Logo Studenta

Centro de gobernanza El Capricho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Arquitectura Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 
2022 
Centro de gobernanza El Capricho Centro de gobernanza El Capricho 
Roberto Carlos Rosas Montenegro 
Universidad de La Salle, Bogotá, rrosas04@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura 
 Part of the Historic Preservation and Conservation Commons, and the Other Architecture Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Rosas Montenegro, R. C. (2022). Centro de gobernanza El Capricho. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/2419 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Arquitectura, Diseño 
y Urbanismo at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Arquitectura by an authorized administrator 
of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_habitat
https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Farquitectura%2F2419&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/781?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Farquitectura%2F2419&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/783?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Farquitectura%2F2419&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/2419?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Farquitectura%2F2419&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
ARQUITECTURA Para la 
HIBRIDACIÓN CULTURAL 
 
Del EMPODERAMIENTO a 
la GOBERNANZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centro para la gobernanza 
El Capricho 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P
R
O
Y
E
C
T
O
 D
E
 G
R
A
D
O
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO FINAL 
Centro para la gobernanza 
Casa de poder el capricho 
 
Modalidad de grado 
Desarrollo de un proyecto investigativo disciplinar 
Autor: 
Roberto Carlos Rosas Montenegro 
Codigo. 70171241 
Rrosas04@unisalle.edu.co 
 
Tutor: 
Helmuth Geofre Calonge Ramos 
 
Facultad de Arquitectura, diseño y 
urbanismo 
Programa de arquitectura 
Universidad de La Salle 
Bogota D. C. 
2022 - 2 
P
R
E
S
E
N
T
A
C
IÓ
N
 
mailto:Rrosas04@unisalle.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MOTIVACIÓN 
Este proyecto nace en san José del Guaviare en el capri- 
cho, cuando al convivir con los pobladores del lugar se 
identifican diferentes problemáticas, pero primordialmente 
un desarraigo del territorio y la desarticulación de la co- 
munidad, además no solo entre ellos, sino con todos los 
demás seres que habitan este vasto territorio; un a cora- 
zonada al querer entender que sucede y por qué, pero lo 
más importante como ayudarlos a mejorar. 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A el destino y todos los caminos que este ofrece, 
la vida se trata de eso, el deber vivir hasta morir; 
al proceso de adquirir las capacidades y las ha- 
bilidades para crear, arte lo llaman. 
 
A mi familia por el apoyo de cada uno desde 
lo más mínimo que ayudo a nutrir esta cabeza 
loca, me enseñaron a ser persona, al igual que 
a mis profesores, el apoyo incondicional que me 
brindaron, pequeños pasos que me han traído 
hasta este momento y que de seguro lo seguirán 
haciendo. 
P
R
E
S
E
N
T
A
C
IÓ
N
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESÚMEN 
 
La hibridación cultural, es el momento cuando en un territorio se encuentran y 
relacionan diferentes grupos de personas y etnias que tienen características, 
sociales, políticas y económicas diferentes, de tal modo que se entra en choque 
cultural y político en donde generalmente un grupo de personas, resalta sobre el 
resto, estableciendo una pérdida de la identidad cultural de los demás grupos. 
 
El proceso de colonización en san José del Guaviare a causa de variables, 
como el conflicto armado, cultivos ilícitos, entre otros factores llevan a habitantes 
de otras regiones trasladarse de su lugar de origen en busca de una econo- 
mía estable, mejores condiciones de vida, o con imaginarios de una mejores 
condiciones, creando nuevas dinámicas en el territorio como lo es el caso de la 
vereda del capricho en san José del Guaviare, donde además habitan indíge- 
nas Nukak, quienes fueron los primeros habitantes de este basto territorio, todas 
esta nuevas dinámicas de colonización han causado graves problemas entre los 
nukak y sus relaciones con los nuevos colonos. 
 
¿Como fortalecer la gobernanza del territorio hibridado por medio de un espa- 
cio arquitectónico?, Al encontrarse este choque de dinamismos en un territorio, 
las problemáticas político espaciales, culturales y económicos, afectan grave- 
mente a todos los que allí habitan; en el marco de el proceso de paz, se firma un 
acuerdo de voluntades, llamado vivir juntos, el cual se plantean acuerdos entre 
indígenas, colonos y el estado. Acogiendo este acuerdo se plantea un espacio 
arquitectónico donde los tres grupos puedan actuar como comunidad, en la 
toma de decisiones para el territorio que habitan y brindando espacios donde 
se fortalezcan procesos culturales y económicos, además de ser un espacio 
donde se apoye la correcta ejecucion de la gobernanza. 
R
E
S
Ú
M
E
N
 
 
 
 
 
01.Soporte de investigación 
1.1 Objeto de estudio 
1.2 Problemática 
1.3 Pregunta problema 
04.Contextualización 
4.1 Análisis - contexto 
4.2 DOFA 
4.3 Estrategias 
 
 
 
02. Conceptualización 
2.1 Marco Conceptual 
2.2 Marco teorico 
2.3 Estado del arte 
2.4 Referentes 
 
03. Aproximación 
3.1 Objetivo 
3.1.1 Objetivos especificos 
3.2 Hipotesis 
05. Diseño 
5.1 Concepto de diseño 
5.2 Implantación 
5.3 Organigrama - programa 
5.4 Planimetria 
5.5 Visualizaciones 
 
06. Referencias 
bibliograficas 
6.1 Citas textuales 
 
ÍNDICE 
ÍN
D
IC
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
01. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Soporte de investigación 
1.1 Objeto de estudio 
1.2 Problemática 
1.3 Pregunta problema 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 Objeto de estudio 
 
 
Figura nº 1 - el poder de hacer las cosas 
 
 
 
 
 
Con el fin de establecer nuevas dinámicas comu- 
nitarias dentro del territorio se busca implementar 
la gobernanza para solucionar este confronta- 
miento de ideales de gobierno entre las comuni- 
dades colonizadoras y los indigenas nukak, ofre- 
ciéndoles un lugar donde puedan debatir de 
manera pacífica en conexión con la naturaleza, 
su identidad y su historia, logrando la empatía 
entre ellos. 
 
Llegando así a lograr la gobernanza por me- 
dio de talleres y capacitaciones en espacios ar- 
quitectonicos apropiados por los habitantes de 
este territorio 
 
 
 Problematica 
 
 
El desarrollo de la problemática se relaciona con como en un territorio hibridado, por indígenas 
y campesinos que llevan un proceso decadente, debido específicamente a el conflicto armado, 
se presenta una carencia de identidad con todas la variables que esta implica; el estado jue- 
ga un papel fundamental en estas dinámicas debido a que el empoderamiento que este llega 
a generar a las comunidades, influye en el territorio, despojando a las mismas comunidades al no 
poder ejercer el acto de la gobernanza como debe ser, la problematica se explica en la figura 
nº2 acontinuación. P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
TERRITORIO HIBRIDADO carencia 
INDIGENAS 
COLONOS 
ESTADO 
empodera a 
NO EXISTE LA GOBERNANZA 
No logran dinamicas 
comunitarias exitosas 
 
 
Inadecuada interacción 
entre pobladores 
 
 
 
Figura nº 2 - Arbol de problema 
 
 
 
 
Individual 
Colectiva 
 
causa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARTE DE LIDERAZGO 
COMUNITARIOMaría Victoría Wittingham (2010) p.222 
La forma e interacción entre los diversos actores refleja la 
calidad del sistema y afecta a cada uno de sus compo- 
nentes; así como al sistema como totalidad. 
 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
IDENTIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El territorio, puntualmente el capricho como centro poblado y las cabeceras pobladas más cerca- 
nas a él, además del ETCR y los diferentes asentamientos indígenas nukak, que vale la pena acla- 
rar que estos fueron ineludibles para ellos, por petición y orden del estado, están presentando un 
choque cultural, social y político; haciendo énfasis en el aspecto político ya que se están dando 
disputas territoriales que terminan alterando las dinámicas de poder de los pobladores. 
 
Esto afecta indirectamente los procesos de progreso de las comunidades, desde la formación en 
conocimiento y saberes propios de su identidad, por lo cual no solo se relaciona la problemática 
con lo político si no con el desarrollo de los aspectos de progreso de una comunidad, con el fin 
de generar un desarrollo integral. 
 
Entonces se plantea la pregunta problema con base en este argumento. 
 
 
¿Como fortalecer lo comunitario desde la 
gobernanza en un territorio hibridado? 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
02. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conceptualización 
2.1 Marco teorico - conceptual 
2.2 Estado del arte 
2.3 Referentes 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
Escobar (2016) se pregunta 
¿Podemos concebir la hipótesis de que las nocio- 
nes de autonomía y comunalidad y sus prácticas 
asociadas, junto con la reelaboración de formas 
comunales de saber, ser y hacer, establecen las 
bases para un nuevo pensamiento de diseño con 
las comunidades? (p. 40) 
 
 teorico - conceptual 
 
 
Los antecedentes y las problemáticas que se abordan en los procesos de colonización son muy pocos, Alfredo Molano, 
etnógrafo fue quien al relatar y describir sus viajes y experiencias logra compilar y establecer las diferentes dinámicas 
nebulosas que se daban en estos recónditos lugares de Colombia; En el libro selva adentro, nos enteramos de todo 
un caótico proceso de colonización que tuvo lugar en la década de 1980. 
 
Este proceso de colonización genero bastantes dinámicas 
nuevas dentro del territorio, debido a la cantidad de per- 
sonas campesinas que llegaban a habitar estos profundos 
lugares, el estado les vende una idea de progreso que 
nunca lograron obtener, de tal modo que la realidad del 
país los llevo a hacer distintos tipos de actividades tanto 
licitas como ilícita, estas últimas causan una desarticulación 
total dentro del territorio, en relación a las dinámicas del 
poder que allí se ejercían, de tal modo Molano propone 
esta idea: 
 
Sé desactivaría de esta manera la causa principal de ten- 
siones en áreas de colonización. Naturalmente, esta medi- 
da tendría que estar acompañada de programas de fo- 
mento a la producción y la comercialización y sobre todo 
de incentivos a la participación campesina en la elabora- 
ción, gestión y administración del proyecto. Las zonas de 
rehabilitación, en una palabra, deberían ser objeto de un 
programa de reforma agraria radical que cerrara el paso 
a las fuerzas que atentan contra su estabilidad y progreso. 
(Molano,2006, p.152) 
 
 
Teniendo en cuenta esta idea, la necesidad de generar 
proyectos que fortalezcan la participación campesina y en 
este caso también a los indígenas, son indispensables para 
el progreso de un territorio, como lo es el corregimiento de 
el Capricho, siendo esto cierto y puntualmente alcanzable 
recurrimos a la pregunta que se realiza Arturo Escobar en 
el libro Autonomía y diseño. 
 
 
Figura nº 3 - boceto de dialogo entre colonos 
 
 
 
 
 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
Victoria (2010) propone la idea de 
 
Gobernanza es la realización de relaciones políticas entre diversos actores 
involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar decisiones sobre 
asuntos de interés público, proceso que puede ser caracterizado como un 
juego de poder, en el cual competencia y cooperación coexisten como reglas 
posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales. La forma e 
interacción entre los diversos actores refleja la calidad del sistema y afecta 
a cada uno de sus componentes; así como al sistema como totalidad. p.222 
 
Inicialmente con base en esta idea para que se dé una correcta gobernanza, 
se debe aportar a la identidad de los actores involucrados, brindar autono- 
mía desde la historia y los procesos que cada uno conllevo a lo largo de su 
vida, así de da una correcta autonomía y conocimiento, de tal modo que las 
decisiones cumplan con las necesidades reales de la comunidad dentro del 
territorio; justamente se dará el juego de poder con cooperación y competen- 
cia adecuado. (p. 222) 
 
 
 
 
 
 
Para así darle sentido y orientación al proyecto, de tal modo que las zonas de rehabilitación planteadas por molano, 
se ejecuten de manera adecuada, siempre pensando en el poblador del territorio como eje fundamental; entonces la 
idea del empoderamiento que brinda el estado esta erróneamente encaminado, tanto con los colonos como con los 
indígenas, debemos por lo tanto fortalecer la autonomía y lo común, desde la idea de gobernanza. 
 
Con Focault y María Victoria Whittingham, se busca desarrollar el tema de la gobernanza y como ponerla en práctica. 
 
Focault (1980) afirma. 
Pero nunca funciona como el cuerpo del rey bajo la monarquía. No hay cuerpo de la República. Por el contrario, es el 
cuerpo de la sociedad el que se convierte. p.103 
 
 
Analizando esta idea, el poder se encuentra en las decisiones que se toman como comunidad, pensando desde la 
empatía y el beneficio para todos, pero para lograr esto la autonomía como individuo se debe fortalecer con la 
gobernanza, pero ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? 
 
 
 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
Con este modelo se busca entender como primera me- 
dida el funcionamiento de la hibridación dentro de un 
territorio, en la figura nº5 se relaciona la hibridació, lo 
comunitario y la gobernanza. 
 
Donde entre la gobernanza y la hibridacion se quiere 
lograr la curación del territorio, para así 
interpretar el ordenamiento territorial. 
La gobernanza, y lo comunitario reflejan la construcción 
de memoria y el reconocimiento de la cultura, generando 
empatía entre los actores. 
 
Por ultimo generar saberes y conocimiento a travez de lo 
comunitario y la hibridacion. De tal modo que El Capri- 
cho logre un desarrollo fortaleciendo las dinamicas atu- 
nomas y comunitarias. 
Figura nº 4 - reunion de pobladores 
 
 
 
GOBERNANZA 
 
 
 
Curacion del 
territorio 
 
 
HIBRIDACIÓN 
 
 
 
EL CAPRICHO 
 
 
 
Saberes y 
conocimiento 
construccion de memoria 
e identificacion cultural 
 
 
COMÚNITARIO 
 
Figura nº 5 - Esquema conceptual 
 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
La situación actual del lugar tiene carencias en muchos aspectos que afectan el debido progreso como co- 
munidad, esencialmente espacios de formación que apoyen la adquisición de conocimiento que ellos puedan 
usar a su favor, tanto culturalmente y productivamente, para esto es indispensable que logren trabajar como 
comunidad, ejerciendo la gobernanza de manera eficaz y poder desarrollar proyectos, aplicando los cono- 
cimientos y saberes adquiridos. 
 
 estado del arte 
 
 
 
 
 
 
 
 
-Debido a la insuficiencia de infraestructura vial, lo cual no 
permite la debida conexión entre en el centro poblado y 
la capital de la región. 
 
-Las dos edificaciones existentes (biblioteca – Caseta) no 
satisfacen las necesidades de los pobladores. 
 
 
 
-El proceso de colonización que ha afectado la identidad 
y la cultura dentro del territorio. 
 
-El choque cultural, entre los indigenas y los colonosque 
generan desarticulación dentro del territorio. 
 
 
 
 
-Los espacios existentes destinados para el conocimiento 
no responden adecuadamente con su función. 
 
-La formacion en saberes para el desarrollo de las capa- 
cidades de los pobladores es nula. 
 
 
 
 
 
 
 
CARENCIA DE ESPACIOS DE FORMACIÓN 
 
ENCUENTRO DE DIFERENTES CULTURAS 
 
CARENCIA DE EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 Referentes 
 
Para los referentes, me concentre mas que todo en los conceptos que estos proyectos logran proyectar por medio de 
espacios, dejando un poco de lado la forma, geometría y funcionalidad como tales de cada proyecto. 
 
Referente Nº 1 - Arquitectura expandida - Estrategias de activacion (por la sombrita) 
 
Arquitectura expandida (2014) 
 
“Por la sombrita” es un espacio de reflexión-acción en torno 
a las dinámicas de ocupación cultural, social y política de 
la calle, basadas en el encuentro, la reunión, la congrega- 
ción, la asamblea ciudadana, la convivencia y la fiesta. 
 
Dos son las estrategias de activación en la sombra: una de 
ellas integra la actividad a su estructura como clave de 
la apropiación y activación, la otra lo hace a través de 
un elemento plástico, simbólico e identitario que les permita 
reconocerse a sí mismo y ante el resto del territorio. 
Figura nº 6 imagenes del proyecto “por la sombrita” 
Tomado de: Arquitectura expandidad.org/ proyectos. 
Este proyecto es interesante a la hora de poner 
en juego la participación activa de la comuni- 
dad, ya que pone el contexto de la comunidad 
como elemento jerárquico, donde se identifican 
diferentes zonas activadas por la comunidad, 
pero que no cumplen con su función específica, 
ya que la comunidad se a apropiado de ellos 
de maneras diferentes, este proyecto al propo- 
ner un espacio donde realmente se satisfacen 
las necesidades de la comunidad, se cataloga 
como un espacio de acción y activación, en 
este caso para el deporte como dinámica fun- 
damental para la comunidad. 
 
De esto se toma el concepto de activación 
de un espacio para suplir adecuadamente 
las necesidades en este caso de acción po- 
lítica de la comunidad. 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
Figura nº 7 imagenes del proyecto “casa del pensamiento” 
Tomado de: organizmo.org/casa-de-pensamiento-2020 
Este proyecto es indispensable para entender como por 
medio de un espacio una comunidad puede integrarse de 
manera adecuada, claro esta estableciendo antes valores 
funcionales para este espacio. La particularidad de este 
espacio es el como por medio de ideas y conceptos figu- 
rativos y espirituales logran esa conexión entre espacio 
– usuario. 
 
Por lo cual se usa como referente, pensado en poder re- 
plicar esta conexión, con los habitantes colono/campesino 
del capricho y los indígenas nukak habitantes del territorio 
del Guaviare. 
 
 
 
Referente Nº 2 - Organizmo - Casa de pensamiento 
 
Organizmo (2020) 
 
Las casas de pensamiento de las distintas etnias de este 
país significan y proyectan —en cada elemento de su es- 
tructura y en cada tejido de su cobijo— las interacciones 
armónicas que sustentan a la comunidad y su interacción 
con el territorio y que son una constante ofrenda a la exis- 
tencia. 
 
Al igual que en la naturaleza, en las casas de pensamiento 
nada es aleatorio. 
 
El primer territorio que habitamos es nuestro cuerpo, templo 
sagrado a partir del cual se gestan formas de interacción 
como nuevos lenguajes, bailes seductores de creación y 
descubrimientos de todos las ciclos que nos rodean. 
 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
03. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aproximación 
3.1 Objetivo 
3.1.1 Objetivos especificos 
3.2 Hipotesis 
3.3 Gestion 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
ende el sentido de lo comunitario. 
 
 
 
 Objetivo 
 
 
 Proponer un equipamiento que 
 aporte a el reconocimiento de la 
 hibridación dentro del territorio 
 con el fin de fortalecer la gober- 
 nanza de las comunidades por 
 
 
 
 Objetivos especificos 
Figura nº 8 - esquema de objetivo 
 
 
1. Identificar dinámicas de poder dentro del territorio con el fin de entender el comporta- 
miento de la toma de decisiones en el corregimiento. 
 
2. Implementar estrategias que permitan el desarrollo de la gobernanza de los diferentes 
grupos étnicos por medio de los espacios arquitectónicos. 
 
3. Diseñar un objeto arquitectónico aplicando saberes y practicas manifestadas en el terri- 
torio. PR
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
Elemento articuladaor, donde se forta- 
lecen y se ofrece el conocimento, social, 
cultural y politico, apoyado en la gober- 
nanza como aspecto idoneo para apoyar 
estos procesos. 
 
 
 
Territorio habitado por 
colonos campesinos y 
indigenas nukak 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 10 - Corema explicativo 
Espacio vacio, desarti- 
culado. que altera las 
dinamicas, sociales, cul- 
turales y politicas 
 
 
 
 
Figura nº 12 - Corema explicativo 
 
Espacio arquitectonico destinado a la 
gobernanza, con el fin de que en el terri- 
torio se tomen las decisiones adecuadas, 
apoyando el desarrollo social, cultural y 
politico. 
 
C. 
Figura nº 11 - Corema explicativo 
A. 
Figura nº 9 - Corema explicativo 
B. 
D. 
Hipotesis 
Por medio de un espacio arquitectónico 
que posee componentes tipológicos y de 
materialidad propios de los colonos cam- 
pesinos e indígenas nukak que habitan el 
territorio, se generen dinámicas en pro de 
la gobernanza y la identidad. 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 Gestión 
 
Para la gestión del proyecto, se planifica la 
viabilidad y la rentabilidad para así crear un 
ciclo de gestión, allí aparecen diferentes ac- 
tores, mostrados en la figura 13, todos con el 
fin de concretar el proyecto el cual se expone 
con un modelo canvas (figura 14), donde se 
aprecian, diferentes aspectos que le dan va- 
lor al proyecto, de tal manera que este pueda 
llegar a ser un proyecto de inversión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SOCIOS CLAVE 
ACTIVIDAD CLAVE 
-Identificaicon y recoleccion de 
materiales de construccion en 
comunidad 
-Elaboracion y constrccion del 
proyecto en comunidad 
-Diseño colaborativo 
RELACION CON EL CLIENTE 
Estableciendo confianza me- 
diante el diseño colaborativo y 
trabajo de campo 
 
Por medio de maperos,caminatas, 
fotografia y documentales 
SEGMENTO DEL CLIENTE 
Entes gubernamentales 
Alcaldia de San jose del 
Guaviare 
Organizacion oportunidad y 
progreso para todos 
Min. ciçultura 
BID 
Voluntarios 
Comunidad 
RECURSOS CLAVE 
-Materiales vernaculos 
-La comunidad 
 
 
 
ESTRUCTURA DE COSTOS 
Marketing digital 
Produccion de btc y tejidos con 
madera 
Participacion social 
Talleres de sensibilizacion de 
materialidad 
CANALES 
Redes sociales 
CHarlas y ponencias con la 
comunidad activa. 
 
 
FUENTES DE INGRESO 
Financiacion privada 
Prestamos 
Voluntariado 
Talleres de aprendizaje 
Comunidad de campesinos 
Indigenas Nukak 
Voluntarios 
Turistas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº14 - Modelo canvas 
 
- interes 
+ poder 
+ interes 
+ poder 
-Min. Cultura 
-Corregidora 
-Presidente de la junta 
-Car 
-Red de Desarrollo Sostenible de 
Colombia 
-Subgerencia cultural del Banco 
de la Republica 
Fundación Artehoy 
Fundación Social 
Grupos inversionistas 
- interes 
- poder 
+ interes 
- poder 
-Niños 
-Jovenes 
-Equipos de invetigacion 
-Universidades 
Comunidades campesinas 
Indigenas Nukak 
Figura nº 13 - Diagrama de actores 
PROPUESTA DE VALOR 
Espacio funcional para la toma 
de decisiones en comunidad en 
pro del desarrollo del territorio 
P
R
IM
E
R
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
04. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contextualización 
4.1 Contexto 
4.2 DOFA 
4.3 Estrategias 
 
 
 
El capricho es un centro poblado, ubica- 
do en la zona sur orientalde san Jose del 
guaviare, es la cabecera corregimental en 
la cual los primeros colonos vieron el lugar 
propicio para fundar un nuevo entorno, de- 
bido al abundante agua para el consumo 
humano y de sus animales; comenzaron con 
la ganadería, para luego dedicarse al culti- 
vo de coca hasta llegar a ser zona produc- 
tora; hace parte de la zona de distensión 
en la época del proceso de paz del presi- 
dente Andrés Pastrana. durante esta epoca 
se formó un caserío que se convirtió en el 
 
Figura nº 16 - ubicacion - mapa elborado 
 
Figura nº 15 - localizacion google earht editada 
 
 
 
 
 
Figura nº 17 - Aero fotografia construida de bing mapas 
 
centro poblado que sería paso obligado para la fundación de nuevos poblados.La vereda 
se encontraba conformada por 11 manzanas con 143 casas habitadas, lo cual para la 
actualidad no ha tenido un crecimiento exponencial, sin embargo, si se ha visto un cambio 
dentro en los procesos que allí se presentan. 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
Las dinámicas de poder que se identificaron en el capricho, se distribuyen en tres partes, 
inicialmente aproximadamente el 40% de la población se interesa en hacer parte de la toma 
de decisiones para el centro poblado, el otro 60% es apático con estos temas, a causa de 
falta de autonomía y comunidad, las decisiones las toman entre la corregidora y el presiden- 
te de la junta de acción comunal, ya que son los que tienen el poder de hacerlo, sin embar- 
go esta es la coyuntura que no permite el progreso, en este punto aparecen los indígenas 
nukak, quienes tienen una dinámica de poder diferente a lo que se presenta ya que: como 
 
 
Mahecha & Franky (2017) 
Michel Foucault planteaba que toda forma 
de dominación implica una forma de resis- 
tencia. Tal vez por esto los nukak no plan- 
tean que algunas de sus acciones y prácti- 
cas sean formas de resistencia, por cuanto 
no se perciben como objeto de la domina- 
ción estatal. 
 
Figura nº 18 - ubicación y desplazamientos nukak - elaborado 
 
Cuando juntamos estos dos grandes grupos la hibridación cobra valor, se generan proble- 
máticas de convivencia, y otras dificultades.En el marco del proceso de paz que se firmo en 
el 2016, aparecen acuerdos como el acuerdo de voluntades “vivir juntos”, un acuerdo que 
compagina y se entrelaza con la idea base del proyecto, buscar que todos los actores in- 
volucrados en la toma de decisiones dentro del territorio trabajen como comunidad. 
 
Los Nukak habitan tradicionalmente el interfluvio de los ríos Guaviare e Inírida en el departa- 
mento del Guaviare. Tiene una población que no supera las 600 personas, su resguardo tiene 
un área de 954.480 hectáreas, que en su mayoría corresponde a áreas de bosque natural 
en las cuales desarrollan actividades de caza, pesca y recolección de frutos. SE
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
“Este proceso ha demostrado la capacidad de resis- 
tencia y de resiliencia del campesinado y del pueblo 
nukak ante la violencia, y su ánimo de construcción 
de paz. También muestra la capacidad que tienen 
las instituciones, de la mano de las comunidades, 
para construir un camino para que la paz territorial 
sea posible”, expresó durante la firma la comisionada 
Patricia Tobón Yagarí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 19 - Tomada de https://web.comisiondelaverdad.co - edi- 
 
 
Los integrantes de esta tribu ya no salen de caza, 
ahora además del subsidio brindado por el gobierno 
viven de las ventas de pulseras u otros objetos que 
fabrican con materiales que les proporciona la selva. 
La mitad de los casi 600 que subsisten, de una po- 
blación de unos 1.200 hace 20 años sobreviven en 
buena medida por las medicinas que les dan en los 
hospitales, ya que muchos de ellos murieron de diver- 
sas epidemias. 
 
Esta realidad es muy difícil de aceptar y manejar, sin 
embargo el fortalecer sus dinámicas como indígenas 
y integrarlos de manera efectiva en la comunidad, 
permitirá un desarrollo sin que lleguen a perder por 
completo su identidad, brindarles un espacio donde 
puedan ser ellos y se familiaricen con los otros. 
Conclusión. 
En relación con las dínamicas ac- 
tuales del pueblo Nukak es nece- 
sario tomar medidas, que apoyen 
las relaciones entre ellos y los co- 
lonos, para ello se plantean las 
siguientes propuestas. Promover 
en coordinación con organiza- 
ciones y autoridades indígenas, 
acciones de sensibilización y for- 
mación para eliminar la estigmati- 
zación existente en contra de los 
pueblos indígenas del Guaviare. 
Reconocer y fortalecer las formas 
organizativas y gobierno propio 
del pueblo nukak 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 D.O.F.A 
 
Para el análisis dofa se manejaron tres escalas diferentes, en relación con los objetivos específicos, 
inicialmente la escala macro, donde se busca plantear una estrategia, pensando en el desarrollo 
de corregimiento, luego se plantea un mejoramiento a escala meso, donde todo el centro poblado 
tiene prioridad y por ultimo la manzana donde se realizará la intervención, es decir el proyecto. 
 
dofa escala MACRO 
 
 
Análisis. 
La escala macro se identifican la diferentes va- 
riables que afectan las dinámicas dentro del co- 
rregimiento, la principal debilidad tienen que ver 
con la desarticulación entre los diferentes centros 
poblados, y por ende con la capital del territorio, 
debido a el difícil acceso por la infraestructura 
vial y por la gran extensión del territorio, esto 
nos lleva a detectar la amenazas, como la falta 
de planificación, la carencia de entrada y con- 
trol territorial; todo esto afecta en gran parte al 
desarrollo cultural del corregimiento, teniendo en 
cuenta la insuficiencia de equipamientos cultura- 
 les aptos para la formación. 
Estrategia. 
Crear una red de equipamientos socio 
–políticos y culturales, en los caseríos 
y/o centros poblados, de tal modo que 
los colonos e indígenas que habitan el 
lugar logren aportar a la resignifica- 
ción del territorio. Estos equipamientos 
tendrán la capacidad de activarse 
productivamente, así mismo el equipa- 
miento del centro poblado jerárquico 
permitirá la conexión de estos, apoyan- 
do el mejoramiento de la infraestructura 
vial, como se muestra en la figura nº10 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
Para la propuesta territorial es plantean 3 ti- 
pos de equipamientos, con el fin de crear una 
red entre los centros poblados, de tal modo 
que todos los habitantes tengan acceso a 
los diferentes procesos que se relación con 
su ubicación geográfica y estratégica. Estos 
complementaran al equipamiento principal, el 
cual ser La Casa de poder del capricho el 
elemento jerárquico del corregimiento. 
 
Inicialmente equipamientos productivos, para 
apoyar los procesos que se dan dentro del 
territorio, equipamientos culturales que aporte 
al conocimiento y desarrollo de los habitantes 
y por ultimo equipamientos de carácter turís- 
tico de tal modo que el territorio se pueda 
conocer mas profundamente y esto apoye la 
economía del mismo. 
 
 
 
 
 
PROPUESTA TERRITORIAL 
 
 
Figura nº 13 - muestra de propueesta territorial - corregimiento el capricho Figura nº 20 - Aero fotografia bing mapas - editada 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
Dofa escala MESO 
 
 
Análisis. 
En el centro poblado el funcionamiento tanto físico espacial, 
como social se basa en un eje vial estructurante en el cual se 
desarrollan todas las dinámicas den lugar, existen diferentes no- 
dos y/o puntos jerárquicos, que, aunque están desconectados, 
generan tensiones espaciales fáciles de reconocer, de tal modo 
que se identifica la organización de estos y se expone como 
una fortaleza, algo que se puede explotar, tanto la centralidad 
como los límites del lugar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 21 - Aero fotografia bing mapas - editada 
Figura nº 16 - Aero fotografia- Autor Sebastian Sanchez 
Estrategia. 
En esta escala se plantea estructu- 
rar el centro poblado, teniendo en 
cuenta la centralidad y los rema- 
tes que generan los equipamientos 
actuales, el eje vial estructurante 
permite proyectar el crecimien- 
to adecuado; en la búsqueda de 
identidad se plantean nodos don- 
de se brinde información de cómo 
funciona El Capricho. 
 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
Dofa escala MICRO- ARQ 
 
 
 
Análisis. 
La centralidad que actualmente 
se lee dentro del centro poblado, 
es indispensable para el desarrollo 
arquitectónico del proyecto, existe 
una manzana central la cual esta 
configurada por la caseta comu- 
nal, una cancha múltiple cubierta 
y una gran zona verde utilizada 
como cancha de futbol y parque 
para niños; en la periferia apare- 
cen edificaciones, como templos 
religiosos y la oficina de la corre- 
gidora. 
 
 
 
 
Figura nº 23 - Esquema de Usos 
 
 
Figura nº 22 - Planimetris centro poblado - análisis 
 
 
 
En la figura nº17 Podemos observar el funcionamiento del centro 
poblado, y las tendencias que este genera para su desarrollo, en 
relación con los usos que se muestran en la figura nº 18 Se iden- 
tifica que existen usos centralizados y periféricos, en este caso la 
jerarquía que muestra la manzana principal es el detonante que 
se debe reforzar, con el fin de alterar las dinámicas de una manera 
estratégica e integral. 
 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
Figura nº 26 - corema espacil para propuesta arq. 
Estrategia. 
Espacialmente la distribución permite identificar 
espacios vacíos que impiden la consolidación 
de esta centralidad; La caseta comunal cons- 
truida con la idea fortalecer las relaciones en- 
tre los reincorporados en el marco del proceso 
de paz y los habitantes del lugar, es un objeto 
arquitectónico que no cumple su función, sin em- 
bargo la comunidad ha realizado un proceso 
de resignificación con esta caseta, pero esto 
conlleva a problemáticas debido a que el espa- 
cio no está pensado y construido para satisfa- 
cer las necesidades de los habitantes; ya que la 
caseta representa simbólicamente un espacio de 
jerarquía, es indispensable generar una conexión 
de esta en función de la consolidación de la 
centralidad para el centro poblado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 24 - aero fotograafia centro poblado - ubicacion del proyecto 
 
Figura nº 25 - 3d centro poblado - ubicacion del proyect 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
Propuesta arquitectonica 
 
 
 
En relación a las estrategias planteadas en los anterio- 
res análisis, se plantea una propuesta en dos momen- 
tos, el primer momento se da y tuvo cabida en el marco 
del workshop casa raíz IV, donde se realizaron diferentes 
reuniones con la comunidad con el fin de entender las 
necesidades y del mismo modo allí se identificó la proble- 
mática planteada. 
 
Durante el trabajo de campo se identifican diferen- 
tes procesos productivos, carentes de espacios aptos 
para su desarrollo, también la insuficiencia de espacios 
para apoyar procesos culturales tanto por niños y jóve- 
nes como para personas adultas, claro esta teniendo en 
cuenta aquí a los campesinos colonos y a los indígenas; 
un lugar apto para las reuniones comunitarias no existe 
dentro del centro poblado, aspecto por el cual mostro 
preocupación la comunidad. 
 
El segundo momento es específicamente el producto ar- 
quitectónico aquí planteado, inicialmente se identificó el 
lugar idóneo para el proyecto (figura nº 19), luego se 
busca establecer relaciones espaciales, con la caseta 
comunal y las edificaciones que cumplen funciones de 
equipamiento dentro de la manzana (figura nº 27) 
Figura nº 26 - Aero fotografia editada. 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
Figura nº 27 - Coremas propuesta Arq. 
 
 
A. C. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Identificación del area de trabajo 
 
B. 
Identificar la espacialidad y sus relaciones con el entornno 
 
D. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Establecer nodos jerarquicos, en relacion al area de trabajo 
 
Eleccion del luagr idoneo para la ubicacion del proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diseño 
5.1 Concepto de diseño 
5.2 Implantación 
5.3 Organigrama - programa 
5.4 Planimetria 
5.5 Visualizaciones 
 
 
 
 
Concepto de diseño 
 
 
El concepto de diseño se basa en la reinterpretación de la espacialidad y como habitan las dos comu- 
nidades en el territorio, como primer momento, tenemos a los indígenas nukak Maku y la reinterpretación de 
la selva como espacio habitable, en otro momento aparecen los colonos y los espacios que habitan como 
su vivienda. 
 
 
Figura nº 28 - Coremas concepto de diseño 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
En el primer momento tomamos la cosmogonía nukak y su modo de habitar en la selva, allí encontramos 
3 niveles para habitar, el primer nivel (BAK) de donde provienen los primeros pobladores, allí inicia la 
vida y se eligen los caminos para llegar al segundo nivel (JEE), donde habitan los pobladores como 
seres, allí se representan las relaciones sociales y el entorno físico que los rodea, por ultimo aparece 
el tercer nivel (HEA), el nivel superior a dónde van los espíritus el lugar mas alto, representado por la 
inmensidad de las copas de los árboles. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 30 - Coremas concepto de diseño 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
El segundo momento que se reinterpreta es la geometría y configuración de los espacios que habi- 
tan los colonos del capricho, una vivienda rectangular típica, con largas pasarelas que reparten y 
distribuyen los diferentes espacios para sus relaciones sociales. 
 
Del segundo momento se adquiere la idea de la materialidad del proyecto, alii comúnmente se cons- 
truye con madera, sin embargo para continuar con la idea de la identidad y su fortalecimiento, se 
analiza que de los lugares de donde provienen los colonizadores, se usaban usualmente técnicas de 
construcción con tierra, por lo cual parte de la materialidad se realizara con tierra. 
 
 
 
 
Figura nº 31 - Coremas concepto de diseño 
La vivienda tradicional se basa en una circula- 
ción pricipal, que reparte los espacios alrede- 
dor de ella, esta circulacion conduce común- 
mente a el patio trasero. 
 
Esta circulación generalmente esta ubicada por el 
centro de la vivienda, y esta permite una distribu- 
cion uniforme de los espacios. 
 
Figura nº 32 - Coremas concepto de diseño 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
El primer paso fue establecer las relacion 
en las zonas de transición, para esto exis- 
tian unos caminos hechos por la comunidad, 
teniendolos claros se pocede a darles con- 
tinuacion a los caminos hasta que estos se in- 
tersecten, para asi crear unos nuevos caminos 
que se relacionen con el proyecto y los puntos 
jerarquicos ya existentes en esta manzana del 
centro poblado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 33 - Coremas implantación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 35 - Aero fotografia editada. 
 
Aqui identificamos las relaciones anteriormen- 
te planteadas, y como se conectan con el es- 
pacio para el proyecto y el eje estructurante 
del centro poblado (via pricipal) y entre estos 
dos aparecen la caseta comunal y el coliseo 
generando tensiones esapciales en la manza- 
na. 
 
 
Figura nº 34 - Coremas implantación 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
En relación con el concepto de diseño, des- 
de la cosmogonía indígena, aparecen las 
malokas como espacios jerárquicos, algo que 
identifican de igual manera los colonos, por tal 
motivo, se implanta una casa grande (maloka) 
en el espacio destinado para el proyecto, de 
igual manera y teniendo en cuenta a los colo- 
nos y la interpretación que se le realizo a sus 
tipologías de vivienda se ubican radialmente, 
con la idea de la centralidad como jerarquía. 
 
Esta geometría luegose acopla y se organiza 
en relación a los paramentos de edificacio- 
nes aledañas de igual modo se ajusta a las 
dimensiones coherentes para que se mimetice 
con su contexto. 
 
Teniendo en cuenta la reinterpretación de 
los lugares habitados por los actores que 
intervienen (campesino e indígenas) como lo 
son la selva y las viviendas, se configuran y 
se establecen las circulaciones dentro del 
proyecto, inicialmente la circulación en las 
vivienda que aparece centralizada repar- 
tiendo los diferentes espacios necesarios, lue- 
go se entiende la circulación por la selva, la 
cual es orgánica, sin una forma específica, de 
tal manera que las dos se unen formando una 
gran circulación que atraviesa los volúmenes 
radiales hasta llegar a la entrada a la casa 
grande, ingreso que con base en la cosmo- 
gonía indígena debe estar siempre al oriente 
del volumen. 
Finalmente se obtiene una volumetría como la 
que se representa en la figura nº38, a la cuá- 
les se les realizan luego modificaciones a fines 
del concepto de diseño. 
Figura nº 36 - Coremas implantación 
Figura nº 37 - Coremas implantación 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
Figura nº 38 - volumetria implantación + centro poblado Figura nº 39 - volumetria implantación 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
Figura nº 40 - implantación 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 41 - 3D proyecto 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 42 - visualización proyecto 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 43 - isometria explotada estructura Figura nº 44 - Corte fachada 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
Figura nº 45 - Corte modulo 
Figura nº 46 - Corte proyecto 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 47 - Visualización 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura nº 48 - corte 3D proyecto 
S
E
G
U
N
D
A
 P
A
R
T
E
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
06. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
bibliograficas 
6.1 Citas textuales 
 
 
 
Citas textuales 
 
 
 
 
 
- Whittingham, M. V. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve?. 
Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/891. 
- Arturo Escobar, (2016). Autonomía y diseño La ralizacion de lo comu- 
nal. Recuperado de: https://www.tintalimon.com.ar/public/t9924e4gnhf- 
darefj529d4ikr8r8/pdf_978-987-3687-27-3.pdf 
- Alfredo Molano. (2006). Selva adentro Una historia oral de la coloni- 
zación del Guaviare. Recuperado de: https://fdocuments.co/document/ 
alfredo-molano-selva-adentro.html?page=1 
- Michel Foucault, (1980). Microfisica del poder segunda edición Recu- 
perado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/ 
doctrina39453.pdf. 
- Dany Mahecha & Carlos eduardo Franky, (). Politicas de la represen- 
tacion y participacion entre los nukak. transformaciones y continuida- 
desRecuperado de: https://rutasdelconflicto.com/especiales/carrete- 
ras_resguardo_nukak/doc1.pdf 
- River Cusicanqui silvia, (2018). Un mundo ch´ixi es posible. Ensayos 
desde un presente en crisis. 
http://hdl.handle.net/20.500.12010/891
http://www.tintalimon.com.ar/public/t9924e4gnhf-
http://www.tintalimon.com.ar/public/t9924e4gnhf-
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/
 
 
	Centro de gobernanza El Capricho
	Citación recomendada
	tmp.1685653562.pdf.fuZlP

Continuar navegando