Logo Studenta

Motivos por los cuales estudiar psicología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Motivos por los cuales estudiar psicología
1. Desarrollarás pensamiento crítico
Si bien no se trata de una ciencia exacta como las matemáticas o la física, la Psicología también se nutre de una metodología de trabajo empírica basada en la observación del comportamiento humano. Esta técnica es la que le permite al profesional desarrollar una nueva forma de pensamiento y procesamiento de ideas, llamada pensamiento crítico, que se refiere concretamente a la habilidad de analizar información de manera objetiva para expresar un juicio razonable.
Esta metodología resulta extremadamente útil para cualquier actividad que se presente en la vida laboral y personal del profesional, ya que le permitirá desapegarse de cualquier acontecimiento para analizarlo desde diversos ángulos simultáneamente. Después de todo, la herramienta más valiosa de un psicólogo es el uso racional de sus capacidades para procesar la información que recibe.
2. La psicología es un complemento perfecto para otras disciplinas
Desde un recién ingresante hasta el CEO de una empresa, cualquier puesto de trabajo necesita utilizar a diario herramientas que brinda la psicología, para poder tener un mejor entendimiento de cómo operan las demás personas (ya sean empleados, compañeros, o clientes) ante diferentes circunstancias.
De esta forma, los psicólogos se ven enriquecidos con conocimientos sobre interacción social, el lenguaje, la comunicación, el proceso de toma de decisiones, las emociones, entre otros, que los vuelven mucho más valorables e imprescindibles en la tarea que realicen.
Entender cómo dirigirse a cada individuo de manera diferenciada es uno de los grandes desafíos del siglo XXI para todas las empresas, y los profesionales de psicología seguramente serán una pieza clave en el descubrimiento de esta nueva forma de comunicación.
3. Siempre hay algo más para aprender
El campo de la psicología está constantemente en crecimiento, lo cual lo vuelve un desafío de superación y mejora constante para el profesional, que deberá empaparse de nuevos conocimientos, técnicas, proyectos e investigaciones incluso después de graduado.

Continuar navegando

Otros materiales