Logo Studenta

MKT421_F_Guia_BD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
LICENCIATURA 
• Guía didáctica del facilitador • 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
2/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mercadotecnia / MKT421 
DR © 2017 Eric Albert Pearse Hughes 
DR © 2017 Universidad Latinoamericana, S.C. 
 Gabriel Mancera 1402, Colonia del Valle, Benito Juárez, México, D.F. C.P.03100 
 
Primera edición 
Versión 2.0 
La presente obra es el resultado de un colectivo de trabajo que laboró de acuerdo con la metodología 
didáctica desarrollada por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Latinoamericana, S.C. 
 
Esta edición en español es la única autorizada. 
 
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra en cualquier medio sin permiso escrito de la Dirección 
de Desarrollo Académico. Universidad Latinoamericana, S.C. 
 
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la 
autorización del editor o de sus representantes. 
 
Impreso en México / Printed in Mexico. 
 
Colaboradores en la redacción de las Guías didácticas 
de la materia Mercadotecnia / MKT421: 
Elaboró: Mtro. Sergio Ignacio Sosa Roldán 
Dirección de Desarrollo Académico: Lilian Dabdoub Alvarado 
Coordinación de Diseño instruccional: Fernando Romero Guzmán 
Diseñadora instruccional: Marlene Krauss Solano 
 Desarrolladoras multimedia: Ma. Teresa Zermeño Marchena 
Ingrid Soto Venegas 
 Edición: Rosalinda Gallegos Morales 
Corrección de estilo: Guillermo C. Aguilera L. 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
3/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA 
 
El estudiante analizará los procedimientos de comportamiento del consumidor y la mezcla de las variables 
de mercadotecnia para comprender el rol e importancia de la mercadotecnia en las organizaciones y la 
estrategia comercial global. 
 
TEMAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO 
 
SEMANA TEMA Resultados de aprendizaje 
Semana 1 
Fundamentos de 
Mercadotecnia y la 
mezcla de 
Mercadotecnia 
1. Identificar los conceptos y herramientas básicas de la 
Mercadotecnia en las organizaciones. 
2. Explicar los retos de la “Mercadotecnia” desde una 
perspectiva global. 
3. Distinguir los elementos fundamentales en la 
planeación estratégica de la Mercadotecnia. 
4. Analizar diversas estrategias de marketing basadas en 
la mezcla de Mercadotecnia. 
Semana 2 
Investigación de 
mercados y 
segmentación 
1. Identificar la importancia de la investigación para 
desarrollar estrategias y aplicar técnicas de marketing. 
2. Distinguir elementos teórico/conceptuales para 
seleccionar métodos de investigación de mercados de 
acuerdo con el perfil del producto. 
3. Identificar los elementos implicados en la 
segmentación de mercados. 
Semana 3 Producto y Precio 
1. Describir los elementos de la mezcla promocional y sus 
características. 
2. Identificar el ciclo de vida de un producto. 
3. Diferenciar los conceptos “producto” y “servicio”. 
Semana 4 Plaza y Promoción 
1. Analizar la importancia de los canales de marketing. 
2. Explicar los elementos de la mezcla promocional con el 
fin de elaborar un plan de Mercadotecnia. 
Semana 5 El entorno dinámico de la Mercadotecnia 
1. Identificar las variables implicadas en la 
Mercadotecnia global. 
2. Explicar la responsabilidad social desde una 
perspectiva crítica. 
3. Relacionar el concepto “Mercadotecnia” desde el 
punto de vista de la ética. 
 
Ayuda para el Facilitador 
Nota: Recuerde apoyarse en el documento Lineamientos para la planeación de sesiones 
semanales, que se encuentra en la plataforma, en la sección de Ayuda para el facilitador (del lado 
izquierdo de la pantalla) 
Esta sección contiene otros recursos que le serán de suma utilidad para impartir la materia. 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
4/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
CONTENIDO GRÁFICO DE LOS TEMAS 
 
 
 
PROYECTO PROFESIONAL 
 
Es necesario que leas por completo el documento Proyecto Profesional que te permitirá conocer los 
entregables o productos que debes realizar cada semana. Dicho documento lo encuentras en la plataforma, 
en la sección “Avance del Proyecto Profesional”. 
 
En caso de que tengas dudas, consulta a tu facilitador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
5/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 
PORCENTAJES TOTALES 
Actividades (sumativas) Porcentaje 
Participación en Foro 30% 
Proyecto profesional 70% 
Porcentaje total 100% 
 
 
DISTRIBUCIÓN SEMANAL 
 Semana 
1 
Semana 
2 
Semana 
3 
Semana 
4 
Semana 
5 
Porcentajes 
totales 
Actividades de 
aprendizaje 
 
ACTIVIDADES FORMATIVAS 
NO SE EVALÚAN, SON PREDECESORAS PARA RESPONDER LOS FOROS Y 
REALIZAR EL PROYECTO 
 
 
0% 
Foro de discusión 
(Día viernes de la semana 
académica) 
 
6% 
 
6% 
 
6% 
 
6% 
 
6% 
 
30% 
Proyecto 
Profesional 
(Día domingo de la semana 
académica) 
 
1er 
avance 
del 
proyecto 
10% 
2o 
avance 
del 
proyecto 
10% 
3er avance 
del 
proyecto 
10% 
4o avance 
del 
proyecto 
10% 
Entrega del 
proyecto 
30% 
 
70% 
PORCENTAJES SEMANALES 
16% 16% 16% 16% 36% 100% 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
6/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
SEMANA 1 Fundamentos de Mercadotecnia y la mezcla de Mercadotecnia 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMANA 1 
 
 
Estimado estudiante: 
 
Durante la presente semana revisarás, entre otros temas, las estrategias y planes para captar el valor de los 
clientes, que incluyen un conjunto de herramientas mercadológicas que la empresa combina para producir 
la respuesta deseada en el mercado meta y es lo que conocemos como las 4 P’s de la mezcla de la 
Mercadotecnia, conformadas por “Producto”, “Precio”, “Plaza” y “Promoción”. 
 
El directivo de éxito construye un plan de marketing diseñado para un ajuste óptimo ante la incertidumbre 
del entorno actual de los negocios. Este plan, basado en las 4 P’s, representa el área bajo control de la 
organización, esto es que existe una mezcla (mix) de estas cuatro variables (producto, precio, plaza y 
promoción) que pueden alterarse en el largo plazo, y generalmente en el corto plazo ajustarse a las 
condiciones cambiantes de los mercados o a los objetivos de la misma empresa (marca). 
 
Reflexionar sobre la importancia que tiene el marketing hoy en día es fundamental para empezar el curso, 
ya que todavía se sigue pensando que el marketing existe por ejemplo para apoyar la manufactura y hacer 
que los productos lleguen al consumidor, sin embargo es todo lo contrario. Manufactura, compras, 
investigación y desarrollo, finanzas y otras funciones de la empresa existen para apoyar el trabajo de la 
marca en el mercado de clientes. 
 
A través de la lectura e investigación reconocerás éstos y otros conceptos fundamentales para la 
Mercadotecnia y la importancia de esta herramienta administrativa. 
 
Seleccionarás la empresa con la cual llevarás a cabo tu Proyecto Profesional y comenzarás un acercamiento 
con ésta por medio de un análisis diagnóstico desde una perspectiva mercadológica. El Proyecto que 
elaborarás consiste en estructurar un plan de Mercadotecnia identificando los objetivos, estrategias y 
acciones en cada una de las 4 P’s que hacen que las organizaciones (marcas) puedan mantenerse en 
mercados cada vez más competidos y con consumidores cada día más exigentes. 
 
¡Comencemos! 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
7/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
8/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 
TRABAJO INDEPENDIENTE 
 
 
ACTIVIDADES DE LASEMANA 
 
 
ACTIVIDAD INSTRUCCIÓN RECURSO 
Lectura 
 
 
 
Entender qué es Marketing y aprender a 
manejar las relaciones con los clientes, es una 
actividad esencial para las empresas, de ahí 
que analizar y revisar las tendencias que 
permitan generar valor para el cliente es 
esencial. 
 
Lee las partes que se indican del libro 
Fundamentos de Marketing, éstos te 
ayudarán al logro de los objetivos de esta 
semana. 
Libro: Kotler, P. & Armstrong, G. 
(2017). Fundamentos de Marketing. 
(13ª ed.). México: Pearson 
Educación. 
 
Parte 1 Definición de 
marketing y el proceso de 
marketing. 
 
Parte 2 Comprensión del 
mercado y del valor del 
cliente. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección Pearson). 
 
Revisa y analiza la presentación “Estructura 
de una estrategia de marketing” cuyo 
objetivo es que amplíes tu marco conceptual 
en torno al tejido de una estrategia de 
marketing y puedas construir tu Proyecto 
Profesional con mayor claridad. 
Presentación: Estructura de una 
estrategia de marketing. 
Video 
 
Antes de ver el video reflexiona ¿Qué 
entiendes por proceso del marketing? 
 
Durante el video: Anota los puntos más 
importantes. 
 
Después de ver el video: Reflexiona la 
información vista y si tienes dudas consúltalas 
con tu facilitador. 
Video: Proceso del marketing 
Sesión Recuerda que debes asistir a tu sesión de la semana en la fecha y hora indicada. Es 
importante que tomes nota sobre los temas que se revisarán. 
 El facilitador abordará los siguientes contenidos: 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
9/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
• Identificar los conceptos y herramientas básicas de la Mercadotecnia. 
• Explicar el concepto “Mercadotecnia” desde una perspectiva global. 
• Distinguir los elementos fundamentales en la planeación estratégica de la 
Mercadotecnia. 
• Analizar diversas estrategias de marketing basadas en la mezcla de 
Mercadotecnia. 
 
 
Para finalizar la sesión, el Facilitador de la materia explicará la metodología de trabajo 
del Proyecto Profesional. 
Pregunta de 
discusión 
 
Participa en el Foro de discusión 
respondiendo la siguiente pregunta: 
 
• En medio de un mercado sobresaturado, 
¿cuáles son los retos del mercadólogo 
para el posicionamiento de un producto 
o servicio? 
 
Tu participación debe tener un mínimo de 
200 palabras y un máximo de 300; ser lógica, 
congruente con la pregunta y responderse 
dentro de los tiempos establecidos. 
 
Comparte tu respuesta a más tardar el día 
viernes de la semana académica. 
Comparte tu respuesta. 
 
Avance del 
Proyecto 
Profesional 
 
Recuerda que en este momento debes 
desarrollar las actividades correspondientes a 
la primera entrega del Proyecto. 
 
Toma como base la información que se ha 
revisado. 
 
Revisa el documento Proyecto Profesional y 
realiza lo que se te pide para el avance de 
esta semana. 
En caso de que no tengas algo claro, consulta 
al facilitador mediante el Foro de dudas. 
 
Nota. Recuerda que el Reporte final del 
proyecto se entrega el día miércoles de la 
quinta semana académica. Planifica con 
anticipación la entrega del mismo. 
 
Enviar primer avance. 
Documento: Proyecto profesional 
Reflexión Para finalizar es importante que recapacites sobre tu aprendizaje de los temas 
revisados a lo largo de la semana, tales como: 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
10/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 
1. ¿Qué contenidos te resultaron más interesantes? ¿Por qué? 
2. ¿Qué contenidos te resultaron complicados? ¿Por qué? 
3. ¿Qué necesitas reforzar? 
 
Identifica las inquietudes que aún tengas o los aspectos en los que quieras 
profundizar y escribe a tu facilitador en el Foro de dudas. 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
11/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
SEMANA 2 Investigación de mercados y segmentación 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMANA 2 
 
 
Estimado estudiante: 
 
En el transcurso de la presente semana podrás comprender los conceptos generales de la información y 
segmentación de mercados. Analizarás dos temas de suma importancia para la Mercadotecnia: Investigación 
y segmentación de mercados; asimismo, reconocerás el rol que juegan ambas herramientas en el tejido 
mercadológico. 
 
Al término de la semana enlazarás como la información que se obtiene de la investigación de mercados va 
más allá de simples datos tradicionales, como edad, género, ingreso. La meta de todo especialista en 
marketing es dividir los miembros de un mercado en diferentes grupos con características similares 
(segmentación). 
 
Una competencia cada día más agresiva, obliga hoy en día a cualquier empresa a identificar oportunidades 
(nichos) que sus competidores no han identificado lo cual proporciona a la marca, una vez que se satisfacen 
las necesidades y deseos de dichos nichos, una recompensa medida por una simple palabra lealtad. 
 
Previo a tu segunda sesión, es necesario que consultes las lecturas sugeridas a fin de prepararte para emitir 
comentarios informados e intercambiar puntos de vista con tus compañeros y tutor. 
 
En esta sesión se analizarán algunos anuncios comerciales y campañas de marketing aplicando los conceptos 
vistos en la Semana 1 y las lecturas antes señaladas, además de una evaluación puntual de los conceptos 
abordados en el transcurso de las Semanas 1 y 2. 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
12/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 
TRABAJO INDEPENDIENTE 
 
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 
 
 
ACTIVIDAD INSTRUCCIÓN RECURSO 
Lectura 
 
 
 
Revisa la investigación de mercados y la 
identificación de segmentos de mercado y 
mercados meta en los capítulos que se 
indican del libro Kotler & Keller. 
 
Lo importante es que al finalizar la lectura 
hayas tomado nota de los tipos y métodos 
de investigación que puedes emplear 
dependiendo del tipo de producto o 
servicio con el que estés trabajando. 
 
También reforzarás tus conocimientos en 
torno a los tipos de segmentación de 
mercados. 
 
Kotler, P. & Keller, K. (2016). Dirección 
de marketing. (15ª ed.). México: Pearson 
Educación. 
 
Parte 2. Identificación de las 
oportunidades de mercado 
Capítulo 4. Investigación de 
mercados. 
 
Parte 4. Creación de marcas 
fuertes 
Capítulo 9. Identificación de 
segmentos de mercado y 
mercados meta. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, 
colección Pearson). 
Revisa y toma nota de los contenidos que 
se abordan en la presentación 
Investigación y segmentación de 
mercados. 
 
Lo prioritario es que puedas: 
 
1. Identificar la importancia de la 
investigación para desarrollar 
estrategias y aplicar técnicas de 
marketing. 
2. Distinguir elementos 
teórico/conceptuales para seleccionar 
métodos de investigación de 
mercados de acuerdo con el perfil del 
producto. 
3. Reconocer los elementos implicados 
en la segmentación de mercados. 
 
 
Presentación: Investigación y 
segmentación de mercados. 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
13/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Si lo consideras necesario, revisa 
nuevamente las lecturas de la semana. Te 
sugerimos elaborar una hoja resumen con 
los conceptos más significativos. 
Búsqueda de 
información 
 
Indaga en diferentes fuentes de información físicas o digitales (libros, Internet, 
biblioteca física o virtual, etc.) respecto a los siguientes conceptos: 
 
1. ¿A qué se refiere el concepto marketing masivo y marketing diferenciado? 
2. ¿Cuál es la importancia del benchmarking como herramienta de diferenciación? 
3. Explica las siguientes matrices de análisis del macro y microentorno aplicadas en 
mercadotecnia: FODA, PEST, mapa de actores, matriz BCG y Matriz Ansoff. 
4. ¿Qué es la AMAI? 
5. ¿En qué consiste la Norma ESIMM (Estándar de Servicio para la Investigación de 
Mercados en México)? 
 
Es importante que realices esta actividad, pues te ayudará adesarrollar la segunda 
parte de tu proyecto profesional. 
 Video 
 
Observa la proyección que presenta el 
tema “El futuro del marketing” en el cual 
podrás reconocer la importancia de la 
mercadotecnia para las empresas y el 
futuro de esta área administrativa en la 
gestión de negocios. 
 
Atiende especialmente: 
1. ¿Por qué es importante la 
mercadotecnia para las empresas? 
2. ¿Cuáles son las herramientas 
fundamentales para el 
posicionamiento de un producto o 
servicio en el mercado? 
¿Hacia dónde avanza la mercadotecnia 
según Kotler? 
Video “El futuro de marketing” entrevista 
con Philip Kotler, disponible en la 
plataforma virtual de WOBI. 
Actividad 
interactiva 
 
Realiza la actividad “Atínale…. al NSE” en 
el cual podrás reconocer que la 
segmentación de un mercado implica 
reconocer patrones de consumo 
motivados por la edad, ocupación, 
ingreso, tipo de vivienda, etc. 
 
En este interactivo, precisamente basado 
en el ingreso, tendrás que identificar la 
calidad de vida del consumidor 
definiendo los Niveles Socioeconómicos 
(NSE) existentes en México. 
 
 
Interactivo: “Atínale…. al NSE” 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
14/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Sesión 
 
Recuerda que debes asistir a tu sesión de la semana en la fecha y hora indicada. Es 
importante que tomes notas sobre los temas que se revisarán. 
 
En ella identificarás los diversos tipos de investigación de mercados y criterios de 
segmentación acordes con el entorno de mercado, objetivos de posicionamiento y 
perfil de clientes y consumidores. 
Pregunta de 
discusión 
 
Participa en el foro de discusión 
respondiendo lo siguiente: 
 
• ¿Qué ocurre con una 
compañía que no invierte 
suficientes recursos en 
investigación de mercados? 
 
Además de responder las preguntas, 
retroalimenta la participación de por lo 
menos uno de tus compañeros. 
 
Tu participación debe tener un mínimo de 
200 palabras y un máximo de 300; ser 
lógica, congruente con la pregunta y 
responderse dentro de los tiempos 
establecidos. 
Comparte tu respuesta a más tardar el 
día viernes de la semana académica. 
Comparte tu respuesta. 
 
Avance del 
Proyecto 
Profesional 
 
Recuerda que en este momento debes 
desarrollar las actividades 
correspondientes a la segunda entrega del 
Proyecto. 
 
Toma como base la información que se ha 
revisado. 
 
Revisa el documento Proyecto Profesional 
y realiza lo que se te pide para el avance 
de esta semana. 
En caso de que no tengas algo claro, 
consulta al facilitador mediante el Foro de 
dudas. 
 
 
 
 
 
 
Enviar segundo avance. 
Documento: Proyecto profesional 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
15/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Reflexión 
 
 
Para finalizar es importante que analices tu aprendizaje de los temas revisados a lo 
largo de la semana, tales como: 
 
1. ¿Qué dificultades encontraste y cómo las resolviste? 
2. ¿De qué forma los contenidos de esta semana te ayudarán a formarte en tu 
profesión? 
3. ¿Cuáles fueron las matrices de análisis que aplicaste en esta fase de 
desarrollo de proyecto? 
 
Identifica las inquietudes que aún tengas o los aspectos en los que quieras 
profundizar y escribe a tu facilitador en el Foro de dudas. 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
16/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
SEMANA 3 Producto y Precio 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMANA 3 
 
 
Estimado estudiante: 
 
En el transcurso de la presente semana te acercaremos a los niveles en los cuales se lleva a cabo el 
desarrollo de un producto o servicio en el mercado, reconocerás los criterios para la fijación de precios, 
identificándolo con el ciclo de vida que guarda el producto. 
 
Recuerda que clientes y consumidores pueden o no ser la misma figura: el cliente es quien realiza la 
transacción económica para la obtención del bien, en tanto que el consumidor es el usuario final del 
producto o servicio. Una vez que hemos definido ambas figuras, comprenderás que el cliente será o no tu 
consumidor. Por ejemplo, en el caso de productos para bebés, los padres de familia son clientes y el niño, 
consumidor. 
 
¿Quién es más importante al momento de diseñar un producto, clientes o consumidores? ¿Y para fijar su 
precio? Pues bien, en las lecturas previstas durante la presente semana tendrás oportunidad de descubrir la 
respuesta a estas y otras preguntas, identificando los elementos del producto (tangibles e intangibles) que 
permitan integrar una oferta de valor razonable para el consumidor por la que esté dispuesto a pagar. 
 
Realizaremos un repaso de los niveles del producto y cómo influyen en su posicionamiento a lo largo del 
Ciclo de Vida del mismo. 
 
. 
 
Recuerda ser puntual en tu sesión para aclarar cualquier duda y aprovecharla al máximo. 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
17/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
TRABAJO INDEPENDIENTE 
 
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 
 
 
ACTIVIDAD INSTRUCCIÓN RECURSO 
Lectura 
 
 
 
Lee los capítulos señalados en la columna 
Recurso. 
 
Es fundamental que al finalizar la lectura 
puedas identificar los niveles en los cuales se 
lleva a cabo el desarrollo de un producto o 
servicio; los criterios de diseño que rigen su 
construcción y los lineamientos bajo los 
cuales se determina la fijación de precios de 
un producto dependiendo del sector en que 
se encuentre la empresa, el tipo de clientes y 
consumidores, el nicho de mercado que 
atienda, la situación de la oferta y la 
demanda, entre otras variables. 
 
Te sugerimos elaborar una hoja resumen para 
cada uno de los temas, pues será de utilidad 
su aplicación dentro de tu Proyecto 
Profesional. 
 
ibro: Kotler. P. & Armstrong, G. 
(2017). Fundamentos de Marketing. 
(13ª ed.). México: Pearson 
Educación. 
 
Parte 3. Diseño de una estrategia 
y una mezcla de marketing 
orientadas a crear valor para el 
cliente. 
 
Capítulo 8. Desarrollo de nuevos 
productos y administración del 
ciclo de vida de los productos. 
 
Capítulo 9. Fijación de precios: 
comprensión y obtención del 
valor del cliente. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección Pearson). 
Revisa y toma nota de los contenidos que se 
abordan en la presentación de la Semana 3: 
Producto y Precio. 
 
Es importante que realices un repaso de 
todos los conceptos abordados a través de las 
lecturas y enriquezcas tus apuntes con esta 
información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación: Producto y Precio. 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
18/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Lee la sección que se indica del libro 
Marketing estratégico. 
 
Lo importante es que distingas las estrategias 
que se aplican para los productos. 
 
Conserva tus hallazgos, pues serán de utilidad 
en el desarrollo de tu Proyecto Profesional. 
 Libro: Villanueva, J., de Toro, J. 
(2017). Marketing estratégico. 
España: Ediciones Universidad de 
Narra. 
 
Parte 2. Diseño de la propuesta 
de valor 
Desarrollo de nuevos productos. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección e-libro). 
Video 
 
Observa el video “Construir marcas 
imbatibles” de Jez Frampton, dentro de la 
Biblioteca Virtual de WOBI. 
 
Atiende especialmente: 
1. ¿Cuáles son los puntos más importantes 
que garantizan el posicionamiento de un 
producto o servicio en el mercado? 
2. ¿Qué hace “imbatible” a una marca? 
Video: WOBI. Colección de 
mercadotecnia. Jez Frampton, 
“Construir marcas imbatibles”. 
Actividad 
interactiva 
 
Realiza la actividad “La Cebolla” en el cual 
podrás reconocer que las promesas de valor 
de un producto se derivan de los atributos o 
beneficios que genera el producto para el 
consumidor. 
 
En este interactivo, deberás identificar los 
niveles que guardan dichos atributos en todo 
producto y que constituyen una parte 
fundamental en la P de Producto. 
 
Interactivo: “La Cebolla” 
SesiónRecuerda que debes asistir a tu sesión de la semana en la fecha y hora indicada. En 
ella se abordarán los temas más importantes de la semana y recordarás los resultados 
de aprendizaje: 
1. Describir los elementos que conforman el producto: marca, envase, empaque, 
etiqueta. 
2. Identificar el ciclo de vida de un producto. 
3. Comparar las diferentes estrategias de precio: 
a) Precio descremado 
b) Precio de penetración 
c) Precio psicológico 
Es importante que tomes notas sobre los temas que se revisarán. Es indispensable 
que tengas claridad en el marco conceptual y metodológico de cada unidad pues de 
ello dependerá tu nivel de asimilación de conceptos y la aplicación de los mismos en 
tu Proyecto Profesional. 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
19/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Pregunta de 
discusión 
 
Participa en el Foro de discusión 
respondiendo la siguiente pregunta: 
 
• ¿Bajo qué criterios de fijación de precios 
seleccionarías aquel para un seguro de 
autos? ¿Por qué? 
 
Tu participación debe tener un mínimo de 
200 palabras y un máximo de 300; ser lógica, 
congruente con la pregunta y responderse 
dentro de los tiempos establecidos. 
 
Comparte tu respuesta a más tardar el día 
viernes de la semana académica. 
 
Comparte tu respuesta. 
Avance del 
Proyecto 
Profesional 
 
Recuerda que en este momento debes 
desarrollar las actividades correspondientes a 
la tercera entrega del Proyecto. 
 
Toma como base la información que se ha 
revisado. 
 
Revisa el documento Proyecto Profesional y 
realiza lo que se te pide para el avance de 
esta semana. 
En caso de que no tengas algo claro, consulta 
al facilitador mediante el Foro de dudas. 
Enviar tercer avance. 
Documento: Proyecto profesional 
 
Reflexión 
 
 
Para finalizar es importante que analices tu aprendizaje de los temas revisados a lo 
largo de la semana, tales como: 
 
1. ¿Qué dificultades encontraste y cómo las resolviste? 
2. ¿Qué contenidos te resultaron complicados? ¿Por qué? 
3. ¿Qué necesitas reforzar? 
4. ¿Por qué es importante contar con diversos criterios combinados de fijación 
de precios y no sólo uno? 
 
Identifica las inquietudes que aún tengas o los aspectos en los que quieras 
profundizar y escribe a tu facilitador en el Foro de dudas. 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
20/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
SEMANA 4 Plaza y Promoción 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMANA 4 
 
Estimado estudiante: 
 
En el transcurso de la presente semana comprenderás los conceptos “Plaza” y “Promoción”. ¿Sabías que la 
“P” “Promoción” se refiere a todos los medios de comunicación con los que contamos para llegar no sólo a 
clientes y consumidores sino a todo el público objetivo de la empresa? De tal suerte, podemos clasificar esta 
importante “P” de la mezcla en: promoción de ventas (todas las herramientas con las que contamos para 
hacer ajustes de precios y generar urgencia de compra en un corto plazo) publicidad (ATL y BTL), relaciones 
públicas, marketing electrónico y fuerza de ventas. 
 
La “P”, “Plaza” se refiere a todos los intermediarios por los cuales atraviesa el producto para llegar del punto 
final de producción a las manos del cliente: recursos geográficos, físicos, financieros, humanos, el punto de 
venta, etc. y la estructura idónea para el acomodo de esos recursos, es decir, los famosos “canales de 
distribución”. 
 
Estos y muchos otros conceptos podrás descubrir a lo largo de las lecturas previstas para esta semana. Es 
indispensable que consultes el material sugerido antes de presentarte a la sesión. 
 
Dentro de la bibliografía complementaria en Para saber más…encontrarás recursos adicionales que te serán 
de utilidad para ampliar tus conocimientos en torno a los canales de distribución. Este material constituye 
un resumen que te puede ayudar a ampliar tus apuntes de las lecturas. En ningún sentido deberás tomarlo 
como un resumen de temas del curso o sustituto de las lecturas, pues sólo se trata de un material 
complementario a tus lecturas. ¿Listo? ¡Comenzamos! 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
21/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
 
TRABAJO INDEPENDIENTE 
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 
 
ACTIVIDAD INSTRUCCIÓN RECURSO 
Lectura 
 
 
 
Revisa la información de los capítulos que se 
indican del libro de Kotler y Armstrong. 
 
Lo importante es que al finalizar la lectura 
puedas explicar la importancia de los canales 
de marketing y cómo elaborar un plan de 
mercadotecnia. 
 
 
Libro: Kotler, P. y Armstrong, G. 
(2017). Fundamentos de marketing. 
(13ª ed.). México: Pearson Educación 
 
Parte 3. Diseño de una estrategia 
y una mezcla de marketing 
orientadas a crear valor para el 
cliente. 
Capítulo 10. Canales de 
marketing. Entrega de valor al 
cliente. 
Capítulo 12. Involucrar a los 
consumidores y comunicar el 
valor para el cliente. Publicidad y 
relaciones públicas 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección Pearson). 
Lee la información de la presentación Plaza y 
promoción. 
 
El objetivo es que analices la información que 
se presente y tengas claros los conceptos de 
plaza y promoción. 
Presentación: Plaza y promoción. 
 
Búsqueda de 
información 
 
Investiga en diferentes fuentes de información físicas o digitales (libros, Internet, 
biblioteca física o virtual, etc.) respecto a las nuevas tendencias en marketing 
electrónico. 
 
Lo importante es que puedas distinguir cuáles son las nuevas tendencias en redes 
sociales, marketing viral y móvil para que realices un cuadro resumen de 
herramientas que puedas emplear en el mercado real de acuerdo con el perfil del 
producto o servicio, su target y el contexto de mercado en que se encuentra. Para que 
amplíes tus conocimientos al respecto, te sugerimos revises el video Marketing Móvil 
(Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección WOBI). 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
22/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Actividad 
interactiva 
 
Realiza la actividad interactiva Plaza y 
promoción, en la cual identificarás 
conceptos relacionados con dos de las P’s 
del mix marketing, “Plaza” y “Promoción”. 
 
Interactivo: Plaza y promoción 
Sesión 
 
Recuerda que debes asistir a tu sesión de la semana en la fecha y hora indicada. 
Presta especial atención a los siguientes puntos que se analizarán durante la misma: 
 
1. Importancia de los canales de marketing. 
2. Elementos de la mezcla promocional. 
 
Es primordial que tomes notas sobre los temas que se revisarán y resuelvas todas tus 
dudas en la aplicación de los conceptos de la semana dentro de tu Proyecto 
Profesional. 
Pregunta de 
discusión 
 
Participa en el Foro de discusión 
respondiendo la siguiente pregunta: 
 
• ¿Cuáles son los tipos de canales de 
distribución más comunes en productos 
de consumo? 
 
Tu participación debe tener un mínimo de 
200 palabras y un máximo de 300; ser lógica, 
congruente con la pregunta y responderse 
dentro de los tiempos establecidos. 
Comparte tu respuesta a más tardar el día 
viernes de la semana académica. 
Comparte tu respuesta. 
Avance del 
Proyecto 
Profesional 
 
Recuerda que en este momento debes 
desarrollar las actividades correspondientes a 
la cuarta entrega del Proyecto. 
Toma como base la información que se ha 
revisado. 
 
Revisa el documento Proyecto Profesional y 
realiza lo que se te pide para el avance de 
esta semana. 
En caso de que no tengas algo claro, consulta 
al facilitador mediante el Foro de dudas. 
 
Nota. Recuerda que el Reporte final del 
proyecto se entrega el día miércoles de la 
quinta semana académica. Planifica con 
anticipación la entrega del mismo. 
Enviar cuarto avance. 
Documento: Proyecto profesional 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
23/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Reflexión 
 
 
Para finalizar es importanteque recapacites sobre tu aprendizaje de los temas 
revisados a lo largo de la semana, tales como: 
 
1. ¿De qué forma los contenidos de esta semana te ayudarán a formarte en tu 
profesión? 
2. ¿Qué contenidos te resultaron más interesantes? ¿Por qué? 
3. ¿Qué necesitas reforzar? 
4. ¿Cuál es la estructura de canales que propusiste en tu proyecto profesional? 
 
Identifica las inquietudes que aún tengas o los aspectos en los que quieras 
profundizar y escribe a tu facilitador en el Foro de dudas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
24/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
SEMANA 5 El entorno dinámico de la mercadotecnia 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMANA 5 
 
 
Estimado estudiante: 
 
En el transcurso de la presente semana, estudiarás uno de los temas sustanciales del curso: la 
mercadotecnia vista a través de la ética y la responsabilidad social. Ésta última sesión tiene como finalidad 
reflexionar en torno a un tema crucial en la agenda empresarial a nivel global: la ética y responsabilidad 
social corporativa. 
 
Al cierre de la sesión, el facilitador te propondrá una serie de materiales bibliográficos que puedes consultar 
para ampliar tus conocimientos respecto al área de la mercadotecnia de tu interés. 
 
Ha sido un gusto trabajar contigo durante este curso. Gracias a tu esfuerzo, completamos actividades que te 
llevaron a reflexionar respecto a la importancia de la Mercadotecnia para las compañías a nivel global, 
previa definición de conceptos básicos. 
 
A partir de este momento, tu visión respecto a la actividad empresarial tomará nuevas dimensiones; serás 
capaz de evaluar y proponer alternativas de solución para la mejora en las ventas e imagen de distintas 
empresas, con un enfoque responsable. Ahora entiendes el proceso de creación de una marca y conoces los 
factores implicados en su configuración, entre otras muchas herramientas que coadyuvarán en el 
enriquecimiento de tu visión del entorno empresarial a nivel global. 
 
Recuerda que tu sesión inicia puntualmente por lo que es recomendable que la sigas desde el inicio para 
aclarar cualquier duda con tu facilitador y tener claridad sobre lo que se hará en la recta final del curso. 
 
 
 
 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
25/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
TRABAJO INDEPENDIENTE 
 
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 
 
 
ACTIVIDAD INSTRUCCIÓN RECURSO 
Lectura 
 
 
 
A fin de que conozcas más sobre dos de los 
temas más importantes en discusión para la 
Mercadotecnia actual: responsabilidad social 
y ética, revisa la información del capítulo que 
se señala del libro de Kotler. 
 
Además encontrarás más elementos respecto 
a la manera en que las empresas enfrentan 
situaciones de marketing global. 
 
Es importante que al finalizar la lectura 
puedas desarrollar una postura crítica 
respecto de ambos temas, intercambiando tu 
punto de vista con compañeros y tutor 
durante la sesión. 
Libro: Kotler, P. y Armstrong, G. 
(2017). Fundamentos de marketing. 
(13ª ed.). México: Pearson 
Educación. 
 
Parte 4 Extensión del Marketing 
Capítulo 15. El mercado global. 
Capítulo 16. Marketing 
sustentable. Ética y 
responsabilidad social. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección Pearson). 
 
Revisa y toma nota de los contenidos que se 
abordan en la presentación Entorno dinámico 
de la mercadotecnia. 
 
Es fundamental que identifiques aquellos 
conceptos clave de la semana y 
complementes los apuntes realizados en el 
transcurso de tus lecturas. 
 
Te recordamos que esta presentación 
constituye sólo una guía para complementar 
tus apuntes, en nada sustituye a las lecturas 
previstas. 
Presentación: Entorno dinámico de la 
mercadotecnia. 
Revisa el capítulo 2 del libro Mercadotecnia 
Internacional del Colectivo de autores (2010). 
 
Lo importante es que puedas identificar los 
siguientes niveles en materia regulatoria: 
 
1. Publicidad: marco regulatorio, organismos 
e instancias que regulan la publicidad en 
México. 
2. Producción: instancias regulatorias del 
Libro: Colectivo de autores (2010). 
Mercadotecnia internacional. B-
ProMéxico. 
 
• Capítulo 2. Entorno de la 
mercadotecnia 
internacional. 
 
(Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección e-libro). 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
26/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
impacto de las empresas en el diseño de 
sus productos. 
3. Relaciones públicas y redes sociales: marco 
normativo, ¿qué se puede hacer y qué no 
según la ética y responsabilidad social? 
 
Te sugerimos elaborar un resumen con esta 
información a fin de favorecer tu 
comprensión lectora. 
 
Video
 
Observa el video que presenta el tema 
“Perfiles Generacionales” en el cual podrás 
identificar las fuerzas que tienen un efecto 
dinámico sobre el marketing 
 
Atiende especialmente: 
1. ¿Cuál es el vínculo entre globalización y 
marketing? 
2. ¿Cuáles son las megatendencias que el 
marketing debe considerar? 
3. ¿Cómo entender el concepto “poder del 
cliente”? 
Video “Perfiles Generacionales” 
Sesión 
 
Recuerda que debes asistir a tu sesión de la semana en la fecha y hora indicada. Entre 
otros temas, se abordarán: 
 
1. Variables implicadas en la Mercadotecnia global. 
2. Responsabilidad social desde una perspectiva crítica. 
3. Relación “ética” y “Mercadotecnia”. 
Es importante que tomes notas sobre los temas que se revisarán y los conceptos 
claves para esta unidad con el fin de que complementes los apuntes que has 
realizado en el transcurso de la semana. 
Pregunta de 
discusión 
 
Participa en el foro de discusión 
respondiendo la siguiente pregunta: 
 
• ¿Quién es responsable de la regulación 
de la publicidad en México: la sociedad 
civil, empresas o gobierno? ¿Por qué? 
 
Tu participación debe tener un mínimo de 
200 palabras y un máximo de 300; ser lógica, 
congruente con la pregunta y responderse 
dentro de los tiempos establecidos. 
 
Comparte tu respuesta a más tardar el día 
viernes de la semana académica. 
Comparte tu respuesta. 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
27/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
Avance del 
Proyecto 
Profesional 
 
Recuerda que en este momento debes 
desarrollar las actividades correspondientes a 
la quinta entrega del Proyecto. 
 
Toma como base la información que se ha 
revisado. 
 
Revisa el documento Proyecto Profesional y 
realiza lo que se te pide para el avance de 
esta semana. 
En caso de que no tengas algo claro, consulta 
al facilitador mediante el Foro de dudas. 
Enviar Reporte final. 
Documento: Proyecto profesional 
Reflexión 
 
 
Para finalizar es importante que reflexiones sobre tu aprendizaje de los temas 
revisados a lo largo de la semana. 
 
Proponer tres preguntas de reflexión: 
 
1. ¿Qué dificultades encontraste y cómo las resolviste? 
2. ¿De qué forma los contenidos de esta semana te ayudarán a formarte en tu 
profesión? 
3. ¿Qué estrategia utilizaste para resolver los obstáculos que se te presentaron 
a lo largo de esta semana? 
 
Identifica las inquietudes que aún tengas o los aspectos en los que quieras 
profundizar y escribe a tu facilitador en el Foro de dudas. 
 
 MKT421 | Mercadotecnia 
 
 
28/28 
 
© 2017 Universidad Latinoamericana. Todos los derechos reservados. 
 
FUENTES DE CONSULTA 
 
Libros: 
• Frampton, J. Construir marcas invencibles. Colección Marketing,. (Disponible en la Biblioteca Virtual 
ULA, colección WOBI). 
• Cue, A. (2015). Negocios internacionales en un mundo globalizado. México. Grupo Editorial Patria. 
(Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección e-libro). 
• Kotler, P. El futuro del marketing. Colección Marketing. (Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, 
colección WOBI). 
• Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing. 13ª ed. México: Pearson Educación. 
(Disponible en la BibliotecaVirtual ULA, colección Pearson). 
• Kotler, P. & Keller, K. (2016). Dirección de marketing. 15ª ed. México: Pearson Educación. (Disponible en 
la Biblioteca Virtual ULA, colección Pearson). 
• Villanueva, J., de Toro, J. (2017). Marketing estratégico. España: Ediciones Universidad de Narra. 
(Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección e-libro). 
 
 
PARA SABER MÁS 
 
Este es un material opcional, puedes consultarlo en caso de que desees ampliar tus conocimientos sobre el tema de la 
semana. 
 
• Marketing móvil. (Disponible en la Biblioteca Virtual ULA, colección WOBI). 
• Sangari, A. (2014). Introducción a la mercadotecnia. México. Grupo Editorial Patria. (Disponible en la 
Biblioteca Virtual ULA, colección e-libro). 
• Santesmases, M. (2014). Fundamentos de mercadotecnia. México. Grupo Editorial Patria. (Disponible en 
la Biblioteca Virtual ULA, colección e-libro).

Continuar navegando