Logo Studenta

3 3- RITUALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
ANTROPOLOGÍA. CURSO DE ACCESO III.3 
RITUALES DEL CUERPO. RITOS DE PASO. 
 
RITUALES DEL CUERPO. RITOS DE PASO 
 
 
 
Spuhler contempla la evolución biológica como pasos somáticos hacia la 
cultura, sin embargo sería preferible verla como si hubiera sobrevenido en una 
etapa posterior. El argumento es ir mostrando la construcción gradual del 
cuerpo en etapas evolutivas (un momento sería la oposición del pulgar al índice 
lo que permite coger objetos). Otros: la postura erecta, la alimentación 
omnívora, el aumento del volumen del cerebro. 
 
Tenemos muestras de la existencia de cultura anteriores al homo 
sapiens y según C. Geertz sin cultura el hombre sería un monstruo. 
 
Se plantea la evolución de cuerpo y cultura simultáneos, concibiéndose 
lo cultural como incorporado a lo biológico, entreverado entre órganos y tejidos. 
Desde esta perspectiva se enraízan los rituales (Escuela de Laughlin), también 
algunos etólogos creen detectar ciertos elementos en los enterramientos y las 
prácticas corporales. Ver definiciones de Ritual u enbodiment. 
 
Veremos Cuestiones relativas a los rituales del cuerpo, expresión usada 
por Marcel Mauss como “técnicas del cuerpo”1. 
 
Los teóricos del embodiment consideran el cuerpo como un 
instrumento, medio u objeto en el que el ser humano transforma la naturaleza y 
construye cultura. 
 
Los rituales del cuerpo comportan acciones realizadas con y/o sobre el 
mismo. Durante la modernidad el cuerpo se ha convertido en materia de 
cultivo. 
 
Están cargadas de significados. 
 
Se comunican. Voz, gestos, expresiones. 
 
El status científico del cuerpo ha sufrido cambios como ámbito de 
investigación. Destacan dos tendencias: 
 
1.- Acentúa el predominio de la biología y la medicina. Utiliza métodos y 
técnicas que penetran en los aspectos minúsculos. Intervenciones, 
sustituciones con materiales exógenos. 
2.- Se separa del ámbito médico y entra en el interés de las ciencias 
sociales. 
 
 
1 Entendamos la palabra técnica como un modo de hacer con habilidad, aplicándolo a un 
trabajo bien hecho. 
 
 2 
Dos tendencias que a veces se ven contradictorias. Una parece conducir 
al fin del cuerpo formando cuerpos híbridos y la otra descubre la presencia 
social del cuerpo en varios escenarios sobresaliendo entre valores, creencias, 
habilidades. 
 
Es condición para la vida y es indispensable en la vida social. 
 
Los rituales cobran sentido en esta segunda forma, aunque también se 
contemplan las intervenciones quirúrgicas (estética) que se exhiben dando a 
sus ejecutores ciertas cualidades mágicas. 
 
LA PIEL SOCIAL 
 
 La piel es el órgano sobre el que más rituales recaen. 
 
Otros órganos son: uñas dientes, sangre saliva, semen…. 
 
También hay acciones rituales que se focalizan en la cabeza (vista, oído, 
y en los sistemas reproductivo y respiratorio. 
 
El tratamiento ritual presume al cuerpo como 
a) Un todo indivisible 
b) Un conjunto de partes. 
 
Se trata de una concepción cultural que se refleja también en el lenguaje 
porque no existen universales lexicales como tampoco ritos universales. 
 
Algunas prácticas son de realización cotidiana. Modifican el cuerpo y en 
ocasiones pretenden modificar a la persona. 
 
Se ordenan en tres direcciones y comportan un conjunto de instrumentos 
muy variado para su realización 
 
1) Aditamentos o Complementos adicionales. 
 
Predomina el vestido entramado en la conformación de la persona 
social. Se toma como signo diacrítico de cultura considerando a quienes 
van desnudos como salvajes. 
 
Víctor Turner al estudiar a los Kayapo desvela la idea de piel social, la 
cual desplaza el plano en que se encuentran la naturaleza y la cultura, 
disolviendo la separación entre ambas. Con ello ha contribuido a que se vea 
la relación entre naturaleza y cultura como un juego de posibilidades a 
encontrar experimentando en las tensiones entre individuo y sociedad sobre 
todo cuando hay cambio social. 
 
Mary Douglas ve la posibilidad de que la sociedad presione sobre los 
individuos mediante normas aplicadas al tratamiento del cuerpo. 
 
 3 
Ver la tabla I en pág. 202- Complementos adicionales. No sigue ningún 
orden especifico ni tiene porqué darse en todas las sociedades. Los aspectos 
estéticos se entremezclan con la utilidad y los valores. 
 
Se rige por una combinatoria de elementos que desde la teoría 
estructuralista han llamado gramática ya que se trata de un conjunto variado de 
elementos interrelacionados sintagmáticamente 2 ya que se combinan en los 
distintos planos (pinturas, colgantes, brazaletes) y paradigmáticamente3 porque 
se sustituyen. Claro que, todo ello, dentro de un orden. 
 
La serie se ve con tendencia perdurable, las acciones exteriores duran 
menos (maquillaje) las interiores más (tatuajes) 
 
El concepto de incorporación (embodiment) depende de esto. 
 
La perdurabilidad casi siempre es intencionada y busca dejar huella. 
 
La piel social entre pinturas, incrustaciones, tatuajes, tallados, etc. Tiene 
un plano de tensión en el que el efecto perdurable pretende imponerse a la 
naturaleza que es el plano es que se dirime la presión social sobre el individuo 
y sus rebeldías. 
 
Van Gennep uso la expresión “labrar el cuerpo” para referirse a ellos y 
conlleva asociaciones sobre la tierra (cuerpo visto como una tierra sobre la que 
la sociedad ejerce una tarea, la de dejar marcas de identidad. 
 
Si esto se realiza en un contesto ritual se redobla el efecto ya que al 
repetirse las acciones cargándolas de simbolismo se multiplican los 
significados. Ver tatuajes en Polinesia. Pág. 203). Marcan señas de identidad 
sobre el individuo a la vez que significan la separación de la madre. VER 
TABLA 2 FUNCIONES DEL TATUAJE. 
 
La piel social aparece como una frontera desplazándose y creciendo 
hacia fuera del cuerpo o retrayéndose y menguando hacia dentro. 
 
Se instala en la realidad social dando signos de identidad ya que la 
condición del individuo se muestra en el entorno social y mimetizándose con 
éste ya sea perdiéndose o mostrando diferencias. Tanto asimilación como 
diferencia son impuestas desde fuera o buscadas desde dentro. 
 
Integración/subordinación. 
Singularidad/marginación 
 
2) Supresiones. 
 
El cuerpo se concibe como materia inerte. 
 
2 El análisis sintagmático consiste en reconocer los grupos de palabras que realizan una única función en 
un enunciado. Este grupo de adornos podrían ser reconocidos si los agrupamos por funciones, etc. 
3 Conjunto de elementos de una misma clase que pueden aparecer en un mismo contexto. En este cuadro, 
adornos. 
 4 
 
El listado de supresiones es largo y tiene dos zonas indefinidas. 
 
a).- Acciones que se toman como higiénicas aunque pueden llevar carga 
simbólica viéndose como purificadoras. 
 
b).- Otras contaminadas de crueldad confundiéndose con métodos de 
tortura. En ocasiones las aplica el grupo o las instituciones coercitivas 
legítimas y otras se autoinfligidas. 
El ritual cambia su significado hasta hacer que la resistencia al doro sea 
un valor positivo y otras se agrava con la acción física el menosprecio 
social del delito que la justifica. Ver ej. de Foucault en pág. 205. 
 
Algunas son paradigmáticamente ritualizadas. Ej. La circuncisión. Ver 
sombreado pág. 206) 
 
Se practica en sociedades y con formas muy distintas. (judíos la tienen 
como signo de la alianza con la divinidad.) Según Emile Durkheim es un signo 
social por excelencia adscribiéndoles a su sociedad. (Reconocimiento de los 
judíos por estar circuncidados). La piel por el ritual se hace social y los 
individuos adquieren la condición de pertenencia al linaje a la par que la 
capacidad para la reproducción. 
 
El trabajo que sobre el cuerpo realizan estas acciones entra en el 
aspecto mencionado por Van Gennep. Purifican, eliminanlo superfluo, pero 
también amputan partes vitales. 
 
Su actuación es contraria a la de los aditamentos y entre ambas se 
construye el cuerpo culturalmente dentro de un amplio abanico de posibilidades 
que eliminan la concepción biologicista del cuerpo como destino. 
 
No se contempla esta intervención cultural sobre el cuerpo en dos 
direcciones como la confrontación entre dos lados, dos principios, uno 
espiritual y otro material sino que más bien se ve la imagen del cuerpo como 
campo de posibilidades, ambigüedades y contradicciones. Ver tabla 3. (Como 
ejercicio para que no se olvide buscar en Internet los significados). Ver 
explicación e Foucault. 
 
 
 
3) Forzamientos. 
 
Para esta concepción el cuerpo es un organismo en desarrollo. 
 
La tendencia más común en las prácticas culturales es verlas como 
contribución y estimulo del crecimiento acompañando a los desarrollos 
biológicos aunque a veces apliquen tratamientos correctivos que pueden durar 
toda una etapa de la vida desde la infancia o pubertad hasta la madurez a fin 
de lograr figuras y formas deseables según valores morales o estéticos. 
 
 5 
Así vemos que en etapas distintas de la vida se ha recurrido a: 
 
• Encajamientos de los bebes- Se trata de una práctica seguida en Europa 
hasta el siglo XX (especialmente en Rusia), como medida contra 
conductas desordenadas y también como prevención dada la fragilidad 
de los huesos. 
• Vendaje en los pies de las mujeres. (Característico de China). 
• Aros en el cuello de las mujeres padaung (conocidas como mujeres 
jirafa), que estiran las vértebras dejándolas dependientes y forzando la 
subordinación en sociedades patrifocales ante la fragilidad de su 
columna. 
• Prácticas de los luchadores de sumo, aunque de otro modo, también 
pueden considerarse como tal. 
• Programas de formación de gimnastas (pensemos en la excesiva 
delgadez que lleva a la pérdida de la menstruación en las de rítmica). 
• Formación de modelos de alta costura. 
 
Las culturas establecen ritmos y direcciones de desarrollo de los cuerpos 
desde el nacimiento mediante un abanico de sustancias y prácticas que 
cambian y se redefinen según los cambios económicos y las metas planteadas. 
 
 
Ver tabla 4 Forzamientos y recuadro sobre antropología del deporte. 
 
 
LOS RITOS DE PASO 
 
Son acciones que se realizan conjuntamente con la sociedad en 
espacios determinados. Ritos de entrada, de salida y de umbral o liminales y 
consisten en acciones ritualizadas realizadas en espacios sagrados o en las 
casas como espacios sacralizados. Cuando se da en los umbrales o espacios 
de transición en que hay símbolos protectores, las acciones son significativas 
porque se insertan en un esquema en 3 fases 
 
Se celebran a lo largo del ciclo de vida de las personas. 
 
Se ha interpretado como intentos de control social en los momentos de 
cambio biológico, sin embargo esa coincidencia no se da en todas las 
sociedades. 
 
Se destaca con ellos: La socialización, La implicación del grupo, La 
interacción al compartir una actividad y la intervención sobre el cuerpo. 
 
Según Van Gennep el esquema básico sigue doble pauta: 
 
Se dan 3 fases en las que una u otra predomina según el ritual que se 
realice. 
 
• Separación. La muerte 
• Margen. Se da en la pubertad 
 6 
• Agregación. El nacimiento. 
 
Las acciones son significativas porque se integran en un esquema en 3 
fases: 
 
Convertidas en esquema se generaliza y aplica al tránsito que cada 
individuo realiza a lo largo de la vida, especialmente momentos marcados. 
 
Del mismo modo en los tránsitos que las comunidades sociales desean 
marcar a lo largo de las estaciones, años o edades. 
 
Se caracterizan las etapas por las prácticas y algunos son rituales del 
cuerpo 
 
El esquema se representa como pasos a través de lugares 
determinados. Posteriormente como fases. Se produce traslación metafórica 
Del campo de lo físico al de lo social al tomar el cuerpo como aquello que une 
individuo y grupo. Ver. Dibujos de la pág. 208 y 209, así como la tabla 5. 
 
Las prácticas caracterizan las fases y articulan el esquema. Esto 
requiere entender que la cultura es una sucesión de huellas que quedan en el 
cuerpo como recuerdo. Es un proceso que acompaña y dirige las vidas 
particulares dando sentido y ordenando la vida social al implicar a todos y hace 
tanto afines como diferentes, creando nuevos grupos y fortaleciendo los 
vínculos, normas, valores, creencias y significados compartidos que llevan 
incorporados, de forma que parezcan perdurables. 
 
La secuencia de 3 etapas permite comprender una serie de rituales en las 
sociedades humanas a propósito de: 
 
Embarazo 
 Parto 
Iniciación a la edad adulta. 
Integración en organizaciones 
Matrimonio. 
Jubilación. 
Muerte. 
 
Se realizan acciones variadas sobre el cuerpo como: El arroz sobre los 
recién casados, los anillos, untar aceite en la frente de bautizado, flores sobre 
el ataúd, circuncisión, reclusión en la primera menstruación, pinturas 
corporales, tienen significados por formar parte, junto con otros ritos, de esa 
secuencia de separación - margen – agregación que es la que produce el 
cambio. 
 
Víctor Turner reelaboró el análisis presentándolo como un proceso ritual 
centrándose en los grupos en vez de los individuos y mostrando la fase de 
margen o liminalidad ( el umbral entre una posición social ya tenida y otra 
nueva) que está entre las otras dos. Opina que regenera los vínculos 
haciendo que se muestre la comunidad, sentimientos de solidaridad que 
 7 
despiertan la proximidad de los símbolos que dominan los momentos 
intersticiales (los de cambio) entre las manifestaciones formales de las 
estructuras sociales. 
 
El proceso de un rito involucra todos, además de a las personas que 
experimentan el cambio y adoptan nuevas identidades sociales( ej. los novios 
en una boda). Estos momentos liminales (en los que aún son solteros, pero tras 
el rito saldrán casados), restauran lazos sociales. Ver cuadros pag. 210 y 211 
 
Otro aspecto es lo relevante que en ocasiones es la etapa intermedia 
(margen) que alcanza autonomía y se convierte, a veces, en un estado 
prolongado, un proyecto vital porque la liminalidad es una situación potencial 
que caracteriza estados intermedios. Ej. el luto, el embarazo. Dichas etapas se 
caracterizan por cautelas (una embarazada no salta a la comba), inhibiciones 
(una persona de luto no baila en las fiestas populares) que limitan la 
participación en las actividades sociales. Ej. los peregrinos mientras hacen el 
camino están en un estado liminal dándoles un status peculiar. 
 
Turner reconoce en los movimientos sociales y políticos, que han dado 
cambios trascendentales, rasgos liminoides ya que comparten hechos tales 
como la libertad de acción, la empatía, igualdad, asunción de riesgos o 
comunitarismo. 
 
El esquema no es lineal, sino que vuelve al estado anterior, pero 
renovado, regenerado. 
 
Si pensamos en el esquema de Van Gennep la tercera fase debería 
llamarse reagregación. El esquena en ciclo permite enlazar los ritos de paso 
conformado el ciclo de vida. 
 
Para Mircea Eliade los ritos de iniciación se rigen por un esquema 
cosmológico: nacimiento, muerte y renacimiento. Ver gráfico pág. 211. 
 
Este esquema caracteriza a un conjunto de rituales en los que participa 
toda la sociedad a lo largo del año (no tiene porqué coincidir con los momentos 
de inicio y final del año) . Está concebido como un ciclo. Separación-margen-
agregación. 
 
Se realizan en los solsticios (momentos en los que el día es más largo o mas 
corto del año) de verano y de invierno, así como los equinoccios de primavera y 
otoño (momentos en los que los días duran lo mismo que las noches). 
Se describen como metáforas biológicas que plantean la muerte del invierno y 
el nacimiento de la primavera. Ej. Hogueras, disfraces, mascaras. Danzas, 
juegos, saltos, procesiones, etc. 
 
En estosdías se programan fiestas que refuerzan los lazos sociales (ej 
las patronales). En ocasiones estas celebraciones sirven como mecanismo de 
regulación de la producción y consumo (ej las 12 uvas). 
 
 8 
Nos proporciona un sistema festivo de modo que una sola fiesta solo se 
entiende si se incluye dentro del sistema y son similares a las que caracterizan 
la etapa de margen. 
 
En España los puntos culminantes sobre los que el sistema gravita y el 
ciclo anual acaba y comienza en la celebración. Se sitúan en julio y agosto 
(fiestas mayores en los pueblos). En otras ocasiones: carnavales, semana 
santa, romerías, santuarios… Ver cuadro pág. 213 
 
La noción de sistema festivo incluye el orden del tiempo. Una sucesión 
regular de periodos de tiempo diferenciados. 
 
En cada ocasión se concede protagonismo ritual a distintos sectores 
sociales (ej los niños y el día de San Blas). 
 
También admite el sistema celebraciones especiales por 
acontecimientos excepcionales (visita real), catástrofes tras las que se celebran 
actos de petición o acción de gracias. 
 
En las sociedades campesinas se da a los grupos familiares la ocasión 
de ocupar posiciones destacadas (mayordomos de las cofradías), algunas 
conllevan gastos que cada uno subvenciona a su costa. 
 
El sistema permite comprender las complejas funciones de los ritos de 
paso. 
 
Hay muchos códigos de significados entrecruzados (desfiles, procesiones a 
través de un espacio) que son realizados por personas muy disciplinadas que 
de este modo comparten el amor por los símbolos y un código propio que da 
pertenecer al grupo y alcanzar prestigio social por llevar el pendón o los 
estandartes. 
 
Se dan otras posibilidades según los contextos culturales. Las tipologías son 
muy amplias. 
 
A los ritos de paso añadimos: 
 
• De intensificación. No se distinguen especialmente pero se trata de 
ceremonias que exaltan la vida en sociedad ya que al visibilizarse y 
unirse refuerzan el espíritu social 
• De aflicción. Se dirigen a hacer soportables las desgracias. Desastres, 
catástrofes, muertes inesperadas porque se trata de restaurar los 
aspectos de grupo que han sido afectados resurgiendo con ánimo 
nuevo. 
 
Tanto los ritos de paso como intensificación y aflicción, sin tener que asumir un 
funcionalismo a toda prueba, configuran un sistema ritual si se piensa que la 
sociedad está involucrada permanentemente en procesos básicos (integración 
y cohesión frente a amenazas internas por conflictos entre individuos y frente a 
 9 
las externas que pretenden debilitar cuando se deterioran los vínculos de 
pertenencia. 
 
 
OBSERVACIÓN FINAL 
 
El concepto de ritual ya no abarca únicamente el ámbito religioso sino a todo lo 
social: instituciones, convivencia cotidiana, ocio, etc. 
 
En los procesos de cambio social acentuado de nuestras sociedades se pensó 
que desaparecerían, sin embargo se aplica a todo tipo de manifestaciones 
(políticas con sus banderas y mensajes. Una ceremonia de licenciatura con su 
entrega de títulos, etc). 
 
La sociedad no está des- ritualizada sino que nuevos ritos se usan para 
diferentes objetivos por los organismo de control social o los departamentos de 
relaciones públicas. Son actividades colectivas en los espacios públicos. Actos 
representativos para expresar posturas o adhesiones. 
 
Se han despojado de la idea de obligación que antes ataba a las personas y 
hecho opcionales y se piensan recreados cada vez que se realizan. Ello ha 
dado lugar a que aparezcan especialistas en la organización de eventos y 
fiestas excepcionales como modo de asegurar el brillo 
 
También en ambientes privados se han reforzado las celebraciones y festejos. 
 
Nos parece que remiten a tiempos pasados pero están vigentes y encaran el 
tiempo futuro cumpliendo así de enlaces entre pasado, presente y futuro

Continuar navegando