Logo Studenta

1 2 EL RELATIVISMO CULTURAL- ACCESO I 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 1 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL 
 
 
1.- INTRODUCCIÓN. 
 
El etnocentrismo es una actitud compartida por todas las culturas. Consiste en 
juzgar la propia cultura y valorar sus pautas de cualquier índole como superiores a las 
de los demás. Anula el valor de la diversidad cultural considerando que las diferencias 
son anomalías. 
 
El relativismo cultural considera que todas las pautas culturales son de igual 
valor y tienen su propia lógica y contexto. 
 
Cuando nos preguntamos sobre cómo es una cultura la respuesta según el 
relativismo es la de “depende”. No hay una verdad absoluta ni una realidad estable, sino 
que varía dependiendo de diversas circunstancias. 
 
No existe la forma de mirar objetivamente a otras culturas, si siquiera para el 
antropólogo entrenado, ya que todas las miradas están filtradas por los propios valores y 
cultura. Por ello no es posible dar una respuesta objetiva. 
 
Ante las diferencias culturales tenemos tres posiciones posibles: 
 
1.- Displicencia reciproca. 
2.- displicencia de unos frente a receptividad de otros. 
3.-Actitud abierta en ambos 
 
Si la actitud de apertura se produce en ambas estaremos en condiciones de 
entendimiento reciproco intenso y duradero. 
 
Para que entre antropólogo e informante haya entendimiento es necesario 
alejarse doblemente de la idea de ser el centro de las culturas que los informantes se 
acerquen al punto de vista del antropólogo (esforzándose intelectualmente con sus 
técnicas y métodos para poder hacer buenas preguntas (punto de vista etic) y que éste a 
su vez lo haga hacia el del su informarte con una actitud receptiva y modesta (punto de 
vista emic). 
 
Dicha actitud en el antropólogo se llama relativismo metodológico que alumbra 
sobre la lógica del cultural. Esta actitud se practica en el trabajo de campo en donde 
conocemos, comprendemos y practicamos con las diferencias. 
 
 
2.- RELATIVISMO CULTURAL VS. ETNOCENTRISMO. 
 
Las investigaciones de antropología del parentesco desde la teoría evolucionista 
consideraron que la forma de matrimonio más evolucionada era la familia nuclear 
afirmando que es indispensable para la enculturación ya que no hay informaciones de 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 2 
género que puedan producir confusiones en el rol que cada uno tiene asignado. Esta 
consideración es etnocéntrica y dictada por la propia cultura. 
 
Herskovits (uno de los fundadores del relativismo cultural) pone el ejemplo de la 
familia poligínica en Dahomey como unidad cooperativa y de prestigio social que las 
mismas mujeres desean que se produzca y aumente. 
Vemos por tanto que desde otros puntos de vistas la poligamia muestra valores que 
nosotros no encontramos en ella. 
 
¿Podríamos considerar que la moral de un pueblo es superior a la de otro?. 
Según el relativismo cultural cada pueblo tiene sus `propios modelos y esos criterios se 
introducen en las personas esculturada en ellos a través de los modelos de socialización. 
Lo que de nosotros y nuestras costumbres puedan pensar los europeos de dentro de 4 
siglos no es objeto de la antropología ya que ésta no hace predicciones. 
 
Desde la antropología se explican pautas culturales dentro de un contexto en 
tiempos y lugares distintos y el respeto a la diferencia está en subrayar los distintos 
modos de vida sin atender a nuestros propios valores a la hora de hacerlo 
 
El etnocentrismo radical se asienta en la convicción de que la propia cultura es 
la elegida lo que genera autocomplacencia y sentimientos de superioridad. 
 
Linton en os 40 ponía un ejemplo de esta autocomplacencia (página 44). 
 
Con la cultura el ser humano supera el determinismo biológico. 
 
Adquiriendo herramientas entro de una cultura nos enfrentamos al cambio de la 
naturaleza y esto es algo que se hace en todas las culturas. Es la enculturación la que 
influye en las diferencias y la aculturación en la igualación de comportamientos y 
formas de hacer. 
 
El ser humano posee una unicidad mental y son las variadísimas respuestas en el 
modo de enfrentarse a las mismas situaciones las que marcan las diferencias y ello se 
adquiere mediante la interacción en una cultura. 
 
Cada sociedad elige como desenvolverse por medio de lo que R. Benedict ha 
llamado “imperativo de selección”. Este se refiere a que entre una gama amplia de 
posibilidades cada cultura elegirá las que mejor se adapten a su medio, condiciones, etc. 
Poder elegir significa a la vez rechazar con lo que se organiza un conglomerado ético en 
torno a lo propio marcando distancias con lo rechazado. 
 
Antes nos hemos referido al evolucionismo y desde dicho punto de vista se 
postulaba la unidad psíquica del ser humano considerándose que tarde o temprano las 
diferencias se superaría llegando todos a la aceptación de la cultura occidental (se 
pensaba la más evolucionada)). Esta tesis ha sido muy criticada, pese a ello actualmente 
rebrota y del mismo modo que entonces sustento estrategias colonizadoras, ahora es 
útil al proceso de globalización. 
 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 3 
El evolucionismo contiene dosis altas de paternalismo y alimentó el 
etnocentrismo que justificó genocidios étnicos al cuestiona si algunos de los pueblos 
colonizados podía o no ser considerados como humanos. Una actitud que como antes 
mencionaba no es solo patrimonio de la sociedad occidental. (Ver ej. En páginas. 46 y 
47). 
 
Tenemos relatos de antropólogos que se han visto ante situaciones que bien 
aprovechadas pueden ayudar la mutuo conocimiento y la empatía, el choque cultural 
que algunas de ellas producen lleva, precisamente a lo contrario. (Ej. de los Jesuitas 
contado por Shalins). Página. 46. 
 
Con estos ejemplos de lo que se trata es de reflexionar sobre las situaciones de 
etnocentrismo y relativismo y sobre todo, de las cosas que otros pueden decir sobre los 
occidentales. 
 
El etnocentrismo, aunque parece distanciarnos nos coloca ante el espejo de 
sentimientos compartidos lo que nos puede conducir al relativismo con mucha 
facilidad. 
 
Tiene aspectos positivos y de lógica adaptativa: 
 
• Al marcar fronteras fuertes provoca desvinculaciones que pueden llevar a 
cuestionarse al otro como ser humano facilitando mecanismos de segregación, 
esclavización, etc. 
• Es preciso buscar un equilibrio entre igualdad y diversidad. 
 
 
EL ÓPTIMO DE DIVERSIDAD. 
 
 Se combate el etnocentrismo mediante el relativismo cultural, principio 
ideológico y metodológico de la antropología social. Desde el comienzo ha rechazado la 
relatividad absoluta. 
 
Relativismo absoluto. Niega la igualdad. Se practica por aquellos que enfatizan 
la diferencia y apoyan que se mantenga a toda costa la diversidad.. Su postura de “todo 
vale” ha recibido críticas contundentes. 
 
El universalismo radical.- Niega la diferencia. 
 
Entre estos dos extremos la antropología actual destaca el optimo de diversidad 
porque la unicidad mental del ser humano. Un peligro ya que bajar las formas de 
diversidad llevaría al triunfo de la cultura de los más poderosos, que dominan flujos de 
información y opinión. No podemos descuidar la diversidad ya que se impone a la 
vista. 
Ir más allá de un óptimo de diversidad que funciona tanto en cultural alejadas 
como cercanas ya que el deseo de ser uno mismo se refleja día a día. Fomentar la 
diferencia puede ser también peligroso pues se difuminan las formas de entendernos 
quitando de la idea de humanidad a quienes ya están dentro. 
 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 4 
El antropólogo Gonzalo Aguirre propuso al gobierno Mejicano el conocido 
como indigenismo respecto a los pueblos indígenas porque ayudaría a articular lo 
universal con lo particular. (Ver, pg. 49). 
 
Antropólogos que haninvestigado en España han visto como la identidad se 
forma por contraste con los más próximos. Brandes, Rivers, Devillard. Un pueblo 
(unidad socio céntrica según Caro Baroja o unidad corporativa cerrada con límites 
definidos según Wolf)) es una entidad económica y emocional y los sentimientos de 
identidad se forjan por la idea de pertenencia. Las representaciones colectivas y ciertas 
actividades definen derechos y obligaciones de sus naturales y marca las conductas. 
 
Según Velasco al menos en Castilla el pueblo como eferente básico de identidad 
se ve en un entorno con otros pueblos vecinos que actúan como espejo distorsionado de 
las propias virtudes (ellos buenos, los otros, y mas las otras, no buenos). Cualquier 
intento de comparación muestra resultados no equilibrados. Ver. Ej. Pags. 51 y 52) 
 
Sobre el miedo a lo desconocido se teje en torno a los pueblos una red ideológica 
en la que para autoafirmarse se recurre a la crítica, al desprecio de lo extraño usando la 
proximidad e igualdad para cargar contra la diferencia recayendo sobre las mujeres, 
especialmente, el énfasis de todo lo que es malo poniendo reparos a los matrimonios, 
que de celebrarse cuestan, al novio extraño, un pago de cualquier índole simbólica, 
económica o emocional porque ha despojado a los hombres del lugar de una posible 
esposa. (Ver los refranes manchegos de la página. 51). 
 
3.- DOS APUNTES FINALES. DERECHOS UNIVERSALES Y RELATIVISMO 
MORAL. 
 
 La idea del relativismo cultural ha ido decayendo a consecuencia de varios 
debates paralelos desde el campo del Derecho y el de la moral. También por cuestiones 
políticas. 
 
Hay una serie de valores morales que no admiten controversia relativista por 
obviedad pan humana. En el fondo se está censurando el relativismo moral más que el 
cultural. Se culpabiliza al relativismo por cuestiones que atentan contra los derechos 
humanos universales o para cuestionar las tiranías. Sobre la base de la diferencia. Ej. la 
infibulación. 
 
Algunos dictadores islámicos se han enfrentado a la ONU poniendo como 
pantalla el relativismo cultural para culpar al derecho occidental de meterse en 
cuestiones puramente locales criticando el sistema democrático, precisamente por ser 
occidental y ajeno a su cultura. 
 
Podría encontrarse coincidencia entre los que piensan que fuera de la cultura 
occidental no puede haber democracia y los relativistas extremos que ven en ella un 
espíritu colonialista. De este modo los tiranos salen ganado. 
 
Se aprovecha políticamente el relativismo cultural, P. Ej. En tratados de 
derechos humanos se ratifican por diversos países no importando la diversidad cultural 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 5 
ya que no frena ni obstaculiza la formación de un núcleo de Derechos Humanos 
Universales y avances en el Derecho penal internacional. 
 
Los que apuestan por el discurso universal ven respaldo en la espiritualidad de 
las culturas y dicen que están arraigados en el espíritu humano y todo esto se da en 
medio de la diversidad cultural. 
 
Actualmente organizaciones tanto gubernamentales como no del mundo 
desarrollado adoctrinan sobre el valor del desarrollo, la modernización y la democracia. 
Hoy los derechos humanos funcionan como si fueran el evangelio. Antes aquél se 
predicaba adoctrinando a los pueblos indios, hoy éstos introducen un cambio 
importante tanto en sus creencias como `practicas. La idea de Buena nueva aplicada a 
los Derechos humanos es abrazada por las élites mestizas que se convierten en sus 
defensores. (Ver final 2º párrafo pág. 54). 
 
Solo la buena intención no basta ni tampoco estar convencidos de la bondad de 
lo que exportamos porque los Derechos Humanos no pueden ser otra forma de 
colonizar, de aculturación. Ver. Ej. De Chiapas en pag. 54. Suele hablarse de Derechos 
culturales particulares y a veces este discurso se subsume Copn el de los derechos 
humanos universales que se imponen a los particulares. Esto se ve en las legislaciones 
nacionales cuando se contraponen y y el artículo 8 del Convenio 196 de la OIT. Según 
el antropólogo Gutiérrez Estévez el problema radica en que muchos de los derechos 
particulares son de tradición oral (consuetudinarios y referidos a a un lugar)m en tanto 
que los universales están escritos y tienen como objetivo proteger al individuo yendo 
en dirección opuesta a la de los culturales que muchas veces lo engloban en el grupo. 
 
Del mismo modo el relativismo particularista invoca a los derechos humanos 
para ir a favor de algo incongruente y contradictorio. 
 
Igualmente se invoca al relativismo cultural para preservar un valor 
incongruente y destructivo. 
 
Tanto el universalismo como el relativismo pueden usarse para estrategias de 
buen vivir y diálogos fecundos entre los pueblos. 
 
Desde la Ilustración se considera la racionalidad como un atributo humano y por 
ella descubrimos leyes que ordenan la convivencia. Por ello nos impele hacia lo que nos 
une a todos. 
 
La noción de racionalidad compartida propuesta por Rafael del Águila intenta 
acomodar derechos humanos (definidos según cánones válidos en la cultura occidental) 
con derechos culturales. De este modo suponemos que nos unen características 
compartidas. La Razón nos movería hacia el consenso de respeto a la dignidad humana, 
por lo que quién no respete los Derechos humanos estaría actuando de modo irracional. 
 
Con esta idea vemos que se pueden justificar conductas de los imperialistas del 
XIX. 
Según las ideas del evolucionismo, todas las sociedades pasarían por una serie 
de estadios desde el primitivismos a la civilización (modelo de la Inglaterra del 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.2 
 
 EL RELATIVISMO CULTURAL. 
 
 6 
momento), y quien no se atuviera a ellas estaría en contra de “lo razonable o bien en un 
estado de infantilidad que justificaría la tutela y guía y, por supuesto: obedecer. 
 
De este modo la diferencia se elimina al orientarse todos hacia una uniformidad 
en etapas porque según el principio del que parten estas cosmovisiones todos los seres 
humanos tenemos unidad en esencia, capacidad para poder pensar y aprender lo mismo, 
siendo las diferencias situaciones a superar con una actitud racional apropiada. 
 
Como vemos, al punto de vista evolucionista se opone aquél que considera las 
diferencias como algo propio de las distintas culturas, una visión más plural y particular 
frente a la noción de universalidad que conlleva la eliminación de pretensiones auto -
determinantes. 
 
Según del Águila existe un mínimo común moral fundamento de los Derechos 
Humanos, postura política que incentiva aquellos rasgos que en cada cultura se orienten 
hacia la existencia de unos derechos humanos, restringiendo los rasgos que atenten 
contra ellos. 
 
Como vemos ni el relativismo cultural, ni la idea política del mínimo común 
moral justifican el, relativismo moral. Defender extremos relativistas o universalistas 
lleva a plantar esencialismos negando las posibilidades de entendimiento entre 
diferentes. 
 
Conducirse con cierto relativismo cultural nos enseña a todos que nuestras ideas 
e instituciones no son las únicas ni las mejores y también que todos los esencialsmos y 
las ideas de superioridad con ficciones en la negociación social. Ver ej. de la rana que 
quería ser una rana auténtica. Pag. 57. 
 
 mfernandezes@madridsur.uned.es

Continuar navegando