foto 17AArabia Saudita
El Salvador
Antes
Después
Italia
Foto 17B
Cuando es necesario almacenar el agua, por ejemplo para
derivarla o controlar las crecidas, los diques en gaviones
pueden ser fácilmente impermeabilizados y acoplados a
estructuras de hormigón para la instalación de compuertas,
permitiendo así el control del flujo del agua y el nivel en 
la represa (Foto 18A).
Los gaviones caja y saco son también muy usados en
la construcción de soleras para fijar el nivel del
fondo del cauce en el caso de erosiones 
regresivas que puedan amenazar estructuras
aguas arriba (Foto 18B).
Diques
18
Foto 18ABrasil
Brasil Brasil
Foto 18BArgentina
19
Gaviones y geosintéticos también son muy utilizados en
estructuras complementares de obras transversales
como: protección del paramento aguas arriba de las
presas en tierra, ataguías, disipadores de energía,
vertederos fusibles, etc.
Brasil
Brasil
Estados Unidos
Son fácilmente
impermeabilizados
““
Geomembrana
Roca

Continuar navegando

Otros materiales