Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dinosauria
clado de vertebrados sauropsidos que
dominaron el Mesozoico (incluidas las
aves)
Los dinosaurios, del superorden Dinosauria, del griego δεινός deinós ‘terrible’ y σαῦρος sauros
‘lagarto’, ‘lagartos terribles’, son un grupo de saurópsidos[7] [8] diápsidos arcosaurios que
aparecieron durante el período Triásico con distribución cosmopolita. Aunque el origen exacto y
su diversificación temprana es tema de activa investigación,[9] el consenso científico actual
sitúa su origen entre 245 y 231 millones de años atrás, entre el Triásico Medio al Superior.[10] 
Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del
Jurásico, hace unos 200 millones de años, a partir de la extinción masiva del Triásico-Jurásico,
hasta el final del Cretácico, hace 66 millones de años, cuando la mayoría de los grupos de
dinosaurios se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que puso fin a
la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios
terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, muchos taxónomos consideran que
las aves forman un subgrupo dentro de los dinosaurios.[11] Algunas aves sobrevivieron a este
acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros
días.[12] Por lo tanto, los dinosaurios se pueden dividir en dinosaurios aviares, las aves en un
sentido estricto, y los dinosaurios no aviares, todos extintos, que son todos dinosaurios
distintos de las aves.
Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde el punto de vista taxonómico,
morfológico y ecológico. Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diapsidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arcosaurios
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cosmopolita
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico_Medio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico_Superior
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vertebrado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jur%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Tri%C3%A1sico-Jur%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cret%C3%A1cico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Cret%C3%A1cico-Pale%C3%B3geno
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Era_Mesozoica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sil
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aves
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADa
900 géneros distintos[13] y más de 1000
especies diferentes de dinosaurios no
avianos.[14] Los dinosaurios están
representados en todos los continentes tanto
por especies existentes, las aves, como por
restos fósiles. Durante la primera mitad del
siglo ��, antes de que las aves fueran
reconocidas como dinosaurios, la mayor parte
de la comunidad científica creía que los
dinosaurios eran lentos y de sangre fría. La
mayoría de las investigaciones realizadas
desde la década de 1970, sin embargo, ha
indicado que los dinosaurios eran animales
activos con metabolismos elevados y
numerosas adaptaciones para la interacción
social.[15] 
Algunos son herbívoros, otros carnívoros u
omnívoros. Los primeros dinosaurios fueron
bípedos, pero muchos grupos incluyeron
especies cuadrúpedas, y algunos podían
alternar los dos tipos de locomoción. Los
cuernos o crestas son comunes a todos los
grupos de dinosaurios, y algunos grupos
desarrollaron modificaciones esqueléticas
como armaduras óseas y espinas. La
evidencia sugiere que la puesta de huevos y la
construcción de nidos fueron rasgos que
compartían todos los dinosaurios. Muchos
dinosaurios eran de gran porte, el dinosaurio
saurópodo más grande pudo haber alcanzado
una longitud de 40 metros y 18 metros de
altura y una masa estimada máxima de 140
toneladas. Sin embargo, la idea de que los
dinosaurios no aviares fueron todos
gigantescos es un error basado en el sesgo
Dinosaurios
Rango temporal:
233 Ma - 0 Ma
Triásico - Reciente
Una colección de
esqueletos de
dinosaurios fósiles.
En sentido horario
desde la parte
superior izquierda:
Microraptor gui (un
terópodo alado),
Apatosaurus louisae
(un saurópodo
PreЄЄOSDCPTJ K P
g
N
https://es.m.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especie
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sangre_fr%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bipedismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuadr%C3%BApedo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Armadura_(anatom%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAa_(zoolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saur%C3%B3podo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geol%C3%B3gica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Presente_(tiempo)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dinosauria_montage_2.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dinosauria_montage_2.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Microraptor_gui
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ter%C3%B3podo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Apatosaurus_louisae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saur%C3%B3podo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prec%C3%A1mbrico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mbrico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ordov%C3%ADcico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sil%C3%BArico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dev%C3%B3nico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carbon%C3%ADfero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rmico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jur%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cret%C3%A1cico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pale%C3%B3geno
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pale%C3%B3geno
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ne%C3%B3geno
de conservación, ya que los huesos grandes y
fuertes tienen más probabilidad de durar
hasta que se fosilicen. Muchos dinosaurios
eran bastante pequeños algunos median
solamente unos 50 centímetros de largo.
Aunque la palabra dinosaurio significa ‘lagarto
terrible’, el nombre es un poco engañoso, ya
que los dinosaurios no son lagartos. En
cambio, representan un grupo separado de
reptiles que, como muchas formas extintas,
no muestran características tradicionalmente
vistas como propias de un reptil, como la
postura extendida hacia los lados de las
extremidades o la ectotermia. Además,
muchos animales prehistóricos, incluidos los
ictiosaurios, mosasaurios, plesiosaurios,
pterosaurios y pelicosaurios, como
Dimetrodon, son popularmente concebidos
como dinosaurios, pero no están clasificados
taxonómicamente como tales. A lo largo de la
primera mitad del siglo ��, antes de que las
aves fueran reconocidas como dinosaurios, la
mayor parte de la comunidad científica creía
que los dinosaurios habían sido lentos y de
sangre fría. No obstante, la mayoría de las
investigaciones realizadas desde la década
de 1970 han indicado que todos los
dinosaurios eran animales activos con
metabolismo elevado y numerosas
adaptaciones para la interacción social.
Desde que en el siglo ��� se reconocieron los
primeros fósiles de dinosaurio, los esqueletos
fósiles montados han sido la principal
atracción de muchos museos de todo el
mundo, y los dinosaurios se han convertido en
gigante),
Edmontosaurus
regalis (un
ornitópodo con pico
de pato), Triceratops
horridus (un
ceratopsiano con
cuernos),
Stegosaurus stenops
(un estegosauriano
plateado),
Pinacosaurus
grangeri (un
anquilosauriano
blindado)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lacertilia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ichthyosauriahttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Mosasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plesiosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pterosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pelycosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dimetrodon
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ectotermia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_de_los_dinosaurios
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_de_los_dinosaurios
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Metabolismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sil
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edmontosaurus_regalis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edmontosaurus_regalis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornit%C3%B3podo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Triceratops_horridus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Triceratops_horridus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ceratopsia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Stegosaurus_stenops
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estegosauriano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pinacosaurus_grangeri
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pinacosaurus_grangeri
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anquilosauriano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Animalia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Filo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chordata
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vertebrata
parte permanente de la cultura mundial. El
gran tamaño de algunos grupos, así como su
naturaleza aparentemente monstruosa y
fantástica, han asegurado apariciones
regulares de dinosaurios en los libros de
mayor venta y en películas como Parque
Jurásico. El persistente entusiasmo del
público por estos animales ha dado lugar a
una importante financiación para la
investigación científica de los dinosaurios, y
los nuevos descubrimientos son dados a
conocer regularmente en los medios de
comunicación.
Esqueleto de Triceratops horridus,
Museo Americano de Historia Natural,
Estados Unidos
Desde el punto de vista de la taxonomía
filogenética, los dinosaurios se definen
generalmente como el grupo constituido por
todos los descendientes del más reciente
ancestro común (ACMR) del Triceratops y las
aves modernas.[16] También se ha propuesto
que Dinosauria se defina con respecto al
ACMR de Megalosaurus e Iguanodon, porque
Superclase: Tetrapod
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosau
(sin
rango):
Archosauria
Superorden: Dinosau
O���,
1842
Órdenes
Saurischia
Ornithischia
Taxones de
afinidades inciertas
Alwalkeria?
Chilesaurus
Chindesaurus?
Definición
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parque_Jur%C3%A1sico_(pel%C3%ADcula)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parque_Jur%C3%A1sico_(pel%C3%ADcula)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:LA-Triceratops_mount-2.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:LA-Triceratops_mount-2.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Triceratops
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_Americano_de_Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADstica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADstica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ancestro_com%C3%BAn_m%C3%A1s_reciente
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ancestro_com%C3%BAn_m%C3%A1s_reciente
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Triceratops
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aves
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Megalosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodon
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tetrapoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archosauromorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Richard_Owen
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alwalkeria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chilesaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chindesaurus
se trataba de dos de los tres géneros citados
por Richard Owen al reconocer la
Dinosauria.[17] Ambas definiciones incluyen el
mismo grupo de animales: «Dinosauria =
Ornithischia + Saurischia», que abarca los
terópodos, en su mayoría carnívoros bípedos
y aves, anquilosaurianos, cuadrúpedos
herbívoros acorazados, estegosaurianos,
cuadrúpedos herbívoros con placas en la
espalda, ceratopsianos, herbívoros
cuadrúpedos con cuernos y volantes,
ornitópodos, herbívoros bípedos o
cuadrúpedos, incluyendo a los "picos de pato",
y sauropodomorfos, en su mayoría grandes
cuadrúpedos herbívoros de cuello y cola
largos.[18] 
En el siglo ���, las aves se reconocen como
las únicas supervivientes del linaje de los
dinosaurios terópodos. En la taxonomía
tradicional, las aves eran consideradas una
clase separada que había evolucionado a
partir de los dinosaurios, un superorden
distinto. Sin embargo, la mayoría de los
paleontólogos contemporáneos relacionados
con los dinosaurios rechazan la clasificación
de estilo tradicional en favor de la
nomenclatura filogenética; este enfoque
requiere que, para que un grupo sea natural,
todos los descendientes de los miembros del grupo se incluyan también en el grupo. Las aves
están, por lo tanto, consideradas dinosaurios, y estos últimos, por consiguiente, no se han
extinguido. Las aves se clasifican como pertenecientes al subgrupo Maniraptora, que son
coelurosaurios, que a su vez son terópodos, que a su vez son saurisquios, y que a su vez son
dinosaurios.[19] 
La investigación realizada por Matthew G. Baron, David B. Norman y Paul M. Barrett en 2017
sugirió una revisión radical de la sistemática de los dinosaurios. Análisis filogenético de Baron
Daemonosaurus?
Eodromaeus?
Nhandumirim
Nyasasaurus?
Pisanosaurus?
Tawa?
Thecospondylus
Guaibasauridae?
Herrerasauria?[1] 
[2] 
Silesauridae?
(¿parafilético?)[3] [4] 
[5] [6] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carn%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bipedismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aves
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ankylosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Stegosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ceratopsia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropodomorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuadr%C3%BApedo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)#superorden
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_filogen%C3%A9tica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maniraptora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelurosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ter%C3%B3podo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurisquio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Daemonosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eodromaeus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nhandumirim
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nyasasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pisanosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tawa_hallae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Thecospondylus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guaibasauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herrerasauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Silesauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parafil%C3%A9tico
et al. recuperó los Ornithischia por estar más cerca de los Theropoda que los Sauropodomorpha,
en contraposición a la unión tradicional de terópodos con sauropodomorfos. Esto haría que los
saurópodos y sus parientes quedaran fuera de los dinosaurios tradicionales, por lo que
redefinieron Dinosauria como el último ancestro común de Triceratops horridus, Passer
domesticus y Diplodocus carnegii y todos sus descendientes, para garantizar que los
saurópodos y sus parientes sigan incluidos como dinosaurios. También resucitaron el clado
Ornithoscelida para referirse al grupo que contiene Ornithischia y Theropoda.[20] [21] 
La hipótesis de Ornithoscelida fue cuestionada por un equipo internacional de investigadores en
noviembre de 2017, tras haber corregido el conjunto de datos anatómicos original usado por
Baron y colaboradores.Esta reelaboración dio como resultado el modelo tradicional, con los
grupos Ornithischia y Saurischia recuperados como taxones hermanos. Sin embargo, sus
autores reconocieron que este esquema tradicional tiene un apoyo débil y no fue
estadísticamente muy diferente de la hipótesis alternativa de Ornithoscelida.[22] [23] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropodomorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Passer_domesticus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Passer_domesticus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diplodocus_carnegii
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithoscelida
Descripción general
En taxonomía filogenética, las aves
están incluidas en el grupo
Dinosauria.
Los dinosaurios se pueden describir generalmente como arcosaurios con extremidades
mantenidas erectas por debajo del cuerpo.[24] Muchos grupos de animales prehistóricos son
popularmente concebidos como dinosaurios, como los ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios,
pterosaurios y pelicosaurios, pero no se clasifican científicamente como dinosaurios, y ninguno
tenía la postura característica de miembro erecto de los verdaderos dinosaurios.[25] Los
pterosaurios están relacionados lejanamente con los dinosaurios, siendo miembros del clado
Ornithodira. Los otros grupos mencionados son, al igual que los dinosaurios y los pterosaurios,
miembros de Sauropsida, el clado de reptiles y aves, excepto los pelicosaurios, que son
sinápsidos. Ninguno de ellos tenía la postura erguida de las extremidades traseras
característica de los verdaderos dinosaurios.[25] 
Descripción
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bird_Diversity_2013.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bird_Diversity_2013.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Locomoci%C3%B3n_terrestre#Postura
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Locomoci%C3%B3n_terrestre#Postura
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ictiosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plesiosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mosasaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pterosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pelicosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithodira
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sin%C3%A1psidos
Los dinosaurios eran los vertebrados terrestres dominantes del Mesozoico, especialmente en
los períodos Jurásico y Cretácico. Otros grupos de animales estaban restringidos en tamaño y
nichos. Los mamíferos, por ejemplo, rara vez superaban el tamaño de un gato, y se trataba
generalmente de roedores carnívoros del tamaño de una pequeña presa.[26] Se han identificado
con certeza más de 900 géneros de dinosaurios no aviares hasta 2018, y el número total de
géneros conservados en el registro fósil se ha estimado en alrededor de 1850, casi el 75% de los
cuales aún están por descubrir, y se conocen 1124 especies para 2016.[27] [28] [13] Un estudio
anterior predijo que existían alrededor de 3400 géneros de dinosaurios, incluyendo muchos que
no se han conservado en el registro fósil.[29] En 2016, el número estimado de especies de
dinosaurios que existieron en el Mesozoico era de 1543 a 2468.[30] [31] En 2021, se estimó que
el número de aves modernas, los dinosaurios aviares, era de 10806 especies.[32] 
Algunos eran herbívoros, otros carnívoros, incluyendo granívoros, piscívoros, insectívoros y
omnívoros. Aunque los dinosaurios eran ancestralmente bípedos, al igual que todas las aves
modernas, algunas especies prehistóricas eran cuadrúpedas, y otras, como Ammosaurus e
Iguanodon, podían caminar con la misma facilidad en dos o cuatro patas. Las modificaciones
craneales como cuernos y crestas son rasgos comunes de dinosaurios, y algunas especies
extinguidas tenían armadura ósea. Aunque conocidos por su gran tamaño, muchos dinosaurios
del Mesozoico eran del tamaño de un ser humano o menor, y las aves modernas son en general
de pequeño tamaño. Hoy en día se encuentran dinosaurios enterrados en todos los continentes,
y los fósiles muestran que habían logrado la distribución global por lo menos durante el período
Jurásico temprano.[15] Las aves modernas habitan en la mayoría de los hábitats disponibles,
desde terrestres hasta marinos, y existe evidencia de que algunos dinosaurios no aviares, como
el Microraptor, podían volar o al menos planear y otros, como los espinosáuridos, tenían hábitos
semiacuáticos.[33] 
Características anatómicas
distintivas
Si bien los descubrimientos recientes han hecho que sea más difícil presentar una lista
universalmente aceptada de sus características distintivas, casi todos los dinosaurios
descubiertos hasta ahora comparten ciertas modificaciones en el esqueleto ancestral del
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carn%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gran%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pisc%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Insect%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Omn%C3%ADvoro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ammosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodon
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Armadura_(anatom%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Microraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Spinosauridae
arcosaurio, o son claramente descendientes de dinosaurios más antiguos que muestran estas
modificaciones. A pesar de que algunos géneros desarrollaron adaptaciones que hicieron aún
más pronunciadas las diferencias estructurales, esos rasgos básicos son considerados como
típicos del superorden Dinosauria, dichas cualidades comunes a los miembros de un grupo
taxonómico reciben el nombre de sinapomorfias de dicho grupo.[34] 
Diagrama etiquetado de un cráneo de
arcosaurio típico, el cráneo de
Dromaeosaurus
Una evaluación detallada de las interrelaciones entre arcosaurios de S. Nesbitt[35] confirmaron o
encontraron las siguientes doce sinapomorfias inequívocas, algunas conocidas previamente:
En el cráneo se presenta una fosa
supratemporal, una excavación por
delante de la fenestra supratemporal, la
principal abertura en la parte superior
del cráneo trasero.
En las vértebras cervicales anteriores,
también llamadas frontales, del cuello,
detrás del atlas y el axis están presentes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tax%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tax%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sinapomorfia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dromaeosaurus_skull_en.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dromaeosaurus_skull_en.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromaeosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Atlas_(hueso)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Axis_(hueso)
las Epipófisis, procesos oblicuos en
forma de puntas apuntando hacia atrás
en las esquinas superiores traseras.
En el húmero, hueso del brazo, el vértice
de la cresta deltopectoral, una
proyección en la que los músculos se
unen deltopectorales, situado al nivel o
más del 30 % de la longitud del mismo.
El radio, un hueso del brazo inferior, más
corto que el 80 % de la longitud del
húmero
En el fémur, hueso del muslo, el cuarto
trocánter, proyección donde el músculo
caudofemoralis se une al eje posterior
interno, es una brida aguda.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%B3fisis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/H%C3%BAmero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_clavipectoral
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Radio_(hueso)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9mur
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuarto_troc%C3%A1nter&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuarto_troc%C3%A1nter&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Caudofemoralis&action=edit&redlink=1
El cuarto trocánter es asimétrico con el
margen distal inferior formando un
ángulo más pronunciado con la diáfisis
del fémur.
La faceta articular proximal para la
fíbula o peroné del astrágalo y el
calcáneo, huesos superiores del tobillo,
abarca menos del 30% del ancho
transversal del elemento.
Los exocciptiales,huesos en la parte
posterior del cráneo, no se tocan a lo
largo de la línea media en el suelo de la
cavidad endocraneal, el espacio interior
de la caja craneal.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Peron%C3%A9
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Astr%C3%A1galo_(anatom%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Calc%C3%A1neo
En la pelvis, las superficies articulares
proximales del isquion con el ilion y el
pubis están separadas por una gran
superficie cóncava, en el lado superior
del isquion entre los contactos con el
hueso púbico de la cadera y el ilion se
encuentra una parte de la articulación
abierta.
Las crestas cnémial, parte sobresaliente
de la superficie superior en la tibia, se
arquean anterolateralmente, es decir,
hacia la parte superior de un lado.
Cresta orientada proximodistalmente
distinta presente en la cara posterior del
extremo distal de la tibia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isquion
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ilion
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pubis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tibia
Nesbitt encontró una serie de potenciales nuevas sinapomorfías, y descontó un número de
sinapomorfías sugeridas anteriormente. Algunas de estas también están presentes en los
silesáuridos, que Nesbitt recuperó como un grupo hermano de Dinosauria, incluyendo un gran
trocánter anterior, metatarsianos II y IV de longitud subequal, reducción de contacto entre el
isquion y el pubis, la presencia de una cresta cnemial en la tibia y de un proceso ascendente en
el astrágalo, y muchos otros.[16] 
Diagrama del cráneo de un diápsido
típico.
j: yugal, p: hueso parietal, po: hueso
postorbital, q: hueso cuadrado, qj:
hueso quadratojugal, sq: hueso
escamosal.
Una variedad de otras características del esqueleto son compartidas por los dinosaurios. Sin
embargo, debido a que son comunes a otros grupos de arcosaurios o no estaban presentes en
todos los dinosaurios ancestrales, estas características no son considerados como
sinapomorfías. Por ejemplo, al igual que los diápsidos, los dinosaurios ancestrales tenían dos
pares de fenestra temporal, aberturas en el cráneo detrás de los ojos, y como miembros del
grupo diápsido Archosauria, tenían aberturas adicionales en el hocico y la mandíbula inferior.
Además, varias características que se creía eran sinapomorfías ahora se sabe que han
aparecido antes de los dinosaurios, o estaban ausentes en los primeros dinosaurios y
evolucionaron de forma independiente por diferentes grupos de dinosaurios.[36] Estas incluyen
una escápula alargada u omóplato, un sacro compuesto por tres o más vértebras fusionadas, en
algunos otros arcosaurios se encuentran tres, pero en Herrerasaurus se encuentran solo dos y
un acetábulo perforado, o cavidad de la cadera, con un agujero en el centro de su superficie
interior, que, por ejemplo en Saturnalia, se presenta cerrado. Otra dificultad de determinar
claramente las características de los dinosaurios es que los primeros dinosaurios y otros
arcosaurios del Triásico Tardío suelen ser poco conocidos aunque fueron similares en muchos
aspectos, estos animales en ocasiones han sido mal identificados en la literatura.[37] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Silesauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Skull_diapsida_1.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Skull_diapsida_1.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1neo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Yugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hueso_parietal
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Hueso_postorbital&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Hueso_postorbital&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hueso_cuadrado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hueso_quadratojugal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escamosal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escamosal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fenestra_temporal
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Fenestra_antorbital&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1pula
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sacro_(hueso)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/V%C3%A9rtebra
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herrerasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saturnalia_(g%C3%A9nero)
Articulaciones de la cadera y posturas
de las extremidades posteriores de:
(de izquierda a derecha) los reptiles
típicos (extenso), dinosaurios y
mamíferos (erecto), y rauissuchiana
(erecto)
Los dinosaurios se colocaban de pie con sus patas traseras erectas de una manera similar a la
mayoría de los mamíferos modernos, pero distinta de la mayoría de los otros reptiles, cuya
expansión extremidades a cada lado.[38] también se presentan argumentos y muchas de las
imágenes. Esta postura es debida al desarrollo de un rebaje frontal lateral en la pelvis,
normalmente una cuenca abierta, y una cabeza distinta correspondiente hacia el interior frontal
del fémur.[39] Su posición erecta les permitió a los primeros dinosaurios respirar con facilidad
mientras se movían, lo que probablemente les produjo una resistencia extra y niveles de
actividad que superaron a los de los "extensos" reptiles.[40] Probablemente las extremidades
erectas también ayudaron a apoyar la evolución de gran tamaño mediante la reducción de los
esfuerzos de flexión en las extremidades.[41] Algunos arcosaurios no dinosaurianos, incluyendo
a los rauisuchianos, también tuvieron las extremidades erectas pero lograron esta característica
de «pilar erecto» de la articulación de la cadera, donde el hueso de la pelvis superior, en lugar de
tener una proyección de la inserción del fémur desde una toma de la cadera, fue girado para
formar una plataforma sobresaliente.[41] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sprawling_and_erect_hip_joints_-_horizontal-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sprawling_and_erect_hip_joints_-_horizontal-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rauisuchia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_de_los_mam%C3%ADferos#extremidades_erectas
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Restricci%C3%B3n_de_Carrier&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rauisuchia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hueso_ilion
Historia precientífica
Los fósiles de dinosaurio son conocidos desde hace milenios, aunque su naturaleza auténtica
no fuera entendida. Los chinos, que llaman a los dinosaurios konglong, 恐⿓, o ‘dragón terrible’,
los consideraban huesos de dragón y los documentaron como tales. Por ejemplo, Hua Yang Guo
Zhi, en chino tradicional, 華陽國志, un diccionario geográfico compilado por Chang Qu en chino
tradicional, 常璩 durante la Dinastía Jin Occidental, documentaba el descubrimiento de huesos
de dragón en Wucheng, en la provincia de Sichuan.[42] Los poblados de China central han
excavado huesos de dinosaurios desde hace décadas, pensando que pertenecían a dragones,
para hacer medicinas tradicionales.[43] En general, en Europa se creía que los fósiles de
dinosaurios eran los restos de gigantes y otras criaturas que murieron en el Diluvio universal.[44] 
Descubrimiento e
investigación
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Milenio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hueso
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_tradicionales
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Chang_Qu&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_tradicionales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caracteres_chinos_tradicionales
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Dinast%C3%ADa_Jin_Occidental&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sichuan
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sil
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gigante_(mitolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diluvio_universal
Investigación temprana sobre
dinosaurios
William Buckland
Las descripciones académicas de lo que ahora se reconocerían como huesos de dinosaurio
aparecieron por primera vez a finales del siglo ���� en Inglaterra. Parte de un hueso, que ahora se
sabe que fue el fémur de un Megalosaurus fue el primerdinosaurio en ser descrito formalmente,
en 1677, cuando se recuperó una parte de un hueso de una cantera de roca caliza en Cornualles,
cerca de Chipping Norton (Inglaterra). Este fragmento óseo fue identificado correctamente
como el extremo inferior del fémur de un animal más grande que cualquier ser viviente de
tiempos modernos. Identificó correctamente el hueso como la extremidad inferior del fémur de
un animal grande, y reconoció que era demasiado grande para pertenecer a cualquier especie
conocida. Por lo tanto, concluyó que se trataba del fémur de un humano enorme, tal vez un titán
u otro tipo de gigante que aparece en las leyendas.[45] [46] Edward Lhuyd, amigo de Isaac
Newton, publicó Lithophylacii Britannici ichnographia en 1699, el primer tratamiento científico de
lo que ahora sería reconocido como un dinosaurio cuando describió y nombró a un diente de
saurópodo, Rutellum impicatum,[47] [48] que se había encontrado en Caswell, cerca de Witney,
Oxfordshire.[49] 
Entre 1815 y 1824, el reverendo William Buckland, primer lector de Geología de la Universidad de
Oxford, recolectó más huesos fosilizados de Megalosaurus y se convirtió en la primera persona
en describir un dinosaurio no aviar en una revista científica.[50] [51] El segundo género de
dinosaurio en ser identificado, Iguanodon, fue descubierto en 1822 por Mary Ann Manto, la
esposa del geólogo inglés Gideon Mantell. Este reconoció las semejanzas entre sus fósiles y los
huesos de las iguanas modernas y publicó sus hallazgos en 1825.[52] [53] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:William_Buckland_detail.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:William_Buckland_detail.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/William_Buckland
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caliza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cornualles
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Chipping_Norton
https://es.m.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9mur
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tit%C3%A1n_(mitolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rutellum_implicatum
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oxfordshire
https://es.m.wikipedia.org/wiki/William_Buckland
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oxford
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Oxford
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Revista_cient%C3%ADfica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodon
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Mary_Ann_Manto&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gideon_Mantell
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguana_iguana
El estudio de estos «grandes lagartos fósiles» pasó a ser de sumo interés para científicos
europeos y estadounidenses y en 1842 el paleontólogo inglés Richard Owen creó el término
«dinosaurio». Reconoció que los restos que habían sido encontrados hasta ese momento,
Iguanodon, Megalosaurus e Hylaeosaurus, compartían un número de rasgos distintivos, de
manera que decidió agruparlos como un grupo taxonómico propio. Con el apoyo del príncipe
Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, marido de la Reina Victoria, Owen estableció el Museo de
Historia Natural en Kensington Sur, Londres, para exhibir la colección nacional de fósiles de
dinosaurios y otros artículos sobre biología y geología.
Etimología
El taxón Dinosauria fue formalmente nombrado en 1842 por el paleontólogo Richard Owen, que
lo utilizó para referirse a la «tribu distinta o sub-orden de los reptiles saurios» que luego fue
reconocido en Inglaterra y en todo el mundo.[54] El término deriva de las palabras griegas
δεινός, deinós, que significa ‘terrible’, ‘potente’, o ‘gran temor’ y σαῦρος, sauros, que significa
‘lagarto’ o ‘reptil’.[54] [55] Aunque el nombre taxonómico ha sido frecuentemente interpretado
como una referencia a los dientes, las garras y otras características temibles de los dinosaurios,
Owen pretendía simplemente evocar su tamaño y majestuosidad.[56] 
Primeros descubrimientos en
América del Norte
En 1858 se descubrió el primer dinosaurio en lo que hoy es el territorio estadounidense en unos
pozos de marga en el pequeño pueblo de Haddonfield, Nueva Jersey. Aunque ya se habían
encontrado fósiles antes, no se había discernido correctamente su naturaleza. La criatura fue
denominada Hadrosaurus foulkii, por el autor del hallazgo, William Parker Foulke. Fue un
descubrimiento sumamente importante: el primer esqueleto de dinosaurio encontrado casi
completo, el primero había sido descubierto en 1834 en Maidstone (Inglaterra) y demostraba
una postura claramente bípeda. Era un descubrimiento revolucionario, ya que hasta entonces, la
mayoría de científicos pensaban que los dinosaurios caminaban en cuatro patas, como otros
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Richard_Owen
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hylaeosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alberto_de_Sajonia-Coburgo-Gotha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Victoria_I_del_Reino_Unido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Londres
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tax%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Richard_Owen
https://es.wiktionary.org/wiki/%CE%B4%CE%B5%CE%B9%CE%BD%CF%8C%CF%82
https://es.wiktionary.org/wiki/%CF%83%CE%B1%E1%BF%A6%CF%81%CE%BF%CF%82
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marga
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Haddonfield
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nueva_Jersey
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hadrosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/William_Parker_Foulke
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Esqueleto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodon
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maidstone
https://es.m.wikipedia.org/wiki/B%C3%ADpedo
reptiles. Los descubrimientos de Foulke desencadenaron una oleada de «manía de dinosaurios»
en Estados Unidos.[57] 
Guerra de los Huesos
Ilustración de Marsh de 1896 de los
huesos de Stegosaurus, un dinosaurio
que describió y nombró en 1877.
Aquella obsesión por los dinosaurios fue ejemplificada por la gran rivalidad entre Edward Drinker
Cope y Othniel Charles Marsh que competían para ver quién descubría más dinosaurios,
enfrentamiento que posteriormente fue conocido como la Guerra de los Huesos. La contienda
probablemente se originó cuando Marsh indicó públicamente que la reconstrucción de Cope del
esqueleto de Elasmosaurus tenía un defecto. Cope sin querer había colocado la cabeza de un
plesiosaurio en el lugar donde debería haber sido el extremo caudal del animal. Aquella lucha
entre los dos científicos cavadores duró más de 30 años, finalizando en 1897 cuando Cope
murió tras haber gastado toda su fortuna en la búsqueda. Marsh ganó la competición
Edward Drinker Cope
Othniel Charles Marsh
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Stego-marsh-1896-US_geological_survey.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Stego-marsh-1896-US_geological_survey.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Stegosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edward_Drinker_Cope
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edward_Drinker_Cope
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Othniel_Charles_Marsh
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Huesos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Elasmosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plesiosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Edcope.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Edcope.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edward_Drinker_Cope
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:OthnielCharlesMarsh.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:OthnielCharlesMarsh.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Othniel_Charles_Marsh
principalmente porque estaba mejor financiado debido a su relación con la United States
Geological Survey. Desafortunadamente, muchos especímenes valiosos fueron destruidos
debido a los toscos métodos de ambos paleontólogos, por ejemplo, sus excavadores muchas
veces usaban dinamita para desenterrar huesos, un método que los paleontólogos modernos
encontrarían atroz. A pesar de su métodos burdos, las contribuciones de Cope y Marsh a la
paleontologíafueron enormes. Marsh descubrió 86 nuevas especies de dinosaurios y Cope
encontró 56, un total de 142 especies nuevas. La colección de Cope se encuentra a 2016 en el
Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, mientras que la de Marsh está expuesta
en el Museo Peabody de Historia Natural, en la Universidad de Yale.[58] 
Primeros descubrimientos en
Sudamérica
Durante la denominada Campaña del Desierto. Junto a los militares marcharon varios
científicos de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. Su misión era hacer un informe
sobre la zoología, botánica y geología del nuevo territorio. Durante la ocupación del norte de la
Patagonia, las expediciones del comandante Buratowich en 1882, del capitán Rodhe en 1883 y
del coronel Romero en 1887 realizaron numerosas contribuciones a la paleontología argentina.
Los huesos encontrados durante el mando de Buratowich fueron enviados al entonces
presidente Roca, que a su vez se los mostraba al especialista Florentino Ameghino. Los huesos
encontrados en la expedición de Rodhe se los enviaron directamente a Ameghino, y los
recuperados en la de Romero, se llevaron al Museo de La Plata, donde el propio Ameghino era el
subdirector. Aunque Ameghino estaba más familiarizado con el estudio de mamíferos
cenozoicos, pudo identificar como restos de dinosaurios los huesos que encontró la expedición
de Buratowich en Neuquén. La noticia de este espectacular hallazgo, el primero en toda
Sudamérica, lo publicó Ameghino en una carta en el diario La Nación el 23 de marzo de 1883.
Desde ese momento, fueron numerosos los hallazgos de huesos de dinosaurios en diversas
zonas de la Patagonia y que serían después la base de las primeras publicaciones científicas.
Cabe destacar el estudio que realizó el paleontólogo inglés Richard Lydekker quien, en 1893,
propone formalmente las primeras especies de dinosaurios de América del Sur. A comienzos
del siglo �� se contaba con al menos siete especies de dinosaurios reconocidos.[59] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/United_States_Geological_Survey
https://es.m.wikipedia.org/wiki/United_States_Geological_Survey
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A9cimen
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dinamita
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_Americano_de_Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_Peabody_de_Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Yale
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Desierto
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Julio_Argentino_Roca
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Florentino_Ameghino
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_de_La_Plata
Primeros descubrimientos en la
Antártida
Desde 1897, la búsqueda de fósiles de dinosaurios se ha extendido a todos los continentes,
incluyendo la Antártida. El primer dinosaurio antártico que fue descubierto, el anquilosáurido
Antarctopelta Oliveroi, fue encontrado en la isla de Ross en 1986, aunque no fue hasta 1994 que
una especie antártica, el terópodo Cryolophosaurus ellioti, fue descrito y nombrado formalmente
en una revista científica.
Primeros descubrimientos en Asia
Hasta comienzos de la década de 1920 y el inicio de las expediciones del Museo Americano de
Historia Natural, no se sabía casi nada de los restos fósiles de esta región. Ellas revelaron la
existencia en Mongolia de ricos yacimientos de dinosaurios, explorados después por las
expediciones rusas y polacas. Los hallazgos procedentes de esta área, en especial los del
Desierto de Gobi correspondientes al Cretácico superior, han resultado tan interesantes y
apasionantes como los de América del Norte a principios de siglo. Entre los especímenes, cabe
señalar Tarbosaurus, Saurolophus, varios anquilosaurianos, paquicefalosaurianos y gran
cantidad de pequeños terópodos y grandes saurópodos. En China tras los descubrimientos
casuales de Mandschurosaurus en el nordeste del país, a comienzos del siglo ��, vinieron las
excavaciones sistemáticas de paleontólogos chinos, lideradas por C. C. Young en las décadas
de 1930 y 1940, así como el hallazgo de Lufengosaurus del Jurásico inferior. Les siguieron los
trabajos en afloramientos del Cretácico y Jurásico que han producido algunos especímenes
bastante espectaculares, sobre todo en la provincia de Sichuán. Desde mediados de la década
de 1990 se empezaron a recuperar en la región de Yixian en Liaoning fósiles de varios
dinosaurios del Cretácico con una cubierta de plumas en sus cuerpos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anquilos%C3%A1urido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antarctopelta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Ross
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cryolophosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_Americano_de_Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_Americano_de_Historia_Natural
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mongolia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tarbosaurus_bataar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurolophus_osborni
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anquilosaurianos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pachycephalosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mandschurosaurus
Primeros descubrimientos en África
Entre 1909 y 1912, Werner Janensch realizó para el Museo de Historia Natural de Berlín distintas
campañas de excavación en lo que hoy es Tanzania, entonces África Oriental Alemana. Las
excavaciones en el Jurásico de Tendaguru reportaron al museo cientos de toneladas de restos
fósiles, en su mayoría dinosaurios, entre los que el gigantesco braquiosaurio Giraffatitan es uno
de los más conocidos. Los dinosaurios identificados en Tendaguru presentan muchas
semejanzas con los que, años antes, Cope y Marsh habían comenzado a describir en la
Formación Morrison de los Estados Unidos.
Primeros descubrimientos en
Australia
Los primeros restos fósiles de dinosaurios se conocen de principios del siglo ��. Hasta ahora se
han encontrado aquí muy pocos huesos de dinosaurio. Sin embargo, los científicos han
descubierto cientos de huellas fascinantes, que podrían anunciar el hallazgo de restos
importantes en el futuro.
Primeros descubrimientos de la India
Los primeros informes sobre dinosaurios procedentes de la India datan de la primera mitad del
siglo ���. Los primeros huesos de dinosaurio en Asia fueron encontrados en la India por un
capitán británico de uno de los ejércitos de Compañía Británica de las Indias Orientales en 1828,
en Jabalpur, trece años antes de que se acuñara la palabra "dinosaurio". Desde entonces se han
encontrado muchos huesos, nidos y huevos en todo el país.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Historia_Natural_de_Berl%C3%ADn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tanzania
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_Oriental_Alemana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_Tendaguru
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Giraffatitan_brancai
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Brit%C3%A1nica_de_las_Indias_Orientales
Los lugares de especial investigación de los dinosaurios en 2016 incluyen el sur de Sudamérica
(particularmente Argentina) y China. Esta última en particular ha dado muchos ejemplares
excepcionales de dinosaurios emplumados debido a la geología única de sus estratos
fosilíferos, así como un antiguo clima árido especialmente favorable para la fosilización.
Renacimiento de los dinosaurios
La Segunda Guerra Mundial provocó una pausa en la investigación paleontológica. Después de
la guerra, el centro de atención de la investigación se desvió cada vez más hacia los mamíferos
fósiles en lugar de los dinosaurios, a los que se consideraba lentos y de sangre fría.[60] [61] Sin
embargo, a finales de la década de 1960, el campo de la investigación de los dinosaurios
experimentó un aumento en la actividad que continúa.[62] Esto fue provocado, en parte, por el
descubrimiento de John Ostrom de Deinonychus, un depredador activo que pudo haber sido de
«sangre caliente», endotermia, en contraste marcado con la imagen, aún predominante, de
dinosaurioscomo animales lentos y de «sangre fría», ectotermia. Al mismo tiempo, Robert T.
Bakker publicó una serie de estudios que también abogaban por estilos de vida activos en los
dinosaurios basados en evidencia anatómica y ecológica,[63] [64] que posteriormente se
resumieron en su libro de 1986 The Dinosaur Heresies.[65] 
La paleontología de los vertebrados se convirtió en un campo de la ciencia global. Nuevos e
importantes descubrimientos de dinosaurios han sido hechos por paleontólogos que trabajan
en regiones antes inexploradas, incluyendo India, Sudamérica, Madagascar, la Antártida, y la
más considerable, China, los dinosaurios emplumados sorprendentemente bien conservados de
China han consolidado aún más la relación entre los dinosaurios y sus descendientes vivientes,
las aves modernas. La extensa aplicación de la cladística, que analiza rigurosamente las
relaciones entre los organismos biológicos, se ha revelado como extremadamente útil a la hora
de clasificar a los dinosaurios. Los análisis cladísticos, junto con otras técnicas modernas,
ayudan a compensar el hecho de que el registro fósil está muchas veces incompleto y
fragmentario.
Entre terópodos, sauropodomorfos y ornitisquios, el número de géneros nombrados comenzó a
aumentar exponencialmente a partir de la década de 1990.[27] A partir de 2008, cada año se
nombraban más de 30 nuevas especies de dinosaurios.[66] Al menos los sauropodomorfos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sudam%C3%A9rica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.m.wikipedia.org/wiki/China_(regi%C3%B3n)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dinosaurios_emplumados
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fosilizaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.m.wikipedia.org/wiki/John_Ostrom
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Deinonychus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Depredaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Endotermia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ectotermia
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Paleontolog%C3%ADa_de_los_vertebrados&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/India
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sudam%C3%A9rica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madagascar
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/China_(regi%C3%B3n)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dinosaurios_con_plumas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aves
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADstica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Registro_f%C3%B3sil
experimentaron un aumento adicional en el número de especies nombradas en la década de
2010, con un promedio de 9,3 nuevas especies nombradas cada año entre 2009 y 2020. Como
consecuencia, se nombraron más sauropodomorfos entre 1990 y 2020 que en todos los años
anteriores combinados.[67] Estas nuevas localidades también condujeron a mejoras en la
calidad general de los especímenes, y las nuevas especies reciben cada vez más nombres no de
fósiles fragmentados sino de esqueletos más completos, a veces de varios individuos. Mejores
especímenes también condujeron a que las nuevas especies fueran invalidadas con menos
frecuencia.[66] Las localidades asiáticas han producido los especímenes de terópodos más
completos,[68] mientras que las localidades de América del Norte han producido los
especímenes de sauropodomorfos más completos.[67] 
Antes del renacimiento de los dinosaurios, los dinosaurios se clasificaban principalmente
utilizando el sistema tradicional basado en rangos de la taxonomía de Linneo. El renacimiento
también estuvo acompañado por la aplicación cada vez más extendida de la cladística, un
método de clasificación más objetivo basado en la ascendencia y los rasgos compartidos, que
ha demostrado ser tremendamente útil en el estudio de la sistemática y la evolución de los
dinosaurios. El análisis cladístico, entre otras técnicas, ayuda a compensar un registro fósil a
menudo incompleto y fragmentario.[69] [70] Los libros de referencia que resumen el estado de la
investigación sobre dinosaurios, como The Dinosauria de David B. Weishampel y sus colegas,
hicieron que el conocimiento fuera más accesible[71] y estimuló un mayor interés en la
investigación de los dinosaurios. La publicación de la primera y segunda ediciones de The
Dinosauria en 1990 y 2004, y de un artículo de revisión de Paul Sereno en 1998, estuvieron
acompañadas de un aumento en el número de árboles filogenéticos de dinosaurios
publicados.[72] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clad%C3%ADstica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/The_Dinosauria
Orígenes e inicios evolutivos
Esqueleto de Marasuchus lilloensis, un
ornitódiro similar a los dinosaurios.
Algunos dinosaurios primitivos:
Herrerasaurus (atrás), Eoraptor
(delante) y un cráneo de Plateosaurus.
Los dinosaurios divergieron de sus ancestros arcosaurios entre mediados a finales del período
Triásico, aproximadamente 20 millones de años después de que la extinción masiva del
Pérmico-Triásico acabara con un estimado del 95 % de toda la vida en la Tierra.[73] [74] [75] [76] La
datación radiométrica de la formación rocosa que contenía los fósiles del género primitivo de
dinosaurio Eoraptor ha arrojado una fecha de 231.4 millones de años, estableciendo su
presencia en el registro fósil del Triásico.[77] los paleontólogos creen que Eoraptor se parece al
ancestro común de todos los dinosaurios;[78] [79] es decir, que de ser así los primeros
dinosaurios eran animales depredadores pequeños y bípedos.[80] El descubrimiento de
pequeños ornitódiros parecidos a dinosaurios como Marasuchus y Lagerpeton en los estratos
del Triásico Medio de Argentina apoya esta idea; los análisis de los fósiles de estos animales
sugieren que estos animales eran ciertamente pequeños depredadores bípedos. Los
Historia evolutiva
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Marasuchus.JPG
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Marasuchus.JPG
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithodira
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herrerasaurusskeleton.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Herrerasaurusskeleton.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herrerasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eoraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plateosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arcosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_radiom%C3%A9trica
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_rocosa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eoraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ancestro_com%C3%BAn
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornit%C3%B3diro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marasuchus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lagerpeton
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sico_Medio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argentina
dinosaurios pueden haber aparecido tan tempranamente como hace 243 millones de años, lo
que es indicado por los restos de Nyasasaurus de ese período, aunque los fósiles conocidos de
este animal son demasiado fragmentarios como para determinar si en verdad era un dinosaurio
o un pariente muy cercano de estos.[81] 
Cuando los dinosaurios aparecieron, ellos no eran los animales terrestres dominantes. Los
hábitats terrestres eran ocupados por varios tipos de arcosauromorfos y terápsidos, como los
cinodontes y también estaban los rincosaurios. Sus principales competidores eran los
pseudosuquios, como los etosaurios, ornitosúquidos y los rauisuquios, los cuales eran más
exitosos que los dinosaurios.[82] Muchos de estos animales desaparecerían a lo largo del
Triásico, en alguno de los dos eventos de extinción que hubo. El primero, hace cerca de
215 millones de años, vio la desaparición de una gran variedad de arcosauromorfos basales,
incluyendo a los protorosaurios. Esto fue seguido porla extinción masiva del Triásico-Jurásico
(hace unos 200 millones de años), en la cual se extinguieron varios otros grupos de arcosaurios
primitivos, como los etosaurios, los ornitosúquidos, los fitosaurios y los rauisuquios. Los
rincosaurios y los dicinodontes sobrevivieron (al menos en algunas áreas) tan tardíamente
como el inicio del Noriense e inicios del Rhaetiense, respectivamente,[83] [84] pero la fecha
exacta de sus extinciones es incierta. Estas pérdidas dejaron como resultado una fauna
terrestre compuesta por crocodilomorfos, dinosaurios, mamíferos, pterosaurios y tortugas.[16] 
Los primeros linajes de dinosaurios primitivos se diversificaron durante las épocas del
Carniense y el Noriense en el Triásico, posiblemente al ir ocupando los nichos de los grupos que
se extinguían.[18] 
Evolución y paleobiogeografía
La evolución de los dinosaurios tras el Triásico fue acompañada de los cambios en la
vegetación y la posición de los continentes. En el Triásico Superior y el Jurásico Inferior, los
continentes estaban conectados a una única masa continental conocida como Pangea, y había
virtualmente solo un tipo de fauna de dinosaurios compuesto mayormente por carnívoros
celofisoides y herbívoros sauropodomorfos primitivos (prosaurópodos).[85] Las plantas
gimnospermas (particularmente coníferas), una fuente potencial de comida, se difundieron en el
Triásico Superior. Los sauropodomorfos primitivos no tenían mecanismos sofisticados para
procesar la comida en la boca, por lo que debieron emplear otros medios para desmenuzar el
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nyasasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bitat
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archosauromorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Therapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cinodonte
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rincosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pseudosuchia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aetosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithosuchidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rauisuquio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Basal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Protorosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Tri%C3%A1sico-Jur%C3%A1sico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fitosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dicinodonte
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Noriense
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhaetiense
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crocodylomorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pterosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Testudines
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_adaptativa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carniense
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Noriense
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nicho_ecol%C3%B3gico
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pangea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelophysoidea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropodomorfo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gymnospermae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pinidae
alimento a lo largo de su tracto digestivo.[86] La homogeneidad general de la fauna de
dinosaurios continuó durante el Jurásico Medio y el Jurásico Superior, épocas en las que
muchas localidades tenían depredadores tales como los ceratosaurianos, los
megalosauroideos y los carnosaurios, mientras que los herbívoros por lo general eran
ornitisquios estegosaurios y grandes saurópodos. Ejemplos de estas faunas se hallan en la
formación de Morrison en Norteamérica y Tendaguru en Tanzania. Los dinosaurios de China
muestran algunas diferencias, con especializados terópodos como los metriacantosáuridos y
saurópodos de cuellos inusualmente largos como Mamenchisaurus.[85] Los anquilosaurios y los
ornitópodos se estaban volviendo más comunes, pero los prosaurópodos se habían extinguido.
Las coníferas y las pteridofitas eran las plantas más comunes. Los saurópodos, como sus
antecesores prosaurópodos, no procesaban el alimento oralmente, pero los ornitisquios estaban
evolucionando varias formas para tratar la comida en sus bocas, incluyendo posibles
estructuras parecidas a mejillas para mantener la comida dentro de la boca y movimientos
mandibulares para masticarla.[86] Otro notable evento evolutivo del Jurásico fue la aparición de
las aves propiamente dichas, descendientes de los celurosaurios manirraptores.[73] 
Durante el Cretácico Inferior y con el sucesivo rompimiento de Pangea, los dinosaurios se
empezaron a diferenciar más en cada continente. La primera parte de esta época vio la
expansión de los anquilosaurios, los iguanodontianos y los braquiosáuridos a través de Europa,
Norteamérica y el norte de África. Estos últimos fueron complementados o reemplazados en
África por los grandes terópodos espinosáuridos y carcarodontosáuridos, y los saurópodos
rebaquisáuridos y titanosaurios, también hallados en Suramérica. En Asia, los celurosaurios
manirraptores como los dromeosáuridos, trodóntidos y ovirraptorosaurios se convirtieron en los
terópodos más comunes, mientras que los anquilosáuridos y los ceratopsios primitivos como
Psittacosaurus se convirtieron en herbívoros dominantes. Mientras tanto, Australia fue hogar de
una fauna de anquilosaurios basales, "hipsilofodóntidos" e iguanodontianos.[85] Los
estegosaurios parecen haberse extinto en algún punto entre el final del Cretácico Inferior y el
inicio del Cretácico Superior. Un cambio importante que se produjo durante el Cretácico Inferior,
y que se amplificaría en el Cretácico Superior, fue la evolución de las plantas con flor. Al mismo
tiempo, varios grupos de dinosaurios herbívoros desarrollaron formas más sofisticadas para
procesar la comida en la boca. Los ceratopsios emplearon un método para trozar la comida con
dientes apilados en baterías dentales, mientras que los iguanodontianos refinaron su método
para triturar los alimentos con baterías dentales, que serían llevadas al extremo por los
hadrosáuridos.[86] Algunos saurópodos también desarrollaron dichas baterías, de los cuales el
mejor ejemplo es el rebbaquisáurido Nigersaurus.[87] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ceratosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Megalosauroidea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carnosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Stegosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_de_Morrison
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tendaguru
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Metriacanthosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mamenchisaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ankylosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithopoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pteridophyta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mejilla
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelurosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maniraptora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodontia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Brachiosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Spinosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carcharodontosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rebbachisauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Titanosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maniraptora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromaeosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Troodontidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oviraptorosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ankylosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ceratopsia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Basal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hypsilophodontidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Angiospermas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hadrosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nigersaurus
Hubo tres tipos principales de faunas de dinosaurios en el Cretácico Superior. En los
continentes septentrionales de Norteamérica y Asia, los principales terópodos eran los
tiranosáuridos y varios tipos de terópodos manirraptores pequeños, mientras que los herbívoros
eran predominantemente ornitisquios como los hadrosáuridos, ceratopsios, anquilosáuridos y
paquicefalosaurios. En los continentes del sur que resultaron del rompimiento de Gondwana, los
terópodos más comunes eran los abelisáuridos, y los saurópodos titanosaurios eran los
herbívoros más comunes. Finalmente, en Europa, la fauna secomponía de dromeosáuridos,
iguanodontianos rabdodóntidos, anquilossaurios nodosáuridos, y los saurópodos titanosaurios
eran predominantes.[85] Las plantas con flor se irradiaron con mucho éxito,[86] y los primeros
tipos de pastos aparecieron al final del Cretácico.[88] Los hadrosáuridos y los ceratopsios se
volvieron sumamente diversos en Norteamérica y el oriente de Asia. Los terópodos también
desarrollaron formas omnívoras y herbívoras, destacando entre estas a los tericinosaurios y los
ornitomimosaurios.[86] 
La extinción masiva del Cretácico-Terciario, la cual ocurrió hace aproximadamente 66 millones
de años al final del Cretácico, causó la extinción de todos los grupos de dinosaurios
exceptuando a las aves neornites (o quizás casi todos, véase sobre esto más abajo). Algunos
otros grupos de diápsidos, como los crocodilianos, los sebecosuquios, las tortugas, los
lagartos, las serpientes, los esfenodontes y los coristoderos, también sobrevivieron al evento de
extinción.[89] 
Los linajes sobrevivientes de aves neornites, incluyendo a los ancestros de las modernas ratites,
los patos y gallinas, y una gran variedad de aves acuáticas, se diversificaron rápidamente al
principio del período Paleógeno, llenando los nichos ecológicos que quedaron vacantes tras la
extinción de los grupos de dinosaurios mesozoicos como las aves arborícolas enantiornites, las
aves acuáticas hesperornitiformes, e incluso los grandes terópodos terrestres (que sería el caso
de Gastornis, los dromornítidos, y las «aves del terror»). Sin embargo, los mamíferos también
evolucionaron con rapidez en esa época, y superaron a las aves neornites en la dominación de la
mayoría de los nichos terrestres.[90] 
Los dinosaurios (incluyendo las aves) son arcosaurios, como los cocodrilos modernos. Los
cráneos diápsidos de los arcosaurios tienen dos agujeros localizados donde se atan los
Clasificación
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tiranos%C3%A1urido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pachycephalosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gondwana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Abelis%C3%A1urido
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rhabdodontidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nodosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Omn%C3%ADvora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Therizinosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithomimosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_Cret%C3%A1cico-Terciario
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Neornithes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crocodilia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sebecosuchia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Testudines
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lacertilia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Serpentes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sphenodontia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Choristodera
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Struthioniformes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Galloanserae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Charadriiformes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pale%C3%B3geno
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enantiornites
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hesperornithiformes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gastornis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromornithidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Phorusrhacidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arcosaurio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1psido
músculos de la mandíbula, llamado fenestra temporal. La mayor parte de reptiles (incluyendo a
las aves) son diápsidos. Los mamíferos, con solo una fenestra temporal, son llamados
sinápsidos; y las tortugas, sin fenestra temporal, son anápsidos. Anatómicamente, los
dinosaurios comparten muchas otras características de arcosaurio, incluidos los dientes que
nacen de alvéolos más bien que como las extensiones directas de las mandíbulas. Dentro del
grupo Archosauria, los dinosaurios son diferenciados más perceptiblemente por su paso. Las
patas de los dinosaurios se extienden directamente bajo el cuerpo y son rectas, mientras que
las patas de lagartos y cocodrilos se extienden hacia fuera, sobresaliendo.
Muchas otras clases de reptiles vivieron en la era Mesozoica, en convivencia con los
dinosaurios. Algunos de estos son comúnmente, pero incorrectamente, considerados como
dinosaurios, incluyendo a los plesiosaurios (que no están relacionados estrechamente con los
dinosaurios) y los pterosaurios, que se desarrollaron separadamente de antepasados reptiles de
finales del Triásico.
Los dinosaurios están divididos en dos órdenes, Saurischia y Ornithischia, los cuales se basan
en la estructura de la cadera. Los saurisquios (del griego para Pelvis de lagarto) son dinosaurios
que al principio conservaron la estructura de la cadera de sus antepasados. Ellos incluyen todo
los terópodos (carnívoros bípedos) y saurópodos (herbívoros de cuello largo). Los ornitisquios
(del griego para Pelvis de ave) son el otro orden de dinosaurios, la mayoría de estos eran
cuadrúpedos herbívoros.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fenestra_temporal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Synapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Testudines
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anapsida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diente
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alv%C3%A9olo_dentario
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pterosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuello
Estruct
ura
pélvica
en
Saurisc
hia
(lateral
izquierd
o).
 
Pelvis
sauris
quia
de
Tyran
nosau
rus
(later
al
izquie
rdo).
 
Estructu
ra
pélvica
en
Ornithis
chia
(lateral
izquierd
o).
 
Pelvis
ornitisquia
de
Edmontosa
urus
(lateral
izquierdo).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edmontosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edmontosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Saurischia_pelvis_structure-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Saurischia_pelvis_structure-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tyrannosaurus_pelvis_left.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tyrannosaurus_pelvis_left.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ornithischia_pelvis_structure-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ornithischia_pelvis_structure-es.svg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Edmontosaurus_pelvis_left.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Edmontosaurus_pelvis_left.jpg
Taxonomía
La siguiente es una clasificación simplificada de los grupos de dinosaurios, en función de sus
relaciones evolutivas, y organizados basándose en la lista de especies de dinosaurios
mesozoicos facilitados por Holtz (2008).[12] En clasificación de los dinosaurios se puede
encontrar una versión más detallada. La cruz (†) se utiliza para significar grupos que no tiene
miembros vivientes.
Dinosauria
Saurischia («cadera de lagarto»;
incluye a Theropoda y
Sauropodomorpha)
Theropoda («pie de bestia» todos
bípedos; la mayoría fueron
carnívoros)
Impresión artística de seis terópodos
dromaeosáuridos: desde izquierda a
derecha Microraptor, Dromaeosaurus,
Austroraptor, Velociraptor, Utahraptor,
y Deinonychus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_los_dinosaurios
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saurischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bipedestaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dromaeosaurs.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dromaeosaurs.png
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Theropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromaeosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Microraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromaeosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Austroraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Velociraptor
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Utahraptorhttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Deinonychus
†Herrerasauria (primeros
carnívoros bípedos)
†Coelophysoidea (pequeños,
primeros terópodos; incluye a
Coelophysis y parientes
cercanos)
†Dilophosauridae (primeros
terópodos crestados y
carnívoros)
†Ceratosauria (cuernos
generalmente elaborados, los
carnívoros meridionales
dominantes del Cretácico)
Tetanurae («colas rígidas»;
incluye a la mayoría de los
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Herrerasauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelophysoidea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelophysis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dilophosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ceratosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tetanurae
terópodos)
†Megalosauroidea (primeros
grupos de grandes carnívoros
incluyendo a los
espinosáuridos semiacuáticos)
†Carnosauria (Allosaurus y
otros parientes cercanos,
como Carcharodontosaurus)
Coelurosauria («lagartos de
cola hueca»; terópodos con
plumas, con una amplia gama
de nichos y tamaños
corporales)
†Compsognathidae
(primeros coelurosaurs
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Megalosauroidea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carnosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Allosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carcharodontosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Coelurosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Compsognathidae
comunes con extremidades
delanteras reducidas)
†Tyrannosauridae («lagartos
tiranos»;Tyrannosaurus rex y
otros parientes cercanos; las
extremidades anteriores
estaban reducidas)
†Ornithomimosauria
(«lagartos imitadores de
"avestruz"»; mayormente sin
dientes; carnívoros a
posibles herbívoros)
†Alvarezsauroidea
(pequeños insectívoros con
extremidades anteriores
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tyrannosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus_rex
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithomimosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Struthio_camelus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alvarezsauroidea
reducidas cada uno con una
garra aumentada)
Maniraptora («con manos de
ladrón»; tenían brazos y
dedos largos y delgados)
†Therizinosauria
(herbívoros bípedos con
grandes garras de mano y
cabeza pequeña)
†Oviraptorosauria
(«lagartos ladrones de
huevos»; mayormente sin
dientes; su dieta y estilo de
vida son inciertos)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maniraptora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Therizinosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oviraptorosauria
†Archaeopterygidae
(pequeños, terópodos
alados o aves primitivas)
†Deinonychosauria
(«lagartos corredores»;
tamaño pequeño a
mediano; similares a las
aves, con una garra
distintiva en el dedo del
pie)
Avialae («alas de ave»;
aves modernas y parientes
extintos)
†Scansoriopterygidae
(pequeños aviares
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archaeopterygidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dromaeosauridae#Deinonychosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Avialae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Scansoriopterygidae
primitivos con dedos
terceros largos)
†Omnivoropterygidae
(«alas omnívoras»;
primeros grandes
aviares de cola corta)
†Confuciusornithidae
(pequeños aviares sin
dientes)
†Enantiornithes
(«pájaros opuestos»;
primitivos aviares
voladores arborícolas)
Euornithes («aves
verdaderas»; aves
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Omnivoropterygidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Confuciusornithidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enantiornithes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Euornithes
voladores avanzados)
†Yanornithiformes
(aves chinos
dentados del
Cretácico)
†Hesperornithes
(aves acuáticas
especializadas en
inmersiones)
Aves (modernas, aves
picudas modernas y
sus parientes
extintos)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Yanornithiformes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hesperornithes
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Aves
Impresión artística de cuatro
saurópodos macronarianos: desde
izquierda a derecha Camarasaurus,
Brachiosaurus, Giraffatitan, y
Euhelopus
†Sauropodomorpha («con forma de
pata de lagarto»; herbívoros con
cabeza pequeña, cuello y cola
larga)
†Guaibasauridae (pequeños,
primitivos, sauropodomorfos
omnívoros)
†Plateosauridae («lagartos
planos»; primitivos, bípedos
estrictamente "prosaurópodos").
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Macronaria_scrubbed_enh.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Macronaria_scrubbed_enh.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Macronaria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Camarasaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Brachiosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Giraffatitan
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Euhelopus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropodomorpha
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guaibasauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plateosauridae
†Riojasauridae (pequeños,
sauropodomorfos primitivos).
†Massospondylidae (pequeños,
sauropodomorfos primitivos).
†Sauropoda («con pata de
lagarto»; muy grandes y pesados,
usualmente de más de 15 metros
(49,2 pies) de largo;
cuadrúpedos)
†Vulcanodontidae (saurópodos
primitivos con extremidades
como pilares)
†Eusauropoda («saurópodos
verdaderos»).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Riojasauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Massospondylidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sauropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vulcanodontidae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eusauropoda
†Cetiosauridae («lagarto
ballena»).
†Turiasauria (Grupo europeo
de saurópodos del Jurásico
y Cretácico)
†Neosauropoda («nuevos
saurópodos»).
†Diplodocoidea («lagartos
de doble haz»; cráneos y
colas alargadas; dientes
normalmente estrechos y
similares a un lápiz)
†Macronaria (cráneos
cuadrados; dientes de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cetiosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Turiasauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Neosauropoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diplodocoidea
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Macronaria
cuchara o en forma de
lápiz).
†Brachiosauridae
(macronarianos
largamente armados de
largos cuellos)
†Titanosauria (diversos;
fornidos, con caderas
anchas; más comunes
en el Cretácico Tardío de
los continentes del sur)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Brachiosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Titanosauria
Impresión artística de seis
ornitópodos y uno
heterodontosáurido. Extremo
izquierdo: Camptosaurus, izquierda:
Iguanodon, fondo de centro:
Shantungosaurus, centro de primer
plano: Dryosaurus, derecha:
Corythosaurus, más a la derecha
(pequeño): Heterodontosaurus, más a
la derecha (grande) Tenontosaurus.
†Ornithischia («cadera de ave»;
diversos herbívoros bípedos y
cuadrúpedos)
†Heterodontosauridae («laragos de
dientes diferentes»; pequeños
ornitópodos basales
herbívoros/omnívoros con
prominentes similares a dientes
caninos)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ornithopods_jconway.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ornithopods_jconway.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithopoda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Heterodontosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Camptosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Iguanodon
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Shantungosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dryosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Corythosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Heterodontosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tenontosaurus
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Heterodontosauridae
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dientes_caninos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dientes_caninos
†Thyreophora («portador de
escudos»; dinosaurios acorazados;
en su mayoría cuadrúpedos)
†Ankylosauria (escudos como
armadura primaria; algunos
tenían colas estilo garrote)
†Stegosauria (pinchos y platos
como armadura principal)
†Neornithischia («nuevos
ornitisquios»)
†Ornithopoda («pie de ave»;
diversos tamaños; bípedos y
cuadrúpedos; evolucionó un
método de mascar usando
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Thyreophora
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ankylosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escudo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Stegosauria
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Neornithischia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ornithopoda

Más contenidos de este tema