Logo Studenta

Sociologia TP3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. ¿Cuál es el tema central del texto leído?
La disciplina de los niños en la actualidad
2. El texto nos hace pensar que lo que en una sociedad se considera desviación, en otra 
sociedad no, dependiendo de su cultur*a. Para sostener esta idea deberíamos adoptar la 
perspectiva de:
El paradigma del orden
3. Hay más de una opción correct*a. De acuerdo a las lecturas pertinentes a este módulo 
podemos afirmar que la escuela, como mecanismo de control social, ha sido criticada por:
Favorecer a ciertas elites
Imponer los valores dominantes y la obediencia a la autoridad.
Obstaculizar cualquier forma de resistencia y rebeldía
4. De las siguientes opciones cuáles corresponden a ejemplos de desviación dentro del aula:
El hecho de estar los niños parado
La disciplina
Los gritos
5. Pensando en el caso citado, indique cuál de las siguientes opciones corresponde a una 
afirmación que podemos hacer desde la perspectiva sociológica, acerca de la desviación
No todos tienen la misma capacidad para elaborar reglas en una sociedad.
Sólo cuando los demás lo definen así la conducta es desviada
Lo que se entiende como conducta desviada varía según cuáles sean las normas de la 
sociedad en que vivimos
6. ¿Qué concepto puede asociar con el paradigma funcionalista?
Delimitación de barreras morales
Reafirmación de normas
7. En base a las lecturas pertinentes a este módulo reflexione: afirmar que los jamás están 
todos en silencio, y rara vez escuchan a los docentes, especialmente en escuelas que se 
encuentran en entornos de pobreza o marginalidad ¿Desde el Interaccionismo simbólico 
qué concepto podría asociarse a esta afirmación?
Etiquetaje.
8. Según el texto, la escuela se estructuró:
Alrededor de un orden disciplinario
9. La escuela es considerada un mecanismo de control porque:
cumple la función de que el individuo acepte los valores y normas sociales
10. El agente de control principal mencionado en el texto es:
La escuela
11. En base a las lecturas pertinentes a este módulo reflexione: afirmar que un alumno es 
indisciplinado es asignarle al mismo un/una:
Estigma
12. Pensando en el caso citado, indique cuál de las siguientes reflexiones podría enmarcarse 
en el paradigma funcionalista:
La desviación de las normas en el aula da lugar a pensar acerca de si estas normas son 
válidas o si deberían modificarse.
La conducta desviada dentro del aula es positiva en la medida en que al castigar al 
desviado el resto comprende lo que está bien y lo que está mal
13. En base a las lecturas pertinentes a este módulo responda: ¿qué tipo de justificación 
podemos encontrar para la sanción disciplinaria a un joven estudiante, entendiendo a esta
como un castigo
Disuasión
14. Según el texto, podemos afirmar que las normas en la escuela:
son más transgredidas que antes
15. Reflexionando en base a lo expresado en el texto usted podría afirmar que:
La desviación no es igualmente entendida por docentes y alumnos
16. Para afirmar que las continuas transgresiones observadas dentro del aula pueden poner 
en cuestión el valor y conveniencia de las normas que se transgreden, deberíamos adoptar
la perspectiva de:
Teoría funcionalista
17. Para entender que lo que ayer se consideraba desviación y se castigaba duramente hoy se 
normaliza, debido a que las normas transgredidas han perdido fuerza, deberíamos adoptar
la perspectiva de:
Teoría funcionalista
18. Basándonos en el texto, podríamos afirmar que la desviación repercute en:
Dificultades en el proceso de enseñanza
19. Según el texto leído podríamos deducir que:
La desviación no se condena
20. De las siguientes opciones cuáles corresponden a ejemplos de mecanismo de control 
(dentro del aula) utilizados hasta hace un tiempo:
El lugar ocupado por el docente.
El castigo
La forma de distribución de los bancos

Continuar navegando

Otros materiales