Logo Studenta

OrozcoVelandiaDiegoLeonardo2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
PROYECTO DE GRADO 
 
EFECTOS DEL COVID-19 EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL PARA 
LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL ICBF EN ACTIVIDAD FÍSICA, 
DEPORTE Y RECREACIÓN 
 
Presentado por: 
Islendy Carolina Sotelo Rodríguez 
Código: 20081004021 
Diego Leonardo Orozco Velandia 
Código: 20161001032 
 
Directora: 
Sorayda Martínez Monroy 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Proyecto Curricular Administración 
Deportiva 
Bogotá D.C 
2021 
2 
 
 
En primer lugar, dedico este gran triunfo a Dios que con su bendición me permite vivir y 
culminar una etapa tan importante en mi vida. 
A mis padres Edelio Sotelo y Omilvia Rodríguez quienes han sabido formarme con buenos 
sentimientos, hábitos y valores. Su apoyo y su amor incondicional me impulsaron a tomar y a 
lograr este camino hacia mi vida profesional. 
A mis hermanas Diana Giraldo por sus palabras de aliento y apoyo, y en especial a Lorena 
Sotelo por su ejemplo, sus consejos y su ayuda profesional en la consecución de este 
propósito. 
Por último, a mi compañero de proyecto Diego Orozco, con el cual vivimos muchos momentos a 
lo largo de esta carrera con altibajos, pero al final siempre victoriosos. 
Islendy Carolina Sotelo Rodríguez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
Dedico este trabajo de grado a Dios por darme la oportunidad de culminar una etapa tan 
importante. 
A mi mamá Myriam Velandia, a mi papá Gonzalo Orozco por su educación y ejemplo, y a mi 
hermano Manuel, por ser las personas más importantes de mi vida y los que siempre estuvieron 
presentes en este camino. 
Y a Carolina, por haber conformado este grupo de trabajo y confiar que sacaríamos adelante 
este proyecto. 
Diego Leonardo Orozco Velandia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
Asimismo, agradecemos a la gloriosa Universidad Distrital Francisco José de Caldas alma 
máter, al ICBF por abrir sus puertas al conocimiento de los administradores deportivos, a la 
profesora Sorayda Martínez, que con su experiencia y conocimiento nos guío por buen camino. 
Finalmente, a todos quienes participaron en la consolidación de este trabajo de grado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Índice General 
 
Resumen .................................................................................................................................... 7 
Abstract ..................................................................................................................................... 8 
Estado del Arte .......................................................................................................................... 9 
Planteamiento del Problema ................................................................................................... 12 
Pregunta Problema: ............................................................................................................... 12 
Preguntas Orientadoras: ........................................................................................................ 12 
Objetivos .................................................................................................................................. 13 
Objetivo General .................................................................................................................... 13 
Objetivos Específicos ............................................................................................................. 13 
Justificación ............................................................................................................................ 13 
Marco Teórico .......................................................................................................................... 14 
Marco Legal ............................................................................................................................. 17 
Aproximación Metodológica ................................................................................................... 20 
Técnicas de Recolección de Datos ........................................................................................ 20 
Desarrollo de la Investigación ................................................................................................ 21 
Capítulo I Actividades realizadas por parte de bienestar social durante el año 2019 (antes 
de la pandemia) ....................................................................................................................... 21 
1. Estado del Arte ............................................................................................................... 21 
2. Resultados y Discusión ................................................................................................... 23 
3. Hallazgos ........................................................................................................................ 28 
4. Conclusiones .................................................................................................................. 29 
5. Recomendaciones .......................................................................................................... 29 
Capítulo II ................................................................................................................................. 30 
Covid-19: Plan de contingencia, actividades realizadas por parte de bienestar social 
durante la pandemia (año 2020) ............................................................................................. 30 
1. Estado del Arte ............................................................................................................... 30 
2. Resultados y Discusión ................................................................................................... 33 
3. Hallazgos ........................................................................................................................ 47 
4. Conclusiones .................................................................................................................. 48 
5. Recomendaciones .......................................................................................................... 48 
Capítulo III ................................................................................................................................ 49 
Percepción de los usuarios del ICBF acerca de los cambios realizados en el programa de 
bienestar social a raíz de la pandemia COVID-19. ................................................................ 49 
1. Estado del Arte ............................................................................................................... 49 
6 
 
2. Resultados y Discusión ................................................................................................... 50 
3. Hallazgos ........................................................................................................................ 59 
4. Conclusiones .................................................................................................................. 59 
5. Recomendaciones .......................................................................................................... 59 
Referencias Consultadas ........................................................................................................ 60 
Anexos ..................................................................................................................................... 67 
Anexo 1 Formato preguntas Entrevista Usuarios ................................................................... 67 
Anexo 2 Formato preguntas Entrevista Organizadores .......................................................... 68 
Anexo 3 Links Entrevistas Usuarios ....................................................................................... 69 
Anexo 4 Links Entrevistas Organizadores.............................................................................. 69 
Anexo 5 Links Documentos Soporte ICBF ............................................................................. 70 
Anexo 6 Fotografías de actividades realizadas en los planes de Bienestar Social 
presencialmente .................................................................................................................... 71 
Anexo 7 Fotografías de los espacios y escenarios deportivos de la Sede de Dirección General 
del ICBF................................................................................................................................. 72 
 
Índice de Imágenes 
Imagen 1 Cambios en actividad física en China posterior a la cuarentena asociada a COVID-19
 .................................................................................................................................................. 11 
Imagen 2 Cómo la COVID-19 (coronavirus) afecta a las empresas en todo el mundo ............. 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Resumen 
 
La presente investigación nace de la realización de prácticas laborales en la sede de 
dirección general, dirección de gestión humana, grupo de desarrollo del talento humano. “Por 
tratarse de una entidad pública se establece como obligación organizar anualmente, para sus 
empleados, planes de bienestar social e incentivos” (ICBF, 2020, p.1). A raíz de ello y teniendo 
en cuenta el problema de salud pública ocasionada por la pandemia mundial covid-19, surge la 
oportunidad de identificar los aspectos que han afectado a los usuarios de este programa de la 
dirección general del ICBF, en los servicios de actividad física, deporte y recreación. Como 
aporte principal se tienen los análisis diagnósticos de necesidades de la sede general y los 
planes de bienestar social e incentivos de los años 2019, 2020 y 2021. La metodología fue 
aplicada exitosamente mediante entrevistas a usuarios y organizadores del instituto para el año 
2020 y se resume en tres capítulos, donde se clasificaron las preguntas y respuestas que hacen 
referencia antes y durante la pandemia mundial con el fin de organizar y exponer las 
percepciones de los usuarios y organizadores. 
 
Palabras Clave: plan de bienestar social, covid-19, teletrabajo, actividad física, deporte, 
recreación. 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Abstract 
 
The present investigation arises from the realization of labor practices in the 
headquarters of general management, human management department, human talent 
development group. "Because it is a public entity, it is established as an obligation to organize 
annually, for its employees, social welfare and incentive plans" (ICBF, 2020, p.1). As a result of 
this and taking into account the public health problem caused by the global pandemic covid-19, 
the opportunity arises to identify the aspects that have affected the users of this program of the 
general direction of the ICBF, in the activity services physics, sports and recreation. The main 
contribution is the diagnostic analysis of the needs of the headquarters and the social welfare 
and incentive plans for the years 2019, 2020 and 2021. The methodology was applied 
successfully through interviews with users and organizers of the institute for the year 2020 and 
summarized in three chapters, where the questions and answers that refer before and during the 
global pandemic were classified in order to organize and expose the perceptions of users and 
organizers. 
 
Key words: social welfare plan, covid-19, teleworking, physical activity, sports, recreation. 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Estado del Arte 
 
Dentro de la protección y el desarrollo humano de los funcionarios que hacen parte de 
una entidad, se destacan los programas de bienestar social, los cuales tienen como objetivo 
incluir al empleado en un clima organizacional, donde el trabajador tiene que tomar la 
responsabilidad de ser participe del mismo dentro de las actividades ofrecidas por la institución, 
contribuyendo de esta manera al desarrollo empresarial y forjando un sentido de pertenencia 
por su compañía. 
Tener funcionarios sanos y felices dentro de una institución sin duda alguna es una 
ventaja que no todas las entidades tienen, un trabajador feliz puede llegar a tener una mejor 
productividad y es por ello que el bienestar social es tan importante y relevante dentro de las 
organizaciones. 
El bienestar social apunta a mejorar la calidad de vida de los colaboradores, 
involucrando el desarrollo profesional, personal y familiar. La empresa y el lugar de trabajo son 
espacios del diario vivir de un trabajador, y son los espacios perfectos para recibir programas y 
herramientas que les permita sentirse productivos, sanos y plenos. 
Actualmente y desde el origen del coronavirus sars-cov-2 covid-19, las actividades 
diarias del ser humano a nivel mundial se han visto afectadas en su normal desarrollo, debido a 
las medidas sanitarias que han tomado diferentes países, dentro de los cuales se encuentra 
Colombia. Algunas de las actividades que se han visto afectadas y se han tenido que modificar 
son los programas de bienestar social que llevan a cabo las organizaciones. 
Según la OMS. (2019) la COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus 
que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que 
provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 
10 
 
2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el 
mundo. 
Los síntomas más habituales de la COVID-19, según la OMS. (2019) son la fiebre, la tos seca y 
el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los 
dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de 
garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de 
color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan 
gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos. 
En diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia 
de Hubei, China), las autoridades chinas identificaron un nuevo tipo de virus denominado 
COVID 19. La OMS declaró el estado de pandemia mundial y muchos gobiernos 
decretaron un período de confinamiento prorrogable. (Cabrera, 2020, p.209) 
La presente cuarentena, se caracteriza por dos aspectos fundamentales: el aislamiento 
de nuestros familiares y la restricción de movimiento, tan necesario para el ser humano. 
Este tiempo de reclusión obligatoria, se ha comprobado que produce daños psicológicos 
temporales y permanentes. Estrés, irritabilidad y tristeza aparecen ante una situación de 
soledad, incomunicación e incertidumbre. Este artículo recoge las conclusiones de otros 
estudios realizados sobre mutaciones del virus SARS y los efectos psicológicos. Algunas 
investigaciones sugieren que, las duraciones más largas de la cuarentena se asocian 
específicamente con síntomas de estrés postraumático, conductas de evitación y enojo. 
Se analiza la actividad física en el hogar como fenómeno mediático, para luchar contra 
los desequilibrios emocionales del confinamiento y de mantenimiento de la salud. Ante 
esta situación de encierro, han proliferado diferentes programas de ejercicios de todo 
tipo y en diferentes plataformas y medios de comunicación. Algunas de estas 
plataformas han visto incrementado el número de usuarios y reproducciones, siendo 
11 
 
estos valores, indicadores objetivos del interés por la práctica del ejercicio físico en 
momentos de reclusión obligatoria en el hogar. (Cabrera, 2020, p.209) 
Lamentablemente, datos recolectados a nivel mundial indican que el aislamiento social 
ha tenido un drástico impacto en los niveles de actividad física de la población. Si 
consideramos a los30 millones de usuarios de los monitores de movimiento Fitbit a nivel 
mundial y comparamos sus niveles de actividad física de marzo de 2020 (cuando se 
declaró al COVID-19 una pandemia) con los niveles de actividad física del mismo mes, 
pero en el año 2019, se observó una disminución de entre 7% a 38% en la cantidad de 
pasos caminados diariamente. Si nos enfocamos en los datos de China, el primer país 
azotado por el COVID-19 (Figura 1) se observa claramente que la actividad física 
disminuyo de 10,000 pasos promedios por día a 6,000 pasos diarios en todo el país 
desde que se declaró cuarentena. (Castillo, 2020, p.885) 
Imagen 1 Cambios en actividad física en China posterior a la cuarentena asociada a COVID-19 
 
Nota: la figura muestra las cifras de la disminución de pasos promedio por día desde que se 
declaró la cuarentena. Fuente: (Castillo, 2020, p.886) 
Según el trabajo de investigación realizado por León en la ciudad de México: es 
necesario que el individuo pueda compaginar su vida con el teletrabajo, porque la 
Actividad Física incide positivamente en la condición física del individuo sano o con 
12 
 
problemas psicomotrices, en la disminución del sedentarismo, el estado de ánimo y las 
conductas sociales, entre otros. (2020, p.4) 
La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchos trabajadores a quedarse en casa, 
mantener menos interacciones sociales y hacer menos ejercicio, provocando con ello 
consecuencias negativas para la salud física y mental, por lo que generar hábitos 
relacionados con la práctica de actividad física en casa, realizarla de manera 
programada, establecer horarios de descanso entre las actividades y durante la noche, y 
elegir aquellas que generen disfrute. En el mismo orden de ideas, los autores mencionan 
que el aislamiento social durante la pandemia por COVID-19 incluye el confinamiento en 
casa, que redunda en incremento de la inactividad física y de comportamientos 
sedentarios, favoreciendo el des acondicionamiento físico, ya que las personas 
desacondicionadas físicamente tienen alteraciones metabólicas y sistémicas por la falta 
de movimiento. (León, 2020, p.5) 
Planteamiento del Problema 
Pregunta Problema: 
¿Cómo se han visto afectados los usuarios de los servicios de actividad física, deporte y 
recreación del programa de bienestar social del ICBF a causa de la pandemia mundial 
covid-19? 
Preguntas Orientadoras: 
- ¿Cuáles eran las actividades realizadas por los usuarios de bienestar social de la 
Dirección General del ICBF durante el último año antes de pandemia covid-19? 
- ¿Cuáles son las actividades que se han realizado en cuanto a actividad física, deporte y 
recreación por parte de bienestar social de la Dirección General del ICBF durante la 
pandemia covid-19? 
13 
 
- ¿Cuál es la percepción de los usuarios a cerca de los cambios que se han suscitado en 
el programa de bienestar social de la Dirección General del ICBF durante la pandemia 
covid-19? 
Objetivos 
Objetivo General 
Identificar los aspectos que han afectado a los usuarios de los servicios de actividad 
física, deporte y recreación del programa específico de bienestar social de la Dirección 
General del ICBF a causa de la pandemia mundial Covid-19. 
Objetivos Específicos 
- Examinar las actividades realizadas por los usuarios de bienestar social de la Dirección 
General del ICBF durante el último año antes de pandemia covid-19. 
- Examinar las actividades que se han realizado en cuanto a actividad física, deporte y 
recreación por parte de bienestar social de la Dirección General del ICBF durante la 
pandemia covid-19. 
- Conocer la percepción de los usuarios a cerca de los cambios que se han suscitado en 
el programa de bienestar social de la Dirección General del ICBF durante la pandemia 
covid-19. 
Justificación 
Los motivos por los cuales se realizó la presente investigación fueron identificar los 
efectos del covid-19 en el desarrollo del plan de bienestar social para los trabajadores de la 
dirección general del ICBF en actividad física, deporte y recreación. Estos se centran en los 
cambios de hábitos durante la pandemia a los que se sometieron los funcionarios. A raíz de ello 
la gerencia de gestión humana al igual que muchas instituciones que no se encontraban 
preparadas para afrontar esta nueva realidad, se ven obligadas a realizar un plan de 
14 
 
contingencia y crear nuevas estrategias para mitigar el riesgo de contagio, modificando su plan 
de bienestar social para el año 2020 que ya se encontraba en curso. 
Se pretende ayudar a la Dirección de Gestión Humana del Instituto Colombiano de 
Bienestar Familiar ICBF a evaluar los efectos que han tenido los usuarios que hacen uso de los 
servicios a causa de este hecho inédito, así como generar nuevos conocimientos y propuestas 
que ayuden al tratamiento de las consecuencias negativas de esta nueva normalidad, y la 
promoción para concientizar e incentivar a más colaboradores en la participación de estas 
actividades virtuales. 
Como estudiantes del proyecto curricular de Administración Deportiva de la Universidad 
Distrital Francisco José de Caldas, se propuso aplicar el conocimiento académico adquirido en 
el trasegar de los semestres cursados, con el fin de abrir nuevos campos de investigación como 
lo es el bienestar social en el área administrativa de una institución tan importante para el país, 
identificando de fondo que importancia le brindan al área deportiva, de manera que se logre 
gestionar una alianza estrecha entre la universidad y el ICBF para abrir el campo profesional del 
administrador deportivo. 
Además, esta investigación permitirá adquirir experiencia en el ámbito laboral al que el 
administrador deportivo se verá enfrentado una vez culmine la formación académica, 
alimentando el conocimiento con un crecimiento profesional y ético. 
Marco Teórico 
Según Chiavenato. (2004) el bienestar laboral es la protección de los derechos e 
intereses sociales de los empleados de la organización, ellos prestan sus servicios y según su 
función apoyan y complementan a la organización sobre el bienestar laboral de los trabajadores 
y las condiciones del trabajo a la que ellos están expuestos día a día, busca satisfacer 
necesidades económicas, sociales y personales, que le permita mejorar sus condiciones de 
15 
 
vida. También, el bienestar laboral busca la realización personal mediante el ejercicio del 
derecho al trabajo en condiciones de seguridad económica y personal, y el adecuado 
funcionamiento del trabajador dentro del medio profesional. 
En el apartado anterior se puede evidenciar que el bienestar laboral es fundamental en 
el desarrollo humano de los colaboradores en cualquier área de trabajo y de cualquier 
compañía, motivando así a tener una óptima calidad de vida laboral. Esto centra la atención en 
las necesidades humanas en cuanto a un entorno empresarial saludable. 
El bienestar social comprende la satisfacción del ser humano sobre varios aspectos de 
la vida en la convivencia social. Estos aspectos son salud, educación, vivienda, y en general el 
desarrollo integral del ser así como el mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia. 
Amartya Sen, define la calidad de vida que puede disfrutar la gente de una sociedad es 
el resultado integral de la forma como ella está organizada y donde el progreso social 
puede ser visto como la erradicación efectiva de las principales carencias que padecen 
los miembros de una sociedad. (2007, p.14) 
Según Cortés Los especialistas definen “los programas del Bienestar Social Laboral 
como las combinaciones de actividades o intervenciones para promover estilos de vida 
saludables y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, por consiguiente, en toda 
empresa es necesario la creación de programas de Bienestar, puesto que se generan 
posibilidades y oportunidades de cambio y progreso para el empleado y por ende para la 
organización”.(2007, p.71) 
El mundo laboral desde que inició la pandemia mundial del virus se ha visto 
profundamente afectado, las perturbaciones por lo que se sabe del covid-19 han generado 
afectaciones a nivel emocional y mental de los empleados de las organizaciones y han puesto 
en peligro el bienestar de millones de personas que han tenido que modificar de forma abrupta 
16 
 
sus rutinas diarias de vida, cambiándolas por trabajo virtual, lo que sin duda ha llevado a la 
pérdida de prácticas tradicionales como lo son el deporte, la actividad física y recreación que se 
tenían antes de pandemia y que en parte ofrecían las compañías para el mejoramiento del 
bienestar social de sus empleados. 
Guillem Vich y Mònica Ubalde exponen que los niveles de actividad física en los centros 
de las áreas urbanas pueden haber sido particularmente bajos dado que las viviendas, 
normalmente más pequeñas en comparación con las áreas rurales, sin acceso privado al 
aire libre en muchos casos a través de un jardín, terraza o balcón, limitan las 
oportunidades para realizar actividades físicas en el hogar o tener acceso a un paisaje 
natural. Está ampliamente demostrado que la actividad física, especialmente en el 
exterior, y el acceso a la naturaleza brindan múltiples beneficios para la salud mental y 
física, que son especialmente importantes para las poblaciones de mayor riesgo. 
Además, el ejercicio realizado al aire libre muestra mayores beneficios en comparación 
con el hecho en el interior. Sin embargo, mientras que la actividad física puede afectar 
positivamente en la salud, su reducción o desaparición afecta negativamente el estado 
de ánimo general y el bienestar de las personas. (2020) 
¿Qué es el teletrabajo? 
“El teletrabajo se define como el uso de tecnologías de la información y las 
comunicaciones –como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio– 
para trabajar fuera de las instalaciones del empleador” (OIT, 2020, p.1). 
En otras palabras, el teletrabajo conlleva un trabajo realizado con la ayuda de las TIC, 
fuera de las instalaciones del empleador. El teletrabajo debe ocurrir mediante un acuerdo 
voluntario entre el empleador y el trabajador. Además, al acordar el lugar de trabajo (en el 
domicilio del trabajador o en otro lugar) hay otros aspectos que deben aclararse, a saber, las 
17 
 
horas de trabajo o el calendario de trabajo, los instrumentos de comunicación que deben 
utilizarse, la labor que debe realizarse, los mecanismos de supervisión y las disposiciones para 
la presentación de informes sobre la labor realizada. 
El paso a una fuerza laboral totalmente flexible ha sido una necesidad provocada por la 
pandemia de COVID-19, pero solo acelera lo que hemos creído durante mucho tiempo: 
la flexibilidad total es la extensión natural de la adopción de la diversidad en todas sus 
facetas. Equilibrar la aparente libertad de la flexibilidad de la fuerza laboral con la 
necesidad de mejorar la productividad, no solo mantenerla, es el verdadero desafío para 
los líderes de cualquier empresa contemporánea en 2020 y más allá. (OIT, 2020, p.4) 
Marco Legal 
Teniendo en cuenta que la presente investigación está orientada hacia una institución de 
carácter público, encontramos el siguiente marco normativo: 
- La Ley 734 de 2002 en los numerales 4 y 5 del Artículo 33 dispone que es un derecho 
de los servidores públicos y sus familias participar en todos los programas de bienestar 
social que establezca el Estado, tales como los de vivienda, educación, recreación, 
cultura, deporte y vacacionales, así como disfrutar de estímulos e incentivos conforme a 
las disposiciones legales. (GENERAL, 2018) 
- El Plan de Bienestar Social del Ministerio de Salud y Protección Social se rige por los 
lineamientos de la Ley 909 de 2004, mediante la cual se expiden normas que regulan el 
empleo público, la carrera administrativa y la gerencia pública, señalando que: “… con el 
propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados 
en el desempeño de su labor, así como de contribuir al cumplimiento efectivo de los 
resultados institucionales, las entidades deberán implementar programas de bienestar e 
incentivos”. (GENERAL, 2018) 
18 
 
- El Decreto 1567 de 1998 establece: el "Bienestar Social, y lo define como “… programas 
de bienestar social que deben organizarse a partir de las iniciativas de los servidores 
públicos como procesos permanentes orientados a crear, mantener y mejorar las 
condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el mejoramiento de su 
nivel de vida y el de su familia; así mismo deben permitir elevar los niveles de 
satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación del empleado con el servicio 
de la entidad en la cual labora". (GENERAL, 2018) 
- El Decreto 1227 de 2005, también reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y 
preceptúa que las entidades públicas, en coordinación con los organismos de seguridad 
y previsión social, podrán ofrecer a todos los empleados y sus familias los programas de 
protección y servicios sociales que se relacionan con aspectos vacacionales, artísticos y 
culturales de promoción y prevención de la salud y de la capacitación informal en artes y 
artesanías u otras modalidades que conlleven la recreación y el bienestar del empleado 
y que puedan ser gestionadas en convenio con Cajas de Compensación u otros 
organismos que faciliten subsidios o ayudas económicas. (GENERAL, 2018) 
Este Decreto también expone los ejes centrales que deben contemplar los Planes de 
Bienestar Social: 
a. Protección y Servicios Sociales, a través de los siguientes programas: 
• Deportivos, recreativos y vacacionales. 
• Artísticos y culturales. 
• Promoción y prevención de la salud. 
• Capacitación informal en artes y artesanías u otras modalidades que conlleven la 
recreación y el bienestar del empleado y que puedan ser gestionadas en convenio con 
Cajas de Compensación u otros organismos que faciliten subsidios o ayudas 
económicas. 
19 
 
• Promoción de programas de vivienda ofrecidos por el Fondo Nacional del Ahorro, los 
Fondos de Cesantías, las Cajas de Compensación Familiar u otras entidades que hagan 
sus veces, facilitando los trámites, la información pertinente y presentando ante dichos 
organismos las necesidades de vivienda de los empleados. 
b. Calidad de Vida Laboral, a través de los programas de: 
• Medición del clima laboral. 
• Evaluación de la adaptación al cambio. 
• Preparación de los prepensionados para el retiro del servicio. 
• Identificación e intervención de la cultura organizacional. 
• Fortalecimiento del trabajo en equipo. 
• Programas de incentivos. 
Según este último decreto, dentro de la protección y servicios sociales se encuentran 
programas de actividad física, recreación y deporte. Estos son ejes fundamentales dentro del 
desarrollo del ser humano, y no son ajenos dentro de las organizaciones. 
En Colombia según la Ley 181 de 1995 “Por la cual se dictan disposiciones para el 
fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación 
Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte” se define el deporte como “La 
específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo 
de comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de 
disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y 
sociales”, y la recreación como “un proceso de acción participativa y dinámica, que 
facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno 
desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de 
la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o 
intelectuales de esparcimiento”. (Pública, 1995) 
20 
 
Para la actividad física, se destacala “Ley General de la Cultura, Ley 397 de 1997, 
señala diferentes alternativas para promover la práctica de la actividad física, en la medida que 
múltiples expresiones culturales están basadas en el movimiento” (Colombia, 1997). 
Aproximación Metodológica 
La realización del presente trabajo de investigación buscó identificar los aspectos que 
han afectado a los usuarios de los servicios de actividad física, deporte y recreación del 
programa de bienestar social de la Dirección General del ICBF a causa de la pandemia mundial 
covid-19, de acuerdo a la información brindada por parte del equipo de bienestar social de la 
dirección de gestión humana, y la aplicación de entrevistas a varios de los funcionarios y 
personal administrativo. 
Cabe aclarar que debido a las condiciones sanitarias que actualmente enfrenta el país y 
el mundo por consecuencia de la pandemia covid-19, se aplicaron los instrumentos de 
investigación por medio virtual, para un estudio cuali-cuantitativo, aplicando la metodología de 
análisis documental, netnografía y observación indirecta. 
Técnicas de Recolección de Datos 
Para la recolección de datos que contribuyó a la presente investigación, se llevó a cabo: 
- Estudio de informes y agendas desarrolladas en el plan específico de bienestar social 
del ICBF, que tuvieron relación con la actividad física, deporte y recreación del año 
inmediatamente anterior a la pandemia covid-19 y durante la misma. 
- Entrevistas aplicadas a los usuarios y personal administrativo del plan específico de 
bienestar social del ICBF, con el fin de obtener información de primera mano. 
 
21 
 
Desarrollo de la Investigación 
Dando alcance a los objetivos planteados en el presente trabajo, se procedió a utilizar 
las técnicas de recolección de datos mediante entrevistas y el análisis documental de los 
archivos suministrados por parte del grupo de desarrollo del talento humano de la Dirección 
General del ICBF. 
Capítulo I 
Actividades realizadas por parte de bienestar social durante el año 2019 (antes de la 
pandemia) 
1. Estado del Arte 
 
El bienestar social dice Keyes y Corey, “es sencillamente la valoración que hacemos de 
las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad” (1998, p.122), y está compuesto 
de las siguientes dimensiones: 
1. Integración social. El propio Keyes la define como la evaluación de la calidad de las 
relaciones que mantenemos con la sociedad y con la comunidad. Y añade un detalle que 
no puede pasarnos desapercibido porque en él es claramente perceptible la huella del 
Durkheim de El Suicidio: Las personas sanas se sienten parte de la sociedad, cultivan el 
sentimiento de pertenencia, tienden lazos sociales con familia, amigos, vecinos, etc. 
(1998, p.122) 
2. Aceptación social. Desde el punto de vista del bienestar y de la salud, la integración 
no es más que el punto de partida. Es imprescindible estar y sentirse perteneciente a un 
grupo, a una comunidad, pero es necesario que dicha pertenencia disfrute, al menos, de 
dos cualidades: confianza, aceptación y actitudes positivas hacia los otros (atribución de 
honestidad, bondad, amabilidad, capacidad), y aceptación de los aspectos positivos y 
22 
 
negativos de nuestra propia vida. Ambos son indicadores de salud mental. (Keyes, 1998, 
p.122) 
3. Contribución social. También lo es que esa confianza en los otros y en nosotros 
mismos vaya acompañada del sentimiento de utilidad, de que se es un miembro vital de 
la sociedad, que se tiene algo útil que ofrecer al mundo (Keyes, 1998, p.122), y que lo 
que uno aporta es valorado. A la confianza en nosotros mismos Bandura le ha dado un 
nombre, la autoeficacia, y un apellido: el ejercicio del control. Con ello alude a las 
creencias en nuestra capacidad para organizar y llevar a cabo acciones capaces de 
lograr determinados objetivos. Contribución es sinónimo de utilidad, provecho, eficacia y 
aportación al bien común. (1997, p.583) 
4. Actualización social. Esta dimensión se centra en la concepción de que la sociedad y 
las instituciones que la conforman son entes dinámicos, se mueven en una determinada 
dirección a fin de conseguir metas y objetivos de los que podemos beneficiarnos 
(confianza en el progreso y en el cambio social). Todavía más: la actualización social 
lleva implícita la firme creencia de que la sociedad controla su destino, sabe dónde va y 
traza intencionadamente el horizonte hacia donde quiere llegar en el futuro. La gente 
más saludable desde el punto de vista mental advierte Keyes, confía en el futuro de la 
sociedad, en su potencial de crecimiento y de desarrollo, en su capacidad para producir 
bienestar. (1998, p.123) 
5. Coherencia social. Si la actualización tiene que ver con la confianza depositada en la 
sociedad, la coherencia se refiere a la capacidad que tenemos para entender su 
dinámica. Es la percepción de la cualidad, organización y funcionamiento del mundo 
social, e incluye la preocupación por enterarse de lo que ocurre en el mundo. La gente 
sana no sólo se preocupa por conocer el tipo de mundo en el que vive, sino que tiene la 
sensación de que es capaz de entender lo que acontece a su alrededor. Vemos un 
23 
 
sentido a lo que pasa, y encontramos una lógica en los acontecimientos que nos rodean. 
(Keyes, 1998, p.123) 
Según el Plan de Bienestar Social e Incentivos 2020 del ICBF, el bienestar social lo 
definen como: “Conjunto de factores que tienen como fin favorecer el desarrollo integral de los 
servidores, así como el mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia” (ICBF, 2020, p.5). 
2. Resultados y Discusión 
 
Comparación entre el análisis diagnóstico de necesidades sede general 2019, plan de 
bienestar social del 2019 y entrevistas. 
Para el presente cruce de información se tuvieron en cuenta las preguntas 1,3, y 5 de la 
entrevista realizada a los usuarios y la pregunta 1 realizada en entrevista a los organizadores, 
que hacen alusión o toman en cuenta respuestas para el año 2019, inmediatamente anterior a 
la pandemia mundial covid-19. 
Es de resaltar que el análisis diagnóstico de necesidades sede general 2019 se 
desarrolló en el mes de diciembre del año 2018 a los servidores públicos a nivel nacional, con el 
fin de identificar las expectativas e iniciativas relacionadas con las actividades de bienestar 
social. Este diagnóstico tuvo respuestas de 88 servidores de los 444 que había en ese 
momento, es decir una muestra del 20% de la población total. 
Al realizar la respectiva comparación entre el análisis diagnóstico de necesidades sede 
general 2019 y el plan de bienestar planteado y desarrollado para ese año, se pudo constatar 
que se tuvo en cuenta las respuestas de los servidores obtenidas del análisis diagnóstico y se 
desarrolló el plan conforme a las necesidades de los servidores. 
Se evidencia que para el plan de bienestar social 2019 se tienen programadas una serie 
de actividades para dar cumplimiento en el transcurso del año, que comparado con el proceso 
24 
 
de gestión de talento humano realizado por el área de gestión humana certifica dichas 
actividades, y corroborando con la información suministrada por los usuarios comprueba la 
veracidad y ejecución de estos. 
• Pregunta #1 (usuarios): Antes de la pandemia mundial covid-19 ¿en cuáles programas 
ofrecidos por bienestar social en actividad física, deporte y recreación participaba? 
En ponderación de las respuestas dadas por los usuarios se identifica que el 50% de los 
entrevistados participaban en caminatas ecológicas, una de las actividades con mayor auge y 
asistencia lo que demuestra que el 83% (5 personas) de los entrevistados participaban en 
actividades presenciales antes de la pandemia covid-19. 
La recreación debe ser diferenciada de la diversión negativa. Esta última consiste en las 
actividades y los pasatiempos que proporcionan placer o escape durante el tiempo libre, 
pero sus consecuencias son negativasy dañinas para las personas y la sociedad; por tal 
razón, son prohibidas por ley, costumbre, o creencia. La recreación incluye una gama de 
actividades que se pueden clasificar en: (1) deportes, juegos y actividades físicas; (2) 
actividades artísticas; (3) recreación social; (4) actividades al aire libre y relacionadas 
con la naturaleza; (5) actividades cognoscitivas; (6) actividades de enriquecimiento y 
actualización personal; (7) pasatiempos y (8) turismo. Todas estas actividades 
proporcionan beneficios físicos, intelectuales, sociales, psicológicos y espirituales a las 
personas participantes y beneficios para la familia, grupos sociales, la economía y el 
ambiente. La importancia de la recreación radica en contribuir a mejorar la calidad de 
vida de las personas por medio de los beneficios que brinda. (Kraus, Richard, 2001; 
Russell, Ruth, 2002; Salazar, Carmen, 2007) 
Al igual que la recreación, la diversión negativa consiste en actividades que se 
seleccionan y practican en el tiempo libre. Sin embargo, sus consecuencias inmediatas o 
25 
 
posteriores son negativas para la persona que las realizó o para alguien más, de ahí el 
nombre “diversión negativa”. Estas actividades usualmente implican exceso, abuso o 
irrespeto. La sociedad las considera fuera de los parámetros de lo que es bueno o 
saludable porque tienen una orientación hedonista-individualista. Según la sociedad en 
la que se realicen, esas actividades pueden ser prohibidas por ley, costumbre o 
creencia. Algunas de ellas son el ingerir licor, consumir drogas, apostar, promover o 
ejercer la violencia, efectuar vandalismo y fomentar peleas de animales, entre otras. 
(Salazar, 2020) 
Es importante comprender el contexto de las palabras de recreación y diversión 
negativa, tal son los casos que se pueden observar en los párrafos anteriores, y es que desde 
el hogar es vital la educación y formación inicial que se brinde a los hijos y la familia en los que 
se inculque la importancia y el valor que se le debe dar a la recreación para mantener un estado 
de salud tanto física como mental, ya que a través de este se obtienen grandes beneficios como 
los emocionales, espirituales, sociales entre otros, dado que estas aportan al desarrollo integral 
del ser humano y evitan problemas psicológicos que pueden llegar a generar depresiones y 
poca importancia por la vida, los autores mencionados indican y clasifican la recreación en 8 
actividades la cuales son importantes llevarlas a acabo de diferentes maneras para así lograr 
una salud totalmente equilibrada y completa, por otra parte la diversión negativa; otro factor 
importante que se debe tener en cuenta y hablar en familia sin tabúes y sobre todo socializarlo 
muy claramente con los menores de edad con el objeto de identificar las consecuencias que 
traen dichas actividades las cuales no solo pueden ser legales si no perjudiciales para la salud 
total de los seres humanos, de allí la importancia de la articulación entre empleado y 
empleador, este último aportando con actividades desarrolladas para el personal de la empresa 
y sus familias dado que por medio de estas aportan al buen desarrollo sociopsicológico y 
fomentan el interés en especial hacia el cuidado de la naturaleza en sus actividades de 
26 
 
caminatas ecológicas que son las más apetecidas por los funcionarios, adicional se fomenta la 
sana diversión, la actividad física, la recreación y tal vez el factor más importante: el tiempo de 
calidad en familia, que genera todo tipo de emociones y vínculos especiales las cuales califican 
los funcionarios del ICBF encuestados como momentos donde fluye la comunicación, la 
atención y la felicidad con los suyos. 
• Pregunta #3 (usuarios): ¿Qué opinión tiene acerca de estos programas ofrecidos, en 
cuanto a organización, escenarios y tiempos? Antes y durante la pandemia mundial 
covid-19. 
Teniendo en cuenta el plan de bienestar del 2019 se selecciona la presente pregunta 
para identificar la percepción de los entrevistados de ese año frente a lo cuestionado, en ello el 
100% de los interrogados coinciden en que la organización, actividades y tiempos eran 
excelentes para el desarrollo de las actividades propuestas, por otra parte el 50% de los 
entrevistados señalan que aunque el instituto se preocupa por brindar buenos espacios físicos, 
estos no son propios del ICBF por lo que se ven en la necesidad de alquilar escenarios o 
solicitar un espacio de estos al Distrito Capital. 
Debido a la pandemia mundial covid-19, los escenarios al aire libre en los cuales se 
puedan desarrollar jornadas o espacios de actividad física, deporte y recreación han pasado a 
ser muy importantes, teniendo en cuenta que es menos propicio un contagio al aire libre que en 
un espacio cerrado, así lo señala la OMS. (2020) dentro de sus recomendaciones para prevenir 
contagios. 
A parte de tener en cuenta escenarios propicios para la prevención y propagación del 
covid-19, hay que tener en cuenta que estos espacios deben contar con algunas 
especificaciones mínimas para prevenir algún tipo de accidente y poder desarrollar las 
actividades de la mejor manera posible. Antes de alquilar y utilizar algún escenario se debe 
27 
 
tener en cuenta el equipamiento del escenario, la dotación física, el estado actual del escenario, 
el área construida y el mantenimiento de este. 
• Pregunta #5 (usuarios): ¿Qué opinión tiene acerca de la variedad de actividades 
ofrecidas por parte de bienestar social en cuanto a actividad física, recreación y 
deporte? ¿se adapta a todos los gustos? 
De acuerdo con lo contestado por los entrevistados se determina que el 100% concuerdan con 
el hecho de que existen variedades en los programas que se adaptan a los gustos, géneros y 
edades. 
• Pregunta #1(organizadores): ¿Qué tienen en cuenta al momento de organizar y 
desarrollar las actividades ofrecidas a los funcionarios? 
Se evidencia que el área de gestión humana de la dirección general del ICBF se 
encuentra muy bien organizada ya que por directrices se deben regir por el plan de bienestar 
del año inmediatamente anterior para desarrollar y suplir las necesidades de los servidores, se 
deben cumplir unos objetivos específicos que se ven reflejados al final de cada año con 
encuestas de satisfacción, que claramente sirven para la organización del plan del siguiente 
año. 
Es importante una buena planeación sobre el plan de bienestar social que se brinda a 
los colaboradores de una organización, ya que como lo recalca Díaz “es precisamente en las 
empresas donde gran parte de los miembros de una sociedad pasa el mayor porcentaje de su 
tiempo, buscando satisfacer necesidades económicas, sociales y personales, que les permitan 
mejorar sus condiciones de vida” (2009, p.3). 
Así mismo, hoy en día se cuenta con un esquema de trabajo interdisciplinario, puesto 
que como dice Arrieta “las circunstancias laborales son responsabilidad y asunto de todos 
dentro de las organizaciones y lo que se pretende es buscar el equilibrio entre la empresa y 
trabajador” (2009, p.18). 
28 
 
Aunque en las organizaciones hay un área encargada del talento humano que a su vez 
tiene la función de desarrollar planes de bienestar social en pro de los trabajadores y de la 
misma empresa, como por ejemplo para reforzar los valores institucionales y fortalecer el 
trabajo y las relaciones interpersonales entre los empleados de las distintas áreas de trabajo, 
esta dependencia del talento humano no debe trabajar con total independencia al crear algún 
plan para los trabajadores, es decir, debe estar conectada con las demás áreas para lograr 
mejores resultados al momento de ejecutar un plan de bienestar social. 
El verdadero éxito dependerá de la manera como se implementen las políticas y los 
procedimientos en el manejo del personal, de tal modo que puedan contribuir al logro de los 
objetivos y planes corporativos; además de que propiciaráuna adecuada cultura, se podrán 
reafirmar valores y se creará un buen clima organizacional. (MinEducación, 2010) 
3. Hallazgos 
 
Con respecto a lo referido en los puntos anteriores, es notable la organización y 
ejecución de los programas y actividades desarrolladas en el año 2019 por parte del ICBF, sin 
embargo analizando el formato del plan de bienestar social para la vigencia 2019 se evidencia 
que las clasificaciones de las actividades visto desde lo administrativo son un poco confusas, 
ejemplo de ello son las actividades del mes de diciembre, donde algunas se incluyen como 
culturales y artísticas cuando estas por su tipo de interacción deberían clasificarse como 
recreacionales, así mismo la actividad de “tardes de viernes” debe ser clasificada en 
subprograma como actividad recreacional y de actividad física. 
Haciendo alusión al análisis diagnóstico sede general 2019, se resalta que el motivo por 
el cuál más participan los servidores en las actividades del plan de bienestar social es para 
compartir con la familia con un 33% de concordancia entre los que respondieron. Además, el 
motivo por el que menos participan los servidores en actividades del plan de bienestar social es 
por la carga laboral, ítem en el que concordaron el 35%. 
29 
 
4. Conclusiones 
 
Como resultado de éste primer capítulo, se concluye que el análisis diagnóstico de 
necesidades sede general 2019 va de la mano con el plan de bienestar social, este a su vez se 
desarrolló en total normalidad y cumplió con la expectativa de los colaboradores de la dirección 
general del ICBF en el año 2019, con una variedad de actividades que tuvo gran acogida y que 
lleva a una inclusión no solo de los colaboradores si no de sus familias aportando así al 
cumplimiento del objetivo de este plan en cuanto a la actividad física, deporte y recreación, 
generando así grandes ilusiones para los planes futuros de bienestar social. 
5. Recomendaciones 
 
Se recomienda seleccionar de manera adecuada las clasificaciones de las actividades 
recreacionales en los grupos y subgrupos del plan para que no sean confundidas con actividades 
culturales y artísticas. 
Al momento de construir el plan de bienestar social debe tenerse en cuenta que los 
servidores necesitan tiempo para participar en estas actividades, teniendo en cuenta que la carga 
laboral se interpone para que algunos servidores puedan participar. 
Se recomienda seguir realizando todas las actividades posibles al aire libre, para prevenir 
el contagio y la propagación del virus covid-19 según las recomendaciones de la Organización 
Mundial de la Salud, OMS. (2020), en pro de seguir promocionando la actividad física, la 
recreación y el deporte. 
30 
 
Capítulo II 
Covid-19: Plan de contingencia, actividades realizadas por parte de bienestar social 
durante la pandemia (año 2020) 
1. Estado del Arte 
Para empezar el presente capitulo es importante entender y estudiar a fondo el cambio 
que ha generado el coronavirus en el mundo desde diciembre de 2019 cuando estalló el brote en 
Wuhan (China), el mundo no estaba preparado para enfrentar los retos y consecuencias que 
vendrían a raíz de ello, es por eso que a más de un año y medio del origen del virus es importante 
realizar un análisis de como las empresas y las familias se han tenido que reinventar para afrontar 
la situación y la crisis socioeconómica, las cuales obligaron a dar un giro de 180° enfrentando 
obstáculos para que sus empresas no quebraran y seguir conservando el trabajo de miles de 
empleados. 
Casi un año después del inicio de la pandemia, prácticamente todas las empresas del 
mundo se han visto afectadas por la COVID-19, a menudo a través de varios factores 
simultáneos. En promedio, las ventas de las empresas cayeron un 27 % entre octubre de 
2020 y enero de 2021 respecto de los niveles previos a la pandemia, después de hundirse 
un 45 % de abril a septiembre, según un reciente análisis del Banco Mundial basado en 
las encuestas realizadas a más de 120.000 empresas en más de 60 países. (AIF, 2021) 
Imagen 2 Cómo la COVID-19 (coronavirus) afecta a las empresas en todo el mundo 
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/34626/Unmasking-the-Impact-of-COVID-19-on-Businesses-Firm-Level-Evidence-from-Across-the-World.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/34626/Unmasking-the-Impact-of-COVID-19-on-Businesses-Firm-Level-Evidence-from-Across-the-World.pdf?sequence=1&isAllowed=y
31 
 
 
Nota: la imagen muestra las afectaciones de las empresas por la covid-19 a nivel mundial según 
datos recopilados por el Banco Mundial a través encuestas realizadas a empresas en más de 60 
países. Fuente: (Mundial, 2021) 
Muchas de estas empresas emplearon y adoptaron las plataformas digitales, y el método 
de la tecnología todo a través del internet no solo para el tema laboral si no para realizar las 
32 
 
actividades relacionadas con pausas activas, bienestar social, reuniones virtuales entre otras, lo 
que hizo que se lograra mitigar el contagio y la propagación del virus, al mismo tiempo reduciendo 
costos para llevar a cabo su proceso de producción o de prestación de servicios, un claro ejemplo 
de ello fue implementar el trabajo en casa el cual redujo los gastos de servicios públicos, arriendos 
etc, y que ahora cuando ya poco a poco va volviendo todo a la normalidad muchas decidieron 
dejar definitivamente ésta como única opción. Cabe considerar, por otra parte, que no todas las 
empresas pudieron acoger esta modalidad que está de moda en estos tiempos tal como lo indica 
el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD): Trabajando en tiempos de 
pandemia: Solo uno de cada cinco trabajadores en ALC puede trabajar desde su casa. En su 
reciente artículo "¿Cuántos trabajos se pueden hacer en casa?", Dingel y Neimanon estiman la 
proporción de empleos teletrabajables en 86 países. Para hacerlo, clasifican la factibilidad de 
trabajar en casa para un gran conjunto de ocupaciones (en función de variables como si los 
trabajadores usan correo electrónico, trabajan al aire libre, necesitan usar equipos 
especializados, etc.) y fusionan esta clasificación con el código de categoría ocupacional de las 
encuestas nacionales de empleo de cada país. Los resultados para 13 países de América Latina 
y el Caribe revelan que la proporción promedio de trabajos teletrabajables es del 20%, y que varía 
entre el 14% de Honduras y el 27% de Uruguay. (López, 2020) 
Resulta claro que en los países de América Latina y el caribe la desproporción y la pobreza 
es mucho más notable que un país desarrollado dónde claramente de acuerdo a su PIB pueden 
implementar más esta opción y verse menos afectadas las clases sociales, visto de esta forma la 
población más vulnerable es la de bajos recursos ya que la mayoría de sus trabajos se realizan 
de manera presencial, lo que acarrea acercamientos entre empleados, por lo tal, son más 
propensos a contagiarse, de cualquier manera deben trabajar ya que muchas familias dependen 
de esos empleos. 
33 
 
2. Resultados y Discusión 
Comparación entre el análisis diagnóstico de necesidades sede general 2020, plan de 
bienestar social del 2020 y entrevistas. 
Para el presente cruce de información se tuvieron en cuenta las preguntas 
2,4,8,10,11,12 y 13 de la entrevista realizada a los usuarios, por otra parte, las preguntas 
2,3,4,8,10 y 11 realizadas en entrevista a los organizadores que hacen alusión o toman en 
cuenta respuestas para el año 2020, durante la pandemia mundial covid-19. 
Es de aclarar que para el año 2020 ya se tenía estipulado el plan de bienestar social 
para la dirección general del ICBF el cual se venía desarrollando con normalidad y que a 
consecuencia de la pandemia se debió cancelar por completo, ya que claramente todo el 
desarrollo de este era netamente presencial y no se podía llevar a cabo, de este modo,el ICBF 
y su área de gestión humana se vieron en la obligación de acudir a su ingenio e innovación para 
ofrecer otro tipo de actividades que se acomodaran a las necesidades que surgieron a raíz del 
virus, y que de una u otra manera eran y son necesarias para el bienestar de los funcionarios, a 
eso sumándole el confinamiento y los problemas psicológicos que estos pudieran causar. 
• Pregunta #2 (usuarios): Durante la pandemia ¿en qué actividades ha participado o 
participa actualmente? 
Para esta pregunta como en las del anterior capítulo se realiza la ponderación según 
respuestas, el 66,66% de los usuarios (4 personas), participan en actividades recreativas, como 
bingos, sopas de letras, actividades de entretenimiento, humor, actividades que no requieren un 
esfuerzo físico. A fin de que se entienda la importancia del juego es importante recalcar los 
beneficios cognitivos que trae realizar estas prácticas. 
Para Ocaña, el juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente 
la personalidad del hombre y en particular su capacidad creadora. Como actividad 
34 
 
pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos 
intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica. (2009, p.140) 
De igual forma, todo juego que saque de la rutina alguna persona conlleva unos 
beneficios muy importantes como lo son aumentar la capacidad de atención y concentración, 
este no solo sirve para la distracción individual y grupal si no que supera las dificultades de 
entendimiento. El juego favorece estos procesos, como comenta en su trabajo Caballero “el 
juego no sólo distrae, sino que genera otros procesos mentales como concentración, lógica, 
fomento de la memoria, el uso de la lógica, la paciencia, el respeto, la honestidad, así como la 
generación de normas” (2011, p.140). 
En efecto el ICBF con esta estrategia de juegos que no requieren esfuerzo físico llegan 
a la población de la dirección general a las cuales no les interesa o no es de su atención 
practicar estas actividades, pero que por el contrario se inclinan bastante por llevar a cabo este 
tipo de recreación como los juegos de mesa en este caso realizados virtualmente y que tienen 
un buen plus el cual es practicarlos con la familia. 
Según el centro de mayores DomusVi de España enuncia los beneficios de jugar bingo 
para los mayores estos son: 
1. Promueve habilidades cognitivas 
2. Aumenta la memoria 
3. Ayuda a la enfermedad de Alzheimer 
4. Promueve la coordinación ocular 
5. Promueve el estado de ánimo feliz 
6. Previene el envejecimiento 
7. Promueve la salud general 
Jugar al bingo puede promover la salud general ya que puede conducir a la emoción y a 
la salud del cerebro. Como consecuencia, puede afectar a la promoción de la salud del 
35 
 
sistema inmune, puede aliviar el estrés y reducir el dolor para la salud general. 
(DOMUSVI, 2018) 
Esta última afirmación es de gran impacto toda vez que muchos de los entrevistados 
hicieron saber que a causa del estrés y la gran cantidad de carga laboral han notado cambios 
en su salud, por lo que al momento de acceder a las actividades desarrolladas por gestión 
humana aportan a mejorar esta parte incluyendo la minimización de los niveles de estrés, caso 
del que se hablará más adelante a profundidad. 
Retomando la pregunta de la entrevista también se evidencia que el 33,33% (2 
personas) participan en actividades recreativas que incluyen un esfuerzo físico, como aeróbicos 
y rumba terapia, estas personas tienen muy claro que realizar algún tipo de deporte, ejercicio y 
todo aquel que conlleve a un esfuerzo de este tipo ayuda a mejorar su salud, a llevar una vida 
más sana, previene enfermedades, mejora la forma física, aumenta la longevidad, reduce o 
previene la hipertensión arterial, la obesidad y el estrés. (Pérez, 2008) 
Las nuevas recomendaciones de actividad física para la salud, que cuentan con la 
aprobación de la oms, el cdc, el Colegio Americano de Medicina Deportiva (acsm) y la 
American Heart Association, enfatizan que al menos 30 minutos diarios, por lo menos 
cinco días de la semana (de preferencia todos los días de la semana), de forma continua 
o en sesiones acumuladas de 10 o 15 minutos, de una actividad de intensidad moderada 
pueden ser suficientes para traer beneficios para la salud y la prevención, tratamiento, 
control y rehabilitación de las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo tanto, los 
especialistas en ciencias del deporte y las autoridades sanitarias recomiendan que toda 
persona incluya en su vida cotidiana, ya sea en el hogar, en el trabajo o en la 
comunidad, una actividad física regular para recuperar o mantener la salud. (Matsudo, 
2012, p.209) 
En ese mismo orden de ideas es necesario que el ICBF y su grupo de talento humano 
se sigan enfocando en ejecutar el plan de bienestar incluyendo y dando una gran importancia a 
36 
 
las actividades físicas, deporte y recreación ya que así se mitiga el riesgo de enfermedades no 
transmisibles para sus empleados, cosa que para ellos es una ventaja ya que reduce las 
incapacidades, evita el acumulo de trabajo, y velan así por la salud de los funcionarios. 
• Pregunta #4 (usuarios): ¿Cómo cree que las actividades virtuales pueden suplir las 
presenciales? 
El 83,33% (5 personas) piensan que no se pueden reemplazar las actividades 
presenciales con las virtuales y el 49,99% (3 personas) concuerdan en que son importantes las 
actividades presenciales por el compartir con los demás compañeros y tener contacto con la 
naturaleza. Es decir, las actividades que se ofrecen de manera virtual cumplen con las 
expectativas de los participantes, sin embargo, las actividades presenciales son más 
provechosas para los mismos y no las pueden suplir con las virtuales. 
El 33,33% (2 usuarios) concuerdan en que hay exceso de trabajo de manera virtual y no 
dan los permisos necesarios para participar en las actividades de bienestar social. 
Cada día, resulta más común en las empresas, la concesión de permisos o licencias a 
causa de estrés, cansancio, acoso, entre otros padecimientos de índole laboral cuyas 
causantes son los clásicos exceso de trabajo, presiones, mal ambiente laboral y 
relaciones interpersonales deficientes. Es por esto que las empresas han debido recurrir 
a métodos alternativos para la canalización y mejoramientos de estas condiciones 
nocivas, que afectan directamente a la productividad y al bienestar de sus trabajadores. 
De allí que, una gran cantidad de las empresas, acostumbran a realizar actividades de 
recreación y esparcimiento. Una programación de horarios diarios, o semanales de 
elementos recreativos, colaboran en el esparcimiento, la creación de lazos 
interpersonales y la relajación entre los trabajadores. (Miquilena, 2011, p.47) 
Además de las actividades diarias de recreación y esparcimiento que puede desarrollar 
una organización para sus trabajadores dentro de la jornada laboral, se suma la importancia de 
los programas de bienestar social ofrecidos, dentro de los cuales cabe recalcar que son 
37 
 
jornadas de interacción social con la naturaleza y demás espacios propicios para el desarrollo 
de todas las actividades que se desarrollen. Como lo decían los entrevistados “son importantes 
las actividades presenciales por el compartir con los demás compañeros y tener contacto con la 
naturaleza”. 
• Pregunta #8 (usuarios): ¿Cuál ha sido la mayor dificultad al momento de realizar 
jornadas de actividad física, deporte y recreación durante esta época de pandemia? 
El 33,33% (2 personas) señalan que se han visto desmotivadas para realizar jornadas 
de actividad física, recreación y deporte, además, otro 33,33% (2 personas) señalan que ha 
sido difícil el no poder salir a realizar ejercicio debido a las restricciones de horarios y los picos 
de la pandemia. 
El 16,66% (una persona) señala que le es difícil realizar ejercicio ensu hogar porque no 
cuenta con la adaptación necesaria, y otro 16,66% (una persona) señala que no se le ha 
dificultado hacer ejercicio ya que en su hogar cuenta con un espacio determinado y adaptado 
para esto. 
Desde que China anunció la aparición de un nuevo virus que estaba propagándose 
rápidamente en su país y matando a varios de sus habitantes, ocurrieron una serie de hechos 
desencadenantes que terminaron en cuarentenas en la mayoría de países del mundo, 
cuarentenas que tomaron a muchas personas por sorpresa y modificaron de la noche a la 
mañana sus estilos de vida, puesto que no se podía salir sino estrictamente a comprar 
alimentos y elementos de primera necesidad. Esto trajo inevitablemente una disminución de la 
actividad física y un aumento de sedentarismo en las personas. 
Según Salas, “la disminución de la actividad física y el aumento del sedentarismo trae 
consecuencias a corto y mediano plazo que podrían ser más severas de lo que pensamos” 
(2020, p.885). Esto lo corrobora un estudio realizado en hombres (promedio edad 23,8 
años, IMC 22,1 kg/m2) los cuales fueron sometidos a una intervención donde redujeron la 
cantidad de pasos diarios de 10.501 a 1.344 durante 2 semanas. Posterior a esta reducción 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872020000600885&script=sci_arttext#B2
38 
 
en la cantidad de pasos los participantes presentaron importantes cambios en su perfil 
metabólico asociados a 57% de aumento en insulina, 34% de aumento de péptido-C, 21% 
de aumento en triglicéridos, mientras que la masa grasa intraabdominal aumento en 6,7%. 
(Morales, 2008, p.885) 
• Pregunta #10 (usuarios): ¿Cómo ha complementado la actividad física, el deporte y la 
recreación fuera de los programas ofrecidos por parte de bienestar social en la 
actualidad? 
El 33,33% (2 personas) no complementan la actividad física, la recreación y el deporte 
fuera de los programas ofrecidos por bienestar social. 
El 66,66% (4 personas) de los entrevistados si complementan sus actividades fuera de 
los programas ofrecidos por parte de bienestar social, desarrollando jornadas de bicicleta, 
pesas, estiramientos, zumba y saliendo al parque a jugar y hacer algo de ejercicio. 
La relación de la cantidad de actividad física realizada y su intensidad también es un 
factor medido. En estudios en ancianos seguidos durante seis años se observó que la 
intensidad del ejercicio efectuado al menos tres veces por semana disminuyó el riesgo 
de morir comparado con la población sedentaria en un 67%. (Matsudo, 2012, p.212) 
La presente ponderación de la pregunta arroja resultados satisfactorios ya que 4 de 
cada 6 personas realizan actividades físicas que como ya se ha venido explicando a lo largo del 
documento es necesario para preservar una vida más sana, sin embargo, se hace conveniente 
llegar a ese porcentaje de personas, el cual no complementa sus tareas diarias con deporte o 
ejercicio para crear como tal esa cultura que los incentive para realizarlos. 
La acsm recomienda en caso de realizar actividades de intensidad moderada una duración 
de 30 a 60 minutos al día. Sin embargo, está demostrado que no necesariamente la sesión 
debe ser continua. La persona puede realizar actividades de 10 minutos, tres o cuatro veces 
durante el día, evitando así cansancio. Lo importante es sumar entre 150 a 300 minutos a la 
semana para obtener los beneficios de esta actividad en la salud (Matsudo, 2012, p.213) 
39 
 
• Pregunta #11 (usuarios): ¿Cómo se ha visto afectada su salud al no poder realizar estas 
actividades de manera presencial? 
El 66,66% (4 personas) han visto afectada su salud, con dolores lumbares, afecciones 
en la vista, problemas musculares, subida de peso, afecciones físicas y mentales debido al 
encierro, también, el 33,33% (dos personas) se han mantenido activas físicamente con 
actividades como la bicicleta y ejercicio en la casa. 
Desde el comienzo de la pandemia debido al covid-19 la incertidumbre sobre como la 
humanidad debía tratar el virus iba incrementando y el futuro sobre llevar un estilo de vida 
común y corriente era incierto. Además, día a día el número de contagios y fallecidos 
aumentaba sin ver una solución clara, esto sin lugar a dudas ocasiono niveles de estrés 
exorbitantes. 
Un estudio evaluó el estado de salud mental de 398 padres de niños que 
experimentaron la contención de la enfermedad mediante el aislamiento o la cuarentena 
y encontraron que el 30 % y el 25 % de los padres reunieron criterios para TEPT 
(trastorno de estrés postraumático). (Hossain, Sultana, y Purohit, 2020, p.4) 
A finales de enero del 2020, un estudio realizado en China encuestó a un total de 52 730 
personas, y el 35 % de participantes reportó una reacción al estrés. Las variables que 
más se asociaron a los mayores niveles de estrés fueron ser mujer y pertenecer a los 
grupos etarios de entre 18 y 30 años, y los mayores de 60 años. Las puntuaciones más 
altas entre el grupo de adultos jóvenes podrían explicarse porque ellos obtienen una 
gran cantidad de información de las redes sociales, lo cual puede desencadenar 
fácilmente el estrés. De otro lado, dado que la tasa de mortalidad más alta por la COVID-
19 se produce en los adultos mayores, no es sorprendente que ellos tengan más 
posibilidades de sufrir un impacto psicológico negativo. (Qiu, Shen, Zhao, Wang, Xie y 
Xu, 2020, p.4) 
40 
 
• Pregunta #12 (usuarios): ¿Qué otras actividades le gustarían que ofrecieran los 
programas de bienestar social actualmente de forma virtual? 
El 33,33% (dos personas) señalan que están conformes con las actividades realizadas 
de manera virtual. 
El 33,33% (dos personas) señalan que les gustaría más actividades ofrecidas a los hijos 
de los servidores como vacaciones recreativas. 
De acuerdo con las respuestas dadas por estos dos funcionarios se destaca lo esencial 
para las familias que hacen parte del plan de bienestar social del ICBF de incluir a sus hijos en 
las actividades que ofrece su trabajo, ya que antes de pandemia se tenía estipulada una 
semana de vacaciones recreativas para ellos el cual tenía mucho auge, motivo por el cual, este 
genera incentivos en los empleados, lo que causa más sentido de pertenencia por su empresa 
y así rendir más laboralmente, pues son beneficios que muy pocas entidades brindan a las 
familias de los colaboradores, indican que se ofrezcan más actividades que los incluyan en la 
actualidad, pero como se ha mencionado a lo largo de esta investigación documental, es lógico 
que por la actual situación de salud en el país, se han tenido que congelar, cancelar o en su 
defecto reemplazar por actividades virtuales que no han sido atractivas para esta población. 
Al mismo tiempo una persona 16.7% señalo que le gustarían más actividades de 
aeróbicos y de cardio en horas de la mañana. 
El riesgo relativo de la inactividad es similar al de la hipertensión arterial, el 
hipercolesterolemia y el tabaquismo, por lo que el sedentarismo se asocia a un aumento 
simultáneo de las enfermedades cardiovasculares. La práctica regular de ejercicio físico 
a una intensidad ligera-moderada induce una serie de adaptaciones que producen los 
beneficios para la salud. Diferentes estudios han mostrado una relación inversa entre 
ejercicio habitual y riesgo de enfermedad coronaria, eventos cardiacos y muerte. (Pérez, 
2008, p.514). Como lo anuncia Pérez. (2020) es tan importante no solo en Colombia sino 
a nivel mundial mitigar los riesgos que acarrea el sedentarismo en la población, pero 
41 
 
todo esto se logra si las empresas se concientizaran de lo esencial que es promocionar 
todo tipo de deporte, recreación, actividad física y cultura, así mismo, la prevención de 
enfermedades y accidentes laborales, esta metodología no debería ser opcional por el 
contrario debe ser obligatoria ya que es el recurso humano el que se encuentra en juego 
y ellos son lo más primordial en una organización. Sedeben contratar profesionales en 
el tema, un factor importante ya que así se obtendrán mejores resultados. 
Por último, una persona 16.7% le gustaría que hicieran más actividades para ejercitar la 
mente, como sudoku. 
En las ciencias cognitivas hay planteado un debate entre las teorías modulares y 
constructivistas de la mente. Las teorías constructivistas u holistas conciben la mente 
como un sistema unitario, mientras que para las teorías modulares la mente está 
conformada por un conjunto de módulos especializados, memorias diversas, 
inteligencias múltiples. (García, 2005, p.5). “En las actividades humanas normales, lo 
habitual es que las inteligencias funcionen conjuntamente de forma armónica e integrada 
para realizar las tareas complejas en los distintos contextos de la vida” (García, 1997, 
p.12). 
El tema mental no es menos importante que el asunto físico, para obtener una salud 
integral es necesario trabajar lo cognitivo también, y para el ICBF es importante saber cómo y 
de qué manera llevar a cabo este proceso. Por tal razón y de acuerdo con las encuestas que 
realizan al final de cada año para establecer qué tipo de actividades realizar, se puedan 
identificar todas las inteligencias múltiples, que motiven los gustos de todo el personal y así 
mismo desarrollar todo tipo de habilidades en los mismos, además de que ayuda a generar 
destrezas como: resolución de problemas, pensamientos críticos, agilidad mental, 
concentración, entre otras. 
• Pregunta #13 (usuarios): De las actividades ofrecidas durante la pandemia en materia 
de actividad física, deporte y recreación ¿cuáles destaca y por qué? 
42 
 
El 100% de los entrevistados destacaron actividades recreativas y de actividad física, 
como aeróbicos, rumba terapia, y bingo y caiga en la nota de actividades recreativas para poder 
compartir y disfrutar con la familia. 
Como puede inferirse en la presente y última pregunta del capítulo 2 a los usuarios 
entrevistados, resulta claro que termina siendo un resumen de las anteriores respuestas y de 
las cuales ha habido una completa aceptación por parte de los funcionarios de la dirección 
general del ICBF durante la pandemia, que para unos ha sido complicado adaptarse a la actual 
situación teniendo en cuenta el cambio rotundo al que el mundo entero se vio obligado a tomar 
a causa del COVID-19, como para otros que han logrado sobrellevar la pandemia de una forma 
más serena y tranquila. 
• Pregunta #2 (organizadores): ¿Cuál ha sido la mayor dificultad al momento de organizar 
y desarrollar actividades relacionadas con la actividad física, recreación y deporte, 
durante la pandemia covid-19? 
En relación con lo contestado por los organizadores se concluye que hubo 2 grandes 
dificultades: 1- Inclusión al mundo de las TICS y plataformas virtuales. 2- Falta de participación 
de servidores, al no contar con la adecuación de los sistemas tecnológicos se ven en la 
obligación de contratar proveedores. 
A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el 
contagio, comenzaron a acumularse las evidencias anecdóticas que daban cuenta de la 
importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir 
medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos. Es raro 
encontrar casos de países donde el éxito relativo en el control y la mitigación de COVID-
19 no esté explicado en buena medida por el uso de aplicaciones móviles y sistemas de 
información soportados en tecnologías digitales. (CAF, CEPAL, DIGITAL POLICY AND 
LAW, y TELECOM ADVISORY SERVICES LLC, 2020, p.2) 
43 
 
Con la propagación tan veloz del virus se hizo necesario en todo Colombia acudir a la 
tecnología y aplicaciones institucionales que se pueden emplear para poder desarrollar las 
tareas y funciones de los empleados y evitar así afectar la productividad de las empresas, 
utilizando plataformas virtuales para efectuar reuniones, informar, coordinar y seguir el avance 
de tareas con sus compañeros y jefes, si bien es cierto Colombia es un país en crecimiento le 
hace falta mucho desarrollo tecnológico, lo que hizo que las empresas que pudieran mitigar 
este riesgo por medio de estas funciones se enfocaran en invertir en programas, software y 
redes tecnológicas para llevar a cabo sus actividades económicas, muchas tuvieron que acudir 
a proveedores expertos en estos campos para incursionar en el tema y capacitar a todo el 
personal, sin duda alguna un reto al que muchas organizaciones se tuvieron que enfrentar y 
reinventar en este momento. 
En su texto CAF, CEPAL, DIGITAL POLICY AND LAW, y TELECOM ADVISORY 
SERVICES LLC, señala que, las aplicaciones digitales que habilitan el teletrabajo, la 
educación a distancia, la realización de trámites, la interacción social y el esparcimiento, 
aparecen como una solución para lidiar con los requerimientos que nos impone el contexto. 
El factor habilitante para su uso es la conectividad. Sin embargo, en los países de América 
Latina y el Caribe, la brecha digital deja de manifiesta un nuevo elemento de inequidad, la 
desigualdad la digital. (2020, p.14) 
• Pregunta #3 (organizadores): ¿Qué estrategias han utilizado para que los servidores 
participen en las actividades virtuales? 
Los dos organizadores encuestados es decir el 100% de la muestra responden que se 
basan en encuestas de satisfacción, se escogen las más calificadas y se llevan a cabo, así 
mismo se desechan o se modifican las de menor participación. Esta es una muy buena opción 
que toma el ICBF como estrategia para llevar, desarrollar y cumplir el plan de bienestar social 
año tras año, no hay mejor elección que tener en cuenta la opinión y sugerencias de los 
directamente implicados en el mismo, cabe aclarar que como en todo proyecto siempre van a 
44 
 
haber cosas negativas e inconformidades, pero el objetivo es complacer a la mayor parte del 
personal y para ello se plantean con el equipo de gestión humana las estrategias a desarrollar 
sin dejar de lado el gran equipo profesional que lo conforma y vela por su cumplimiento. 
• Pregunta #4 (organizadores): ¿Qué estrategias han utilizado para suplir las actividades 
que desarrollaban presencialmente? 
Según respuestas, el ICBF se ha esforzado en buscar estrategias, pero no han sido de 
gran acogida. Los usuarios de los programas de Bienestar Social no han participado de manera 
activa en las actividades virtuales, esto debido a los cambios tan drásticos ocurridos a causa de 
la pandemia, el más principal es pasar de trabajar y desarrollar todas o la mayoría de 
actividades de la vida diaria de manera presencial y pasar a hacer todo virtualmente. En el 
desarrollo de las entrevistas los usuarios y los organizadores coincidieron en que todo ha sido 
progresivo, se han ido acoplando de a poco y se están acostumbrando a la “nueva normalidad”, 
sin embargo, muchos usuarios esperan volver a desarrollar su vida cotidiana, incluyendo la 
participación en las jornadas y programas de bienestar social de manera presencial con el 
esquema completo de vacunación y con los protocolos de bioseguridad. 
• Pregunta #8 (organizadores): ¿En su plan de contingencia tenían estipulado como 
sobrellevar estas actividades de manera virtual o se vieron en la obligación de 
reinventarse? 
Los entrevistados concuerdan que se debió buscar un plan de contingencia a raíz de la 
pandemia, generando conocimientos, aprendizajes y reestructuraciones en los procesos. 
Recalcan la innovación, el esfuerzo y creatividad para realizar las actividades. 
Como en la mayoría de las organizaciones y en general en la vida de todas las 
personas, la pandemia fue un tema que los tomo por sorpresa, motivo que obligó a todos a 
reinventarse en el estilo de vida que tenían y a las organizaciones a reinventarse en su 
funcionamiento, esto tuvo cosas buenas como por ejemplo la innovación y el aprendizaje sobre 
45 
 
el funcionamiento

Continuar navegando