Logo Studenta

Que_es_la_Fisica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FÍSICA
Días: 24, 25 y 26 de enero de 2023.
Temas: Tema 1.- ¿Qué es la Física?
Tema 2.- La Física clásica.
Tema 3.- La Física moderna.
José Juan López García
325/01/2023
¿Qué es la Física? Introducción. 
La enseñanza de la Física es un cometido complicado principalmente por dos
motivos. En primer lugar, cada persona utiliza caminos diferentes para entender y
adquirir los conceptos necesarios en el desarrollo de las diferentes áreas de la Física, lo
que dificulta la sistematización la enseñanza en esta disciplina. Se suele decir que los
mejores docentes en Física son aquellos a los que les ha costado más “aprender” puesto
que son conscientes de los puentes que han tenido que tender entre las realidades del
mundo cotidiano y las abstracciones del mundo físico.
Por otro lado, su similitud con las estructuras matemáticas hace que, aunque
aplicada a sistemas reales, en muchas ocasiones su formulación resulte muy abstracta y
compleja. Numerosos estudios docentes realizados en los últimos años muestran que las
dificultades que encuentran muchos alumnos a la hora de superar cursos de Física de
diferentes niveles están en los conceptos matemáticos utilizados en el desarrollo más
que en los conceptos Físicos en sí.
Por lo tanto, el reto de cualquier docente de Física hoy en día consiste en
establecer diferentes caminos entre el mundo cotidiano y su representación en el mundo
Físico, para facilitar la adquisición de los conceptos por parte del alumnado, y acomodar
las herramientas matemáticas utilizadas al nivel del alumnado para el cual está siendo
impartido el curso.
425/01/2023
Definición de Física y sus métodos.
Magnitudes físicas
Partes de la Física.
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
525/01/2023
GRIEGO
Phýsis = Naturaleza
Physikós= Relativo a la naturaleza
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
LATÍN
Physicus = Relativo a las Ciencias Naturales
ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA FÍSICA
1ª Definición.- Los sistemas objeto de estudio por parte de la Física han ido cambiando
(todavía hoy lo hacen) a lo largo de la historia. Esto hace que la definición de Física haya
ido evolucionando para adaptarse a los diferentes campos que ha estudiado. Así, a pesar
de ser una de las más antiguas disciplinas académicas, sino la más antigua, hasta el siglo
XVII, la física era considerada como una parte de lo que ahora llamamos filosofía,
química, y ciertas ramas de la matemática y la biología.
Ciencia encargada del estudio de todos los fenómenos naturales,
entendiéndola en un amplio sentido como Filosofía Natural.
625/01/2023
2ª Definición.- Durante la revolución Científica del siglo XVII la Física surge como una
ciencia moderna independiente.
Esta definición trataba de trazar una frontera entre los sistemas objeto de estudio por parte
de la Física y Química. Sin embargo es muy ambigua puesto que como sabemos en los
procesos de desintegración nuclear, que estudia la Física Nuclear, cambia la naturaleza de
las sustancias que intervienen.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
Galileo Galilei Isaac Newton
Ciencia que estudia los fenómenos físicos, definidos como aquellos que
tienen lugar sin que cambie la naturaleza de las sustancias que
participan en ellos
725/01/2023
3ª Definición.- Dar una definición de Física hoy en día sigue entrañando muchas
dificultades.
R.A.E. : Ciencia que estudia las propiedades de la materia y la energía, y
las relaciones entre ambas.
Sin embargo esta definición es a la vez incompleta y ambigua. Así, además de la materia
y la energía, la Física también se encarga del estudio del tiempo, el espacio, y de las
interacciones entre estos cuatro conceptos entre sí. Esta es la razón por la que en muchos
textos especializados la anterior definición aparece ampliada como:
Ciencia que estudia las propiedades de la materia, la energía, el espacio, y
el tiempo, y las relaciones entre ellos.
Sin embargo esta definición tampoco es completamente exacta. Así, la Química Cuántica
también se encarga de estudiar las propiedades de la materia, la energía, y las relaciones
entre ambas y no forma parte de la Física.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
Nosotros vamos a tratar de llegar a una definición simple del concepto de Física que se
ajuste a los conceptos básicos que van a desarrollarse en un curso de bachillerato
825/01/2023
Para tratar de definir de una forma más exacta lo que es la Física vamos a analizar en
profundidad el método que utiliza para su desarrollo que se conoce con el nombre de
método científico,
Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones dan
conocimiento – ya sea conocimiento científico, del bien o, como indica Aristóteles en la
Ética a Nicómano, del bien máximo que es la felicidad –, Platón y el mismo Aristóteles
advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o
axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano. Sócrates, Platón y
Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de
razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
MÉTODO CIENTÍFICO
Durante la época medieval, son los filósofos, físicos, matemáticos, astrónomos y
médicos del mundo islámico quienes hacen suya, desarrollan y difunden la herencia de
la filosofía griega – entre otros Alhazen, Al-Biruni y Avicena –. También se debe
reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento por Europa;
figuras como Roberto de Grosseteste y Roger Bacon junto con la imprescindible labor
de la Escuela de Traductores de Toledo.
Método
925/01/2023
Pero no sería hasta la edad moderna cuando se consolida una nueva filosofía natural.
Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del Método define por primera vez las
reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias. Aún con
diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que
permitiera la investigación de la verdad.
Desde un punto de vista puramente empírico o científico tal y como ahora lo
entendemos se debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da
Vinci (1452-1519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei
(1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la
verdad. Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento
científico de la autoridad, la tradición y la fe. Por otro lado, desde la filosofía y la
ciencia - entonces el conocimiento todavía era unitario y no estaba fraccionado -
debemos mencionar, además de Descartes, a Francis Bacon (1561-1626) quien
consolidó el método inductivo dando paso al empirismo, a Pascal (1623-1662), Spioza
(1632-1677), Locke (1632-1704), Malebranche (1638-1715), Newton (1643-1727),
David Hume (1711-1776), Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831).
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición,
demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico, semiótico,
axiomático, inductivo, etc
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
1025/01/2023
Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un
conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento). El
método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para
obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto
instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia
de la subjetividad del científico en su trabajo.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier
proposición de la ciencia debe resultar susceptible de ser falsada) y reproducibilidad (unexperimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).
En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una
forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una
iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está
considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo
astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio.
Científico
25/01/2023 11
Existen diferentes métodos científicos y su sistematización es una materia compleja y
difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos
métodos científicos distintos existen. A pesar de ello se pueden generalizar una serie de
pasos o etapas presentes en la mayoría de casos
MÉTODO 
CIENTÍFICO
- Observación y experimentación.
- Elaboración de un modelo teórico-matemático.
- Comprobación experimental.
Hoy en día la mayoría de las ramas del conocimiento utilizan para su desarrollo el método
científico. No obstante las características de los campos de estudio de la Física presentan
una serie de singularidades que particulariza el esquema general del método científico
como sigue:
1.- En Física la primera etapa suele ser la observación de los fenómenos naturales,
es decir, rara vez esta etapa se basa directamente en la experimentación. Así
muchos descubrimientos en Física se han realizado por casualidad. Otra
característica que distingue a la Física de otras ramas del saber es que los
observables son rigurosamente definidos y representados mediante magnitudes
físicas que no admiten ambigüedad.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
25/01/2023 12
2.- Las hipótesis de las relaciones causa efecto observadas se expresan siempre
mediante expresiones matemáticas perfectamente cuantificables. Además, en una
rama de la física, todos los fenómenos observados pueden explicarse a partir de un
número pequeño de ecuaciones o hipótesis (3 o 4 como máximo), de tal manera que
todas las teorías se estructuran de forma axiomática alrededor de dicho cuerpo de
ecuaciones y todos los fenómenos se deducen como teoremas o resultados a partir de
ellas.
3.- La particularidad de la Física en la fase de comprobación experimental de las
hipótesis realizadas en el paso dos consiste en comprobar la existencia de nuevos
fenómenos predichos por las teorías desarrolladas en el apartado 2. Así, por ejemplo,
las predicciones que hacía la teoría de la relatividad general de Einstein sobre la
deformación del espacio-tiempo (1915) fueron comprobadas en 1922, siete años más
tarde de que Einstein publicara su teoría. Otro ejemplo lo constituye el famoso Bosón
de Higgs predicho en el modelo estándar de Física de Partículas desde los años 60 y
que parece ser se ha observado recientemente. No obstante, con mucha probabilidad
el ejemplo más espectacular lo constituye la propia teoría de la relatividad de Einstein
que predice la existencia de ondas gravitacionales que han sido recientemente
observadas.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
25/01/2023 13
Pero las leyes de la Física no sólo predicen la existencia de nuevos fenómenos u
observables atribuibles a ella. También predice el comportamiento de otro tipo de
sistemas. Así, en el año 1945 Schrödinger (1887-1961) publicaba un libro titulado
"¿Qué es la vida desde el punto de vista de la Física?”, el cual ejerció una influencia
esencial en el desarrollo de la Biofísica y Biología molecular. Schrödinger predecía en
dicho trabajo que la molécula fundamental de la vida debía de ser un “cristal
aperiódico con estructura de doble helice”. Cristal para tener estabilidad y ser capaz
de transmitir información de una generación a la siguiente, y aperiódico para poder
almacenar una cantidad considerable de información, suficiente como para determinar
el aspecto, la organización y las funciones de un ser vivo complejo. Diez años
después, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido
dexosirribonucléico (ADN) por Watson y Crick confirmaría la genial intuición de
Schrödinger.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
25/01/2023 14
La Física es la ciencia que estudia los procesos más
fundamentales de la Naturaleza, es decir, aquellos procesos en los
que los conceptos que intervienen son rigurosamente definibles y
medibles, y las leyes que los rigen pueden ser enunciadas de
forma exacta.
¿Qué es la Física? Definición de Física y sus métodos. 
Una vez hemos visto el método que sigue la Física y las diferencias que presenta
respecto otros campos del conocimiento y asumiendo la enorme dificultad que
entraña podemos definir que
Aquí hay que entender por fundamentales no los más importantes, sino los más
simples. De hecho una de las dificultades de la Física (fundamentalmente la Física
Moderna) estriba en el hecho de diseñar experimentos en los que se aísle el
fenómeno que se quiere estudiar de otros posibles fenómenos que afecten el
resultado del experimento. Esto implica una primera fase de abstracción del
fenómeno y posteriormente su planteamiento en forma de experimento lo más
aislado posible.
1525/01/2023
Magnitud Física
Magnitud física:
Propiedad de un sistema
Medida
Cualquier propiedad de un sistema que puede ser medida.
Todo aquello que es característico del sistema.
Comparación que puede expresarse de forma unívoca mediante un número.
Ciencia que estudia los procesos más fundamentales de la Naturaleza, es decir, aquellos
procesos en los que los conceptos que intervienen son rigurosamente definibles y
medibles, y las leyes que los rigen pueden ser enunciadas de forma exacta.
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
En el concepto de Física al que hemos llegado se comenta que los conceptos que
intervienen (magnitudes físicas) son rigurosamente definibles y medibles. Vamos a
detenernos un poco en analizar que magnitudes de un sistema van a considerarse
magnitudes físicas y cuales no.
1625/01/2023
Ejemplos de magnitudes Físicas
Longitud
1.5
2
Frecuencia de las ondas electromagnéticas y color de los objetos
T2=2·T1
f2=f1/2
T1=1.25·10-15s , f1=8·1014 Hz, λ1=375 nm
Violeta
T2=2.5·10-15 s , f2=4·1014 Hz, λ2=750 nm
Rojo0 1 2 3 4 5
0
 A
m
pl
itu
d
1015·t (s)
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
1725/01/2023
Patrones de medida
Medida = comparación Es necesario elegir un patrón de medida para cadamagnitud física.
Los patrones de las diferentes magnitudes físicas se intentan definir de forma rigurosa y
tratando que sean reproducibles de forma simple en cualquier lugar, lo cual no siempre es
sencillo. Esto ha hecho que las definiciones de los patrones de algunas magnitudes
cambien a lo largo de la historia:
Patrón (Magnitud) Definiciones
Metro (Longitud) Año 1889.- Longitud entre muescas de la barra de platino iridiado guardada en Sèvres,
medida a 0 ºC.
Actualmente.- Longitud de la trayectoria de un rayo de luz en el vacío en un intervalo
de tiempo de 1/299792458 de segundo
Segundo (Tiempo) Antes.- 1/31556926 del año medio solar.
Actualmente.- Es el tiempo que transcurre entre 9192631770 periodos de la radiación
correspondiente a la transición entre dos niveles energéticos hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio.
Kilogramo (masa) Actualmente.- Es la masa del prototipo que se custodia en la oficina internacional de
pesos y medidas de Sévres cerca de París.
En un futuro.- La gran precisión en contar unidades atómicas y moleculares por
difracción de rayos X en sólidos monocristalinos puede aconsejar redefinir la unidad
de masa a partir del mol y de la masa de un átomo concreto, desapareciendo así el
último vestigio de los patrones artificiales.
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
1825/01/2023
Patrones de medida
No obstante hay muchas magnitudes para las que, aún en la actualidad, se utilizan
diferentespatrones. Los motivos de este fenómeno son principalmente dos:
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
1.- Motivos históricos: Un hecho muy extendido es la existencia de diferentes patrones de
medida para una misma magnitud física debido al descubrimiento simultáneo de dicha
magnitud en diferentes lugares del mundo aislados unos de otros. Este fenómeno es muy
notable en las magnitudes físicas que fueron descubiertas en primer lugar como la
longitud o el peso y es menos importante en magnitudes físicas definidas en tiempos más
cercanos como la intensidad luminosa.
2.- Utilización en diferentes campos: En otros casos, la utilización de diferentes patrones
para medir una misma magnitud física está justificada por el enorme rango de valores que
puede tomar dicha magnitud que aconseja considerar diferentes patrones dependiendo del
sistema que queremos estudiar. Así, por ejemplo, en el caso de la longitud, podemos estar
interesados en medir desde los diámetros de los núcleos atómicos (del orden de 10-15 m)
hasta distancias entre galaxias en el universo (del orden de 1015 m). Lógicamente trabajar
con números tan pequeños o tan grandes no es operativo y es mejor definir diferentes
patrones de medida.
1925/01/2023
Nombre Símbolo Valor 
Yotta Y 1024
Zetta Z 1021
Exa E 1018
Peta P 1015
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
Kilo k 103
Mili m 10-3
Micro µ 10-6
Nano n 10-9
Pico p 10-12
Fempto f 10-15
Atto a 10-18
Zepto y 10-21
Yocto z 10-24
Prefijos para los múltiplos y submúltiplos de las 
unidades del sistema internacional
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
Patrones de medida
Un muchos casos, cuando una
magnitud puede variar entre un rango
muy grande de valores, se utiliza un
patrón base afectado de un prefijo o un
sufijo para variar cualquier posible
valor de la magnitud.
2025/01/2023
Magnitudes dependientes e independientes.
En relación con las magnitudes físicas, es muy importante señalar que algunas de ellas
son independientes pero otras pueden ser obtenidas, teniendo en cuenta las leyes de la
Física, como una combinación de varias magnitudes independientes. Así, por ejemplo, si
consideramos las magnitudes longitud, tiempo, y velocidad, tenemos que esta última se
puede escribir como el cociente entre la longitud y el tiempo, siendo en este caso la
longitud y el tiempo las magnitudes independientes y la velocidad la magnitud
dependiente. Sin embargo, también podríamos elegir como magnitudes independientes la
velocidad y el tiempo, y considerar la longitud, producto de la velocidad por el tiempo,
como una magnitud dependiente.
 
 
 
    
 
 
 
Magnitudes independientes: Espacio y tiempo.
Magnitud dependiente: Velocidad.
Magnitudes independientes: Velocidad y tiempo.
Magnitud dependiente: Espacio.
Magnitudes independientes: Espaci
s
v
t
s v t
s
t
v
 
 
 
o y velocidad.
Magnitud dependiente: Tiempo.
¿Qué es la Física? Magnitudes Físicas. 
2125/01/2023
Como hemos visto en el apartado anterior, para cada magnitud física se pueden
elegir infinitos patrones de medida posible. Por otro lado, también vimos que algunas
magnitudes físicas son independientes y el resto son dependientes (en el sentido de que
pueden escribirse como una combinación de las independientes). En definitiva para
definir todas las magnitudes físicas conocidas necesitamos decidir cuáles de las
magnitudes vamos a considerar independientes y cuales dependientes y elegir un patrón
de medida para las magnitudes que consideremos independientes. Estas dos elecciones
nos llevarían a definir lo que se conoce con el nombre de un sistema de unidades.
En función de los patrones elegidos y de las magnitudes físicas definidas como
independientes aparecen diferentes sistemas de unidades. De todos ellos el más utilizado
a nivel internacional es el conocido como Sistema Internacional de Unidades (SI). Todos
los países del mundo, excepto tres (Birmania, Liberia, y Estados Unidos), han adoptado
en su legislación el Sistema Internacional de Unidades como prioritario o único.
Sistemas de unidades
¿Qué es la Física? Sistemas de unidades. 
2225/01/2023
Sistema
Magnitudes 
Fundamentales Unidades
Sistema Internacional (SI)
Longitud
Masa
Tiempo
Corriente eléctrica
Temperatura
Intensidad Luminosa
Cantidad de Sustancia
Metro (m)
Kilogramo (kg)
Segundo (s)
Amperio (A)
Kelvin (K)
Candela (cd)
Mol (mol)
UEE (CGS)
Longitud
Masa
Tiempo
Permitividad (ε)
Centímetro (cm)
Gramo (gr)
Segundo (s)
ε0=1/(4π)
Técnico
Longitud
Fuerza
Tiempo
Metro (m)
Kilopondio (Kp)
Segundo (s)
Absoluto Inglés
Longitud
Masa
Tiempo
Intensidad
Pie
Libra-Masa
Segundo (s)
Amperio (A)
Sistemas de unidades más utilizados
Sistemas de unidades
¿Qué es la Física? Sistemas de unidades. 
2325/01/2023
Partes de la Física
Como hemos visto la primera fase del método científico, fundamental en el desarrollo de
la Física, implica la observación de un fenómeno natural. Como consecuencia, las
diferentes ramas de la Física se han ido desarrollando conforme el ser humano ha sido
capaz de ir percibiendo más información del mundo que nos rodea. Así, la división de la
Física en diversas partes ha sido consecuencia de la curiosidad del hombre para indagar
sobre el significado de los fenómenos naturales y su capacidad de percibirlos. Al
principio, las únicas fuentes de información fueron sus sentidos y, por ello, clasificó los
fenómenos observados de acuerdo a la manera en que los percibía.
¿Qué es la Física? Partes de la Física. 
FÍSICA CLÁSICA
(Finales del siglo XIX)
- Mecánica.
- Acústica.
- Termodinámica.
- Óptica.
- Electrostática.
- Magnetismo.
2425/01/2023
Partes de la Física
En muchas ocasiones el desarrollo del conocimiento ha descubierto que fenómenos que
eran apreciados como diferentes por nuestros sentidos son, en realidad, distintas
manifestaciones de un mismo fenómeno.
¿Qué es la Física? Partes de la Física. 
Óptica = estudio de la luz (ondas electromagnética de
frecuencias que estimulan el sentido de la visión).
Acústica = Movimiento de ondas sonoras
MecánicaTermodinámica = Movimiento de los átomos y moléculasque componen los sistemas materiales.
Mecánica
Física Estadística
Electrostática = Deriva de una propiedad de la materia
denominada carga.
Magnetismo = Deriva de las cargas en movimiento.
Electromagnetismo
Electromagnetismo
FÍSICA CLÁSICA
(Finales del siglo XIX)
- Mecánica.
- Electromagnetismo.
2525/01/2023
Partes de la Física
En otras ocasiones, el avance en una determinada rama de la Física ha
permitido el desarrollo de nuevas tecnologías que a su vez han permitido la percepción de
nuevos fenómenos naturales. Así, a finales del siglo XIX, el desarrollo de la Física clásica
permitió el desarrollo de diferentes tecnologías que a su vez permitieron observar
fenómenos no explicados por las ramas de la Física Clásica lo que dio lugar al desarrollo
de nuevas ramas de la Física que se agrupan dentro de lo que se conoce de forma general
con el nombre de Física Moderna. Así, por ejemplo, el análisis de la implicaciones de las
ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo clásico dieron lugar a la mecánica
relativista, el descubrimiento de los espectros electromagnéticos de los cuerpos junto con
el descubrimiento de nuevos fenómenos dio lugar al desarrollo de la mecánica cuántica,
etc.
¿Qué es la Física? Partes de la Física. 
FÍSICA MODERNA
(Principios del siglo XX)
- Física cuántica.
- Mecánica relativista.
- Física de partículas.
- …
2625/01/2023
Partes de la Física
Sin embargo, y esta es una de las características diferenciadoras de la Física respecto a
otras Ciencias, estas nuevas ramas no vienen a sustituir a las ramas equivalentes de la
Física Clásica sino que amplían su campo de aplicabilidad. Así la Mecánica relativista
contiene como límite la Mecánica Clásica (o de Newton) cuando las velocidadesde los
objetos es pequeña (comparada con la velocidad de la luz) y las deformaciones espacio-
tiempo son pequeñas (básicamente cuando no existen objetos con mucha masa en las
proximidades).
Una característica común a todas las ramas de la Física es que las leyes que las
definen explican todos los fenómenos observados a lo largo de un periodo de tiempo más
o menos dilatado. Esto es muy obvio en las ramas de la Física Clásica en las que las
observaciones y conocimientos se fueron acumulando durante más de mil años y es
menos evidente en las ramas de la Física moderna donde prácticamente todos los
fenómenos en los que tienen su origen se observaron a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX.
¿Qué es la Física? Partes de la Física. 
2725/01/2023
Partes de la Física
Las ramas de la Física Clásica y la ampliación que hacen de las mismas las ramas de la
Física Moderna cubren un rango tan amplio de fenómenos naturales y suponen el
desarrollo de tal cantidad de aplicaciones y nuevas tecnologías que aún hoy en día se
siguen explotando. Así, por ejemplo, desde hace cuarenta o cincuenta años, gracias a la
Física Cuántica, se sabía que el grafeno, átomos de carbono estructurados
bidimensionalmente (en monocapas atómicas), sería un conductor excelente. La
tecnología ha permitido la fabricación de grafeno hace unos pocos años.
No obstante la aplicación de estás ramas de la Física a otras ramas de las Ciencias o la
Tecnología es muy complicada debido a las múltiples interacciones entre los componentes
de los sistemas que intervienen en los procesos. En los últimos años una herramienta
nueva, los computadores, han venido a ayudar en este proceso. Con ellos se ha podido
aplicar las ecuaciones fundamentales de la Física a sistemas muy complejos que antes
había que abordar mediante aproximaciones que limitaban el ajuste a la realidad.
Por otro lado, todavía quedan muchos aspectos físicos de la naturaleza básicos por
desentrañar. Así los fenómenos que dominan que la materia se comporte y sea tal y como
es no están totalmente explicados. Por otro lado, los telescopios tan potentes, que el
desarrollo tecnológico ha permitido construir, han permitido observar movimientos de
galaxias que no responden a las leyes de la mecánica relativista.
¿Qué es la Física? Partes de la Física. 
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	Número de diapositiva 20
	Número de diapositiva 21
	Número de diapositiva 22
	Número de diapositiva 23
	Número de diapositiva 24
	Número de diapositiva 25
	Número de diapositiva 26
	Número de diapositiva 27

Continuar navegando