Logo Studenta

FINAL_CULTIVO_DEL_ARROZ_EN_COLOMBIA_1988-2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
EN COLOMBIA 1988 - 2016:
DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
CULTIVO DE ARROZ
- CAMBIOS ESPACIALES -
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
PortadaComparativo_CTP.pdf 2 5/04/2022 3:53:29 p. m.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
2
Bogotá 2021
® Derechos Reservados por FEDEARROZ
Para esta publicación y subsiguientes ediciones, Federación Nacional de Arroceros, FEDEARROZ, 
y el Fondo Nacional del Arroz 2021, prohíben la reproducción total o parcial de esta obra sin 
autorización expresa de FEDEARROZ. De acuerdo con su naturaleza de organización sin fines 
de lucro al servicio del sector arrocero de Colombia, FEDEARROZ distribuye esta publicación a 
precios que solo cubren parcialmente los costos de su desarrollo, edición y publicación.
 
 
FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS 
(FEDEARROZ) 
Rafael Hernández Lozano 
Gerente General 
 
 
Rosa Lucía Rojas Acevedo 
Secretaria General 
 
 
Milton Salazar Moya 
Subgerente Comercial 
 
 
Carlos Alberto Guzmán Díaz 
Subgerente Financiero 
 
 
Myriam Patricia Guzmán García 
Subgerente Técnico 
 
 
Jean Paul Van Brackel Barbosa 
Director Investigaciones Económicas 
 
Elkin Flórez 
Director de Proyectos Especiales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
© FEDEARROZ, 2021 
 
Equipo técnico 
 
Director Nacional 
Jean Paul Van Brackel Barbosa 
 
Director Estadístico 
José Levis Barón Valbuena 
 
Análisis y procesamiento de información 
José Levis Barón Valbuena 
Ricardo Andrés Sánchez Galvis 
Paola Andrea Mogollón Gómez 
 
Coordinación de Tecnologías de la Información 
Milton Borrero Zambrano 
Fredy Alberto Martínez Alayón 
 
Coordinación Zona Centro 
Juan David Gómez Mora 
Germán Augusto Vargas Guzmán 
 
Coordinación Zona Llanos 
Germán Enrique Castro Medina 
Sindy del Pilar Guzmán Garavito 
 
Coordinación Zona Bajo Cauca 
Ana Elena de la Ossa Quiñonez 
 
Coordinación Zona Costa Norte y Santanderes 
Fredy Giovanni Lugo Leiva 
 
 
 
 
Bogotá 2021 
® Derechos Reservados por FEDEARROZ 
 
Para esta publicación y subsiguientes ediciones, Federación Nacional de Arroceros, 
FEDEARROZ, y el Fondo Nacional del Arroz 2021, prohíben la reproducción total o 
parcial de esta obra sin autorización expresa de FEDEARROZ. De acuerdo con su 
naturaleza de organización sin fines de lucro al servicio del sector arrocero de Colombia, 
FEDEARROZ distribuye esta publicación a precios que solo cubren parcialmente los 
costos de su desarrollo, edición y publicación. 
 
3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN....................................................................................................
ANTECEDENTES...................................................................................................
PRODUCTORES....................................................................................................
UNIDADES PRODUCTORAS DE ARROZ -UPA.......................................................
MAQUINARIA.........................................................................................................
ÁREA ....................................................................................................................
PRODUCCIÓN.......................................................................................................
PRODUCTIVIDAD...................................................................................................
CONSIDERACIONES FINALES................................................................................
APÉNDICE..............................................................................................................
DEFINICIONES BÁSICAS........................................................................................
ÍNDICE DE CUADROS.............................................................................................
4
7
9
12
18
20
25
27
30
34
87
89
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
4
INTRODUCCIÓN
La Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz con recursos del Fondo 
Nacional del Arroz- FNA ha realizado, a partir del año 1988, cuatro Censos 
Nacionales Arroceros (1988, 1999, 2007 y 2016) con el objetivo de no 
solo actualizar y analizar la información de área, producción y rendimiento, 
principales indicadores del sector arrocero, sino también para indagar 
sobre las características de las Unidades Productoras de Arroz-UPA tales 
como localización, sistema de cultivo, tipo de semilla, sistema de tenencia, 
maquinaria, crédito, asistencia técnica, así como variables socioeconómicas 
y demográficas de los productores. De esta forma, se busca mantener 
actualizado el mapa nacional arrocero y la dinámica espacial del cultivo del 
arroz en Colombia a través del tiempo. 
Estos censos se desarrollaron dentro de lineamientos y procedimientos 
metodológicos generales con el fin de comparar los resultados y establecer la 
evolución de las principales variables representativas del cultivo de arroz. En 
cada uno de estos años, se entrevistó de forma presencial a los productores 
de arroz y se utilizaron equipos de última tecnología para la captura de 
información y ubicación espacial de los predios arroceros.
La comparación de resultados de los cuatro Censos Nacionales Arroceros 
permite ver la importancia económica y social de este cultivo, el cual se 
manifiesta como uno de los pocos cultivos de clima cálido que ha mantenido 
su vigor pese al embate de la apertura y globalización de la economía 
colombiana. 
La comparación adelantada muestra para el segundo Censo (1999) un sector 
arrocero en pleno desarrollo y crecimiento como quiera que las variables 
5
estructurales estudiadas para arroz mecanizado presentan con respecto al 
primer censo incrementos significativos (88,2 por ciento de crecimiento en el 
número de productores, 90,2 en el número de UPA, 19,9 en el área cultivada, 
13,8 en la producción y 5,3 por ciento en la productividad). 
Al analizar los cambios en estas mismas variables entre 2007 y 2016 se 
observa que el número de productores, UPA, el área sembrada y la producción, 
continuaron creciendo con incrementos de 31,9; 45,6; 48,8 y 21,8 por ciento 
respectivamente. Mientras que la productividad disminuyó en promedio en 
11,1 por ciento, en especial por efecto de la variabilidad climática generada 
por el cambio climático y el incremento del área sembrada bajo el sistema 
de secano (frente a un área en riego estable), el cual tiene tradicionalmente 
menor rendimiento que el sistema riego. 
Llama la atención, que en el cultivo de arroz en Colombia predomina la pequeña 
explotación como lo muestran las cifras de los cuatro censos, donde las UPA 
menores de 10 hectáreas de las siembras del primer semestre oscilaron entre 
el 52 y 70 por ciento del total. La tendencia es a la reducción del tamaño de 
estas, pues, entre el primer y cuarto censo el promedio de área de las UPA 
pasó de 27,6 a 19,2 hectáreas a nivel nacional.
El trabajo adelantado permitió observar algunos de los aspectos característicos 
del cultivo de arroz en Colombia, como es el caso del predominio del sistema 
arroz riego hasta el 2007 en el total de la producción nacional, sistema 
en el cual se dan las mejores condiciones para la aplicación del paquete 
tecnológico, siendo las zonas provistas de infraestructura de riego las de mayor 
productividad. A partir del 2007, las condiciones cambian y empieza a crecer 
el área cultivada en el sistema de secano, fundamentalmente por la mejora en 
la infraestructura vial en la región de los Llanos orientales de Colombia, lo que 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
6
amplió la frontera agrícola para el cultivo del arroz. Sin embargo, para el último 
censo en el 2016, la mayor producción de arroz en el país la sigue aportando 
el sistema de riego.
Así mismo, es evidente la importancia relativa de la zona Llanos y del Bajo 
Cauca en la actividad arrocera nacional, porque, es allí donde se registran 
los mayores incrementos del área cultivada ensecano mecanizado, lo cual 
trae como consecuencia que en los últimos años se vaya concentrando en el 
primer semestre del año la actividad arrocera, generando retos a superar como: 
la disponibilidad de maquinaria para preparación del suelo, siembra, cosecha, 
capacidad de almacenamiento y el posterior manejo de la comercialización 
del paddy verde por la estacionalidad de la cosecha.
Como las anteriores, son muchas las conclusiones que se obtuvieron al 
comparar los resultados de los cuatro Censos Nacionales Arroceros realizados 
por Fedearroz-FNA, las cuales hacen parte esencial de este documento 
que busca analizar los cambios espaciales del cultivo del arroz en Colombia 
entre 1988 – 2016 a lo largo de las siguientes secciones: 1. Productores, 2. 
Unidades Productoras de Arroz - UPA1, 3. Maquinaria, 4. Área, 5. Producción, 
6. Productividad y 7. Consideraciones finales. El tiempo transcurrido entre 
los cuatro Censos fue de veintiocho años. Pero más que este tiempo, es 
importante tener en cuenta los principales acontecimientos que afectaron de 
una u otra forma el sector arrocero colombiano durante este periodo antes de 
entrar en materia.
1. En la sección de definiciones básicas se encuentra esta y otras definiciones usadas frecuentemente en el desarrollo 
de los cuatro Censos Nacionales Arroceros.
7
ANTECEDENTES
Una característica del sector arrocero colombiano durante la década del 
ochenta fue la inestabilidad de este. Después de haber experimentado 
una sobreproducción en el año 1982 que ocasionó la quiebra de muchos 
productores y la salida de aproximadamente 70.000 hectáreas de la 
producción, en los años siguientes se originó una crisis que tuvo su máxima 
manifestación en el año 1987 cuando el país importó 40.000 toneladas de 
arroz.
Los productores a través de Fedearroz y el Gobierno Nacional representado 
por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) formularon dentro 
del Plan de Oferta Selectiva propuesto por aquella época, una estrategia 
de recuperación del sector arrocero durante el periodo 1988 – 1990. Las 
metas del plan se lograron en 1989 cuando no solo se dieron condiciones de 
autoabastecimiento nacional, sino que se pudo exportar 40.000 toneladas de 
arroz después de un volumen récord de producción de 1.878.876 toneladas 
de paddy seco.
Durante la década del noventa se presentan profundos cambios en el marco 
institucional, político, social y económico del país que afectaron al sector 
agropecuario y en forma especial al cultivo de arroz. En efecto, durante la 
primera parte de los años noventa se cambia la Constitución Política Nacional, 
se profundiza el proceso de descentralización político administrativo del país 
y se adopta un nuevo modelo económico y social inspirado en los principios 
del neoliberalismo económico, según el cual al Estado se le asignan nuevas 
funciones y se propende por la apertura y globalización de la economía.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
8
Como consecuencia de estos cambios desaparecen todos los mecanismos, 
instrumentos e instituciones del Estado que antes - a través de procesos 
de concertación entre Fedearroz, en representación de los productores, y el 
Gobierno Nacional - servían de apoyo y estímulo a la actividad arrocera del país 
tales como el crédito de fomento, los precios de sustentación, la intervención 
reguladora en el mercado (se liquida el IDEMA), la protección arancelaria 
y cambiaria y la investigación y transferencia de tecnología. El convenio 
Fedearroz – Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) – Centro Internacional de 
Agricultura Tropical (CIAT) y el Programa Nacional de Investigación del Arroz 
que funcionaron por más de treinta años, igualmente fueron desmontados.
El cambio en las reglas del juego afectó de manera particular los cultivos 
de ciclo corto, en especial, a los productos transables (que hacen parte 
del comercio internacional) los cuales al perder competitividad dejaron de 
producirse nacionalmente y fueron sustituidos por importaciones. De todos los 
cultivos de ciclo corto de clima cálido, el que más pudo soportar el embate de 
la apertura económica fue el arroz, no obstante, en el año 1998 se importaron 
308.000 toneladas de arroz blanco, como consecuencia de la reducción 
paulatina del área cultivada desde 1990, estimada en aproximadamente 
165.000 hectáreas. 
Frente a este nuevo escenario, Fedearroz continuó con la defensa y 
consolidación del sector arrocero colombiano y bajo su directa responsabilidad 
y liderazgo asume el proceso de investigación y transferencia de tecnología, 
con lo que inició una nueva fase de liberación y entrega de variedades 
mejoradas de arroz, denominadas: FEDEARROZ 50, FEDEARROZ 2000, 
COLOMBIA XXI, VICTORIA 1 y VICTORIA 2. Estas nuevas variedades con 
mayor potencial de rendimiento que las existentes en el mercado en dicho 
momento. 
9
PRODUCTORES2
Entre el I y IV Censo, el número de productores arroceros en todo el país casi 
que se ha duplicado (28 años), este incremento se dio fundamentalmente 
en la zona Centro y Bajo Cauca. Los mayores incrementos se presentaron 
en la zona Bajo Cauca (234%), Santanderes (111%) y Centro (80%) mientras 
que el menor incremento del número de productores fue en la zona Llanos 
Orientales (41%) y Costa Norte (29%). Sin embargo, entre el II y IV Censo se 
mantuvieron relativamente estables.
En la zona del Bajo Cauca los agricultores que cultivaban secano manual 
pasaron a sembrar arroz mecanizado como consecuencia del desarrollo 
de infraestructuras en la región, especialmente en la Mojana sucreña. En la 
zona Centro se ha incrementado el número de agricultores por división de 
los predios en los distritos de riego por herencia. En la zona de los Llanos 
desde 1999 permanece casi estable el número de productores con algunas 
variaciones intercensales como consecuencia del incremento o disminución 
del área sembrada, lo que implica para esta zona unas UPA de mayor tamaño.
A nivel departamental, cinco concentran el 70% de los productores: Sucre, 
Tolima, Norte de Santander, Huila y Bolívar. En Tolima, Huila y Norte de 
Santander se duplicó el número de productores entre el I y IV Censo, como se 
mencionó anteriormente, por la partición de las fincas por herencia ubicadas 
en área de influencia de los grandes Distritos de Riego en Colombia y por el 
crecimiento del precio de la tierra. Por su parte, el número de productores 
de Casanare se triplicó entre el I y IV Censo por el incremento en el área 
sembrada a través del tiempo y la migración de productores procedentes del 
Tolima, Huila y Meta.
2. De acuerdo con la definición utilizada en los cuatro Censos Nacionales Arroceros, es posible que un productor de 
arroz esté cultivando en más de una UPA y en uno o varios municipios y departamentos, independientemente de 
cuál sea el sistema de producción y la forma de tenencia de cultivo.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
10
Teniendo en cuenta que entre 1999 y 2016 se mantuvo el número de 
productores arroceros en Colombia, es de resaltar que a medida que pasa el 
tiempo la población de productores arroceros existente se está envejeciendo. 
En 1999, el 31,5 por ciento de los agricultores tenía una edad superior a 
los 50 años, en 2016 esta cifra se aproxima al 50 por ciento. En el primer 
Censo, más de la mitad de los productores se encontraba en el rango entre 
30 y 50 años. En el segundo Censo, esta proporción se mantiene a pesar de 
que se duplica el número de agricultores, sin embargo, los mayores de 40 
años empiezan a ser los de mayor proporción. En el tercer y cuarto Censo el 
grupo de mayores de 50 se incrementa notablemente. En el último censo los 
mayores de 60 aumentaron ostensiblemente, evidenciándose que el gremio 
de arroceros en el país en general se mantiene con las mismas personas y 
no ha dado un salto generacional significativo.
Este hecho, está en concordancia con lo que sucede en todo el sector 
agropecuario a nivelnacional, donde la mayor parte de sus integrantes son 
mayores de 50 años y no hay renovación generacional. Esto concuerda con 
el modelo de desarrollo tradicional, donde el sector rural aporta su crecimiento 
poblacional más joven a los sectores modernos de la economía por mejores 
condiciones económicas, laborales y de seguridad social. También se 
puede suponer que los herederos de los productores no ven en la actividad 
agropecuaria un futuro, por lo tanto, buscan otros sectores diferentes para 
trabajar, con lo cual no se produce la renovación en la actividad de padres 
a hijos, lo cual en el mediano plazo compromete la subsistencia del sector 
arrocero.
Cuando se analiza el nivel de educación de los productores en términos 
absolutos entre 1999 y 2016, los que alcanzaron un nivel máximo de 
formación hasta primaria, pasaron de 10.378 a 8.521. Sin embargo, en 
11
términos relativos en este nivel de estudios se pasó de 68,4 a 55,1 por ciento, 
lo que muestra que en lo corrido de los últimos 17 años los productores que 
han ingresado al sector tienen una educación cada vez más alta o los que ya 
existían mejoraron su escolaridad. Los que tienen algún grado de secundaria 
y universidad pasaron del 31,5 a 44,8 por ciento. Esto es importante resaltarlo 
porque se espera que, a mayor nivel de formación, la adopción de tecnología 
sea más rápida y eficiente y así se puede conseguir en menor tiempo la 
competitividad del sector. 
En el nivel universitario entre el II y IV censo, la participación de productores con 
este tipo de formación se incrementó en un 25 por ciento y la de bachillerato 
subió 54,4 por ciento. Por el contrario, en los grados de primaria y sin ninguna 
formación disminuyeron en 13,9 y 37,6 por ciento, respectivamente. 
En 1999 y 2016, El 52 por ciento de los productores sembraron en el sistema 
de riego y el restante 48 en secano, entre 1999 y 2016, los agricultores de 
riego mayores de 50 años pasaron del 36 por ciento a 56,4 y en secano de 
26,7 a 42 por ciento, esto significa que a través del tiempo han ingresado 
más productores jóvenes en secano que en las zonas de riego. En la zona 
Centro son los de mayor edad los que se asocian a la zona más antigua en el 
cultivo del arroz, a diferencia de las de secano que son relativamente nuevas. 
En riego en el IV Censo, el 36 por ciento de los productores tienen por lo 
menos algún grado de bachillerato, en secano solamente el 29,3 por ciento 
posee la misma formación. En 2016 el número de productores con formación 
universitaria en riego es el doble que en secano. Esto al final puede influir en 
la adopción de tecnología y en las decisiones administrativas en el cultivo. 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
12
UNIDADES PRODUCTORAS DE ARROZ -UPA
En el primer semestre de 2016, Al igual que en los productores, las zonas 
que se destacan con mayor participación en UPA son Centro (36%) y Bajo 
Cauca (30%). Entre el I y IV Censo las UPA en el primer semestre se han 
más que duplicado, lo que indica que la proporción de agricultores con más 
de una UPA ha aumentado. Sin embargo, la gran mayoría de productores 
siembran en una sola UPA, lo que evidencia un desenglobe predial, siendo 
estos cada vez más pequeños. 
Analizando el tamaño de las UPA, se encuentra que el sector arrocero está 
compuesto principalmente de pequeñas UPA. En el primer Censo, el tamaño 
promedio de la UPA fue de 27,6 ha mientras que en el IV Censo fue de 19,2 
ha, lo que significa, que el arrocero en promedio es un pequeño productor. 
Este promedio está muy influenciado por las fincas más grandes y puede 
estar sobrestimando el dato final. Cerca del 90% de las UPA en promedio en 
los cuatro censos, son menores de 50 hectáreas y el 65% de éstas tienen 
menos de 10 hectáreas. No obstante, entre 1999 y 2016, el número de UPA 
de mayor tamaño que cosecharon arroz en el segundo semestre creció al 
igual que el área. 
A nivel departamental, se aprecia que el crecimiento de las UPA entre censos 
se concentró en Sucre, especialmente en la región de la Mojana, y en 
Casanare en los Llanos, zonas donde se cultiva bajo el sistema secano y 
donde el número de productores con más de una explotación se duplicó. 
En los departamentos donde se incrementó el número de UPA, el promedio 
del área por cada unidad disminuyó. En departamentos como Tolima, Huila 
y Sucre donde el número de UPA subió, el promedio del área por UPA 
disminuyó. Siendo los dos primeros departamentos los que concentran los 
grandes distritos de riego arroceros y donde el área permanece relativamente 
estable.
13
El promedio de área de UPA difiere entre los principales departamentos 
productores. Notables diferencias se presentan entre: Tolima-Huila y 
Meta-Casanare. El crecimiento del área arrocera en Colombia ha ocurrido 
principalmente en Casanare, donde ha crecido el número de UPA y el tamaño 
promedio de la explotación arrocera. El promedio supera las 80 hectáreas por 
UPA. Esta última información contrasta con la de los departamentos donde el 
sistema de riego es predominante como ocurre en Tolima y Huila donde las 
fincas promedio solamente alcanzan las 10 hectáreas.
Independientemente del área sembrada, el número de UPA de los arrendatarios 
sobrepasa a las de los propietarios. Igualmente, cuando crece el área 
sembrada, el mayor crecimiento de UPA se da en los arrendatarios. También 
se puede asegurar que el mayor crecimiento de arrendatarios corresponde 
a pequeñas UPA, especialmente en las zonas de riego. Aproximadamente 
el 48% de los productores, tanto propietarios como arrendatarios, cultivan 
en UPA que están entre 5 y 50 hectáreas. Sin embargo, entre 1999 y 2016, 
los arrendatarios aumentaron en el rango de más de 100 hectáreas. Con el 
tiempo lo que se comprueba es que proporcionalmente crecen más rápido 
las pequeñas unidades productoras que las grandes. 
Desde 1988, la inmensa mayoría de las UPA, tanto de arrendatarios como 
de propietarios se ubican en los rangos de menos de 50 hectáreas, un 95%, 
pero lo más importante es que las menores de 10 hectáreas concentran el 
70% de las UPA. Si la tendencia fuera a usar la mecanización masivamente 
en las labores para aumentar la competitividad que es la meta del futuro, 
este tipo de distribución de la tenencia de la tierra debería desarrollar alguna 
estrategia específica de asociatividad para permanecer en el sector en el 
futuro cercano, o aplicar una tecnología de mecanización para preparación 
del suelo y recolección acorde con el tamaño de la explotación.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
14
Debido a que la proporción de arrendatarios cultiva en más del 60% de 
las UPA, se debe incluir el costo de la tierra como un gasto dentro de los 
costos de producción mientras que en los países en donde la mayoría de 
los productores son propietarios de la tierra como es el caso de Ecuador y 
Perú, el arriendo no se considera dentro de los costos de producción y las 
utilidades son la retribución en este caso a la administración, la inversión en 
capital y el uso de la tierra. En el caso colombiano, donde el arriendo se debe 
pagar por anticipado, las utilidades son la retribución a la administración y la 
inversión de capital.
Por sistema, proporcionalmente en el primer semestre en valores absolutos, 
las UPA en arroz riego se encuentran concentradas en las zonas Centro y 
Santanderes. En el Centro, en el primer censo, había 2.908 UPA y en el último 
censo, 7.429. Si en esta zona el área arrocera no ha crecido, la conclusión 
lógica es que el promedio de área por UPA tuvo que haber disminuido. 
Igual fenómeno ha ocurrido en los Santanderes. Observando las UPA por 
extensión, el 70% tienen menos de 10 hectáreas, confirmando de nuevo, que 
en el sistema de riego las UPA son de pequeños productores.
Cuando se desagregan los datos del número de UPA de arroz riego a 
nivel de departamento, se puede determinar que en algunos el número de 
UPA ha aumentado, cuando el áreasembrada se ha mantenido estable o 
ha disminuido en el tiempo, de donde se puede concluir que el fenómeno 
que ha ocurrido en el periodo estudiado es el de la fragmentación de los 
predios, debido principalmente a sistema de herencias. En su gran mayoría 
la división de la tierra en riego pasa a manos de los arrendatarios, que en el 
mismo periodo se ha triplicado. Este resultado no contribuye al aumento de 
la productividad que se ha planteado con mayor tecnología en las labores de 
preparación de la tierra y mayor uso de insumos modernos. 
15
El número de UPA de los estratos mayores de 20 hectáreas ha disminuido en el 
lapso de 1988 a 2016. Esta información corrobora el hecho de que el área de 
riego en Colombia no aumenta, sino que disminuye, incrementando el número 
de UPA pequeñas. En términos de productividad, este comportamiento no 
facilita el uso de prácticas más avanzadas de producción que requieren de 
mayores extensiones para hacer efectivas las economías de escala. Por otro 
lado, ratifica el hecho de que el arroz sigue siendo un cultivo de pequeños 
agricultores y de ahí su importancia social.
En Colombia hay dos zonas arroceras perfectamente identificadas donde se 
cultiva arroz secano, el Bajo Cauca, donde se encuentra el mayor número 
de UPA que siembran en este sistema y los Llanos que es la zona de mayor 
área sembrada con menor número de UPA. En los Llanos las UPA se han 
casi cuadruplicado en los últimos 28 años, mientras que en el Bajo Cauca 
solamente se han duplicado. Con relación al área sembrada en el primer 
semestre, en los Llanos se ha incrementado en el mismo periodo en 2,5 
veces y en el Bajo Cauca solamente 1,5 veces. 
En secano, los departamentos con mayor cantidad de UPA, son en su orden, 
Sucre, Meta, Casanare y Bolívar con 84%, donde el 59% de las UPA son 
menores de 10 hectáreas, confirmando de nuevo lo dicho anteriormente 
que en el sistema de riego y secano las UPA también son de pequeños 
productores en especial en la zona del Bajo Cauca. El número de UPA de los 
estratos mayores de 20 hectáreas de superficie a diferencia que en riego se 
ha incrementado entre el I y IV Censo, al pasar del 30% al 35%, esto como 
consecuencia del sucesivo aumento en el área en los Llanos donde las UPA 
son de mayor tamaño. En términos de productividad, el comportamiento del 
área en los Llanos facilita el uso de prácticas más avanzadas de producción 
que requieren de mayores extensiones y así hacer efectiva las economías de 
escala. 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
16
En secano hay mayor explotación de la tierra sembrada en arroz por los 
arrendatarios que en riego, 68% y 32% respectivamente del área cosechada 
en el segundo semestre del 2016. Las UPA en poder de los arrendatarios en 
el período de estudio se triplicaron, y las de riego solamente se duplicaron. Los 
arrendatarios en secano prefieren sembrar en fincas de mayor tamaño, esto 
especialmente en los Llanos donde las UPA mayores de 10 hectáreas son el 
45%, y los propietarios solamente cultivan en el 33% de las UPA mayores de 
10 hectáreas.
Otro aspecto importante para tener en cuenta en la UPA es el uso de 
maquinaria propia y alquilada de acuerdo con el tamaño y la tenencia. 
Más del 80% de las UPA alquilan la maquinaria para realizar sus labores de 
siembra, preparación y recolección. Al ser la mayoría de UPA pequeñas, no 
justifica realizar inversiones en maquinaria. Sin embargo, el número de UPA 
con maquinaria propia y “maquinaria propia y alquilada” se ha incrementado 
notablemente a través de los años. 
Entre el III y IV Censo, el número de UPA con maquinaria propia pasó de 
627 a 2.932. Aunque este sigue siendo una proporción muy reducida en 
comparación con el total de UPA, cerca al 10%, esto significa un aumento 
del parque automotor en el sector. Se podría intuir que la gran mayoría de los 
productores alquilan la maquinaria, que gran parte son pequeños productores 
y arrendatarios, a quienes no les justifica comprar la maquinaria. 
La división en pequeños predios hace mucho sentido cuando el valor de 
la tierra es muy alto, como sucede en los distritos de riego del Tolima. Este 
fenómeno, no implica mayor productividad porque en términos generales el 
arrendatario no invierte para el mediano y largo plazo, lo que sí ocurre cuando 
la tierra es explotada por los propietarios. En términos de productividad, 
la división sucesiva de las fincas no favorece las ganancias por escala de 
17
producción y no propicia la implementación de tecnologías de punta en los 
procesos de mecanización de los predios con maquinaria propia. Huila, 
Norte de Santander y Tolima, en donde se concentran las mayores áreas 
de producción de arroz riego y a la vez donde se dispone de distritos de 
riego, coincidentemente, son los departamentos donde mayor subdivisión de 
la tierra se observa.
Importante resaltar que la figura del prestador del servicio de maquinaria es 
de gran relevancia por tratarse el sector arrocero de medianos y pequeños 
productores y sobre todo arrendatarios que no tienen maquinaria.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
18
MAQUINARIA
La disponibilidad de maquinaria para la preparación de suelos en Colombia 
a través del tiempo no ha presentado escasez, lo que significa que los 
productores siempre han podido preparar el suelo para la siembra. Es 
importante acotar que en las diferentes zonas arroceras hay prestadores de 
maquinaria quienes prestan este servicio a los productores que no poseen 
equipos propios.
En Colombia la cantidad de tractores en manos de los productores arroceros 
en los últimos 28 años ha aumentado un 32 por ciento, siendo las zonas Llanos 
y Centro donde más se incrementaron, 53 y 51 por ciento respectivamente. 
Entre el I y IV Censo en la zona arrocera de la Costa Norte la cantidad de 
tractores disminuyó al pasar de 681 máquinas a 454. 
Entre 1988 y 2016, los productores arroceros incrementaron el número de 
tractores propios, sin embargo, estos cada vez son más obsoletos, en 1988 
el 68,5 por ciento de las máquinas tenían menos de 10 años de uso, en 
2016, solamente el 41,7 por ciento eran menores de 10 años. Esto puede 
significar que la rentabilidad del cultivo del arroz a través de los años no ha 
sido la suficiente para renovar los tractores cada que cumplan su vida útil, 
igualmente este grado de obsolescencia de la maquinaria aumenta los costos 
de mantenimiento, lo cual va en detrimento de la utilidad del productor por 
mayores gastos en las labores relacionadas con el uso de tractores.
En el sector arrocero, las combinadas al igual que los tractores también 
aumentaron en los últimos 28 años, pero en mayor proporción. Estas se 
incrementaron en 85 por ciento, siendo nuevamente las zonas donde más 
combinadas hay los Llanos y el Centro, donde el parque automotor de estas 
19
máquinas creció 242 y 75 por ciento respectivamente. En la Costa Norte el 
número de combinadas pasó en 1988 de 178 a 124 en 2016. 
En las combinadas a diferencia de los tractores sí se puede percibir una 
renovación en este tipo de máquinas, mientras que el I censo, reportó que el 
59,1 por ciento de las cosechadoras tenían menos de 10 años de uso, en 
2016, el 61,9 por ciento de las combinadas eran de un modelo menor de 
10 años. Ante la permanente escasez de combinadas para realizar la labor 
de recolección en los últimos años los productores optaron por adquirir este 
tipo de maquinaria con el propósito de cosechar a tiempo el arroz en campo 
y mejorar sus ingresos para no tener pérdidas por calidad, en especial en la 
cosecha del segundo semestre del año en las zonas Llanos y Bajo Cauca.
A diferencia de la preparación de suelos donde no se han presentado 
problemas de escasez de tractores para realizar el laboreo del suelo, en el 
caso de la recolección frecuentemente se ha reportado que hay insuficiencia 
de combinadas, como consecuencia del incremento en el área sembrada 
de arroz secano en las zonas Llanosy Bajo Cauca que han generado 
estacionalidad en la recolección entre los meses de agosto a octubre, lo 
cual ha provocado pérdidas económicas en los productores por retraso en la 
cosecha y por consiguiente baja de calidad del arroz, lo cual se ve reflejado 
en menores precios al productor. 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
20
ÁREA
El área sembrada de arroz entre 1988 y 2016 se incrementó en 48 por ciento 
mientras que la producción aumentó 42 por ciento y la productividad 5,2 por 
ciento en el mismo periodo. Esto indica que el crecimiento en la producción 
se debe principalmente al incremento en el área. 
Las zonas Centro y Llanos registran la mayor proporción del área cultivada de 
arroz. En el primer Censo representaron el 61,8 por ciento mientras que en 
2016 el 71,7 del área nacional. Al analizar independientemente cada zona, en 
la zona Centro, que es una zona de riego, disminuyó la participación de 30 a 
26 por ciento mientras que, en los Llanos donde se cultiva bajo el sistema de 
secano, aumentó de 31,8 a 45,2 por ciento entre 1988 y 2016. 
En Colombia, en el primer semestre se siembra la mayor área de arroz, la 
cual se recolecta en el segundo semestre del mismo año; de las 360.913 
hectáreas sembradas en 1988, el 68 por ciento se cosechó entre julio y 
diciembre. En 2016 se cultivaron 570.802 hectáreas de las cuales el 69,5 
por ciento se recolectaron en el segundo semestre. En valores relativos, 
la proporcionalidad se mantiene, sin embargo, en valores absolutos, las 
diferencias en área son significativamente diferentes. 
El semestre de mayor recolección de arroz es el segundo, que corresponde 
a las siembras realizadas de enero a junio. Entre el primer y cuarto censo, las 
zonas de secano (Llanos y Bajo Cauca) pasaron de una participación en la 
recolección en este semestre de 53,4 a 70,8 por ciento, generando problemas 
de recibo y almacenamiento afectando en forma negativa los precios al 
productor. Las de riego (Centro, Costa Norte, Santanderes) disminuyeron su 
participación de 46,6 a 29,2 por ciento. La mayor participación del área en 
21
las zonas de secano ha traído como consecuencia la concentración de la 
cosecha en el segundo semestre. En 2016, la zona de los Llanos alcanzó la 
cifra récord de participación del área cosechada con 58 por ciento del total 
nacional.
Por departamentos, Casanare en 2016 aumentó el área sembrada en 
aproximadamente 10 veces en comparación con la cultivada en 1988, 
observándose un incremento sostenido a través de los años, cambiando la 
distribución espacial del cultivo del arroz en Colombia. Otros departamentos 
como el Tolima, Huila y Meta han mantenido estable el área con pequeñas 
variaciones entre años y algunos como Cesar, Córdoba y Valle del Cauca 
disminuyeron las siembras a través del tiempo. 
Los cambios en la distribución espacial del arroz en Colombia vienen unidos 
a la mejora en la infraestructura vial, la cual cambió significativamente en los 
últimos años en especial en la zona de los Llanos. Igualmente, las grandes 
agroindustrias del arroz se han establecido en las zonas de expansión del 
cultivo lo cual también ha influido en el desarrollo del arroz en esta zona; otro 
factor es la disponibilidad de tierra por estar abierta la frontera agrícola. Los 
bajos arriendos comparados con las zonas de riego y los bajos costos de 
producción han generado una mejor relación beneficio costo que en las otras 
zonas.
El 60 por ciento del área cosechada en el segundo semestre corresponde a 
las UPA mayores de 50 hectáreas, esto se asocia a través del tiempo con el 
incremento del área cultivada en el primer semestre en secano en los Llanos. 
Teniendo en cuenta la tenencia, el 68 por ciento del área la cosechan los 
arrendatarios en un 55 por ciento de UPA mayores de 50 hectáreas.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
22
Indiferente de la tenencia, el área cosechada en el segundo semestre está 
concentrada en las UPA mayores de 50 hectáreas, 60 por ciento y en las 
de menos de 10 hectáreas solamente se cosecha el 15 por ciento del área 
en los propietarios y 10 en los arrendatarios, este comportamiento se ha 
mantenido proporcionalmente estable en el tiempo. 
Con el incremento paulatino del área sembrada en los Llanos en el primer 
semestre, se comprueba que la mayor área de arroz se cultiva en dicho 
semestre, cultivándose con riego en las zonas Centro, Costa Norte y 
Santanderes y secano en los Llanos y el Bajo Cauca donde las lluvias son 
unimodales, las cuales se presentan entre los meses de marzo a octubre. 
En segundo semestre se siembra principalmente riego, siendo éstas muy 
estables, mientras que en el primer semestre la variabilidad es muy alta con 
extremos que van desde 154.970 hectáreas en 1996 hasta 392.647 en 
2016, presentándose años de altas siembras, 2003, 2004, 2009, 2015 y 
2016 donde se sobrepasaron las 300.000 hectáreas cultivadas. 
Existen varios factores para tener en cuenta que aclaran el incremento del 
área en los años mencionados anteriormente. En primer lugar, el buen precio 
en el periodo (t-1). A partir del año 2015, se sumó el cierre de la frontera con 
Venezuela y la devaluación del peso con relación al dólar, lo cual literalmente 
acabó con el contrabando proveniente de dicho país.
El sistema de cultivo de arroz predominante tanto anual como semestralmente 
es el riego, este representaba en 1988 el 69,5 por ciento del área anual 
cultivada, en 1999 fue 66,7 y en 2016, 49 por ciento, esto indica que a 
pesar de haber sido predominante el área de riego, la mayor parte del tiempo 
en los últimos años el área cultivada en secano ha venido creciendo en 
forma considerable, llegando en el 2016 a ser superior a la de riego. El área 
23
sembrada con riego ha permanecido relativamente estable desde 1988, la de 
secano se ha incrementado desde el año 1999.
Este comportamiento del área sembrada entre sistemas muestra que 
en Colombia ha sucedido todo lo contrario que en el resto del mundo y 
especialmente en Latinoamérica, donde el área de secano está pasando 
a riego. Este fenómeno se da porque en Colombia el secano se puede 
denominar un riego de lluvias; en las zonas donde se cultiva este sistema, la 
precipitación se acerca a los 2.000 milímetros durante el periodo vegetativo 
del cultivo. 
El área de arroz riego se estancó o tiende a disminuir en el tiempo; desde 
hace varios años no hay inversiones en grandes distritos de riego. Igualmente, 
por los efectos del cambio climático el régimen de lluvias ha variado, 
ocasionando que por falta de reservorios los grandes distritos de riego tengan 
que periódicamente restringir las siembras por falta de agua en las fuentes 
que alimentan los canales de riego.
En riego, en los Llanos entre el I y IV censo, el área cosechada en el segundo 
semestre baja en 37 por ciento por sustitución por cultivos como la palma de 
aceite; en secano en el mismo periodo, el área creció en 352 por ciento, con 
esto se concluye que los productores están viendo mayores posibilidades 
hacia el futuro en los Llanos, lo cual corrobora que es la zona de mejor 
posibilidad de permanecer en el tiempo. Esto ha generado el gran cambio 
espacial en la ubicación del cultivo del arroz en el territorio nacional.
En secano, Casanare sobresale entre el I y IV censo, donde el área sembrada 
anual pasó de 2.715 a 128.625 hectáreas, mostrando este departamento 
las mejores condiciones para el cultivo del arroz en Colombia. En Sucre y 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
24
Bolívar se duplicó el área. En riego, en Meta el área disminuyó de 46.771 
a 21.945 hectáreas, Magdalena redujo las siembras en 56 por ciento, en 
Tolima y Norte de Santander el área aumentó. En la zona Centro (Tolima, 
Huila, Cauca y Valle del Cauca) se cultiva arroz en los dos semestres del año 
dado que en dicha región se encuentra buena parte de la infraestructura de 
riego del país, sobresaliendo el incrementodel área cultivada en el Tolima, 
como consecuencia de la ampliación del distrito de riego Usocoello, ubicado 
en Espinal-Tolima.
Teniendo en cuenta solamente el sistema de riego entre el I y IV censo, 
se duplicó el área cosechada en las UPA menores de 20 hectáreas, esto 
significa que en los departamentos donde están ubicados los distritos de 
riego hay cada vez mayor número de productores pequeños, mientras que en 
secano el área cosechada en este mismo rango pasó de 21 a 13 por ciento 
en el mismo periodo y en las UPA mayores de 50 hectáreas pasaron de 53 
a 71 por ciento, demostrando que los productores más grandes cultivan en 
secano y se encuentran ubicados en los Llanos.
En el primer semestre, el área sembrada en arroz riego por los arrendatarios fue 
56 por ciento y en secano 75. Implica que en el sector arrocero colombiano la 
producción de este cereal se encuentra en manos de arrendatarios, esto no 
es lo mejor en el largo plazo, pues las inversiones realizadas son generalmente 
a corto plazo y no necesariamente se hacen inversiones en tecnología para 
mejorar la productividad y menos en infraestructura intrapredial. Además, 
cuando la situación de precios no es la mejor, tienen la posibilidad de 
disminuir el área cultivada o no sembrar y cuando son mejores la incrementan 
generando una distorsión en el mercado de tierra por mayor demanda, 
En general, los Llanos sigue siendo la zona más dinámica y de mejores 
expectativas para el arroz dado la disponibilidad de tierra apta para el cultivo 
en los departamentos de Meta, Casanare y Arauca.
25
PRODUCCIÓN 
Se encuentra una significativa diferencia entre los semestres. La producción 
del primer semestre corresponde al área sembrada en el segundo del año 
anterior, que es el área principalmente de riego. En 1988, la proporción de 
la producción anual entre el primer y segundo semestre fue de 36 y 64 por 
ciento respectivamente. En 2016 bajó a 26 por ciento entre enero y junio y 
subió a 74 por ciento entre julio y diciembre.
Cuando se analiza la producción entre periodos intercensales, se observa que 
antes del II Censo el promedio de producción fue de 1.472.000 toneladas de 
paddy seco por año; entre el II y III, de 2.173.000 toneladas y después del III 
bajó el promedio a 2.079.000 toneladas anuales. Esto indica que la época de 
mayor producción y área estuvo entre 1999 y 2006.
La producción de arroz del segundo semestre a través del tiempo ha sido 
excedentaria. Esta se ha generado como consecuencia de la sobreoferta 
por la producción estacional del cereal entre los meses de agosto a octubre 
derivado de la recolección del arroz secano en los Llanos y Bajo Cauca. Entre 
el I y IV Censo, la producción en los Llanos se duplicó, siendo Casanare el 
departamento de mayor incremento donde se puede decir que subió casi 10 
veces la producción de 1988 a 2016. Las demás zonas también han tenido 
crecimientos, pero más moderados. Los departamentos de Tolima y Huila en 
la zona Centro después del II Censo han mantenido su producción.
La producción de arroz en Colombia es generada por los arrendatarios, los 
cuales pasaron de producir 41,6 por ciento en el I Censo a 66 por ciento en el 
IV Censo. Los arrendatarios en secano pasaron de producir de julio a diciembre 
del 31 al 56 por ciento de la producción; en riego sucedió todo lo contrario: 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
26
los propietarios que producían el 69 por ciento pasaron a aportar el 44, entre 
el I y IV censo. Esto en términos de sostenibilidad del sector en el mediano 
y largo plazo no es bueno porque estos productores no hacen inversiones a 
largo plazo y por lo general son nómadas como se dijo anteriormente.
Observando la información de los tres primeros censos y en general hasta el 
año 2015, La mayor producción del país en el segundo semestre la aportaba 
el riego, donde más del 40 por ciento la aportaron las UPA mayores de 50 
hectáreas. En 2016, sucedió lo contrario, el sistema de secano superó en 
producción el arroz riego (56 y 44 por ciento respectivamente). Este fenómeno 
trajo como consecuencia una mayor oferta de paddy en los meses de agosto 
a octubre. Al igual que el área, la producción del segundo semestre se ha 
concentrado en las UPA mayores de 50 hectáreas, 59 por ciento en 2016.
Analizando la producción anual a través de la historia, la de riego siempre ha 
sido superior a la de secano, siendo la zona que mayor producción aporta 
la Centro, especialmente el departamento del Tolima donde se cultiva solo 
con riego. En secano entre julio y diciembre, definitivamente el Casanare 
ha tenido la mayor dinámica en este sistema; pasó de una producción de 
12.851 toneladas de paddy verde en 1988 a 688.050 en 2016 y Sucre en 
este mismo periodo duplicó la producción. En este sistema las UPA mayores 
de 50 hectáreas aportan el 70 por ciento de la producción en estos meses.
27
PRODUCTIVIDAD
A nivel nacional la productividad en el segundo semestre (riego y secano) 
de los cuatro censos estudiados podría leerse, de manera errónea, como 
de estabilidad alrededor de 5,6 toneladas de paddy verde por hectárea. A 
nivel de las zonas la lectura de la información agregada es un poco diferente. 
Los mayores rendimientos se observan en la zona Centro con crecimiento 
considerable en los 28 años estudiados, pasando de 6,1 a 7,4 toneladas 
por hectárea. Este mismo comportamiento se observa en la región de los 
Santanderes donde pasaron de 4,8 a 5,9 toneladas por hectárea. En las 
zonas del Bajo Cauca y la Costa Norte se observa un decrecimiento debido 
a condiciones climáticas desfavorables. Entre regiones que cultivan el mismo 
sistema, hay diferencia de rendimientos hasta del 20 por ciento.
Por departamentos, los rendimientos en el semestre B crecieron casi una 
tonelada en Huila, Tolima y Norte de Santander. En el Valle del Cauca pasaron 
de 5,1 a 7,1 toneladas por hectárea. Para explicar este comportamiento se 
debe tener en cuenta que todos los departamentos donde crecieron los 
rendimientos en este semestre son fundamentalmente los que cultivan con 
riego. A nivel nacional por tamaño de las UPA el mayor crecimiento de los 
rendimientos se observa en las pequeñas (menos de 10 ha) que en su gran 
mayoría pertenecen al sistema de riego. Las otras categorías por tamaño no 
presentaron mayores cambios en productividad.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
28
Por tenencia, se observa mejor comportamiento de los rendimientos en los 
propietarios quienes en 2016 presentaron rendimientos de 5,9 toneladas por 
hectárea contra 5,4 de los arrendatarios. Este resultado se puede explicar 
por varias circunstancias: los propietarios son menos en número absoluto, 
dejan las mejores tierras para ellos y rentan las tierras marginales, además 
de tener mayor interés en inversiones de adecuación de tierras que mejoran 
significativamente la productividad. Adicionalmente, la mayoría de los 
arrendatarios están en las zonas de secano y siembran en las UPA de mayor 
tamaño.
El análisis de la productividad por tenencia desglosada por tamaño de la 
UPA muestra que los muy pequeños no mostraron mayores cambios en 
rendimientos entre 1988 y 2016, los que siembran en las UPA medianas 
y grandes sí incrementaron sus rendimientos. Los mayores incrementos 
se presentaron en las UPA más grandes que paradójicamente son de 
arrendatarios de más de 500 hectáreas que pasaron de 5,1 a 5,7 toneladas 
por hectárea.
Al realizar un análisis general de los rendimientos para el segundo semestre 
teniendo en cuenta el sistema de cultivo, el tamaño de la UPA y la tenencia 
se puede observar que por sistema de producción hay una diferencia de más 
de una tonelada entre sistemas y que en el secano se ha mantenido en un 
mismo nivel de 4,9 toneladas por hectárea durante los últimos 28 años y el 
de riego muestra un incremento de una tonelada.
En riego, entre el I y III Censo los rendimientos subieron de 5,8 a 7,0 toneladas 
por hectárea yen secano de 4,8 a 5,3 toneladas por hectárea de paddy verde, 
sin embargo, por efectos del cambio climático, la productividad descendió en 
2016 a los niveles de 1999: 6,5 toneladas por hectárea para riego y 4,9 en 
secano. 
29
Teniendo en cuenta la tenencia de las UPA, en riego las UPA sembradas por 
los propietarios producen un 5% más que las cultivadas por arrendatarios, en 
secano la productividad es muy similar en las dos tenencias. 
Contrastan los rendimientos cuando se analizan por sistema y tamaño 
de UPA, en riego las UPA menores de 40 hectáreas fueron las de mayor 
productividad, en secano las mayores de 50 hectáreas son las que mejores 
rendimientos presentaron.
En las zonas de riego los departamentos de mayor productividad son Huila, 
Tolima y Valle del Cauca con 7,8; 7,4 y 7,1 toneladas por hectárea de paddy 
verde respectivamente. En secano y teniendo en cuenta el área sembrada 
en el primer semestre son Casanare y Meta con 5,4 y 5,2 toneladas por 
hectárea de paddy verde.
En todos los rangos de área, las UPA en los dos sistemas de producción y 
en propietarios y arrendatarios, presentaron el mismo comportamiento a nivel 
nacional, entre el I y III censo se incrementó la productividad y entre III y IV 
hubo una disminución de los rendimientos.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
30
CONSIDERACIONES FINALES
Entre 1988 y 1999 se presentaron incrementos significativos en los principales 
indicadores del sector arrocero en Colombia, aumentó en 88,2 por ciento 
el número de productores, 90,2 el número de UPA, 19,9 el área cultivada, 
13,8 la producción y 5,3 por ciento de la productividad. Entre 2007 y 2016, 
el número de productores, las UPA, el área sembrada y la producción, 
crecieron en 31,9; 45,6; 48,8 y 21,8 por ciento respectivamente. Mientras 
que la productividad disminuyó en 11,1 por ciento en especial por efecto de 
la variabilidad climática generada por el cambio climático y el incremento del 
área sembrada bajo el sistema de secano, el cual tiene menor rendimiento 
que el sistema riego.
En 1988, más de la mitad de los productores arroceros tenía una edad que 
oscilaba entre 30 y 50 años. En 1999 el 31,5 por ciento de los agricultores 
tenía una edad superior a los 50 años. A partir de 2007, el grupo de mayores 
de 50 se incrementa notablemente. En 2016, esta cifra se aproxima al 50 por 
ciento y los mayores de 60 aumentaron ostensiblemente. Este incremento 
en la edad de los productores arroceros está en concordancia con los 
demás sectores agropecuarios, donde la mayor parte de sus integrantes 
son mayores de 50 años. También se puede suponer que los herederos de 
los productores no ven en la actividad agropecuaria un futuro, por lo tanto, 
buscan otros sectores diferentes para trabajar.
El nivel de educación de los productores arroceros ha mejorado a través del 
tiempo. En el universitario entre el II y IV censo, la participación de productores 
con este tipo de formación se incrementó en un 25 por ciento y la de 
bachillerato subió 54,4. 
31
El sector arrocero está compuesto principalmente de pequeñas unidades 
productoras. El 65 por ciento de las UPA tienen menos de 10 hectáreas. 
Indiferente de la forma de tenencia, el 48 por ciento de los productores, tanto 
propietarios como arrendatarios, cultivan en UPA que están entre 5 y 50 
hectáreas. 
Los Llanos Orientales es la región más dinámica y de grandes expectativas 
para el cultivo del arroz en Colombia, dada la disponibilidad de tierra apta para 
este cultivo en los departamentos de Meta, Casanare y Arauca. De 1988 a 
2016, el departamento de Casanare aumentó el área cultivada en arroz en 
aproximadamente 10 veces, presentando un incremento sostenido a través 
de los años lo cual ha cambiado la distribución espacial del cultivo del arroz en 
Colombia. Otros departamentos como el Tolima, Huila y Meta han mantenido 
el área con pequeñas variaciones entre años y algunos como Cesar, Córdoba 
y Valle del Cauca han disminuido las siembras en el tiempo. 
El crecimiento en la producción se debe fundamentalmente al incrementó 
en el área. Entre 1988 y 2016, el área sembrada de arroz se incrementó en 
48 por ciento, mientras que la producción aumentó un 42 por ciento y la 
productividad creció en 5,2 por ciento en el mismo periodo. 
Las zonas de secano (Llanos y Bajo Cauca) fueron las de mayor crecimiento en 
área sembrada en el primer semestre. Entre el I y IV Censo pasaron de cultivar 
el 53,4 a 70,8 por ciento del área. En 1988, el área total anual cultivada en el 
sistema de riego fue 70,9 por ciento y en 2016 49 por ciento. A pesar de que 
el área de riego haya sido predominante, en los últimos años el área cultivada 
en arroz de secano ha venido creciendo en forma considerable llegando en 
el 2016 a ser superior a la de riego. En secano hay mayor explotación de la 
tierra sembrada en arroz por los arrendatarios, 75 por ciento.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
32
La producción de arroz en Colombia está concentrada principalmente en el 
segundo semestre, que equivale a las siembras realizadas entre los meses 
de enero a junio, y se encuentra en manos de arrendatarios. En 1988 la 
proporción de la producción anual entre el primer y segundo semestre fue 
de 36 y 64 por ciento respectivamente. En 2016, bajó a 26 por ciento entre 
enero y junio y subió a 74 por ciento entre julio y diciembre. Es decir que en el 
primer semestre se cultiva el 70 por ciento del área de arroz y el 30 por ciento 
en el segundo semestre. 
En 2016, a nivel nacional el 63 por ciento de las UPA eran cultivadas por 
arrendatarios. Los arrendatarios en secano pasaron de producir de julio a 
diciembre del 31 al 56 por ciento de la producción; en riego sucedió todo lo 
contrario los propietarios que producían el 69 por ciento pasaron a aportar el 
44, entre el I y IV censo.
La productividad a nivel nacional en el segundo semestre (riego y secano) de 
los cuatro censos estudiados permanece estable alrededor de 5,6 toneladas 
de paddy verde por hectárea. Entre 1988 y 2016, los rendimientos en secano 
se han mantenido estables y en riego se incrementaron en una tonelada. 
Entre 1988 y 2016, los rendimientos en el semestre B crecieron casi una 
tonelada en Huila, Tolima y Norte de Santander. En el Valle del Cauca pasaron 
de 5,1 a 7,1 toneladas por hectárea de paddy verde.
En Colombia la mayor productividad se observa en la zona Centro. En los 28 
años estudiados el rendimiento pasó de 6,1 a 7,4 toneladas por hectáreas. 
Este mismo comportamiento se presentó en los Santanderes donde pasaron 
de 4,8 a 5,9 toneladas/hectárea. En 2016, los rendimientos de las UPA 
cultivadas por los propietarios fue de 5,9 toneladas por hectárea, y las de los 
arrendatarios 5,4 toneladas por hectárea.
33
Aunque en el sector arrocero las combinadas al igual que los tractores 
aumentaron en los últimos 28 años, solo en las combinadas se percibe una 
renovación. La cantidad de tractores ha aumentado un 32 por ciento, siendo 
las zonas Llanos y Centro donde este número se incrementó en 53 y 51 por 
ciento respectivamente. Las combinadas se incrementaron en 85 por ciento, 
siendo las zonas donde más combinadas hay los Llanos y el Centro, donde 
el número de estas máquinas crecieron 242 y 75 por ciento respectivamente. 
En 1988, el 68,5 por ciento de los tractores tenía menos de 10 años de 
uso. En 2016, solamente el 41,7 por ciento eran menores de 10 años. Por 
su parte, el 59,1 por ciento de las cosechadoras en I censo tenía menos de 
10 años de uso. En 2016, el 61,9 por ciento de las combinadas eran de un 
modelo menor de 10 años. 
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
34
APÉNDICE 
Cuadro 1. Número de productores de arroz mecanizado, por zona arrocera, 
1988, 1999, 2007 y 2016.
Zona Arrocera I Censo II Censo III Censo IV Censo*
Bajo Cauca 1.752 5.645 3.401 5.843
Centro 2.907 4.438 5.194 5.232
Costa Norte 898 1.287 748 1.161
Llanos 1.595 2.250 1.838 2.245Santanderes 900 1.535 1.233 1.897
Colombia 8.052 15.155 12.414 16.378
* Un productor puede pertenecer a más de una zona
núm.
Cuadro 2. Número de productores de arroz mecanizado, por departamento, 
1988, 1999, 2007 y 2016.
Departamento I Censo II Censo III Censo IV Censo*
Antioquia 105 211 133 260
Arauca - 185 70 356
Atlántico - 1 14 20
Bolívar 705 1.694 650 1.477
Caquetá - 1 13 18
Casanare 325 535 658 940
Cauca 59 137 106 117
Cesar 380 810 399 529
Chocó - - - 2
Córdoba 414 827 506 724
Cundinamarca 26 27 45 16
Guaviare y Vichada (1) - - 1 4
Huila 827 1.593 1.656 1.513
La Guajira 227 210 169 287
Magdalena 291 266 163 297
Meta 1.270 1.512 1.077 941
Nariño - - - 130
Norte de Santander 669 1.288 1.215 1.640
Santander 231 247 18 258
Sucre 528 2.914 2115 3.416
Tolima 1.860 2.544 3.293 3.350
Valle del Cauca 135 155 114 108
Colombia 8.052 15.155 12.414 16.403
(-) No se reportaron productores
núm.
Nota: Las diferencias en los datos se deben a que hay productores que siembran en más de un departamento
35
Cuadro 3. Número de productores de arroz mecanizado, por rango de 
edad, 1988, 1999, 2007 y 2016.
Rango de Edad I Censo II Censo III Censo IV Censo
Años
0 a 19 76 140 112 69
20 a 29 943 1.660 809 959
30 a 39 2.245 4.125 2.534 2.768
40 a 49 2.034 4.461 3.778 4.622
50 a 59 1.449 2.808 3.072 4.413
60 y más 888 1.962 2.107 3.535
Sin información 417 - - -
Colombia 8.052 15.155 12.412 16.366
(-) Todos los productores tenían información
núm.
Cuadro 4. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por zona arrocera, 
primer semestre, 1988,1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Bajo Cauca 2.579 4.975 1.908 6.066
Centro 2.936 6.285 6.538 7.424
Costa Norte 898 1.154 526 899
Llanos 1.596 2.930 2.517 3.850
Santanderes 900 1.599 1.332 2.198
Colombia 8.909 16.943 12.821 20.437
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Zona Arrocera UPA (1)
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
36
Cuadro 5. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por departamento, 
primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Antioquia 75 162 93 267
Arauca 1 193 67 419
Atlántico - 1 11 2
Bolívar 705 1.328 440 1.571
Caquetá 29 1 11 20
Casanare 325 630 847 1.641
Cauca 59 160 108 138
Cesar 380 734 291 434
Chocó - - - 2
Córdoba 414 730 439 641
Cundinamarca 26 40 52 15
Guaviare y Vichada - - 10 17
Huila 827 1.793 1.431 1.785
La Guajira 227 178 96 173
Magdalena 291 241 122 199
Meta 1.270 2.080 1.555 1.773
Nariño - - - 91
Norte de Santander 669 1.389 1.315 1.979
Santander 231 210 17 219
Sucre 1.385 2.755 942 3.585
Tolima 1.860 4.141 4.870 5.323
Valle del Cauca 135 177 104 143
Colombia 8.909 16.943 12.821 20.437
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) Sin UPA
Departamento UPA (1)
núm.
37
Cuadro 6. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por rango de área 
cosechada, segundo semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Menos de 10 4.646 11.783 8.744 13.119
10 – menos de 50 3.185 3.959 3.161 5.326
50 – menos de 200 935 1.076 801 1.444
200 y más 143 125 115 285
Colombia 8.909 16.943 12.821 20.174
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
Rango de Área UPA (1)
núm.
Cuadro 7. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por tenencia, 
segundo semestre, área cosechada, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propietario 3.216 7.545 5.121 7.189
Arrendatario 4.102 9.271 7.540 12.800
Otro* 1.591 127 160 185
Colombia 8.909 16.943 12.821 20.174
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Tenencia UPA (1)
Cuadro 8. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por uso de 
maquinaria (tractores y combinadas), 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propia 627 1.075 592 2.932
Alquilada 6.286 13.762 15.426 18.916
Propia y Alquilada 1.534 2.106 1.334 3.408
Sin información 462 - - -
Colombia 8.909 16.943 17.352 25.256
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) Todas las UPA tenían información
Tipo de Maquinaria Primer semestre Año completoUPA (1)
núm.
UPA (1)
núm.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
38
Cuadro 9. Unidades Productoras de Arroz mecanizado, por tenencia y 
rango de área cosechada, segundo semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Propietarios 3.216 7.545 5.121 7.189
Menos de 1 200 730 588 444
1 - menos de 3 391 1.574 1.018 1.772
3 - menos de 5 238 1.109 733 1.035
5 - menos de 10 489 2.044 1.360 1.733
10 - menos de 50 1.313 1.583 1.139 1.749
50 - menos de 100 324 329 169 238
100 - menos de 500 246 169 108 197
500 y más 15 7 6 21
Arrendatarios 4.102 9.271 7.540 12.800
Menos de 1 289 1.009 818 784
1 - menos de 3 597 2.117 1.373 2.926
3 - menos de 5 476 1.245 1.070 1.731
5 - menos de 10 721 1.852 1.644 2.542
10 - menos de 50 1.552 2.356 2.005 3.551
50 - menos de 100 311 424 382 684
100 - menos de 500 153 264 244 558
500 y más 3 4 4 24
Otro* 1.591 127 160 185
Menos de 1 46 25 29 11
1 - menos de 3 101 43 63 89
3 - menos de 5 160 15 23 21
5 - menos de 10 938 20 25 31
10 - menos de 50 320 20 17 26
50 - menos de 100 22 2 2 6
100 - menos de 500 4 2 1 1
Colombia 8.909 16.943 12.821 20.174
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Tenencia y rango de área UPA (1)
39
Cuadro 10. Promedio del área de las UPA de arroz mecanizado, por 
departamento, primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
Departamento I Censo II Censo III Censo IV Censo
Antioquia 22,4 13,9 16,0 20,9
Arauca 110,0 21,1 21,6 40,0
Atlántico - 50,0 8,5 72,0
Bolívar 13,0 8,3 11,3 9,3
Caquetá 33,3 8,0 14,0 34,5
Casanare 46,0 60,5 54,0 84,8
Cauca 19,8 8,9 5,3 8,4
Cesar 66,9 22,9 32,6 20,4
Chocó - - - 77,0
Córdoba 32,7 7,1 8,7 10,4
Cundinamarca 81,8 97,1 66,8 94,7
Guaviare - - 14,2 126,2
Huila 19,6 12,2 10,3 10,4
La Guajira 10,1 7,0 10,4 6,0
Magdalena 28,9 15,1 14,5 14,5
Meta 59,8 41,9 38,1 35,7
Nariño - - - 10,9
Norte de Santander 15,0 8,8 8,7 9,1
Santander 24,8 13,6 10,5 16,2
Sucre 11,0 6,5 10,7 9,2
Tolima 20,7 13,7 10,7 9,7
Valle del Cauca 35,7 14,3 12,5 14,3
Colombia 27,6 17,1 17,4 19,2
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
ha
Promedio UPA (1)
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
40
Cuadro 11. Unidades Productoras de Arroz riego, por zona arrocera, primer 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Bajo Cauca 435 476 511 239
Centro 2.908 6.284 6.530 7.429
Costa Norte 813 988 499 851
Llanos 625 473 416 416
Santanderes 687 1.560 1.332 2.072
Colombia riego 5.468 9.781 9.288 11.007
Colombia Total UPA 8.909 16.943 12.821 20.437
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Zona Arrocera UPA (1)
Cuadro 12. Unidades Productoras de Arroz riego, por departamento, primer 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Antioquia 1 - 2 4
Arauca - 6 3 5
Atlántico - 2 11 2
Bolívar 331 88 212 202
Caquetá - - - 1
Casanare 266 177 189 219
Cauca 59 160 108 133
Cesar 299 568 268 413
Córdoba 106 387 299 32
Cundinamarca 19 21 28 13
Huila 827 1.793 1.432 1.807
La Guajira 227 178 96 227
Magdalena 291 241 122 208
Meta 359 282 210 184
Norte de Santander 621 1.375 1.316 1.935
Santander 66 185 17 137
Sucre 2 1 - 2
Tolima 1.859 4.140 4.871 5.346
Valle del Cauca 135 177 104 137
Colombia 5.468 9.781 9.288 11.007
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
núm.
Departamento UPA (1)
41
Cuadro 13. Unidades Productoras de Arroz riego, por rango de área, primer 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Menos de 1 356 995 1.210 826
1 - menos de 3 495 1.694 1.861 2.424
3 - menos de 5 433 1.385 1.407 1.631
5 - menos de 10 1.549 2.779 2.379 2.872
10 - menos de 20 945 1.279 1.208 1.709
20 - menos de 40 780 835 647 865
40 - menos de 50 214 181 114 175
50 - menos de 85 322 304 223 254
85 - menos de 100 90 94 57 45
100 - menos 200 177 161 123 136
200 - menos de 500 92 65 52 58
500 y más 15 9 7 12
Colombia 5.468 9.781 9.288 11.007
(1) UPA =Unidad Productora de Arroz
Rango de área UPA (1)
núm.
Cuadro 14. Unidades Productoras de Arroz riego, por tenencia, primer 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propietario 2.016 4.865 4.034 4.686
Arrendatario 2.077 4.856 5.205 6.229
Otro* 1.375 60 49 92
Colombia 5.468 9.781 9.288 11.007
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Tenencia UPA (1)
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
42
Cuadro 15. Unidades Productoras de Arroz riego, por sistema de tenencia y 
rango de área, primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Propietarios 2.016 4.865 4.034 4.686
Menos de 1 166 455 513 308
1 - menos de 3 220 768 800 1.005
3 - menos de 5 114 736 582 674
5 - menos de 10 294 1.624 1.147 1.323
10 - menos de 50 835 993 813 1.160
50 - menos de 100 210 193 113 118
100 - menos de 500 165 90 62 91
500 y más 12 6,0 4,0 7
Arrendatarios 2.077 4.856 5.205 6.229
Menos de 1 172 534 695 511
1 - menos de 3 216 917 1.049 1.372
3 - menos de 5 191 640 819 951
5 - menos de 10 370 1.139 1.219 1.530
10 - menos de 50 840 1.285 1.146 1.576
50 - menos de 100 183 204 165 181
100 - menos de 500 102 134 112 103
500 y más 3 3 3 5
Otros* 1375 60 49 92
Menos de 1 18 6 5 7
1 - menos de 3 59 9 12 47
3 - menos de 5 128 9 6 6
5 - menos de 10 885 19 13 19
10 - menos de 50 264 17 10 13
50 - menos de 100 19 1 2 -
100 - menos de 500 13 2 1 -
Colombia 5.468 9.781 9.288 11.007
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
núm.
Tenencia y rango de área UPA (1)
43
Cuadro 16. Unidades Productoras de Arroz secano mecanizado, por zona 
arrocera, primer semestre, , 1988, 1999, 2007 y 2016.
Zona Arrocera I Censo II Censo III Censo IV Censo
Bajo Cauca 2.144 4.499 1.397 5.517
Centro 28 1 8 74
Costa Norte 85 166 27 63
Llanos 971 2.457 2.101 3.470
Santanderes 213 39 - 43
Colombia 3.441 7.162 3.533 9.167
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
UPA (1)
núm.
Cuadro 17. Unidades Productoras de Arroz secano mecanizado, por 
departamento, primer semestre,1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Antioquia 74 162 91 271
Arauca 1 187 64 410
Bolívar 379 1.240 228 1.097
Caquetá 20 - 8 19
Casanare 59 453 658 1.439
Cesar 85 166 23 38
Chocó - - - 2
Córdoba 308 343 140 620
Cundinamarca 7 19 24 3
Guaviare y Vichada - - 10 17
Huila - - - 1
Meta 911 1.798 1.345 1.601
Nariño - - - 54
Norte de Santander 48 14 - 1
Santander 165 25 - 42
Sucre 1.383 2.754 942 3.552
Tolima 1 1 - -
Colombia 3.441 7.162 3.533 9.167
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
Departamento UPA (1)
núm.
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
44
Cuadro 18. Unidades Productoras de Arroz secano mecanizado, por rango 
de área, primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Menos de 1 179 769 225 413
1 - menos de 3 594 2.040 593 2.363
3 - menos de 5 441 984 419 1.156
5 - menos de 10 599 1.137 650 1.434
10 - menos de 20 610 590 326 589
20 - menos de 40 481 1071 859 1.975
40 - menos de 50 155 3 7 13
50 - menos de 85 183 136 56 120
85 - menos de 100 62 221 217 509
100 - menos 200 101 79 46 561
200 - menos de 500 33 130 132 1
500 y más 3 2 3 33
Colombia 3.441 7.162 3.533 9.167
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Rango de área UPA (1)
Cuadro 19. Unidades Productoras de Arroz secano mecanizado, por 
tenencia, primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propietario 1.200 2.680 1.087 2.503
Arrendatario 2.025 4.415 2.335 6.571
Otro* 216 67 111 93
Colombia 3.441 7.162 3.533 9.167
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
núm.
Tenencia UPA (1)
45
Cuadro 20. Unidades Productoras de Arroz secano mecanizado, por 
tenencia y rango de área, primer semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
ha
Propietarios 1.200 2.680 1.087 2.503
Menos de 1 34 275 75 136
1 - menos de 3 171 806 218 767
3 - menos de 5 124 373 151 361
5 - menos de 10 195 420 213 410
10 - menos de 50 478 590 326 589
50 - menos de 100 114 136 56 120
100 - menos de 500 81 79 46 106
500 y más 3 1 2 14
Arredatarios 2.025 4.415 2.335 6.571
Menos de 1 117 475 126 273
1 - menos de 3 381 1200 324 1.554
3 - menos de 5 285 605 251 780
5 - menos de 10 351 713 425 1.012
10 - menos de 50 712 1071 859 1.975
50 - menos de 100 128 220 217 503
100 - menos de 500 51 130 132 455
500 y más - 1 1 19
Otros 216 67 111 93
Menos de 1 28 19 24 4
1 - menos de 3 42 34 51 42
3 - menos de 5 32 6 17 15
5 - menos de 10 53 4 12 12
10 - menos de 50 56 3 7 13
50 - menos de 100 3 1 - 6
100 - menos de 500 2 - - 1
Colombia 3.441 7.162 3.533 9.167
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
(1) UPA = Unidad Productora de Arroz
(-) No se reportaron UPA
núm.
Tenencia y rango de área UPA (1)
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
46
Cuadro 21. Comparativo del área sembrada en arroz mecanizado, por zona 
arrocera, primer semestre, 1988, 1999-2016.
1988 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
I Censo II Censo ------------------------------------------------------- DANE - FEDEARROZ --------------------------------------------------------------------------------III Censo
Centro 62.990 83.370 74.638 76.201 66.902 75.101 75.890 71.631 69.300 70.056
Llanos 91.058 132.424 133.262 134.504 132.027 165.286 175.794 130.562 93.379 109.055
Costa Norte 36.150 21.752 21.921 18.346 11.983 19.373 19.664 14.688 14.253 12.427
Bajo Cauca 40.592 36.338 39.874 45.447 20.681 37.865 44.314 38.383 29.272 20.233
Santanderes 15.793 15.079 14.266 12.798 14.612 13.939 13.117 14.138 11.973 11.583
Colombia 246.583 288.963 283.962 287.296 246.206 311.564 328.779 269.402 218.177 223.353
Zona arrocera 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
 ----------------------------------------------------------------------- DANE - FEDEARROZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IV Censo
Centro 76.053 78.609 63.833 72.993 73.713 69.423 64.672 74.268 75.501
Llanos 140.055 180.917 151.789 175.505 141.365 167.457 123.135 172.348 222.552
Costa Norte 16.218 15.660 9.944 9.777 9.598 13.991 10.495 11.578 13.280
Bajo Cauca 31.728 42.376 26.506 24.758 22.532 25.928 25.791 30.500 59.762
Santanderes 11.930 12.346 13.498 13.206 11.343 16.380 16.495 17.113 21.551
Colombia 275.984 329.908 265.570 296.239 258.551 293.179 240.588 305.808 392.647
Var
72.897 4.910 24.105.340
148.967 30.549 933.236.338
14.719 4.062 16.496.940
33.460 10.439 108.968.536
14.187 2.506 6.279.085
284.232 42.015 1.765.245.191
Promedio Desv. stand
Zona arrocera
 -------------------------------------------------------------------------- ha ------------------------------------------------------------------------------
 -------------------------------------------------------------------------- ha ------------------------------------------------------------------------------
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
Cuadro 22. Comparativo del área sembrada en arroz mecanizado, primer 
semestre, por departamento, 1988, 1999-2016.
1988 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
I Censo II Censo ----------------------------------------------------- DANE - FEDEARROZ --------------------------------------------------------------------III Censo
Meta 75.985 87.204 84.787 77.386 71.524 82.615 83.848 71.025 53.051 59.249
Casanare 14.963 38.146 44.407 50.579 55.071 78.434 86.618 55.653 36.662 45.729
Tolima 38.364 56.710 52.686 52.648 49.547 56.505 54.717 50.806 51.838 52.276
Huila 16.231 21.817 18.247 18.786 14.894 15.412 17.304 17.130 14.213 14.773
Resto del país 101.040 85.086 83.835 87.896 55.169 78.598 86.292 74.789 62.413 51.326
Colombia 246.583 288.963 283.962 287.296 246.206 311.564 328.779 269.402 218.177 223.353
20082009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
 ------------------------------------------------------------------------ DANE - FEDEARROZ -------------------------------------------------------------------------IV Censo
Meta 72.257 96.057 80.700 86.983 56.719 61.640 31.083 47.263 63.311
Casanare 60.509 76.926 65.390 83.236 77.209 93.879 81.326 112.857 139.097
Tolima 55.415 57.270 45.673 55.102 53.517 51.050 47.166 54.627 51.820
Huila 16.927 17.241 14.532 14.791 17.280 14.996 14.822 15.154 18.628
Resto del país 70.875 82.415 59.275 56.128 53.826 71.614 66.191 75.906 119.790
Colombia 275.984 329.908 265.570 296.239 258.551 293.179 240.588 305.808 392.647
Promedio Desv. stand Var
70.372 16.686 278.429.200
71.207 26.782 717.248.765
52.743 3.171 10.056.368
16.497 2.016 4.066.029
73.412 16.756 280.771.458
284.232 42.015 1.765.247.650
Departamento
Departamento
 -------------------------------------------------------------------------- ha -------------------------------------------------------------------
 -------------------------------------------------------------------------- ha -------------------------------------------------------------------
47
Cuadro 23. Área sembrada de arroz mecanizado, por departamento, primer 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Antioquia 1.748 2.250 1.488 5.572
Arauca 110 4.077 1.448 16.748
Atlántico - 50 93 144
Bolívar 9.304 10.990 4.934 14.665
Caquetá 967 8 154 689
Casanare 14.963 38.146 45.729 139.097
Cauca 1.169 1.420 568 1.163
Cesar 25.445 16.813 9.480 8.843
Chocó - - - 154
Córdoba 13.492 5.178 3.807 6.918
Cundinamarca 2.126 3.883 3.472 1.420
Guaviare y Vichada - - 142 2.146
Huila 16.231 21.817 14.773 18.628
La Guajira 2.307 1.251 995 1.039
Magdalena 8.398 3.637 1.772 2.889
Meta 75.985 87.204 59.249 63.312
Nariño - - - 987
Norte de Santander 10.047 12.226 11.404 18.010
Santander 5.746 2.853 179 3.542
Sucre 15.364 17.919 10.091 32.819
Tolima 38.364 56.710 52.276 51.820
Valle del Cauca 4.818 2.530 1.300 2.044
Colombia 246.584 288.963 223.353 392.647
(-) No se reportó área sembrada
Departamento Área 
ha
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
Cuadro 24. Área cosechada de arroz mecanizado, por rango de área, segundo 
semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Rango de Área 
ha
Menos de 10 24.306 50.876 37.801 47.572
10 – menos de 50 80.943 93.332 71.262 109.649
50 – menos de 200 89.608 102.685 75.892 130.040
200 y más 51.726 42.070 38.398 109.998
Colombia 246.583 288.963 223.353 397.259
ha
Área
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
48
Cuadro 25. Área cosechada de arroz mecanizado, por tenencia, segundo semestre, 
1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propietario 126.134 123.656 78.100 127.273
Arrendatario 104.128 164.021 144.076 268.597
Otro* 16.321 1.286 1.176 1.389
Colombia 246.583 288.963 223.352 397.259
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
Tenencia Área
núm.
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
Cuadro 26. Área cosechada de arroz mecanizado, por tenencia y rango de 
área, segundo semestre, 1988, 1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Propietarios 126.134 123.656 78.100 127.273
Menos de 1 166 627 466 250
1 - menos de 3 861 3.535 2.244 2.882
3 - menos de 5 1.056 4.849 3.165 3.766
5 - menos de 10 4.081 15.948 10.496 11.897
10 - menos de 50 35.223 36.953 24.638 34.558
50 - menos de 100 24.179 24.341 12.312 16.373
100 - menos de 500 48.788 32.027 20.094 35.930
500 y más 11.780 5.376 4.686 21.616
Arrendatarios 104.128 164.021 144.076 268.597
Menos de 1 258 896 653 453
1 - menos de 3 1.365 4.678 3.015 4.660
3 - menos de 5 2.119 5.453 4.600 6.306
5 - menos de 10 5.936 14.541 12.707 16.941
10 - menos de 50 40.046 55.870 46.250 74.578
50 - menos de 100 22.648 31.115 27.722 45.347
100 - menos de 500 29.760 48.878 46.496 101.231
500 y más 1.997 2.589 2.634 19.080
Otro* 16.321 1.286 1.176 1.389
Menos de 1 43 22 27 6
1 - menos de 3 239 98 141 137
3 - menos de 5 745 69 94 73
5 - menos de 10 7.437 158 194 199
10 - menos de 50 5.674 509 374 513
50 - menos de 100 1.500 153 166 360
100 - menos de 500 683 277 180 100
Colombia 246.583 288.963 223.352 397.259
* Incluye colonos, aparceros, invasores, etc.
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
ha
Tenencia y rango de área Área
49
Cuadro 27. Área sembrada anual en arroz mecanizado, 1988 - 2016.
Primer Segundo
Semestre Semestre
1988 246.583 139.713 386.296
1989 283.430 143.875 427.305
1990 255.880 116.085 371.965
1991 209.602 122.992 332.594
1992 200.024 116.156 316.180
1993 164.130 110.415 274.545
1994 184.599 112.988 297.587
1995 187.613 109.104 296.717
1996 154.970 101.480 256.450
1997 171.480 91.454 262.934
1998 175.562 130.770 306.332
1999 288.963 179.068 468.031
2000 283.962 163.591 447.553
2001 287.296 161.703 448.999
2002 246.206 158.378 404.584
2003 311.564 161.253 472.817
2004 328.779 165.751 494.530
2005 269.402 139.550 408.952
2006 218.177 162.195 380.372
2007 223.353 160.337 383.690
2008 275.984 166.247 442.231
2009 329.908 138.982 468.890
2010 265.570 155.151 420.721
2011 296.239 149.175 445.414
2012 258.551 157.502 416.053
2013 293.179 145.255 438.434
2014 240.588 132.219 372.807
2015 305.808 156.310 462.118
2016 392.647 178.155 570.802
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
 Año Total
ha
Área
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
50
Cuadro 28. Área sembrada de arroz riego y secano mecanizado, primer semestre, 
1988,1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Riego 160.969 162.362 128.571 136.957
Secano Mecanizado 86.444 126.601 94.783 255.690
Colombia 247.413 288.963 223.354 392.647
Sistema de cultivo Área
ha
Cuadro 29. Área sembrada de arroz riego y secano mecanizado, segundo 
semestre, 1987,1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Riego 116.072 149.533 127.724 142.530
Secano Mecanizado 26.850 29.535 32.613 35.626
Colombia 142.922 179.068 160.337 178.155
Sistema de cultivo Área 
ha
Nota: Las diferencias en los datos se deben al redondeo de decimales
Cuadro 30. Área sembrada anual de arroz riego y secano mecanizado, 
1988,1999, 2007 y 2016.
I Censo II Censo III Censo IV Censo
Riego 277.041 311.895 256.295 279.486
Secano Mecanizado 113.294 156.136 127.396 291.316
Colombia 390.335* 468.031 383.691 570.802
* Corresponde al área sembrada del segundo semestre del 1987 y primer semestre de 1988
Sistema del cultivo Área
ha
51
Cuadro 31. Área sembrada anual de arroz mecanizado, por sistema, 
1980- 2016
Año Riego Secano Total
1980 261.260 57.940 319.200
1981 280.455 63.560 344.015
1982 295.560 83.350 378.910
1983 267.740 62.750 330.490
1984 248.650 62.210 310.860
1985 238.500 72.100 310.600
1986 232.407 70.562 302.969
1987 229.530 93.440 322.970
1988 250.688 110.225 360.913
1989 286.411 140.894 427.305
1990 243.850 128.115 371.965
1991 239.658 92.936 332.594
1992 232.100 84.080 316.180
1993 206.548 67.997 274.545
1994 221.092 76.495 297.587
1995 216.139 80.578 296.717
1996 192.133 64.317 256.450
1997 187.364 75.570 262.934
1998 227.332 79.000 306.332
1999 311.895 156.136 468.031
2000 286.506 161.047 447.553
2001 291.220 157.779 448.999
2002 258.750 145.833 404.583
2003 285.978 186.839 472.817
2004 281.381 213.149 494.530
2005 250.687 158.265 408.952
2006 254.947 125.426 380.373
2007 256.295 127.396 383.691
2008 266.693 175.537 442.230
2009 260.539 208.353 468.892
2010 248.308 172.414 420.722
2011 244.929 200.485 445.413
2012 240.292 175.760 416.052
2013 244.090 194.344 438.434
2014 216.681 156.127 372.807
2015 248.435 213.682 462.117
2016 279.486 291.316 570.802
Promedio 250.933 129.352 380.285
Desv.stand 28.643 57.902 74.600
Var 820.420.314 3.352.590.887 5.565.110.019
Sistema
ha
CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA 1988 - 2016: CAMBIOS ESPACIALES 
52
Cuadro 32. Área cosechada de arroz

Continuar navegando