Logo Studenta

Biotecnología microbiana en la producción de medicamentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biotecnología microbiana en la producción de medicamentos 
La biotecnología microbiana desempeña un papel crucial en la producción de una 
amplia variedad de medicamentos, incluidos antibióticos, vacunas, hormonas y 
proteínas terapéuticas. Los microorganismos, como bacterias, levaduras y células 
fúngicas, se utilizan como "fábricas vivientes" para producir estos compuestos 
farmacéuticos mediante ingeniería genética y técnicas de fermentación. A 
continuación, se describen algunos ejemplos de la aplicación de la biotecnología 
microbiana en la producción de medicamentos: 
1. Antibióticos: 
Los antibióticos, como la penicilina, la eritromicina y la vancomicina, se producen a 
menudo mediante fermentación de microorganismos como Penicillium 
chrysogenum, Streptomyces erythraeus y Streptomyces orientalis. 
La ingeniería genética se utiliza para mejorar la productividad y la eficiencia de los 
microorganismos productores de antibióticos, así como para desarrollar nuevas 
cepas con propiedades mejoradas. 
2. Vacunas: 
Las vacunas recombinantes se producen utilizando microorganismos modificados 
genéticamente para expresar antígenos específicos de patógenos. Por ejemplo, la 
vacuna contra la hepatitis B se produce utilizando levaduras modificadas 
genéticamente para producir la proteína de superficie del virus de la hepatitis B. 
La biotecnología microbiana también se utiliza en la producción de vacunas vivas 
atenuadas, donde los microorganismos patógenos son modificados genéticamente 
para reducir su virulencia sin perder su capacidad para inducir una respuesta 
inmune protectora. 
3. Hormonas y factores de crecimiento: 
La insulina, la hormona de crecimiento humano y otros factores de crecimiento se 
producen utilizando microorganismos modificados genéticamente para expresar 
genes humanos específicos. Por ejemplo, la insulina humana recombinante se 
produce utilizando bacterias o levaduras modificadas genéticamente para producir 
la proteína de insulina humana. 
Estos productos se utilizan en el tratamiento de enfermedades endocrinas y 
trastornos del crecimiento, entre otros. 
4. Proteínas terapéuticas: 
Una amplia variedad de proteínas terapéuticas, como enzimas, anticuerpos 
monoclonales y factores de coagulación, se producen utilizando microorganismos 
modificados genéticamente. 
Las bacterias, levaduras y células de mamíferos se utilizan como sistemas de 
expresión para producir estas proteínas, que luego se purifican y se utilizan como 
medicamentos para el tratamiento de diversas enfermedades, como el cáncer, las 
enfermedades autoinmunes y los trastornos hemorrágicos. 
En resumen, la biotecnología microbiana ha revolucionado la producción de 
medicamentos al proporcionar métodos eficientes y rentables para la producción 
de una amplia gama de compuestos farmacéuticos. Estos avances han mejorado 
la disponibilidad, la calidad y la diversidad de los medicamentos disponibles, y han 
contribuido significativamente a los avances en el tratamiento y la prevención de 
enfermedades.

Continuar navegando

Otros materiales