Logo Studenta

3 1 Tema 7 Antropologia de la alimentacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÁS ALLA DE LA MATERIA Y DE LA ADAPTACION AL MEDIO: LA
ALIMENTACION COMO REALIDAD CULTURAL
1.INTRODUCCIÓN
Margaret Mead: “Los hábitos alimentcios son elecciones efectuadas por individuos o grupos
como respuesta a las presiones socioculturales para seleccionar, consumir y utlizar una
fracción de los recursos alimentcios”/racionalismo y FORMALISMO ECONOMICO
Imperativo de selección de Ruth Benedict
Roland Barthes (1961): Unidades de análisis de la comida desde el punto de vista cultural son
diferentes a las de nutricionistas o economistas
Antropología de la alimentación. J. Poulain (alimentos como productos naturales
culturalmente construidos)
Farb y Amelargos (1985) El apetto cultural no tene nada que ver con procesos digestvos. Levi
Strauss: gramátca según la cual una sociedad revela la lógica de sus pautas culturales
2.- COMIDA Y HUMANIDAD
G. Simmel: El horario supone superación del naturalismo en la comida/llamada del estómago.
Brillat-Savarin: Los hombres comen- los animales pacen. Elegir/rechazar comida es un acto
cultural 
Reglas de la estructura culinaria que nos alejan de la animalidad:
Imposición de horarios para comer.: Favorecer la sociabilidad o sea comer juntos nos hace
seres humanos 
Necesidad de compartir comidas. No es fácil pero se encuentran diversas estrategias para
conseguirlo: sacralizar la comida, construcción de valores estétcos, sanitarios o morales,
creación de narratvas sobre comensales solitarios (obesidad=mezquindad), “cuentos”
(sacamantecas, vampiros) sobre personajes fuera de la sociedad; bendecir comidas, 
Modernidad (y cierto retorno a la animalidad) de la idea de propiedad privada respecto al
alimento. Ejemplos de L. Strauss sobre los Svanetes del Cáucaso o la analogía entre intercambio
de comida y esposas.
La animalidad culinaria remita a individualismo y soledad/comida comunitaria como
establecimiento de consensos sociales: orden en el servicio, modales, etc. que son cambiantes
pero con la importancia de algunos “engrasantes sociales” (carne y alcohol en contextos
festvos)
Creación de lazos de parentesco en el ejemplo de Stevenson (referido por Levi Strauss) sobre
el reparto de carne de búfalo en la fiesta Khuan Tsawi de los Sahau de Bruna
3. COMIDA Y DIFERENCIA SOCIAL
Más allá del valor cultural la comida crea diferencia social y diferenciación de caracteres
básicamente en cuatro aspectos (Identidades sociales de género, edad, clase, étnica)
marcadas a través de la comida. Brillat-Savarin: IVº aforismo: “Dime lo que comes y te diré
quien eres”
Con respecto a la identidad de género se puede hablar de la analogía fsiológica/cultural que
equipara la lactancia materna con el ubicación de la mujer en la cocina naturalizando esa
posición.
Esa percepción puede invertrse mediante la percepción de la contaminación a través de la
comida. Didier Roux (1990) ofrece datos etnográficos sobre esta posición.
Más allá de la primacia femenina en hacer u preparar comida (en sus vertentes benéfica y
contaminante) se aprecia una triple subalternidad: en el consumo propio, en la elaboración y
en el reparto o sea las mujeres comen menos, después y peor.
O´Laugghlin nos explica esa subalternidad de las mujeres con el ejemplo acerca de las mujeres
mbun kpan y por qué no comen pollo ni cabra (se volverían infértles) pero hay explicaciones
emic similares en sociedades menos lejanas y exótcas como dice C.Couniham acerca de los
hogares estadounidenses y el consumo de carne por las mujeres,
La cocina como cárcel femenina es una imagen bien documentada etnográficamente que
acarrea una consideración devaluada del trabajo femenino para producir, conservar, preparar,
servir y limpiar alimentos.
Hay que relativizar el concepto de subalternidad femenina a través de conceptos como el de
“gastropolítca” de Appadurai o argumentos como los estudios de Weinsmanstel (cocina
quechua) o Holtzman (distribución de comida por parte de las saumburu y nuer). Esa
subalternidad sin matces se puede subvertr: antojos y dietas durante el embarazo 
Por otro lado también podemos hablar de construcciones de la masculinidad (y vigor sexual) y
su necesidad de comidas “potentes” (picantes, agrias, carnívoras –rojas- o espesas o la
valentía, que puede dar a la neofagia/neofobia femenina.
Con respecto a los grupos de edad es clara la relación entre rango de edad y especificidades
culinarias en un doble sentdo (comidas de resistencia y comidas de evolución) que crea una
esquizofrenia simbólica.
La evolución temporal de la vida humana precisa comidas distntas usándose como metáfora
de esas edades culinarias el proceso de construcción de una casa cuya alteración puede
acarrear peligro.
Es esencial en ese proceso la identficación entre leche materna y basamento humano (muy
utlizado por la corriente de “cultura u personalidad”)
Con respecto a las otras edades, la antropología se ha centrado en el ámbito occidental: Claude
Fischer sobre la adolescencia: “guirigay dietético” y desestructuración culinaria. Llega a
hablar de 20 food contact y acuña el concepto de OCNI. “Si no se lo que como, no se quien
soy”.
En la edad adulta prevalece el valor material y simbólico de la comida para favorecer la
reproducción biológica u social: adultos varones (necesidad de comida energétca) /mujer
adulta (dietas de embarazo, lactancia y puerperio; papel de los antojos)
Vejez: (bibliografa más abundante) Se enfatza la relación salud/enfermedad a través de la
comida y se establece una relación entre la alimentación que las diferentes sociedades dan a
sus ancianos y la consideración que esas sociedades les tenen.
Con respecto a las identidades de clase podemos asegurar que un aspecto innegable de
consenso es que la comida es un signo claro de clase. Así Bourdieu distngue entre alimentos
de lujo y de necesidad; Norbert Elias distngue entre “modales barbaros” y “Civilizados” desde
una perspectva claramente evolucionista: los modales implican una frontera entre el alimento
y el cuerpo; Isabel González Turno distngue entre “comidas de pobre y de rico”; J. goody
“alta” y “baja” cuisine, apareciendo la primera en contextos de compleja jerarquización social.
Estas asignaciones no son estáticas pudiéndose documentar diversas inversiones en relación
con la carne/verduras, azúcar y sal/amargo y soso.
La marca de clase no está solo en lo que se come sino también en cómo se come: parafernalia
asociada al consumo (artefactos, cuberterías, mantelerías, cristalerías)
Con respecto a la vinculación entre comida y construcciones étnicas son muy llamatvas las
calificaciones gastronómicas del “otro” y del ser propio: “comedores de patatas fritas”
“comedores de macarrones” “pueblo de patatas” “comedores de carne cruda/ hombres de
maíz, pueblo del mijo.
Necesidad de estudiar las reinvenciones de tradiciones culinarias frente a la homogeneidad:
Turismo gastronómico y sus dos vertientes (búsqueda de la diferencia culinaria en la lejanía
geográfca e histórica mediante la elaboración del concepto de Patrimonio culinario. Silvia
Carrasco llega a hablar de la cocina tradicional como mito de origen de la identidad
alimentaria pero también podemos plantear culinariamente el debate entre interculturalismo
y multiculturalismo (comidas “nacionales”/de fusión)
4. COMIDA Y DIVERSIDAD CULTURAL
Todas las sociedades aceptan la relación comida/cuerpo lo que desde la antropología ha dado
lugar al concepto de “incorporación” culinaria (Fischler -1995- y Poulain -2002-): la comida no
solo hace al cuerpo sino es responsable del temperamento. Rozin y Mellon: los que comen
tortuga son más “tortuga” los que comen jabalí son más “jabalíes”. Este principio ha dado lugar
a ensayos sobre el tipo de dieta que consigue diversos modelos de cuerpos pero en Occidente
recientemente se está creando un sentido tremendamenterestrictivo del concepto de dieta,
que afecta especialmente a las mujeres, orientado especialmente hacia el adelgazamiento
como paradigma del cuerpo bello. C. Fischler (la media de peso de las Miss América ha bajado
de 55 a 49 kg. y desde 1970.
Un peaje asociado a este proceso el auténtco síndrome cultural de la anorexia y bulimia queha
supuesto una inversión radical en el sentido de las dietas femeninas
Junto a la construcción del cuerpo la comida también genera la sexualidad en una casi
Identidad de sentdo entre comer=relaciones sexuales en multtud de repertorios
etnográficos. 
En occidente han aparecido dos nuevos tipos de consumo en restaurantes: Cuerpo desnudo
como plato y alimentos en forma de órganos sexuales
Además de los juegos culinarios/sexuales e identdades entre productos y órganos también
encontramos formas de potenciar la sexualidad desde la comida o sea los afrodisiacos
(constructo cultural como recuerda Vázquez Montalbán)
Formas de vínculo religioso con la comida: abstnencia culinaria, tabúes de tal manera que el
uso de la comida es una de las mejores gramátcas para entender las religiones (ver la tabla de
restricciones religiosas de Fichler o las restricciones judaicas del Deuteronomio)
También aversiones, asco, relacionadas con característcas individuales o sociales

Continuar navegando