Logo Studenta

PA00ZBDH

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Proyecto de USAID: Fortalecimiento Institucional de DEVIDA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE VIDA 2020 - 2025 
 
Comunidad Nativa 
Puerto Asháninka 
 
 
 
 
 
Lima - Perú 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta presentación fue elaborada por el Proyecto de USAID: Fortalecimiento Institucional de DEVIDA, 
actividad impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID (número 
de contrato 72052719C00001), institución que coopera técnica y financieramente con la Comisión 
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA. Su contenido es de responsabilidad del autor y 
no necesariamente refleja el punto de vista de USAID. 
 
Central Asháninka del Río Ene
Diciembre del 2020
El Plan de Vida fue construido con un enfoque 
comunal durante el Estado de Emergencia 
Sanitaria Mundial provocado por el Covid 19.
SIGLAS COMPLETO
ARPI Asociación Regional de Pueblos Indígenas
CARE Central Asháninka del Río Ene
Comando Conjunto
Defensa Civil
DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
DISER
DRAJ Dirección Regional de Agricultura Junín
ELECTROCENTRO
FONCODES Fondo de Cooperación Para el Desarrollo Social
GORE Gobierno Regional
MDPA
MDRT Municipalidad Distrital de Río Tambo
MINAGRI Ministerio de Agricultura
MINSA Ministerio de Salud
Movistar
MPS
MTC Ministerio de Transportes y Comunicaiones
Programa Bosque
Sierra y Selva Exportadora
VIVIENDA Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Red de Salud
ACRÓNIMOS
1. PRESENTACIÓN ..............................................................7
2. QUIENES SOMOS: NUESTRA MEMORIA .......9
2.1. Comunidad nativa de Unión Puerto Asháninka 10
3. CÓMO ESTAMOS: DIAGNÓSTICO ..................... 13
3.1. Datos Generales y mapa ....................................14
3.3. Problemáticas....................................................16
a. Cómo vivimos .............................................18
b. Nuestra salud ..............................................20
c. Nuestra educación ......................................21
d. Nuestro territorio ........................................22
e. Nuestra economía ......................................24
f. Cómo nos comunicamos .............................25
3.3. Aspiraciones .......................................................26
3.4. Capacidades: .....................................................28
4. QUÉ PODEMOS HACER ........................................31
4.1. Acciones y derechos ..........................................32
4.1.1. Conectividad .........................................33
4.1.2. Salud .....................................................34
4.1.3. Territorio ...............................................35
4.1.4. Educación ..............................................36
4.1.5. Economía..............................................37
4.1.6. Seguridad ..............................................38
4.2 Acciones transversales .......................................39
4.2.1 Gobernanza en la comunidad ...............39
4.2.2 Incidencia con el Estado ........................40
4.3. Matriz Integral y cronograma ...........................41
5. QUÉ PODEMOS ESPERAR: ESTRATEGIA 
DE SEGUIMIENTO .....................................................43
CONTENIDO
GOBERNANZA
COMUNITARIA E
INCIDENCIA 
CON 
EL ESTADO
CONECTIVIDAD
SALUD
TERRITORIO
EDUCACIÓN
ECONOMÍA
SEGURIDAD
J
eroka sankenarentsi opa-
jita plan de vida… ¿Jaoka 
okanti plan de vida? Pame, 
ajibate ayote jaoka akanta-
ri aka anampi.Jaoka okanti 
kipatsi, obametantsi, ame-
nero ariorika ajokitaka, amenero 
paita abayetari, paita apimantiri, 
paitakea te antimajeite kametsa . 
(Iriñeane chori ikanti sampitansti 
“cómo estamos”, el diagnóstico).
Impioniji paita anteri ariorika 
akoi abametsatajero kaari kamet-
satatsiri anampiki, (ikanti iriori bi-
racocha “qué podemos hacer” , las 
acciones).
Meeka ashaninka pinkeme ai-
sati…terika amenerori janika ami-
takoteri, eiro amatiritsi aretia anta 
estadoki inkemisantantiari (iriñea-
ne chori “que podemos esperar”).
¿Janika amitakotajeiteri? Ashi-
jey care, pashini itsipatjeite ama-
tantiarori antero plan de vida (ikan-
tiri chori “incidencia”).
Ari okarati noshaninka, meeka 
pamenero oka sankenarentsi. 
Poyero pitoinaki..Irointi pashi.
Pasonki.
Ikantempi pibinkatsarite.
Ari noshaninka pinkeme
S A L U D O
Plan de Vida
Comunidad Nativa 
de Unión Puerto Asháninka
2020-2025
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
7
C
omo todos los peruanos, 
también los comuneros de 
Unión Puerto Asháninka tenemos el de-
seo de prosperar. Deseamos 
que nuestras familias, nuestras 
hijas e hijos tengan las mismas 
oportunidades de buscar la felicidad y perse-
guir sus objetivos y sueños, así como lo hacen 
todos los demás peruanos. Pero somos ade-
más Asháninka. Es decir, somos peruanos, 
con los mismos derechos y deberes como 
todos los demás. Pero somos también dife-
rentes. Tenemos una cultura que hemos he-
redado de nuestros ancestros, y esta cultura 
se refleja en nuestro estilo de vida, nuestras 
costumbres, en nuestras formas de socializar 
en la comunidad, nuestras formas de gober-
narnos y en nuestra forma de convivir con el 
territorio. Somos igual que todos los demás 
peruanos, pero al mismo tiempo somos dife-
rentes.
Nuestra cultura asháninka, que nos dife-
rencia del resto de los peruanos, no debería 
ser motivo para la exclusión o discriminación. 
Históricamente, muchas personas confun-
dieron a nuestra cultura con atraso, y consi-
deraban que nuestras formas de gobernanza 
serían incompatibles con la democracia y el 
desarrollo del Estado Peruano. Con el presen-
te Plan de Vida queremos demostrar que esta 
visión es un gran malentendido.
En nuestro Plan de Vida queremos demos-
trar que Unión Puerto Asháninka es una comunidad 
que persigue objetivos claros. Necesitamos 
que las condiciones de vida y la calidad de 
los servicios básicos mejore. Queremos que 
nuestros hijos encuentran las condiciones 
necesarias en nuestra comunidad para que 
puedan estudiar y buscar su propio camino. 
Queremos impulsar nuevas oportunidades 
productivas que nos permiten al mismo tiem-
po proteger y cuidar nuestro territorio.
Para lograr todo ello necesitamos un plan. 
Comunidad Nativa de 
Unión Puerto Asháninka
Hay mucho que hacer en nuestra comunidad. 
Es por ello que nuestro Plan de Vida parte de 
un diagnóstico exhaustivo de las diversas de-
ficiencias y necesidades que existen en nues-
tra comunidad. Solo cuando sabemos exac-
tamente donde están nuestros problemas, 
sepamos donde atacar. Y cada problema ne-
cesita también su propuesta de solución. 
Pero no basta con conocer los problemas, 
necesidades y aspiraciones. Desde muchos 
años atrás conocemos nuestras necesidades, 
pero hasta ahora no hemos encontrado una 
forma eficiente por realizarlas. Es por ello que 
nuestro plan contiene también una ruta que 
nos debe orientar en la realización de nues-
tros proyectos. La incidencia en los gobiernos 
locales y regionales es clave. Debemos saber 
quiénes son los actores e instituciones a los 
cuales debemos dirigir cada acción.
Pero los gobiernos locales e instituciones 
del estado trabajan a veces a un ritmo dife-
rente al nuestro. Por ello es importante que 
nuestro plan nos orienta también en el acer-
camiento hacia el Estado Peruano, es decir, 
que nos apodera para hacer una incidencia 
política más eficiente. Que la gestión de las 
autoridades de Unión Puerto Asháninka sea eficiente 
depende sobre todo de nuestra gobernanza 
interna, es decir, depende de cómo nos or-
ganizamos como comunidad. Es por ello que 
nuestro Plan de Vida señala también los prin-
cipales responsables y protagonistas de cada 
proyecto, y aclara las acciones necesarias 
para mejorar y fortalecer nuestra gobernanza 
interna.
Con la combinación de estos cuatro ele-
mentos; diagnóstico, propuestas, incidencia 
y gobernanza interna, nuestro
Plan de Vida 
se transforma en la principal herramien-
ta del Gobierno Comunal de la comunidad 
Unión Puerto Asháninka para alcanzar el bienestar de 
nuestra comunidad.
P R E S E N T A C I Ó N
2
QUIÉNEs 
sOMOs: 
NUESTRA 
MEMORIA
10
N
uestros abuelos no vivían exactamen-
te donde ahora lo hacemos nosotros. 
Y tampoco vivían en comunidad ni 
con las casas tan pegadas las una a 
las otras. Solían vivir cada uno son 
sus familia, en sus chacras, al lado 
del bosque y de quebradas como las de Sangareni 
o Saoreni. Eran zonas altas, con más caza, un poco 
alejadas de río porque la yuca, el plátano y la papaya 
crecen mejor allí arriba; ya que esta parte baja siem-
pre ha sido muy seca en los meses de verano. Desde 
hace mucho tiempo hemos intercambiado produc-
tos con los asháninkas del río Tambo pero también 
con los asheninka “ayompari” del Gran pajonal. Tam-
bién hemos tenido relación con la Misión católica de 
Puerto Ocopa y años más tarde con pastores evan-
gélicos del ILV (1965) que nos animaron a juntarnos 
en comunidad e incluso tuvimos una aeropuerto 
para sus avionetas que llegaban desde Pucallpa. En 
ese tiempo pudimos titular la comunidad (1984) co-
lindando con los ashaninka de Potsoteni, y Puerto 
Ocopa. Al frente, en la otra orilla del río Ene, margen 
derecha, , tenemos la comunidad de Samaniato. 
Lo peor que no ha sucedido como comunidad 
fue la violencia y el terrorismo de Sendero Luminoso 
(1988-1995) que mató a muchos de nuestros familia-
res y nos obligó a escapar.
Tras la violencia de los terroristas de Sendero 
Luminoso repoblamos poco a poco esta parte baja 
desde el año 1997. Lo hicimos en dos grandes gru-
pos familiares: unos se instalaron en la quebrada 
de Sangareni y otros lo hicieron un poco más bajo. 
Por eso existe hoy UPA central y su anexo Sangareni. 
Esto ha traído algunas confusiones y desencuentros. 
Durante estos años hemos ido desarrollando nues-
tra chacras y obtenido algunos servicios del Estado 
como educación y salud. Como decíamos, en la ac-
tualidad, una de las cosas que más caracteriza nues-
tra comunidad es su clima tórrido, y por lo tanto, las 
sequías. Eso influye en nuestra forma de producir y 
en nuestra salud principalmente. 
COMUNIDAD NATIVA DE UNIÓN PUERTO ASháNINkA
Nuestra memoria
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
11
Unión PUerto AsháninkA
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
12
3
CÓMO 
ESTAMOS: 
DIAGNósTICO
COMUNIDAD NATIVA Unión Puerto Ashaninka
UBIGEO
Distrito MAZAMARI
Provincia Satipo
Región Junín
Código 120604
FAMILIA ETNOLINGÜÍSTICA Arawak
EXTENSIÓN TERRITORIAL 13,048.11 Hectáreas
ÁREA BOSQUE 10,067 Hectáreas
CUENCA  Río Saureni
LÍMITES DE LA 
COMUNIDAD
Norte C. N. ALTO SAURENI
Sur C. N. POTSOTENI
Este Río Ene
Oeste C. N. POTSOTENI
COORDENADAS UTM
Este 592000
Norte 8656000
INSCRIPCIÓN
N° resolución R.D. 034-80-DR-VIII-H
Fecha (25/01/1980)
TITULACIÓN
N° 023-84
Resolución 00329-84-AG-DGRA-AR
Año 1984
Extensión 
superficial 10 688,4800
ANEXOS U. P. Ashaninka, Boca Saureni
N° DE HABITANTES 572
VIVIENDAS PARTICULARES 113
JUNTA DIRECTIVA
(FUENTE: SUNARP, ZONA 
REGISTRAL VIII, SEDE 
HUANCAYO)
Partida Electrónica 02002256
Asiento A000015
Duración del 
Periodo 28/07/2019 al 12/11/2021
Jefe Aroldo Ventura Gomez
Sub jefe Dino Aterio Chirote
Secretario Felipe Rafael Santiago
Tesorero Kati Chirisenti Chiri
Fiscal Luzmila Días Quispe de Ventura
Vocal 01 Leandro Quentiriqui Ambrocio
Vocal 02 Celestino Gonzales Antenor
DATOS GENERALES
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
15
!.
!.
CHIRIAR
I
SAU
REN
I
TAROBENI
CAMAVARI
SAMORARINI
COBARO
TARIRIANI
COBARO
SA
N
TA
R
O
SH
IR
O
N
TAR
O
SH
IVAR
I
PAQUIZAPANGA
SAURENI
ME
TZ
OQ
UI
AR
I
SAURENI
PAN
GOA
PERENE
PAPATI
TABECHERO
POTSOTENI
CAJERIARI
PA
NG
OA
TA
RO
BE
NI
MAMPEARO
CHIR
INIAT
O
CAM
O
NASHARI
TAMBO
M
ATZIPANG
ARI
SHANQUIRENI
CARATOÑANI
PIO
TO
A
SAURENI
M
ESH
ASH
I
Q
U
IT
AR
O
CHANO
SIATO
NENQUICHANI
ZETZERATO
C
AN
C
AR
IA
N
I
SHANNIIQ
UISHI
SAUR
ENI
SOROÑIATO
EN
E
U. P.
Ashaninka
Boca Saureni
568000
568000
576000
576000
584000
584000
87
44
00
0
87
44
00
0
87
52
00
0
87
52
00
0
87
60
00
0
87
60
00
0
87
68
00
0
87
68
00
0
®
C. 
N. 
ALT
O S
AU
RE
NI
MAZAMARI
RIO TAMBO
SATIPO
PANGOA
LEYENDA
!. ANEXOS
Carretera
Rios y quebradas
UPA
C. N. 
POTS
OTEN
I
COMUNIDAD NATIVA 
UNION PUERTO ASHANINKA
AREA TOTAL SIG: 
13,048.11 Hectáreas 
SATIPO RIO TAMBO
0 2 4 6 81
Km
JUNIN
MAPA DE UBICACION Y LOCALIZACION
NATIVA UNION PUERTO ASHANINKA
Mapa de ubicación de la comunidad nativa de 
Unión Puerto Asháninka
00
05
10
15
20
25
30
Madera Carrizo Otro
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
16 11 000 08 00
Tierra Madera Cemento
Material del piso
00
05
10
15
20
25
30
8 0 0
Calamina Chapaja
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
1 07
De dos a tres ambientes = 00 (00%)
Un sólo ambiente = 08 (100%)
Promedio de personas por vivienda:
4.12
48%
Botadero personal 00 (00%)
Botadero comunal 00 (00%)
Lo quema 00 (00%)
Campo (Barranco) 08 (100%)
Red pública 00 (00%)
Panel solar público 00 (00%)
Panel solar privado 00 (00%)
Motor 00 (00%)
No tiene 08 (100%)
Pozo ciego 01 (13%)
Letrina simple 02 (25%)
Letrina mejorada 00 (00%)
Campo abierto 05 (63%)
Residuos SólidosEnergía eléctricaSaneamientoAgua para consumo
Agua entubado 06 (75%)
Pozo comunal 00 (00%)
Quebrada 00 (00%)
Río Ene 02 (25%)
Población: 08 familias (100%)
PUERTO ASHÁNINKA
100%56% 44%
MATERIAL DE HABITACIONES
PROBLEMáTICAS DE UNIÓN PUERTO ASháNINkA
00
05
10
15
20
25
30
Madera Carrizo Otro
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
16 11 000 08 00
Tierra Madera Cemento
Material del piso
00
05
10
15
20
25
30
8 0 0
Calamina Chapaja
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
1 07
De dos a tres ambientes = 00 (00%)
Un sólo ambiente = 08 (100%)
Promedio de personas por vivienda:
4.12
48%
Botadero personal 00 (00%)
Botadero comunal 00 (00%)
Lo quema 00 (00%)
Campo (Barranco) 08 (100%)
Red pública 00 (00%)
Panel solar público 00 (00%)
Panel solar privado 00 (00%)
Motor 00 (00%)
No tiene 08 (100%)
Pozo ciego 01 (13%)
Letrina simple 02 (25%)
Letrina mejorada 00 (00%)
Campo abierto 05 (63%)
Residuos SólidosEnergía eléctricaSaneamientoAgua para consumo
Agua entubado 06 (75%)
Pozo comunal 00 (00%)
Quebrada 00 (00%)
Río Ene 02 (25%)
Población: 08 familias (100%)
PUERTO ASHÁNINKA
100%56% 44%
MATERIAL DE HABITACIONES
00
05
10
15
20
25
30
00
05
10
15
20
25
30
Espacio simple para hacer fuego 07(92%)
Vichara en el piso 01 (08%)
Vichara en la mesa 00 (00%)
Cocina mejorada 00 (00%)
Cocina a gas 00 (00%)
Estante de cocina 00 (00%)
Soporte colgante 00 (00%)
No hay espacios especiales 08 (100%)
92%
Cocina
52%
Espacio para utensilios de Cocina
Población: 08 familias (100%)
PUERTO ASHÁNINKA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
3
MATERIAL DE COCINA
Cacao Café Platano Achiote Maiz Yuca Ajonjolí
00
05
10
15
20
25
0 0
0 0 0 0
Asociación
Acopiador
Directo al mercado
Comercialización: 
Cultivos para comercialización
8
4
4
GallinaPato Cerdo
00
05
10
15
20
25
Asociación
Acopiador
Directo al mercado
Comercialización: 
Crianza de aves menores
05
0
05
0
Verduras
00
05
10
15
20
25
Cultivo de verduras
Para consumo
0
Madera Carrizo Libre
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
16 11 000 01 07
Tierra Madera Cemento
Material del piso
00
05
10
15
20
25
30
08 0 0
Calamina Chapaja Libre
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
0 05 03
8
3
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0 2 4 6 8 10
Yuca
Plátano
Pituca
Frejol
Zapallo
Maíz
Maona
Camote
Papaya
Caña
Piña
Sandía
Tipo de cultivo de mayor siembra para el consumo propio
1
00
05
10
15
20
25
30
Madera Carrizo Otro
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
16 11 027 03 00
Tierra Madera Cemento
Material del piso
00
05
10
15
20
25
30
0 30 0
Calamina
Chapaja
Material de la pared
00
05
10
15
20
25
30
27 03
De dos a tres ambientes = 14 (47%)
Un sólo ambiente = 16 (53%)
40%
Botadero personal 11 (37%)
Botadero comunal 00 (00%)
Lo quema 12 (40%)
Campo (Barranco) 07 (07%)
Red pública 04 (11%)
Panel solar público 00 (00%)
Panel solar privado 00 (00%)
Motor 00 (00%)
No tiene 26 (68%)
Pozo ciego 00 (00%)
Letrina simple 12 (40%)
Letrina mejorada 14 (47%)
Campo abierto 04 (13%)
Residuos SólidosEnergía eléctricaSaneamientoAgua para consumo
Agua entubado 16 (53%)
Pozo comunal 07 (23%)
Quebrada 07 (23%)
Río Ene 02 (25%)
Población: 30 familias (100%)
QUIMAROPITARI ALTO
68%53% 47%
MATERIAL DE HABITACIONES
De dos a tres ambientes = 01 (10%)
Un sólo ambiente = 10 (90%)
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
18
Quimaropitari es una comunidad me-
diana. El territorio lo ordenamos en base 
a las familias de la parte central la parte 
baja, por eso existe Quimaropitari Alto y 
Quimaropitari Centro. Nuestro territorio ya 
se encuentra saneado sim embargo muy 
amenazado por invasiones ligadas al culti-
vo ilegal de la coca. Para vivir en paz y tran-
quilidad, es importante que nos podamos 
organizar bien.
La mayoría de las casas son de construi-
das con tablas de madera, a medio metro 
sobre el suelo, así que el piso de nuestras 
casas también es de madera. La mayor par-
te del día transcurre en nuestras chacras, 
y en la tarde estamos sentados más bien 
en las afueras de nuestras casas. Nuestras 
cocinas son construcciones separadas, a 
unos metros de distancia de nuestra casa 
principal. Son mayormente construcciones 
bastante básicas, de cuatro palos y un te-
cho de chapaja. 
Nuestra comunidad no cuenta con un 
sistema adecuado de agua. Aunque tene-
mos una instalación de agua entubado, 
podemos ver que esta tubería no alcanza a 
todas las casas. 
a. Cómo vivimos
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
19
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
20
Lamentablemente, nuestra comunidad no 
cuenta con un sistema de tratamiento de resi-
duos sólidos. Nuestros residuos, tanto orgáni-
cos como inorgánicos, son botados en los al-
rededores de las casas y cocinas, mayormente 
hacia algún barranco cercano. Esto es un gran 
problema, porque en estos espacios se repro-
ducen muchas moscas, gusanos, y también ra-
tas. Este problema se agrava por la falta de un 
sistema sanitario, más específicamente por la 
falta de baños. Sólo algunas casas cuentan con 
un pozo ciego, es decir, un lugar simple para 
defecar, y otra gran parte de la comunidad sim-
plemente hace sus necesidades en los mismos 
barrancos hacia los cuales botan sus residuos. 
Estas prácticas aumentan aún más el proble-
ma de la contaminación que existe en nuestra 
comunidad. Que nuestros hijos sufren constan-
temente de diarreas e infecciones estomacales 
es una clara muestra de este problema. Nues-
tra población ha estado aumentando durante 
los últimos años, y podemos esperar que este 
problema se hará más grande.
Estas son nuestras problemá-
ticas: 
B.1 No contamos con acceso a inter-net.
B.2 La comunidad no cuenta con una posta. Ambas comunas, el anexo y 
la central, no cuentan tampoco con un bo-
tiquín, aunque ambas habilitaron, de forma 
provisional, una casa. 
B.3 El promotor de Salud necesita más capacitación. 
B.4 Los pacientes se niegan muchas veces a hacerse tratar en Satipo o 
Huancayo porque no se encuentran en con-
diciones por solventar la estadía y el viaje de 
retorno. 
B.5 Quimaropitari centro no tiene mó-dulos sanitarios. 
B.6 No existen concinas mejoradas.
b. Nuestra salud
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
21
¿Cómo va la educación de 
nuestros hijos?
Nuestra comunidad es de tamaño me-
dio. Pero tenemos una escuela de nivel 
Inicial y Primaria. La comunidad no cuenta 
con una institución de nivel Secundario y 
nuestros hijos sufren trasladándose hasta 
Valle Esmeralda. Un gran problema duran-
te esta pandemia fue la ausencia de inter-
net. Entre marzo y octubre, los alumnos no 
avanzaron nada, debido a la imposibilidad 
de establecer un contacto entre ellos y el 
docente. Una posible solución a este pro-
blema sería el internamiento de los docen-
tes en nuestra comunidad. Sin embargo, 
las condiciones de vida y los cuartos que 
nosotros podemos ofrecerles son prácti-
camente igual a las nuestras. La mayoría 
de los docentes no son asháninka, y no se 
acostumbran a este estilo de vida, por lo 
que se resisten a la idea de residir por pe-
riodo largo seguido en nuestra comunidad.
c. Nuestra educación
Estas son nuestras proble-
máticas: 
C.1 Los dos niveles, Inicial y Primaria, necesitan internet.
C.2 Tanto Quimaropitari Alto como Quimaropitari Centro acordaron 
con la municipalidad la construcción de 
una nueva aula para el nivel Inicial. Ambas 
comunidades donaron incluso el terreno, 
pero no se ha construido.
C.3 La comunidad no cuenta con un nivel Secundario. 
C.4 Los jovenes estudian en Puerto Ene o en Valle Esmeralda. No hay 
transporte, y los padres de familia gasta-
mos mucho en transporte. Algunos alum-
nos se quedan en las ciudades, y tienen 
que trabajar para sustentar sus gastos. 
C.5. El mobiliario es escaso, inade-cuado y está en lamentable esta-
do de conservación.
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
22
¿Cómo convivimos con 
nuestro territorio? 
Nuestro territorio presenta espacios di-
ferentes entre chacras y bosque. Como as-
háninkas producimos para el hogar y parte 
para el mercado. Sobre todo, café y cacao. 
También hay pequeñas extensiones de 
otros cultivos. Nuestras principales ame-
nazas es la invasión y las infiltraciones en 
nuestro territorio de posibles agricultores 
vinculados al negocio ilegal de la hoja de 
coca. También sufrimos indirectamente los 
problemas de límite entre las regiones de 
Junín y Cusco. Si contamos con vías de co-
municación, pero constantemente se de-
terioran. Tenemos algunos problemas con 
los linderos de Quempiri, concretamente 
con el anexo de Pampa Alegre. 
d. Nuestro territorio
Estas son nuestras proble-
máticas: 
D.1 Los vigilantes del territorio re-quieren acceso a internet.
D.2 Se requiere el saneamiento de los linderos comunales con la 
CN Quempiri, más específicamente Pampa 
Alegre, y el CP Alto Ene. 
D.3 Quimaropitari Alto requiere co-nexión a la red de energía eléctri-
ca, que pasa por su territorio, a sólo 300m 
de distancia.
D.4 Los CAD requieren conexión a in-ternet.
D.5 Los CAD requieren capacitación en el reglamento. 
D.6. Los CAD requieren equipamien-to para poder realizar la vigilan-
cia efectiva de los linderos.
D.7 Se requiere una señalización de linderos de cemento en la fronte-
ra con Alto Ene, debido al constante peligro 
de las invasiones desde esta parte. 
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
23
QUIMARO ALTO
QUIMARO CENTRO
QUEMPIRI
55
0
950
900 850
800
750
70
0
600
650
500
1000
1050
1100
1150
1200
1250
450
13
00
70
0
500
550
1200750
650
90
0 800
600
95
0
850
50
0
1050
450
60
0
500
550
700
750
800
650
850
900
95
0
65
0
900
85
0
45
0
500
500
650
950
750
80
0
750
90
0
70
0
800
55
0
70
0
700
450
75
0
65
0
75
0
750
85
0
60
0
600
55
0
70
0
604000
604000
608000
608000
612000
612000
86
52
00
0
86
52
00
0
86
56
00
0
86
56
00
0
86
60
00
0
86
60
00
0®
COMU
NIDAD
 NATIV
A QUE
MPIRI
SECTOR CASTAMBO
SECTOR
ALTO ENE
RIO ENE
LEYENDA
ANEXOS
Carretera
rios
curvas
chacras
Area deforestada
QUIMAROPITARI
Bosque o cobertura en 
proceso de recuperacion
MAPA DE USOS DEL TERRITORIO DE
LA COMUNIDAD NATIVA DE QUIMAROPITARI
2 0 21 Km
CC.NN. QUIMAROPITARI
ZONA REGISTRAL VIII- 
FICHA 9267-PR Fecha 14/05/1997
Área Inscrita= 2822 has 7500 m2
Mapa de uso del territorio de 
Unión Puerto Asháninka
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
24
¿Cómo producimos?
Hemos visto que muchas otras comuni-
dades que trabajan con nuestra coopera-
tiva KEMITO empezaron a producir cacao. 
Por ello estamos organizados. El cacao es 
un producto mucho menos intenso en tra-
bajo, y es por eso que muchos comuneros 
de Quimaropitari empezaron a sembrar 
cacao. Lamentablemente contamos con 
muy pocas tierras en los cuales podemos 
producir cacao. 
Todos los comuneros de Quimaropitari 
criamos aves menores, como gallinas y pa-
tos. Muchos comuneros venden sus galli-
nas a los restaurantes de Valle Esmeralda y 
Puerto Ene cuando necesitan ingresos para 
algún asunto de urgencia. Cada vez más 
comuneros optan por vender sus gallinas 
en la capital, porque es una buena oportu-
nidad de generar ingresos.
En nuestros huertos familiares, sem-
bramos principalmente yuca, camote y al-
gunas variedades de fruta, como la piña y 
papaya. 
e. Nuestra economía
Estas son nuestras proble-
máticas: 
E.1 El comité productivo de la comu-nidad requiere acceso a internet.
E.2 Los cultivos no están ni tecnifica-dos ni diversificados. 
E.3 Nos estamos capacitados en el manejo y tratamiento de plagas, 
especialmente Mazorquero y Escoba de 
bruja. 
E.4 Requerimos acceso a semillas para poder continuar con los 
biohuertos. 
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
25
¿Cómo nos comunicamos?
Quimaropitari no cuenta con una ante-
na propia. Sólo en Quimaropitari alto entra 
señal telefónica de baja intensidad. (MTC, 
Movistar).
Este año, la pandemia nos ha mostrado 
que todas las actividades en nuestra comu-
nidad dependen del grado en el cual nos 
encontramos conectados al mundo exte-
rior. Felizmente, nuestra comunidad cuen-
ta con señal de telefonía. 
En el mundo moderno y globalizado, 
el internet es cada vez más importante y 
abre nuevas oportunidades de desarrollo. 
La falta de conexión a internet en nuestra 
comunidad representa entonces un obstá-
culo para muchas de nuestras iniciativas de 
desarrollo, y podría significar un recorte de 
nuestros derechos fundamentales, como la 
Educación y la Salud.
Estas son nuestras proble-
máticas: 
F.1 Quimaropitari no cuenta con una antena propia.
f. Cómo nos comunicamos
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
26
CONECTIVIDAD • Construcción e instalación de antena 
EDUCACIÓN • Aumentar la cantidad de docentes en el nivel secundario• Casas para docentes
• Kits Educativos
SALUD
• Construcción de un botiquín comunal
• Implementación del botiquín comunal
• Capacitación al promotor de salud comunitario y habilitar incentivo
• Fondo de Transporte de pacientes
• Módulos sanitarios y renovación del sistema de agua 
TERRITORIO
• Ampliación y ripeo de la carretera al anexo Boca Saureni
• Ampliación de carretera que conecta la comunidad con las zonas de producción.
• Se requiere un estudio de suelo para identificar zonas para el cultivo.
• Electrificación por medio de Boca Saureni, conectando a la red de Alto Saureni
• Refacción de la casa comunal
SEGURIDAD
• Capacitación en el reglamiento de CAD
• Equipamiento de los CAD
• Capacitación del CAD en el control de incendios forestales
• Implementar herramientas para incendios forestales
ECONOMÍA
• Y PRODUCCIÖN
• Instalación de biohuertos
• Capacitación en la instalación de semilleros
• Capacitación en el tratamiento de plagas
• Instalación de sistema de riego para cacao y citricos
ASPIRACIONES
“
Los comuneros de 
Unión Puerto Asháninka necesitan vivir 
en tranquilidad, y el requi-
sito básico de esta vida en 
tranquilidad es contar con un 
territorio titulado y saneado”
28
E
l punto de 
partida para 
todas las 
a c t i v i d a d e s 
y acciones 
para mejorar 
las condiciones de vida en 
nuestra comunidad son 
nuestras propias fuerzas, 
nuestras instituciones y 
sistema de gobernanza. Si 
queremos lograr un auténti-
co desarrollo para la comu-
nidad de Unión Puerto Asháninka, 
será fundamental que no-
sotros mismos seamos los 
protagonistas de este pro-
ceso. Por eso será de gran 
importancia que encon-
tramos caminos para ar-
monizar los mecanismos y 
dinámicas de la comunidad 
con aquellas del Estado Pe-
ruano en todos sus niveles.
a. Estatuto Comunal: 
Nuestro Estatuto Comunal representa 
la Carta Magna de nuestra comunidad. En 
el están establecidos todas las normas, re-
glas y acuerdos en base a los cuales funcio-
na nuestra comunidad. Lamentablemente, 
muy pocos comuneros tienen un conoci-
miento claro de nuestro Estatuto Comunal. 
De acuerdo a nuestro Estatuto Comunal, 
nuestro Gobierno Comunal cuenta con tres 
poderes: la Junta Directiva, el Sistema de Vi-
gilancia y los Comités de Autodefensa.
b. Asamblea Comunal: 
La máxima autoridad en nuestra co-
munidad es la Asamblea Comunal. En esta 
asamblea, presentamos, debatimos y apro-
bamos las diferentes iniciativas. La Asam-
blea Comunal es el principal mecanismo 
por medio del cual los proyectos e iniciati-
vas adquieren el debido respaldo y legitimi-
dad. La Asamblea Comunal es el principal 
espacio para la interacción democrática de 
todos los miembros de la comunidad.
No obstante, es importante señalar que 
la Asamblea Comunal tiene sus límites. So-
mos conscientes que nuestras asambleas 
se desarrollan a veces de forma muy desor-
denada. Sobre todo la participación de las 
mujeres es muy limitada. Debemos cuidar-
nos de que en nuestras asambleas siempre 
opinan los mismos, y que serán siempre los 
mismos que son excluidos.
CAPACIDADES
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
29
c. Junta Directiva: 
La Junta Directiva es elegido cada tres 
años por la comunidad. Sus miembros tie-
nen funciones claramente establecidos, y 
la responsabilidad principal del grupo es la 
gobernanza de nuestra comunidad. Lamen-
tablemente, la Junta Directiva es muchas 
veces reducida al Jefe, a quién se encarga 
todo, mientras que el resto tiene una parti-
cipación periférica. Puede ocurrir también 
que los mismos miembros de la Junta Direc-
tiva desconocen sus funciones específicas.
d. Sistema de Vigilancia: 
El sistema de vigilancia es un mecanismo 
por medio del cual la comunidad Osherato 
logra mantener cierto control sobre las in-
tervenciones y trabajos que diferentes per-
sonas desarrollan en nuestra comunidad. 
Este control se logra por medio del moni-
toreo. Para este monitoreo, los miembros 
de la Junta Directiva colaboran con otros 
comuneros con responsabilidades específi-
cas, como por ejemplo el APAFA para temas 
educativos el el promotor comunitario de 
Salud para temas de salud. Se supervisa el 
trabajo de los docentes, técnicos enferme-
ros, madereros, funcionarios de institucio-
nes públicas y privadas, asegurando así que 
cumplen con su trabajo de acuerdo a las 
normas establecidas. Lamentablemente, 
los miembros del sistema de vigilancia no 
cuentan con el tiempo libre suficiente para 
hacer un monitoreo eficiente, y una super-
visión es muchas veces imposible, debido al 
desconocimiento de las normas que rigen el 
trabajo de los funcionarios.
e. Comité de Autodefensa: 
Los Comités de Autodefensa 
fueron inicialmente creados para la 
defensa contra la violencia de Sen-
dero Luminoso. Durante los últimos 
30 años, los CAD se transformaron 
en un elemento esencial de nuestra 
comunidad y de nuestro sistema de 
gobernanza. Los CAD son responsa-
bles de la defensa contra amenazas 
externas, vigilancia del territorio 
comunal y de mantener el orden 
interno. Lamentablemente, nues-
tros CAD no reciben apoyo alguno 
por parte del estado, y por la falta 
de equipamiento es muchas veces 
imposibles realizar una vigilancia y 
defensa territorial efectiva.
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
30
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
31
4
QUÉ 
PODEMOS 
hACER
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
32
ACCIONES Y DEREChOS
L
as acciones y actividades se encuentran 
directamente vinculadas a las deficiencias 
y difíciles condiciones de vida que hemos 
descrito arriba. El orden de exposición re-
salta el hecho de que todas las actividades 
del presente plan persiguen el objetivo de 
hacer efectivo los derechos fundamentales que tienen 
los pueblos indígenas, como el derecho a la educación, 
salud, al territorio, a las propias formas de gobernanza 
y seguridad, como al desarrollo de
actividades de de-
sarrollo económico.
SA
LU
D
C
O
N
EC
TI
V
ID
A
D
TE
R
R
IT
O
R
IO
ED
U
C
A
C
IÓ
N
EC
O
N
O
M
ÍA
SE
G
U
R
ID
A
D
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
33
CONECTIVIDAD
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Construcción de antena JD comunal
CARE, Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas MDRT, 
MPS. GORE, 
DREJ
MTC, Movistar
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
34
SALUD
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Construcción de un botiquín comunal
Promotor de 
Salud,
CARE, Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas MDRT, 
MPS, Red de 
Salud,
1. MDPA
2 Implementación del botiquín comunal 2. Red de Salud
3 Capacitación al promotor de salud comunitario y habilitar incentivo 2. Red de Salud, MDPA
4 Fondo de Transporte de pacientes 4. MDPA, GORE, MIVI
5 Módulos sanitarios y renovación del sistema de agua 5. MDPA, GORE, MIVI
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
35
TERRITORIO
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Ampliación y ripeo de la carretera al anexo Boca Saureni
CAD CARE, ARPI
1. MDPA
2 Ampliación de carretera que conecta la comunidad con las zonas de producción. 2. MDPA
3 Se requiere un estudio de suelo para identificar zonas para el cultivo.
3. MINAGRI, DRAJ, 
MDPA, KEMITO
4 Electrificación por medio de Boca Saureni, conectando a la red de Alto Saureni 4. MDPA, Electrocentro
5 Refacción de la casa comunal 5. DEVIDA
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
36
EDUCACIÓN
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Aumentar la cantidad de docentes en el nivel secundario
APAFA
CARE, Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas MDRT, 
MPS
1. UGEL Río Tambo
2 Casas para docentes 2. MDPA
3 Kits Educativos 3. MDPA, GORE, DREJ
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
37
ECONOMÍA
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Instalación de biohuertos
Club de Madre
Comité 
Productivo 
KEMITO
CARE, KEMITO, 
DEVIDA
1. FONCODES
2 Capacitación en la instalación de semilleros 2. FONCODES, MDPA
3 Capacitación en el tratamiento de plagas 1. SENASA, DEVIDA
4 Instalación de sistema de riego para cacao y cítricos
2. DEVIDA, KEMITO, 
Sierra y Selva 
Exportadora, MINAGRI
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
38
SEGURIDAD
N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
1 Capacitación en el reglamiento de CAD
CAD CARE
1. Comando Conjunto
2 Equipamiento de los CAD 2. DEVIDA
3 Capacitación del CAD en el control de incendios forestales 3. Defensa Civil
4 Implementar herramientas para incendios forestales 4. Defensa Civil
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
39
L
a realización de todas las accio-
nes requiere de la participación 
activa del Gobierno Comunal. 
Las acciones y actividades de 
nuestro Plan de Vida, tienen 
la finalidad de hacer efecti-
vo nuestros derechos individuales y co-
lectivos. Es la responsabilidad del Estado 
Peruano asegurar que los comuneros de 
Unión Puerto Asháninka tengan acceso a estos dere-
chos. Pero sabemos que es responsabilidad 
nuestra entablar relaciones efectivas con las 
autoridades locales y regionales, permitien-
do así un acercamiento más efectivo entre 
nuestra comunidad y el Estado Peruano.
I. Estatuto Comunal: 
En el Estatuto Comunal encontramos 
no solo las principales normas y reglas de 
convivencia de nuestra comunidad, sino 
también principios de organización. La reali-
zación de las acciones y actividades del Plan 
de Vida dependen de una buena comunica-
ción entre el Gobierno Comunal y el resto 
de la comunidad. La Junta Directiva y toda 
la comunidad de Unión Puerto Asháninka, debemos 
empezar a organizar nuestra gobernanza co-
munal en los lineamientos del Estatuto Co-
munal y lograr así una mejor organización.
II. Junta Directiva: 
La Junta Directiva representa el poder 
ejecutivo en nuestra comunidad, es decir, 
sobre la Junta Directiva recae la mayor res-
ponsabilidad para impulsar el Plan de Vida 
y hacer efectivo los reclamos de la comuni-
dad ante las autoridades locales y regiona-
les. Será importante que nos liberamos del 
centralismo: la Junta Directiva no es sólo el 
jefe. Es necesario que todos los miembros 
asuman la responsabilidad y cumplan con 
las funciones que el Estatuto Comunal esta-
blece.
III. Sistema de Vigilancia: 
Para que el trabajo de la Junta Directiva 
de nuestra comunidad sea realmente efecti-
va, es importante que se puedan apoyar en 
otros actores en nuestra comunidad. Es por 
eso que nuestro Estatuto Comunal propo-
ne la colaboración de la Junta Directiva 
con los otros miembros del Sistema de Vi-
gilancia. Lamentablemente podemos ob-
servar que esta colaboración no se realiza 
siempre. Así trabaja, por ejemplo, el APAFA 
solo con los docentes, pero no informa a la 
Junta Directiva sobre estos trabajos. Una 
gobernanza comunal efectiva depende de 
una mayor colaboración entre la Junta Di-
rectiva y los demás miembros del Sistema 
de Vigilancia.
IV. Comité de Autodefensa: 
La disminución de la violencia durante 
la última década ha producido un descui-
do en la organización de los Comités de 
Autodefensa (CAD). En un primer momen-
to será importante que nuestro Comité de 
Autodefensa vuelva a organizarse, coordi-
nando sus acciones con los demás miem-
bros del Sistema de Vigilancia y la Junta 
Directiva.
Sin embargo, nuestro CAD ha asumi-
do durante la última década una serie de 
nuevas funciones, como la vigilancia y mo-
nitoreo del territorio y de los recursos fo-
restales o establecer el orden interno. Las 
situaciones en el interior de nuestra comu-
nidad se han vuelto mucho más comple-
jas, y nuestro CAD carece de lineamientos 
claros para actuar en casos complicados. 
Es por ello que nuestros CAD requieren ca-
pacitaciones para aclarar los deberes pero 
también los límites de la intervención.
Al mismo tiempo estamos confron-
tados con nuevos fenómenos, como los 
incendios forestales, para los cuales nues-
tros CAD no se encuentran capacitados. 
Nuestros Comités de Autodefensa requie-
ren asimismo capacitaciones específicas 
que les permiten hacer una vigilancia y 
labor de protección de nuestro territorio, 
porque el Cambio Climático y las amena-
zas a nuestro territorio, como los incendio 
forestales, ponen en peligro no solo la 
implementación de nuestro Plan de Vida, 
sino la existencia misma de nuestra comu-
nidad.
a. Gobernanza comunitaria
ACCIONES TRANSVERSALES
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
40
b. Incidencia con 
el Estado
U
na gobernanza 
comunal efecti-
va es el primer 
paso para la rea-
lización de las 
acciones y acti-
vidades del presente plan. Pero 
de nada nos sirve una gobernan-
za comunal efectiva si no encon-
tramos las formas de conectarnos 
con las autoridades locales y re-
gionales. Por eso es tan importan-
te que logramos llegar al oído de 
nuestras autoridades.
Decíamos arriba que la Junta 
Directiva no es solo el Jefe. Todos 
los miembros de la Junta Direc-
tiva tienen una función y deben 
cumplirla. Lo mismo podemos 
decir sobre nuestros gobiernos 
locales. No tenemos que coordi-
nar cada acción con el alcalde. 
El alcalde no es el gobierno local. 
Existen muchas diferentes geren-
cias y subgerencias, unidades 
administrativas y otras institucio-
nes. Debemos tener claro para 
cada acción la institución con la 
que vamos a tener que trabajar. 
Por eso será también muy impor-
tante que vayamos a conocer los 
diferentes funcionarios, gerentes 
y subgerentes, contactándonos 
directamente con ellos, para que 
podemos dar seguimiento con las 
áreas responsables, sin esperar 
siempre la respuesta del alcalde.
Debemos aprender cómo fun-
ciona el Estado Peruano en todos 
sus niveles, y debemos usar este 
conocimiento para conectarnos 
de forma más eficiente con las di-
versas instituciones. Sólo así po-
demos esperar que nuestro Plan 
de Vida y nuestra gobernanza co-
munal rinde frutos. 
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
41
EL PLAN EN UNA MIRADA: MATRÍZ INTEGRAL Y CRONOGRAMA
DERECHOS N ACCIÓN QUIÉN ¿A QUIÉN? ¿CON QUIÉN?
AÑO 1 AÑO 2
Cuatrimestre
Conectividad 1 Construcción
de antena JD comunal
CARE, 
Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas 
MDRT, 
MPS. 
GORE, 
DREJ
MTC, Movistar
Educación
1 Aumentar la cantidad de docentes en el nivel secundario
APAFA
CARE, 
Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas 
MDRT, 
MPS
1. UGEL Río 
Tambo
2 Casas para docentes 2. MDPA
3 Kits Educativos 3. MDPA, GORE, DREJ
Salud
1 Construcción de un botiquín comunal
Promotor 
de Salud,
CARE, 
Gerencia 
de Pueblos 
Indígenas 
MDRT, 
MPS, Red 
de Salud,
1. MDPA
2 Implementación del botiquín comunal 2. Red de Salud
3
Capacitación al promotor de 
salud comunitario y habilitar 
incentivo
2. Red de Salud, 
MDPA
4 Fondo de Transporte de pacientes 4. MDPA, GORE, MIVI
5 Módulos sanitarios y renovación del sistema de agua
5. MDPA, GORE, 
MIVI
Territorio
1 Ampliación y ripeo de la carretera al anexo Boca Saureni
CAD CARE, ARPI
1. MDPA
2
Ampliación de carretera que 
conecta la comunidad con las 
zonas de producción.
2. MDPA
3
Se requiere un estudio de suelo 
para identificar zonas para el 
cultivo.
3. MINAGRI, 
DRAJ, MDPA, 
KEMITO
4
Electrificación por medio de Boca 
Saureni, conectando a la red de 
Alto Saureni
4. MDPA, 
Electrocentro
5 Refacción de la casa comunal 5. DEVIDA
Seguridad
1 Capacitación en el reglamiento de CAD
CAD CARE
1. Comando 
Conjunto
2 Equipamiento de los CAD 2. DEVIDA
3 Capacitación del CAD en el control de incendios forestales 3. Defensa Civil
4 Implementar herramientas para incendios forestales 4. Defensa Civil
ECONOMÍA 
(a. Seguridad 
alimentaria)
1 Instalación de biohuertos
Club de 
Madre
Comité 
Productivo 
KEMITO
CARE, 
KEMITO, 
DEVIDA
1. FONCODES
2 Capacitación en la instalación de semilleros
2. FONCODES, 
MDPA
ECONOMÍA 
(b. Comercio)
3 Capacitación en el tratamiento de plagas
1. SENASA, 
DEVIDA
4 Instalación de sistema de riego para cacao y cítricos
2. DEVIDA, 
KEMITO, 
Sierra y Selva 
Exportadora, 
MINAGRI
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
42
5
QUÉ 
PODEMOS 
ESPERAR: 
ESTRATEGIA 
DE 
SEGUIMIENTO
CENTRAL ASHANINKA DEL RÍO ENE
44
A. CARE debe nombrar un moni-tor de Plan de Vida: Nuestras 
posibilidades de hacer seguimiento 
a las diferentes acciones, trámites y 
gestiones son muy limitadas. Nuestras 
autoridades tienen que trabajar sus 
chacras para alimentar a sus familias, 
y no reciben ningún sueldo para su 
trabajo. Nuestras comunidades se en-
cuentran además lejos de la capital, y 
cada gestión significa tiempo y dinero 
para nuestra comunidad. Muchos trá-
mites requieren además una coordina-
ción detallada y constante con diversas 
instituciones locales, regionales o na-
cionales. Es por ello que será funda-
mental que nuestro principal aliado, la 
organización CARE, pueda seleccionar 
un monitor, cuya función será el segui-
miento de las diferentes actividades de 
nuestro Plan de Vida, quién se encuen-
tra en constante comunicación con las 
instituciones correspondientes, y que 
nos informa sobre los avances o requi-
sitos necesarios.
A
un con la mejor gobernanza comunal y con una buena relación 
con las diferentes instituciones de los gobiernos locales y regiona-
les, sabemos que el cumplimiento de nuestro Plan de Vida es un 
reto muy importante para nuestra comunidad. Sabemos también 
que el la realización de las acciones y actividades no depende so-
lamente de nosotros. Lamentablemente, los gobiernos regionales 
y locales trabajan pocas veces de acuerdo a un plan, y la improvisación domina 
las políticas hacia las comunidades. Debemos hacer frente a estas malas prácti-
cas. Pero sabemos también que nosotros mismos tenemos muy poca experien-
cia en desarrollar planes políticos. Tendremos entonces muchos obstáculos que 
superar. Por eso es tan importante de delinear una ruta para el cumplimiento de 
nuestro Plan de Vida.
B. Ampliar el equipo de segui-miento: No podemos dejar la 
responsabilidad de hacer seguimiento 
a nuestro Plan de Vida unicamente al 
monitor y al jefe. Nuestro Estatuto Co-
munal señala claramente las funciones 
de cada miembro de la Junta Directiva. 
Será fundamental que cada miembro 
de la Junta Directiva este involucrado 
en el proceso.
Pero también el Sistema de Vigilan-
cia debe ser participe. Cada actor, cada 
APAFA, cada promotor de salud, cada 
cubicador debe acompañar y vigilar la 
implementación de las diferentes acti-
vidades en su área. Sólo con la fuerza 
de todos los actores políticos de nues-
tra comunidad, será posible mantener 
el control sobre todas las actividades.
C. Capacitar al equipo: Sabemos que los actores políticos de 
nuestra comunidad, nuestra Junta 
Directiva y los miembros del Sistema 
de Vigilancia, carecen de una buena 
formación en gestión pública. Por eso 
será casi imposible llevar a cabo una 
incidencia política eficiente, aunque 
todos participen. Nuestras autoridades 
y comuneros necesitan no solo acom-
pañamiento, sino también una forma-
ción en gestión pública. Será esencial 
que el monitor pueda orientar y capa-
citar a nuestra comunidad.
A BC
PLAN DE VIDA COMUNIDAD NATIVA DE UNIóN PUErTO AsháNINkA
45
DE F
D. Reuniones periódicas con cri-terios: Será indispensable que 
nuestra Junta Directiva y los miembros 
del Sistema de Vigilancia trabajen de 
forma organizada. Para ello será impor-
tante establecer un cronograma claro, 
en el cual se fija un día por semana 
durante el cual nuestras autoridades 
deben reunirse para para planificar y 
coordenar las siguientes actividades. 
Sólo así será posible que la Junta Di-
rectiva logre un trabajo planificado y 
ordenado.
E. Tres reuniones extraordinarias: Todos los comuneros deben es-
tar informados sobre las acciones que 
contiene el plan y sobre el avance de 
las gestiones que se hicieron para rea-
lizarlas. Para lograr este objetivo, será 
fundamental que retomamos el orden 
de trabajo que establece nuestro Es-
tatuto Comunal para la comunicación 
del trabajo del Gobierno Comunal con 
la comunidad, que son las tres Asam-
bleas extraordinarias a lo largo del año:
1era Asamblea Extraordinaria en 
enero: Presentación del Plan de Tra-
bajo anual: Aquí se presentan las acti-
vidades del plan y el cronograma para 
las gestiones.
2nda Asamblea Extraordinaria en 
junio: Presentación de los avances y 
evaluación del trabajo para el segundo 
semestre del año.
3era Asamblea Extraordinaria en 
diciembre: Presentación de los resul-
tados y rendición de cuentas.
El desarrollo de estas tres Asam-
bleas Extraordinarias, que están esta-
blecidas en nuestro Estatuto Comunal, 
será un paso indispensable para una 
gobernanza comunal más efectiva.
F. Sistema de alerta: Si nuestra co-munidad cumple todos los pun-
tos expuestos arriba, podemos estar 
seguros que nuestras autoridades es-
tén realizando un trabajo planificado, y 
haciendo su mayor esfuerzo para cum-
plir con nuestro plan. Pero sabemos 
que a veces son los gobiernos regio-
nales y locales que no cumplen con su 
trabajo. ¿Qué podemos hacer si hemos 
cumplido con todos los requisitos que 
un proyecto nos exige, pero aun así, el 
Estado no cumple? Habíamos dicho 
que nuestras acciones estén vincula-
dos a nuestros derechos, y si el gobier-
no local no cumple sin razón alguna 
con estas acciones, podemos hablar 
entonces de una violación de nuestros 
derechos. En este caso, necesitamos el 
apoyo de otras instituciones, como la 
Defensoría del Pueblo, que nos puede 
dar una mano. Será indispensables que 
establecemos criterios muy específi-
cos en este Sistema de Alerta que nos 
permiten escalar nuestras demandas 
cuando los gobiernos locales no cum-
plen.
Ari noshaninka amatake amenakero oka 
sankenarentsi Plan de Vida.
Eiro pipiakota poyero pitoinaki.
Eiro pipiakota ironiti pashi.
Eiro pipiakota pamitakojeiteri pibinkatsarite.
Eiro pipiakota chora apatotantsi. 
Eiro pipiakota piñeabeti ariorika te piñero kametsa.
Eiro pipiakota pobameteri oka plan de vida pitomipee.
Eiro pipiakota pintsipatiaro “organización”.
Eiro pipiakotajaro oka nokantakempiri. 
Ikantempi CARE.
Ari okarati
D E S P E D I D A

Otros materiales