Logo Studenta

Sociologia TP1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. Como toda cuestion social, el fenómeno de la droga es analizable bajo los paradigmas de 
la sociología. Que concepto se asocia mejor con la idea del paradigam?
MODELO
2. Desde la tradición funcionalista podríamos decir q la falta de valores culturales en el caso 
presentado ocasiona:
LA FALTA DE COHESION
3. Etendiendo que la problemática de la droga puede abordarse desde la corriente 
funcionalista, la filosofía del conocimiento pertinente es el:
POSITIVISMO
4. Entendiendo que la problemática de la droga puede abordarse desde el paradigma de la 
acción, la filosofía del conocimiento pertinente es el:
HUMANISMO
5. Para estudiar la problemática de la droga como una forma de existencia, propia de ciertos 
grupos donde los rituales violentos son característicos, deberíamos aplicar metodología:
REALISTA
6. Entendiendo que la problemática de la droga se relaciona con la exclusión social, la cual se
explica por la falta de espacios de pertenencia y contención, podemos enfocar el problema
desde el paradigma:
DEL CONFLICTO
7. En el caso planteado, la metodología de investigación cualitativa nos permitiría estudiar:
LOS MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL ESTABLECIDOS EN EL BARRIO JUAN XXIII
8. Si entendemos que el consumo de droga tiene que ver con las pautas de la sociedad en la 
que vivimos, adoptamos una perspectiva:
DETERMINISTA
9. Para estudiar la problemática de la droga como una forma de existencia, propia de ciertos 
grupos donde los rituales violentos son característicos, deberíamos retomar al siguiente 
pensador clásico:
SPENCER
10. De las siguientes problemáticas indique cuáles son abordables desde el paradigma de la 
acción. Hay más de una opción correcta.
EL SENTIDO QUE EL GRUPO LE OTORGA AL HECHO DE DROGARSE
LA PARTICULARIDAD DEL GRUPO QUE CONSUME DROGAS
11. Si entendemos que el consumo de droga tiene que ver con las pautas de la sociedad en la 
que vivimos, deberíamos abordar nuestro estudio desde el siguiente pensador:
DURKHEIM
12. De las siguientes problemáticas indique cuáles son abordables desde el paradigma del 
orden. Hay más de una opción correcta.
LAS INSTITUCIONES QUE REGULAN EL CONSUMO
LAS NORMAS Y VALORES DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO
13. El profesional afirma que “detrás del consumo de drogas hay siempre una carencia, ya sea 
afectiva o económica”. Dada la intención comprensiva de este estudio, podríamos 
abordarlo desde:
EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO
14. En el caso planteado, si lo enmarcamos en el paradigma epistemológico positivista, 
podríamos estudiar:
LOS JUEGOS CARACT DEL GRUPO QUE CONSUME DROGAS
LAS NORMAS Y VALORES QUE RIGEN EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO
EL NIVEL DE ITERACCION DE LOS INDIV EN LA COMUNIDAD
15. Dejar de lado la idea de que el consumo de droga se relaciona a factores que condicionan 
al individuo y comenzar a interpretar el sentido que los individuos le asignan a la droga, 
implicaría adoptar una postura:
VOLUNTARISTA
16. Desde el paradigma de la acción sería pertinente estudiar, en el caso planteado:
LA HISTORIA PERSONAL DE LOS CHICOS DEL BARRIO JUAN XXIII
17. La siguiente afirmación: “La franja de adictos es ínfima” podría estudiarse desde el 
paradigma del orden, aplicando metodología:
CUANTITATIVA
18. En el caso planteado, si lo enmarcamos en el paradigma epistemológico humanista, 
podríamos estudiar:
EL SENTIDO QUE EL GRUPO LE OTORGA AL HECHO DE DROGARSE
LA PARTICULARIDAD DEL GRUPO Q CONSUME DROGAS
EL NIVEL DE INTEGRACION DE LOS INDIV EN LA COMUNIDAD
19. La siguiente afirmación: “La franja de adictos es ínfima; lo que hay es un abuso de 
sustancia, que tiene que ver con las pautas de esta sociedad” es abordable desde el 
paradigma
DEL ORDEN
20. El profesional afirma que “detrás del consumo de drogas hay siempre una carencia, ya sea 
afectiva o económica”. Esto podría estudiarse utilizando técnicas de investigación 
cualitativa tales como:
LA ENCUESTA
LA OBSERVACION

Continuar navegando

Otros materiales