Logo Studenta

Guía petty-moore

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
GUÍA DE VALORACIÓN Y DX FISIOTERAPÉUTICO 
Procedimiento de exploración del sistema neuromuscular, durante el cuales se 
recoge información acerca del paciente y de su historia clínica. 
 Al finalizar la exploración subjetiva el terapeuta necesita tener claro: 
 El origen de los síntomas o la disfunción, es decir la(s) estructura(s) afectada(s). 
 Cuáles son los factores que contribuyen a la enfermedad, por ejemplo, ambientales, 
emocionales, físicos o biomecánicos. 
 Posibles precauciones o contraindicaciones para la exploración. 
 Pronóstico de la enfermedad, influidos por factores como la fase y la extensión de la 
lesión, expectativas del paciente, su personalidad y estilo de vida. 
 Cuál es la mejor forma de tratar la afección del paciente. 
La información obtenida en la exploración subjetiva puede dar en muchas ocasiones 
pistas para decidir el tratamiento más adecuado. La utilidad y la precisión de esta 
información dependen en gran medida de que el terapeuta comprenda la relevancia y la 
pertinencia de todas las preguntas realizadas y de la calidad de la comunicación entre el 
terapeuta y el paciente. 
Principales errores 
 Razonamiento que fundamenta la pregunta a realizar: conocimiento teórico 
y clínico insuficiente para guiar la obtención de la información precisa y 
necesaria del paciente. 
 Elaboración de la pregunta: la pregunta no expresa de forma clara lo que el 
terapeuta necesita saber. 
 Oír y entender la pregunta: se utilizan palabras que el paciente no entiende o 
el paciente oye algo diferente a lo que debería haber oído. 
 Consideración de la respuesta: interpretación de la pregunta de forma 
diferente a lo que el terapeuta pregunta o la memoria de los hechos 
implicados en la contestación a la pregunta puede ser incompleta o 
imprecisa. 
 Expresión de la respuesta: dificultad de transformar las ideas relacionadas 
con la contestación a la pregunta. 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 Oír y entender las palabras utilizadas por el paciente en su respuesta: asumir 
el significado de una palabra descriptiva con relación a los síntomas, en vez 
de preguntar para asegurarse del significado real. 
 Interpretación de la respuesta: la interpretación puede ser equívoca si la 
respuesta no se clarifica suficientemente. 
 Relacionar la respuesta con la pregunta: aceptar que la respuesta del paciente 
proporciona toda la información, cuando en realidad no es así. 
 Decidir la pregunta siguiente: si el conocimiento de las bases que 
fundamentan la primera pregunta no es suficiente, sin entrar a considerar la 
precisión de la respuesta del paciente, las bases de la segunda pregunta 
estarán también equivocadas. 
 
I. Exploración subjetiva 
 
1.1. El mapa corporal; Es una forma rápida y eficaz de recoger información sobre: 
1.1.1. Localización de los síntomas actuales: se puede señalar la localización 
exacta de los síntomas. Se debe realizar una diferenciación clara entre zonas de 
dolor, parestesia, rigidez o debilidad, de forma que ayude a establecer los 
diferentes síntomas y sus interrelaciones. 
 
 
 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
1.1.2. La localización de los síntomas no siempre identifica la estructura afectada, 
ya que los síntomas pueden sentirse en una zona pero, estar originados en otra 
zona alejada y a esto se le conoce como Dolor Referido. Y la explicación a 
este fenómeno es que varios nervios sensitivos periféricos convergen en una 
misma célula en el asta posterior de la médula espinal. El terapeuta tiene que 
ser consciente de que los síntomas pueden referirse de esta forma, de la 
columna a la periferia; de la periferia a más periférico o más central; de una 
víscera a la columna; o de la columna a una víscera. 
 
 
 
 
 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
1.1.3. Zonas relacionadas con la región explorada: el paciente puede que describa 
sólo el peor síntoma, sin pensar que es importante mencionar una zona de 
ligero malestar, que podría ser muy relevante para entender el trastorno del 
paciente 
1.1.4. Calidad del dolor: “¿Cómo describiría su dolor?”. La calidad del dolor puede 
aportar una pista acerca de la estructura anatómica afectada. 
1.1.5. Intensidad del dolor: se puede medir mediante el empleo de una escala 
descriptiva numérica o analógica visual. 
1.1.6. Profundidad del dolor: la profundidad del dolor puede indicar en parte la 
estructura afectada. Se piensa que los músculos producen dolor profundo en 
cambio las articulaciones tienden a referir dolor superficial. 
1.1.7. Sensibilidad anómala: parestesias (sensibilidad anormal), anestesia (pérdida 
completa de la sensibilidad), hipoestesia (sensibilidad al tacto reducida), 
hiperestesia (percepción táctil exacerbada), alodinia (dolor provocado por un 
estímulo que en condiciones normales es inocuo), analgesia (ausencia de 
apreciación de dolor), hipoalgesia (disminución de apreciación de dolor) e 
hiperalgesia (sensibilidad aumentada al dolor) 
1.1.8. Síntomas constantes o intermitentes: cuando un síntoma se siente de manera 
continua durante 24 horas al día se le llama constante, si cesa aunque sea por 
un minuto, es intermitente. El dolor constante cuya intensidad no varía es 
característico de los procesos malignos, si la intensidad varía sugiere procesos 
inflamatorios o infecciosos. El dolor intermitente es sugerente de un trastorno 
mecánico. 
1.1.9. Relación de los síntomas: ayuda a establecer conexiones entre síntomas y 
aporta pistas acerca de qué estructuras están fallando. 
 
2. Comportamiento de los síntomas 
2.1.1. Se utiliza en las estrategias de reevaluación para obtener alguna indicación 
de qué estructuras están fallando, para obtener información del deterioro 
funcional y para permitir al terapeuta tomar una decisión sobre la gravedad, 
irritabilidad y naturaleza de la patología. 
a. Factores agravantes: son movimientos o posturas que producen o aumentan 
los síntomas del paciente. 
b. Factores mitigantes: son movimientos o posturas que alivian los síntomas 
del paciente 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
c. Gravedad de los síntomas: es el grado en que estos restringen el movimiento 
o la función, y está relacionada con la intensidad de los síntomas 
d. Irritabilidad de la alteración: es el grado en el cual los síntomas aumentan o 
disminuyen al ser provocados.Cuando se realiza un movimiento y el dolor 
se provoca rápidamente y además continua después de 2-3 minutos, se dice 
que es un síntoma irritable. 
e. Comportamiento durante las 24 horas: síntomas nocturnos, matutinos y 
vespertinos 
f. Función: el terapeuta se asegura de cómo los síntomas varían según las 
diversas actividades diarias, tales como, posturas estáticas o dinámicas, 
actividades laborales, deportivas y de la vida social 
g. Fase del trastorno: conocer sí los síntomas están mejorando, empeorando o 
siguen igual. 
3. Enfermedad actual 
3.1.1. Para cada una de las zonas sintomáticas, el terapeuta debe valorar: 
a. Cuánto tiempo ha estado presente el síntoma 
b. Si el inicio del síntoma se produjo de forma lenta o repentina 
c. Si ha habido una causa conocida o desconocida que provocó el inicio del 
síntoma. 
4. Antecedentes personales 
4.1.1. Se debería obtener del paciente la siguiente información en su historia 
clínica: 
a. Detalles de cualquier dato de su historia médica. 
b. Antecedentes de cualquier episodio previo (número de episodios, cuándo 
ocurrieron, la causa, la duración). 
c. Los resultados de cualquier tratamiento previo. 
5. Antecedentes sociales y familiares 
 Edad y sexo, situación familiar y profesional, personas a su cargo y actividades de 
ocio 
6. Cuestiones especiales 
El terapeuta necesita determinar la naturaleza de la patología del paciente, 
diferenciando entre patologías neuromusculoesqueléticas benignas que son susceptibles de 
tratamientos manuales y patologías neuromusculoesqueléticas sistémicas, neoplásicas o de 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
otro tipo que no son susceptibles de tratamiento. Para todos los pacientes es necesario 
recopilar la siguiente información: 
 Salud General 
 Fármacos, esteroides y anticoagulantes 
 Pérdida de peso reciente sin causa aparente 
 Artritis reumatoide 
 Síntomas de compresión medular o de cola de caballo 
 Mareos 
 Radiografías recientes. 
7. Mecanismos de dolor 
7.1.1. Dolor nociceptivo 
a. Tiende a ser localizado. 
b. Respuesta predecible, por ejemplo: al estiramiento se espera que haya molestia, a la 
compresión de un punto gatillo se sabe que se va a provocar el dolor y al realizar el 
primer movimiento en una articulación con limitación, dependiendo de la dirección 
del mismo puede aparecer dolor. 
c. Responde a analgésicos simples y a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). 
d. Mejora con tratamiento pasivo apropiado. 
 
7.1.2. Sensitivación central 
a. Distribución extensa, no anatómica. El paciente no lo puede ubicar no lo sabe 
describir y lo que comienza en una zona se magnifica, es decir, hay una apertura del 
campo por encima o por debajo. 
b. Hiperalgesia, alodinia. 
c. Respuesta no consistente a estímulos. No hay ninguna relación causa-efecto. 
d. El dolor parece pensar por sí mismo, es decir, aparece cuando el paciente menos lo 
espera, es impredecible. 
e. Tratamiento farmacológico ineficaz. 
f. Respuesta ausente o impredecible a tratamientos pasivos. 
8. Dolor neurogénico periférico 
a. Distribución anatómica (segmento medular o nervio periférico / par craneal): esto 
significa que es identificable el recorrido y extensión dermatómica del nervio 
periférico. 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
b. Las sensaciones que describe el paciente son: quemazón, dolor agudo, dolor 
punzante, o como una descarga eléctrica momentánea. 
c. Alodinia (dolor ante un estímulo que normalmente no es doloroso), disestesia, 
parestesia o puede ser una mezcla de estos. 
d. Provocado por estiramiento, compresión o palpación del nervio, ejemplo, nervio 
mediano túnel del carpo percutir (TINEL), se espera que si hay inflamación al 
percutir haya irradiación hacia las zonas de distribución del mediano 
e. Posible debilidad muscular y cambios del sistema autónomo asociados, sobre todo 
si es crónico. 
f. Mala respuesta a los analgésicos simples y antiinflamatorios. Puede o no responder 
a los analgésicos simples, y si responde solo alivia. 
g. La respuesta al tratamiento pasivo varía. Es decir si se hace una movilización 
artroquinemática en el primer momento el paciente siente gran alivio, la siguiente 
vez se realiza la misma movilización y el paciente ya no refiere la misma sensación 
de alivio. 
9. Tipología del dolor causada por diferentes estructuras 
9.1.1. Los nervios 
 Agudo y urente. 
 Distribuido a lo largo de un nervio específico. 
9.1.2. Huesos 
 Profundo. 
 Sordo. 
 Mal localizado. 
 Localizado pero referido a otras zonas 
9.1.3. Articulación y Vascular 
 Difuso. 
 Molesto y mal localizado. 
 Con frecuencia referido a otras zonas. 
9.1.4. Músculo y Tendón 
 Dolor sordo. 
 Mal localizado. 
 Referido a otras zonas 
 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
II. Exploración física 
 
 Observación informal de postura: se debe observar al paciente en situación estática y 
dinámica; se observa la calidad del movimiento, así como las características posturales 
y la expresión de la cara 
 
 Observación formal de postura: el terapeuta observa la postura explorando las caras 
anterior, posterior y lateral del paciente 
 Masa y tono: comparando el lado derecho con el izquierdo 
 Partes blandas: tanto de la zona sintomática como del resto, anotando el color y la 
textura de la piel, la presencia de cicatrices, pliegues cutáneos anómalos que 
sugieren una deformidad subyacente, inflamación de los tejidos blandos o derrame 
articular. 
 Marcha: se observa la desde delante, desde atrás y desde los lados, fijándose en la 
pelvis, las caderas, las rodillas, los tobillos y los pies. 
 Actitud del paciente 
 
1. Alineamiento ideal 
El terapeuta observa la postura, explorando las caras anterior, posterior y lateral del 
paciente. 
2.1.2. Patrones posturales 
 
2.1.3. Síndrome cruzado superior 
 En una vista lateral se pueden observar los patrones que predominan para ser tratados 
desde el punto de vista postural. La línea ancha significa que ésta es la tensión 
predominante, es decir, trapecio superior y elevador de la escápula, por una parte y 
pectorales por otra. En su contraparte hay debilidad y acortamiento de los flexores profundo 
del cuello, romboides, serrato anterior y trapecios fibras medias e inferiores. Se observa 
elevación y protracción de los hombros, rotación y abducción de las escápulas (aladas) y la 
cabeza esta anteriorizada. 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
2.1.4. Síndrome cruzado inferior 
 Se observa anteversión pélvica, un aumento de la lordosis lumbar y semiflexión de 
las caderas. La líneagruesa indica que los paravertebrales están en tensión y aumentan la 
lordosis baja, porque los espinales al insertarse en el sacro a nivel de promontorio 
específicamente en el cuerno de S2 en banda, cuando ejercen tracción horizontalizan al 
sacro lo cual predispone a un mayor ángulo entre L5 y S1. Por delante está en tensión el 
psoas, lo que favorece todavía más el aumento de la tensión lumbar, y también el recto 
anterior del cuádriceps que por insertarse en la espina ilíaca antero-inferior al ejercer 
tracción báscula más hacia adelante a la pelvis la cual generalmente arrastra al sacro. Por 
otro lado hay debilidad de los músculos abdominales específicamente los rectos 
abdominales en sus fibras inferiores y en su contraparte cruzada, del glúteo mayor. 
 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
2.1.5. Postura cifótica lordótica 
Es equivalente a los síndromes cruzados superior e inferior juntos. Hay elongación y 
debilidad de los flexores del cuello, erectores superiores de la columna, oblicuo externo e 
isquiotibiales (elongación, puede haber debilidad o no). Acortamiento y fuerza de los 
extensores del cuello, flexores de la cadera y erectores de la columna lumbar 
(fortalecimiento, puede haber acortamiento o no). 
 
2.1.6. Síndrome de capas 
Capas alternas de músculos hipertróficos e hipotróficos cuando el paciente es observado 
por detrás. En vista posterior se puede describir por capas lo que son zonas de hipertrofia y 
zonas de hipotrofia muscular. Se puede observar por bandas que la zona supraescapular 
hasta el occipucio está en hipertrofia, es decir, se nota claramente la tensión del trapecio 
superior y angular de la escápula, además hay hipotrofia de los estabilizadores inferiores de 
la escápula (trapecio fibras medias e inferiores y romboides), luego otra zona de 
hipertrofia, que corresponde a los erectores de la columna vertebral para luego pasar a otra 
zona de debilidad muscular, los glúteos y una nueva capa en tensión en los isquioltibiales y 
al mismo tiempo una hipotrofia de los plantiflexores. 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
2.1.7. Postura de espalda plana 
Caracterizada por una columna cervical ligeramente extendida, flexión de la parte 
superior de la columna dorsal, ausencia de lordosis lumbar, basculación posterior de la 
pelvis, extensión de las articulaciones de la cadera y una ligera flexión plantar de las 
articulaciones de los tobillos. Esto se debe a unos flexores de la cadera débiles y elongados, 
a unos isquiotibiales acortados y potentes y los paravertebrales lumbares elongados. Se 
asocia este patrón con pacientes que no cumplen con las fases del desarrollo psicomotor 
durante la niñez, por ejemplo pacientes que no gatearon. 
 
2.1.8. Postura lateralizada 
Se caracteriza en los sujetos diestros, por hombro derecho descendido con la escápula 
derecha en descenso y aducción, curva dorsolumbar convexa hacia la izquierda, 
basculación pélvica lateral (elevada a la derecha), cadera derecha en aducción con una 
ligera rotación medial, y cadera izquierda en abducción con una ligera pronación del pie 
derecho. Se piensa que se debe a la elongación y debilidad de músculos laterales del tronco 
del lado izquierdo, abductores de la cadera en el lado derecho, aductores de la cadera del 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
lado izquierdo, peroneo largo y corto del lado derecho, tibial posterior izquierdo, flexor 
largo del primer dedo del lado izquierdo y flexor largo de los dedos del lado izquierdo, 
tensor de la fascia lata del lado derecho (puede estar o no debilitado). Acortamiento y 
fuerza de los músculos laterales del tronco del lado derecho, abductores de la cadera en el 
lado izquierdo, aductores de la cadera del lado derecho, peroneo largo y corto del lado 
izquierdo, tibial posterior derecho, flexor largo del primer dedo del lado derecho y flexor 
largo de los dedos del lado derecho, el tensor de la fascia lata del lado izquierdo puede estar 
debilitado o no. En conclusión, espasmo del cuadrado lumbar del lado de la concavidad, 
debilidad del glúteo medio homolateral a la concavidad y debilidad de los aductores, sobre 
todo, del largo del lado contralateral. 
 
2.1.9. Postura de la espalda oscilante 
Se caracteriza por una posición de la cabeza anteriorizada, columna cervical 
ligeramente extendida, mayor flexión y desplazamiento posterior de la parte superior del 
tronco, basculación posterior de la pelvis, articulaciones de las caderas hiperextendidas con 
desplazamiento anterior de la pelvis, articulaciones de las rodillas hiperextendidas y 
articulaciones de los tobillos en posición neutra. Esta postura se debe a la elongación y 
debilidad de los flexores de la cadera, oblicuos externos, extensores de la parte superior de 
la espalda y flexores del cuello; al acortamiento y fortalecimiento de los isquiotibiales y de 
las fibras superiores de los músculos abdominales, oblicuos internos, y al fortalecimiento, 
pero no acortamiento de los músculos paravertebrales lumbares. 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
3. Palpación 
La palpación es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Es 
la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la parte 
accesible de las cavidades. Palpar consiste en tocar algo con las manos para conocerlo 
mediante el sentido del tacto. Este acto proporciona información sobre forma, tamaño, 
temperatura, consistencia, superficie, humedad, sensibilidad y movilidad. 
Se palpa: 
 Partes blandas superficiales y profundas. 
 Hueso. 
 Articulación. 
 Ligamento. 
 Músculo y tendón. 
 Tejido nervioso. 
4. Amplitud de movimiento normal 
Antes de realizar las pruebas articulares es necesario conocer las amplitudes normales 
pero sobre todo tomar en cuenta el lado sano y compararlo con el afecto. 
5. Patrones a considerar en la amplitud de movimiento: 
 Masa muscular 
 Raza 
 Sexo 
 Edad 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
6. Nomenclatura: (buscar por Cyriax y Kaltemborn) 
a. Barrera Motora Fisiológica. 
b. Barrera Motora Elástica. 
c. Barrera Motora Anatómica. 
d. Barrera Motora Patológica. 
7. Pruebas articulares 
7.1.1. Pruebas de estabilidad: se deben realizar al principio de la exploración, ya que 
cualquier inestabilidad quese encuentre puede afectar, y en algunos casos contraindicar 
otras pruebas. 
7.1.2. Movimientos fisiológicos activos y pasivos y con hiperpresión: durante a 
exploración se debe registrar información acerca de la calidad del movimiento, amplitud, la 
presencia de resistencia a lo largo y al final del movimiento, comportamiento del dolor 
(local o referido) a lo largo del movimiento y la presencia de contractura muscular a lo 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
largo del movimiento. La hiperpresión se aplica al final del rango articular fisiológico 
(siempre que los síntomas no sean graves) 
7.1.3. Biometría: (en caso de sinovitis reaccional). 
8. Movimientos accesorios pasivos 
 Son aquellos movimientos que una persona no puede realizar de forma activa pero 
si los puede realizar gracias a una fuerza externa. Estos movimientos toman la forma de 
deslizamiento de las superficies articulares, separación y compresión y en algunas 
articulaciones movimientos de rotación cuando este movimiento no se puede realizar de 
forma activa. Es importante la exploración de los movimientos ya que aparecen en todos 
los movimientos fisiológicos y, en muchas ocasiones, la limitación de su amplitud afecta al 
arco del movimiento fisiológico. Además permiten identificar y localizar la articulación 
sintomática, definir la naturaleza de la anormalidad en la movilidad de la articulación, 
identificar las zonas asociadas a la anormalidad en la movilidad de la articulación y 
proporcionar las bases para la selección de las técnicas de tratamiento. 
 Deslizamientos apofisiarios naturales. 
 Deslizamientos naturales sostenidos. 
 Movilizaciones con movimiento. 
 
9. Pruebas musculares 
9.1.1. Fuerza muscular: las pruebas de fuerza muscular normalmente se realizan de 
forma manual mediante una contracción isotónica a lo largo de todo el rango de 
movimiento. La fuerza muscular depende de la edad, el sexo, la constitución y el 
nivel de actividad física habitual del paciente. 
9.1.2. Control muscular: las pruebas para valorar el control muscular se realizan 
observando el reclutamiento y la coordinación de los músculos durante el 
movimiento activo 
9.1.3. Longitud muscular: se debe medir la longitud muscular en el caso de aquellos 
músculos que tienden a tensarse y a perder así su extensibilidad. La longitud de 
un músculo se mide estabilizando un extremo del músculo y moviendo el 
segmento corporal de forma lenta y suave para estirar el músculo. 
9.1.4. Pruebas musculares isométricas: estas pruebas pueden permitir diferenciar si los 
síntomas se originan en tejido contráctil o en tejido inerte. Se coloca la 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
articulación en posición de reposo y se pide al paciente que mantenga esta 
posición contra la resistencia opuesta por el terapeuta. 
9.1.5. Masa muscular y edema: el terapeuta mide con una cinta métrica la 
circunferencia de la masa muscular a una distancia precisa a partir de un relieve 
óseo y compara los lados izquierdo y derecho. 
9.1.6. Pruebas de diagnóstico muscular: estas son pruebas que intentan diagnosticar 
una disfunción muscular. 
 
10. Pruebas neurológicas 
10.1.1. Integridad del sistema nervioso: para explorar la integridad de los nervios 
periféricos se realizan tres pruebas, la de sensibilidad cutánea, fuerza muscular y 
reflejos osteotendinosos profundos. 
10.1.2. Movilidad del sistema nervioso: para explorar la movilidad del sistema nervioso 
se realizan las denominadas pruebas neurodinámicas. 
10.1.3. Pruebas diagnósticas: estas pruebas sirven para valorar lesiones de la médula 
espinal y nervio periféricos. 
 
11. Pruebas especiales 
 Pruebas vasculares. 
 Medición de anomalías óseas. 
 Pruebas de partes blandas. 
 
III. Diagnóstico en fisioterapia 
“El diagnóstico fisioterápico es un proceso de análisis de las deficiencias 
y discapacidades observadas y estudiadas. Es un proceso de 
evaluación del pronóstico funcional cuyas deducciones permiten: 
establecer un programa de tratamiento en función de las 
necesidades observadas y escoger la actuación de fisioterapia que se 
va a utilizar.” (Eric Viel 1999). 
“El diagnóstico kinésico se diferencia del diagnóstico médico, y no debe 
pretender remplazar, confirmar, ni confrontar con él, debe 
complementarlo. Debe establecer claramente las cuestiones de interés 
para el abordaje de la patología funcional.” (Mario Korell) 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
12. Modelos de discapacidad: (BUSCAR INFORMACION SOBRE LOS MODELOS) 
 
13. Modelo de Nagi 
 Proceso de Discapacidad (1965,1969) 
 Función – Estructura – Deficiencia 
 Funcionamiento – Actividades – Limitaciones Funcionales 
 Funcionalidad – Discapacidad – Restricción a la Participación 
 
14. Deficiencias del Sistema Musculoesquelético 
 Dolor 
 Debilidad muscular 
 Disminución de la resistencia muscular 
 Rango de movimiento limitado 
 Restricción de la capsula articular 
 Restricción del tejido conectivo periarticular 
 Restricción del tejido conectivo periarticular 
 Disminución de la elongación muscular (acortamientos) 
 Hipermovilidad / hipomovilidad articular 
 Alteraciones de la postura 
 Alteración del balance muscular 
 
15. Deficiencias del Sistema Neuromuscular 
 Dolor 
 Déficit del balance, estabilidad /control postural 
 Déficit de la coordinación, el ritmo e incoordinación. 
 Demora en el desarrollo motor 
 Anormalidades del tono(hipotonía, hipertonía, disfonía) 
 Estrategias funcionales de movimiento deficientes o inefectivas. 
 Atrapamiento de nervios 
 
 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
16. Deficiencias del Sistema Cardiovascular 
 Disminución de la capacidad aeróbica (resistencia cardiopulmonar ) 
 Disminución de la circulación (linfática, venosa, arterial) 
 Dolor con la actividad física sostenida (claudicación intermitente) 
 Edema 
 
17. Deficiencias del Sistema Intertegumentario 
 Hipomovilidad de la piel (adherencias, heridas, cicatriz) 
 Restricciones de la fascia 
 Temperatura de la piel 
 Color de la piel 
 Trastornos tróficos de la piel 
 
18. Limitaciones Funcionales relacionadas a las actividades 
 Alcanzar y agarrar 
 Levantar y sostener 
 Empujar y halar 
 Inclinarse y agacharse 
 Voltearse y girar 
 Lanzar y atrapar 
 Rolar 
 Ponerse de pie 
 Ponerse de cuclillas y arrodillarse 
 Pararse y sentarse 
 Entrar y salir de la cama 
 Caminar, correr 
 Subir y bajar escaleras 
 Saltar una o varias veces 
 Patear 
 Agarrar y soltarRepública Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González 
 
19. Categorías de las actividades relevantes a la Discapacidad 
 Autocuidado 
 Movilidad dentro de la comunidad 
 Tareas ocupacionales 
 Tareas escolares 
 Manejo del hogar (dentro y fuera) 
 Cuidado de personas 
 Actividades recreativas y ocio 
 Responsabilidades con la comunidad y servicios 
 
 República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología 
Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” 
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia 
Lic. FT. Marbelys González

Continuar navegando