Logo Studenta

Espacios sagrados islámicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Espacios sagrados islámicos.
Aunque los musulmanes pueden orar en cualquier sitio orientado hacia La Meca (ya que no hay intermediarios entre el hombre y dios), crearon un edificio dedicado a la oración inspirado en la casa de Mahoma en Medina. (Mahoma: profeta árabe creador de la religión musulmana).
Este edificio es la mezquita (cuyo nombre deriva de “masyid”, lugar para postrarse).
A Medina emigró Mahoma desde La Meca con su familia. Al principio Mahoma rezaba hacia Jerusalén por el gran interés que ponían los judíos (en aquel momento la comunidad principal en Medina). Luego, después de desavenencias con estos, ya que no aceptaron una conversión a su religión, empezó a realizar el rezo hacia La Meca, como recuerdo a los orígenes del profeta. En casa de Mahoma se realizaba el rezo de forma colectiva, emplea un patio y en dirección hacia La Meca. Ese patio se cubrió parcialmente con troncos de palmeras, es como nació la sala de oración, la otra parte del patio se quedó al aire libre, situando en ella una fuente para realizar el rito de purificación, el de las abluciones.
El nacimiento y evolución de la arquitectura islámica, se debe, en gran medida, a la expansión, a la política militar y al sentido nacionalista del islam. Los árabes avanzaron en abanico: una parte del ejército fue hacia Jerusalén, otra, hacia la conquista de Damasco, y una tercera hacia el Eúfrates, hacia el lugar en que fue fundada Basora.
LA MEZQUITA:
Dos tipos: 
· Aljama: es para el rezo comunitario de los viernes.
· Las de barrio: rezo diario y más pequeñas.
Dos partes fundamentales:
· La gran sala de oración (“haram”).
· El patio (“Sahn”).
Planta rectangular y orientada hacia la Meca, con el muro de (“qibla”).
· Muro de la qibla: orientado hacia La Meca. (lugar hacia donde se dirige el rezo).
· Mihrab: nicho o capilla. Es el lugar más sagrado de una mezquita, se suele localizar en el centro de la qibla, inserto en la misma qibla, es el más importante y el más sagrado. Aquí se coloca el imam para dirigir el rezo, y el Corán. 
· Minbar: púlpito. En las mezquitas suele ser móvil, suele ser de madera y se coloca al lado del Mihrab.
· Maqsura: recinto cercado para el califa y que precede al Mihrab.
· Haram: es la sala de oración.
· Iwan: Sala de recepción. Situada antes del Haram.
· Alminar: es la torre desde la que se hace la llamada al rezo. También llamada minarete. Se encuentra adosada a los muros exteriores. El canto lo hace el almuédano, este canto recibe el nombre de almuecín. Ejemplo: Giralda de Sevilla.
· Sahn: patio. En él se encuentra la fuente para las abluciones.
· Sabil: fuente para las abluciones. Se hace una purificación ritual con agua antes del rezo.
Los preceptos religiosos del islam dicen que se necesita de un espacio amplio para acoger a una gran cantidad de fieles. Las Mezquitas tienen una ausencia de imágenes que puedan distraer de la oración y se apuesta por motivos geométricos, vegetales y epigráficos. El credo ritual musulmán no es muy exigente, lo que le permitió adaptarse con cierta flexibilidad en el espacio arquitectónico, por lo que algunas mezquitas no se ajustan a la tipología de la mezquita tradicional.
CÚPULA DE LA ROCA
Construida en Jerusalén entre el 687 y el 691.
Es el edificio islámico más antiguo en pie.
Lugar de culto no sólo para la religión musulmana, sino para toda la ciudad de Jerusalén. (judeocristianos). 
De planta circular alrededor de una enorme cúpula de madera, decorada en su interior con dibujos sobre fondo de oro. Su base se sitúa dentro de un gran octógono con arcos al exterior y una puerta a cada lado orientada a los puntos cardinales. El tambor, perforado por 6 ventanas, se apoya en cuatro pilares y doce columnas de mármol con capiteles dorados y muros con mosaicos polícromos, formando así un círculo tan grande como para rodear totalmente la roca.
Erigida sobre las ruinas del Templo de Salomón, tiene el simbolismo para las tres religiones presentes: sobre la Roca Sagrada desde la que Mahoma ascendió a los cielos según la religión musulmana. Lugar donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac según los judíos y cristianos. Es un santuario y no una mezquita.
Es un ejemplo de cómo el arte Omeya se articula a partir de las tradiciones paleocristianas y bizantinas muy presentes en Siria.
Mezquita de Damasco (Siria).
Construida por la dinastía omeya entre el 706 y el 714. Es una de las más impresionantes del mundo musulmán.
No responde al formato de mezquita tradicional.
Planta formada por un patio rectangular seguido del santuario formado por 3 arquerías que van paralelas al muro de la qibla.
Un ancho crucero de norte a sur corta las arquerías en dos mitades. Por encima de estas un segundo orden de arcos más pequeños para dar altura al edificio
Crucero cuyo tramo central está cubierto con una bóveda de piedra sobre trompas, tiene una entrada desde el patio formada por 3 arcos superpuestos y una cubierta arquitrabada con friso. Delante de ella se sitúa la fuente de las abluciones.
Arte hispanomusulmán
Los árabes llegan a España en el año 711 hasta el 1492
El arte hispanomusulmán se desarrolla en diferentes períodos y localizaciones. En Córdoba del siglo VIII al X se dan: 
· El Emirato dependiente de Damasco (711-756) Gobierna Damasco. El Emirato es como una provincia.
· El Emirato independiente de Damasco (756-912) Propiedad de Damasco, pero con gobierno independiente.
· El Califato de Córdoba (912-1030) Califato significa país independiente.
Sus obras más representativas son la mezquita de Córdoba y Madinat al-Zahara.
· Reinos de Taifas (1030-1238) con capital en Sevilla. Cae el califato de Córdoba.
En este período se realizó la mezquita de Sevilla (que en la actualidad no se conserva) y la Aljafería de Zaragoza.
· Almorávides (1090) luchan contra los Taifas.
· Almohades (1146) Giralda de Sevilla.
· Reino Nazarí (1238-1492) Capital en Granada. Últimos musulmanes en España. Alhambra de Granada.
En su afán de expansión, los árabes llegan a la península ibérica en el año 711, y ésta estuvo sujeta a los califas omeyas durante 29 años. La dinastía omeya cayó frente a la abasí, con lo que Abd al- Rahman (único superviviente de esta dinastía caída) desembarcó en España en el 755 y se alzó como Emir independiente frente a Damasco al año siguiente. Fue entonces cuando inició la construcción de la mezquita de Córdoba, que proseguirá durante el califato ya totalmente independiente. El califato abarca desde el año 929 hasta el 1030, y fue la época de mayor esplendor de Al-Ándalus, cuya capital será Córdoba.
Mezquita de Córdoba
Mezquita Aljama
Mezquita Hipóstila 
La qibla está mal orientada.
El mihrab está descentrado.
Construida en el año 755 por el califa Abderramán I partiendo de la basílica de San Vicente, se utilizó material de acarreo (no así en sus ampliaciones) aprovechando parte de sus muros, capiteles y columnas. Construida al lado del alcázar o palacio del califa y dentro de la medina (nombre que recibe el núcleo central de la ciudad islámica). Proseguirá su construcción durante el califato (929-1030). Un elemento andalusí será la orientación del mihrab y el muro de qibla al sur y no al oriente.
La mezquita de Córdoba presenta planta longitudinal y en ella se observan dos partes bien diferenciadas: La sala de la oración y el patio llamado de los Naranjos. En el patio se encuentra el alminar adosado al muro.
El aprovechamiento de las columnas y capiteles visigodos, de muy poca altura, obligó a una solución innovadora: Las arquerías de doble arco superpuesto de herradura sobre unos pilares elevados. El resultado es un sistema constructivo y decorativo, subrayado con el empleo alternativo de dovelas de piedra clara y otras de ladrillo rojo.
Para darle altura a la sala de oración (haram), se utilizó el sistema de arcos superpuestos (de herradura abajo y de medio punto encima) con precedentes en el acueducto romano de los Milagros de Mérida. 
Los elementos utilizados son: el fuste, capitel, cimacio (pieza rectangular sobre el pilar), modillón de rollos (son como el basamento)[El cimacio y el modillón sirven para dar fuerza a la columna], pilar, arco de herradura (sirve para dar sostén), y arco de medio punto. De la parte alta del pilar sale un arco superpuesto de medio punto que sirve para trasladar la fuerza de las techumbres a los pilares. Así se consiguió una gran altura en el haram sin perder la tendencia a la horizontalidad que caracteriza a las mezquitas. La estructura de la sala de oración con arcos superpuestos da lugar a una sala con mucha altura donde cabían más de quince mil fieles orando.
El mihrab, un nicho de planta octogonal y cúpula en forma de concha, constituye una de las cimas del arte hispanomusulmán, tiene el alfiz (elemento característico del arte musulmán en forma de rectángulo enmarcando los arcos de puertas y ventanas) enteramente decorado (horror vacuo) con elementos característicos del arte islámico, como decoración vegetal (ataurique), ornamentación geométrica (de lacería) o basada en la caligrafía (versículos del Corán). Horror vacuo: característico del arte islámico. Miedo al vacío. Relleno de todo el espacio disponible.
La maqsura justo enfrente del mihrab, presenta arcos lobulados y las cúpulas se forman a partir de nervios que no se cruzan en el centro y crean una plataforma sólida para insertar una cúpula gallonada en su centro. El resto de las techumbres de las naves longitudinales son artesonados de madera.
Etapas de construcción:
Abderramán I (SVIII): Desmonta las cinco naves de San Vicente y construye 11 naves en el recinto de la mezquita, estas son perpendiculares a la qibla que se orienta hacia el sur en vez de a oriente.
Abderramán II (S IX): amplió la aljama con más naves en 8 tramos orientados hacia el sur, derribando el muro de la qibla.
Abderramán III (X): Amplia el patio y construye la torre que resentida por un terremoto se encierra hoy en el actual campanario cristiano renacentista del siglo XVI.
Alhaken II (X): realiza la ampliación más bella con un nuevo muro y un nuevo mihrab, cuatro cúpulas, una en la nave central y las otras en la maqsura.
Almanzor (X): vuelve a ampliarla con ocho nuevas naves hacia el este (19 en total) quedando el mihrab desplazado, (ya no estaría en el centro como debe ser).
En 1238, tras la reconquista, se llevó a cabo su consagración como catedral con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero.
Más adelante en el 1523, se realizó la mayor modificación del recinto, construyendo una catedral renacentista en el centro del edificio musulmán.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Arte_andalusi

Escuela Universidad Nacional

User badge image

gonzalesnayeli2307

4 pag.
17 pag.
35 pag.
artehispanomusulman_0

Escuela Universidad Nacional

User badge image

gonzalesnayeli2307

7 pag.