Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Uxía Coto
Eva Estévez
Yésica García
El
sustantivo
¿Qué es el
sustantivo? 
Es la palabra que nombra a personas,
animales, objetos, sitios, conceptos, etc.
Ejemplos: Sarai, Vigo, felicidad, mesa,...
Funciones del
sustantivo
1ºNúcleo de un sintagma
nominal.
Ejemplo: El perro más viejo.
2ºComplemento de un
verbo, puede ser CD,CI,
CCL,... 
Ejemplo: Hemos alquilado
una bici. (CD) 3ºSujeto.
Ejemplo: El profesor es
nuevo en el instituto.
4ºComplemento de otro
sustantivo.
Ejemplo: Mi prima Olivia.
CLASES DE
SUSTANTIVOS SEGÚN
SU SIGNIFICADO
Propios
Antropónimos
Patronímos
Comunes
Topónimos
Concretos
Abstratos
Colectivos
Contables
Incontables
Individuales
Fenómeno
Cantidad
Cualidad
Designan seres únicos y 
los individualizan entre los
de la especie: Paula,Madrid,Ebro.
PROPIOS
-Nombres de pueblos y
accidentes geograáficos
(Vilacobas, Salvaterra de
Miño,Monte perdido, Everest)
 
-Derivados de un 
nombre paterno
(Rodriguez, hijo de Paco)
Topónimos
Patronímos
-Nombres de personas
(Eva,Maria,Lucía) 
-Apodos o motes
(Coto,Moucho,Perikito)
 
Antónimos
Se relacionan con los
adjetivos
Ejemplo:
Delgado>delgadez
No hacen referencial a
objetos concretos son
solo perceptibles por
la inteligencia y
representables
mediante conceptos:
soledad, paz, amor
Comunes
Abstractos 
De cualidad
De fenómeno
De cantidad
Se relacionan con
los verbos
Ejemplo:
Saltar>salto
Indica el número
preciso o impreciso de
objetos (par,millon,
docena).
Se refieren a objetos
que tienen existencia
real y pueden ser
percibidos por los
sentidos.
(Libro,chocolate,rata.)
Concretos
Individuales
Colectivo
Designan en singular un
plural que se percibe
como unidad
Ejemplo: El ejercito,la
escuela, el gallinero.
Designa seres u
objetos en singular o
en plural, alos que
pueden individualizar
Ejemplo: La silla, los
coches,los árboles
COMUNES
Contable
Incontable
Designan entidades
que no se pueden
dividir, separar o
contar en unidades.
Ejemplo: Agua, sal
Son aquellos que se
pueden contar o
enumerar.
Ejemplo: Lápiz, cama,
vaso. 
VALORES ESTILÍSTICOS
Abundancia de sustantivos concretos:
realismo y plasticidad
Predominio de sustantivos abstractos:
matiz intelectual
Estilo nominal: impresionista
Estilo verbal: descriptivo, 
 enumerativo, estático,
intemporal
Los diminutivos y aumentativos, en
ocasiones tienen valores afectivos. 
Diminutivos: aportan
connotaciones como tierno o
delicado
Aumentativos: aportan
connotaciones como grandioso o
admirable 
EJEMPLOS
Vámonos a casita 
Hemos visto un
peliculón 
Cambios de categoría
SUSTANTIVACIÓN
Algunas palabras
cambian de
categoría y
desempeñan
funciones propias
de sustantivo
Adjetivos
Precedidos de un artículo, otro
determinante o sin artículo
Mis pequeños han llorado
Lo grande es bonito
Jóvenes y viejos pasean
Ejemplos
Infinitivos
Con determinante
Sin determinante
Amar es hermoso
Ese amar tuyo es precioso
Ejemplos
Adverbios
Da prioridad a unos
elementos sobre otros
Ejemplos
El hoy es malo
El mañana es mío
Hay otras
categorías
gramaticales
habilitadas como
sustantivos
Ese de es una preposición
El sí de tu respuesta es
incorrecto
CONSTITUYENTES
Morfemas flexivos
Género
Número
Morfemas derivativos
Género:
Señala si un sustantivo es femenino
o masculino.
Tipos de mecanismos para marcar el
género: morfológicos y léxicos.
Ejemplos: perro
(perr-o) es masculino,
gallina (gall-ina) es
femenino,... 
Morfológicos: Léxicos:
Heterónimos
Ejemplo: vaca (femenino) /toro
(masculino)
Masculino: -o , -e (sastre)
Femenino: -a (sastra)
 
Femenino: -esa (abad/abadesa),
-isa (poeta/poetisa), -ina (gallo/gallina),
-iz (emperador/emperatriz).
 
Masculino: el (el paciente)
Femenino: la (la astronauta)
También existen los sustantivos comunes en
cuanto al género que carecen de género propio
y se diferencian mediante artículos.
Ejemplo: el/la cantante.
Y también tenemos los sustantivos epicenos
que no diferencian el sexo.
Ejemplo: la pantera.
No confundir el sexo (rasgo
biológico) con el género (rasgo
gramatical). El género gramatical
de algunos sustantivos no tiene
reflejo en la realidad. Ejemplo: la
mesa(femenino), el árbol
(masculino). Hay diferencias de
sexo en la realidad. Ejemplo: la
liebre macho/la liebre femia
Número
El referente del
sustantivo es un solo
ser u objeto (singular)
o más de uno (plural)
Oposición
Singular carece de
morfemas
Plural puede llevar 
 -s o -es
Terminados en vocal
Vocal átona: -s
Vocales tónicas -á, -é, -ó: -s
Casa/ Casa-s
Mamá/ Mamá-s 
Paté/ Paté-s 
Dominó/ Dominó-s
Ejemplos
Vocal tónica -í: generalmente -es
Vocal tónica -ú: -s/ -es
Ejemplos
Jabalí/ Jabalí-es
Bambú/ Bambú-s/ Bambú-es
Terminados en consonante
Distinta de -s o de -x: -es
Reloj/ Reloj-es
Color/ Color-es
Árbol/ Árbol-es
Ejemplos
Terminados en -s, tenemos
dos posibilidades:
Aguda: -es
Llana, esdrújula: no
varia, se distingue por
determinantes o
adjetivos que
acompañe
Ejemplos
Ejemplos
País/ País-es
Tos/ Tos-es
Compás/ Compás-es
La crisis/ Las crisis
El cáterin/ Los cáterin
Morfemas
derivativos del
sustantivo
Prefijos
Sufijos
Des-unión, in-quietud
antebrazo,prejuicio,
intermedio
Sufijos diminutivos (carr-
ito,pajar-illo)
sufijos aumentativos
(plat-azo,cuchar-ón)
Entre los sufijos hay algunos
privativos del sustantivos que
expesan determinadas
características. Sucede con los
de formacion de abstractos a
aprtir de verbos y adjetivos:
existencia,bodad,pesadez,altr
uismo,devoción,cortometraje.
Tipos
FIN
 
Gracias por la atención