Logo Studenta

SAM completo TC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 1 - 
Teoría de la Comunicación 
Módulo 1. Lectura Nro 1. Conceptos y Definiciones 
 
La materia Teoría de la Comunicación, puede aportarle, elementos y conceptos de utilidad y 
aplicación si Ud. logra dominar los contenidos que se desarrollan. 
Conocer con exactitud qué significado tienen los términos de los que nos valemos, comenzando 
de modo particular por los vocablos que designan a la asignatura Teoría de la Comunicación, 
será a mi criterio un descubrimiento que lo entusiasmará. 
 
Le participaré de mis propias incertidumbres e interrogantes, los que considero claves para buscar 
el significado preciso de las palabras involucradas. ¡Aquí vamos! 
¿Qué significa teoría? 
¿La teoría se vincula con la ciencia? ¿Cómo? ¿Por qué? 
¿Son diferentes teoría y marco teórico? 
¿Cuáles son los elementos que componen una teoría? ¿Cómo funcionan? 
¿Se conceptos opuestos teoría y práctica? 
 
Abordamos el Diccionario de la Real Academia Española y luego un diccionario común de la 
lengua castellana, en el que encontramos el mismo significado. 
Teoría es una palabra de origen griego. 
 Theoría, significaba en su origen contemplar, mirar, observar con inteligencia. 
 Conocimiento especulativo considerado independientemente de toda aplicación. 
 Serie de las leyes con que se relaciona determinado orden de fenómenos. 
 Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte importante de la misma. 
 Procesión religiosa de los antiguos griegos. Delegación solemne que enviaban anualmente los 
atenienses a Delfos y Delos. 
 
Los vocablos asociados que encontramos son: 
 Teorizar deviene del griego y significa fundar o crear alguna teoría; discurrir o razonar con 
lógica; tratar o considerar algún asunto sólo en teoría. 
 Teorización acción y efecto de teorizar 
 Teorizador adjetivo que se aplica a quién teoriza. 
 Teórica, teórico cuya etimología se ubica en el latín, y que indica teoría o perteneciente a la 
teoría; que conoce o considera las cosas sólo especulativamente. 
 
El significado y uso de origen de la palabra teoría permiten su interrelación entre la acción de 
contemplar y el contexto –tiempo y espacio-, en que se hacía la observación, esto es: 
inspeccionar una vez al año la ceremonia oracular, una festividad de carácter social. Entonces 
puede interpretarse que los primeros teóricos fueron “inspectores de estado”, tal vez magistrados 
que mediante una peculiar manera de observar y con determinados criterios describían y 
explicaban lo que acontecía, lo que en términos epistemológicos podría ser reconocido como: 
 
contemplar, contemplación = metodología cognoscitiva 
 
¿Con qué procedimiento se hacía tal contemplación? ¿Quién lo había determinado? 
Es probable que observaran los comportamientos, el modo en que se ritualizaban los 
desplazamientos y los gestos que hacían los participantes, pero en esencia lo que debían 
contemplar para explicar y describir eran los oráculos. Suponemos que los análisis se realizaban 
con algún fundamento y que no eran simples opiniones; se sabe que Aristóteles (384-322 a.C.) 
fue el iniciador de muchas de las reflexiones epistemológicas y metodológicas con la intención de 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 2 - 
conocer y comprender el mundo. En Grecia para que hubiera conocimiento debían cumplirse tres 
requisitos: creencia, verdad y prueba. Desde Grecia deriva la etimología y el sentido amplio del 
término teoría, es decir: criterio o principio de observación. Samaja (1987:16) 
 
Para Imre Lakatos (1983) se llama teoría a una vasta esfera de conocimientos que describe y 
explica el conjunto de los fenómenos que da a conocer las bases reales de todas las tesis 
enunciadas y que circunscribe las leyes descubiertas en dicha esfera a un principio unificador 
único. 
 
 
¿Por qué se presenta la definición de Imre Lakatos? 
Imre Lakatos fue un matemático y filósofo de la ciencia de origen húngaro que estudió y 
cuestionó la posición de Karl Popper quién sostiene que la falsación es una acción cotidiana 
de los científicos, considera que la historia de la ciencia tiene importancia adscribiendo de este 
con Thomas Khun. 
La falsación para Lakatos consiste en un triple enfrentamiento entre dos teorías rivales –una 
es aceptada y la otra es refutada- y la experiencia; propuesta que derivó en la definición del 
Programa de Investigación Científica (PIC) como unidad de análisis de una tarea de 
investigación. Para Lakatos en un PIC la falsación consiste en una sucesión de teorías 
relacionadas entre sí donde unas se generan a partir de las anteriores, que comparten un 
Núcleo Firme o duro (NF) el que está protegido por un Cinturón Protector (CP) que consiste en 
un conjunto de hipótesis auxiliares las que pueden modificarse, eliminarse o 
reemplazarse por otras nuevas para lograr impedir que el NF pueda falsarse. 
Las posiciones de Gregorio Klimovsky, Juan Samaja y nuestro enfoque adhieren (con 
diferencias) a la posición de Imre Lakatos, y los ejemplos que le presentamos más adelante 
así lo demuestran. 
 
 
La definición enunciada debe permitirle interpretar que una teoría no funciona aisladamente sino 
como una totalidad estructural donde participan: 
 
conocimientos + fenómenos + bases reales = constitución de una vasta esfera 
 
Una teoría describe y explica, actividades propias de la investigación o incluso todo un enorme 
programa de investigación. 
Una teoría a través de las descripciones y explicaciones de fenómenos da a conocer las bases 
reales; éstas son un núcleo o centro formado por la propia teoría y el conjunto de reglas 
metodológicas que la sustentan. 
Las bases reales de las tesis enunciadas, posibilitan circunscribir las leyes metodológicas para 
llegar a un principio unificador único, acerca de lo investigado. 
Frecuentemente señala Klimovsky (1994:159) la palabra teoría es utilizada casi como sinónimo de 
hipótesis y esto es así porque una teoría es un conjunto de hipótesis que se mantienen 
simultáneamente y porque el punto de partida de una investigación es precisamente la 
formulación de hipótesis. El término teoría es polisémico por ello es necesario saber con qué 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 3 - 
sentido se utiliza, sin embargo dice Klimovsky adopto un uso holgado del mismo, aceptando que 
las hipótesis constituyen una teoría. 
En la literatura anglosajona la palabra teoría ha sido reemplazada por el término “constructo” (del 
inglés construct) para insinuar que un término teórico es en realidad una construcción basada en 
elementos objetivos; esta concepción es una más entre tantas y pese a que tiene cierta difusión 
no la adoptaremos, porque lleva implícita una posición epistemológica. (Ibíd.:63) 
 
En resumen, para que repase: cuando se estudia un objeto mediante la aplicación de una teoría 
es posible llegar a un conocimiento científico, el que puede ser entendido como un conjunto de 
generalizaciones que proporcionan descripciones, interpretaciones y/o explicaciones de 
fenómenos, cuyos componentes organizados de un cierto modo, pueden mediante razonamientos 
lógicos vincularse o articularse. 
Dicho de otro modo: para que haya una teoría deben existir un conjunto de proposiciones o de 
hipótesis que se refieran metódicamente a un cierto objeto de estudio, delimitando así un conjunto 
de fenómenos, los cuales se pueden conocer mediante vías socialmente accesibles y 
comunicables. 
Queda así expuesto que Ciencia y Teoría se vinculan, sin embargo en este siglo XXI todavía 
existe un vacío acerca de los procedimientos para construir metodológica-mente teorías 
científicas, vacío que es muy evidente en el campo de las Ciencias Sociales por la naturaleza de 
su objeto de estudio, de allí que a cada investigación le correspondería la creación de una 
perspectiva o enfoque teórico. Samaja (1987:7-8) 
Es por esto que para estudiarun objeto propio de las ciencias del hombre, las teorías no son 
absolutas, no son un sistema cerrado y el investigador apela por lo general a más de una teoría y 
que unas y otras teorías se interrelacionen de acuerdo a la realidad o al contexto que involucre el 
objeto por estudiar. 
Respecto del contexto Klimovsky (Ibíd.: 29-30) expone y adopta el enfoque que señala que el 
contexto puede discriminarse en: descubrimiento, justificación y aplicación. El primero 
involucra el hallazgo, la incertidumbre, la idea y su formulación en la hipótesis por tanto se 
relaciona con circunstancias personales, psicológicas, económicas, políticas, tecnológicas o 
sociológicas. El contexto de justificación aborda cuestiones de validación, es decir ¿El 
descubrimiento realizado es auténtico o no? ¿Qué teoría del conocimiento lo reconoce? El 
contexto de aplicación es el que aborda las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad y 
aportes para la comunidad. 
 
 
¿Son diferentes teoría y marco teórico? Sí, son diferentes pero no se excluyen y para que Ud. 
pueda rápidamente comprender la diferencia, presento la siguiente metáfora: 
 
No es lo mismo una puerta, que el marco que la contiene, sin embargo la puerta depende del 
marco y la puerta existe y puede funcionar porque tiene una relación estructural con el marco; el 
marco permite suponer por su presencia la existencia de una puerta que aún no está 
materializada. 
 
Entonces es posible preguntar, en una investigación ¿el Marco Teórico es lo que contiene o 
“enmarca” la Teoría? La respuesta es no, el Marco Teórico presenta un conjunto de 
explicitaciones acerca de la teoría a la que adhieren los investigadores y a un cierto número 
de definiciones de los términos centrales involucrados en el problema, en las investigaciones 
el Marco Teórico es el perfil del Objeto que se estudia, cuya construcción conduce a la teoría. 
¿El desarrollo de los conceptos que estamos realizando para precisar los términos Teoría, 
Comunicación, Globalización pueden considerarse Marco Teórico? En cuanto que son términos 
interconectados son parte del Marco Teórico y es importante saber de dónde se toman y con qué 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 4 - 
sentido se los emplea, porque una palabra puede tener distintos sentidos en especial si es 
recogida del lenguaje ordinario, pero además depende del contexto en que se usó o se usa, del 
enfoque y en particular de qué teoría se la extrajo. Klimovsky (1994:55) 
 
Otro ejemplo, para que no le queden dudas, acerca de la palabra cultura. 
En los sXIX y XX en las ciencias sociales francesas, los investigadores utilizaban el término 
civilización y casi nunca el término cultura y el sentido se relacionaba con el campo intelectual y se 
refería al dominio del espíritu para referir a una “persona cultivada” por la lectura y el estudio. 
En 1970 aparece la noción de “cultura asociada a masas” para designar sobre todo el modo de 
producción industrial asociado a los medios masivos de comunicación. 
También en 1970 comenzó a designarse desde los estudios vinculados a empresas, el termino 
“cultura de empresa” cuando las empresas norteamericanas tenían que competir con las 
japonesas. Cuche (1999) 
En síntesis, el significado de los términos remite al enfoque y participan de la construcción del 
objeto y la delimitación y construcción de la teoría. 
También es necesario tener en cuenta que así como los términos se toman y se emplean con o 
desde un enfoque teórico, el objeto de estudio o de investigación no tiene un único abordaje 
teórico. 
 
Nuevamente recurro a un ejemplo, tomo un trabajo de investigación que realicé en 1999 y al que 
denominé Malvinas Después sobre el que realicé una síntesis y adaptación para este “manual” 
con el objetivo de que Ud. pueda comprender. 
¿Qué había llamado mi atención? La información que contenía la portada o página principal del 
diario La Voz del Interior del día 2 de abril, fecha en que se conmemora la guerra por las Malvinas. 
¿Por qué la información era tan escasa y no tenía impacto visual? ¿Qué deseaba hacer? 
Me propuse investigar cómo estaban diagramadas las portadas principales de los diarios emitidos 
el día 2 de abril en diferentes años, a partir de 1983, qué cantidad de información se había 
colocado, cómo se presentaba, en qué lugar, si tenía atractivo visual, y si con observar era 
posible interpretar el sentido significativo que se le otorgaba en el periódico al acontecimiento 
“Malvinas”. 
 
Le presento ahora las Teorías con las que hipotéticamente iba a resolver el trabajo. 
 Antropológica: esfera más amplia, que aporta el concepto de cultura tomado del autor 
Clifford Geertz (1992: 20) quien cree con Max Weber que el hombre es un animal inserto en 
tramas de significación que él mismo ha tejido; (…)la cultura es esa urdimbre y el análisis de la 
cultura ha de ser por lo tanto una ciencia interpretativa en busca de significaciones. 
 Semiótica: esfera teórica que considera que los textos e imágenes son signos que comunican 
y son portadores de significaciones, por tanto la página principal está planificada y organizada 
de tal modo que los textos e imágenes no sólo comunican sino que tienen sentido para el 
lector. 
 Comunicacional: esfera teórica respecto de la que Alonso y Vioque (1986:49) señala: Cada 
página de un periódico materializa el acontecimiento en su configuración funcional (cómo se 
han seleccionado, organizado y ubicado los temas) como un conjunto de datos y de hechos 
objetivos que están presentes en la información o el comentario. Comentario son todos 
aquellos datos que complementa, valoran o interpretan, el contenido y la expresión de los 
hechos en cuestión. 
 Perceptual: esfera teórica, donde la visualización y las interpretaciones que sugiere la 
organización, tales como el uso del espacio de la página, tamaño de las imágenes y de las 
tipografías empleadas para los titulares y los bloques de textos, color comunican y afectan 
(significan) para el lector que les encuentra un sentido. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 5 - 
 Diseño Gráfico: esfera de aplicación, particularidades de la distribución, jerarquizaciones 
aplicadas, tamaños y variables tipográficas, resaltes, copy que comunican y significan. 
 
De las teorías aplicadas en el trabajo surgen los objetos de estudio. 
Antropológica: noción de cultura; Semiótica, Perceptual, Diseño Gráfico: signos comunicativos-
significativos, percepciones y particularidades los que son representativos o intelectivos; 
Comunicacional: la portada principal como acontecimiento. Todos los elementos constituyen 
conocimientos pero no conforman una teoría científica, para que este conjunto de conocimientos 
sean una teoría acerca de, o sobre ese objeto debe describirse y explicarse mediante un sistema 
lógico de razonamientos, o sea conceptualmente. 
 
¿Por dónde comenzar entonces? 
Klimovsky (1994:132-149) indica que para llegar a un conocimiento científico debe realizarse 
estudios sistemáticos que se llevan adelante en etapas las que pueden derivar en sub etapas y en 
etapas derivadas. 
1- Se está en presencia o se reconoce una observación que intriga. Hay algo que se captó o 
funciona de modo diferente o llama la atención. 
2- Se obtienen más datos o casos vinculados, los que también se observan, constituyendo una 
especie de familia intrigante. 
3- ¿Qué llama la atención del fenómeno o problema que intriga? Se formula o plantea la hipótesis. 
a-La hipótesis debe ser un enunciado afirmado o formulado en ciertas circunstancias y en una 
determinada oportunidad, las hipótesis raramente se encuentran aisladas de la realidad. En el 
momento que se propone la hipótesis, se halla en “estado de problema”, no se sabe si es 
verdadera o si puede ser refutada, pero quién la formula supone que es verdadera; si se 
puede verificar o refutar, dejará de ser una hipótesis y se convertirá en un enunciado verdadero 
ofalso, es decir será un conocimiento científico probado. b-Un problema existente puede ser 
presentado mediante la formulación de la hipótesis o de varias hipótesis. 
4- Se puede continuar definiendo los términos que se van a utilizar para establecer el enfoque o 
punto de vista. 
5- Se describe, analiza y explica el fenómeno observado de modo pertinente. 
6- Si se obtiene la corroboración el proceso prosigue, si se refuta el conocimiento debería ser 
descartado de futuras investigaciones. 
 
Etapas en el ejemplo de Malvinas Después: 
1- Llamó mi atención en el diario La Voz del Interior del 2 de abril de 1997 que se edita en la 
Ciudad de Córdoba, el pequeño espacio que se dedicaba a la conmemoración de la guerra. 
2- Busqué en el Diario Clarín y observé la misma situación. 
 
Intrigada, averigüé si los diarios consultados eran los adecuados; lo confirmé. De acuerdo con 
Marita Matta (1997) tanto La Voz del Interior como Clarín, son los diarios de mayor circulación en 
la ciudad de Córdoba y en el país. 
 
Realicé una búsqueda en diversos diarios. 
3- Formulé hipótesis. a) hipótesis principal; b)hipótesis derivada 
a) La topografía y diagramación de la portada principal del diario que se publica el 2 de abril es un 
acontecimiento b-que permite inferir el sentido construido por el periódico (y en consecuencia la 
sociedad), acerca del acontecimiento “Malvinas”. 
 
4- Determiné la muestra para analizar: Diarios La Voz del Interior y Clarín en las 
 siguientes fechas: 2 de abril de 1983, 1984, 1990, 1992 y 1997. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 6 - 
5- Definí los términos: cultura, plano gráfico, portada principal, diagramación, signos utilizados que 
comunican, signos percibidos e interpretados, sentido significativo, acontecimiento. 
6- Vinculados a estos términos inicié el desarrollo de diversos contenidos, tales como plano 
gráfico (formato, tamaño, márgenes), portada principal, diagramación (grilla estructural, 
columnas, calles, espacios en blanco); ubicación y tamaño asignado a la información de 
imágenes (fotografías, infografías, otros) elementos jerarquizados, contenidos (temas 
abordados); títulos; tipografías; convivencia con otra/s información/es. 
Se establecieron a continuación una red de relaciones o vinculaciones para constituir un 
sistema descriptivo que analizara y permitiera vincular las características topográficas 
generales de la portada principal de los periódicos seleccionados. 
Realicé esquemas gráficos y una grilla de análisis para la muestra seleccionada, la que fue 
aplicada para analizar la información de imágenes y textos para luego hacer deducciones de 
modo lógico y razonado, sacar resultados y confrontar las consecuencias. 
 
7- Verifiqué las hipótesis. 
 
Como Ud. ha podido comprender y estudiar, el “problema” despertó mi curiosidad, formulé 
hipótesis, seleccioné teorías a las que adhiero y que aprecié como adecuadas para resolver la 
investigación. Las teorías aportaron los contenidos –términos, nociones, un conjunto de 
explicaciones- que permitieron componer el Marco Teórico posibilitando el desarrollo del 
objeto de estudio. Al verificar las hipótesis las teorías quedaron justificadas, creando el perfil 
teórico del objeto de estudio. 
 
¿Cuáles son los elementos que componen una teoría? ¿Cómo funcionan? 
Toda teoría está compuesta por el conjunto de conocimientos (términos, nociones, principios, 
leyes, un conjunto de explicitaciones) los que pueden llegar a ser teoría del objeto, si se exponen 
mediante un sistema de juicios y razonamientos (lógicos) para describir y explicar intencional y 
metódicamente fenómenos (el o los objeto/s que se estudian). 
En el ejemplo de Malvinas, los lectores percibían que el acontecimiento Malvinas ocupaba en la 
portada principal, un espacio cada vez más pequeño, es decir la “noticia” fue perdiendo interés 
para los editores del periódico, pero también para la mayoría de los lectores y en consecuencia 
para la sociedad. El trabajo de estudio fue más que hacer una lista de definiciones de los términos 
más importantes, porque se desarrollaron los contenidos vinculados a las teorías, es decir se 
describió y explicó lo observado en signos (imágenes y textos) utilizando una grilla de análisis, lo 
que se percibía y comunicaba significativamente. Lo observado no fueron comentarios, sino 
acontecimientos. 
 
Resumiendo, los especialistas consultados señalan que: 
Los elementos propios o que configuran una teoría son los conceptos, que definidos con 
pertinencia, explican conocimientos. Samaja (1987: 17) 
Para Klimovsky (1994:159) Teoría es un término que tiene dos acepciones principales: 
a- Teoría es un conjunto de hipótesis principales o de origen tomadas como punto de partida de 
una investigación que incluye la deducción de hipótesis derivadas si las hubiera, y de las 
consecuencias observacionales. 
b- Teoría es el conjunto de todas las hipótesis de origen y las que pueden deducirse de ella. 
 
Para repasar. 
Para los griegos teorizar significaba mirar, observar con inteligencia, observar no ingenuamente 
como un participante de la festividad, sino como debe hacerlo un inspector de estado que pasa 
revista a una festividad social, donde se realizan actividades oraculares. Los oráculos que 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 7 - 
realizaban los “sacerdotes y sacerdotisas” eran relevantes porque en base a ellos los gobernantes 
podían tomar decisiones. 
Para Samaja (1987:16) teoría significa en primer lugar criterio o principio de observación; el 
conocimiento formal o informalmente es siempre contemplación de algo a través de un principio. 
La función de una teoría es entonces dar cuenta, interpretar, explicar los hechos que se 
observan o intrigan. Teorizar no es realizar una mirada ingenua, directa, desde el sentido 
común, es una mirada desde la perspectiva de la contemplación e interpretación de los hechos 
para explicar. 
Para Imre Lakatos (1983) se llama teoría a una vasta esfera de conocimientos que describe y 
explica el conjunto de los fenómenos que da a conocer las bases reales de todas las tesis 
enunciadas y que circunscribe las leyes descubiertas en dicha esfera a un principio unificador 
único. 
 
¿Se conceptos opuestos teoría y práctica? 
Los objetos de estudio cambian a medida que lo hacen las teorías científicas, puede suceder que 
en ciertos contextos ciertos objetos sean abandonados y luego pueden ser readmitidos, por ello 
antes que pensar en teoría y práctica, o en disciplinas de “aplicación o experiencia” y disciplinas 
de “estudio o conocimiento” es importante pensar en problemas básicos los que pueden 
inquietar, descubrir y orientar distintas líneas de investigación que logren la teoría científica. 
Recuerde: una teoría puede iniciarse a partir de conjeturas, intrigas o curiosidades, acerca del 
algún fenómeno de la realidad. 
 
Lo invito ahora a abordar el término Comunicación con el objetivo de cerrar el 
interrogante ¿Qué significa el nombre de la materia? 
 
¿A qué se denomina Comunicación? 
¿Es lo mismo Información que Comunicación? 
¿Cuáles son los elementos que componen una Comunicación? 
 
Cuando abrimos el diccionario común para definir teoría, nos permitió ubicar el origen de la 
palabra en Grecia, luego el significado actual y palabras asociadas tales como teórico (sujeto que 
acciona), teorizador (calificativo que se aplica al sujeto), teorizar (actividad) y teorizante (acción 
calificadora de la acción). 
 
La definición de comunicación en el diccionario común, nos permite descubrir que: 
 Proviene del latín Communicabilis, tratable. 
 Que puede comunicarse porque es “naturalmente” humano y en consecuencia sociable, pero a 
la vez -se señala-, digno de comunicarse. Como se comprende este concepto afirma que es 
una actividad propia del hombre en cuanto lo que se comunica, se puede compartir porque está 
cargado de valores. 
 
Reflexiono. En los orígenes¿Hubo comunicaciones que podían socializarse y otras que 
conformaban la esfera privada o no eran dignas de “participarse? 
Continuamos con el diccionario. 
 
Comunicar en sentido lato significa: 
 Hacer partícipe a otro de lo que uno tiene. 
 Manifestar, descubrir, hacer saber a uno alguna cosa. 
 Conversar o tratar con alguien de palabra o por escrito. Conferir, consultar el parecer de otros 
sobre un asunto. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 8 - 
En el significado de comunicar se encuentra una respuesta la reflexión formulada hace un 
momento, porque es posible interpretar que antiguamente se establecía comunicación sobre 
asuntos o temas que podía ser público, porque tenían suficiente importancia o validez para ser 
transmitidos a la sociedad, es decir se ponían “en común, cosas” que podía establecer una 
correspondencia valorada con y por el otro, con quién se establecía la comunicación. 
 
Comunicar, continúa el diccionario: 
 Comulgar, trato o correspondencia entre personas. 
 Unión de ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones que se establecen 
mediante crujías, pasos, escaleras, cables, vías canales y otros recursos. La palabra 
comunicación designa así trenes, buses, aviones, teléfono o cadenas de televisión, personas o 
grupos que se encuentran, traspasa-mientos entre recipientes… 
 Comulgar era designado como el vínculo que había posible la relación entre personas o entre 
los medios de dichas cosas. 
 
Desde la metáfora, la comunicación era considerada una vía para establecer relación o relaciones 
de uno o unos con otros u otros, de algún modo o manera. 
 Los vocablos asociados que encontramos son: 
Comunidad, comunero, comunal, comuna, común, comunicativo, comunidad, con. La preposición 
con denota el medio, modo o instrumento para hacer algo, expresa agregación, cooperación o 
reunión. 
El término comunicación al igual que teoría, es polisémico; Bateson et al (1994:11) lo trata 
realizando un recorrido cronológico del significado en la lengua francesa e inglesa y que para su 
comprensión presentamos a continuación a modo de un esquema gráfico. 
 
 
Lengua y fecha 
 
Significado utilizado 
 
Ejemplos 
 
Francesa. 
Siglos X a XII 
Comulgar y comunión, 
término próximo al antiguo 
significado en latín 
“communicare”. Propio de las 
personas: poner en común, 
socializar, poner en relación. 
Precedentes de comunicar y 
comunicación. 
En los manuscritos 
iluminados, casi los únicos 
libros que se producían y se 
compartían y socializaban en 
comunidades pequeñas y 
cerradas, referían a la vida y 
muerte de Cristo. 
Francesa. 
Segunda mitad del siglo 
XIV al siglo XVI 
De poner en común, su 
aplicación va pasando a: 
1: “practicar” 
2: “transmitir” 
Practicar una noticia, 
transmitir una enfermedad. 
Francesa. 
Siglos XVII y XVIII 
Se aplica en física para 
indicar transmisión. El 
término adquiere 
especificidad en el uso. 
Siglo XVII: “el imán comunica 
su virtud al hierro”. 
Siglo XVIII: tubos o vasos 
comunicantes”. 
Francesa. Se amplía la aplicación a la Ferrocarril, telégrafo, 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 9 - 
Siglos XVIII, XIX y XX técnica y a los medios de 
transportes. 
automóvil, periódicos, radio, 
televisión, noticias, videos, 
Internet, aviones. 
Francesa y de países 
europeos. 
Siglo XX…. 
Se aplica al vocabulario 
tecnocrático y periodístico, 
pero no se ha incorporado a 
los grandes diccionarios de la 
lengua francesa. 
Medios de comunicación: 
periódicos (impresoras, 
ediciones, periodistas); las 
películas y noticias; los 
programas radiales y 
televisivos (canales de TV, 
conductores, animadores, 
periodistas) 
Inglesa. 
Fines del siglo XV. 
“Communis”, deviene de la 
raíz latina como sinónimo de 
comunicación, acto de 
compartir de participar, de 
poner en común. 
Refiere a la participación en 
común, es decir a la 
participación de dos o varios. 
Inglesa. 
Fines del siglo XV. 
“Comunication” es además 
de una acción, un objeto del 
que puede participarse en 
común. 
Un carruaje es el objeto que 
traslada a uno o a varios 
(personas o cosas) de un 
punto a otro. 
Inglesa. 
Siglos XVII y XVIII 
Medio para proceder a la 
participación de, o entre dos 
o más; vincula. 
En el siglo XVIII es cuando se 
pluraliza y tal como ocurre en 
la lengua francesa, comienza 
a ser vinculado con los 
medios de transporte (cosa-
objeto) y con las carreteras y 
canales (medio, vía en 
sentido general y abstracto) 
Inglesa. 
Siglo XIX y XX 
Hasta 1930 
aproximadamente en Estados 
Unidos, y hacia 1950 en Gran 
Bretaña se comienza a 
designar a las industrias 
editoriales, el cine, la radio, la 
televisión como comunicación 
o medios de. 
Medios de comunicación: los 
periódicos (impresoras, 
ediciones, periodistas); las 
películas y noticias; los 
programas radiales y 
televisivos (canales de TV, 
conductores, animadores, 
periodistas) 
Inglesa. Se aplica en el vocabulario Aparece el término en el 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 10 - 
Se extiende a los demás 
países europeos. 
A partir de la segundo 
mitad del siglo XX…. 
tecnocrático y periodístico. suplemento del diccionario 
Grand Robert, editado en 
1970, con los siguientes 
significados: 
1. Acción de comunicar algo 
a alguien. 
2. La cosa que se comunica. 
3. Acción de comunicarse 
con alguien. 
4. Paso de un lugar a otro. 
5. Toda relación dinámica 
que interviene en un 
funcionamiento. 
6. Teoría de las 
comunicaciones y de la 
regulación de las mismas. 
7. Cibernética. 
8. Información y 
Comunicación. 
 
Como puede reconocerse la semantización del significado Comunicación en la lengua inglesa a 
partir de 1970, abarca toda la cronología del término y el uso que hemos descrito. 
1. Comunicar, comunión, communis. 
2.3. Acción y cosa/s entre más de uno. 
4. Que transmite, pasa de un lugar a otro; se aplica a técnica, a la física y otras áreas; el 
significado transmitir queda afianzado y se impone sobre el de participar y así se utiliza en las 
aplicaciones e instrumentos derivados de la Revolución Industrial, por ejemplo, los medios de 
transportes son un medio para desplazarse de un lugar a otro, son medios de comunicación. 
5. Se aplica a los medios y objetos que intervienen dinámicamente en el funcionamiento 
comunicativo, para establecer relaciones en un contexto. 
6. Adquiere por primera vez un nuevo significado que se vinculará ya no a la técnica, sino a la 
tecnología y el vocabulario científico y este significado rompe totalmente con el significado del 
pasado (Ibíd.: 13). 
Si simplificamos sintéticamente el término puede delimitarse como: intercambio, interacción. 
 
Abordemos el término comunicación desde especialistas. 
Cuando se dice comunicación de modo casi inmediato se la asocia con medios masivos y parecen 
conceptos inseparables, Mattelart (1995:11) inicia su libro Invención de la Comunicación, citando 
un artículo con que Denis Diderot trató este vocablo en el diccionario de la Ilustración: 
Comunicación, este término tiene un gran número de acepciones, esta observación no data del 
final de nuestro milenio, sino de 1753. Y Mattelart, continúa: Diderot reconocía que la 
comunicación remitía al idioma de varias ciencias, artes y oficios desde la literatura, pasando por 
la física, la teología, la ciencia de las fortificaciones, el enjuiciamiento criminal, hasta para referir a 
las vías públicas. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 11 - 
Nestor Sexe (2001:59) manifiesta que nunca definirá el vocablo comunicación, porque es una 
definición que abre el riesgo de obturar la problemática, antes que abrir perspectivas. 
Gregory Bateson et al (1994:11-23), por otra parte manifiesta que la palabra comunicación es un 
término irritante, un inverosímil (…) pero por esta mismarazón es fascinante, por ello 
investigadores y pensadores no dejan de criticarlo, rechazarlo, desmenuzarlo, analizarlo, 
atomizarlo pero el término sigue dando qué hablar, qué investigar. 
Hoy la palabra comunicación se utiliza sin discriminación, basta con tomar una revista, o ver un 
video o un programa de TV para observar cómo es apropiada. 
Recuerde que en la fundamentación-introducción hemos expresado que los estudios sobre la 
comunicación han ido cambiando el eje y en las últimas décadas es muy notable: de las polémicas 
sobre la democracia, libertad, censura de los medios, límites entre lo público y lo privado, se pasó 
a discusiones sobre el tamaño y alcances desmesurados de los grupos –ya corporativos y 
transnacionales, ¡imperios!- dedicados a la comunicación donde se fusionaron la prensa, 
televisión y las nuevas tecnologías. En lo que va del sXXI puede apreciarse que gran parte de la 
atención se centra en las actividades y producciones de estos grupos económicos-tecnológicos y 
el acceso a los mismos de los individuos y sociales. Todos estos abordajes nos permiten 
reconocer que las realizaciones del sXX que nos asombraban han quedado reducidas a muy poca 
cosa. 
 
Estamos en condiciones de presentar una definición de lo que entendemos por comunicación. 
Es una actividad necesaria, netamente humana que se produce mediante procesos de 
intercambios de discursos, orales, escritos, audiovisuales, kinésicos (gestuales) y proxémicos (los 
desplazamientos que se realizan en los espacios o lugares) y que involucran comportamientos y 
actitudes a través de los que dos o más personas (grupos) que componen una sociedad 
interactúan. Es interactuar en el ámbito social de acuerdo a códigos, para poner en común puntos 
de vista o enfoques sobre la realidad. 
Los estudios, investigaciones y teorías sobre comunicación abarcan los procesos de intercambio e 
interacción y además los contextos y características sociales y al mismo tiempo los medios que la 
generan y posibilitan. 
Hemos subrayados los conceptos centrales que conforman la definición a los que consideramos 
claros, por ello no desarrollaremos más explicaciones, ni ejemplos. 
 
¿Es lo mismo información que comunicación? 
Seguramente UD. ya estudió en la escuela elemental que Información y Comunicación tienen 
significados diferentes, por ello se presenta la siguiente definición elaborada por Claude Shannon 
(1948) padre de la “Teoría Matemática de la Información”, teoría que será tratada en el Módulo III, 
Unidad 3, Tema 3.4.1, y que dice: 
Todo proceso de envío unidirección de mensajes a receptores dispuestos, a una interpretación 
excluyente, lo que presupone el principio de la neutralidad en las instancias emisora y receptora. 
 
A continuación le propongo que observe atentamente las comparaciones entre los conceptos 
Comunicación e Información, elaboradas a partir de las definiciones, para una mejor comprensión. 
 
Cuadro Comparativo. 
 
Comunicación 
 
Información 
 
Actividad humana necesaria. Aunque sea 
creada remite a la “naturaleza” del ser, es 
decir a su necesidad de interacción e 
Actividad procesual de envío y recepción. 
Remite a lo artificial, a lo creado, no considera 
la sociabilidad. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 12 - 
intercambio, su sociabilidad. 
Proceso que implica un orden, un punto de 
partida, un final y un retorno. 
Proceso que implica un orden, un punto de 
partida y un final. 
Proceso de intercambio de discursos: orales, 
escritos, audiovisuales, kinésicos (gestuales) 
y proxémicos (los desplazamientos que se 
realizan en los espacios o lugares) y que 
involucran comportamientos y actitudes. 
Todo proceso de envío y recepción de 
mensajes, no se precisa qué mensajes 
abarcan o participan. 
Participan e interactúan dos o más personas 
(grupos) en sociedad. 
Intervienen dos polos: un emisor y un 
receptor preparado. 
Genera y establece la existencia de códigos 
“acordados”. 
Presupone la existencia de códigos. 
Pone en común puntos de vista o enfoques 
sobre la realidad, se incluyen los contextos y 
características sociales y los medios que 
generan y posibilitan la comunicación; 
presupone la existencia de mensajes 
intencionales y no intencionales. 
Mensaje unidireccional con interpretación 
excluyente, presupone la existencia de 
mensajes intencionales. 
Presupone principio de neutralidad en las 
instancias emisora y receptora. 
 
Características que involucra: interpretación, 
carga significativa, polisemia. 
Características que involucra: principio de 
neutralidad la que suele denominarse 
“objetividad”, monosemia. 
 
¿Podemos construir una definición de Información y otra de Comunicación? 
Basándonos en las características comparativas del cuadro podemos construir definiciones. 
 
Aquí vamos! 
Se denomina información al envío (emisión) y recepción (llegada) de mensajes intencionales, 
codificados, neutrales y unidireccionales, sin que se produzcan socializaciones o interacciones. 
Por ejemplo, me envían un mensaje donde me informan sobre un plan de estudios, recibo una 
lista con las materias que componen una carrera. 
 
Se denomina comunicación a la actividad humana intencional o no, de interacción de mensajes 
codificados de todo tipo: orales, visuales, audiovisuales, kinésicos, proxémicos, etc, que se 
producen mediante la emisión, recepción y el feed back o retorno, entre dos o más personas en 
un contexto. 
 
Luego de lo desarrollado si preguntáramos ¿Por qué la materia se denomina Teoría de la 
Comunicación, o de qué se ocupa esta materia? podría decirse: 
Se denomina Teoría de la Comunicación, a la materia que se ocupa de una vasta esfera de 
conocimientos que describen y explican el conjunto de los fenómenos vinculados a los 
procesos de interacción e intercambio entre dos o más personas, de discursos orales, 
escritos, audiovisuales, kinésicos (gestuales) y proxémicos (los desplazamientos que se realizan 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 13 - 
en los espacios o lugares) y que involucran comportamientos, actitudes codificados en un 
contexto. 
Para realizar investigaciones y estudios sobre estos procesos se enuncian hipótesis, se 
desarrollan contenidos, se ponen en común puntos de vistas o enfoques sobre la realidad que 
incluyen las características sociales, los contextos y los medios que generan y posibilitan el 
intercambio, la interacción, es decir la comunicación. Los resultados de las investigaciones 
permiten circunscribir las leyes que se descubran y que se puedan explicar en un principio único 
de conocimiento. 
 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 1 - 
Teoría de la Comunicación 
Módulo 1. Lectura Nro 2. 
 
Unidad 1: Globalización, Sociedad de la Información y Medios masivos de comunicación 
(MMC) 
 
Introducción 
Al leer el nombre de la Unidad 1, nuevamente surge la curiosidad por el concepto del término 
inicial: Globalización. 
Ud y yo, de modo amplio, podemos considerar que globalización es el nombre general del 
contexto donde se desarrolla la denominada Sociedad de la Información, sociedad en la que 
convivimos por lo que somos inevitables protagonistas activos. En esta sociedad del tercer 
milenio, los medios masivos de la comunicación periódicos, revistas, radio y televisión se han 
ampliado y diversificado con eje tecnológico en Internet y los múltiples procedimientos y artefactos 
vinculados: DVD, MP3, Skipe, Palm…y han transformado los modos en que interactuamos y nos 
vinculamos en todas y cada una de las actividades, desde lo cotidiano, trabajo, educativo, 
científico, diversión o transporte hasta la interconexión con los familiares y amigos. ¿Qué modos o 
tipos de procesos sociales posibilitan estos medios? 
No hay acuerdos al respecto, la actualidad es un momento de debate y reflexión buscando 
acuerdos sobre la realidad. 
 
1.1. Aspectos generales de la globalización. 
 
Globalización¿qué significa? 
¿Son diferentes los conceptos mundialización y globalización? 
 
Sabemos que los nombres designan el “mundo” y nos orientan dentro de él, y estas dos palabras 
Globalización y Mundialización promueven la incertidumbre y confusión pese a que su uso y 
aplicación son cotidianos. 
 
Término Registrado. Posición 1 
Hasta hace unos diez años, al buscar el término globalización en el diccionario común se 
encontraba: 
 Globalización: acción y efecto de globalizar. Método didáctico que consiste en aprehender 
una totalidad para luego comprender los elementos que la integran. 
 Globalizar: interpretar una serie de datos, hechos, referencias en un planteamiento global. 
 Global: tomado en conjunto. Proviene de globo, tierra, primera acepción. Globo 
Planeta tierra, lugar que habitamos, lugar que reconocemos que tiene una forma que nos remite a 
nuestro planeta en su conjunto, como opuesto a local, regional o parcial. 
Planeta tierra, lo imaginamos pesado, pese a que sabemos que es una totalidad pesada, 
suspendida en el universo; una esfera sólida, llena que ocupa un lugar en el vacío. 
Como puede interpretar el término remitía al concepto de “mundo”, nuestro mundo, si se acudía al 
Diccionario de la Real Academia el vocablo no estaba registrado. 
Hoy en ese diccionario referente, se encuentra la siguiente definición: 
 Globalización: tendencia que los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una 
dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. 
 
No quedan dudas de que esta definición que presenta la Real Academia remite a la economía, por 
ello acudimos a un diccionario específico de economía. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 2 - 
 Globalización: pase de los mercados y productos muy sectorizados para el ofrecimiento de 
productos y acceso a los mercados con estándares universalmente aceptados, con una 
concepción avanzada, funciona, fiable y comercializadora al bajo precio. 
 
Dicho en otras palabras la globalización refiere a un proceso fundamentalmente económico que 
consiste en la integración creciente de las distintas economías nacionales y regionales en una 
única economía de mercado mundial. 
 
¿Qué ocurre con el registro en los diccionarios comunes de la lengua inglesa? 
Globalización se encuentra se encuentra registrada en muy pocos diccionarios comunes de la 
lengua inglesa y mundialización no está registrada. 
En los diccionarios comunes de la lengua inglesa se encuentran: 
 Global, que refiere a globo esférico, relativo a o, involucrando a todo el mundo, concepto que 
coincide con el registrado en el diccionario común de la lengua castellana. 
 Globalización: política o sistema que favorece o promueve la globalización, como un medio 
para salvaguardar la seguridad nacional. 
 
El término globalización aparece delimitado a lo ideológico más que a lo específico económica. 
Luego se encuentran los términos vinculados tales como globalismo, global, globalista, 
globalidad, globalizar, globado, globoso, globo, globar generalizan el concepto y luego puede 
encontrarse globo. 
 Globo: especie de fanal de cristal con que se cubre una luz, ya sea para atemperar su 
intensidad o como adorno; una segunda acepción es 
 Globo aerostático: bolsas de poco peso llenas de gas de menor densidad que el aire 
atmosférico, cuya fuerza ascensional queda equilibrada con el peso de la tela y el de la 
barquilla, tripulantes y carga. 
 
En la primera acepción el término remite a un objeto concreto pero que en realidad es una forma 
llena de luz, una forma que puede interpretarse como vacía si bien está llena de luz; en la 
segunda acepción también es un objeto concreto que encierra aire, el aire es modelador de la 
forma. 
 
¿Mundialización también es un vocablo vinculado a la economía? 
Para Mattelart (1996:8) se acostumbra a usar “mundialización y globalización” como sinónimos, 
aunque se sabe que tienen orígenes diferentes pues globalización proviene del anglosajón y 
mundialización del latín y en particular de la lengua francesa: mondialisation. Así es, en Francia se 
utiliza mundialización en lugar de globalización con el criterio de que en español global no 
equivale a mundial como ocurre en la lengua inglesa. 
Acudimos nuevamente al Diccionario de la Real Academia Española y mundialización aún no se 
encuentra registrada. 
 
Cómo se llega a proponer una nueva acepción del término globalización. 
Encontramos pertinencia para presentarle (adaptado) como ejemplo, parte de un trabajo de 
investigación que realicé en 1999, donde abordé la historia del globo, porque allí establecí el 
vínculo entre los conceptos globalización, comunicación, medios de comunicación y generé una 
propuesta de una segunda acepción del término globalización, vinculada a la comunicación. 
Esta historia fue para mí un camino entretenido y gratificante, espero que lo pueda transitar del 
mismo modo. 
 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 3 - 
El globo aerostático fue un invento novedoso del siglo XVIII tal vez por el deseo del hombre de 
elevarse sobre el suelo, experimentando la visualización desde arriba; esta invención cambió el 
punto de vista, la percepción. 
Corría el año 1783, el 21 de noviembre a las 13 y 54 se asomaba majestuoso un gran globo azul y 
oro en el cielo de Paris, en la zona de Bois de Boulogne El globo de los Montgolfier fue 
originalmente de tafetán, luego de seda y papel con un brasero ubicado debajo para asegurar la 
continua alimentación de aire caliente. 
 
Las características técnicas-formales de esta descripción son la definición genérica de globo 
aerostático. 
El globo fue un entretenimiento, las personas subían como pasajeros para sobrevolar, 
desplazarse, circular por el espacio como nunca antes se había realizado. 
Fueron tantos los globos, que un año después ante la imposibilidad de “maniobrarlos” y 
controlarlos se prohibieron. 
 
El globo aerostático es contemporáneo de las polémicas respecto al desarrollo de las carreteras y 
canales fluviales en Francia, polémicas que se generaban porque estas redes comenzaron a 
posibilitar la libre circulación de los granos e impedían el control estricto, por tanto el estado debía 
liberar trabas para el desplazamiento y los ingresos por impuestos comenzaron a disminuir. 
Mumford, (s/d: 240). Estas redes no sólo facilitaban las actividades, sino que posibilitaban la 
conexión entre los hombres. 
 
En 1783 el físico francés Charles, reemplazó en los globos el aire caliente por el hidrógeno, un 
gas fluido del que ya se sabía que era más liviano que el aire. El invento se fue perfeccionando y 
en poco tiempo nacía una nueva disciplina la Aeroestática, palabra de origen griego compuesta de 
dos vocablos que significan “estar en el aire”. 
 
El globo aerostático durante 100 años fue un espectáculo y un entretenimiento que se llevaba a 
todas las ferias de Europa, mientras que los hombres de ciencia los utilizaban para realizar 
experiencias y algunos comenzaron a apreciarlos con ojos bélicos. ¿Qué se quiere decir? 
Benjamín Franklin, embajador en Francia por este entonces, al ver los globos escribió una carta 
dirigida a un amigo que decía: cinco mil globos que permitan transportar a dos hombres cada uno, 
no podrán costar más que cinco naves. Y ¿dónde está el gobernante capaz de dirigir su propio 
país con tal número de soldados, como para que diez mil hombres que descienden de las nubes 
no puedan provocar cuantiosos daños antes de que se haya podido reunir una fuerza suficiente 
para su rechazo? Apóstoolo, Bignozzi et al (1973:2) 
 
Se sabe que los panfletos que reproducían el texto de la Constitución Francesa, fueron lanzados 
desde un globo. 
 
Guyton físico y diputado francés insistió para que se creara en Francia la primera compañía de 
pilotos de aeróstatos el 2 de abril de 1794. 
Técnica y política nuevamente juntas, como había ocurrido por ejemplo con el desarrollo del 
cañón. 
 
¿Qué movilizaba aGuyton y al estado francés? ¿Intereses sociales? ¿Intereses de poder? 
A mediados del siglo XIX se produjeron las “cinco jornadas de Milán” un levantamiento contra los 
austriacos que ocupaban precisamente la ciudad de Milán, donde los insurrectos lanzaron 
panfletos desde el globo. 
 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 4 - 
En el relato, ya puede detectarse la producción de un acto comunicativo planificado para 
llevarse a cabo mediante el globo lo que implicó un cambio en el procedimiento y en el medio 
utilizado para comunicar. En términos de comunicación puede sostenerse que se produce un 
cambio en el código. 
 
En Francia, los globos comienzan a ser utilizados con fines comunicativos estratégicos: se 
elevan y funcionan como observatorios desde donde se comunica acerca de las posiciones, el 
desplazamiento de las formaciones de las tropas y para dirigir el fuego de artillería. La 
comunicación que se envía tiene finalidades bélicas concretas y la posesión y uso de este 
artificio técnico simboliza superioridad y poder. 
 
Ya en 1849 desde los globos se lanzaron bombas sobre la ciudad de Venecia, los globos son 
transporte de armas y ataque. 
¿Cómo se realizaban las comunicaciones desde el globo? 
Un observador mediante complicadas señales tomadas de las técnicas marineras se ocupa de 
transmitir, o era subido, observaba y se lo bajaba para que informara y comunicara. Con la 
incorporación del telégrafo las señales se hacían telegráficamente y cuando se inventa el teléfono 
con hilos, el telégrafo es rápidamente reemplazado. En el relato, considere el perfeccionamiento 
que van logrando las comunicaciones. 
Francia vendió globos para estos fines a Inglaterra, Italia, Japón y Estados Unidos, 
 
La observación visual desde el aire comenzó a ser apoyada por el uso de la fotografía. Pasaron 
algunos años, hasta que en Inglaterra se advirtió que el registro fotográfico desde el aire dejaba 
datos y testimonios de hechos ya acontecidos. Los relevamientos visuales se comenzaron a 
guardar gráfica o fotográficamente, adquiriendo así un valor comunicativo testimonial. 
Simultáneamente los globos comienzan a fabricarse para transportar o desplazar pasajeros, 
correspondencias y “cosas”. 
 
El globo evolucionó en el dirigible a hélice con un motor a explosión. El globo y el dirigible pueden 
de este modo considerarse técnicamente como máquinas y mecanismos. 
 
La inclusión del motor a explosión abrió dos caminos bien diferentes, por un lado el 
perfeccionamiento del globo “más liviano que el aire” que culminó con la invención del Zeppelín y 
por el otro “más pesado que el aire”, el desarrollo del aeroplano. 
 
Las experiencias aéreas comenzaron a realizarse profusamente en numerosos países. Los 
gobiernos unidos con los militares (que seguían de cerca el desarrollo armamentista) comenzaron 
a apoyar y a pensar ideas beligerantes e inmediatamente advirtieron sobre la conveniencia de 
ampliar estos sistemas comunicativos. 
 
La técnica concretada en las máquinas y la comunicación unidas ventajosa y ambiciosamente en 
nombre de los intereses de los estados. 
 
Faltaba muy poco para que los intereses económicos entraran en juego, fue así que los 
industriales con intereses financieros particulares, aspirando a réditos comerciales y financieros 
comienzan a participar del uso y aplicación de los globos, muchas veces disimulados por intereses 
deportivos. El globo se va transformando en un fenómeno de mercado, antes o junto con lo 
técnico y es un fenómeno para una minoría privada que se entrecruza con lo público o del estado. 
 
Los globos también eran objetos experimentales y de estudio con fines de investigación científica 
meteorológica porque se usaban para explorar el espacio, la atmósfera que de otro modo 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 5 - 
requerían ascender a elevadas montañas. Así se colocaron instrumentos para realizar mediciones 
las que se leían cuando el globo tocaba tierra, que permitieron descubrir que cuando el globo 
sobrepasaba los 9000 m, el frío y la falta de oxígeno podían ser fatales. En 1902 se supo que la 
atmósfera estaba dividida en dos partes, una por debajo de los 11000 m que presentaba 
variaciones de temperatura y por ello daba lugar a vientos, nubes y en definitiva a los cambios de 
tiempo. Esa región se llamó troposfera de las palabras griegas que significan “esfera de cambio” y 
otro sector, por encima con temperatura constante, que fue denominada estratosfera que quiere 
decir “esfera de estratos”, porque allí el aire –gas fluido- permanece inmutable. 
 
Un nuevo cambio puede mencionarse: la comunicación y el conocimiento (de la atmósfera 
aplicable a toda la esfera terrestre) se registraban mediante un observador no humano. 
 
En 1911 culminaron con éxito algunas experiencias combinadas donde participaban lo aeronaval y 
terrestre aeronaval. 
 
Las formas de locomoción, desplazamiento y comunicación se entretejieron; se superaron en gran 
medida las dificultades para alcanzar regiones inaccesibles y al mismo tiempo se simplificaron las 
dificultades para los enlaces comunicacionales entre aire y agua, tierra y agua, aire y tierra. 
 
El desarrollo del avión y las posibilidades de comunicación que surgen, rompen con las 
limitaciones existentes. 
 
Desde el aire las fronteras se conciben más amplias, más distantes, ¿globales? Por otra parte 
observador y observado disponen de límites nuevos, las fronteras se van haciendo difusas desde 
el aire; con el tiempo también serán difusas las identidades y las particularidades. 
 
Sin embargo antes de llegar a la difusión, el telégrafo, las redes camineras y fluviales y el 
desarrollo de los transportes crearon para Mattelart (1998:7) la utopía de la unificación nacional y 
el vínculo entre los hombres, liberaron los flujos, permitieron la circulación y los intercambios, el 
nacimiento del globo como objeto aéreo comunicativo cambió la perspectiva del espacio y el 
tiempo y ligado a las estructuras militares y políticas se integró con las estructuras de poder y de 
dominio. 
 
Transpolando palabras de Jesús Martín Barbero: el globo y el objeto aéreo comienzan a 
concebirse como instrumento “gendarme”, para un estado “gendarme” y monolítico. 
 
¿Cuánto y cómo se había avanzado? 
El desarrollo técnico se unió a la política y a la comunicación, rápidamente la industria moviliza 
intereses económicos, de mercado y finanzas 
 
Francia fue el primer país que institucionalizó la aviación para el ejército de su país. 
Fue Alemania la que inició la producción de aviones como una industria totalmente nacional. 
Fue Inglaterra la que inició la formación de investigadores militares y el adiestramiento sistemático 
de pilotos. 
Rusia organizó por su parte centros de investigación aeronáutica y laboratorios de mecánica 
aplicada en la Universidad de Moscú. 
 
Pronto se incorporó la radio a la aviación que fue considerada un progreso estratégico en los 
conflictos y rápidamente se agregó en el aeroplano la radiocomunicación con radiotransmisores 
cada vez más potentes. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 6 - 
Al terminar la primera guerra mundial se inició el desarrollo intenso de la aviación se organizan 
raídes y records se llega a lugares inaccesibles en corto tiempo, se interconectan y enlazan 
personas, cosas-servicios y comunicaciones si bien aún falta sortear la dependencia del piloto de 
la visión. 
 
Una nueva guerra parecía lejana, así que la aviación comercial se desarrolla rápidamente. 
En 1935 un transmisor de altísima frecuencia envió al espacio cortísimas ondas que chocaron 
contra la superficie de un avión en vuelo y rebotaron a tierra donde fueron captadas por un 
receptor que examinaba una pantalla. En el visor un punto luminoso, se agrandaba y se iluminaba, 
era el eco sonar, emitido por el avión que recibí ay devolvía los impulsos de radios emitidos por 
una estación terrestre,se había inventado el radar –RAdio Direction and Range (radio, distancia, 
dirección). 
 
Al desatarse la segunda guerra, el radar un recursos tecnológico, entra en pleno e intenso 
funcionamiento. El Radar puede ser considerado “visión general, sin necesidad de ver, fue 
reemplazo de los ojos, fue comunicación sin palabras, fue audición sin sonido, fue boca, ojos 
oídos comunicando de modo global hechos, actividades, situaciones. 
 
Habían transcurrido 150 años desde la creación de los globos, los dirigibles y el monoplaza 
recursos rudimentarios si se quiere, pero medios para comunicar; se había llegado al diseño de 
aviones cohetes de gran velocidad, con mayor autonomía y equipados con radar. El radar fe 
decisivo para la coordinación de la defensa, en cualquier momento podía conocerse la posición, 
rumbo y dirección del espacio geográfico terrestre… faltaba muy poco para llegar a la exploración 
geográfica espacial. 
 
Alemania desarrolló un sistema de referencia basado en dos radioemisiones de haces de ondas 
para localizar el objetivo; Inglaterra recurrieron a la radioperturbación; los alemanes anularon las 
reacciones inglesas y así sucesivamente. 
 
En 1946 el científico Zoltan Lajos Bay, basándose en el funcionamiento del radar, envió un rayo 
de microondas a la luna y detecto la reflexión de las mismas; la experiencia demostró e informó 
datos precisos de distancia-espacio; los estudios acerca del universo adquirieron un espectro muy 
amplio. 
 
Se había llegado a la comunicación inmaterial, “que comunica”, la nueva tecnología ingresó a 
la carrera guerra-electrónica, ligada no sólo a lo armamentista sino a la conquista del espacio 
fuera del globo terrestre. 
 
En resumen. 
Entendemos que la palabra globalización es un término que en los diccionarios comunes está 
registrado como vinculado a los procesos o fenómenos económicos; sin embargo desde el 
recorrido que hemos presentado, podría aceptarse que nació ligado a la palabra globo y a las 
posibilidades de observación panorámica desde una perspectiva fuera del ámbito de la superficie 
terrestre. 
 
Esta perspectiva cambió el punto de vista existente, el globo se inició como “entretenimiento” y 
luego se aplicó para la transmisión de información estratégica. El objeto globo con el agregado de 
recursos técnicos como el telégrafo, la fotografía, el teléfono, reemplazó al observador. De 
intereses armamentistas el globo fue adquiriendo una función comercial, y de las aspiraciones 
políticas y de estado llegó a cumplir fines industriales, privados y de mercado. El globo fue 
transformándose en un objeto aéreo y las comunicaciones mediante ojo, oído o boca –orales o 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 7 - 
escritas- de un emisor a un receptor humano, fueron siendo reemplazadas por “ondas” intangibles 
que se desplazan por el espacio y son receptadas en aparatos donde son decodificadas e 
interpretadas; como puede comprender diversas y profundas modificaciones funcionales. 
 
Acepción propuesta. Posición 2 
Desde el recorrido que hemos desarrollado con centro en la comunicación, considero que 
globalización es un término que refiere a un conjunto de informaciones intangibles emitidas o 
recibidas, mediante diferentes aparatos registradores y comunicadores ubicados en el planeta, en 
el espacio o desde la atmósfera terrestre, que devienen de las transformaciones tecnológicas. 
Vínculo entre un aparato terrestre, aéreo y/o espacial y un aparato de comunicación que alcance 
o se extienda a cada una y todas la regiones del planeta. Puede aplicarse a la universalización de 
la comunicación. 
 
Globalizar significa dar una versión panorámica, internacionalizar las comunicaciones. 
Interaccionar, vincular, intercambiar; fluir de personas, conocimientos, cosas, capitales y/o 
servicios, valiéndose de recursos tecnológicos. 
 
Mientras esta posición no sea aceptada como teoría, globalización continuará siendo definida 
como: la tendencia que los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión 
mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. 
Globalización y globalizar no son nociones absolutas, la apropiación y uso con este criterio lo 
empobrece porque la especificidad limita al no incluirse el aspecto comunicativo. 
 
Síntesis. Posición 3 
Ahora, le presento la visión de la Dra. Susana Morales que ella adaptó para UD. el Capítulo 3 de 
su Tesis Doctoral Análisis situacional de las nuevas tecnologías comunicacionales (2004). 
 
Algunos autores sostienen que el desarrollo del sistema económico conocido como capitalismo 
(en contraposición con el sistema socialista) del presente siglo puede entenderse como una 
sucesión de crisis estructurales, con la consiguiente implantación de nuevos modos de producción 
y organización de la economía. 
 
La primera de estas crisis tuvo lugar en los años treinta, en Estados Unidos pero con 
repercusiones mundiales. Los intentos de superación consistieron en la imposición de un nuevo 
modo de producción y regulación, denominado fordismo, que efectivamente permitió una mejora 
en la rentabilidad del capital a escala mundial. 
 
El fordismo implicó un modo de producción masiva, con una fuerte expansión del trabajo 
asalariado, en reemplazo de la producción tradicional agrícola y artesanal de autosubsistencia. 
 
Este modelo provocó la concentración de la población en las grandes urbes, consolidando 
además un modo de consumo masivo. El proceso estuvo impregnado por un alto grado de 
direccionalidad política y económica estatal, (el estado keynesiano) orientada al crecimiento, 
ingreso y ocupación. 
 
Estas ideas acerca del rol del Estado estuvieron inspiradas en las propuestas de Keynes: para 
explicar las causas de la desocupación, este autor sostiene que en la medida en que crece el 
ingreso de la sociedad en su conjunto, crece también el ahorro. En la sociedad norteamericana de 
la época, en virtud de las ideas religiosas ortodoxas hay una marcada tendencia al ahorro, en 
detrimento del consumo. Sin embargo, esta predisposición al ahorro, y el escaso interés por el 
consumo impide el crecimiento de la ocupación, ya que de destinarse el ahorro existente al 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 8 - 
consumo, esto impactaría en la demanda y por ende en las inversiones para satisfacer esa 
demanda, lo que llevaría al pleno empleo. 
 
La solución es entonces incrementar las inversiones, que en principio es responsabilidad de los 
bancos centrales y del Estado. Es en este punto que al Estado le cabe un rol protagónico para 
corregir las distorsiones del sistema capitalista, apuntando al crecimiento por la vía del ingreso y la 
ocupación. Es esta configuración de la sociedad, con un Estado fuerte (denominado Estado de 
Bienestar o Estado Benefactor por su papel en la protección de los derechos sociales de la 
ciudadanía) y un alto grado de producción y consumo masivo, lo que caracterizó la organización 
de gran parte del mundo occidental entre las décadas de los ‟40 hasta avanzados los años „70. 
 
La segunda gran crisis económica de los años setenta de los Estados Unidos, atribuida 
clásicamente al aumento en el precio internacional del petróleo, (precio que impacta en los costos 
de producción) se debió principalmente al agotamiento del modelo fordista de producción. Entre 
muchos otros, dos pueden ser los factores que pudieron influir en este agotamiento: por un lado, 
los altos costos que insumían la manutención del componente obrero (que constituían 
prácticamente legiones en las grandes fábricas), y por otro lado la situación de crisis del mercado 
interno, principalmente estadounidense: la dificultad de colocar la producción en gran escala 
constituyó una especie de cuello de botella en el proceso. 
 
La solución propuesta para esta crisis fue la globalización, instaurada sobre dos pilares 
fundamentales: por un lado una revolución tecnológica, que permitiera el reemplazo de mano de 
obra, la creaciónde nuevas fuentes de ganancias (nuevos sectores productivos), y la 
racionalización de los ya existentes. Por otro lado, la internacionalización del capital, que 
garantizara menores costos de producción y nuevos mercados (…) 
García Canclini (1999) distingue entre internacionalización de la economía y la cultura, (iniciada 
con las navegaciones transoceánicas que desembocaron en la colonización de regiones del 
 
Lejano Oriente y de América Latina) y la transnacionalización, proceso que a partir de la primera 
mitad del siglo XX va a engendrar organismos, empresas y movimientos que no tienen como sede 
exclusiva o principal a ninguna nación, pero que sin embargo mantienen unas interconexiones 
determinadas por las naciones originarias. Por el contrario, para el proceso de la globalización fue 
necesario el desarrollo de los sistemas de información, de telecomunicaciones y transporte “para 
construir un mercado mundial donde el dinero, la producción de bienes y mensajes, se 
desterritorialicen, las fronteras geográficas se vuelvan porosas y las aduanas a menudo se tornen 
inoperantes”. García Canclini (1999: 46). 
 
Según Joachim Hirsch (1997), la globalización comporta múltiples dimensiones 
 En lo técnico: se refiere a la implantación de nuevas tecnologías, especialmente las 
relacionadas con el procesamiento y transferencia de la información, básicamente la 
microelectrónica y las telecomunicaciones, que sirve de base para la expansión de la idea de 
„aldea global‟. 
 En lo político, se relaciona con el fin de la „guerra fría‟. La caída de la Unión Soviética 
representa la victoria del modelo capitalista (en contraposición del modelo socialista), en el que 
Estados Unidos emerge como el país hegemónico militar y económicamente. Un hito 
representativo de este proceso es la destrucción del muro de Berlín, en 1989, que permitió la 
unificación de Alemania que estuvo dividida a partir de la conclusión de la II Guerra Mundial en 
una fracción pro-capitalista y otra pro-socialista. 
 En lo ideológico-cultural, la globalización implica la universalización de ciertos valores y la 
difusión de un modelo de producción y consumo característico de los países desarrollados, que 
es adoptado por los países no desarrollados. 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 9 - 
 En lo económico, se trata de la liberación del tráfico de mercancías, servicios y capitales, la 
internacionalización de la producción y la posición cada vez más relevante de las empresas 
que invierten sus capitales en varios países a la vez (denominadas empresas multinacionales 
en virtud de esa característica). 
 
En resumen. 
Como seguramente ha podido comprender estos párrafos conceptuales se presentan en el marco 
del siglo XX en un contexto económico de contraposición entre capitalismo y sistema socialista, 
dentro del que se produjeron diferentes crisis, y en el contexto del surgimiento de Estados Unidos 
como potencia mundial. La primera crisis económica cuyo epicentro se ha situado en Estados 
Unidos (1930) es identificada como consecuencia de la denominada revolución industrial, tema 
que se ampliará en la Introducción al Módulo 2. Para responder al impacto, señala la autora se 
organizó una estructura productiva denominada fordismo a la que se le asigna como 
característica relevante la producción masiva, secuencial y en serie que profundizaremos en el 
punto 1.2 que desarrollamos a continuación. 
La segunda crisis también es ubicada en Estados Unidos (1970) y se la identifica como 
consecuencia del agotamiento del modelo fordista. Para responder al impacto, señala la autora, 
en Estados Unidos se recurrió a la globalización en la que se reconocen dos características 
fundamentales: la revolución tecnológica y la internacionalización del capital. 
A continuación la Dra. Morales introduce en el enfoque de Nestor García Canclini y luego presenta 
las características de la globalización de Joachim Hirsch, dos especialistas. 
 
 
Acepción: Globalización. Los especialistas, más enfoques. 
 
A criterio de Armand Mattelart (1995) globalización es un término que surge entronizado por la 
geoeconomía, impuesto por ciertas empresas como estrategia financiera, y se apoya en la tesis 
sobre el ocaso de los fines. Globalización es una noción que se aplica constantemente, para 
referirse a los mercados, a las finanzas y organización, flujo de materiales y cifras. Se destina para 
describir nuestras sociedades y mostrarlas como relacionadas, interconectadas en su 
funcionamiento, especialmente el económico, para alcanzar fines “comunes” ligados a la noción 
de progreso y por qué no de igualdad. Lograr la globalización parece ser una responsabilidad de 
la que deben hacerse cargo primordialmente las redes de informaciones y comunicaciones, por lo 
que son así percibidas como instrumentos, recursos y garantías de las que depende la tan 
mentada globalización. 
 
Gilles Deleuze (1996-1985) al referirse a la comunicación intercultural denunció la apropiación 
que los medios de comunicación, la publicidad, el marketing habían hecho del concepto 
globalización y lo consideró un “concepto trampa”; puede pensarse entonces que el significado y 
la función comunicativa del término no es inocente y la mayoría de las veces está/es cargado con 
fuerza ideológica. Pensar las identidades en la globalización no es una operación de límites o 
fronteras cerradas, es una operación que debe pensarse “entre”, las identidades se piensan como 
movibles, modulables, como masas plásticas que cambian constantemente, rompe con toda 
propuesta de la identidad como unidad. (Del seminario Paradigmas y Comunicación, 24 y 25 de 
septiembre de 1998) 
 
Por su parte Jesús Martín Barbero (1999) vincula el término con la noción de cultura, expone 
que es cada día más estrecha y más específica la articulación económica 
política de las comunicaciones con el proceso social global, sin embargo no puede considerarse 
de modo excluyente esta apropiación para observar metódicamente las transformaciones 
culturales, ni reducirlas a efectos de los medios, a efectos aislables y medibles, y dejar de lado 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 10 - 
otras variables del contexto social más eficaces que los mismos medios, ya que incapacita para 
comprender y abordar los procesos culturales en cuanto son procesos sociales 
multidimensionales y de largo alcance, esto es, no cuantificables puntualmente. 
Barbero cuestiona la forma en que se entiende a la globalización y se pregunta si este modo 
injusto de globalización que no considera el contexto social y los procesos culturales son 
probables o simplemente si la globalización hecha así tiene futuro. 
Y continúa. Para que este proceso tenga alguna esperanza es necesario que la globalización se 
haga cargo de los imaginarios con que trabaja y de la interculturalidad que atraviesa. 
 
En el punto 1.3. Los procesos de globalización y el rol de los medios de comunicación, 
presentaremos y profundizaremos la posición de Nestor García Canclini. 
 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 1 - 
Teoría de la Comunicación 
Módulo 1. Lectura Nro 3. 
 
1.2. La revolución científico-técnica 
 
El significado del término globalización, en las posiciones presentadas son coincidentes en 
cuanto a la importancia del aspecto tecnológico como sustento de la globalización, al considerar 
que el desarrollo de la tecnología produce procesos de transformaciones que deben reconocerse; 
estos procesos influyen y son soporte de otros desarrollos desde lo social, lo económico, la cultura 
toda, por lo tanto también inciden en el desarrollo de la comunicación y los medios de 
comunicación, tal como UD. querido alumno ha podido estudiar. 
 
 
 
Theotonio Dos Santos es autor de diferentes libros y publicaciones tales como Los Retos de la 
Globalización, o La Crisis Internacional del Capitalismo y los Nuevos Modelos de Desarrollo es 
un economistae investigador brasilero destacado y coordinador del proyecto Economía Global 
y Desarrollo Sustentable en el Colegio de Brasil –una red intercontinental- que tiene el apoyo 
de la UNESCO y de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU). 
 
 
 
Para Dos Santos (1987)–citado por Susana Morales (2008)- el desarrollo económico a escala 
internacional “estuvo siempre asociado a un rápido proceso de transformaciones tecnológicas. 
(…) En pocos siglos el capitalismo superó la producción manufacturera, en la que se había 
apoyado en los primeros momentos; impuso la fábrica moderna, basada en la industrialización de 
bienes de consumo; creó las colosales fábricas de fines de siglo XIX, que introdujeron la 
producción de máquinas; creó la llamada „gestión científica‟ y las cintas transportadoras; 
desarrolló el sistema de producción en masa en las primeras décadas del siglo XX y se introdujo, 
durante la Segunda Guerra Mundial, en el nuevo mundo de la Revolución Técnico-Científica 
(RTC) que rompió definitivamente los marcos de la Revolución Industrial”. 
 
Dos Santos define a la Revolución Técnico-Científica (RTC) como el proceso de subordinación de 
la ciencia a la producción, que se desarrolló en la década del 60 y que fue teórica e intensamente 
estudiado bajo el enfoque de la teoría de la dependencia, se demostraban los límites del 
desarrollo sustentado en la inversión extranjera directa. Como siempre en vez de examinar las 
evidencias empíricas y los sólidos argumentos teóricos que habíamos desarrollado nosotros, los 
economistas oficiales prefirieron la descalificación científica y la desconsideración acusando a 
nuestras conclusiones de “políticas”. 
Para los analistas oficiales, señala Dos Santos, la tesis del “pensamiento único” ponía al capital 
internacional como demiurgo del crecimiento económico, en especial de las economías atrasadas 
que no tienen -según señalaban- ahorro interno y necesitan apoyarse en el ahorro internacional. 
La “inyección” del capital internacional garantizaría de modo directo la transferencia de tecnología 
y aseguraría la integración financiera internacional, bajando los costos del capital porque el riesgo 
sería mejor distribuido. De modo indirecto los capitales internacionales promoverían la RTC y en 
consecuencia las políticas de especialización de los trabajadores, permitiendo la automatización 
del proceso productivo el que funcionaría como un sistema integrado y continuo comandado por 
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 2 - 
computadoras e induciría a una mejor orientación de la asignación de los recursos. Es así que se 
suponía que las finanzas, los capitales, la economía en alianza con las nuevas tecnologías 
dejarían atrás la realidad industrial ¡tan familiar! Carbón, ferrocarriles, hilaturas, automóviles, 
caucho, fabricación de máquinas herramientas, aquellas industrias clásicas eran el pasado. Los 
principios electromecánicos existentes, esencialmente sencillos que requerían de elevados 
aportes de energía y despedían una cantidad enorme de desperdicios y polución que se 
caracterizaban por largas series de producción, bajo nivel de especialización de la mano de obra, 
trabajo repetitivo, productos uniformizados y controles fuertemente centralizados, dejaban paso a 
las herramientas del futuro. Toffler (1980:167) 
La RTC es el efecto, no la causa, de la reorganización de la economía mundial 
(fundamentalmente norteamericana), ya que un conjunto de factores crearon las condiciones 
sociales, económicas, políticas e ideológicas para esta nueva etapa. Luego de la segunda guerra, 
se produjo una nueva ola de invenciones cuyas aplicaciones intervinieron en los países, se 
fundamentaban en las transformaciones tecnológicas acumuladas en períodos anteriores, lo que 
posibilitó un importante aumento de la productividad hasta la crisis que se inicia en 1967 a la que 
nos hemos referido en el punto anterior: Síntesis. Posición 3. 
 
La activación productiva ascendente impulsó el comercio y los negocios, aceleró la Investigación y 
Desarrollo (I&D) de los nuevos procesos y productos en la petroquímica, la electrónica, la industria 
farmacéutica, la energía nuclear y la aviación. Las industrias tecnológicas se posicionan a nivel 
planetario y parecen ser las protagonistas vertebrales de esta nueva concepción de desarrollo, 
ellas son: la electrónica y los computadores que han generado millones de usuarios 
consumidores. Menor costo y tamaño, mayor rendimiento y capacidad de los minicomponentes, 
redes transparentes interconectadas: bancaria, comercial, con y entre oficinas y organismos 
públicos, con los vecinos y el lugar del trabajo, modifican la naturaleza misma de la estructura 
familiar, profesional y del sistema productivo. Este avance aceleró radicalmente la toma de 
decisiones de los estados que comienzan a financiar la Investigación & Desarrollo en relación a la 
energía y la petroquímica porque los nuevos procesos y productos son de ínfimo consumo 
energético. 
Por ejemplo, los sistemas telefónicos “industriales” requerían de virtuales minas de cobre bajo las 
calles de las ciudades, kilómetros y kilómetros de cable, tubos, relés y conmutadores; hoy las 
fibras ópticas utilizan fibras capilares transportadoras de luz para transmitir mensajes e implican 
cambios extraordinarios a nivel energético: una tonelada de carbón se necesitaba para producir 
noventas millas de hilo de cobre mientras que con la nueva tecnología óptica puede producir 
80.000 millas de fibra.. 
Algo muy similar podría decirse de la aviación que “transformada” en industria espacial se vincula 
con la electrónica, computadores e industria farmacéutica. Muchos materiales de alta tecnología 
que requieren de manipulación delicada y controlada donde la fuerza de la gravedad puede ser un 
estorbo, en el espacio sin gravitación alguna por qué preocuparse, posibilita la manipulación de 
venenos o de sustancias altamente reactivas y facilita por ejemplo, la separación de raras encimas 
de las células humanas. (…) Los fabricantes de cristal están buscando formas de producir en el 
espacio, materiales para la óptica de fibras y rayos láser. Estos son unos pocos ejemplos de la 
transformación avanzada combinada que lleva la tecnosfera a una nueva fase. Toffler (1980:167-
175) 
A continuación se presentan algunos párrafos del artículo publicado en Mayo de 2007 en 
www.reggen.org.br La Ciencias Sociales y el nuevo boom latinoamericano autoría de Theotonio 
Dos Santos; en la selección se ha preservado cuidadosamente el sentido de las expresiones en 
el contexto creado por el autor, en relación a las políticas neoliberales. 
http://www.reggen.org.br/
 
 
Materia: Teoría de la Comunicación 
Profesora: Elida Gimenez 
- 3 - 
La revolución tecnológica está instalada y quedó entramada dentro de una verdadera mutación de 
la conciencia colectiva de la región con la inclusión de la subjetividad de los grupos étnicos y de 
género, de los desposeídos y marginados socialmente, de las poblaciones jóvenes y tantas otras 
capas sociales excluidas por años y años de los centros de decisión que afectan duramente su 
propia vida. (…) En este movimiento general se está superando el cuadro político, económico e 
ideológico dominado por el “pensamiento único” de origen neoliberal y se destaca el rol cada vez 
más claro del pensamiento socioeconómico y político latinoamericano (…) En la medida en que el 
bajo nivel teórico de los titulares del “pensamiento único” se fue revelando con el fracaso de sus 
políticas, los intelectuales, científicos sociales y artistas auténticos empiezan a levantar de nuevo 
sus cabezas y sumarse a la gran ofensiva en marcha en el plano internacional y regional en contra 
de los dueños de las conciencias humanas atemorizadas por el terror represivo, físico, moral e 
intelectual.(…)Se trata de sobreponerse a un falso “universalismo”, alardeado por economistas “de 
tercera línea”, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional

Continuar navegando