Logo Studenta

Perfil_pais_de_Dinamarca_Franco_Pinedo_Omar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE ALICANTE 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 
 
 
 
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
CURSO ACADÉMICO 2020 - 2021 
 
 
PERFIL ECONÓMICO DE DINAMARCA 
 
 
OMAR FRANCO PINEDO 
 
TUTOR HIPÓLITO JOSÉ SIMÓN PÉREZ 
ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO 
 
 
 
 
Alicante, mayo de 2021 
 
 
 
2 
Índice 
 
RESUMEN BREVE ....................................................................................................... 7 
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. 8 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 10 
1.1. DATOS GENERALES ............................................................................................... 10 
1.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA ......................................................................................... 12 
2. ANÁLISIS DEL PIB ................................................................................................ 13 
2.1. EVOLUCIÓN DEL PIB ............................................................................................ 13 
2.1.1. Del año 2000 al 2007: sobrecalentamiento de la economía ........................ 14 
2.1.2. Del año 2008 al 2011: crisis financiera ....................................................... 15 
2.1.3. Del año 2012 al 2019: recuperación económica ......................................... 16 
2.2. COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL ............................................................................... 18 
2.2.1. Composición a través de la oferta agregada ............................................... 18 
2.2.1.1. Sector primario .................................................................................................. 19 
2.2.1.2. Sector secundario .............................................................................................. 22 
2.2.1.3. Sector terciario .................................................................................................. 22 
2.2.2. Composición a través de la demanda agregada .......................................... 24 
3. EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO ................................................. 27 
3.1. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO ....................................................................... 27 
3.2. PIB PER CÁPITA .................................................................................................... 29 
3.3. BETTER LIFE INDEX .............................................................................................. 30 
3.4. ÍNDICE DE GINI ..................................................................................................... 34 
4. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ................................................................................. 36 
4.1. ANÁLISIS DEL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN .................................... 36 
4.2. PIRÁMIDE POBLACIONAL ...................................................................................... 39 
4.3. MODIFICACIONES A RAÍZ DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN....................... 40 
4.4. ESPERANZA DE VIDA ............................................................................................. 41 
5. ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL ............................................................. 42 
5.1. LOS PILARES DEL MERCADO LABORAL DANÉS ....................................................... 44 
5.2. EL MODELO DE FLEXIGURIDAD DANÉS .................................................................. 45 
5.3. EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPLEO ................................................ 47 
5.3.1. Desempleo por sexos .................................................................................... 47 
5.3.2. Desempleo juvenil......................................................................................... 48 
5.3.3. Desempleo de larga duración....................................................................... 51 
 
 
3 
6. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL ................................................................ 52 
6.1. EVOLUCIÓN DEL SALDO PRESUPUESTARIO ............................................................ 52 
6.2. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA ...................................................................... 53 
6.3. INGRESOS FISCALES .............................................................................................. 54 
6.4. GASTOS PÚBLICOS ................................................................................................ 56 
7. POLÍTICA MONETARIA ...................................................................................... 57 
7.1. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EURO/CORONA DANESA .................................... 57 
7.2. MANTENIMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO EURO/CORONA DANESA ........................... 58 
7.3. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA ........................................................ 59 
8. ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD ............................................................... 61 
8.1. PRODUCTIVIDAD ................................................................................................... 61 
8.2. COMPETITIVIDAD PRECIO ...................................................................................... 64 
8.3. COMPETITIVIDAD NO PRECIO ................................................................................ 65 
8.3.1. Índice de Competitividad Global .................................................................. 66 
7.3.2. Doing Business ............................................................................................. 68 
8.4. BALANZA DE PAGOS ............................................................................................. 72 
8.4.1. Cuenta corriente y de capital ....................................................................... 74 
8.4.1.1. Balanza comercial ............................................................................................. 76 
8.4.1.1.1. Socios comerciales ..................................................................................... 79 
8.4.1.1. Balanza de servicios .......................................................................................... 80 
8.4.2. Cuenta financiera ......................................................................................... 82 
8.5. POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ............................................................. 83 
9. ANÁLISIS COYUNTURAL .................................................................................... 84 
9.1. SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................................. 84 
9.1.1. Unión Europea ............................................................................................. 84 
9.1.2. Dinamarca .................................................................................................... 85 
9.2. IMPACTO DEL COVID-19 EN LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS ..................... 86 
9.2.1. Unión Europea ............................................................................................. 86 
9.2.1. Dinamarca .................................................................................................... 87 
9.3. MEDIDAS ADOPTADAS .......................................................................................... 88 
9.3.1. Medidas adoptadas en el ámbito monetario................................................. 88 
9.3.1.1. Eurozona ........................................................................................................... 88 
9.3.1.2. Dinamarca ......................................................................................................... 90 
9.3.2. Medidas adoptadas en el ámbito fiscal ........................................................ 91 
9.3.2.1. Unión Europea ..................................................................................................91 
9.3.2.1. Dinamarca ......................................................................................................... 92 
10. CONCLUSIONES .................................................................................................. 94 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 96 
 
 
4 
Gráficos 
Gráfico 1. Crecimiento del PIB real en los países nórdicos y la eurozona (%). ........................ 13 
Gráfico 2. Evolución y crecimiento del PIB en Dinamarca (mill. de dólares con precios 
constantes de 2010 y %). ............................................................................................................. 14 
Gráfico 3. Empleo por sector de la actividad en 2019 (% sobre el total). ................................. 19 
Gráfico 4. Nivel de formación agrícola de los administradores de explotaciones agrícolas en el 
año 2013 (% del total). ................................................................................................................ 20 
Gráfico 5. Distribución del empleo en actividades enmarcadas dentro de AA.PP., educación, 
defensa y salud en 2019 (% sobre su total de empleos). ............................................................. 23 
Gráfico 6. Evolución de los componentes de la demanda agregada (% PIB). ........................... 24 
Gráfico 7. Evolución de las exportaciones e importaciones (% PIB). ........................................ 25 
Gráfico 8. Tasa de variación acumulada del PIB por el lado de la demanda (%). .................... 26 
Gráfico 9. Evolución del IDH de los países nórdicos y la OCDE (puntuación). ........................ 27 
Gráfico 10. PIB per cápita de los países nórdicos (en precios corrientes y PPA). .................... 29 
Gráfico 11. Ranking de primeras 20 posiciones del Better Life Index de la OCDE en 2020. .... 30 
Gráfico 12. Evolución del índice de Gini en los países nórdicos. .............................................. 34 
Gráfico 13. Crecimiento medio anual de ingresos según riqueza entre 2000 y 2015 (%). ........ 35 
Gráfico 14. Evolución y crecimiento de la población en Dinamarca (en personas y %). .......... 36 
Gráfico 15. Crecimiento vegetativo y saldo migratorio de Dinamarca (personas). ................... 37 
Gráfico 16. Evolución del número de inmigrantes y emigrantes de Dinamarca (personas). ..... 38 
Gráfico 17. Pirámide poblacional de Dinamarca en 2020. ........................................................ 39 
Gráfico 18. Tasas de empleo en edades entre 55 y 64 años en los países nórdicos y la OCDE. 40 
Gráfico 19. Evolución de la esperanza de vida de Dinamarca (años). ...................................... 41 
Gráfico 20. Evolución de las tasas de desempleo de países nórdicos (% sobre PA). ................. 42 
Gráfico 21. Evolución de las tasas de empleo de países nórdicos (%). ...................................... 43 
Gráfico 22. Tasa de desempleo total y por sexos (% sobre la PA de cada uno)......................... 48 
Gráfico 23. Tasa desempleo juvenil de países nórdicos (% sobre PA de jóvenes). .................... 49 
Gráfico 24. Población de entre 18 y 24 años que abandonaron prematuramente los estudios (% 
sobre la población total de esas edades). ................................................................................... 50 
Gráfico 25. Tasa de desempleo de larga duración (% sobre la PA). ......................................... 51 
Gráfico 26. Evolución del saldo presupuestario de los países nórdicos (% PIB). ..................... 53 
Gráfico 27. Evolución de la deuda total estatal de Dinamarca y zona euro (% PIB). ............... 54 
Gráfico 28. Evolución de ingresos fiscales totales de los países nórdicos y la OCDE (% PIB). 55 
Gráfico 29. Ingresos fiscales totales de los países de la OCDE (% PIB). .................................. 55 
Gráfico 30. Distribución del gasto público estatal de Dinamarca en el 2020 (% del total). ..... 56 
Gráfico 31. Evolución de la media anual del tipo de cambio euro/corona danesa (coronas por 
euro). ........................................................................................................................................... 58 
 
 
5 
Gráfico 32. Evolución de tipos de interés del Banco Nacional de Dinamarca y del BCE (%). . 59 
Gráfico 33. Evolución del uso de instrumentos de PM (miles de mill. de coronas danesas). .... 60 
Gráfico 34. Crecimiento medio anual de la productividad laboral entre el 2000 y 2017 (%) ... 62 
Gráfico 35. Crecimiento medio anual de la productividad laboral entre el 2000 y 2015 (%). .. 63 
Gráfico 36. Evolución tipo de cambio efectivo real de países nórdicos (índice 100 = 2010). ... 65 
Gráfico 37. Puntuación de los pilares del ICG para Dinamarca en 2019. ................................ 68 
Gráfico 38. Puntuaciones de Dinamarca para el Doing Business 2020. ................................... 72 
Gráfico 39. Evolución de la cuenta corriente de los países nórdicos (% PIB). .......................... 74 
Gráfico 40. Evolución de capacidad/necesidad de financiación y componentes (mill. de 
dólares). ...................................................................................................................................... 75 
Gráfico 41. Exportaciones e importaciones por grupos de bienes en 2019 (% sobre el total de 
exportaciones e importaciones). ................................................................................................. 76 
Gráfico 42. Socios comerciales según el continente de destino de bienes (% del total)............. 79 
Gráfico 43. Socios comerciales según el continente de origen de bienes (% del total). ............. 80 
Gráfico 44. Evolución del saldo de cuenta financiera y sus componentes (mill. de dólares). .... 82 
Gráfico 45. Evolución activos, pasivos y PII (act/pas en mill. de dólares y PII en % PIB). ...... 83 
 
Tablas 
Tabla 1. Indicadores económicos de Dinamarca entre 2015 y 2021. ........................................... 9 
Tabla 2. VAB por sectores a precios corrientes de 2009 y 2019 (% sobre el total). .................. 18 
Tabla 3. IDH de los países nórdicos, OCDE y países con desarrollo muy alto en 2019............ 28 
Tabla 4. Ranking y puntuación de Dinamarca en Better Life Index de 2020. ............................ 33 
Tabla 5. Puntuación y posicionamiento de los países nórdicos en el ICG de 2019. .................. 66 
Tabla 6. Ranking de los pilares del ICG para Dinamarca en 2019............................................ 67 
Tabla 7. Puntuación y ranking de los países nórdicos en Doing Business de 2020. .................. 69 
Tabla 8. Evolución de la balanza de pagos de Dinamarca (mill. de dólares). ........................... 73 
Tabla 9. Composición exportaciones de bienes en 2019 (mill. de dólares y % del total). .......... 77 
Tabla 10. Composición importaciones de bienes (mill. de dólares y % del total). ..................... 78 
Tabla 11. Principales socios comerciales según el país de destino de los bienes (% de total) .. 79 
Tabla 12. Principales socios comerciales según el país de origen de los bienes (% del total). . 80 
Tabla 13. Composición de exportaciones de servicios en 2017 (mill. de dólares y % total). ..... 81 
Tabla 14. Composición de importaciones de servicios en 2017 (mill. de dólares y % total). .... 81 
 
Ilustraciones 
 
Ilustración 1. Modelo danés de la flexiguridad. ......................................................................... 46 
 
 
 
 
 
6 
Acrónimos 
UE: Unión Europea 
OCDE: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico 
PIB: Producto Interior Bruto 
ONU: Organización de las Naciones Unidas 
FMI: Fondo Monetario Internacional 
BM: Banco Mundial 
FEM: Fondo Económico Mundial 
VAB: Valor Añadido Bruto 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
PYMES: Pequeñas y medianas empresas 
IDH: Índice de DesarrolloHumano 
PPA: Paridad de poder adquisitivo 
IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido 
GST: Goods and Services Tax 
ICG: Índice de Competitividad Global 
PM: Política monetaria 
BCE: Banco Central Europeo 
TCER: Tipo de cambio efectivo real 
ERM: European Exchange Rate Mechanism 
OMC: Organización Mundial del Comercio 
OCE: Observatorio de la Complejidad Económica 
PII: Posición de Inversión Internacional 
IPCA: Índice de Precios al Consumo Armonizado 
QE: Quantitative Easing 
MFP: Marco Financiero Plurianual 
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación 
 
 
 
 
 
7 
Resumen breve 
Este trabajo tiene por objetivo la creación de un informe del perfil económico del país 
de Dinamarca, que pueda ser útil para el contexto empresarial, ya sea por la oportunidad 
de crear una empresa o para plantearse la posibilidad de realizar exportaciones, o bien 
como un análisis de los últimos aspectos económicos relevantes. 
Dinamarca es un país que ha tenido un gran foco a nivel internacional por lograr, junto 
con el resto de los países nórdicos, un gran nivel de desarrollo económico. Por ello, se 
analizarán los puntos fuertes de la economía, como la flexibilidad del mercado laboral, y 
algunas vulnerabilidades existentes, como el envejecimiento de la población. 
Este estudio comprende el sobrecalentamiento de la economía en los primeros años 
del siglo XXI, cómo le afectó la crisis financiera, la posterior recuperación y los efectos 
de la crisis del COVID-19. 
 
Palabras clave: Dinamarca, desarrollo económico, crisis financiera, COVID-19. 
 
 
 
8 
Resumen ejecutivo 
En este informe del perfil económico de Dinamarca se narran aspectos relevantes 
concernientes al siglo XXI, enmarcados desde el punto de vista del conjunto de los países 
nórdicos, ya que, a menudo, se consideran un grupo común a efectos contables debido a 
las similitudes culturales y al alto grado de integración económica. 
Dinamarca se caracteriza por ser un país con una población reducida, las autoridades 
proporcionan una gran cantidad de servicios públicos, el mercado labora genera elevadas 
tasas de actividad laboral y un bajo nivel de desempleo, existe una gran dependencia 
del mercado exterior al gozar de un mercado nacional limitado y algunos indicadores, 
como el PIB per cápita, la sitúan entre los países con mejor nivel de vida. 
Este documento se puede dividir en 4 partes. En la primera parte, se abarcan aspectos 
generales de la economía danesa que aportan una visión global de las características del 
país, tales como la evolución del PIB y su composición, tanto por el lado de la demanda 
como de la oferta, indicadores del nivel de desarrollo que ofrecen conclusiones acerca del 
alto grado de progreso de la sociedad, como el Índice de Desarrollo Humano o el Better 
Life Index, el análisis demográfico, en el cual se tratan aspectos como el endurecimiento 
de las políticas de inmigración o el envejecimiento de la población, y el análisis del 
mercado laboral, contextualizado a través del modelo de flexiguridad danés. 
En el segundo bloque, se comentan las políticas económicas que se han llevado a cabo 
por parte de los dirigentes daneses. Por un lado, se analizan las políticas fiscales 
implementadas, las cuales se encuentran caracterizadas por el suministro de una gran 
cantidad servicios públicos financiados a través de una fuerte carga impositiva, de tal 
forma que no se vea afectada la sostenibilidad fiscal de las cuentas. Por otro lado, se 
analiza la política monetaria aplicada con el fin de mantener el tipo de cambio de la 
corona danesa con respecto al euro, así como los instrumentos que dispone para ello. 
En la tercera parte, se abarcan aspectos relacionados con la competitividad de la 
economía danesa frente al exterior, tales como el análisis de la desaceleración de la 
productividad, la competitividad precio a través de la evolución del tipo de cambio real 
efectivo, la competitividad no precio a través de indicadores como el Índice de 
Competitividad Global o el Doing Business, en los cuales se aprecia la gran 
competitividad del país a través del buen posicionamiento a nivel mundial, la 
evolución y descomposición de la balanza de pagos, haciendo hincapié en las 
 
 
9 
exportaciones e importaciones, así como los principales socios comerciales, y la 
trayectoria de la posición de inversión internacional. 
Y, por último, en la cuarta parte, se comentan todos los aspectos coyunturales 
relacionados con la crisis pandémica del COVID-19, distinguiendo entre Unión 
Europea y el caso concreto de Dinamarca. En primer lugar, se realiza una breve 
descripción de la situación actual, con la narración cronológica de algunos hechos 
relevantes. En segundo lugar, se comentan algunas de las repercusiones de la crisis 
pandémica sobre los indicadores económicos. Y, en tercer lugar, se comentan algunas de 
las medidas implementadas por parte de los dirigentes para combatir esta adversidad, 
distinguiendo entre las políticas de carácter fiscal y monetario. 
Tabla 1. Indicadores económicos de Dinamarca entre 2015 y 2021. 
 
Perfil genérico 
Crecimiento del PIB real (%) 2,3 3,2 2,8 2,2 2,9 -3,3 2,8 
IPC (%) 0,2 0 1,1 0,7 0,7 0,3 1,1 
Tasa de desempleo (% de PA) 6,3 6 5,8 5,1 5 5,6 5,6 
Población (millones) 5,66 5,71 5,75 5,78 5,81 5,82 5,84 
 
 Finanzas gubernamentales (% PIB) 
Capacidad/necesidad de financiación 
estatal 
-1,3 -0,1 1,8 0,7 3,8 -3,5 -1,8 
Deuda bruta del gobierno 39,8 37,2 35,5 33,8 33 43,4 41,6 
 
 Sector externo (% PIB) 
Saldo de la cuenta corriente 8,2 7,8 8 7 8,9 7,9 8 
Saldo de bienes y servicios 6,8 6,7 7,2 5,9 7,4 - - 
 
 Competitividad 
Tipo de cambio efectivo real (índice 
100 = 2010) 
94,44 95,66 96,08 97,16 95,43 - - 
Índice de Competitividad Global 
(posicionamiento) 
13º 12º 12º 10º 10º - - 
Notas: las cifras de 2021 corresponden a estimaciones del FMI realizadas en abril de 2021. 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del FMI (perfil genérico, finanzas gubernamentales 
y saldo de la cuenta corriente), BM (saldo de bienes y servicios y tipo de cambio efectivo real) y 
FEM (Índice de Competitividad Global). 
 
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 
 
 
10 
1. Introducción 
1.1. Datos generales 
Dinamarca es un país nórdico que forma parte de la región de Escandinavia y de los 
27 estados de la UE. Se trata de una comunidad integrada por tres partes autónomas, la 
propia Dinamarca y sus 2 territorios dependientes, Groenlandia y las islas Feroe. A pesar 
de formar parte de la UE, en el año 2000 realizaron un referéndum en el cual se rechazó 
la adopción del euro, por lo que cuentan con su propia moneda oficial denominada corona 
danesa. 
Groenlandia es la mayor isla del mundo. Cuenta con una superficie total de 2.166.000 
km². Está ubicada al noroeste de América, entre los océanos Atlántico y el Glacial Ártico 
y está escasamente poblada. Las Islas Feroe forman un pequeño archipiélago de 17 islas, 
en su mayoría habitadas, situadas en el Atlántico Norte (Ministerio de Asuntos Exteriores, 
Unión Europea y Cooperación, 2021) 
Desde 1970 y hasta 2006 Dinamarca estuvo dividida en 13 distritos. Sin embargo, se 
llevó a cabo una reforma administrativa que planteaba una nueva división en 5 regiones. 
Desde enero de 2007, Dinamarca está compuesta por 5 regiones y 98 municipios: la 
Región Capital cuenta con 29 municipios, Jutlandia Central con 19, Jutlandia 
Septentrional con 11, la Región de Selandia con 17 y Dinamarca meridional con 22 
(Martí, 2021). 
El territorio danés está formado por 407 islas de las cuales 79 están habitadas, aunque 
la más grande es Selandia, en la cual se encuentra la capital y ciudad más poblada, 
Copenhague. Dinamarca solo tiene frontera terrestre con Alemania, aunque desde 1999 
está unida con Suecia por carretera y ferrocarril a través del puente de Øresund (Atlantis 
Mara, 2021). 
El régimenpolítico de Dinamarca es la democracia parlamentaria con un monarca 
como jefe de Estado. El sistema de producción es capitalista (economía liberal) y las 
empresas y la producción son de propiedad privada, aunque el Estado y las autoridades 
ejercen un papel regulador considerable y prestan un gran número de servicios a los 
ciudadanos (Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, 2021). 
Dinamarca es un país industrializado que cuenta con uno de los niveles de vida más 
altos del mundo y la desigualdad de renta entre los más ricos y pobres es menor que en 
muchos de los países con los que tradicionalmente se compara (Ministerio de Asuntos 
Exteriores de Dinamarca, 2021). 
 
 
11 
Economías como la de Dinamarca u otros países nórdicos, como Noruega o Finlandia, 
se han hecho reconocidas a nivel internacional por emplear el famoso modelo nórdico. 
Este modelo económico se ha caracterizado por lograr el desarrollo económico, el cual 
tiene como fin la creación de riqueza en la sociedad de tal forma que acabe generando un 
mayor bienestar general de la población. 
Este modelo se caracteriza por satisfacer una gran cantidad de objetivos de carácter 
social. Los gastos públicos empleados en sanidad y educación son significativamente más 
altos que la media de países de la OCDE, ya que cuentan con una seguridad social, además 
de servicios públicos como la educación gratuita y la asistencia sanitaria universal. 
Los tipos impositivos de estos países son elevados. Concretamente, la presión fiscal, 
como porcentaje del PIB, de Dinamarca fue del 46,3% en el año 2019, una cifra 
comparativamente alta con respecto a otros países desarrollados (OCDE, 2021). Sin 
embargo, más que resultar un impedimento para el desarrollo económico, supone uno de 
los principales instrumentos del modelo, ya que permite financiar las medidas de carácter 
social de las que acaba beneficiándose la sociedad, tales como los gastos de salud, becas... 
Otro aspecto característico de estos países es la gran apertura al mercado internacional. 
Los países nórdicos cuentan con mercados nacionales comparativamente pequeños, por 
lo que se ven fuertemente beneficiados del comercio internacional. Algunos de ellos, 
concretamente Dinamarca, Suecia y Finlandia, se encuentran integrados dentro de la UE, 
lo cual supone un impulso para las relaciones comerciales con el resto de los miembros. 
Según el Índice Global de Felicidad publicado por la ONU, el cual trata de medir la 
felicidad de la población a través de una serie de variables, como el PIB real per cápita, 
la percepción de corrupción o la esperanza de años de vida saludable, los 5 países nórdicos 
se encuentran entre las 7 primeras posiciones del año 2020. Concretamente, Finlandia 
ocupa la primera posición, Dinamarca la segunda, Islandia la cuarta, Noruega la quinta y 
Suecia la séptima (ONU, 2021). Esto supone una muestra del gran nivel de vida que goza 
la población, ya que llevan muchos años ocupando las primeras posiciones de esta 
clasificación. 
En definitiva, el modelo nórdico puede entenderse como un punto intermedio entre el 
liberalismo y el socialismo, ya que combina aspectos de una economía de libre mercado, 
como es la gran apertura comercial o la baja influencia del estado en el mercado de los 
productos, pero con ciertas intervenciones estatales a la hora de suministrar ciertos 
servicios. 
 
 
 
12 
1.2. Evolución histórica 
Tradicionalmente, Dinamarca ha sido un país con un fuerte peso de la agricultura, 
como en la mayoría del resto de países europeos de un tamaño menor. Sin embargo, 
Dinamarca destacó por ser un país europeo rico que contaba con un gran peso del sector 
agrario a finales del siglo XIX y mediados del XX. 
Durante la Primera Guerra Mundial, Dinamarca actuó como nación neutral y realizó 
exportaciones a ambas partes del conflicto, lo cual generó un gran superávit comercial 
que acabó generando inflación. Las autoridades monetarias no contuvieron estos efectos 
inflacionistas, lo que provocó una gran depreciación de la moneda en los años siguientes. 
En la Segunda Guerra Mundial se trató de replicar la posición neutral ante los buenos 
resultados que proporcionó en la guerra anterior. Sin embargo, las tropas alemanas 
cruzaron su frontera en 1940 y, después de una resistencia simbólica, el gobierno danés 
se sometió a una ocupación militar del país que duró hasta el año 1945. 
La reconstrucción económica después de la Segunda Guerra Mundial fue rápida, ya 
que Dinamarca se libró de las peores consecuencias, de tal forma que en el año 1946 
recuperó el nivel de PIB más alto de antes de la guerra. 
Unos años más tarde, Dinamarca entró en la Asociación Europea de Libre Comercio 
creada bajo el liderazgo británico en 1960. Sin embargo, cuando Reino Unido pudo unirse 
a la Comunidad Económica Europea en 1973, Dinamarca le siguió. Antes de la adhesión 
se habían destacado las ventajas para la agricultura danesa de la Política Agrícola Común, 
ya que los precios más altos dentro de la CEE se capitalizaron en precios más altos de la 
tierra, al mismo tiempo que las inversiones se incrementaron en función de las ganancias 
esperadas (Henriksen, 2021). 
Las relaciones de Dinamarca con la UE se han caracterizado por haber cierta reserva 
en algunos aspectos, ya que a través de un referéndum nacional en 1992 se rechazó el 
trato de Maastricht. Un segundo referéndum en 1993 aprobó la entrada a la UE, pero solo 
después de haber negociado ciertas exenciones, lo que implicó que los daneses optaron 
por no participar en 4 áreas concretas a través de las cláusulas de exención llamadas opt-
outs. Las áreas son: ciudadanía de la UE, Unión Económica y Monetaria, políticas de 
seguridad y de defensa y políticas en asuntos policiales y legales. En el año 2000 se volvió 
a realizar un referéndum acerca de la adopción del euro y fue rechazado (Encyclopedia 
Britannica, 2021). 
 
 
 
13 
2. Análisis del PIB 
2.1. Evolución del PIB 
En las dos últimas décadas del siglo XX se produjeron cambios significativos en 
Dinamarca. Los años 80 estuvieron marcados por una serie de desequilibrios: altas tasas 
de inflación, un elevado desempleo y déficits presupuestarios y en la balanza comercial a 
través de la cuenta corriente. Toda esta situación se trató de solucionar mediante una serie 
de reformas que produjeron un menor desempleo estructural, una mayor consolidación 
fiscal que llevó a una reducción significativa de la relación de la deuda pública sobre el 
PIB, y a registrar superávits por cuenta corriente, generando una mejora en la posición de 
la deuda externa. Esta serie de mejoras se vieron reflejadas en un crecimiento significativo 
durante finales de la década de los 90. 
Concretamente, la economía danesa experimentó un crecimiento económico sostenido 
durante 8 años seguidos. La tasa de crecimiento medio del PIB real de 1995 a 2001 fue 
del 2,9%, frente a la media de la UE del 2,5% (Parlamento Europeo, 2002). 
Sin embargo, a partir del siglo XXI, con acontecimientos como la Gran Recesión o la 
crisis del COVID-19, se plantea un escenario distinto. Analizando al conjunto de los 
países nórdicos, a excepción de Islandia, desde el comienzo del nuevo milenio han 
seguido un patrón similar a los países de la UE, aunque algunos con unas fluctuaciones 
más acentuadas. 
Gráfico 1. Crecimiento del PIB real en los países nórdicos y la eurozona (%). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del FMI. 
-9
-7
-5
-3
-1
1
3
5
7
9
Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia Eurozona
 
 
14 
Específicamente, en el caso de Dinamarca se pueden distinguir 4 etapas desde la 
entrada del siglo XXI hasta la actualidad. La primera etapa abarca desde el año 2000 al 
2007, un periodo que comenzó con ciertos problemas para la economía danesa por el 
empeoramiento de algunos de sus socios comerciales relevantes, como son Estados 
Unidos y Alemania, aunqueacabó la etapa registrando altas tasas de crecimiento. La 
segunda etapa comprende los años entre el 2008 y 2011, unos años marcados por las 
graves consecuencias de la Gran Recesión, la cual se alimentó de una burbuja inmobiliaria 
que venía formándose previamente en la economía danesa. La tercera etapa abarca desde 
el año 2012 al 2019, un periodo marcado por un gran crecimiento económico tras 
producirse la recuperación económica tras la crisis financiera, aunque dicho crecimiento 
se aceleró a partir del año 2015. 
En la actualidad se podría considerar una cuarta etapa la generada a partir del 2020 por 
la crisis pandémica del COVID-19. Sin embargo, en el apartado de análisis coyuntural se 
profundizará acerca de ello. 
Gráfico 2. Evolución y crecimiento del PIB en Dinamarca (mill. de dólares con precios constantes 
de 2010 y %). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del BM. 
 
2.1.1. Del año 2000 al 2007: sobrecalentamiento de la economía 
El principio del milenio empezó de forma positiva para la economía danesa, ya que 
registró un crecimiento del PIB real del 3,7%. 
Sin embargo, en el año 2001, al igual que en gran parte de Europa, el crecimiento se 
comenzó a ralentizar. El gasto en consumo de debilitó debido a medidas fiscales 
orientadas a enfriar una economía sobrecalentada, mientras que las inversiones y las 
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
PIB (precios constantes 2010, millones de USD) Crecimiento (%)
 
 
15 
exportaciones netas apoyaron al crecimiento. Sin embargo, poco a poco comenzaron a 
ralentizarse las exportaciones netas a raíz de la apreciación del euro y la desaceleración 
económica mundial, que provocó una reducción de la demanda exterior (FMI, 2004). La 
economía danesa se vio afectada por perturbaciones externas a Dinamarca, como la 
desaceleración económica estadounidense y alemana, que acabó provocando una caída 
en las exportaciones. El ataque terrorista del 11 de septiembre emporó aún más las 
condiciones económicas, ya que acabó mermando de forma significativa la confianza del 
consumidor y el apetito inversor. 
En el año 2005, la economía danesa se ve impulsada por una ingente demanda interna. 
Se produjo un aumento del PIB real del 3,2%, una cifra que se encuentra muy por encima 
de la zona del euro, situada en el 1,3%. Este gran consumo privado se vio impulsado por 
aspectos positivos del entorno: una alta renta real disponible, debido, principalmente, a 
reducciones de impuestos en el año 2004, tasas de interés bajas, creación de nuevos tipos 
de préstamos y la evolución de los precios de la vivienda. Las exportaciones e 
importaciones crecieron notablemente, aunque el sector externo acabó contribuyendo de 
forma negativa al crecimiento. Todo este crecimiento contribuyó a que, conjuntamente 
con la flexibilidad del mercado laboral, se lograra un repunte del empleo de alrededor del 
1% (FMI, 2006). 
En los años dos años previos a la crisis, 2006 y 2007, se produjo un sobrecalentamiento 
de la economía, ya que hubo un gran auge de la demanda motivada por la aceleración de 
la inversión y el consumo privado a costa de la expansión del crédito y los aumentos de 
los precios de la vivienda. Además, se estaban registrando altas tasas de empleo, lo que 
propició a que se realizaran aumentos salariales y, dado que el crecimiento de la 
productividad cayó por debajo de los niveles de la competencia, provocaron pérdidas 
importantes de competitividad salarial con respecto a otros países. 
 
2.1.2. Del año 2008 al 2011: crisis financiera 
Este periodo está marcado por el impacto de la Gran Recesión. Las consecuencias 
nefastas de la crisis financiera a nivel mundial se vieron agravadas, particularmente, en 
el caso de Dinamarca, ya que se encontraba en medio de una corrección en el mercado 
inmobiliario. 
A nivel europeo, Dinamarca fue de las primeras economías que entró en recesión, lo 
que fue inicialmente causada por factores internos, ya que la economía danesa se 
 
 
16 
encontraba en una situación con un alto crecimiento salarial y una inflación de los precios 
de la vivienda. 
El informe del FMI (2008) establece que “el boom inmobiliario terminó cuando la 
creciente oferta pinchó la burbuja de los precios y frenó la construcción; la efervescente 
confianza de los consumidores se desvaneció ante la caída del valor de la vivienda; y las 
condiciones de préstamo, antes fáciles, se endurecieron al subir los tipos de interés y 
aumentar los impagos de los préstamos a la construcción. Las inversiones fijas 
residenciales y empresariales disminuyeron y el crecimiento de las exportaciones se 
desaceleró.” 
Entre mediados de 2008 y mediados de 2009, la producción cayó casi un 7,5%. Esta 
contracción se produjo a través del colapso de la inversión y las exportaciones, a la vez 
que el consumo privado disminuyó junto con un aumento de la tasa de desempleo y un 
gran descenso de los precios de la vivienda. Concretamente, hubo grandes consecuencias 
en el mercado inmobiliario, ya que se produjeron caídas en los precios de la vivienda de 
alrededor del 20% en términos reales entre 2007 y 2009 y, después de estabilizarse en 
2010, de nuevo se redujo un 6% en 2011, alcanzando los niveles registrados en el año 
2004 (Comisión Europea, 2013). 
En el año 2010 se comenzó a ver cierta mejora, la cual se debió, principalmente, a la 
fuerte política fiscal anticíclica implementada por el Gobierno, a través de medidas de 
estímulo fiscal, y el crecimiento de las exportaciones, el cual estaba respaldado por los 
repuntes de la demanda. 
En el 2011 el crecimiento fue moderado, ya que se estaban realizando esfuerzos de 
consolidación por parte de los hogares y las empresas a raíz de la crisis de la deuda 
soberana. 
 
2.1.3. Del año 2012 al 2019: recuperación económica 
En el año 2012 la economía danesa comenzó a dar señas de recuperación, pero seguía 
estando afectada por el debilitamiento general de la economía mundial y la crisis de la 
deuda soberana de la zona euro. Esto generó un impacto negativo sobre las exportaciones 
y la demanda interna. Sin embargo, debido a la crisis de la deuda soberana se produjeron 
fuertes demanda de bonos hipotecarios de alta calificación y valores gubernamentales de 
Dinamarca por parte de los inversores internacionales. Esto generó tasas de interés muy 
bajas que sirvieron de apoyo para mantener a un mercado inmobiliario débil tras las duras 
consecuencias de los años anteriores. 
 
 
17 
En los años siguientes, una vez empezó a solucionarse el problema de la deuda 
soberana, comenzaron a experimentarse tasas mayores de crecimiento. El consumo 
privado y la inversión han sido las principales fuentes de este impulso. El aumento de las 
exportaciones ha ido creciendo a raíz del fortalecimiento del comercio mundial y, 
especialmente, a través de sus principales socios comerciales. El consumo privado se ha 
visto respaldado por el aumento constante de los ingresos disponibles y por la mejoría en 
las tasas de empleo. La inversión ha ido recuperándose desde el mínimo en el año 2011. 
Dentro de la inversión, el principal impulsor ha sido la inversión en vivienda, la cual ha 
estado respaldada por el aumento dinámico de sus precios. 
Entre el año 2015 y 2019, el PIB creció a una tasa media estimada del 2,4%, una cifra 
que se encuentra por encima de la media de la zona euro durante el mismo periodo, situada 
en 1,6%. El consumo ha sido el motor clave, ya que ha estado creciendo a un 2,2% anual, 
y se ha visto respaldado por un mercado laboral fuerte (Comisión Europea, 2020). 
La inversión ha seguido creciendo de forma sólida desde el 2012. Concretamente, la 
inversión representó el 22% del PIB en 2018, situándose por encima de la media de la 
zona euro del 20,8%. Todo este crecimiento ha provocado que el crecimiento potencial 
se haya ido reforzandocon el paso de los años. Esto ocurrió debido a la fuerte 
acumulación de capital, lo cual es un reflejo del gran papel de la inversión durante estos 
años. 
El empleo continuó creciendo hasta alcanzar tasas de empleo del 78,2% en el año 2019, 
una cifra que se encontraba por encima de la tasa de la UE del 73,2%. Esto está explicado, 
en gran parte, por las entradas de trabajadores extranjeros. Otro aspecto positivo dentro 
del mercado laboral danés es el hecho de que su tasa de desempleo de larga duración se 
encontraba entre las más bajas de la UE, lo cual es un reflejo más del gran éxito del 
modelo de empleo danés de la flexiguridad, la cual se profundizará más adelante. Sin 
embargo, seguían existiendo algunas deficiencias de carácter laboral pendientes de 
corregir, como es el caso de ciertos sectores, como la construcción o la agricultura, que 
al acudir al mercado laboral se encontraban con una escasez de mano de obra (Comisión 
Europea, 2020). 
La cuenta corriente ha estado registrando superávits y, de hecho, en 2019 aún mayores. 
Esto viene explicado por los aumentos en las tasas de ahorro de los hogares y el gobierno. 
Todo esto ha propiciado que la posición de inversión internacional llegase al 64% del PIB 
en el año 2018 (Comisión Europea, 2020). Lo cual es un reflejo de la buena salud exterior 
que goza Dinamarca. 
 
 
18 
2.2. Composición estructural 
En este apartado se analiza la composición del PIB, tanto por el lado de la oferta, a 
través de la participación de cada uno de los sectores con respecto a la actividad total y la 
cantidad de empleo para las diversas ramas, como por el lado de la demanda, a través del 
destino de la producción. 
 
2.2.1. Composición a través de la oferta agregada 
Desde el año 2009 hasta la actualidad Dinamarca no ha experimentado grandes 
cambios en cuanto a su composición sectorial. Sin embargo, lo más destacado es la 
disminución del peso de la administración pública, defensa, educación y salud en el Valor 
Añadido Bruto1 en un 3,5%. En la actualidad no existen grandes diferencias en la 
composición con respecto a la UE-27. Las diferencias más notables se encuentran en la 
industria, con un peso de diferencia del 1,8%, y la administración pública, defensa, 
educación y salud que, a pesar del descenso desde el año 2009, se encuentra todavía con 
un peso de 2,2% por encima de la media de la UE-27. 
Tabla 2. VAB por sectores a precios corrientes de 2009 y 2019 (% sobre el total). 
 2009 2019 
 Dinamarca UE-27 Dinamarca UE-27 
Agricultura, silvicultura y pesca 1 1,7 1,4 1,8 
Industria 18 19 17,9 19,7 
Construcción 5,1 6,2 6 5,6 
Comercio y transporte 18,7 19,3 19,7 19,3 
Información y comunicación 4,9 4,7 4,7 5 
Actividades financieras y seguros 6,3 5,2 5,4 4,5 
Actividades del mercado inmobiliario 9,8 10,9 10,2 10,8 
Otros servicios empresariales 8,3 10,2 10,2 11,3 
Administración pública, defensa, 
educación y salud. 
24,4 19,3 20,9 18,7 
Artes, entretenimiento y otros servicios 3,6 3,6 3,4 3,3 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat. 
 
1 Valor Añadido Bruto (VAB) es la magnitud económica que mide el valor añadido generado por el 
conjunto de productores de un área económica, en este caso sectores de la actividad. Mantiene una estrecha 
relación con el PIB, aunque no debe confundirse, ya que el PIB = VAB – impuestos indirectos netos. 
 
 
19 
Gráfico 3. Empleo por sector de la actividad en 2019 (% sobre el total). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Statistics Denmark. 
 
2.2.1.1. Sector primario 
Dinamarca tiene un clima templado con abundantes lluvias, un paisaje llano y suelos 
fértiles, lo que ha favorecido históricamente a que haya un mayor predominio de la 
agricultura. En el año 1929, cuando la Gran Depresión golpeó a Dinamarca, la agricultura 
suponía casi el 20% del PIB total. Sin embargo, conforme el país se ha ido desarrollando, 
ha ido disminuyendo su peso hasta llegar al 1,4% en 2019. En lo que respecta al empleo, 
casi 62.000 personas trabajaron en la agricultura y la horticultura en el año 2019, lo que 
supone el 2,12% del total del empleo. 
El 61% de la superficie total de Dinamarca se cultiva. Muchas granjas producen 
cultivos, aunque una gran proporción tiene ganado. Los cultivos extensivos dominantes 
son los cereales, aunque el 75% de la producción se utiliza para la alimentación animal. 
La producción es eficiente con un bajo uso de recursos y, por tanto, la huella 
medioambiental es pequeña. Uno de los aspectos que más llama la atención es el hecho 
de que Dinamarca posee una población de alrededor de 5,8 millones de habitantes, pero 
cuenta con una capacidad de producción de alimentos suficientemente elevada como para 
alimentar a un total de 15 millones de personas, lo que supone una muestra de la gran 
productividad del sector que acaba provocando que la mayoría de los productos tengan 
que ser exportados (Danish Agriculture and Food Council, 2019). 
Agricultura, silvicultura y 
pesca
2,36%
Manufacturas, 
minería y servicios 
de utilidad
11,53%
Construcción
6,12%
Comercio y 
transporte
24,46%
Información y 
comunicación
4,07%
Financieras y 
seguros
2,82%
Actividades del 
mercado 
inmobiliario
1,66%
Otros servicios 
empresariales
11,52%
Administración 
pública, 
educación y 
salud
30,74%
Artes y entretenimiento
4,70%
 
 
20 
Algunas de las razones que justifican esta elevada productividad son, según el Consejo 
Danés de Agricultura y Alimentación (2019): 
• Las principales empresas alimentarias son cooperativas de propiedad de 
agricultores, lo cual implica una mayor capacidad de respuesta ante cambios 
en las condiciones del mercado, ya sea a través de cambios en la demanda de 
los consumidores, cambios en la legislación... 
• Los agricultores están bien educados. La formación agrícola de los 
administradores de las explotaciones danesas se encuentra muy por encima de 
la media de la Unión Europea. En el año 2013, el 50% de los administradores 
de explotaciones contaban con algún tipo de formación más allá de la 
experiencia adquirida a través de la práctica, lo cual contrasta con otros países 
de la UE como Rumania o Grecia, los cuales apenas contaban con algún tipo 
de formación. 
Gráfico 4. Nivel de formación agrícola de los administradores de explotaciones agrícolas en el año 
2013 (% del total). 
 
Fuente: Eurostat. 
 
• Los agricultores ven natural compartir sus conocimientos y experiencias con 
el resto de los agricultores, de tal forma que se ven entre ellos como 
compañeros de trabajo antes que competidores. Este es un factor muy 
relevante, ya que genera una gran trasferencia de conocimientos dentro de la 
cadena de valor, lo que radica en una mayor eficiencia de los propios 
agricultores. 
 
 
21 
• Los beneficios acaban en manos de los agricultores a través de las cooperativas, 
lo que supone un gran incentivo para mejorar su eficacia. 
• Hay una gran investigación e innovación en el sector, tanto por parte del sector 
público como en el privado, y una fuerte tradición de asociaciones público-
privadas. 
 
Además, hay que destacar que Dinamarca es uno de los principales impulsores de la 
producción orgánica a nivel mundial. Alrededor del 12% de las tierras agrícolas danesas 
se cultivan de forma orgánica. Además, el sector agroalimentario trata de incorporar el 
desarrollo sostenible en cada una de las fases de producción a través de numerosas 
iniciativas que tratan de combatir los grandes desafíos globales, marcados por los 
objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (Danish Agriculture and Food Council, 
2019). 
Con respecto a la ganadería, Dinamarca es conocida mundialmente por la producción 
porcina. El sector ha aumentado con el paso de los años debido a su alta especialización 
y una productividad en continuo aumento, la cual casi se ha duplicado en las últimas tres 
décadas. Otra producción importante es ladel sector lácteo que, a lo largo de los años, se 
ha aprovechado de las economías de escala dentro de la producción de leche, de tal forma 
que el rendimiento promedio por vaca de hoy en día está cerca del doble de lo que era 
hace 30 años. También hay que destacar la producción de carne de vacuno que, aunque 
tradicionalmente se ha centrado en la producción de lácteos, cumple con unos altos 
estándares de seguridad alimentaria. La producción de visón también es una parte 
importante de la producción agrícola y las exportaciones danesas, sobre todo por las 
inversiones que se vienen realizando durante los últimos años con el objetivo de optimizar 
la producción y la calidad y mejorar las condiciones ambientales para la producción. Por 
último, la producción de huevos y aves de corral es otro sector relevante en Dinamarca, 
el cual está caracterizado por un alto grado de concentración de mercado entre los 
productores y un proceso de producción optimizado (Danish Agriculture and Food 
Council, 2019). 
La pesca tiene una larga tradición en Dinamarca debido, principalmente, a las extensas 
costas y las Islas Feroe y Groenlandia en el Océano Atlántico. El 95% del pescado danés 
se exporta, lo que convierte a Dinamarca en el mayor exportador de pescado y marisco 
de la UE (Danish Agriculture and Food Council, 2019). Sin embargo, esta actividad 
 
 
22 
apenas tuvo a 2.288 puestos de empleo en el año 2019, lo que representa un escaso 0,08% 
sobre el total del empleo danés. 
 
2.2.1.2. Sector secundario 
Respecto al sector secundario, si sumamos el peso de la industria y el de la 
construcción, representó un 23,9% sobre el VAB total en el año 2019, una cifra que se 
encuentra por debajo del promedio de la UE, situado en el 25,3%. En cuanto al empleo, 
un total de 336.734 personas trabajaron en este sector, lo que supone un 17,63% sobre el 
total. 
Las principales actividades que destacan dentro de la industria son la industria 
farmacéutica, la de procesamiento de alimentos y los productores de metálicos, equipos 
de transporte y maquinaria. 
Concretamente, dentro de la industria de la maquinaria destaca la producción de 
aerogeneradores, ya que Dinamarca cuenta con una empresa que es la mayor fabricante 
de aerogeneradores del mundo, como es el caso de la compañía Vestas. El sector 
farmacéutico también tiene un gran peso en el país, ya que generó 24.821 puestos de 
empleo en el año 2019, lo que supone un 7,37% del total del empleo de la industria. 
Además, en dicho sector se albergan empresas muy relevantes a nivel mundial, como es 
el caso de Novo Nordisk, líder en el segmento de las insulinas y los cuidados de la 
diabetes. 
La construcción tuvo un peso del 6% del VAB y un dio empleo a un total de 178.864 
personas, lo que supone un 6,12% sobre el total de empleo. 
 
2.2.1.3. Sector terciario 
El sector de los servicios contribuyó un 74,7% del VAB y generó un total de 2.336.051 
puestos de empleo en 2019, lo que supone prácticamente el 80% del empleo total. Sin 
embargo, la gran importancia de este sector no debe resultar sorprendente, ya que es una 
de las principales características que viene dándose, por lo general, en el conjunto de los 
países desarrollados. 
Las principales actividades que destacan dentro de los servicios son el comercio y 
transporte y la administración pública, educación, defensa y salud. 
Concretamente, las actividades relacionadas con el comercio y el transporte aportan 
un 17.9% al VAB total, mientras que dan empleo a 714.359 personas, lo que supone un 
24,43% sobre el empleo total. Las actividades de administración pública, educación, 
 
 
23 
defensa y salud aportan un 20,9% sobre el VAB total y dan empleo a un total de 897.951 
trabajadores, lo que supone un 30,71% sobre el total. 
A la hora de cuantificar los empleos en la administración pública, educación, defensa 
y salud se puede hacer una desagregación más profunda, tal y como se ve en el siguiente 
gráfico. 
Gráfico 5. Distribución del empleo en actividades enmarcadas dentro de AA.PP., educación, 
defensa y salud en 2019 (% sobre su total de empleos). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Statistics Denmark. 
 
Sin embargo, de una forma más general, los empleos del sector público se pueden 
agrupar de la siguiente forma: el 25,42% del empleo en actividades relacionadas con la 
educación, el 36,73% en relacionadas con la salud, el 21,44% en actividades sociales, el 
10,22% en actividades de defensa, orden público, seguridad y justicia y el 10,22% restante 
en labores de la administración pública. 
 
 
 
Administración 
pública
10%
Actividades de 
defensa, orden 
público, 
seguridad y 
justicia
6%
Educación 
primaria
11%
Educación 
secundaria
6%
Educación 
superior
6%
Educación de 
adultos y otros 
tipos
3%
Actividades 
hospitalarias
13%
Actividades de 
práctica médica 
y dental
8%
Actividades 
de atención 
residencial
16%
Actividades de 
trabajo social sin 
alojamiento
21%
 
 
24 
 2.2.2. Composición a través de la demanda agregada 
Desde el comienzo del nuevo milenio y hasta la actualidad, Dinamarca no ha 
experimentado grandes modificaciones en cuanto a su composición del PIB por el lado 
de la demanda agregada. Sin embargo, se produjeron una serie de cambios en los años 
cercanos a la Gran Recesión. A continuación, se realiza un análisis pormenorizado de 
cada uno de los componentes a partir de su peso con respecto al total del PIB. 
Gráfico 6. Evolución de los componentes de la demanda agregada (% PIB). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del FMI. 
 
El consumo privado es el que, a nivel porcentual con respecto al PIB, menor variación 
ha experimentado durante el periodo. En el año 2000 representaba un 47,06% del PIB, 
esta cifra fue ascendiendo hasta llegar a un máximo del 48,48% en 2009. A partir de ahí, 
la cifra fue en descenso hasta llegar al último dato del 46,09% en 2019. 
El consumo público se asemeja significativamente al consumo privado en cuanto a la 
tendencia, ya que parte de un nivel relativamente inferior en el año 2000, con un 23,87% 
del PIB, y aumenta hasta el año 2009, con un 27,93%. A partir de ahí, se produce un 
descenso progresivo hasta llegar al último dato del 23,85% en 2019. 
Sin embargo, la inversión ha sido la que, junto al sector exterior, mayores variaciones 
ha sufrido. En el año 2000 se partía de un nivel del 22,35% del PIB. Sin embargo, en los 
años siguientes, a raíz de las perturbaciones externas que sufrió la economía danesa, la 
inversión se vio perjudicada, llegando a un nivel del 20,92% en 2003. A partir de ahí, la 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Consumo privado Consumo público FBKF Sector exterior
 
 
25 
inversión fue aumentado progresivamente a raíz del sobrecalentamiento de la economía 
de los años siguientes, alcanzando un nivel del 25,28% en 2007. Tras la llegada de la 
crisis financiera de 2008, la participación en el PIB de la inversión se vio fuertemente 
mermada, alcanzando el mínimo del periodo del 18,08% en 2010. En los años siguientes, 
se produjo una progresiva recuperación hasta llegar al 22,71% en 2019. 
El sector exterior, al igual que la inversión, se ha caracterizado por tener mayor 
volatilidad. Estas variaciones se deben, principalmente, a la dependencia que guarda con 
respecto a la situación del resto de países con los que realiza sus transacciones. Entrando 
en detalle, en el año 2001 el sector exterior representó un 7,14% del PIB. A partir de ahí, 
el saldo del sector fue descendiendo hasta llegar al 2,9% en 2007. Tras la llegada de la 
Gran Recesión, el sector exterior fue cogiendo mayor relevancia sobre el PIB, hasta 
alcanzar el nivel de 7,35% en 2019. Entrando en mayor detalle, si se realiza una 
desagregación entre la evolución de las exportaciones e importaciones, se puede apreciar 
que ambas han evolucionado siguiendo una tendencia similar,tal y como se puede 
apreciar en el gráfico siguiente. 
Gráfico 7. Evolución de las exportaciones e importaciones (% PIB). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del FMI. 
 
Otro aspecto notable es el hecho de que en los años cercanos a la crisis financiera se 
produce una convergencia entre ambas partidas, mientras que en el resto de los años la 
brecha se hace mayor. A pesar de todo, es destacable que, durante todo el periodo, las 
exportaciones son mayores a las importaciones. 
35
40
45
50
55
60
Exportaciones Importaciones
 
 
26 
Otra forma de analizar la evolución de los componentes es a través de una tasa de 
crecimiento acumulado durante periodos analizados anteriormente. Este método permite 
observar la evolución de cada una de las partidas con independencia de su peso total con 
respecto al PIB. En la tabla siguiente se aprecia el crecimiento medio de cada una de las 
variables. 
Gráfico 8. Tasa de variación acumulada del PIB por el lado de la demanda (%). 
 2000 - 2007 2008 - 2011 2012 - 2019 
Consumo privado 3,55 0,9 2,11 
Consumo público 3,69 2,06 1,31 
FBKF 5,04 -4,91 4,64 
Saldo exterior -6,87 16,79 5,24 
Fuente: elaboración propia a partir de datos del FMI. 
 
El consumo privado registró un crecimiento medio del 3,55% durante el periodo entre 
el año 2000 y 2007. Sin embargo, entre los años 2008 y 2011 sufrió una desaceleración 
con respecto a su periodo anterior, con una tasa media del 0,9%. A partir del año 2012 se 
recuperó, registrando un crecimiento medio del 2,11%. 
El consumo público alcanzó una tasa media del 3,69% entre el año 2000 y 2007. Con 
la llegada de la crisis se registró una tasa menor, llegando a una tasa media del 2,06% 
entre el 2008 y 2011. En los años posteriores no se produjo una mejoría, ya que se registró 
una tasa de crecimiento medio del 1,31% entre el año 2012 y 2019. 
La inversión ha sido el componente más afectado por la coyuntura. En el periodo entre 
el año 2000 y 2007 sufrió un gran crecimiento medio del 5,04%. Sin embargo, durante el 
año 2008 y 2011 sufrió una gran disminución, llegando a experimentar una tasa media 
negativa del 4,91%. Tras superar los efectos de la crisis se registró una tasa mayor de 
crecimiento, llegando a una tasa media del 4,64% entre el año 2012 y 2019. 
El sector exterior registró una tasa media negativa del 6,87% durante el año 2000 y 
2007. Sin embargo, con la llegada de la crisis se produjo un aumento medio del 16,79%. 
A partir de ahí, el crecimiento fue más moderado, llegando a registrarse una tasa de 
crecimiento medio del 5,24% entre el año 2012 y 2019. 
 
 
 
 
 
27 
3. Evolución del nivel de desarrollo 
Los países nórdicos suelen acaparar las primeras posiciones de una gran cantidad de 
rankings mundiales acerca del desarrollo de la población. Algunas de las conclusiones a 
las que suelen llegar este tipo de índices son las siguientes: los habitantes de estos países 
se encuentran entre los más prósperos del mundo, cuentan con libertad de prensa, son 
consideradas como las zonas con menor corrupción del mundo, los hombres y las mujeres 
disfrutan de una mayor igualdad y los habitantes se encuentran entre los más felices del 
mundo. 
A continuación, se analizan algunos indicadores específicos que demuestran el gran 
grado de desarrollo de la población para este conjunto de países y, más concretamente, 
para el caso de Dinamarca. 
 
3.1. Índice de Desarrollo Humano 
Desde el comienzo del siglo XXI, el Índice de Desarrollo Humano2 de los países 
nórdicos ha mostrado una gran evolución ascendente durante el periodo. Concretamente, 
en Dinamarca se parte de un valor de 0,87 en el año 2000, el cual ha ido aumentando 
hasta llegar al 0,94 registrado en el año 2019. Otro aspecto para destacar es la gran brecha 
existente entre los países nórdicos y la media de la OCDE, la cual se ha mantenido con el 
paso de los años. 
Gráfico 9. Evolución del IDH de los países nórdicos y la OCDE (puntuación). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la ONU. 
 
2 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano elaborado por la ONU. 
Este índice valora 3 dimensiones: la salud, según la esperanza de vida al nacer, la educación, a través del 
promedio de años de escolaridad de los adultos de más de 25 años y los años esperados de escolaridad de 
los niños en edad escolar, y la riqueza, a través del ingreso nacional bruto per cápita. 
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia OCDE
 
 
28 
Analizando con detalle la posición de la economía danesa en el último reporte, 
Dinamarca se encuentra en la posición 10ª de un total de 189 países, registrando un valor 
de 0,94. Esta calificación se ha calculado en base a que la esperanza de vida es de 80,9 
años, el tiempo esperado de escolarización es de 18,9 años, la media de tiempo de 
escolarización para un adulto es de 12,6 años y el ingreso nacional bruto per cápita es de 
58.662$ PPA. 
Noruega se encuentra en la primera posición del índice y tiene mejores registros con 
respecto a Dinamarca en el apartado de la esperanza de vida, con 82,4 años, en la media 
de tiempo de escolarización, con 12,9 años, y en el ingreso nacional bruto per cápita, con 
66.494$ PPA. Pero, a pesar de ser la primera, cuenta con un menor tiempo de 
escolarización esperado, con 18,1 años. 
Una vez calculados los valores del índice, la ONU realiza una clasificación según si el 
desarrollo humano de los países es muy alto, alto, medio o bajo. Los 5 países nórdicos se 
encuentran dentro del grupo de los países que cuentan con un desarrollo humano muy 
alto, ya que se encuentran por encima del umbral absoluto del 0,8. Además, dentro de 
este grupo, todos se encuentran por encima de la media, tanto en la puntuación final, 
situada en 0,898, como en cada uno de los componentes del índice. 
Tabla 3. IDH de los países nórdicos, OCDE y países con desarrollo muy alto en 2019. 
País Posición IDH 
Esperanza 
de vida en 
años 
Años de 
escolarización 
esperados 
Media de 
años de 
escolarización 
INB per 
cápita (PPP $) 
Noruega 1ª 0,957 82,4 18,1 12,9 66.494 
Islandia 4ª 0,949 83 19,1 12,8 54.682 
Suecia 7ª 0,945 82,8 19,5 12,5 54,508 
Dinamarca 10ª 0,940 80,9 18,9 12,6 58.662 
Finlandia 11ª 0,938 81,9 19,4 12,8 48.511 
OCDE 0,9 80,4 16,3 12 44.967 
Países con un 
desarrollo 
muy alto 
 0,898 79,6 16,3 12,2 44.566 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la ONU. 
 
 
 
29 
3.2. PIB per cápita 
En general, la evolución del PIB per cápita3 ha sido de positiva durante todo el siglo 
XXI, salvo por los años afectados por las consecuencias de la Gran Recesión. En el caso 
del conjunto de los países nórdicos, la renta per cápita y su tendencia ha sido similar, 
salvo para el caso de Noruega, el cual se ha caracterizado por tener un nivel superior y 
unas fluctuaciones más acentuadas. Además, el nivel de renta de estos países ha sido 
superior durante todo el periodo a la media del conjunto de países de la zona euro. 
Gráfico 10. PIB per cápita de los países nórdicos (en precios corrientes y PPA). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat. 
 
Analizando la evolución de la economía danesa, en el año 2000 contaba con un PIB 
per cápita de 25.130$ PPA que, tras un ligero socavón en 2003, aumentó hasta llegar a 
los 32.630$ PPA en 2008. Al año siguiente se produjo una caída hasta los 30.680$ PPA 
debido, principalmente, a los efectos derivados de la crisis financiera de 2009. Sin 
embargo, esta caída no supuso un duro golpe, ya que en el año siguiente se sobrepasaron 
los niveles registrados en los años previos a la crisis. A partir de 2010 comenzó a crecer 
la renta per cápita hasta llegar a los 41.380$ PPA en 2019, lo que le sitúa entre los países 
con mayor nivel de calidad de vida de Europa. 
 
 
3 El PIB per cápita es un indicador que se calcula dividiendo el PIB de un paísentre su población. Se 
suele emplear para medir la calidad de vida de los habitantes de un país. Sin embargo, el PIB per cápita no 
puede concebirse como un indicador infalible a la hora de medir el bienestar de la población, ya que ignora 
aspectos como la distribución de la renta entre los habitantes o el nivel de educación de la población. 
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
Eurozona Dinamarca Finlandia Suecia Islandia Noruega
 
 
30 
3.3. Better Life Index 
El Better Life Index4 es un indicador que permite comparar el bienestar de los distintos 
países por aspectos que van más allá de los recogidos en el IDH o el PIB per cápita. A 
través de este índice no se pretende elaborar una clasificación única de los países, ya que 
te permiten crear tu propio índice según la relevancia que le des a cada uno de los 11 
pilares. Sin embargo, si se da la máxima importancia a cada uno de los criterios se obtiene 
el siguiente gráfico. 
Gráfico 11. Ranking de primeras 20 posiciones del Better Life Index de la OCDE en 2020. 
 
Fuente: OCDE. 
 
A través del gráfico se puede apreciar que los países nórdicos se encuentran entre los 
países con mayor calidad de vida, ya que se encuentran entre los 9 primeros países que, 
en el conjunto de los pilares, registran las mejores puntuaciones. En particular, Noruega 
se encuentra en la primera posición, Islandia en la tercera, Dinamarca en la quinta, Suecia 
en la octava y Finlandia en la novena. La puntuación global de este conjunto de países es 
bastante pareja. Sin embargo, destaca el caso de Noruega, la cual se encuentra un peldaño 
por encima del resto de los países nórdicos. 
En el caso de Dinamarca, la posición número 5ª en el ranking global se genera a través 
de buenos resultados en cada uno de los aspectos que recoge el Better Life Index. A 
continuación, se valorarán algunos de los aspectos positivos y negativos de cada uno de 
los 11 aspectos valorados dentro del índice. 
 
4 Better Life Index es un índice económico-social creado por la OCDE en el año 2011. Este indicador 
permite comparar los países en base a 11 criterios claves para el bienestar de la población: vivienda, 
ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, 
seguridad y equilibrio vida-trabajo. El índice comprende los 37 países miembros de la OCDE y los socios 
clave Brasil, Rusia y Sudáfrica. 
 
 
31 
En lo que respecta a la vivienda, la puntuación del es de 6,2 y su posición relativa en 
la clasificación es 18ª. En Dinamarca, cada hogar tiene 1,9 habitaciones por persona, lo 
que supone 0,1 más con respecto a la media de la OCDE. Además, el 99,5% de las 
viviendas de Dinamarca dispone de acceso privado a inodoros interiores con descarga de 
agua, mientras que en el promedio de la OCDE la cifra es del 95,6%. 
En el apartado de los ingresos, la puntuación es de 3 y en la clasificación global está 
ubicada en la posición 23ª. Este apartado supone, con diferencia, la peor puntuación de 
todos los pilares. Esta baja valoración se debe a que, en Dinamarca, el ingreso familiar 
disponible neto ajustado promedio per cápita es de 29.606 dólares, una cifra inferior al 
promedio de la OCDE, situado en 33.604 dólares. Además, en Dinamarca, el patrimonio 
familiar neto promedio se estima en 118.637 dólares, mientras que, en la media de la 
OCDE, es de 408.376 dólares, lo que supone una gran diferencia. 
En lo que respecta al empleo, la puntuación es de 8,3 y su posición relativa en la 
clasificación es 7ª. En Dinamarca, los ingresos anuales son de 51.466 dólares de media, 
mientras que en el promedio de la OCDE es de 43.241 dólares, lo que supone una 
diferencia considerable. Además, en Dinamarca, los trabajadores afrontan un riesgo 
estimado del 4,2% de perder los ingresos en caso de quedar desempleado, mientras que 
el riesgo aumenta hasta el 7% en la media de la OCDE. 
En el apartado de la comunidad, la puntuación es de 8,8 y en la clasificación global 
está ubicada en la posición 3ª. En Dinamarca, el 95% de las personas creen que conocen 
a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, mientras que, en el promedio de 
la OCDE, este porcentaje se reduce hasta el 89%. 
En lo que respecta a la educación, la puntuación es de 7,9 y su posición relativa en la 
clasificación es 4ª. El sistema educativo danés se encuentra por encima del promedio de 
la media de la OCDE en muchos factores. Concretamente, en Dinamarca, los estudiantes 
pueden esperar pasar 19,5 años en el sistema educativo entre los 5 y los 39 años de edad, 
mientras que, en el promedio de la OCDE, la cifra baja hasta los 17,2 años. Además, en 
Dinamarca, el estudiante medio obtuvo un resultado de 504 puntos en lectura, 
matemáticas y ciencias, una cifra mayor que el promedio de la OCDE de 486 puntos. 
En el apartado del medio ambiente, la puntuación es de 8,3 y en la clasificación global 
está ubicada en la posición 8ª. En Dinamarca, los niveles de partículas PM2,55 son de 9,3 
 
5 PM2,5 son partículas muy pequeñas suspendidas en el aire. Esta materia contiene sustancias químicas 
orgánicas, polvo, hollín y metales y pueden provenir de todas las clases de combustión, como, entre otros, 
la de los automóviles. Se les considera un contaminante atmosférico por sus efectos nocivos sobre la salud. 
 
 
32 
microgramos por metro cúbico, mientras que, en el promedio de la OCDE, la cifra 
aumenta hasta los 13,9 microgramos por metro cúbico. Además, el 95% de los habitantes 
de la economía danesa afirma estar satisfecho con la calidad del agua, mientras que en la 
media de la OCDE apenas está satisfecho el 81%. 
En lo que respecta al compromiso cívico, la puntuación es de 7 y su posición relativa 
en la clasificación es 7ª. En Dinamarca, la participación electoral es muy superior con 
respecto a la media de la OCDE. Concretamente, en Dinamarca, la participación electoral 
fue del 86% de las personas registras, mientras que en el promedio de la OCDE este 
porcentaje se reduce al 68%. 
En el apartado de la salud, la puntuación es de 7,9 y en la clasificación global está 
ubicada en la posición 19ª. En Dinamarca, la esperanza de vida al nacer es de 81 años, un 
año mayor que el promedio de la OCDE. Además, a la pregunta “¿Cómo calificas tu 
salud?”, poco más del 71% de los habitantes respondieron que era buena, cifra mayor que 
la media de la OCDE de 69%. 
En lo que respecta a la satisfacción, la puntuación es de 7 y su posición relativa en la 
clasificación es 7ª. Para valorar el nivel de satisfacción de la población danesa se realizó 
una encuesta en la que se les pidió que calificaran su satisfacción general ante la vida en 
una escala del 0 al 10, los daneses asignaron una puntuación del 7,6, una cifra superior 
en 1,1 puntos con respecto al promedio de la OCDE. 
En el apartado de la seguridad, la puntuación es de 9,3 y en la clasificación global está 
ubicada en la posición 6ª. En Dinamarca, el 84% de las personas afirma sentirse seguras 
al caminar a solas por la noche, mientras que, en el promedio de la OCDE, se reduce el 
porcentaje hasta el 68%. Además, Dinamarca dispone de una de las tasas más bajas de 
homicidios en la OCDE. Concretamente, la tasa de homicidios6 es de 0,6%, mientras que, 
en el promedio de la OCDE, es del 3,7%. 
En lo que respecta al balance vida-trabajo, la puntuación es de 9 y su posición relativa 
en la clasificación es 3ª. En Dinamarca, apenas un 2% de los empleados tienen un horario 
de trabajo muy largo, mientras que, en el promedio de la OCDE, se alcanza un porcentaje 
del 11%, lo que supone una gran diferencia. Además, los daneses dedican 15,9 horas del 
día al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos, juegos, 
etc.), una cifra mayor que el promedio de la OCDE de 15 horas. 
 
 
6 La tasa de homicidios se define como el número de asesinatos que ocurren por cada 100.000 habitantes. 
 
 
33 
Tabla4. Ranking y puntuación de Dinamarca en Better Life Index de 2020. 
 Clasificación Puntuación 
Vivienda 18ª 6,2 
Ingresos 23ª 3 
Empleo 7ª 8,3 
Comunidad 3ª 8,8 
Educación 4ª 7,9 
Medio ambiente 8ª 8,3 
Compromiso cívico 7ª 7 
Salud 19ª 7,9 
Satisfacción 3ª 9,7 
Seguridad 6ª 9,3 
Balance vida-trabajo 3ª 9 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la OCDE. 
 
Además, este informe señala las mejores políticas aplicadas dentro de cada uno de los 
aspectos. Estos son algunas de las prácticas que destaca el índice: 
o En el apartado de empleo se destaca el modelo de flexiguridad en el mercado 
laboral. El índice destaca que este sistema proporcionó buenos resultados en las 
dos décadas previas a la crisis global y la evaluación inicial de su desempeño 
durante la desaceleración también apunta a resultados sólidos. 
o En el apartado del medio ambiente se destacan iniciativas llevadas a cabo con el 
fin de fomentar el uso de bicicleta. Copenhague tiene el objetivo de que, en 2025, 
el 50% de los habitantes se trasladen en bicicleta todos los días y, para ello, se va 
a llevar a cabo la construcción de “supercarreteras para ciclistas”, con pocos o 
ningún semáforo, útiles para el traslado rápido y de largas distancias en bicicleta. 
o En el apartado de salud se destaca la digitalización de los historiales médicos. El 
informe señala a Dinamarca como un buen ejemplo a la hora de implantar un 
sistema nacional de historial médico electrónico. 
o En el apartado de balance vida-trabajo se destacan las medidas de apoyo para 
familias con niños. Dinamarca ofrece apoyo financiero a familias con hijos 
pequeños de poco más del 4% del PIB, cifra muy superior a la media de la OCDE, 
situada en el 2,6%. Además, se realizan apoyos a las familias con hijos pequeños: 
18 semanas de licencia de maternidad y 2 semanas de licencia de paternidad, 
seguida de 32 semanas de licencia parental, todas ellas remuneradas. Se tiene 
derecho a atención infantil formal a partir de los 6 meses. La atención formal de 
los niños menores de 3 años de edad es del 67%, la más alta de la OCDE. 
 
 
34 
3.4. Índice de Gini 
La desigualdad de los ingresos de los países nórdicos se encuentra entre los niveles 
más bajos del mundo. La evolución del índice de Gini7 desde el comienzo del siglo XXI 
muestra un comportamiento diferente para cada país nórdico. Por ejemplo, en el caso de 
Noruega inicialmente se registraron coeficientes más elevados, como el 28,2 registrado 
en 2005, y con el paso de los años se ha ido reduciendo, hasta llegar al 25,4 de 2019. 
Otros países como Finlandia apenas han experimentado variaciones en el índice, ya que 
se parte de un coeficiente de 26 en 2005 y se llega a uno de 26,2 en 2019. Mientras que 
en el caso de Dinamarca inicialmente se registraron coeficientes menores, como el 23,9 
en 2005, pero con el paso de los años han ido aumentando, hasta llegar al 27,5 de 2019. 
Aún así, el nivel de desigualdad de cualquier país nórdico es comparativamente bajo, ya 
que durante todo el periodo se encuentran con índices de Gini inferiores a la media de la 
zona euro. 
Gráfico 12. Evolución del índice de Gini en los países nórdicos. 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat. 
 
Concretamente, en el caso de Dinamarca existen diversas causas que explican el bajo 
nivel de desigualdad. La OCDE (2016) señaló que “el bajo nivel de desigualdad puede 
explicarse en parte por la amplitud del sistema redistributivo en Dinamarca, ya que el 
sólido sistema de bienestar juega un papel crucial en la mitigación del impacto de la 
desigualdad de ingresos del mercado sobre la desigualdad de ingresos disponibles (es 
 
7 El Índice de Gini se emplea para medir la desigualdad de los ingresos de una población. Puede tomar 
los valores comprendidos entre 0, el cual supone la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos), y 
1, el cual supone la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). 
20
22
24
26
28
30
32
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Eurozona Dinamarca Finlandia Suecia Islandia Noruega
 
 
35 
decir, ingresos de mercado después de impuestos y transferencias).” Sin embargo, a pesar 
de los grandes efectos positivos de las medidas redistributivas, el artículo señala que la 
desigualdad de los ingresos del mercado es relativamente baja en comparación con 
muchos países de la OCDE, lo cual deja entrever que las medidas redistributivas no son 
la única explicación de la gran igualdad en los ingresos de la economía danesa. 
A pesar de los bajos niveles registrados en el índice Gini, lo cierto es que la desigualdad 
ha estado creciendo desde principios de la década de 1990 a un ritmo más rápido que en 
la mayoría de los países de la OCDE. Esto se puede observar a través del gráfico siguiente 
en el que se muestra el crecimiento medio anual de los ingresos de la población durante 
el periodo comprendido entre el año 2000 y 2015 según si por ingresos se encuentren 
entre el 20% más rico, la media o el 20% más pobre. En el caso de la economía danesa, 
los ingresos de los 20% más ricos han tenido un crecimiento medio anual del 1,54% 
durante ese periodo, frente al crecimiento del 0,41% del 20% más pobre. Estas diferencias 
son las que han ido propiciando aumentos en el índice de Gini con el paso de los años. 
Esta situación contrasta con otras nórdicas como Noruega o Finlandia, las cuales han 
tenido un crecimiento medio de los ingresos más homogéneo. 
Gráfico 13. Crecimiento medio anual de ingresos según riqueza entre 2000 y 2015 (%). 
 
Notas: OCDE 17 es la media entre Australia, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, 
Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Reino 
Unido y Estados Unidos. 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de OCDE. 
 
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
Dinamarca Suecia Noruega Finlandia Alemania Francia Gran
Bretaña
EE.UU. OECD17
Bottom 20% Mean Top 20%
 
 
36 
4. Análisis demográfico 
Desde el año 2000 hasta el 2020, la población de Dinamarca se ha ido incrementando 
progresivamente. Se ha pasado de una población de 5.330.020 habitantes en el año 2000 
a los 5.822.763 en el año 2020. La tendencia ha ido al alza durante el periodo. Sin 
embargo, desde el año 2015 se está produciendo una desaceleración en el crecimiento de 
la población. 
Entre el año 2000 y 2002 se registraron unas tasas de crecimiento cercanas al 0,35%. 
En el periodo 2003 - 2005 fueron registrándose crecimientos menores hasta llegar al nivel 
más bajo del periodo, situado en el 0,26% en 2005. Sin embargo, a partir del año 2006 
comenzó a acelerarse hasta llegar al 0,65% en el año 2009. Tras la llegada de la crisis 
comenzaron a reducirse las tasas de nuevo hasta llegar al 0,36% en 2012. No obstante, a 
partir del año siguiente se incrementaron las tasas hasta llegar al nivel más alto del 
periodo, situado en 0,84% en 2016. A partir de ahí comenzaron a reducirse las tasas hasta 
llegar al 0,29% en el año 2020. 
Gráfico 14. Evolución y crecimiento de la población en Dinamarca (en personas y %). 
 
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Eurostat. 
 
4.1. Análisis del ritmo de crecimiento de la población 
El crecimiento de la población depende del crecimiento vegetativo8 y del saldo 
migratorio9. Por lo tanto, para analizar el bajo crecimiento de los últimos años es 
necesario descomponer los movimientos poblaciones en dos partes. 
 
8 El crecimiento vegetativo se define como la diferencia entre el número de nacimientos y el de 
defunciones en una población durante un periodo de tiempo. 
9 El saldo migratorio se define como la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en una 
población durante un periodo de tiempo. 
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
5.300.000
5.400.000
5.500.000
5.600.000
5.700.000

Continuar navegando