Logo Studenta

5047

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Identifica las partes de la Oración Gramatical 
 
 Partes de la Oración Gramatical. 
 
La distribución de las partes de la oración puede hacerse con criterios 
morfológicos o sintácticos. 
 
Criterio Morfológico: considera la forma de la palabra . 
 
Criterio Sintáctico: atiende la función de la palabra dentro la oración. 
Vamos a estudiar las palabras atendiendo el criterio morfológico, el cual 
clasifica todas las palabras de la lengua en dos grandes grupos: variables y las 
invariables. Variables: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. 
Invariables: adverbio, preposición, conjunción e interjección. 
 
Decimos que son variables porque pueden variar de forma tanto en número 
(singular o plural) y en género (masculino o femenino). 
Ejemplo: Sustantivo (ternero, ternera, terneros, terneras); adjetivo (blanco, 
blanca, blancos, blancas); artículo (el, la los, las); verbo (corro, corrí, 
correremos). 
 
Llamamos palabras invariables a las que no cambian de forma, de género, ni 
en número: adverbio (no, mañana, allá); preposición(a, desde, por); 
conjunción (y, pero, o). 
 
Vamos a estudiar las partes variables 
El sustantivo: es la palabra con que designamos personas, animales y cosas 
reales o imaginarias. 
Ejemplos: 
Árbol, esperanza, nostalgia, respeto, tigre, mar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los sustantivos pueden ser: concretos y abstractos. 
Sustantivos concretos: son los que designan seres u objetos reales y los 
podemos percibir a través de los sentidos. 
Ejemplos: 
Bolígrafo, mesa, árbol, mango, buey. 
 
Sustantivos abstractos: son los que designan los nombres de las cualidades o 
fenómenos. No tienen existencia real, son imperceptibles por los sentidos y sólo 
son comprensibles mediante la inteligencia. 
Ejemplos: 
Dolor, justicia, tristeza, alegría, pena. 
 
Sustantivos comunes y propios: 
Sustantivos comunes: son los que designan personas, animales y cosas de la 
misma especie. 
Ejemplos: 
Comunes de personas: hijo, mamá, tía, sobrina, amigo. 
Comunes de animales: loro, iguana, gato, culebra. 
Comunes de cosas: mesa, tiza, llanura, río, país. 
 
Sustantivos propios: son los que se dan a personas, animales y cosas para 
diferenciarlos de los demás de su misma especie. 
Ejemplos: 
Propios de personas: Julio, Marta, Efraín Edith. 
Propios de animales: Babieca, Rocinante, Lassie, Chita. 
Propios de cosas: Lago Gatún, Península de Yucatán, Atlántico. 
 
El Adjetivo: 
Es la parte variable de la oración que expresa cualidades del sustantivo o 
limita su significación. 
Ejemplos: Simple, rojo, pequeño, esa, suya, cuanto, algunos. 
 
Los adjetivos pueden ser: calificativos, determitartivos, demostrativo, posesivos, 
numerales, indefinidos. 
 
Adjetivos Calificativos: sonaquellos que expresan una cualidad del sustantivo 
VER GRÁFICAS: 
 Miel dulce Limón ácido Hermosa flor 
Radiante sol Buen libro Día despejado 
Fresca brisa Importante inversión Sabrosa comida 
Día lluvioso Mujer trabajadora Alumnos inteligentes 
 Determinativos: son los que limitan o concretan la significación del sustantivo. 
Los adjetivos determinativos se dividen en: demostrativos, posesivos, numerales, 
indefinidos. 
 
Adjetivos demostrativos: indican la proximidad o lejanía de un objeto con 
relación al que habla. Son: este, ese y aquel con sus femeninos y plurales 
correspondientes. 
Ejemplos: 
Este libro esa 
fruta aquel dibujo 
 
Adjetivos posesivos: Indican la posición o pertenencia del sustantivo. 
 
Son: mío, tuyo, suyo y sus respectivos femeninos y plurales. 
 
Se apocopan cuando van delante de un sustantivo (mi, tu, su). 
 
Ejemplos: 
Mi madre tu 
trabajo su mochila 
 
Adjetivos numerales: limitan la significación del sustantivo, indicando el 
número exacto. 
Son: 
Uno 
Primero Doble 
Tres Quinto 
medio... 
 
Adjetivos indefinidos: Completan la significación del sistema de manera vaga, 
imprecisa. 
Son: mucho, poca, varios, una, cierto. 
Ejemplos: 
Mucho humo unos loros 
poca altura cierta vez 
 
 
 
 
 
El Pronombre: 
Pronombre: es la parte variable de la oración que sustituye al nombre. 
Ejemplos: yo, tú, éste, ésta, que, cual, mío, uno, quién, cuánto, alguno, 
ninguna. 
 
Clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, interrogativos, 
indefinidos. 
 
Personales: son los que designan las tres personas que intervienen en la 
conversación. 
Yo 
Tú 
él y sus plurales 
 
Ejemplos: 
yo estudio nosotros contamos 
Él se fue 
 
Pronombres demostrativos: señalan distancia entre el objeto y las personas 
gramaticales: pueden aludir proximidad o lejanía en el tiempo y espacio. 
 
Son: éste, ése, aquél, y sus femeninos, neutros y plurales.Ejemplos: 
Éste fue Aquél lo dejó 
Ésa no lee 
 
Pronombres posesivos: Indican una relación de pertenencia o posesión entre 
los objetos y las personas gramaticales. 
Son: mío, tuyo, suyo, con sus respectivos femeninos y plurales. 
Ejemplos: Este dulce es suyo La manzana es mía El dibujo es nuestro 
 
Pronombres interrogativos: Sirven para preguntar. Todos los interrogativos llevan 
tilde. 
Son: qué, quién, cuál, cuánto, quiénes, cuáles, cuántos, cuántas. 
Ejemplos: 
¿Qué tendrá?, ¿Quién llama?, ¿Cuándo vendrá?, ¿Cuántos irán? 
 
Pronombres indefinidos: Sustituyen a una persona o cosa no bien definida o 
precisa. 
Son: uno, alguno, ninguno, cualquiera, todo, mucho, poco, otro,bastante, 
demasiado, varios, más, menos, demás, cada, alguien, algo, nadie. 
 
Ejemplos: 
Uno dormía, todos están trabajando, poco se supo, nadie acepta la culpa. 
 
El artículo: 
Es la parte variable de la oración que acompaña al sustantivo, para señalar el 
género y número y para ver si dicho sustantivo es o no conocido por el 
hablante o por el oyente. 
Ejemplos: 
el, la, lo, los, las, un, una, unos, unas. 
 
Clases de artículos: 
Artículo determinado: es el que señala que lo nombrado por el sustantivo es 
conocido tanto por el hablante como por el oyente. 
Ejemplos: ensilla los caballos (sabemos qué caballos.) 
Compraremos las toallas (sabemos qué toallas). 
 
Artículo indeterminado: es el que indica que lo designado por el sustantivo es 
desconocido por el hablante, por el oyente o por los dos. 
Son: un, una, unos, unas 
Ejemplos: Me trajeron un regalo (El oyente desconoce) 
Unos señores preguntaron por ti (tanto el hablante como el oyente los des 
conocen). 
Una señora que vendía flores en la calle dice que es tu tía (desconocida por el 
hablante) 
 
El verbo: 
Es la parte variable de la oración que expresa acción, movimiento, pasión o 
estado en que se encuentra el sujeto y funciona como predicado oracional. 
Ejemplos: 
El niño juega en el patio (indica acción). 
Estamos orgullosos de los estudiantes (indica pasión) 
El perro duerme plácidamente sobre la alfombra (indica estado). 
 
 
 
 
 
 
Taller. 
Reconoce los artículos, sustantivos y adjetivos que encuentres en la siguiente 
poesía. 
 
UN DÍA EN EL MAR 
 
Autor: Roberto González A. 
 
Se oye rugir el embravecido mar 
Observo silencioso el mar ancho 
Cobijado yo, en la sombra de un rancho 
Medito en los alimentos que nos ha de dar. 
Los rayos luminosos del resplandeciente sol 
Caen sobre la fresca arena mojada, 
Y de una fuerte pincelada 
Pintan las vetustas rocasde arrebol. 
En la tarde casi al anochecer 
Refleja su luz la redonda luna, 
En medio del mar salta una tuna 
Hermoso espectáculo que hay que ver. 
Camino despacio por la inmensa playa, 
Un profundo pensamiento viene a mi mente 
Al ver lo feliz que se siente 
El humilde pescador con su tarraya.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
48 pag.
Slide 1

UNIP

User badge image

samanta Salazar

80 pag.
LT_1853

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla

Otros materiales