Logo Studenta

Naupari_cj (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Universidad del Perú. Decana de América 
Facultad de Medicina 
Escuela Profesional de Medicina Humana 
 
Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la 
investigación en estudiantes de medicina humana 
(primer-séptimo año). Universidad pública de Lima, 
2023 
 
TESIS 
Para optar el Título Profesional de Médico Cirujano 
 
AUTOR 
José Darío NAUPARI CANO 
 
ASESOR 
Mg. Pedro Antonio RIEGA LÓPEZ 
 
Lima, Perú 
2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales 
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no 
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas 
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas 
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. 
Referencia bibliográfica 
 
 
Naupari J. Conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación en estudiantes 
de medicina humana (primer-séptimo año). Universidad pública de Lima, 2023 
[Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de 
Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2023. 
 
 
Metadatos complementarios 
 
 
 
Datos de autor 
Nombres y apellidos José Darío Naupari Cano 
Tipo de documento de identidad DNI 
Número de documento de identidad 71227939 
URL de ORCID 
https://orcid.org/0009-0000-9683-3020 
 
Datos de asesor 
Nombres y apellidos Pedro Antonio Riega López 
Tipo de documento de identidad DNI 
Número de documento de identidad 40806261 
URL de ORCID 
https://orcid.org/0000-0003-4880-2419 
 
 
Datos del jurado 
Presidente del jurado 
Nombres y apellidos José Percy Amado Tineo 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 16782907 
Miembro del jurado 1 
Nombres y apellidos Ronald Espíritu Ayala Mendívil 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 09861941 
Miembro del jurado 2 
Nombres y apellidos José Carlos Durand Velasco 
Tipo de documento DNI 
Número de documento de identidad 08887329 
Datos de investigación 
 
 
 
Línea de investigación 
 
 
No aplica. 
 
 
 
Grupo de investigación 
 
 
No aplica. 
Agencia de financiamiento Sin financiamiento 
Ubicación geográfica de la 
investigación 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Latitud -12.05819215 
Longitud -77.0189181894387 
Año o rango de años en que se 
realizó la investigación 
 
2023 
 
URL de disciplinas OCDE 
Políticas de salud, Servicios de salud 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 
 
 
Firmado digitalmente por IZAGUIRRE
SOTOMAYOR Manuel Hernan FAU
20148092282 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.09.2023 13:16:39 -05:00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
A mis padres, que con su apoyo me 
guían en el camino correcto y me 
motivan a no rendirme. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A Dios por permitirme seguir en el camino del servicio. 
A mis padres por todos los momentos de apoyo que tuvieron conmigo. 
A todas las personas que me apoyaron a realizar el presente trabajo 
 
 ÍNDICE 
RESUMEN .............................................................................................................................................. 1 
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3 
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 3 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4 
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4 
1.4 LIMITACIONES 4 
1.5 OBJETIVOS 5 
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 5 
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 
1.6 MARCO TEÓRICO 5 
1.6.1 ANTECEDENTES INTERNACIONLES 5 
1.6.2 ANTECEDENTES NACIONALES 10 
1.6.3 BASE TEÓRICA 16 
1.6.4 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS 23 
CAPÍTULO II METODOLOGÍA ................................................................................................................ 24 
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 24 
2.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 24 
2.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 24 
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 25 
2.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 
2.7 PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS 29 
2.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS 29 
2.9 CONSENTIMIENTO INFORMADO 29 
2.10 ASENTIMIENTO INFORMADO 30 
CAPÍTULO III RESULTADOS .................................................................................................................. 31 
CAPÍTULO IV DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 36 
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 42 
5.1 CONCLUSIONES 42 
5.2 RECOMENDACIONES 43 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 
ANEXO N° 01 (MATRIZ DE CONSISTENCIA): 51 
ANEXO N° 02 (CONSENTIMIENTO INFORMADO) 52 
ANEXO N° 03 (INSTRUMENTO) 54 
ANEXO N° 04 (PROCESAMIENTO DE DATOS) 61 
ANEXO N° 05 (RESOLUCIÓN DECANAL) 62 
ANEXO N°06 (COMITE DE ÉTICA)64 
ANEXO N°07 (ASENTIMIENTO INFORMADO) 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE GRÁFICOS 
 
GRÁFICO 1. Distribución de estudiantes de medicina de 1ro y 7mo año según 
edad. Pág.31 
 
GRÁFICO 2. Distribución de estudiantes de medicina de 1ro y 7mo año según 
sexo Pág. 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE CUADROS 
 
Cuadro 1. Nivel de conocimiento sobre investigación científica en estudiantes 
de medicina según el año de estudio. Pág.33 
 
Cuadro 2. Actitudes con respecto a la investigación científica en estudiantes 
de medicina de 1er y 7mo año. Pág. 34 
 
Cuadro 3. Distribución de los estudiantes de Medicina Humana de según el 
número de Proyectos de Investigación planteados, proyectos ejecutados, 
área de investigación y año de estudios. Pág. 35 
 
 
1 
 
RESUMEN 
Introducción: La investigación en una parte esencial en la formación del 
estudiante de medicina. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de 
conocimiento, actitudes y prácticas hacia la investigación en estudiantes de 
primer y séptimo año. 
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo y 
diseño transversal; usando un instrumento anteriormente validado que consta de 
tres partes. La información encontrada fue estudiada en IBM SPSS 24, luego 
detallada en porcentajes. 
 Resultados: Se incluyeron 337 participantes, 195 del primer año de estudio y 
142 del séptimo año de estudio. De primer año el 56,9% fueron de género 
masculino y un 58,5% se encontraban en el intervalo de 16-20 años; de séptimo 
año el 57% era de género masculino y el 92,3% representaba al intervalo de 21-
30 años. El 50,8% de los estudiantes de primer año y el 61,3% de los estudiantes 
de séptimo año presentaron un nivel adecuado de conocimientos frente a la 
investigación. Alumnos con una actitud adecuada hacia la investigación en el 
primer año fue de 74,4% y en el de séptimo año fue de 78,9%. En cuanto a las 
prácticas hacia la investigación, el grupo de séptimo año exhibe un recuento 
mayor en comparación con los estudiantes de primer año quiénes en su mayoría 
no han realizado investigación alguna. 
 Conclusión: En los alumnos de primer y séptimo año aproximadamente la 
mitad tiene un nivel adecuado de conocimientos hacia la investigación, en ambos 
grupos se ve reflejado un mayor porcentaje de estudiantes con un nivel de actitud 
adecuado. La mayor diferencia entre estos dos grupos se encuentra en las 
prácticas, donde casi la totalidad de alumnos de primer año no tienen ninguna 
experiencia con la investigación 
 
Palabras clave: Conocimientos, actitudes, practicas, investigación, 
estudiante de medicina humana. 
 
2 
 
ABSTRACT 
Objective: Research is an essential part of the training of the medical student. 
The objective of the study was to determine the level of knowledge, attitudes and 
practices towards research in first and seventh year students. 
Materials and Methods: A descriptive, quantitative study with a cross-sectional 
design was carried out; using a previously validated instrument consisting of three 
parts. The information found was studied in IBM SPSS 24, then detailed in 
percentages. 
Results: 337 participants were included, 195 from the first year of the study and 
142 from the seventh year of the study. In the first year, 56.9% were male and 
58.5% were between 16-20 years old; In the seventh year, 57% were male and 
92.3% represented the 21-30 age range. 50.8% of first-year students and 61.3% 
of seventh-year students presented an adequate level of knowledge regarding 
research. Students with an adequate attitude towards research in the first year 
was 74.4% and in the seventh year it was 78.9%. Regarding practices towards 
research, the seventh year group exhibits a higher count compared to first year 
students who, for the most part, have not carried out any research. 
Conclusion: In first and seventh year students, approximately half have an 
adequate level of knowledge towards research; in both groups, a higher 
percentage of students with an adequate level of attitude is reflected. The biggest 
difference between these two groups is found in internships, where almost all 
first-year students do not have any experience with research. 
 
Keywords: Knowledge, attitudes, practices, research, human medicine 
student. 
 
 
 
 
 
3 
 
CAPÍTULO I 
INTRODUCCIÓN 
 
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 
La investigación, como un proceso sistemático y eficiente que utiliza el método 
científico, desempeña un papel fundamental en la medicina humana, a lo largo 
de la historia, la investigación médica ha sido un pilar del conocimiento que ha 
impulsado el desarrollo de la medicina. Los estudiantes e investigadores la 
utilizan para abordar diversas cuestiones que afectan a la sociedad y para 
resolver los misterios que han surgido con el tiempo(1). 
Para los estudiantes de medicina, la investigación se ha convertido en una parte 
esencial de su formación, ya que se enfrentan a desafíos clínicos en su práctica 
diaria que requieren el planteamiento de hipótesis, diagnósticos presuntivos y, 
con las herramientas adecuadas, la formulación de diagnósticos y tratamientos 
precisos(2). 
Sin embargo, la investigación médica se encuentra en diferentes etapas de 
desarrollo en todo el mundo, dependiendo de la inversión en investigación y el 
apoyo brindado por las instituciones educativas. Algunos estudios 
internacionales han destacado la actitud favorable frente a la investigación por 
parte de los alumnos, pero también han identificado barreras importantes, como 
la falta de tiempo y motivación(3). 
En el contexto peruano, la investigación médica ha experimentado un 
crecimiento significativo en los últimos años gracias a la implementación de 
nuevas políticas educativas. La reforma universitaria de 2014, que requiere la 
realización de un trabajo de investigación y la aprobación de una tesis para 
obtener el título de bachiller, ha impulsado la inversión y la producción 
investigativa en un 80%(4). 
Este aumento en la producción científica ha sido especialmente notable en las 
ciencias médicas y sociales, y tanto las universidades estatales como las 
privadas han contribuido significativamente, pero se tendría que analizar si los 
estudiantes están capacitados para esta exigencia en investigación(5). 
4 
 
En este contexto, esta investigación se propone llevar a cabo una encuesta para 
evaluar y determinar el nivel de los conocimientos, actitudes y prácticas de los 
alumnos de primer y último año de medicina de la UNMSM. Esto nos permitirá 
comprender mejor el impacto de la investigación en la formación de futuros 
profesionales de la salud en Perú. 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Cuál es el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas hacia la investigación 
de los estudiantes de primer y séptimo año de Medicina Humana en la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2023? 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Justificación teórica: radica en la identificación de los conocimientos que deben 
ser inculcados en los estudiantes durante su proceso formativo universitario. La 
investigación busca analizar cómo estos conocimientos cambian de acuerdo con 
la evolución en los años de estudio, tanto en los niveles iniciales como en los 
más avanzados, ya que el principal aporte de un centro de estudios superior es 
contribuir a la producción científica. 
Justificación práctica: En años anteriores habían diversas formasde titulación 
para la EPMH de la UNMSM, a partir del año 2023 solo hay una forma de hacerlo 
que es la tesis, esto ha desnudado las deficiencias de la facultad y los dificultades 
que tienen los alumnos de último año al realizar una investigación, ya que solo 6 
de 150 egresados pudieron presentar su informe final de tesis y alcanzar la 
titulación, esto generó que muchos centros de salud en el SERUMS 2023-I se 
quedaran sin médicos serumistas (6). 
1.4 LIMITACIONES: 
La diversidad en los contextos educativos es muy notoria en el Perú, centros de 
estudio con distinto presupuesto hacia la investigación, diferente malla curricular, 
diferente nivel de creditaje en los cursos y la distinta cantidad de profesores 
capacitados en la institución son variables que no se están tomando en cuenta 
al comparar los diferentes estudios realizados (7). 
5 
 
1.5 OBJETIVOS 
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 
Determinar el nivel de los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la 
investigación en los estudiantes de primer y séptimo año de Medicina 
Humana de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos en el 2023. 
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Identificar el nivel de conocimiento hacia la investigación de los alumnos 
de primer y séptimo año de Medicina Humana en la Universidad Nacional 
Mayor De San Marcos en el 2023. 
 Identificar el nivel de las actitudes hacia la investigación de los alumnos 
de primer y séptimo año de Medicina Humana en la Universidad Nacional 
Mayor De San Marcos en el 2023. 
 Identificar las prácticas hacia la investigación de los alumnos de primer y 
séptimo año de Medicina Humana en la Universidad Nacional Mayor De 
San Marcos en el 2023. 
 
1.6 MARCO TEÓRICO: 
 
1.6.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 
Torres Romero & Col (2018), Publicaron un estudio bajo el título "Grado de 
satisfacción y competencias adquiridas por los estudiantes de medicina de 
primer año posterior a una primera experiencia en investigación en la Cátedra de 
Biofísica, Universidad Nacional de Asunción-2018"(8). El objetivo de esta 
investigación radicó en la evaluación del nivel de respuesta y las capacidades 
obtenidas por los alumnos de primer año de la carrera de medicina tras vivir una 
introducción a la investigación en la Universidad Nacional de Asunción. El 
enfoque metodológico seguido se conformó como un estudio cuasiexperimental, 
transversal y por conveniencia. Este se llevó a cabo durante el periodo 
comprendido entre noviembre y diciembre de 2018, dentro de la Facultad de 
Ciencias Médicas. Para recopilar datos, se diseñó una encuesta específica, que 
se administró a un total de 109 estudiantes pertenecientes al primer año de la 
carrera de Medicina, los cuales estaban cursando la materia de Biofísica. Los 
6 
 
resultados del estudio reflejaron una edad entre 18 a 25 años y que un 57,8% de 
los encuestados carecía de conocimientos previos sobre investigación. A su vez, 
un 33,94% expresaron sentirse complacido con las competencias obtenidas 
después de participar en la intervención de investigación. Los estudiantes 
señalaron sentir una satisfacción incrementada en su capacidad para adquirir 
conocimientos básicos que podrían aplicar en futuras investigaciones científicas. 
Además, sugirieron que las autoridades universitarias deberían fomentar la 
inscripción de trabajos en ferias investigativas y, en definitiva, incentivar la 
creación de unidades de investigación en la facultad. En conclusión, el estudio 
resaltó la importancia de brindar a los alumnos una introducción temprana a la 
investigación, lo que podría impactar positivamente en su desarrollo de 
competencias y en la percepción de la utilidad de la investigación en su 
formación. La satisfacción expresada por los estudiantes y sus recomendaciones 
enfatizan la necesidad de promover el fomento y el apoyo a actividades de 
investigación en las etapas iniciales de la educación médica. 
Hernández & Jiménez (2020) llevaron a cabo una investigación con el título 
"Conocimientos, actitudes, prácticas, limitaciones y deficiencias en investigación 
científica que poseen los estudiantes del último año de las carreras de la 
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de 
Nicaragua, León"(9). El objetivo principal de este estudio se centró en la 
determinación de los niveles de conocimientos, prácticas, actitudes, así como las 
limitaciones y deficiencias relacionadas con la investigación científica. En lo 
referente a la metodología, se empleó un enfoque descriptivo de corte 
transversal, involucrando a estudiantes provenientes de diversos campos de la 
medicina. Para medir el conocimiento, se implementó un cuestionario compuesto 
por 23 preguntas relacionadas con la investigación científica. Las actitudes y 
prácticas fueron evaluadas a través de escalas Likert con 13 ítems para actitudes 
y 13 ítems para prácticas. En relación a las limitaciones y deficiencias, se 
proporcionó a los encuestados una lista de opciones donde pudieron marcar las 
que consideraban más problemáticas. Se destacó que, de los 190 alumnos 
encuestados, el 90% tenía edades comprendidas entre 19 y 24 años. El 35.3% 
mostró un nivel adecuado de conocimientos en investigación, mientras que el 
7 
 
73.2% presentó actitudes favorables. En cuanto a las prácticas de investigación, 
el 60% de los encuestados exhibió prácticas adecuadas. En cuanto a las 
dificultades percibidas, la falta de tiempo (50.5%) y el uso de programas 
estadísticos (58.9%) fueron las más frecuentemente señaladas. En última 
instancia, el estudio concluyó que la baja adquisición de conocimientos en 
investigación, junto con actitudes y prácticas satisfactorias, indican una falta de 
motivación en relación al desempeño de la investigación por parte de los 
estudiantes. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar nuevas 
estrategias y enfoques educativos que puedan estimular un mayor interés y 
compromiso de los estudiantes hacia la investigación científica. 
El Achi & Col (2020) llevaron a cabo una investigación en el año 2020 titulada 
"Percepción, actitud, práctica y barreras hacia la investigación médica entre 
estudiantes de pregrado"(10), publicada en la revista BMC Medical Education. El 
objetivo principal de este estudio fue evaluar, entre los estudiantes de pregrado 
de la American University of Beirut (AUB), la percepción, actitud, práctica y 
barreras que experimentan en relación a la investigación médica. El enfoque 
metodológico adoptado se basó en un diseño transversal. Para recopilar datos, 
se aplicó un cuestionario que evaluó la actitud, percepción, práctica y barreras 
de los aumnos en relación a la investigación médica, empleando una escala 
Likert de 5 puntos. Además, se recopilaron características demográficas e 
información sobre la participación de los estudiantes en investigaciones. Entre 
los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a 523 estudiantes, se identificó 
que aproximadamente la mitad de ellos se encontraban en la etapa de 
premedicina (51,5%), y solamente el 43,6% tenía conocimiento del programa de 
investigación médica. Las puntuaciones medias para actitud, percepción, 
práctica y barreras se ubicaron en 3,58, 4,35, 3,58 y 2,60, respectivamente, en 
una escala que iba de 1 a 5. Entre las principales barreras percibidas, los 
estudiantes destacaron la falta de acompañamiento y guía como la principal 
dificultad para llevar a cabo investigaciones médicas. En términos de 
conclusiones, el estudio reflejó que los alumnos demostraron interés por la 
investigación y reconocieron su envergadura en su formación. Asimismo, se 
resaltó la necesidad imperante de implementar un programa de investigación 
8 
 
médica a nivel de pregrado para guiar y apoyar a los estudiantes en este ámbito. 
La constante supervisión y ajuste de los programas de investigación por parte de 
las instituciones educativas fue considerada esencial para asegurarel éxito y la 
efectividad de tales programas. Estos resultados subrayan la importancia de 
promover una cultura de investigación sólida entre los estudiantes de pregrado 
en el campo de la medicina. 
Palacios Iris (2021) llevó a cabo la investigación titulada: “Actitud hacia la 
investigación en universidades de Latinoamérica”(11) .Realizada en distintos 
países de nuestro continente, tenía como objetivo determinar la evidencia 
encontrada sobre la actitud frente a la investigación, mediante una revisión 
sistemática de artículos. El análisis reportó que el 50% de la población estudiada 
tiene una actitud positiva hacia la investigación, el 41.7% demuestra una actitud 
negativa y el 8.3% medianamente adecuada. En relación con las partes 
implicadas, se evidencia que el cognitivo muestra una característica positiva en 
un 35.7%, mientras que el afectivo, lo presenta en un 21.4%. y que el 
componente conductual manifiesta un positivismo en un 21.4%. 
Sobczuc & Col (2022) llevaron a cabo una investigación con el título "¿Los 
estudiantes de medicina están interesados en la investigación? - Actitudes de los 
estudiantes hacia la investigación"(12). Publicada en los Anales de Medicina, 
este estudio tuvo como objetivo principal determinar las actitudes de los 
estudiantes de medicina hacia la investigación. El enfoque metodológico 
utilizado fue transversal y se basó en la administración de una encuesta a los 
alumnos de la Universidad de Medicina de Varsovia. La encuesta evaluó 
diversos aspectos, como los intereses y las actividades científicas, las opiniones 
acerca de temas de investigación y la percepción de barreras potenciales para 
la participación en actividades investigativas. Los resultados obtenidos reflejaron 
que el 55,2% de los estudiantes manifestaron un alto nivel de interés en la 
investigación científica. Además, se identificó que no existieron diferencias 
significativas entre los estudiantes de 2do y 5to año en cuanto a sus actitudes 
frente a la investigación. Por otro lado, se observó que el 33,8% de todos los 
alumnos tenían planes de llevar a cabo actividades de investigación después de 
9 
 
su graduación, mientras que el 52,8% tenía intenciones de obtener un título de 
doctorado. Uno de los hallazgos relevantes fue que la falta de tiempo y el 
conocimiento para iniciar proyectos de investigación se destacaron como las 
principales barreras para la participación en actividades científicas. Se concluyó 
que una considerable proporción de estudiantes de medicina demostraron un 
interés en la investigación, participaron en proyectos científicos y planificaban 
orientar sus carreras en esta dirección y también existía un número significativo 
de estudiantes con actitudes menos propicias hacia la investigación. Este último 
aspecto resalta la importancia de una mayor asignación de recursos 
universitarios dirigidos a fomentar la investigación, con el fin de abordar y 
equilibrar las actitudes diversas hacia esta área y potenciar la participación de 
los alumnos en la generación de conocimiento científico. 
Assar & Col (2022), llevaron a cabo un estudio con el título "Conocimientos, 
actitudes, prácticas y barreras percibidas hacia la investigación en estudiantes 
de pregrado de medicina de seis países árabes"(13). El objetivo principal de esta 
investigación fue la evaluación integral de los niveles de conocimiento, actitudes, 
prácticas y obstáculos percibidos por estudiantes universitarios en relación a la 
investigación en seis naciones árabes. La metodología utilizada abordó un 
enfoque transversal, involucrando a estudiantes de medicina provenientes de 
seis países de la región árabe. Se aplicó un cuestionario exhaustivo compuesto 
por cinco secciones que evaluaron aspectos demográficos, conocimientos, 
actitudes, prácticas y barreras percibidas por los estudiantes en relación a la 
investigación. Entre los resultados obtenidos, se destacó que un notable 91,6% 
de los estudiantes exhibieron un bajo nivel de conocimiento en el ámbito de la 
investigación. En cuanto a las actitudes, se identificaron altos niveles de 
receptividad hacia la investigación, apreciando su relevancia y utilidad, mientras 
que las percepciones de ansiedad y dificultad relacionadas con la investigación 
se ubicaron en niveles moderados. En lo referente a la práctica investigativa, se 
observó que un 33,7% de los estudiantes previamente había participado en 
proyectos de investigación reales, con una media de 0,5 publicaciones por 
estudiante. Los tipos de estudios predominantes fueron los transversales con un 
38,6%, seguidos de los informes de casos con un 23,9%. Entre las principales 
10 
 
barreras percibidas para la investigación, se destacó la carencia de acceso a 
equipos de laboratorio con un 68,1%, la priorización de la educación por encima 
de la investigación con un 66,8% y la falta de tiempo con un 66,1%. Finalmente, 
el estudio concluyó que los participantes presentaron un bajo nivel de 
conocimiento en investigación, sin embargo, demostraron actitudes positivas 
hacia esta área. Se destacó que un tercio de los estudiantes habían tenido 
experiencias en proyectos de investigación, siendo los estudios transversales y 
los informes de casos los más comunes. Se identificaron obstáculos como la falta 
de recursos y la priorización de la educación. Estos resultados aportan 
información relevante para la formulación de estrategias de fomento de la 
investigación en estudiantes de medicina en los países árabes, considerando 
tanto sus actitudes como las barreras percibidas en este campo. 
1..6.2 ANTECEDENTES NACIONALES 
De la Cruz (2013) realizó una investigación titulada “Actitudes hacia la 
investigación científica en estudiantes universitarios: Análisis en dos 
universidades nacionales de Lima”(14). En (Lima, Perú) donde comparó dos 
centros de estudio superior: Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y 
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Los resultados obtenidos demostraron 
una diferencia importante a favor de los alumnos de la UNFV, al ser comparados 
con los estudiantes UNI, otro hallazgo obtenido fue que la procedencia o creencia 
religiosa no tiene efecto sobre las actitudes. Por último, las actitudes que tienen 
los profesores formadores y la curricula sobre formación en ciencia dada a los 
estudiantes crean mejores escenarios hacia la investigación. 
Arellano (2017) ejecutó una investigación titulada: “Actitud hacia la investigación 
de estudiantes universitarios en Lima, Perú”(15). En (Lima, Perú) que tuvo como 
objetivo hallar el nivel de actitud frente a la investigación en los alumnos de 
estomatología de una universidad de Lima. Siendo un estudio cuantitativo, 
observacional y transversal, con 194 estudiantes que cursaban de sexto a 
noveno ciclo. La edad promedio fue de 24,88 años, en su mayoría los estudiantes 
fueron mujeres (65,5%), los resultados obtenidos sobre los niveles de actitud 
11 
 
frente a la investigación hayada fueron del 18,6% en actitud adecuada, del 58,2% 
en actitud regular y del 23,2% en actitud inadecuada. 
Orellana (2020), presentó una tesis titulada "Conocimientos, actitudes y prácticas 
hacia la investigación en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad 
Peruana Los Andes, 2019"(16). En (Junín, Perú) siendo el objetivo general de 
este trabajo investigativo consistió en determinar los niveles de conocimientos, 
actitudes y prácticas relacionados con la investigación en los estudiantes de la 
carrera de medicina en la mencionada institución educativa. La metodología 
adoptada para llevar a cabo esta investigación se basó en un enfoque 
observacional, transversal, descriptivo y prospectivo, utilizando un muestreo 
probabilístico aleatorio estratificado. Para recopilar datos, se empleó un 
cuestionario validado que abarcaba áreas relacionadas con los conocimientos, 
actitudes y prácticas hacia la investigación. Comoresultaron reportó que, entre 
los participantes, un total de 263 estudiantes fueron encuestados, de los cuales 
el 57,4% correspondía al género femenino. Al analizar las respuestas, se 
observó que los estudiantes masculinos del sexto año de estudios obtuvieron el 
mayor promedio de preguntas correctas (12,4 de un total de 13) en la sección de 
conocimientos. En lo que respecta a las actitudes hacia la investigación, los 
estudiantes masculinos del primer ciclo de estudios registraron el mayor puntaje 
promedio (84,0 puntos sobre una máxima de 90). En relación a las prácticas 
hacia la investigación, se identificaron diferencias en el Indicador Créditos-
Investigación en los Planes de Estudios de los años 2006, 2011 y 2015, con 
valores de 2,03, 2,3 y 2,53 respectivamente. Finalmente concluye que los 
conocimientos hacia la investigación entre los estudiantes de Medicina Humana 
en la Universidad Peruana Los Andes durante el año 2019 mostraron un mayor 
nivel en el género masculino, específicamente en el grupo de edad de 25 a 29 
años y entre los estudiantes del sexto año de estudios. Por otra parte, las 
actitudes hacia la investigación fueron más pronunciadas en el género 
masculino, especialmente entre los estudiantes de primer año de estudios y del 
grupo etario de 15 a 19 años. Estos resultados brindan valiosa información sobre 
la dinámica de actitudes y habilidades investigativas en el ámbito educativo de 
12 
 
la medicina, así como las posibles influencias de factores demográficos y 
académicos en esta área. 
Estrada Araoz (2021) inició una investigación con el título "Actitud hacia la 
investigación científica en estudiantes peruanos de educación pedagógica”(17). 
En (Madre de Dios, Perú) que tuvo como objetivo hallar las actitudes frente a la 
investigación científica de los alumnos de la carrera superior de Educación en un 
instituto de educación en Madre de Dios. El enfoque fue cuantitativo, el diseño 
fue descriptivo mientras que el tipo transeccional. Participaron 138 alumnos a 
quienes se les dió una ficha de datos sociales y demográficos junto al Índice de 
Actitud hacia la Investigación, fue un instrumento con la validez y confiabilidad 
necesaria. De acuerdo con los hallazgos, los alumnos tuvieron una actitud poco 
favorable frente a la investigación y se concluyó que las variables 
sociodemográficas como el género y la edad se asocian de manera importante 
con la actitud frente a la investigación científica. Por último, se determinó que es 
necesario promover el desarrollo de competencias investigadoras de los 
docentes para que la actitud mejore. 
Romaní & Gutiérrez (2022), llevaron a cabo una investigación titulada 
"Experiencia, actitudes y percepciones hacia la investigación científica en 
estudiantes de Medicina en el contexto de una estrategia curricular de formación 
de competencias para investigación"(18). La cual fue publicada en la Revista 
Educación Médica en Perú donde el objetivo principal de su estudio fue detallar 
la orientación de las actitudes frente a la investigación, las motivaciones y las 
dificultades notadas para investigar, así como las vivencias investigadoras en los 
alumnos de Medicina Humana en el marco de una formula curricular forzosa. La 
metodología utilizada adoptó un diseño transversal utilizando una encuesta 
virtual. La estrategia curricular implementada incluyó dos componentes 
esenciales: la enseñanza guiada hacia la investigación y la enseñanza 
fundamentada en la investigación, que fueron integradas en los siete años de la 
carrera de Medicina. Las sensaciones que tuvieron los alumnos frente a la 
investigación fueron evaluadas mediante una escala de Likert, mientras que las 
vivencias en investigación se calcularon a través de la cantidad de proyectos de 
13 
 
investigación y su presencia en actividades de investigación, medidas de manera 
dicotómica. El promedio de edad fue 19,52 años, de los cuales 172 (55,3%) 
fueron mujeres. Entre los resultados obtenidos, se destacó un aumento en la 
cantidad de proyectos de investigación según el avance en los años de estudio. 
La proporción de autoría de artículos originales también mostró un aumento 
significativo, pasando del 6% en el 4to año al 36,4% en 6to año. Asimismo, se 
observó un crecimiento gradual en el porcentaje de estudiantes que estuvieron 
a favor con que "la tutoría en metodología frente a la investigación debería ser 
una porción del currículo", pasando del 69,0% en el 1er año al 100,0% en el 6to 
año. Concluyen que la fórmula curricular implementada mostró cambios 
adecuados en la participación de los alumnos en proyectos investigativos y 
actividades relacionadas con la investigación, especialmente en la formulación, 
ejecución y publicación de resultados de investigación. Estos resultados resaltan 
la importancia de diseñar e implementar estrategias educativas que promuevan 
una cultura de investigación desde las primeras etapas de la formación en 
Medicina, lo que podría fomentar la generación de nuevos conocimientos 
científicos y contribuir al avance de la disciplina médica. 
Copari (2022), publicó su tesis titulada "Percepción, actitud, práctica y barreras 
hacia la investigación médica entre los estudiantes de la Escuela Profesional de 
Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 
2021"(19). El objetivo principal de este estudio fue determinar la percepción, 
actitud, práctica y dificultades hacia la investigación médica en estudiantes de la 
mencionada Escuela de Medicina Humana. Para llevar a cabo este trabajo de 
investigación, se empleó una metodología de estudio observacional con enfoque 
descriptivo de naturaleza cuantitativa. La población de interés fueron los 
estudiantes de Medicina Humana de la universidad mencionada donde se 
encontró una pequeña superioridad en el sexo femenino de 53,2%. Entre los 
resultados obtenidos, se encontró que el 39,5% de los estudiantes eran parte de 
un grupo que se dedicaba a la investigación, como los Semilleros de 
Investigación y Sociedad Científica, y el 51,8% habían participado en alguna 
actividad investigadora. Las puntuaciones promedio que se lograron obtener en 
lo que respecta para la percepción, actitud, práctica y barreras hacia la 
14 
 
investigación fueron de 4,21, 3,42, 3,5 y 3,88, respectivamente, en una escala 
de 1 a 5. Finalmente concluyen que los estudiantes presentan una opinión 
generalmente adecuada respecto a su percepción, actitud y práctica hacia la 
investigación médica. Sin embargo, uno de los principales desafíos identificados 
por los estudiantes fue la falta de tiempo para realizar investigaciones. Esto 
indica que, aunque existe un interés y una predisposición favorable hacia la 
investigación, las limitaciones de tiempo podrían estar obstaculizando su 
participación más activa en actividades de investigación. Estos hallazgos brindan 
una visión importante para el diseño de estrategias que fomenten y faciliten la 
investigación entre los estudiantes de Medicina Humana, con el propósito de 
promover el desarrollo de habilidades científicas y el avance del conocimiento 
médico en la comunidad universitaria. 
Benites & Blas (2023), llevaron a cabo un estudio de investigación titulado 
"Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes de medicina humana 
que cursan taller de tesis en una universidad del norte peruano"(20). El cual fue 
publicado para la Universidad Nacional del Santa siendo su objetivo principal el 
determinar la correlación entre haber sido parte de un taller de tesis y mantener 
una actitud favorable frente a la investigación. Para lograrlo, utilizaron un diseño 
transversal analítico que involucró a estudiantes de medicina de 4°, 5° y 6° año 
durante noviembre y diciembre de 2022. Los investigadores recopilaron datos 
sobre variables sociodemográficas, la opinión de los estudiantes con respecto a 
la titulación a través detesis, vivencias previas en publicaciones y eventos 
científicos. Además, evaluaron las actitudes frente a la investigación utilizando la 
versión revisada de la "Escala de Actitudes hacia la Investigación" (EACIN-R). 
Los resultados mostraron que, de los 102 estudiantes entrevistados, la edad 
media fue de 23.9 años y el 53% fue de género femenino, el 84.6% presentó una 
actitud adecuada frente a la investigación, con una media de 73.5 puntos en la 
EACIN-R. Es importante destacar que el estudio estableció una correlación 
significativa entre cursar el curso de tesis y apoyar una actitud favorable frente a 
la investigación, incluso después de controlar variables como el interés 
vocacional y la valoración de la investigación. Esto resalta la influencia potencial 
de actividades académicas, como los talleres de tesis, en el desarrollo de una 
15 
 
mentalidad orientada a la investigación entre los estudiantes de medicina, lo cual 
puede tener implicaciones en sus futuras contribuciones a la comunidad 
científica y en los avances del conocimiento médico. Concluyen que esta 
investigación proporciona información valiosa sobre la importancia de incorporar 
en los planes de estudio de medicina enfoques educativos orientados a la 
investigación, lo que podría conducir a un mayor compromiso con la 
investigación y a la generación de innovación en el campo de la medicina. 
Grados (2023), emprendió una investigación bajo el título "Actitudes hacia la 
investigación en los estudiantes de medicina de la región Lambayeque en el año 
2021"(21). Llevada a cabo para la Universidad Católica Santo Toribio de 
Mogrovejo donde el objetivo principal de este estudio consistió en el análisis y 
comprensión de las actitudes hacia la investigación en los estudiantes de 
medicina de la región Lambayeque durante el año 2021. En consonancia con 
una metodología de enfoque descriptivo, se implementó la aplicación de una 
encuesta sobre actitudes frente a la investigación en una muestra compuesta por 
355 estudiantes de medicina pertenecientes a cuatro facultades en la región de 
Lambayeque. Los resultados de esta investigación fueron presentados a través 
de Cuadros y gráficos, complementados por un análisis estadístico descriptivo 
en el cual las variables fueron expresadas en términos de frecuencias y 
porcentajes. Los hallazgos demuestran que la mayor parte de los estudiantes 
encuestados eran de género femenino (61.4%), cursaban el quinto año de su 
formación (27.9%), y tenían un rango de edad entre los 18 y 20 años (43.1%). 
En relación con las actitudes frente a la investigación, se manifestaron niveles 
mixtos: el 55.8% exhibió una actitud neutra, el 41.7% mantuvo una actitud alta, 
y una minoría del 2.5% presentó una actitud baja. En el ámbito de la dimensión 
conceptual, se destacó una mayor cantidad de actitudes elevadas, mientras que 
en las dimensiones afectivas y conductuales predominaron las actitudes neutras. 
Cabe mencionar que no se identificaron diferencias significativas entre las 
variables sociodemográficas y los niveles de actitud hacia la investigación. 
Finalmente concluyeron que la mayoría de los estudiantes de medicina en la 
región Lambayeque exhibieron una tendencia neutra hacia la investigación. 
Estos resultados resaltan la necesidad de abordar y fomentar un mayor 
16 
 
compromiso y entusiasmo por la investigación en este grupo estudiantil, con el 
objetivo de potenciar su involucramiento y contribución al avance científico en el 
ámbito de la medicina. 
1.6.3 BASE TEÓRICA 
A. Investigación: 
a. Concepto: La investigación es un centro generador de conocimiento científico, 
esta puede estar orientada en diferentes ramas como: sociales, tecnológica, 
humanística, etc. La investigación hace uso de procesos específicos con la 
finalidad de darle solución a los problemas y ampliar las fronteras del 
conocimiento, la investigación genera pensamiento crítico, creatividad y es con 
ella, que se crea aprendizaje y se lucha contra la memorización(22). 
b. Proceso de investigación: Las investigaciones surgen de las ideas, de las 
experiencias vividas por el mismo investigador, experiencias vividas por una 
comunidad, en la lectura de algún material, ser testigo de algún evento, 
creencias, pensamientos y problemas que se viven el día a día. Al principio éstas 
pueden ser inespecíficas o generales, lo que va necesitar un mayor análisis y 
pensamiento para poder estructurarlas en forma de pregunta o problema(23). 
El siguiente paso consiste en concretar más formalmente y con conocimiento 
previo la idea que se va a investigar, para esto se debe tener presente que el 
problema debe expresarse como una una relación entre variables; debe ser 
formulado con claridad y con ausencia de ambigüedad, en formato de pregunta 
y ser posible de ser observado(24). 
c. Investigación universitaria: La investigación es de importancia principal en los 
estudios superiores, cuyo fin es el de crear nuevos conocimientos y mejorar la 
capacidad de aprendizaje en esta etapa educativa. Su unión con la universidad 
provoca un costo mayor y para muchos directivos no aporta beneficios útiles, 
rentables o con la capacidad de generar retorno al centro de estudios , por lo 
tanto, se genera profesionales pasivos, sin la búsqueda de la innovación, con 
poca curiosidad e iniciativa en su personal(25). 
17 
 
Al revisar el ranking QS WOLD University Ranking en su edición para 2024, la 
cual utiliza diferentes variables como son la diligencia investigadora, la distinción 
en la investigación y haber realizado publicaciones en revistas científicas con 
elevado valor e importancia para evaluar la actividad investigadora, manifiesta 
un informe donde las instituciones se educación superior peruanas en general 
se son representadas en ubicaciones con una notorio rezago(26). 
d. Investigación médica en Perú: La representación científica en Medicina 
Humana en Perú respecto al resto de américa latina solo es el 1,4%. En los años 
recientes, se está generando más investigación, pero sigue existiendo un déficit 
productivo si tenemos en cuenta la cantidad de nuestra población y abundancia 
en recursos enconómicos(27). 
La Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP) esta constituida 
por estudiantes de medicina de 37 diferentes universidades, pero si comparamos 
la cantidad de integrantes con la totalidad de alumnos nos damos cuenta que es 
una parte muy pequeña. SOCIMEP tiene como objetivo el apoyar y ejecutar la 
actividad investigadora en ciencia a nivel de pregrado en el Perú, todo esto 
mediante la participación de trabajos en congresos cuya base son los 
estudiantes, la ejecución de programas y talleres(28). 
B. Conocimiento: 
a. Definición: El conocimiento es un acto consciente y con intención para 
entender las cualidades del objeto o referido al sujeto, siendo su desarrollo 
acorde con la evolución humana. La epistemología es la ciencia que se encarga 
de estudiar el conocimiento y ambos son los elementos base para la 
investigación científica(29). 
b. Formas del conocimiento humano: La búsqueda del conocimiento ha sido una 
preocupación constante para comprender el mundo que nos rodea. Este mundo 
abarca tanto la naturaleza con sus fenómenos físicos que influyen 
significativamente en nuestra vida, como la interacción entre individuos que 
configura la convivencia en comunidad, una forma de organización ancestral de 
la humanidad(30).El ser humano demuestra un interés innato en poder captar 
una realidad que se despliega en diversas dimensiones, que incluyen aspectos 
18 
 
sociales, naturales y físicos. Además, esta búsqueda se lleva a cabo en un 
contexto temporal, lo que permite analizar estas realidades a lo largo del tiempo, 
tanto en el pasado como en el presente y el futuro(31). 
Una de las maneras de adquirir conocimiento es a través del sentido común, que 
se nutre de experiencias cotidianasy la interacción con nuestro entorno. Este 
tipo de conocimiento se caracteriza por su aplicabilidad práctica, ya que se basa 
en la transferencia de saberes obtenidos de situaciones específicas para 
resolver problemas concretos. Ejemplos de este conocimiento incluyen la 
comprensión de que el fuego proporciona calor o que los vientos pueden 
impulsar embarcaciones(32). 
No obstante, el conocimiento derivado del sentido común tiende a ser 
fragmentario y desorganizado. Se enfoca solo en ciertos aspectos de un objeto 
o fenómeno, sin abordar de manera integral todas sus cualidades. Además, este 
tipo de conocimiento se limita a aplicaciones específicas y no se preocupa por 
comprender todas las facetas de un objeto de estudio, lo que resulta en la 
omisión de rasgos esenciales(33). 
c. Características esenciales: En primer lugar, es intrínseco a cada individuo, ya 
que la interpretación de situaciones ya sea a través de la sensibilidad o la 
percepción, es altamente subjetiva. Además, el conocimiento previo puede ser 
empleado por el individuo para obtener beneficios o ventajas con relación a un 
tema determinado. Por último, el conocimiento actúa como una guía, 
capacitando al individuo para mejorar sus decisiones y así proporcionar 
respuestas más efectivas a las situaciones a las que se enfrenta. Esta 
perspectiva resalta la singularidad del conocimiento, su potencial aplicativo y su 
función como instrumento para la toma de decisiones, impulsando la 
comprensión y mejora de las respuestas frente a los desafíos que confronta el 
individuo(34). 
d. Niveles: El conocimiento está expresado a través de dos niveles: Nivel 
Sensible: Es aquel que es percibido a través de los sentidos y es procesado por 
la mente, creando una percepción del objeto que observamos, olemos o 
tocamos. Nivel Conceptual: En donde se encuentran las leyes universales y 
19 
 
esenciales, siendo muy diferente al nivel sensible en que acapara conocimiento 
que no permuta de un sujeto a otro(35). 
Los grados que tiene el conocimiento, van desde lo bajo, medio y alto, esto va 
relacionado a parámetros establecidos. Puede estar también condicionado a 
diversas características de un estándar, proceso o punto de vista, siendo también 
descriptible a través de mediciones simples como complejas(35). 
C. Actitudes: 
a. Definición: Las actitudes se definen como un constructo psicológico que 
amalgama creencias y emociones, predispone a la persona a reaccionar ante 
otros individuos, objetos e instituciones de forma positiva o negativa, o incluso 
como la tendencia a valorar un objeto o construcción en términos positivos o 
negativos(36). Debe de tenerse en cuenta el tipo de conducta, el objeto o 
persona hacia el cual se dirige esta, el ambiente donde se lleva a cabo y el 
momento, ya que esto nos permitirá saber si esta actitud se puede convertir en 
un comportamiento(37). 
b. Actitud investigativa: El ser parte de una sociedad científica brinda al alumno 
actitudes y aptitudes para poder realizar, ejecutar y difundir conocimientos, como 
ciertas herramientas que le darán experiencia para poder publicar estando en la 
universidad. Es debido a eso que los estudiantes con dicha experiencia en 
publicaciones previas les brinda seguridad y un mejor desenvolvimiento ante 
procesos investigativos(38). 
c. Medición: La medición psicométrica emplea la reconocida escala de Rensis 
Likert, ampliamente adoptada en encuestas de esta naturaleza, debido a su 
eficacia probada y su capacidad para mitigar sesgos. Esta escala evalúa el nivel 
de favorabilidad del encuestado hacia una pregunta dada, normalmente 
ofreciendo cinco formas de contestación que abarcan desde "muy en 
desacuerdo" hasta "muy de acuerdo". Su aplicación se fundamenta en la 
búsqueda de una evaluación cuantitativa de actitudes, percepciones y opiniones, 
proporcionando un enfoque estructurado que permite obtener datos más 
precisos y comparables. La escala de Rensis Likert, al ofrecer una gama 
20 
 
graduada de opciones, facilita la cuantificación de la respuesta subjetiva del 
encuestado, contribuyendo así a un análisis más riguroso y objetivo en 
investigaciones psicométricas y encuestas(39). 
c. Componentes: 
 Cognoscitivo: 
Relacionado a la información que previamente tiene el encuestado, 
lo que influirá en su actitud. 
 Afectivo: 
En el cual, son las sensaciones y subjetividad que se puede tener 
por un objeto por parte del sujeto. 
 Conductual: Son las tendencias y disposiciones hacia algo o 
alguien, es la determinada forma en la que reacciona una 
persons(40). 
D. PRÁCTICAS 
a. Definición: Se definen como la actividad en un aspecto del mundo social y se 
desarrolla en relación con el hábito y da cuenta de la relación que existe entre 
los componentes estructurales (de capitales) y las actividades que realizan los 
actores, juegan un papel central en los modelos teóricos de comportamiento. Las 
prácticas que han sido conceptualizadas como acciones que pueden ser 
calculadas usando un registro pudiendo ser clasificadas como “correctas o 
incorrectas, adecuadas e inadecuadas, buenas, regulares y malas”(41). 
 
b. Prácticas sociales: Giddens las define a las prácticas sociales y su dimensión 
recursiva como un aspecto central en la vida social sobre la cual se crean y 
operan las estructuras sociales. Se enfatiza en la relevancia del saber práctico y 
que se manifiesta en la organización social y temporal de las prácticas(42). 
c. Proyecto de investigación: Un proyecto de investigación es un documento 
fundamental que establece las bases para llevar a cabo un estudio específico. 
En este documento, el investigador detalla qué aspectos se propone investigar y 
cómo planea llevar a cabo el estudio. Podríamos definir un proyecto como la 
21 
 
planificación de un conjunto de actividades insustituibles para alcanzar un 
objetivo concreto, todo ello siendo parte de ciertos límites en términos de 
concepción, plazos y recursos disponibles, y estas prácticas deben estar 
basadas en una serie de valores y principios: profesionalidad, libertad, 
responsabilidad, honradez, respeto justicia, lealtad, bien común y 
seguridad(43).Cuando nos adentramos en el ámbito de la investigación 
científica, es esencial planificar minuciosamente todas las formas técnicas, de 
gestión, de evaluación, de recursos institucionales y de personal involucrado en 
el proyecto. Esto se conoce como la formulación de un proyecto de investigación 
científica, que implica la cuidadosa disposición por escrito de las actividades que 
se llegarán a ejecutar y las características detalladas de la totalidad de ellas(44). 
El trabajo que constituye el proyecto investigativo, a veces puede ser llamado 
propuesta, debe efectuar dos funciones esenciales en el proceso de 
planificación. En primer lugar, sirve como fundamento para realizar la decisión 
fundamental de si es conveniente o no llevar a cabo la investigación propuesta. 
En segundo lugar, actúa como una guía detallada durante la ejecución de la 
práctica investigadora. La planeación de un proyecto se considera, sin lugar a 
duda, una de las fases más creativas de todo el proceso(45). 
d. Protocolo de investigación: Un protocolo de investigación es un documento 
conciso que proporciona una descripción detallada y estructurada de los 
procedimientos a seguir para llevar a cabo un proyecto de investigación(46). 
e. Trabajo de investigación: Un trabajo de tesis o trabajo de investigación para la 
titulación es un proyecto académico que implica la investigación profunda y 
sistemática de un tema específico, elegido por el autor o autores debido a su 
relevancia e interés. Este proceso se basa en la planificación previa mediante la 
elaboración de un proyecto y/o protocolo de investigación. Durante la ejecución 
del trabajo, se lleva a cabo una exploración exhaustiva del tema, la recopilación 
y análisis de datos, y finalmente, la presentaciónde los resultados y 
conclusiones. Este trabajo no solo contribuye al conocimiento en un campo 
particular, sino que también demuestra la capacidad del autor o autores para 
investigar y abordar cuestiones complejas de manera rigurosa y crítica, lo que a 
menudo culmina en la obtención de un título académico(47). La ley universitaria 
22 
 
exige la ejecución de un trabajo de investigación para poder obtener el título 
universitario en una carrera profesional(48). 
f. Grupo de investigación: Un grupo de investigación se refiere a un conjunto de 
individuos que se unen con el propósito de llevar a cabo investigaciones en un 
área temática específica. Estos grupos suelen definir uno o varios problemas de 
investigación que les interesan y establecen un planeamiento al largo o mediano 
plazo con el fin de abordarlos. Su objetivo principal es generar nuevos 
conocimientos relacionados con el tema en cuestión. En esencia, un grupo de 
investigación representa la unidad fundamental encargada de producir 
conocimiento científico y está comprometido de manera continua y estable en un 
campo de estudio particular. Estos grupos son fundamentales para avanzar en 
la comprensión y el desarrollo de una disciplina o área de investigación 
específica(49). 
g. Revista Médica Indexada. Una revista médica indexada es aquella que ha sido 
incorporada en un índice o registro de publicaciones médicas, facilitando así el 
poder almacenarlo y la búsqueda esquematizada de conocimiento, y asegurando 
que se pueda acceder desde diferentes dispositivos informáticos. Cada revista 
obtiene una certificación conforme a estándares internacionales mediante el 
International Standard Serial Number (ISSN), un código en valor numérico 
constituido por 8 dígitos brindado por el centro internacional del ISSN del país de 
origen y el localizado en París. Este código brindado puede ser utilizado en 
programas tecnológicos para poder actualizar los registros y para la 
recuperación y poder intercambiar la base de datos. El programa SciELO 
(Scientific Electronic Library Online) es una biblioteca virtual que abarca América 
Latina, el Caribe, España y Portugal, y se encuentra operante en dos 
componentes: recopilaciones regionales con centros específicos en cada una de 
las naciones y áreas temáticas(50). 
 
 
 
23 
 
1.6.4 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS 
• Actitud: Se definen como un constructo psicológico que predispone a 
una persona a reaccionar ante otros individuos, objetos inanimados e 
instituciones de forma positiva o negativa(36). 
• Conocimientos: El conocimiento es un acto consciente y con 
intención para entender las cualidades del objeto o referido al 
sujeto(29). 
• Investigación: La investigación es un centro generador de 
conocimiento científico, esta puede estar orientada en diferentes 
ramas como: sociales, tecnológica, humanística, etc(22). 
• Ley Universitaria 30220: Ley que modifica la obtención de títulos 
universitarios, promovido por la reforma universitaria(48). 
• Prácticas: : Se definen como la actividad en un aspecto del mundo 
social y se desarrolla en relación con el hábito(41). 
• SOCIMEP: Sociedad Científica de estudiantes de Medicina del Perú, 
conformado por más de treinta facultades que impulsan y promueven 
la investigación médica en el pregrado(28). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CAPITULO II 
METODOLOGÍA 
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN: 
La presente investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal. Es 
investigación cuantitativa porque se determinó porcentajes medibles y objetivos 
(51). Es descriptiva debido a que miden y evalúan diferentes aspectos o 
dimensiones de forma independiente sin una intervención por parte del 
investigador. Los modelos de investigación transversal recolectan datos en un 
tiempo único y tienen como propósito describir variables, y analizar su incidencia 
en un momento especifico sin tomar en cuenta el cambio de estas con el tiempo 
(52). 
2.2 POBLACIÓN Y MUESTRA: 
La población estuvo comprendida por todos los estudiantes matriculados de la 
E.P. de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 
el año 2023. La muestra estuvo comprendida por todos los estudiantes 
matriculados del primer y séptimo año de la E.P. de Medicina Humana de la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 2023 que cumplan con los 
criterios de inclusión. 
2.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
• Estudiante matriculado que esté cursando el primer o séptimo año de la E.P. 
de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 
2023 
• Estudiante matriculado que de su consentimiento para poder ser parte de 
esta investigación. 
2.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
• Estudiante que no complete todos los datos del cuestionario adecuadamente. 
• Estudiante que haya desistido de participar en esta investigación. 
• Estudiante que se retiró del actual semestre. 
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
25 
 
 
 
 VARIABLES 
 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
ESCALA DE 
DEFINICIÓN INDICADORES 
VALORES 
FINALES 
INSTRUMENTO 
Conocimientos 
hacia la 
investigación 
 
Se refiere a los 
conocimientos 
que pueden tener 
los estudiantes 
con respecto a la 
investigación 
médica. 
Operacionalmente será la 
puntuación obtenida a 
través del cuestionario de 
Diaz y col. sobre el 
conocimiento hacia la 
investigación médica 
Cualitativ
a 
Nominal  Adecuado 
 Inadecuado 
 Adecuado: 
≥ 8 preguntas 
correctamente 
contestadas 
 Inadecuado: 
< 8 preguntas 
correctamente 
contestadas 
 
 
Ficha de 
Recolección de Datos: Cuestionario de 
conocimientos, actitudes y prácticas 
hacia la investigación de Cristian Diaz y 
col. 
 
 
 
Actitudes hacia 
la investigación 
 
Se refiere a la 
actitud que 
pueden tener los 
estudiantes con 
respecto a la 
investigación 
médica. 
. 
 
Operacionalmente será la 
actitud medida a través 
del cuestionario de Diaz y 
col. sobre la actitud hacia 
la investigación médica 
Cualitativ
a 
 Ordinal 
 
Escala de Likert 
 
 Totalmente en 
desacuerdo 
 En desacuerdo 
 Ni en acuerdo, ni 
en desacuerdo 
 De acuerdo 
 Totalmente de 
acuerdo 
 
Ficha de 
Recolección de Datos: Cuestionario de 
conocimientos, actitudes y prácticas 
hacia la investigación de Cristian Diaz y 
col. 
 
26 
 
Prácticas hacia 
la investigación 
Se refiere a la 
práctica que 
pueden tener los 
estudiantes con 
respecto a la 
investigación 
médica. 
Operacionalmente será la 
cantidad de prácticas que 
puede tener con respecto 
al alumno, respondido a 
través del cuestionario de 
Diaz y col. sobre las 
prácticas hacia la 
investigación médica 
Cuantitati
va 
Nominal 
 Indicador 
de número 
de 
investigacio
nes 
realizadas 
 Índice de 
número de 
publicacion
es 
 Número de 
proyectos de 
investigación 
planteados. 
 Número de 
proyectos de 
investigación 
ejecutados. 
 
Ficha de 
Recolección de Datos: Cuestionario de 
conocimientos, actitudes y prácticas 
hacia la investigación de Cristian Diaz y 
col. 
 
Búsqueda en Revistas indexadas y no 
indexadas. 
 
AÑO DE 
ESTUDIO 
Año de estudios 
en donde se 
encuentra el 
estudiante de 
Medicina Humana 
Año de estudio que 
marcará el estudiante en 
la ficha de recolección de 
datos 
Cualitativ
a 
Ordinal  Año de 
estudio 
 Primer Año 
 Séptimo Año 
Ficha de 
Recolección de Datos: Cuestionario de 
conocimientos, actitudes y prácticas 
hacia la investigación de Cristian Diaz y 
col. 
 
EDAD 
Años 
transcurridos 
desde el 
nacimiento del 
estudiante. 
Edad que escribirá 
el estudiante en la 
ficha de 
recolección de 
datos 
Intervalo Intervalo  Años 
16-20 años 
21-30 años 
31-40 años 
Ficha de 
Recolección de 
Datos: Cuestionario 
de conocimientos, 
actitudes y prácticas 
hacia la 
investigación de 
Cristian Diaz y col. 
27SEXO 
Característica 
biológica que 
diferencia a los 
pacientes en 
femenino y 
masculino. 
Sexo que marcará 
el estudiante en la 
ficha de 
recolección de 
datos 
Cualitativ
a 
Nominal  Género 
Masculino 
Femenino 
Ficha de 
Recolección de 
Datos: Cuestionario 
de conocimientos, 
actitudes y prácticas 
hacia la 
investigación de 
Cristian Diaz y col. 
28 
 
2.6 TÉCNICAS E INSTRUMETOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
Para llevar a cabo la presente investigación se usó como instrumento la encuesta , 
utilizando el cuestionario desarrollado por Díaz & Col(53), el cual ha sido usado en 
múltiples estudios y validado por la Sociedad Científica Médica Peruana 
(SOCIMEP) en el año 2005 y se considera el instrumento apropiado para la 
recopilación de datos necesarios para abordar las variables planteadas en este 
estudio(54), esto debido a que cuenta con una alta validez interna al evaluar los 
conocimientos y la actitud (Coeficiente alfa de Cronbach con un resultado de 0,82 
y 0,78, respectivamente), buena correlación interclase de 0,81 y 0,76 
respectivamente y adecuada esfericidad (prueba de Barlett, p < 0,05); el índice 
Kaiser-Mayer-Olkin (KMO) tuvo un resultado de 0,86(55). (Anexo 03) 
La recopilación de datos se divide en dos etapas detalladas a continuación: 
 
Primera Etapa: En esta etapa, se recopilan datos a través de tres secciones del 
cuestionario. La primera sección abarca información general y práctica relacionada 
con los estudiantes e incluye 10 ítems. La segunda sección se enfoca en evaluar 
los conocimientos de los estudiantes en relación con la investigación y consta de 
13 ítems. Para considerar que un estudiante tiene un conocimiento adecuado, debe 
responder correctamente al menos 8 preguntas de esta sección. La tercera sección 
evalúa la actitud de los estudiantes hacia la investigación, utilizando una escala de 
Likert que abarca desde 1 hasta (indicar el valor máximo), compuesta por 18 ítems. 
Un puntaje total superior a 60 puntos en esta sección se interpreta como una actitud 
positiva hacia la investigación. 
 
Segunda Etapa: Esta etapa se enfoca en la recopilación de datos específicos 
relacionados con las prácticas de investigación en la facultad. Se consideran dos 
indicadores clave: 
A. El número de proyectos de investigación propuestos. 
B. El número de proyectos de investigación que llegaron a ser ejecutados. 
29 
 
2.7 PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS 
Todas las respuestas obtenidas fueron registradas utilizando el software Microsoft 
Excel versión 16.49. (Anexo 04) Posteriormente, estos datos se sometieron a un 
análisis estadístico mediante el empleo del software SPSS versión 24. Para llevar 
a cabo este análisis, se procedió de la siguiente manera: 
En el caso de las variables categóricas y numéricas, se presentaron mediante 
frecuencias absolutas, frecuencias relativas y en porcentajes lo que permitió una 
comprensión de su distribución en la muestra de estudio. 
Los resultados de estos análisis se presentaron mediante gráficos de barras y 
cuadros, lo que brindó una representación visual de las tendencias y patrones 
observados en los datos recopilados, permitiendo una comprensión más accesible 
para los investigadores y lectores. 
 
2.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS 
El presente estudio se rigió por los principios y pautas establecidos en las Buenas 
Prácticas Clínicas y los estándares éticos de la investigación biomédica(56), se 
solicitó la aprobación formal por parte del comité de ética de la Escuela Profesional 
de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para 
continuar con su ejecución, por lo tanto, todos los datos fueran tratados de manera 
anónima, con fin de proteger la privacidad y la identidad de los individuos 
involucrados en la investigación, estos datos se utilizaron exclusivamente para fines 
de investigación y no se compartieron con terceros ni se divulgaron públicamente 
en ningún momento.(Anexo 06) 
2.9 CONSENTIMIENTO INFORMADO 
Todos los estudiantes que han sido entrevistado en el presente estudio dieron su 
aprobación para participar al firmar el consentimiento informado donde se detalla 
30 
 
que la participación es voluntaria, que pueden retirarse del estudio en cualquier 
momento y que esto no les generará ningún perjuicio en el futuro. (Anexo 02) 
2.10 ASENTIMIENTO INFORMADO 
En el caso de los alumnos que eran menores de edad (cuatro alumnos que 
pertenecían al primer año de estudio), se les entregó por correo el asentimiento 
informado donde se les indicaba que para participar en el presente estudio sus 
apoderados y ellos mismos tenían que firmar ese documento. (Anexo 07) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
CAPITULO III 
RESULTADOS 
3.1 RESULTADOS: 
 
Características de los participantes 
 
Un total de 337 estudiantes de medicina humana del primer y séptimo año de 
estudio de la UNMSM respondieron la encuesta, donde 195 (57,9%) fueron de 
primer año y 142 (42,1%) pertenecían al séptimo año, cumpliendo los criterios de 
inclusión antes mencionados y ninguno ha sido excluido. Entre los alumnos que 
cursaban el primer año, 114 (58,5%) pertenecían al intervalo de edad de 16 a 20, 
81 (41,5%) pertenecían al intervalo de 21 a 30 años y ninguno estaba entre los 31 
a 40 años. En los alumnos de séptimo año ninguno tenía entre 16 a 20 años, 131 
(92,3%) presentaban edades entre 21 a 30 y 11 (7,7%) estudiantes tenían entre 31 
a 40 años. Ver Gráfico 1 
 
Gráfico 1. Distribución de estudiantes de medicina de 1ro y 7mo año según 
edad. 
 
Fuente. Elaboración propia. 
 
58.50%
41.50%
0%0%
92.30%
7.70%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
16-20 21-30 31-40
PRIMER AÑO SEPTIMO AÑO
32 
 
En cuanto al género de los alumnos entrevistados se encontró que, del primer año 
de estudios, 111 (56,9%) eran de sexo masculino y 84 (42,1%) eran de sexo 
femenino. Respecto a los alumnos pertenecientes al séptimo año, 81 (57%) eran 
de sexo masculino y 61 (43%) eran de sexo femenino. Ver Gráfico 2 
 
Gráfico 2. Distribución de estudiantes de medicina de 1ro y 7mo año según sexo 
 
Fuente. Elaboración propia. 
 
Nivel de conocimientos hacia la investigación 
 
Del total de alumnos correspondientes al primer año de estudios, 99 (50,8%) 
ostentan un nivel de conocimientos apropiados hacia la investigación y 96 (48,2%) 
alumnos presentan un nivel de conocimientos inadecuados hacia la investigación. 
Respecto a los participantes que cursaban el séptimo año, 87 (61,3%) estudiantes 
tienen un nivel de conocimientos adecuado y 55 (38,7%) presentan un nivel de 
conocimientos hacia la investigación deficiente. Ver cuadro 1 
 
 
56.90% 57%
43.10% 43.00%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
PRIMER AÑO SEPTIMO AÑO
MASCULINO FEMENINO
33 
 
Cuadro 1. Nivel de conocimientos hacia la investigación en estudiantes de 
medicina según el año de estudio 
 
Nivel de conocimientos hacía la 
investigación 
Total Inadecuado Adecuado 
AÑO 1er año N 96 99 195 
% 49.2% 50.8% 100% 
7mo año N 55 87 142 
% 38.7% 61.3% 100% 
Total N 337 
 
Fuente. Elaboración propia. 
 
Nivel de actitud hacia la investigación 
 
Se materializó las actitudes de los estudiantes con respecto a la investigación, al 
configurarlas en un conjunto de 18 ítems, los cuales fueron sometidos a la 
apreciación mediante la escala de Likert, donde los valores asignados oscilaron 
entre el intervalo inclusivo de 1 a 5. El agregado de estos valores conlleva a la 
obtención de una puntuación global cuyo rango se establece entre 18 y 90 puntos. 
Se considera que una actitud hacia la investigación es positiva cuando la 
puntuación alcanza o excede el umbral de 60 puntos. 
Respecto al nivel de actitud hacia la investigación en los alumnos de primer año 
podemos observar que, en su mayoría, específicamente 145 (74,4%) estudiantes 
presentanun nivel de actitud positiva con la investigación y 50 (25,6%) de ellos 
presenta una actitud desfavorable. Cuando vemos a los alumnos encuestados de 
séptimo año, podemos ver que se mantiene la tendencia hacia una actitud positiva, 
ya que, 112 (78,9%) estudiantes respondieron favorablemente y 30 (21,1%) tienen 
una actitud negativa hacia la investigación. Ver cuadro 2 
34 
 
Cuadro 2. Nivel de actitud hacia la investigación científica en estudiantes de 
medicina de 1er y 7mo año. 
 
Nivel de actitud hacia la 
investigación 
Total Inadecuada Adecuada 
AÑO 1er año N 50 145 195 
% 25,6% 74,4% 57,9% 
7mo año N 30 112 142 
% 21,1% 78,9% 42,1% 
Total N 337 
% 100,0% 
Fuente. Elaboración propia. 
 
Prácticas hacia la investigación 
 
En cuanto a la disposición de los estudiantes de Medicina Humana pertenecientes 
a la UNMSM en consonancia con el número de propuestas de investigación 
formuladas, la cantidad de proyectos efectivamente realizados, y el ámbito de 
investigación en el año 2023 se encontró que, en los estudiantes en el primer año 
de su formación, 22 (11,3%) comunicaron haber concebido únicamente un proyecto 
de investigación, entre los cuales solo 3 (1.5%) fueron concretados. Asimismo, se 
registró que 52 (26,7%) plantearon al menos dos proyectos de investigación, de los 
cuales 10 (5.2%) lograron ser ejecutados. En contraste, 121 (62%) alumnos 
expresó no haber presentado ningún proyecto investigativo. 
Al abordar a los estudiantes en el séptimo año de su trayectoria académica, se 
observó que 65 (45,8%) de ellos planteó al menos un proyecto de investigación, de 
los cuales 23 (16%) lograron ser implementados. Paralelamente, 44 (31%) 
estudiantes de este grupo concibió al menos dos proyectos de investigación, de los 
cuales 11 (7.7%) fueron efectivamente ejecutados. Finalmente, se determinó que 
26 (17.6%) de los estudiantes de séptimo año propusieron un mínimo de tres 
35 
 
proyectos investigativos, no obstante, únicamente 6 (2%) de ellos lograron llevar a 
cabo al menos tres de dichos proyectos. 
Respecto al área en el que fueron realizadas, en los alumnos de primer año se 
obtuvo una preferencia hacia la salud pública, mientras que en los alumnos de 
séptimo año la preferencia es hacia las ciencias clínicas. Ver cuadro 3 
 
Cuadro 3. Distribución de los estudiantes de Medicina Humana según el número 
de Proyectos de Investigación planteados, proyectos ejecutados, área de 
investigación y año de estudios. 
Fuente. Elaboración propia. 
 
 
 
 
AÑO 
1er año 7mo año 
 
Número de proyectos planteados 3 o más 0 25 (17,6%) 
2 52 (26,7%) 44 (31%) 
1 22 (11,3%) 65 (45,8%) 
Ninguno 121 (62%) 8 (5,5%) 
Total 195 142 
Número de proyectos ejecutados 3 o más 0 6 (2%) 
2 10 (5,2%) 11 (7,7%) 
1 3 (1,5%) 23 (16%) 
Ninguno 182 (93,3%) 102 (74,3%) 
Total 195 142 
Área en que fueron realizados ciencias básicas 15 (26,4%) 20 (15,1%) 
ciencias clínicas 16 (28%) 97 (73,5%) 
salud publica 26 (45,6%) 15 (11,4%) 
Total 57 132 
36 
 
CAPÍTULO IV 
DISCUSIÓN 
Después del análisis efectuado en la presente investigación se observa que existe 
una diferencia entre el género de los alumnos, en el primer año se encontró una 
ligera mayoría en el sexo masculino que agrupan al 56,9% y el sexo femenino fue 
representado por el 43,1%, en el séptimo año se encontró en igual proporción una 
mayoría del sexo masculino con 57% y de 43% en el sexo femenino, podemos 
deducir que tanto varones como mujeres mantiene su proporción al transcurrir la 
carrera de Medicina Humana en la UNMSM. 
Estos resultados muestran una diferencia con otros estudios, como el de Grados21 
(Lambayeque, universidad privada), ya que su estudio informó que en su población 
prevaleció el género femenino en una proporción del 61,4%. De igual forma, 
Orellana16 (Junín, universidad privada) reportó la predominancia del género 
femenino, representando un 57,4% de los casos. Arellano en su estudio realizado 
en una universidad de Lima, presentó resultados de igual forma contrarios con los 
nuestros, ya que encontró una mayoría en la población femenina de 56,6%. Romani 
y Gutierrez18 (Lima, universidad privada) encontraron resultados similares a los 
estudios antes mencionados en lo que respecta a la variable género, siendo en su 
mayoría femenino (55,3%). Benites20 (Chimbote, universidad nacional) y Copari19 
(Tacna, universidad privada) en sus respectivos estudios encontraron una 
prevalencia del 53% en el género femenino. Esta diferencia de resultados respecto 
al género de los alumnos con los antecedentes mencionados, podrían servir como 
base para un futuro estudio donde se quiera explicar el porqué en la UNMSM se 
tiende a una mayoría masculina. 
En relación con la variable cronológica de Edad, se constata que, entre los alumnos 
del primer año, prevalece el grupo etario de 16 a 20 años, abarcando un porcentaje 
del 58,5%. En contrapartida, los estudiantes de séptimo año exhiben una 
preponderancia del grupo de 21 a 30 años, correspondiendo a un 92,3% del total 
de sujetos, por otra parte, Hernández y Jiménez9 (Nicaragua, universidad nacional), 
comunicaron que el 90% de los estudiantes considerados en su estudio exhibían 
37 
 
edades comprendidas entre 19 y 24 años. Torres8 (Paraguay, universidad nacional) 
encontró en su estudio un rango parecido de edad que son de 18 a 25 años; 
Orellana16 (Junín, universidad privada) en su estudio realizado en el departamento 
de Junín, encontró que en el primer año de estudio el promedio de edad era de 17 
y en el séptimo año fue de 24. Comparando nuestros resultados respecto a la edad 
de los estudiantes podemos encontrar bastante similitud con los de los 
antecedentes presentados. 
 
En lo que respecta al primer objetivo específico, que busca analizar el nivel de 
conocimiento hacia la investigación, en el conglomerado estudiantil perteneciente 
al primer año de estudio el 50,7% evidencia un nivel adecuado de conocimiento 
hacia la investigación científica en la facultad de medicina. En la fracción 
correspondiente al séptimo año, se constata que el 61,3% presenta un nivel 
adecuado de conocimiento hacia la investigación científica en la facultad de 
medicina. Estos resultados son contrarios a lo que se busca en una universidad, 
donde una de sus prioridades es ser un centro formador de conocimientos y de 
ideas; esto podría indicar que no se está generando en los estudiantes un 
pensamiento crítico y que no se está luchando contra la memorización25. Que solo 
la mitad de los estudiantes presenten un buen nivel de conocimientos nos indica 
que los egresados tendrán dificultades en la toma de decisiones y en las respuestas 
frente a los desafíos que enfrentarán en su vida profesional22. 
A pesar de no obtener buenos resultados en el nivel de conocimientos, estas cifras 
exceden significativamente los hallazgos presentados por Assar13 (países árabes, 
universidades nacionales y particulares) quien en su estudio constataron que tan 
solo el 8,4% exhibió un nivel de conocimiento apropiado en relación con la 
investigación científica. De manera similar, en el estudio de Hernández y Jiménez9 
(Nicaragua, universidad nacional), manifestaron que un 35,3% de los participantes 
evidenciaron un nivel adecuado de conocimientos en investigación científica. No 
obstante, Torres Romero8 (Paraguay, universidad nacional), en su estudio, 
demostraron un nivel de comprensión adecuada en el 42,2% en lo concerniente a 
la pesquisa científica. Respecto a los estudios nacionales como el de Orellana16 
38 
 
(Junín, universidad privada), reportaron que un 45,2% del alumnado presentaba un 
nivel de conocimientos adecuado; Bermeo55 (Iquitos, universidad nacional), en su 
estudio realizado en una universidad nacional de Iquitos encontró un 28,5% con un 
nivel aceptable de conocimientos, tanto en estudios nacionales como 
internacionales, la tendencia es ser menor a nuestros resultados

Continuar navegando