Logo Studenta

CastroForeroPaulaAndrea2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA APICULTURA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PAULA ANDREA CASTRO FORERO 
ALEXANDRA MOSQUERA CAICEDO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
INGENIERÍA AMBIENTAL 
BOGOTÁ D.C. 
2021 
 
2 
 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA APICULTURA 
 
 
 
 
Presentado por: 
PAULA ANDREA CASTRO FORERO 
Código: 20151180037 
ALEXANDRA MOSQUERA CAICEDO 
Código: 20151180211 
 
 
 
 
Trabajo de grado en la modalidad de monografía (Acuerdo 038 de 2015 del Consejo Académico) 
como requisito para optar al título de Ingeniera Ambiental 
 
 
 
 
Semillero de Investigación 
 “TECNOAPRO” 
 
 
 
 
 Director 
CÉSAR AUGUSTO GARCÍA VALBUENA 
Ingeniero Forestal 
Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
INGENIERÍA AMBIENTAL 
BOGOTÁ D.C. 
2021 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A Dios por permitirnos cumplir con una de nuestras metas, a nuestros padres, hermanos y familia 
por el apoyo incondicional en este proceso de vida, a nuestra alma mater la Universidad Distrital 
Francisco José de Caldas en la que nos formamos como profesionales, a nuestro director de trabajo 
de grado por las directrices impartidas y orientación; a nuestros amigos y compañeros por hacer 
parte de esta maravillosa etapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
1. Introduccion ......................................................................................................................... 9 
2. Antecedentes .................................................................................................................... 100 
3. Planteamiento del problema ............................................................................................. 133 
4. Justificacion ..................................................................................................................... 144 
5. Objetivos .......................................................................................................................... 155 
5.1. Objetivo general ............................................................................................................. 16 
5.2. Objetivos específicos........................................................................................................ 166 
6. Marco de referencia ......................................................................................................... 166 
6.1. Marco teorico ............................................................................................................... 166 
6.2. Marco conceptual ......................................................................................................... 177 
6.3. Marco normativo .......................................................................................................... 211 
7. Metodologia ..................................................................................................................... 255 
8. Resultados .......................................................................................................................... 29 
8.1. Matriz de identificación ................................................................................................. 29 
8.2. Matriz específica servicio ecosistémico de abastecimiento ........................................... 52 
8.3. Matriz específica servicio ecosistémico de regulación .................................................. 70 
8.4. Matriz específica servicio ecosistémico de soporte ....................................................... 82 
8.5. Matriz específica servicio ecosistémico cultural ............................................................ 85 
9. Análisis de resultados ........................................................................................................ 95 
91. Servicios de aprovisionamiento ..................................................................................... 98 
9.2. Servicios de regulación ................................................................................................ 103 
9.3. Servicios de soporte ..................................................................................................... 106 
9.4. Servicios culturales ...................................................................................................... 109 
10. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................... 112 
11. Bibliografia ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
LISTADO DE ABREVIATURAS 
 
 
Abreviatura Significado 
 
 
CAR Corporación Autónoma Regional 
COOAPICA Cooperativa de Apícola del Cauca 
FAO Food and Agriculture Organization 
 Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura 
ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas 
IIED Instituto Internacional para el Medio Ambiente 
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible 
PND Plan Nacional de Desarrollo 
PNGIBSE Política de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios 
Ecosistémicos 
POT Plan de Ordenamiento Territorial 
SA Servicio Ambiental 
SE Servicio Ecosistémico 
SO2 Dióxido de azufre 
SA y SE Servicio Ambiental y Servicio Ecosistémico 
UN Universidad Nacional de Colombia 
UNEP United Nations Environment Programme 
VIBSE Valoración integral de la Biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
LISTADO DE GRÁFICAS 
 
 
Gráfica 1. Porcentaje de presencia de cada servicio ecosistémico en referencias. Fuente: (Autores, 
2020) ..……………………………………………………………………………………..Pág. 96 
Gráfica 2. Presencia en referencias de servicios ecosistémicos y servicios ambientales. Fuente: 
(Autores, 2020) …...……………………………………………………………………..Pág. 98 
Gráfica 3. Presencia en referencias de servicios de aprovisionamiento. Fuente: (Autores, 
2020)..……………………..……………..……………………………………………......Pág. 99 
 
Gráfica 4. Presencia en referencias de servicios de regulación. Fuente: (Autores, 2020) ..Pág.103 
 
Gráfica 5. Presencia en referencias de servicios de soporte. Fuente: (Autores, 2020).….Pág. 106 
 
Gráfica 6. Presencia en referencias de servicios culturales. Fuente: (Autores, 2020)...…Pág. 109 
 
Gráfica 7. Veinte razones para cuidar las abejas. Fuente: (Parrado M, 2020)………..….Pág. 123 
 
Gráfica 8. Infografía calificación polinizadores. Fuente: (Daniel Melo, 2020).........…... Pág. 137 
 
Gráfica 9. Página álbum polinizadores. Fuente: (CAR,2020)…….........………….….… Pág. 140 
 
Gráfica 10. Socialización colegio San Miguel de Sema Fuente: (CAR,2020)........…….. Pág. 141 
 
Grafica 11. Factores que determinan la salud en las poblaciones de abejas. Fuente: (Verde M., 
2020)....................................................................................................................................Pág. 151 
 
Gráfica 12. Caracterización del peligro de los insecticidas para las abejas. Fuente: (Almanza M., 
2020)...................................................................................................................................Pág. 153 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
LISTADO DE TABLAS 
 
 
Tabla1. Matriz calificación revisión bibliográfica ……………………………………Pág. 30 
Tabla 2. Matriz calificación servicios de aprovisionamiento……………………….,…Pág. 52 
Tabla 3. Matriz calificación servicios de regulación………………………...…………Pág. 70 
Tabla 4. Matriz calificación servicios de soporte………………………………………Pág. 82 
Tabla 5. Matriz calificación servicios culturales…………………………….…………Pág. 85 
Tabla 6. Clasificación resultados de los servicios ecosistémicos……..…..……………Pág. 95 
Tabla 7. Resultados servicios ecosistémicos y servicios ambientales …………………Pág. 97 
Tabla 8. Resultados servicios ecosistémicos de aprovisionamiento ………...…………Pág. 98 
 
Tabla 9. Resultados servicios ecosistémicos de regulación ……...………...…………..Pág. 103 
 
Tabla 10. Resultados servicios ecosistémicos de soporte …...……...………...………..Pág. 106 
 
Tabla 11. Resultados servicios ecosistémicos de culturales …...……...………...……...Pág. 109 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
LISTADO DE ANEXOS 
 
 
Anexo 1. Transmisión en vivo Jardín Botánico de Bogotá - Apicultura con Mario Parrado 
Anexo 2. Video transcrito - Entrevista Aura Fernanda Flechas Aguilar 
Anexo 3. Video transcrito - Entrevista Jonathan Alexander Manrique Florián 
Anexo 4. Conferencia virtual CAR - Acciones y avances para la conservación de polinizadores 
Anexo 5. Charla Campo Colombia EDUCA - Las abejas nativas como bioindicadores y 
prestadoras de servicios ecosistémicos 
Anexo 6. Seminario virtual SENA - Perspectivas y retos de la apicultura como alternativa 
económica sostenible 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
1. INTRODUCCION 
 
 
Los servicios ecosistémicos son de gran importancia tanto para los seres humanos como para la 
naturaleza ya que dependemos en gran parte de los beneficios que esta nos da y por estos múltiples 
bienes requiere de su conservación garantizando que sus recursos estén disponibles para nosotros 
y para las próximas generaciones. Al funcionar la naturaleza y los servicios de manera 
interconectada debemos procurar no interferir e interrumpir sus relaciones; sino por el contrario 
ayudar a reconocerlos y potencializarlos con el fin de protegerlos y dar un paso más hacia el 
desarrollo sostenible. 
 
La biodiversidad está estrechamente relacionada con la disponibilidad de servicios ecosistémicos 
es por esto que si la amenaza hacia ella continua los recursos se verán directamente reducidos, 
ejemplo de ello son los alimentos los cuales dependen en gran porcentaje de la capacidad 
polinizadora de especies como las abejas, ellas realizan un trabajo de vital importancia para la 
conservación de las diferentes especies vegetales, ya que existe un proceso de coevolución e 
interdependencia necesario para la existencia de ambas.(Apolo., s.f.) 
 
El sector apícola o apicultura se define según Silva et al. (2006) como “…la ciencia aplicada que 
estudia la abeja melífera y que mediante su técnica se dedica al cultivo de estas, a su cría y 
explotación de sus productos”(p.19) es allí donde surge la importancia de realizar un trabajo de 
consulta y recolección de información para puntualizar los distintos beneficios que tiene el 
 
10 
 
desarrollo de esta actividad tanto para las comunidades como para contrarrestar la degradación 
que ha sufrido el medio ambiente con nuestras actividades y que muchos desconocen. 
 
En este estudio se pretende identificar los diferentes servicios ecosistémicos que proporciona la 
apicultura, para esto se realizará una revisión detallada con el respectivo análisis, con el fin de 
identificar lo propuesto. Los resultados obtenidos se presentarán en una guía diseñada para cumplir 
con la didáctica de entregar lo determinado. 
 
2. ANTECEDENTES 
 
 
En la actualidad se necesitan más investigaciones puntuales acerca de los servicios ecosistémicos 
que brinda la apicultura al medio ambiente como a las comunidades, por otro lado, si se es 
consciente del peligro y de la tasa de mortalidad de muchos polinizadores debido al alto uso de 
pesticidas en los cultivos de alimentos; esto gracias al aumento en la demanda de productos para 
las necesidades de las personas. Tenemos grandes impactos al medio ambiente los cuales son 
notorios como otros que pasan desapercibidos; es por esta razón que en el campo ambiental se está 
constantemente mitigando estos daños ambientales, buscando alternativas con actividades 
económicas que generan menos impactos, uno de estos es la actividad apícola de la cual aún se 
desconoce el gran valor ambiental que cumple cada individuo de esta especie. 
 
A manera de antecedentes tenemos que “El cuaderno de apicultura ecológica” realizado por 
CONAPI (s.f.) tiene como objetivo “ facilitar la información esencial para organizar una 
explotación apícola según el método de producción ecológica” (p.5) gracias a que ellos muestran 
 
11 
 
los grandes servicios que tienen labor de la apicultura además ellos enfatizan en que “La apicultura 
es el arte de gobernar las abejas de manera racional, con el objetivo de obtener un ingreso en forma 
de miel, cera, polen, propóleo, jalea real o mediante el servicio de la polinización”(p.7) mencionan 
estos servicios como los beneficios que se tienen de desarrollar la actividad centrándose en la 
polinización como el mayor servicio, la importancia de las abejas y la adaptabilidad al cambio 
climático. 
En cuanto a la apicultura existe también el “Manual básico apícola” el cual para una persona que 
quiera empezar la actividad económica le explican y le enseñan la función de individuo de la 
especie y los diversos beneficios esencialmente los de abastecimiento que provee la colmena. 
 
La mayoría de los documentos registrados de la apicultura se refieren a productos de 
abastecimiento como lo son la miel, la jalea, el polen, la cera, el propóleo, el veneno y 
adicionalmente la polinización como servicio de regulación; hay documentos que los registran 
todos y otros que exponen lo que comercialmente más se conoce. Como se dijo anteriormente la 
bibliografía menciona los beneficios más no los clasifican y diferencian en los cuatro servicios 
ecosistémicos. 
 
Otro libro que ayuda para el inicio de un apiario es el libro de acción cultural popular llamado “Las 
abejas” (1978) donde muestran los productos como la miel, la jalea, el propóleo, la cera y la 
polinización de las flores por parte de las abejas, los diferentes usos de la miel y aprovechamiento 
de la cera, pero al igual que lo anteriores no los clasifican. Al igual que la “Cartilla de apicultura” 
(2000) de COOAPICA que es un libro más didáctico ya que además de los subproductos enseñan 
 
12 
 
la función de las abejas, de las colmenas y su mantenimiento con una serie de talleres para verificar 
lo aprendido. 
 
Por otro lado, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt 
publicó la “Guía Ambiental Apícola” (2006) donde nos muestran el desarrollo de la apicultura en 
Colombia, la planeación y gestión ambiental de la labor, la descripción del proceso productivo 
apícola, el manejo ambiental en la apicultura, además enfatizan en la conservación de la 
biodiversidad gracias a la acción polinizadora de las abejas. Pero de igual manera no los clasifican, 
pero si hacen un estudio profundo de la apicultura en el país. 
 
Posteriormente se realizó un trabajo de investigación llamado “Apicultura como estrategia de 
gestión del servicio ecosistémico de polinización de dos fincas apícolas en los municipios de 
Guasca y Guatavita, Cundinamarca” (2019) pero se menciona únicamente el servicio de 
polinización prestado por las abejas, pero en sí es uno de los trabajos que mencionan a la 
polinización como un servicio ecosistémico. 
 
Actualmente hace falta estudios acerca del gran valor ambiental que tiene la apicultura en el medio 
ambiente y esto es lo que se quiere lograr con el presente trabajo quese reconozca la diversidad 
de servicios ecosistémicos que prestan, para mitigar la mortalidad de estos polinizadores. Aunque 
el tema de servicios ecosistémicos aún es algo desconocido poco a poco se va avanzando en esta 
temática; y esto se puede notar porque ya lo menciona los servicios ecosistémico de la apicultura 
y esto se presenció en la conferencia de AbejadaZ para el presente año donde nos indican que “Las 
abejas por sí mismas representan un servicio ecosistémico en diversidad de especies, también se 
 
13 
 
pueden meter en los de tipo cultural, el hecho de embellecimiento del paisaje por el nido de las 
abejas, una actividad para sitios de relajación, el conocimiento sobre las formas de organización e 
importancia ecológica, desarrollo cognitivo y sensibilidad ambiental, fuente de diversificación de 
ingresos, contribución a la seguridad y soberanía alimentaria” (Campo Colombia Educa, 
Comunicación personal, 17 de Octubre 2020) y así avanza la academia en el tema. 
 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El bienestar humano junto a la mayoría de las actividades económicas depende en gran medida del 
medio ambiente; sin embargo, el estudio de los recursos y de los beneficios de los ecosistemas 
naturales se ha visto rezagado y con poca documentación que se adentre y puntualice en el tema 
como mencionan Balvanera & Cotler (2007) “Queda aún mucho por saber acerca del papel que 
juegan las características de los ecosistemas en su capacidad de brindar servicios. Es necesario 
profundizar acerca de la relación entre los componentes, condiciones y procesos de los ecosistemas 
y los distintos servicios ecosistémicos”. (p.118) 
 
En el marco del desarrollo sostenible, es una meta para la humanidad obtener bienes y servicios 
sin deteriorar los recursos naturales base, los servicios ecosistémicos son una herramienta fuerte 
para cumplir este objetivo, pero en nuestro país como lo menciona el Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible (MADS) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von 
Humboldt (2017) este desconocimiento de su importancia para el mantenimiento del bienestar 
humano fomenta el que la biodiversidad no sea percibida como algo necesario y por ende su 
valoración social es baja, limitándose a los aspectos éticos y/o carismáticos, los cuales muchas 
 
14 
 
veces no son factores decisivos en las decisiones ligadas al crecimiento económico del país. 
Actualmente, el país no ha avanzado significativamente para reconocer y fortalecer a nivel 
nacional a la biodiversidad como un valor público. 
 
Por otro lado, las abejas junto con otros polinizadores están en peligro y su situación es crítica, 
varios factores han contribuido al descenso en la población de especies alrededor del mundo y las 
consecuencias empiezan a ser preocupantes. “Desde 1998, distintos apicultores en Europa han 
informado de debilidad y mortalidad inusuales en las colonias, en particular, en Francia, Bélgica, 
Suiza, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Italia y España. La mortalidad ha sido enormemente 
alta cuando la actividad se reanuda al final del invierno y el principio de la primavera.” – UNEP, 
2010 (Greenpeace, 2013, p.18) 
 
En Latinoamérica y en Colombia desafortunadamente la situación no es distinta “según los 
registros que se tienen hasta el momento, 10.500 colmenas desaparecen al año debido al mal uso 
de los agroquímicos. Así lo advierte María Guiomar Nates Parra, experta apícola de la Universidad 
Nacional de Colombia” (Agencia de noticias UN, 2017), millones de abejas se ven afectadas por 
el cambio climático, pesticidas, pérdidas del hábitat y se suma la poca divulgación de los servicios 
ecosistémicos de la apicultura que promueva esta práctica en las comunidades. 
 
4. JUSTIFICACION 
 
 
Surge la importancia de realizar una profunda consulta de los servicios que brinda esta técnica de 
crianza de abejas a los ecosistemas, recursos y seres vivos, para destacar el gran valor de ellas. 
 
15 
 
“Con más de 200000 especies de plantas floríferas que dependen de la polinización a cargo de más 
de 100000 otras especies, la polinización es esencial para el mantenimiento general de la 
diversidad biológica. Aproximadamente el 80 % de todas las especies de plantas que florecen están 
especializadas para ser polinizadas por animales, principalmente insectos”. Organización de las 
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2009) 
Su labor tan importante se ha visto afectada por el estilo de vida y agricultura que se maneja en 
gran parte del mundo, sistemas que afectan gravemente la población de polinizadores y así pone 
en riesgo la seguridad alimentaria, bienestar del ecosistema, entre otros. 
 
Desde la ingeniería ambiental se tiene el compromiso y las herramientas necesarias para investigar 
y precisar acerca de los beneficios de la apicultura para la humanidad y en específico para 
comunidades y regiones rurales en busca de reconocer y potenciar esta alternativa a la problemática 
que enfrenta la sociedad de abastecimiento y cuidado de recursos naturales, así como la protección 
y conservación de todas las especies polinizadoras. 
 
Con este estudio se determinarán los potenciales servicios ecosistémicos de la apicultura donde 
posiblemente se podrá evidenciar que estas especies contribuyen a la obtención de muchos de 
nuestros alimentos de la canasta familiar, de las alternativas no solo en agricultura sino en 
medicina, empleo e incluso estética y su vital presencia en el ecosistema de nuestro país, del mundo 
y la sociedad que necesita reconocer la importancia de protegerlas y conservarlas. 
5. OBJETIVOS 
 
 
 
16 
 
5.1. OBJETIVO GENERAL 
 
● Desarrollar la identificación de los servicios ecosistémicos de la actividad apícola. 
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
● Realizar la revisión, clasificación y análisis de la temática para el desarrollo del proyecto. 
● Identificar los servicios ecosistémicos basados en la información encontrada de distintas 
fuentes. 
● Mostrar el resumen de los resultados en una guía de clasificación de los servicios 
ecosistémicos de la apicultura. 
 
6. MARCO DE REFERENCIA 
 
6.1. MARCO TEORICO 
 
El presente documento está enmarcado en las teorías del desarrollo sostenible, desde las teorías 
clásicas del modelo de Adam Smith y desarrollado por Malthus que se enfocan en el crecimiento 
económico agrarista, hasta el modelo elaborado por Ricardo y Marx que incluye al capital como 
el principal factor del crecimiento económico, donde que la teoría de modernización evidenció el 
gran desarrollo que tuvo el capitalismo pero con grandes afectaciones a los recursos naturales y el 
medio ambiente; para finalmente terminar en el concepto de desarrollo sostenible desarrollado en 
el año 1987 en la “Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo llamado el Informe de 
Brundtland como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las 
 
17 
 
posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades; protegiendo así 
al medio ambiente y su biodiversidad. 
Dando de igual forma cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados 
por Colombia como lo son el Objetivo 2 “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la 
mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, el objetivo 12 “garantizar 
modalidades de consumo y producción sostenibles”, y el objetivo 15 “proteger, restablecer y 
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los 
bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner 
freno a la pérdida de la diversidad biológica”. Departamento Nacional de planeación (DNP, 2019) 
Dando de igual manera ejecución a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo - PND - (Ley 
812 de 2003) que tiene entre sus propósitosel impulso del crecimiento económico sostenible a 
partir del desarrollo de estrategias que propicien la ciencia, la tecnología, la competitividad y la 
sostenibilidad ambiental. 
Por otro lado, adicionalmente se articula con la Política de Gestión Integral de la Biodiversidad y 
los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) y la Metodología de Valoración Integral de la 
biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos (VIBSE) que ha desarrollado el Instituto Humboldt 
en conjunto con el Ministerio de Ambiente. 
 
6.2. MARCO CONCEPTUAL 
 
La alta demanda de productos y beneficios provenientes de la naturaleza nos ha llevado a hablar 
del desarrollo sostenible, entendiéndose este término como: “Proceso de transformaciones 
naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto asegurar el 
 
18 
 
mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de 
servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para 
las futuras generaciones” Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR, 2020) 
Actualmente se debe reconocer los distintos aportes que nos ofrece la naturaleza al ser humano y 
es por esta razón que hablamos de Servicios Ecosistémicos definidos por Nieto, et al. (2015) como 
“Los servicios ecosistémicos se entienden como las contribuciones directas e indirectas de los 
ecosistemas al bienestar humano, que se clasifican en tres categorías en servicios culturales, 
servicios de regulación y servicios de abastecimiento”. (p.17) 
Adicionalmente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) e Instituto de 
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017) afirma que los servicios 
ecosistémicos “Son todas aquellas contribuciones directas e indirectas que hacen los ecosistemas 
al bienestar humano, esto se ve representado en elementos o funciones derivadas de los 
ecosistemas que son percibidas, capitalizadas y disfrutadas por el ser humano como beneficios que 
incrementan su calidad de vida. La estrecha relación que la biodiversidad tiene entre su estructura, 
composición y función y los sistemas sociales, se da a través de procesos ecológicos que son 
percibidos como beneficios que generan bienestar y permiten el desarrollo de los sistemas 
culturales humanos en sus dimensiones sociales, económicas, políticas, tecnológicas, simbólicas 
y religiosas” (MADS, p. 4). 
Los Servicios Ecosistémicos han sido reconocidos como el puente de unión entre la biodiversidad 
y el ser humano, estos se clasifican en cuatro de acuerdo con la PNGIBSE del Ministerio de 
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos 
Alexander von Humboldt (2017) donde los servicios de aprovisionamiento están “constituidos por 
el conjunto de bienes y productos que se obtienen de los ecosistemas como alimentos, fibras, 
 
19 
 
maderas, leña, agua, suelo, recursos genéticos, pieles, mascotas, entre otros” (MADS, p.31). Los 
servicios de regulación “son los beneficios resultantes de la regulación de los procesos 
ecosistémicos, incluyendo el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el 
control de la erosión, el control de enfermedades humanas y la purificación del agua. 
De otro lado, los de soporte son servicios y procesos ecológicos necesarios para el 
aprovisionamiento y la existencia de los demás servicios ecosistémicos. Estos servicios se 
evidencian a escalas de tiempo y espacio mucho más amplias que los demás, ya que incluyen 
procesos como la producción primaria, la formación del suelo, la provisión de hábitat para 
especies, el ciclado de nutrientes, entre otros” (MADS, p.34). Los servicios culturales “Son los 
beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del enriquecimiento espiritual, 
belleza escénica, inspiración artística e intelectual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la 
recreación y las experiencias estéticas” (MADS, p.35.) 
De acuerdo a lo mencionado anteriormente es por tal razón que se deben conservar los ecosistemas, 
entendiéndose conservación como “Acción y efecto de mantener un ecosistema en un buen estado 
y gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y 
sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantengan su potencialidad para 
satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” Corporación Autónoma Regional de 
Cundinamarca (CAR, 2020) para poder seguir disfrutando de los diversos servicios esenciales 
para la vida que nos brinda la naturaleza y así asegurando la continuidad del hábitat como de la 
diversidad biológica. 
En la actualidad tanto la economía como el desarrollo de muchos hogares y comunidades se da por 
actividades agrícolas, entre esas está la apicultura de la cual muchas poblaciones se ven 
beneficiadas; entendiendo esta como “La parte de la Zootecnia que estudia la vida, las costumbres 
 
20 
 
y trabajos de las abejas y enseña los métodos más prácticos para explotar en forma racional los 
productos que estos insectos dan”. (Cooperativa Apícola del Cauca, 2000, p.2) 
Por otro lado, la Guía Ambiental Apícola afirma que: “El término apicultura tiene su origen en el 
latín: Apis (abeja) y cultura (cultivo), se puede definir como la ciencia aplicada que estudia a la 
abeja melífera y que mediante su técnica se dedica al cultivo de éstas, a su cría y a la explotación 
de sus productos. La práctica de la apicultura se puede realizar mediante dos métodos diferentes: 
la apicultura fija o permanente, que es la más desarrollada en nuestro país debido a las condiciones 
topográficas de las zonas en las cuales se hallan los apiarios y que consiste en la instalación de un 
apiario fijo con cantidades considerables de colmenas en un solo sitio, permitiendo un mayor 
volumen de producción. El segundo método es el de la apicultura trashumante o migratoria, que 
es aquella en la cual las colmenas son transportadas a diferentes lugares, por varios periodos de 
tiempo o épocas del año, como por ejemplo en la época de una floración de determinada especie 
o por los fuertes cambios climáticos.” (Silva, et al.,2006, p.19) 
Esta actividad es sencilla y requiere de poca inversión con resultados económicos altos, para el 
desarrollo de esta actividad agrícola “En Colombia, la mayoría de las abejas domésticas (Apis 
mellifera) que son utilizadas en la apicultura, son híbridos entre abejas alemanas (Apis mellifera 
mellífera) e italianas (Apis mellifera ligustica), caucasianas (Apis mellifera caucásica) y africanas 
(Apis mellifera scutellata). Debido a que estas abejas híbridas presentan características más 
similares a las africanas que a las demás, han sido denominadas de una manera apropiada como 
abejas africanizadas. Dados los diferentes factores ambientales existentes en las diversas regiones, 
tales como clima, flora y fauna, se desarrollan grupos de individuos pertenecientes a una misma 
especie, pero adaptados a un medio particular, siendo estos denominados como subespecies o razas 
geográfica” (Silva, et al.,2006, p.20) 
 
21 
 
La abeja pertenece al orden zoológico de los himenópteros (insectos con alas membranosas), la 
abeja es un insecto que da beneficios directos como la miel, polen, cera, jalea real, propóleos, el 
veneno y beneficios indirectos como la polinización, las apindustrias de los vinos, jabones, 
cosméticos, velas, fármacos, confiterías, entre otros (Cooperativa Apícola del Cauca, 2000, p.2)., 
gracias a todos estos beneficios es la importancia de su conservación y mitigación de sus impactos 
negativos por obras adyacentes a los proyectos apícolas o la deficiencia de información en los 
seres humanos. 
 
6.3. MARCO NORMATIVO 
 
El proyecto está enmarcado bajo convenios internacionales como la Conferencia de las Partes 
(COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climáticopara el año 2015 
donde Colombia afirmó que se debe proteger sus bosques y biodiversidad promoviendo un 
desarrollo sostenible rural, también se encuentra en la Política Nacional de la Biodiversidad por el 
convenio sobre la biodiversidad biológica para el año 1992 y en el mismo año la Declaración de 
Río sobre medio ambiente y desarrollo, adicionalmente también se cuenta con la Declaración de 
Estocolmo de 1972 sobre el Medio Ambiente Humano donde se aumentó la conciencia política 
de la naturaleza ante las diferentes amenazas al medio ambiente. 
En cuanto al marco legal la Constitución política de Colombia (1991) otorga atención a lo 
relacionado con el medio ambiente, es así como en los 380 artículos de esta 35 son referidos 
estrictamente a los ambiental y al desarrollo sostenible, algunos de estos son el artículo 8 que nos 
indica que es “obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas naturales de la 
 
22 
 
Nación”; además de igual manera se expresa en el capítulo 3 del título II, en donde nos indica en 
los derechos colectivos y del ambiente, por lo cual es la guía para la política ambiental del país. 
Por otro lado el artículo 79 establece que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente 
sano”, así en el artículo 80 del mismo se señala que el Estado “debe planificar el manejo y 
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su 
conservación, restauración o sustitución”, también el artículo 95 en el numeral ocho nos ordena a 
“proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente 
sano”, el artículo 333 relaciona la economía con el ambiente al establecer que “la ley delimitará el 
alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio 
cultural de la nación” y finalmente en el artículo 334 se complementa el concepto al establecer que 
el Estado intervendrá “en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la 
producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y 
privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de 
vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo 
y la preservación de un ambiente sano”. 
A raíz de los artículos y el cumplimiento de la Constitución Política se promovió la creación del 
SINA- Sistema Nacional Ambiental y el Ministerio de Medio Ambiente (actualmente Ministerio 
de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) de acuerdo a la Ley 99 de 1993 donde se reordena el 
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales 
renovables. 
Adicionalmente tenemos leyes, decretos y resoluciones relacionadas a la legislatura ambiental para 
la regulación de las actividades que puedan afectar al ambiente ley de Biodiversidad (Ley 165 de 
1994), ley de Desarrollo Agropecuario (Ley 101 de 1994) en esta desarrolla los artículos 64, 65 y 
 
23 
 
66 de la Constitución Política y su fundamento es proteger el desarrollo de las actividades 
agropecuarias y pesqueras y promover el mejoramiento del ingreso y calidad de vida de los 
productores rurales, Estatuto Nacional de Protección a los animales (Ley 084 de 1989) a partir de 
la promulgación de la presente Ley, los animales tendrán en todo el territorio nacional especial 
protección contra el sufrimiento y el dolor, causados directa o indirectamente por el hombre; la 
expresión animal utilizada genéricamente en este Estatuto, comprende los silvestres, bravíos o 
salvajes y los domésticos y domesticados, cualquiera sea el medio físico en que se encuentren o 
vivan, en libertad o en cautiverio, el Código Sanitario Nacional (Ley 9 de 1979) por la cual se 
dictan medidas sanitarias y se fijan algunas disposiciones de la protección al medio ambiente; 
suministro de aguas; salud ocupacional; saneamiento de edificaciones; alimentos; drogas, 
medicamentos, cosméticos y similares; vigilancia y control epidemiológico; desastres; 
defunciones, traslado de cadáveres, inhumación y exhumación, trasplante y control del espécimen; 
artículos de uso doméstico; medidas de control y vigilancia y relativas de los derechos y deberes 
a la salud ,como el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al 
Medio Ambiente (Decreto-Ley 2811 de 1974) ley para prevenir y controlar la contaminación del 
medio ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales 
renovables, para defender la salud y el bienestar de todos los habitantes del territorio nacional, 
entre otras. 
En cuanto a pago por servicios ambientales para la conservación de la biodiversidad 
posteriormente a los artículos relacionados en la Constitución Política de 1991 se tiene el Decreto 
1007 de 2018 que modifica el Decreto 087 de 2017 donde establece el pago por Servicios 
Ambientales y otros incentivos a la conservación. 
 
24 
 
Pero de cierta manera se relaciona a la apicultura como una actividad agrícola como lo enuncia el 
Decreto 2020 de 1971, donde nos indica que “la producción agrícola o ganadera, comprende todas 
las actividades necesarias para la obtención de los productos y subproductos resultantes de la 
explotación de la misma.”, en el Decreto 1799 de 1971 en el artículo 1º, se clasifica como empresas 
agropecuarias aquellas que tienen como actividad principal la comercialización de productos 
agropecuarios con destino al consumo nacional o internacional. 
La legislación actualmente tiene como propósito optimizar los procesos productivos para el 
desarrollo agrícola y agroindustrial para conservar la gran diversidad con la que cuenta el país, 
“Pero para el tema apícola aún no se tiene que regule exclusivamente el desarrollo de la actividad 
y que adopte medidas específicas para el manejo y el control de las abejas y sus productos. No 
obstante, existen otras normas de carácter general, que se relacionan con el manejo de algunas de 
las actividades desarrolladas en las diferentes fases del proceso productivo.” (Silva, et al., 2006, p. 
92) 
La normativa técnica para la apicultura tenemos el ICONTEC (NTC 1273) la cual se aplica a todas 
las mieles producidas por abejas obreras y regula todos los tipos de formas de presentación que se 
ofrecen para el consumo directo. Por otro lado, en el Senado se tiene el proyecto de ley 145 de 
2017 con el cual se espera que se reglamente la protección de las abejas, el fomento y desarrollo 
de la apicultura en Colombia. 
 
25 
 
7. METODOLOGIA 
Enmarcada en un enfoque cualitativo y método sistemático el cual como menciona Bernal (2010) 
“Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una 
teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos 
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis” (p.59), 
el trabajo a continuación buscó consultar documentación para luego condensar aquella que es 
relevante y completa acerca del tema. 
Para poder llevar a cabo los objetivos de la monografía primero se hizo una revisión bibliográfica 
de la información que hasta el momento se ha desarrollado a nivel nacional e internacional 
relacionado con la apicultura y servicios ecosistémicos en libros, documentos virtuales, videos, 
entrevistas a expertos, artículos de organizaciones reconocidas internacionalmente como el 
Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo IIED, Greenpeace y la 
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. 
Al realizar la revisión bibliografía se calificó los documentos en una matriz con los ítems 
especificados por la (Universidad de Alicante, 2014) para evaluar información consultada y se 
adaptó a los objetivos de la presente monografía,definiendo 13 columnas que se consideraron de 
vital importancia ya que aportan la información base para poder seleccionar aquellas fuentes de 
mejor contenido y mayor aporte a la identificación de los servicios ecosistémicos de la apicultura, 
cada una de las columnas cuenta con su puntaje de acuerdo a parámetros específicos a continuación 
explicados: 
 
26 
 
 *Título del documento: se refiere al título de la fuente con el cual se identifica y busca el 
documento, entrevista o libro. No cuenta con puntuación. 
* Autores: nombres y apellidos de los escritores del documento. No cuenta con puntuación. 
*País: corresponde a la nacionalidad de los autores del documento, es importante dado que es una 
revisión bibliográfica nacional e internacional. No cuenta con puntuación. 
*Tipo de documento: en este ítem se detalló que formato tiene la fuente de información, si es 
monografía, tesis, video, entrevista, seminario, libro o revista. No cuenta con puntuación. 
*Descripción de la información encontrada: pequeño resumen del tema manejado en el documento 
y del servicio ecosistémico o ambiental del que trata. No cuenta con puntuación. 
*Fuente de consulta: hace referencia al enlace de la base de datos de la web donde fue encontrado 
el documento. No cuenta con puntuación. 
*Tipo de autor: en este ítem se planteó clasificar al autor en algunas de estas categorías 
calificándolo con el puntaje en el paréntesis: instituciones (5 puntos), universidades o academias 
(4 puntos), empresas o fundaciones (3 puntos), revistas o periódicos (2 puntos), blog o páginas 
web (1 punto). 
*Público objeto: investigadores (5 puntos), profesionales (4 puntos), estudiantes (3 puntos), 
público en general (2 puntos). 
*Fecha de publicación: de acuerdo con el año de publicación de la información se califica en los 
siguientes rangos, 2020 – 2016 (5 puntos), 2015 – 2011 (4 puntos), 2010- 2006 (3 puntos), 2005 – 
2001 (2 puntos) antes del 2000 (1 punto). 
 
27 
 
*Editor: en esta columna se puntualizó si el editor del documento es académico (5 puntos) o 
comercial (3 puntos). 
*Exactitud: se evaluó el nivel de detalle de la información del documento, la puntuación es el 
número de los ítems a continuación que se cumplan dando como puntaje máximo 8 puntos: la 
información presentada se cita correctamente, el autor suministra su correo dirección electrónica 
o teléfono de contacto, el sitio web pertenece a alguna entidad gubernamental una organización 
comercial, institución educativa una entidad sin ánimo de lucro o un autor particular, está bien 
estructurada la información, tipo de audiencia a la que se dirige el sitio web, propósito del 
documento y porque se produjo, verifica el dominio del documento .org .co .edu, la información 
está libre de errores gramaticales ortografía tipografía gráficos bien titulados. 
*Organización: en este ítem se planteó una calificación en forma de sumatoria de varios subitems 
los cuales tienen un puntaje máximo de acuerdo con la importancia, señalado dentro del paréntesis 
junto con su sigla y al cual se le puede dar una puntuación dentro del rango acorde a la calidad del 
contenido, dando como calificación máxima de 15 puntos. La información sobre el tema es 
completa (C=5) la información está ordenada lógicamente (L=4) son pertinentes no confusos (P=3) 
existen herramientas de ordenamiento como índices o esquemas (O=2) tiene títulos o 
encabezamientos (T=1). 
*Cobertura: hace referencia a la zona a la cual se enfoca la información, puede ser internacional 
(5 puntos), continental (4 puntos), nacional (3 puntos), regional (2 puntos), local (1 punto). 
*Contenido: en este ítem se planteó una calificación en forma de sumatoria de varios subitems los 
cuales tienen un puntaje máximo señalado dentro del paréntesis de acuerdo con la importancia y 
al cual se le puede dar una puntuación dentro del rango acorde a la calidad del contenido, dando 
 
28 
 
como calificación máxima de 55 puntos. El tema se trata en profundidad no superficial (P=10) el 
documento es relevante y con tratamiento exhaustivo (RE =9) la exposición es clara exacta y 
precisa y las afirmaciones están lo suficientemente argumentadas (AD=8) se distingue claramente 
la aportación del autor de lo que procede de otras fuentes, hay bibliografía y citas (A=7) la 
información es objetiva o responde a algún tipo de interés (I=6) la información se enriquece con 
los aportes de otros investigación con otros puntos de vista (OI=5) se incluye información 
adicional, se ofrecen índices, glosario gráficas, tabla anexos (IA=4) la expresión es correcta y no 
hay errores lingüísticos (C=3) está bien estructurado y organizada la información, hay 
introducción, los temas se desarrollan en capítulos, se exponen en conclusiones (O=2) no se 
incluye publicidad (PU=1). 
* Bien y servicio ambiental o servicio ecosistémico: aquí se especificó si la información 
encontrada en los documentos trata de un bien o un servicio ambiental, según el Ministerio de 
agricultura, alimentación y medio ambiente de España (2012) “a diferencia del concepto de 
servicios ambientales que incluye los que provee el hombre a través de infraestructuras, los 
servicios ecosistémicos consideran exclusivamente los servicios provistos por los ecosistemas, ya 
sean naturales como la selva o intervenidos como las reforestaciones o incluso determinados 
cultivos agrícolas”. (p.3) No tiene puntuación. 
Posteriormente para el segundo objetivo se hizo una identificación de los servicios ecosistémicos 
que brinda la apicultura por medio de una matriz específica de identificación, la cual caracteriza 
de manera práctica los beneficios en sus cuatro categorías planteadas por la FAO y en armonía 
con el PNGIBSE como de apoyo, aprovisionamiento, regulación y cultural; cada una con su propia 
matriz y organizados los puntajes totales de mayor a menor, cabe aclarar que si el documento 
 
29 
 
menciona más de un tipo de servicio esta fuente se incluyó en cada matriz específica por lo que 
una fuente puede repetirse en varias matrices. 
Hecho lo anterior se llevó a cabo la redacción y análisis por medio de gráficas y tablas de la 
información encontrada, los expertos y de los múltiples servicios ecosistémicos que se 
mencionaron en la documentación y que forman parte de cada una de las categorías especificadas, 
puntualizando en aquellos que son más desconocidos por la academia y la sociedad, luego se 
redactó las conclusiones y recomendaciones pertinentes tanto de los múltiples beneficios que 
presta la apicultura como de la disponibilidad y calidad de la información acerca del tema. 
Para dar cumplimiento al tercer objetivo y como resultado final se diseñó una guía de 
identificación de los servicios ecosistémicos de la apicultura adjuntada como anexo en formato 
PDF, como una forma práctica y concreta de especificar y reunir los aportes de manera creativa 
para reconocer la importancia de esta labor y de la conservación y protección de las especies de 
abejas y polinizadores del mundo, una guía con lineamientos específicos que llame la atención a 
quienes la lean, haciendo uso de manera continua de los recursos de softwares y bases de 
información pertinentes. 
8. RESULTADOS 
 
8.1. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN 
Tabla 1. Matriz calificación revisión bibliográfica 
 
30 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
 
 
48 
 
 
 
49 
 
 
 
50 
 
 
 
51 
 
 
 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
 
 
 
52 
 
8.2. MATRIZ ESPECÍFICA SERVICIO ECOSISTÉMICO DE ABASTECIMIENTOTabla 2. Matriz de clasificación servicios de aprovisionamiento. 
 
 
 
53 
 
 
 
 
54 
 
 
 
 
55 
 
 
 
56 
 
 
 
 
57 
 
 
 
58 
 
 
 
59 
 
 
 
 
60 
 
 
 
61 
 
 
 
62 
 
 
 
 
63 
 
 
 
64 
 
 
 
 
 
65 
 
 
 
 
66 
 
 
 
67 
 
 
 
68 
 
 
 
69 
 
 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
70 
 
8.3. MATRIZ ESPECÍFICA SERVICIO ECOSISTÉMICO DE REGULACIÓN 
 
Tabla 3. Matriz clasificación servicios de regulación. 
 
 
 
71 
 
 
 
 
 
72 
 
 
 
 
73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74 
 
 
 
 
75 
 
 
 
 
 
 
 
76 
 
 
 
 
77 
 
 
 
 
 
 
 
 
78 
 
 
 
 
79 
 
 
 
 
 
 
 
80 
 
 
 
 
81 
 
 
 
Fuente: (Autores,2020) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
82 
 
8.4. MATRIZ ESPECÍFICA SERVICIO ECOSISTÉMICO DE SOPORTE 
 
Tabla 4. Matriz clasificación servicios de soporte. 
 
 
 
 
83 
 
 
 
 
84 
 
 
 
 
85 
 
 
 
 
Fuente: (Autores,2020) 
8.5. MATRIZ ESPECÍFICA SERVICIO ECOSISTÉMICO CULTURAL 
 
Tabla 5. Matriz de clasificación servicios ecosistémicos culturales 
 
 
86 
 
 
 
 
 
 
 
 
87 
 
 
 
 
88 
 
 
 
 
 
89 
 
 
 
 
90 
 
 
 
 
 
 
91 
 
 
 
 
 
92 
 
 
 
 
93 
 
 
 
 
 
 
94 
 
 
 
Fuente: (Autores,2020) 
 
95 
 
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
Tabla 6. Clasificación de resultados de servicios ecosistémicos 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
De las 130 fuentes que hicieron parte de la revisión bibliográfica, 79 de ellos menciona los 
servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, 66 de ellos resaltan los de regulación, 54 
documentos hablan acerca de lo cultural y sólo 18 de soporte. Es importante aclarar que la mayoría 
de los documentos incluye más de un servicio ecosistémico de la apicultura, ningún autor se centró 
solo en uno dado la gran variedad, sin embargo si se hace un conteo del servicio que más se resalta 
en cada fuente podemos ver que de las 130 fuentes de información que constituyen el 100% , lo 
componen el 42,3% de los documentos prevalecen temas acerca de los servicios de 
aprovisionamiento, el 27,7% de regulación, 7% de soporte Y el 23% de culturales, cabe resaltar 
que se tomaron fuentes de información en varios formatos, entre ellos entrevistas, videos, 
documentos de instituciones oficiales, revistas y seminarios virtuales. 
 
 
 
 
 
96 
 
Gráfica 1. Porcentajes de presencia en referencias de servicios ecosistémicos 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
En término de porcentaje, podemos ver que el 60,77% de las fuentes menciona los servicios de 
aprovisionamiento, al ser la mayoría se puede concluir que son los más conocidos e investigados 
en la apicultura, en segunda lugar con 50,77% se menciona los servicios de regulación 
principalmente la polinización, luego siguen los culturales con un 41,54% y por último los 
servicios ecosistémicos de soporte son los menos investigados en la bibliografía pues solo el 
13,85% de los documentos los mencionan. 
De los 130 documentos, la mayoría hacen referencia a bienes y servicios ambientales con 55, luego 
le siguen servicios ecosistémicos con 45, 27 son aplicables a ambos conceptos y 3 autores no hacen 
referencia a ningún servicio ecosistémico pues se centran en mencionar los impactos negativos de 
la apicultura, por lo anterior no recibieron clasificación en las pestañas específicas de cada tipo de 
servicio ecosistémico. 
 
97 
 
Algunos de los servicios ecosistémicos encontrados son también llamados servicios ambientales 
ya que “el concepto servicios ambientales incluye los que provee el hombre a través de sus 
infraestructuras y los servicios ecosistémicos consideran exclusivamente los servicios provistos 
por los ecosistemas, ya sean naturales como la selva o intervenidos como las reforestaciones o 
incluso determinados cultivos agrícolas” (Ministerio de agricultura, alimentación y medio 
ambiente de España, 2015, p.3) ; varios de los autores revisados mencionan tanto servicios 
ecosistémicos como servicios ambientales, por ejemplo Wolff (2014) “Siendo estudiante de 
Agronomía empecé a trabajar con abejas en colmenares propios con mis hermanos, centrifugando 
la miel en casa de mis padres y vendiéndola en ferias de productos ecológicos. Además de la miel 
y de la polinización dirigida en huertos de manzanas, aprovechábamos los propóleos y la cera de 
abeja como productos de agroindustria artesanal familiar.” (p.33) plantea la miel como servicio de 
la apicultura, pero de acuerdo con la anterior definición la venta de miel ya tiene un valor agregado 
por todo el proceso para su comercialización lo que la convertiría también en un servicio ambiental, 
por ello concluimos que la miel, aunque no sea extraída para su comercialización está en la 
colmena y no deja de ser un servicio ecosistémico independientemente de si es procesada o no. 
Tabla 7. Resultados de servicios ecosistémicos y servicios ambientales 
 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
 
98 
 
Gráfica 2. Presencia en referencias de servicios ecosistémicos y servicios ambientales 
 
 Fuente: (Autores, 2020) 
 
Podemos ver en la gráfica 4 que los autores se centran más en los servicios ambientales de la 
apicultura 37,7%, no por gran diferencia, pero es una muestra de que la investigación está más 
inclinada a los beneficios en los que influye el ser humano con algún tipo de proceso o valor 
agregado más que en aquellos en los que la naturaleza por sí sola, lo cual representa un 34,61% de 
participación en las referencias. 
 
9.1. SERVICIOS DE APROVISIONAMIENTO 
 
Tabla 8. Resultados de servicios ecosistémicos de aprovisionamiento. 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
99 
 
 
Gráfica 3. Presencia en referencias de servicios de aprovisionamiento 
 
 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
Como nos indica la tabla 1 la mayoría de los documentos que se encontraron nombran servicios 
de aprovisionamiento de la apicultura como lo es la miel, cera, polen, jalea, propóleo; con un 
48,72 % mencionados en la bibliografía como SA, en menor porcentaje con 17,95% como SE y 
con un 33,33 % son autores que mencionan los servicios de aprovisionamiento como ambientales 
y ecosistémicos ya que la mayoría de productos que son extraídos de la colmena tiene intervención 
humana lo que le da un valor agregado para su comercialización; al igual de otros servicios como 
lo son la apiterapia que requieren de estudios de laboratorio. 
Uno de los servicios de aprovisionamiento es mencionado por Wolff (2014) “En el sector apícola 
la ampliación y calificación de los procesos de manejo y producción de miel y otros productos 
pueden contribuir con su valor nutritivo y medicinal a la gente de la ciudad y en el campo, con su 
valor económico y creciente aportación de recursos a las comunidades y con su fundamental 
conciencia ambiental y estímulo a la sociedad contemporánea respecto a la necesidad de cambiar 
 
100 
 
prácticas nefastas para el medio ambiente y perjudiciales para la vida.” (p. 40) esto anterior en 
reiterado por Camacho (2017) argumentando que “La apicultura se considera como una actividad 
agropecuaria que ha venido siendo desarrollada por el hombre a través de los años, esta actividad 
consiste en la cría, cultivo y explotación de la abeja melífera o abeja doméstica (Apis mellifera), 
obteniendo productos como la miel, el polen, la jalea real, propóleos y la apitoxina” (p.9) 
En sus tesis doctoral Llorens (2018) indica que la apicultura “Genera productos (miel, cera, polen, 
propóleos) y renta; ayuda a mejorar el medio ambiente por medio de la polinización de las plantas, 
contribuyendo a la sostenibilidad del medio y proporcionando una mejora directa de algunas 
cosechas” (pág. 11) contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible; esto lo confirma 
Hilmi, et al. ( 2011) en el libro virtual de la FAO Beekepingand sustainable livelihoods describe 
los beneficios de la apicultura como un medio de vida resistente, que mantiene a las personas fuera 
de la pobreza gracias a los subproductos de las colmenas. 
La Guía Ambiental Apícola apoyado por el Instituto de investigación de Recursos biológicos Silva, 
et al. (2006) menciona que los productos extraídos de la colmena son “miel, polen, propóleo, jalea 
real, cera, abejas y apitoxina. Donde La miel se extrae de forma manual, el polen es extraído 
directamente de la trampa evitando su alteración, en el caso de la jalea real existen varios métodos 
para la producción, la cera se extrae de los cuadros con panales viejos desoperculados o 
deteriorados por la centrifugación; entre los productos vivos o abejas se encuentran: reinas, 
núcleos, paquetes y larvas en especial de zánganos; para la extracción de la apitoxina es necesario 
utilizar una trampa” (p. 48-49). Cada uno de estos productos extraídos de la colmena son 
demasiado importantes ya que estos pueden ser utilizados para sus propios hogares por los 
beneficios nutricionales que tienen algunos de ellos o para un ingreso monetario para su propio 
beneficio como el mantenimiento de las colmenas, se puede deducir que la labor de la apicultura 
 
101 
 
no es una labor costosa ni difícil de llevar para cualquier persona que esté interesada en esta 
actividad. 
El uso de la miel no es únicamente para consumo humano como endulzante o como producto de 
belleza, por el contrario “la inhibición de las especies microbianas por la miel in vivo tiene el 
potencial de eliminar la infección, los malos olores y prevenir la infección cruzada. Se ha publicado 
mucha evidencia clínica para apoyar el uso de la miel para mejorar la cicatrización de heridas" 
Eick, et al. (2014) demostrando que la miel con investigación e instrumentos tecnológicos pueden 
generar grandes cosas tanto para la salud humana como para la salud del medio ambiente; curando 
enfermedades dentales como la periodontitis. 
Teniendo en cuenta el Documental La importancia de las Abejas Ecocolmena (2015) se tiene que, 
“En Francia desde hace unos años han demostrado las propiedades medicinales y antivirales de la 
miel, la cual ha sido utilizada en quemaduras, cicatrización e irritación de los ojos (debido a que 
la miel tiene un mejor rendimiento), también ven la miel como participante de ocasiones 
ceremoniales, adicionalmente en distintas culturas esta se utilizaba como jabón”; lo que nos enseña 
la diversidad de usos que tiene la miel a través del tiempo y de cada cultura de las comunidades 
las cuales aún persisten o se van perdiendo con los años. 
De igual forma “La apicultura ofrece al ser humano uno de los más nutritivos alimentos naturales: 
la miel que además de su sabor agradable ha sido utilizada en tratamientos medicinales y en la 
fabricación de antibióticos… útil en la curación de heridas y quemaduras leves y como ayuda en 
el alivio de dolores de garganta. La cera, el propóleo, el polen, la jalea real y el veneno de la abeja 
son producto de la misma actividad” (Matus, 2003, p.18) Además, el veneno de las abejas ha sido 
usado en humanos para tratar distintas enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades 
neurológicas como el Parkinson. 
 
102 
 
Algunos productos ancestrales como la hidromiel han sido recuperados con el fin de rescatar su 
potencial comercial y cultural, según Reinoso (2015) El hidromiel es una bebida alcohólica 
fermentada a base de miel con un rango de alcohol en volumen de 3,5-18% v/v, la cual está datada 
como la primera bebida de estas características en la historia, ante poniéndose al vino y la cerveza. 
Debido a esto, ha tenido un gran valor cultural, social y religioso en gran parte de las civilizaciones 
a través de la historia de la humanidad como para los griegos, romanos y nórdicos. (p.2) Esta 
bebida promete ser reconocida a nivel mundial y solicitada a los pequeños productores, propuesta 
además para estudio fisicoquímico y una investigación científica para mejorar sus características. 
También se han desarrollado nuevos productos como la mielmelada, una mezcla de miel y frutas 
cien por ciento colombianas y cocoa, un alimento sin aditivos químicos ni conservantes que ofrece 
una alternativa para el desayuno y brunch, como lo menciona EL TIEMPO (2020) “Aún hay 
mucho desconocimiento sobre este alimento y varios mitos alrededor de él, a pesar de lo anterior 
las personas cada vez quieren alimentar más sano y lentamente el consumo va aumentando” (p. 
23), lo anterior es una muestra de cómo cada vez hay más innovación en productos alimenticios a 
base de miel. 
Otros beneficios directos gracias a los subproductos de la colmena son las apindustrias, vinos, 
jabones, cosméticos, velas, fármacos, confitería entre otros. Martínez (2006) en su diagrama 
representando la cadena productiva de las abejas y de la apicultura, muestra los productos de la 
colmena ya mencionados anteriormente, pero agrega el pan de abeja una fuente de proteína y 
alimento para las abejas, ingrediente de la jalea real y producto potencial para consumo humano. 
 
 
 
 
103 
 
9.2. SERVICIOS DE REGULACIÓN 
 
Tabla 9. Resultados de servicios ecosistémicos de regulación 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
Gráfica 4. Presencia en referencias de servicios de regulación 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
La mitad de los documentos revisados nombran servicios de regulación como se muestra en la 
tabla 1 lo que lo constituye como el segundo servicio más investigado, centrándose en la 
polinización como el beneficio más conocido para el ser humano, la gráfica 4 muestra que el 
 
104 
 
43,75% de las 64 fuentes hace alusión a un servicio ecosistémico y el 17,18% a un servicio 
ambiental por ejemplo cuando se añaden estudios en laboratorio con químicos para emplearlas 
como bioindicadores y reguladores climáticos. 
La polinización surge como el principal y el más mencionado en las fuentes bibliográficas que se 
revisaron de los servicios de regulación que las abejas aportan al mundo, el transporte del grano 
de polen de una flor a otra nos asegura la diversidad genética de especies vegetales y la producción 
de alimentos que conforman nuestra canasta alimenticia. 
Tal es el caso de la polinización en sistemas agroforestales de café donde se evidencia el aumento 
del tamaño del grano, la calidad del fruto y diversidad en variedades, los campesinos son testigos 
de la influencia de la apicultura como lo expone Camacho (2017) en uno de los talleres que realizó 
“El olor y el sabor de la miel depende de la flora que esté cerca a los apiarios y que las abejas 
polinizan y esta pues claro depende del clima. Con el café la miel sale de un color claro. La gente 
dice que cuando hay café, la miel sale con su olor.” (p.22) en zonas con ganadería cerca también 
se obtiene beneficio porque la polinización incrementa los pastizales usados como alimento para 
las vacas. 
La polinización también ayuda al nacimiento y mantenimiento de árboles y plantas, ellas aportan 
a la regulación de la calidad del aire y la captura de carbono, lo cual por consecuencia es útil como 
estrategia para enfrentar el cambio climático que en la actualidad es una de las mayores amenazas 
o impactos ambientales que estamos enfrentando y que afectarán a las generaciones futuras si no 
tomamos medidas drásticas desde ahora. A manera de corolario se puede decir que la interacción 
planta-polinizadores es la unidad básica de recuperación y mantenimiento de la biodiversidad, 
debido a la función ecológica que desempeña y a su posición en la cadena trófica, alcanzando 
 
105 
 
niveles de afectación a otros grupos de organismos, frugívoros dispersores de semilla, herbívoros, 
etc. (Nates, 2016); demostrando la relación mutualista de las plantas y la abeja donde cada una se 
ve directa o indirectamente beneficiada en esta interacción. 
Cabe añadir que las abejas al estar expuestasen áreas cercanas de alimentación o industrial se 
convierten en bioindicadores de la calidad de aire porque esta actividad no puede llevarse a cabo 
en zonas con alta contaminación y en estudios específicos, como el caso que expone desde Turquía 
(Silici, et al., 2013) donde se comprobó que la abejas y la miel son útiles para evaluar la 
contaminación del medio ambiente por metales pesados, específicamente plomo y cadmio aunque 
se encontraron en niveles dentro del rango de consumo aceptable en términos nutricionales y 
tóxicos en otras áreas se encuentran datos significativamente más altos y que requieren medidas 
de corrección. 
También Ojeda (2008) resalta que “La abeja como indicador ambiental revela el deterioro químico 
del ambiente, donde la miel es también considerado como indicador ambiental por SO2” (p.9) lo 
que ayuda a mirar las condiciones del ambiente en cada una de las recolecciones de los 
subproductos de la colmena como la miel y así implementar medidas para la mitigación de los 
contaminantes que se encuentren, mejorando la calidad del medio ambiente y de igual manera de 
la calidad de los productos para la venta. 
Otro aporte de relativa importancia, es el control biológico indirecto que las abejas realizan por 
competencia de alimento en diversas plantas con algunas especies de plagas, ya que las abejas 
consumen el néctar y polen, disminuyendo el alimento de los demás insectos (Silva, et al., 2006) 
siendo útil para los agricultores que sufren daños en sus cosechas, también se han estudiado 
 
106 
 
estrategias de dispersión de hongos, bacterias y virus como medio de control por medio del Apis 
mellifera teniendo en cuenta que no afecten a la abeja ni al cultivo. 
9.3. SERVICIOS DE SOPORTE 
 
Tabla 10. Resultados de servicios ecosistémicos de soporte 
 
 
 Fuente: (Autores, 2020) 
 
Gráfica 5. Presencia en referencias de servicios de soporte. 
 
 
 
Fuente: (Autores, 2020) 
 
 
Los servicios de soporte son escasos ya que no hay estudios profundo al respecto, de acuerdo a 
nuestra revisión bibliográfica de los 130 documentos 18 de ellos se refieren al respecto, acorde 
 
107 
 
con la tabla 5 los documentos mencionan en un 50% a los servicios ecosistémicos de soporte 
únicamente y el 50% restante mencionan SA como SE de la apicultura; en general los autores 
mencionan al servicio principal de esta labor a la restauración y conservación de ecosistemas, 
debido al aumento de nutrientes que adquiere el suelo. 
Los servicios ecosistémicos de soporte que son mencionados por el autor Wolff (2014) indica que 
“Un sistema agroforestal apícola equilibrado por sí solo se hace biodiverso, atrae a fauna silvestre, 
enriquece la fertilidad del suelo y favorece la productividad de los cultivos” (p. 86-87) lo que no 
solo beneficia los cultivos alternos sino al suelo donde se desarrolle. 
La restauración de ecosistemas y hábitat es el principal y el más mencionado en la bibliografía 
donde “Los polinizadores son los insectos más importantes en cuanto a la fertilización de plantas, 
sin embargo hay insectos pertenecientes a otros grupos funcionales que juegan un papel importante 
en la restauración de un predio, ya que favorecen la aparición de nuevas plantas, lo que en conjunto 
con la presencia de Apis mellifera L puede contribuir a una mayor propagación de especies 
vegetales en el predio donde esta se introdujo” (Bolívar & Estupiñan, 2015, p.60 ) ya que la abeja 
cumple con esta actividad polinizadora mencionada anteriormente permite que muchos 
ecosistemas se recuperen, como en el caso de zonas que han sido usadas para canteras y la 
extracción de material, luego de la implementación de un proyecto apícola se evidencia la 
recuperación de la cobertura vegetal. 
Adicionalmente al tener mayor vegetación se aumentarán los nutrientes del suelo ayudando a la 
fertilidad del mismo, donde se ha demostrado en proyectos desarrollados en zonas rurales los 
nutrientes antes y después de la implementación de este; el Instituto de investigación de Recursos 
biológicos Alexander Von Humboldt reitera lo anteriormente mencionado en la Guía Ambiental 
Apícola Silva, et al. (2006) donde dice que “El mayor aporte de la apicultura a la conservación de 
 
108 
 
la biodiversidad, se presenta con la polinización que las abejas realizan con las diferentes plantas 
que visitan en sus labores de recolección (p. 84) pero cabe aclarar que como tal la polinización es 
un servicio ecosistémicos de regulación pero indirectamente la conservación de la biodiversidad 
gracias a la apicultura; dicha conservación y restauración es un servicio ecosistémico de soporte. 
“La apicultura además de su producción, genera unos beneficios ecológicos significativos como 
es la polinización de cultivos, y demás especies florales, los cuales la catalogan como una 
herramienta para la conservación y recuperación de estos recursos y la hace parte complementaria 
de los demás sistemas de producción, presentes en una finca” (Hoyos, 2008, p.103) mejorando así 
como se menciona en esta cita los cultivos adyacentes al apiario y dándole relevancia al mayor 
beneficio para las comunidades que tienen la apicultura en sus campos en cuanto a los servicios 
ecosistémicos de soporte. La mejora en la producción de los cultivos es mencionada por Matus 
(2003) “La apicultura como actividad ecológica muestra a los productores de miel la importancia 
que tiene la conservación de muchos ecosistemas y de los bosques debido a que son fuente 
importante de alimento de las abejas y en consecuencia, la abundante vegetación de muchas zonas 
representa para ellos mayor producción y en algunos casos mejor calidad” (p.20) 
También es mencionado por el Consorzio Nazionale Apicoltori – Conap (s.f.) donde reiteran que 
“La apicultura es uno de los raros tipos de ganadería en los que la producción no implica el 
sufrimiento del animal o su sacrificio, y que tiene un impacto muy positivo en el medio ambiente 
y en la producción agrícola y forestal” (p.13) donde ya se estaría hablando de una apicultura 
ecológica ya que no se afecta ni a la abeja, ni al ecosistema. Por último, se dice que “la abeja 
contribuye a la conservación debido a los recursos genéticos que puede transportar” (López, 2015, 
p.97) lo que lleva a un servicio adicional de soporte de la apicultura. 
 
109 
 
9.4. SERVICIOS CULTURALES 
 
Tabla 11. Resultados servicios ecosistémicos culturales 
 
 Fuente: (Autores,2020) 
 
Gráfica 6. Presencia servicios culturales 
 
 
 Fuente (Autores, 2020) 
 
 
Como se evidencia en la gráfica 1 el 41,54% de los documentos consultados tratan servicios 
ecosistémicos culturales, algunos no identificados aún por la FAO como lo son la generación de 
empleo y el empoderamiento en mujeres y jóvenes, es el segundo servicio menos mencionado en 
la matriz de recolección por lo que se percibe poco análisis teórico con respecto a esta categoría 
 
110 
 
sin embargo la apicultura es una labor que aporta muchos beneficios culturales evidentes ante la 
práctica en comunidades con compromiso y responsabilidad. 
Dentro las 53 referencias que investigan los servicios culturales de la apicultura, en la gráfica 6 se 
interpreta que 43,4 % de ellos tratan de servicios ambientales es decir aquellos en los que el hombre 
interfiere tales como el ecoturismo donde se realizan modificaciones y adaptaciones al sistema 
apicultor para que los visitantes lo aprecien, 22,64 % estudian los servicios en los que el hombre 
no interfiere y el ecosistema los presta natural e independiente de si son aprovechados o no por el 
ser humano como es el caso de la espiritualidad en la cual solo con la observación al 
comportamiento de la comunidad apícola se desarrolla una creencia alrededor de ellas y 33,96 % 
hacen mención de ambos. 
Uno de los servicios prestados es la unión de la comunidad al promover la creación de cooperativas 
y asociaciones quebuscan la organización de la población rural e incluso comunidades indígenas 
a lo largo del mundo, “de acuerdo con el informante Antonio Soares , afrodescendiente y agrónomo 
extensionista del Centro de Apoyo al Pequeño Agricultor (Capa), la inclusión de abejas es un 
apoyo para la valorización de la sabiduría y de la cultura quilombola, y acelera su inclusión social 
y económica” (Wolff, 2014, p.147) 
También es significativo el papel que juegan las mujeres y los jóvenes en la apicultura, haciéndose 
partícipes contribuye a la erradicación de la pobreza y hambre, esta actividad como lo dice Clarice, 
et al. (2020) “es fundamental para la creación de empleos especialmente para mujeres y jóvenes” 
(p.17) por lo que fomenta el empoderamiento de mujeres rurales al brindarles una oportunidad 
laboral que traerá por consecuencia independencia económica y mayor bienestar además de una 
opción de emprendimiento para los jóvenes rurales que frene un poco la migración a las grandes 
ciudades y promueva el potenciar el campo en las nuevas generaciones. 
 
111 
 
Por otro lado en el ámbito del conocimiento académico, la apicultura es tema de varias 
investigaciones en universidades y entidades, inspiradas en estos polinizadores se plantean mejoras 
como “El cambio del currículum docente hacia una mayor presencia de actividades formativas 
prácticas que permite que se genere un mayor interés por parte de los alumnos, la apicultura 
permite una aproximación al método científico que puede ser aprovechada para promover la 
investigación y el desarrollo educativo”(Llorens, 2018, p. 213) así a lo largo de varios países en el 
mundo y en diferentes ramas del conocimiento como pedagogía, economía, filosofía, ingeniería, 
etc. 
Otro caso son los proyectos basados en la observación del comportamiento de esta comunidad de 
insectos como es el caso de las casas de interés social en la ciudad de Bogotá planteadas por 
Tamayo (2012) “los Honeycombs o paneles de nido de abejas, son materiales compuestos por 
células abiertas formadas por delgadas láminas de material unido entre sí… los honeycombs 
retoman los paneles naturales de las abejas y puede ser constituido a partir de cualquier material 
plano o laminar” (p. 71) 
Las abejas y el ejercicio de la apicultura ha sido tan trascendental a lo largo de la historia de muchas 
de las culturas que habitaron este mundo que sus ritos y costumbres se ven permeadas por el 
comportamiento de estos polinizadores, como bien lo explica Herrero (2004) las abejas ha tenido 
siempre un papel simbólico y emblemático en las diferentes culturas, los egipcios, 
romanos, griegos, musulmanes y los cristianos dejaron evidencias en pinturas, escritos, 
jeroglíficos y signos en sus rituales relacionados con las abejas donde se exponen como seres 
políticos insignia de sabiduría, elocuencia, prosperidad, supervivencia y trabajo. 
De igual manera las culturas precolombinas como los mayas practicaban la apicultura en gran parte 
de la península de Yucatán, con su refinado conocimiento sobre la abeja y su potencial melífero 
 
112 
 
lograron posicionar a México como el mayor productor de miel hasta hace unos años Abud (2017) 
esto demuestra la conexión religiosa con la que contaban, realizaban rituales y ofrendas en 
agradecimiento por el servicio prestado en la apicultura, muestra de sus principios de reciprocidad 
y respeto, donde naturaleza y humanos deberían trabajar de la mano. 
Por último, el apiturismo, es un ecoturismo enfocado en la apicultura que se ha ido desarrollando 
y en donde se conoce el mundo de la producción de la miel, el polen, la jalea real, propóleo, etc. 
, tal es el caso de la ruta de la miel en Quipile donde se plantea una empresa que busca que cada 
visitante “interactúe y conozca más del comportamiento de las poblaciones de abejas, los 
productos de la colmena y la forma de incluirlos en la mesa día a día” (Sanabria, 2017, p.29) 
adicionalmente crea empleo, aporta a la economía de los municipios muchas veces golpeados por 
la pobreza y falta de turismo, recuperando su potencial de la mano de su identidad cultural gracias 
a la apicultura. 
 
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
 
La información encontrada en los 130 documentos de la revisión bibliográfica se clasificó en 
cuatro tipos de servicios ecosistémicos donde se mencionan respectivamente servicios 
de aprovisionamiento en 79 documentos, servicios de regulación en 66 documentos, servicios 
de soporte en 18 y finalmente en 54 documentos se hablaron acerca de los servicios culturales de 
los cuales la apicultura hace participación en todos y con referencias de varios países en todos los 
continentes, con una cantidad significativa de información e investigaciones lo que indica que es 
una actividad completa y con mucho por aportar al medio ambiente y al humano en todas sus 
dimensiones. 
 
113 
 
 
La apicultura es un servicio ecosistémico pues sus impactos positivos en el medio ambiente y en 
el entorno se ven de manera natural con la presencia de las comunidades de abejas y también es 
un servicio ambiental dado que cuando las materias primas obtenidas de la colmena son procesadas 
o se les añade elementos como puede ser una etiqueta, sustancias para conservar, objetos 
tecnológicos, etc adquiere un valor agregado por estructuras humanas que permite y potencializa 
su aprovechamiento y comercialización. 
 
De 10 expertos consultados acerca de la apicultura y sus servicios ecosistémicos a través de 
seminarios virtuales, entrevistas y charlas virtuales, 5 mencionan servicios de aprovisionamiento, 
2 servicios de soporte, 6 hacen referencia a servicios de regulación donde la polinización es el 
más mencionado de los servicios y por último 3 hablaron acerca de los servicios culturales. Solo 
uno de ellos mencionó que algunos de los servicios ecosistémicos son también llamados servicios 
ambientales. 
 
La elaboración de una guía de identificación de servicios ecosistémicos de la apicultura constituyo 
una herramienta útil para la divulgación de los beneficios de esta actividad, de una manera concreta 
y creativa se expuso los resultados del presente trabajo en formato PDF buscando enumerar la 
mayor cantidad de aportes de estos polinizadores al medio ambiente y a nuestro estilo de vida, 
puntualizando cada uno y haciendo énfasis en resaltar el provecho con el que se ha potencializado 
el producto. 
 
 
114 
 
Se recomienda que se amplíe la investigación de los múltiples servicios ecosistémicos de la 
apicultura que poco se exponen en la documentación académica pero que son evidentes en la 
práctica, como la fertilidad del suelo, su función de indicadores y la alternativa que brindan a 
poblaciones como jóvenes y mujeres rurales que ven en esta actividad independencia económica 
y empoderamiento, constituye una estrategia para disminuir la migración hacia las grandes 
ciudades, pérdida del relevo generacional en el campo y por ende protección de las tradiciones que 
representan una parte importante del desarrollo cultural de cada zona. 
 
Se recomienda mantener abierta la observación e investigación de posibles servicios ecosistémicos 
de la apicultura no descubiertos hasta el momento, pues al ser una actividad económica tan 
completa y sostenible esta brindando beneficios continuamente, además cuenta con mucho 
potencial para desarrollar y con muchos productos que a base de las materias primas pueden crear 
y emprender en estrategias de negocios, campañas, alimentos etc. lo que se convertiría también en 
nuevos servicios ambientales. 
11. BIBLIOGRAFÍA 
 
Abud, S. (2017). Apicultura y resiliencia socio-ecológica: un estudio de caso en la reserva de la 
biosfera "Los Petenes". Base de datos de repositorio Universidad Nacional Autonoma 
de México 
https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=pQ8wXB&f=351.%23.%23.a_lit:Tesis&d=false
&q=apicultura&v=0&t=search_0&as=0&i=1 
 
 
115

Continuar navegando