Logo Studenta

PREGUNTAS II CORTE II SEA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
 COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÒN Y 
 MERCADEO 
 CUAM 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN Nª: 2 
CORTE: II 
ASIGNATURA: SALUD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE: ANDERSSON RODRIGUEZ 
CEDULA: 30.595.772 
SEDE: CAGUA 
1- IDENTIFICA LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES HUMANAS 
SUSCEPTIBLES DE IMPACTAR EL AMBIENTE. COMO HACER 
PARA MINIMIZARLA. 
 
Las principales actividades humanas que impactan al ambiente son: 
 
1. Deforestación: La tala de árboles sin reforestación provoca la 
pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, desertificación y cambio 
climático. 
 
2. Contaminación: La emisión de gases de efecto invernadero, vertidos 
de residuos y uso de productos químicos contaminan el aire, agua y 
suelo. 
 
3. Agricultura intensiva: El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, la 
monocultura y la ganadería industrial contaminan el agua y suelo, y 
generan deforestación. 
 
4. Sobreexplotación de recursos: La pesca y caza excesiva, la 
extracción de minerales y combustibles fósiles a un ritmo insostenible 
agotan los recursos naturales. 
 
5. Urbanización: La expansión de las ciudades y la construcción de 
infraestructuras destruyen hábitats naturales y aumentan la 
contaminación. 
 
Para minimizar el impacto ambiental podemos implementar diversas 
actividades como: 
 
1. Reducir el consumo: Consumir menos recursos, comprar productos 
ecológicos y locales, evitar el consumo de carne y productos 
procesados. 
 
2. Reciclar y reutilizar: Separar los residuos, reutilizar materiales y 
reciclar al máximo. 
 
3. Usar transporte sostenible: Caminar, usar bicicleta, transporte 
público o vehículos eléctricos. 
 
4. Ahorrar energía: Apagar luces y aparatos electrónicos cuando no se 
usen, utilizar energías renovables. 
 
5. Participar en la comunidad: Apoyar a organizaciones ambientales, 
promover la educación ambiental y ser un ejemplo para los demás. 
 
Es importante recordar que todos podemos contribuir a minimizar el 
impacto ambiental con pequeñas acciones en nuestro día a día. 
 
Y como actividades adicionales, pero no menos importantes también 
podemos: 
 
1-Utilizar productos de limpieza ecológicos. 
2- Evitar el uso de plásticos de un solo uso. 
3- Plantar árboles y cuidar las plantas. 
4- Denunciar las actividades que dañan el ambiente. 
5- Apoyar a las empresas que se comprometen con la sostenibilidad. 
 
2- ESTABLECE LAS RELACIONES ENTRE LA DEGRADACIÓN DEL 
AMBIENTE POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LOS POSIBLES 
IMPACTOS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN. MENCIONA POR LO 
MENOS DOS AUTORES Y SUS OPINIONES AL RESPECTO 
 
Relaciones entre la degradación del ambiente y la salud de la 
población: 
1. Contaminación del aire: La exposición a gases contaminantes como 
el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y material particulado 
puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. 
 
2. Contaminación del agua: El consumo de agua contaminada con 
bacterias, virus o sustancias químicas puede causar enfermedades 
gastrointestinales, diarreas, hepatitis y otras enfermedades. 
 
3. Deforestación: La pérdida de bosques reduce la calidad del aire, 
aumenta la temperatura y facilita la transmisión de enfermedades 
transmitidas por vectores como mosquitos y garrapatas. 
 
4. Cambio climático: El aumento de la temperatura, las olas de calor, 
las sequías y las inundaciones pueden causar enfermedades como 
deshidratación, golpes de calor, malaria y dengue. 
 
5. Pérdida de biodiversidad: La reducción de la diversidad de especies 
puede afectar la salud humana al disminuir la disponibilidad de 
alimentos y plantas medicinales, y aumentar la incidencia de 
enfermedades zoonóticas. 
 
Autores y opiniones: 
 
1. Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS estima que cada 
año 7 millones de personas mueren por enfermedades relacionadas 
con la contaminación ambiental. 
 
2. David Hunter (2015): Este epidemiólogo estadounidense argumenta 
que la degradación del ambiente es una amenaza para la salud 
pública y que es necesario tomar medidas para proteger el medio 
ambiente y la salud de la población.

Continuar navegando

Otros materiales