Logo Studenta

1 3 ACCESO EL TRABAJO DE CAMPO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO TEMA I.3 
 EL TRABAJO DE CAMPO. 
 
1.- ¿QUÉ ES EL TRABAJO DE CAMPO?. 
 
 Es el medio por el cual el antropólogo recaba los datos de su investigación. 
 
Se realiza sobre el terreno (estando en él durante un tiempo) del grupo social o 
cultura que se desea investigar y ello una vez que se ha definido qué contenidos y 
metodología va a seguir. 
 
Usa técnicas de investigación cualitativa (entrevistas, historias de vida,…) ya 
que le importa la minuciosidad que no proporciona un cuestionario. 
 
Normalmente a medida que el trabajo avanza va construyendo modelos con los 
que interpreta (a partir de sus conocimientos científicos) los datos que va encontrando y 
que va cambiando según aporta nuevas evidencias. 
 
La dinámica del estudio implica la falta de control sobre el mismo ya que va 
constantemente negociando y renegociando con los vecinos, grupos de poder, etc. Las 
condiciones y características ya que se enfrenta a situaciones y lógicas ajenas a la 
propia de la que, además, debe distanciarse. 
 
2.- LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. 
 
Se trata del principal método de acercarnos al objeto de estudio. 
 
Es estar entre las personas a las que se estudia. En su lugar. Compartiendo sus 
vidas mediante un pacto de mutua tolerancia y respeto. 
 
El antropólogo debe respetar sus costumbres y hacer un compromiso ético para 
no entrar en burlas o desprecio. A veces representa una carga para el grupo por lo que 
es usual buscarle una ocupación (chofer, gestión administrativa…). Pese a esto muchas 
veces la con vivencia genera tensiones insalvables y fracasa. 
 
Describir bien los datos en una fuente extraordinaria de conocimientos sobre la 
cultura o grupo estudiado. 
 
A veces se integran tanto que casi se convierten en nativos. Lo normal es un 
nivel bueno de implicación ya que las relaciones humanas, (malestares, ideologías, 
comportamientos, etc.) se superponen marcando el trabajo. ¿Hasta donde llegar? Ahí 
entra en juego la intuición y el carácter personal ya que ciertas situaciones despiertan 
empatía. Ver Ej. Pág. 63 y 64. 
 
Malinowski fue uno de los primeros en usarlo. 
 
3.- LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS. 
 
Observación. Conversación y reflexión son imprescindibles. 
 
 2 
Investigación previa de carácter bibliográfico. Ver monografías publicadas por 
otros autores. Estudios sobre demografía y sobre su historia. Ubicación geográfica. Si es 
posible, conocimientos sobre su lengua. 
 
Dos herramientas fundamentales: Grabación o películas (siempre con permiso, 
lo que implica apagar cuando nos lo pidan) y registro por escrito en lo que se conoce 
como Diario de campo. 
 
Entrevista. Que debe convertirse en diálogo, nunca interrogando. Hay que 
considerar que el contexto es inducido y el diálogo no se produce enteramente libre por 
lo que observaremos el lenguaje corporal que dice muchas cosas y no siempre hacemos 
lo que decimos y, además, hacemos cosas inconscientemente porque forman parte del 
repertorio de cada cultura. 
 
Tomar notas, por si lo grabado fallase y entrevistas imprescindibles pudieran 
perderse. Dejar Tiempo al final del día para la escritura en el diario. Poner 
sinceramente las dudas, errores, expresiones escuchadas a ancianos o en el mercado, etc. 
Ver Ej. Págs. 65 y 66. 
 
PUNTOS DE VISTA. LO EMIC Y LO ETIC. 
 
La antropología toma modelos de otras ciencias y los acopla para investigar. 
 
Tomando como ejemplo de la lingüística su distinción entre y fonética que permitió 
elaborar un alfabeto con todos los sonidos articulables por los humamos de modo que 
se pudiera dar unos sonidos a cada palabra o concepto) y la fonémica o fonología que 
estudia el uso que cada comunidad da a esos sonidos Piké aplicó la misma lógica al 
análisis de la conducta humana con los nombres de emic y etic de forma no 
excluyente... 
 
 La noción de emic se refiere al significado que cada miembro de una sociedad 
da de su conducta, sus instituciones y su mundo en general. Expresa pues el punto de 
vista de un nativo de cualquier cultura sobre ella tomándola como un todo complejo. 
 
La noción de etic abstrae rasgos con el fin de hacer posible la comparación entre 
culturas. Expresa púes el punto de vista de un investigador. 
 
Con la expresión “ciclo de vida”, generalizada desde el XX, se designan los 
procesos de maduración y reproducción por los que pasan las poblaciones. Presuponen: 
 
Permanencia de estructuras. 
 
Irrelevancia de los individuos que son renovables, prevaleciendo los linajes y la 
humanidad frente a alguien en concreto. 
 
Estadios sucesivos, infancia, madurez, vejez… 
 
Desarrollo irreversible. 
 
Esquema ordenatorio que ayuda a la perpetuación del sistema. 
 3 
Planteamiento desde una perspectiva etic basado en una concepción cristiana del 
mundo y en el modelo de persona occidental que es esencialista. 
 
Al enfrentarnos con otras culturas (concretamente las indígenas de América) y 
modelos se producen desajustes: 
Occidental Amerindia 
 
La persona desde el embrión que 
ya contiene todo lo que 
desarrollará. 
Se es. 
Se percibe como individuo 
público y con derechos que 
defenderán los Estados 
Los creyentes en una vida post 
Morten disocian alma y cuerpo 
quedando ésta retenida en un 
lugar espiritual durante toda la 
eternidad. 
 
El tiempo se concibe de forma 
cíclica como la agricultura y del 
mismo modo las edades de la 
vida. 
El principio y el fin están bien 
definidos. 
 
Un mismo lugar sufre el paso del 
tiempo y la persona madura está 
en su etapa de descenso y cercana 
a su fin puesto que las etapas se 
conciben con un principio y un 
final. 
 
 
 
 
 
Persona permanentemente en creación lo que 
induce el cuidadoso cumplimiento de las normas. 
Se está. 
Hay gran variación cultural. 
Tomando como Ej. La embriología en la 
amazonía debe irse llenado el depósito uterino de 
semen para que vaya creciendo un ser que será 
humano cuando haya sido aceptado por todos. 
Movilidad de los muertos que pueden volver de 
visita fluctuando entre dos mundos (arriba) y e 
inframundo. 
 
 
La percepción estacional se acerca al modelo de 
dos estaciones: verano e invierno con intensidad y 
relajación en las relaciones sociales 
 
El tiempo está relacionado con el movimiento 
físico siguiendo a la caza o los productos. Crecer 
tiene que ver con pasar de un lugar a otro 
 
Podría describirse a partir de las ubicaciones por 
las que transita el cuerpo, la dirección en que 
avanzan, los itinerarios, los movimientos correctos 
que construyen o los erráticos que producen 
desorden y anomia. La madurez es consecuencia 
de los años vividos de la experiencia de andar por 
el mundo. 
 
 
LA DISTANCIA Y LA CERCANÍA 
 
El extrañamiento define a la postura crítica a la hora de hacer un trabajo, ella 
nos permite analizar una sociedad como si no se formara parte de la misma. 
 
Sin cuestionar prácticas y actitudes que consideramos como “naturales” no se 
puede hacer comparación intercultural ni el desarrollo de los estudios antropológicos, 
pues comprender la diversidad implica convencerse de que hay muchos modos 
legítimos de vivir. 
 
 4 
El “choque cultural” (especie de rechazo, incomprensión y angustia) se produce 
cuando la distancia entre el antropólogo y la cultura estudiada es tan grande o está tan 
lejos de ella que no comprende lo que ocurre. 
 
El desencuentro con los propios valores queda condicionado a un tiempo y una 
experiencia y se hace problemática siempre tenemos la posibilidad de dejarlo. 
 
Cuando se investigan comunidades cercanas se basa en cierto grado de 
despojamiento poniendo en duda la “naturalidad de ciertas situaciones” y lo que antes 
se consideraba “normal” ahora pasa a ser cuestionable o cambiable. 
 
Extrañamiento y despojamiento forman parte del proceso que transforma a un 
estudioso de culturas en antropólogo. 
 
Lo lejano pasa aser cercano y conocido debido a la voluntad de comprenderlo 
como parte de un sistema de relaciones culturales y así lo conocido y cercano pasa a 
ser reflexionado perdiendo su situación de “naturalidad”·. 
 Ver cuadro Pág. 71. 
 
ESCRIBIR Y LEER ETNOGRAFÍA. 
 
De un trabajo de campo resulta siempre un texto que suele alejarse de la fría 
retórica de los informes. Los datos y las cifras son parte de un relato de acciones y 
motivaciones. 
 
Su calidad dependerá de la eficacia del mensaje y la credibilidad, según Luis 
Díaz de Viana, está en la veracidad de la experiencia en el campo, así como de su 
capacidad de convencer. 
 
Los estilos revelan el modo de entender las relaciones de poder y nos hablas de 
la cultura propia y de la estudiada. 
 
Los textos buenos comparten una riqueza descriptiva que Cliford Geertz ha 
llamado “descripción densa”, que contiene abundancia de ejemplos y descripciones. 
 
En la historia de la antropología no se han dado siempre los mismos principios 
ni intenciones variando según escuelas y tradiciones con distintas estrategias 
discursivas. Ver cuadro Pág. 72. 
 
ANTROPOLOGÍA Y FUNCIONALISMO. 
 
Hasta el siglo XX la antropología también buscaba “leyes y patrones” que 
permitieran explicar como funcionan las culturas. 
 
Los actores sociales pasaban a ser parte de un engranaje descubierto e 
interpretado por los antropólogos, la estructura social. 
 
Destacan Radcliffe Broum y su escuela. Los estudios atienden a los factores que 
aseguran la permanencia cultual y social explicándose los cambios como anomalías. 
 
 5 
Desde el punto de vista del funcionalismo y estructural funcionalismo cada 
institución tenía como función regular las relaciones sociales analizándolas, al igual que 
el cuerpo humano o el animal, como unidad funcional que dedica parte de su esfuerzo 
a mantenerse, reproducirse y conservarse. 
 
Si las sociedades funcionan bien están equilibradas, sanas, si no estarían 
enfermas por lo que habría que reequilibrarlas aplicando las reglas correctas. 
 
La autoridad científica del autor se basa en la perfección mecánica de la 
explicación y la neutralidad dando poca importancia al lugar y al modo como se logran 
minimizando su papel como actor social con lo que se esconde parte del proceso de 
interrelación. 
 
LA ANTROPOLOGÍA COMO PSICOLOGÍA INTERCULTURAL. 
 
El periodo de entreguerras vivió gran influencia de las teorías feuidianas. 
 
Margareht Mead (Sexo y temperamento en Samoa) (y Ruth Benedict ( El 
crisantemo y la espada) se dedicaron a comprobar si una de las hipótesis de Freud (la 
de que el malestar social y de la persona tienen su origen en la cultura debido a la 
insatisfacción de los instintos), buscando en sus investigaciones si los cambios de 
modelo familiar y de socialización influían en los temperamentos y personalidad. 
 
Desde la Escuela de “Cultura y personalidad” se exploraron las posibilidades y 
relaciones entre comportamiento individual y estilos de transmisión de la cultura. 
 
Ponen en foco de sus investigaciones en las personas sometidas a las 
instituciones 
 
Cada cultura cuenta con rasgos psicológicamente relevantes (propiciados por 
sus instituciones) que conllevan comportamientos sumisos, agresivos, afables, 
antipáticos, etc.1 
Ver cuadros Págs. 73 a 75. 
 
LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO Y LOS UNIVERSALES 
HUMANOS. 
 
Otro enfoque sobre la diversidad cultural es el estructuralismo que intenta 
explicar el cómo se hace más que el qué se hace. 
 
Parte de considerar la unidad psicológica de todo ser humano. 
 
Sostiene que la capacidad lógica que compartimos se expresa a través de signos 
variando sus significados según cada cultura. Por ello la antropología intentaría 
descubrir en la complejidad de la vida social las categorías mentales que esconden las 
 
1 La situación que creo la II Guerra mundial influyó mucho en la necesidad de estos estudios a fin de 
comprender el comportamiento de las distintas culturas que poblaban, sobre todo la sociedad en USA y 
especialmente los japoneses. 
 
 6 
contradicciones y las oposiciones. El antropólogo haría una especie de gramática 
cultural que permitiría comparar. 
 
La lingüística se convierte en la ciencia de referencia y ayuda. 
 
Se buscan modelos a partir de los acontecimientos 
 
Su principal representante es Claude Lévi-Straus . 
 
Ver detenidamente el ejemplo sobre los Bororo en la pag. 76. 
 
 
LA ANTROPOLOGÍA COMO TRADUCCIÓN CULTURAL 
 
La antropología tiene como uno de sus usos la mediación cultural. 
 
El etnógrafo estudia, interpreta y transmite un punto de vista sobre las vidas, 
costumbres, rituales y organización social de sus estudiados convirtiéndose incluso en 
interprete de su propia cultura. 
 
El problema de hacer inteligibles puntos de vista, modos de hacer comunes y 
lógicos para unos pero incomprensibles para otros comparte con la traducción de 
textos dificultades interpretativas y lingüísticas. 
Ver cuadros, pag 77. 
 
 
LAS HUELLAS EL PODER EN LA ANTROPOLOGÍA. 
 
El gran público prefiere aquellas etnografías que describen su estudio con cierto 
velo melancólico, como, según Díaz de Viana, si se añorase aquél buen salvaje perdido 
en la civilización. 
 
La nostalgia pasa a ser el hilo conductor y las personas que viven su cultura, al 
igual que quienes leen viven la suya, aparecen como congelados en el tiempo, 
aferrados a instituciones y modos que se muestran anacrónicos y abocados al fracaso al 
que nos tiene acostumbrados la idea evolucionista ya que relacionamos a los “hombres 
de culturas primitivas” con nuestra infancia perdida e inocente llena de credulidad y 
practicando supersticiones, con escasos bienes y sin estructuras de poder. 
 
Los antropólogos en su proceso de investigación (experimentados en sus 
culturas y criaturas de sus tiempos), sufren la tentación de “hacer el bien” interviniendo 
a intentando enseñar “que es lo que están haciendo mal”. Afortunadamente sus 
anfitriones, recelosos y receptores lentos de la cultura occidental suelen rechazar o 
negocian estas intenciones, lo que a veces desespera al “bien intencionado. 
 
Sólo respetando las diferencias por radicales que nos parezcan puede la 
antropología ser una ciencia que permite comprender los motivos de vida y expresión de 
distintas culturas contribuyendo al conocimiento de la gran variedad. 
 
 mfernandezes@madridsur.uned.es

Continuar navegando