Logo Studenta

GUIA-6-COORDENADAS-GEOGRAFICAS-Y-PARALELOS-CICLO-3-SOCIALES-DANILO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
Guía No. 6 – COORDENADAS GEOGRAFICAS y PARALELOS: 
COORDENADAS GEOGRAFICAS: Son aquellas líneas imaginarias 
creadas por el hombre con el fin de ubicar un lugar cualquiera de la tierra y entre 
ellas están los PARALELOS y los MERIDIANOS. 
PARALELOS: Son líneas imaginarias horizontales, que dividen a nuestro 
planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur. 
Latitud: Es la distancia, medida en grados entre un lugar cualquiera de la 
superficie terrestre y el paralelo cero o línea ecuatorial; podemos llamarla latitud 
norte (90º) y latitud sur (90º). 
 
La tierra puede ser dividida en tres zonas de acuerdo con 
la incidencia de los rayos solares y sus efectos climáticos: 
 
ZONAS POLARES O FRIAS: o Círculos polares ártico y antártico, las 
temperaturas son extremadamente bajas y sus veranos e inviernos duran 
6 meses cada uno. El sol solo puede observarse durante el medio día. 
ZONA TEMPLADAS: al norte TROPICO DE CANCER y sur de la 
TROPICO DE CAPRICORNIO, los rayos solares caen en forma 
oblicua 43 ° se presentan las estaciones de Primavera, Verano, Otoño e 
Invierno. 
ZONA CALIDA O TROPICAL: Las 
estaciones no afectan de manera 
significativa en estas zonas que se 
encuentran entre los trópicos de cáncer 
y trópico de Capricornio, puesto que 
el sol llega de manera similar durante 
todo el año, por tanto, hay temporadas 
lluviosas y secas. 
LAS ESTACIONES SE DAN EN: 
• Hemisferio Norte en aquellos territorios que se ubican en el TROPICO DE 
CANCER 
• Hemisferio Sur en aquellos territorios que se ubican en el TROPICO DE 
CAPRICORNIO.
 
LAS ESTACIONES SE DAN DE MANERA OPUESTA 
21 DE DICIEMBRE NORTE SOLSTICIO DE INVIERNO SUR SOLSTICIO DE VERANO 
21 DE MARZO NORTE 
EQUINOCCIO DE 
PRIMAVERA SUR EQUINOCCIO DE OTOÑO 
21 DE JUNIO NORTE SOLSTICIO DE VERANO SUR SOLSTICIO DE INVIERNO 
23 DE SEPTIEMBRE NORTE EQUINOCCIO DE OTOÑO SUR 
EQUINOCCIO DE 
PRIMAVERA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estaciones del hemisferio norte 
 
Copia en tu cuaderno lo siguiente y desarrolla los puntos… 
 
 
 
1.- ¿Qué son los paralelos? 
2.- Toma una esfera (Naranja, pelota) y traza la línea del Ecuador o paralelo 0 
y ubica la latitud norte y latitud sur. Dibújala en tu cuaderno y coloca los grados 
que hay en la latitud norte y la latitud sur. 
3.- Copia el dibujo de las zonas climáticas de la tierra y explica cada una 
4.- ¿En qué territorios del planeta se dan las cuatro estaciones? 
5.- ¿En Colombia porque no tenemos las cuatro estaciones, sino tiempos secos 
y de lluvia? 
 
6.- Las estaciones se dan de manera opuesta… Copia el dibujo del ciclo de las 
estaciones en el hemisferio norte y construye mediante un dibujo del ciclo de 
las estaciones del hemisferio sur. 
 
COORDENADAS GEOGRAFICAS MERIDIANOS 
MERIDIANOS: Son líneas verticales, Semicírculos que van de polo a polo. 
La tierra es una esfera 360°, por cada grado se puede trazar un meridiano. 
¿Para qué sirven?: para determinar: 
La Longitud y La Hora. 
Longitud: Distancia entre cualquier 
punto de la tierra y el meridiano 0 o de 
Greenwich. Puede ser hasta de 180° 
grados de Longitud Oeste u Occidente 
y 180° grados longitud Este u Oriente. 
 
. Las coordenadas de cualquier punto sobre la superficie 
 terrestre se determinan por valores de LATITUD (Lati- 
 tud Norte y Latitud Sur) y LONGITUD (Longitud – 
 este u Oriente y Longitud Oeste u Occidente). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejemplo: Para conocer la coordenada del punto A se debe tener en cuenta 
que el Punto A sen encuentra en: 
 El HEMISFERIO NORTE es decir a LATITUD NORTE, recuerda que la 
latitud se cuenta 90° hacia el norte y 90° hacia el sur a partir del Paralelo 0 
o línea del Ecuador. 
 El HEMISFERIO OESTE es decir LONGITUD OESTE, recuerda la 
longitud se cuenta 180° al Este y 180° al Oeste a partir del Meridano 0 o de 
Greenwich. 
 
 
LATITUD NORTE (N) 60°N 
LONGITUD OESTE (O) 120°O 
 
 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, las coordenadas de A son: 60°N 120°O 
 https://www.educaplay.com/learning-resources/2907897-coordenadas_geograficas.html 
SI QUIERES PRACTICAR, TE RECOMIENDO ESTE Link. HAY JUEGOS 
INTERACTIVOS DE MUCHO INTERES, PARA REFORZAR LOS DE 
LAS COORDENADAS. 
 https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/coordenada-geograficas 
Copia en tu cuaderno lo siguiente y desarrolla los puntos… 
 
1.- ¿Qué son los meridianos? 
2.- Toma una esfera (Naranja u pelota) y traza el meridiano de Greenwich y 
ubica la Longitud Este (oriente) y Longitud Oeste (occidente). Dibújala en tu 
cuaderno y coloca los grados que hay: Longitud Este y Longitud Oeste. 
 
3.- Para que sirven los Meridianos. 
4.- Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, determinar las coordenadas de los 
puntos: B, C, D, E, F, G, y H. 
 
https://www.educaplay.com/learning-resources/2907897-coordenadas_geograficas.html
https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/coordenada-geograficas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El planeta Tierra: La Tierra es un planeta de forma esférica ligeramente aplanado 
en los polos. Su radio ecuatorial es de 6.371 km y su radio polar es 14 km. Dado 
su distancia al Sol presenta una temperatura superficial media de 20 º C, lo cual 
le permito mantener seres vivos, característica que no se da en ningún otro astro 
conocido. 
Los movimientos de la Tierra: La tierra presenta un movimiento de rotación 
sobre su eje realizando una vuelta completa cada 23 horas y 56 minutos. Debido 
a este movimiento hay noche y día. También presenta un movimiento de 
traslación alrededor del Sol dando una vuelta completa cada 365,25 días. Por 
esto y para evitar desfases, tras tres años de 365 días hay un año bisiesto, es 
decir un año que tiene 366 días (por acuerdo este día es el 29 de febrero). Se 
traslada alrededor del Sol a una velocidad de aproximadamente 40 km/s 
describiendo una elipse en un plano denominado plano de la eclíptica. 
 
 
1.- Escribe la definición de los siguientes conceptos: 
a):Geoide:______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
 
b).- Rotación: 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
 a. Traslación:____________________________________________________________________________ 
c).- Traslación: -
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
 
d).- Coordenadas Geográficas: 
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________ 
 
2. Completa el párrafo con las siguientes palabras: Latitud, Longitud, 
Meridianos, Greenwich, Ecuador, Paralelos. 
Los ________________________ permiten calcular la __________________, 
que es la distancia medida en grados entre la línea del ___________________ 
y cualquier punto sobre la superficie de la tierra. 
Los ___________________________ permiten calcular la_______________, 
que es la distancia medida en grados entre el meridiano de _______________ 
y cualquier punto sobre la superficie de la tierra. 
3.- Madrid (España) se ubica en el hemisferio norte y Viña del Mar (Chile) se 
ubica en el hemisferio sur. 
a.- Si en Madrid es invierno, en Viña del Mar es _______________________ 
b.- Cuando Madrid está en otoño, en Viñadel Mar está en ________________ 
c.- En qué momento ocurren los equinoccios y los solsticios en Madrid y Viña 
del Mar: ______________________ 
 
4.- Escoge la respuesta que consideres correcta. Un día solar hace referencia a: 
a.- Es el día en el que se pueden hacer actividades con la luz solar 
 
b.- Es una forma de diferenciar el movimiento de traslación de la tierra 
c.- Cada giro dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos y está vinculado con el 
movimiento de rotación de la tierra. 
 
 
5.- La teoría Heliocéntrica nos dice que el centro del sistema solar es: 
a.- La tierra b.- El sol c.- La luna. 
 
6.- La teoría Geocéntrica consideraba que: 
 
a.- El universo no tiene fin 
b.- El universo no se acaba, sino que se transforma. 
 
c.- La tierra es el centro del sistema solar. 
 
 
MUCHA SUERTE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las actividades de Ciencias Sociales del Ciclo 3, las pueden enviar al 
WhatsApp y celular del profesor Danilo Alberto Lucero Zambrano: 
315 – 477 17 14 Es el mismo número de celular o para cualquier 
consulta o al correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
book-attachment-1930

Vicente Riva Palacio

User badge image

Luis Rodriguez

2 pag.
COORDENADAS GEOGRAFICAS

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

Fer Sánchez