Logo Studenta

T010_43369017_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
PRESENTADA POR EL BACHILLER: 
FREDY BENITO HUAMAN 
 
 
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: 
INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL 
 
HUANCAYO – PERÚ 
2021 
 
 
 
“VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES DE 
LA LAGUNA ÑAHUIMPUQUIO MEDIANTE COSTO DE VIAJE, 
CHUPACA – JUNÍN” 
II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor: 
 
 
Dr. Teófilo Eusebio Indigoyen Ramírez 
CIP: 29572 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
CON AFECTO Y GRATITUD 
A mis queridos Padres Alejandro y Basiliza, que estuvieron siempre 
pendientes con su inagotable amor y mostrándome en todo momento el 
camino hacia el progreso 
 
A mis hermanos Nancy, Alex y Janeth, quienes fueron siempre modelos 
de perseverancia al siempre lograr con éxito, sus objetivos. 
 
A mi novia Beatriz e Hijo Gael A.Cruz, que con su amor, aliento y energía 
son la inspiración de cada proyecto en mi vida. 
 
 
3 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Expreso mi más sincero agradecimiento: 
 
 
 
“Al Dr. Teófilo Eusebio Indigoyen Ramírez Catedrático de la 
Universidad Nacional del Centro del Perú en la Facultad de Ciencias 
Forestales y del Ambiente, Asesor del presente trabajo de investigación, 
quien me oriento, ayudo y brindo toda facilidad que resulto en el logro de 
los objetivos de la tesis.” 
 
“A los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Forestales y Del 
Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú, involucrados 
en la tesis y quienes brindaron su apoyo y mostraron su interés para la 
culminación de presente trabajo de investigación.” 
 
 
A la Municipalidad Distrital Ahuac – Chupaca, Lic. Ciro Samaniego 
Rojas, Alcalde y Econ. Nimia Vílchez Espejo, Sub Gerente de Desarrollo 
Local. Por prestar las facilidades durante los procesos de obtención de 
datos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la tesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
Página 
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 14 
II. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................... 16 
2.1. Antecedentes ................................................................................... 16 
2.2. Marco teórico ................................................................................... 19 
2.2.1. Patrimonio Natural ........................................................................ 19 
2.2.2. Desarrollo sostenible .................................................................... 20 
2.2.3. Ecología ......................................................................................... 21 
2.2.4. Economía Ambiental .................................................................... 27 
2.2.5. Marco normativo ........................................................................... 34 
2.2.6. Marco conceptual ......................................................................... 36 
III. MATERIALES Y MÉTODO ...................................................................... 39 
3.1. Ubicación del área de estudio ......................................................... 39 
3.1.1. Mapa de ubicación geográfica ..................................................... 39 
3.1.2. Zonas de vida ................................................................................ 40 
3.1.3. Flora ............................................................................................... 40 
3.1.4. Fauna ............................................................................................. 40 
3.1.5. Localización geográfica ............................................................... 41 
3.2. Materiales y métodos ...................................................................... 41 
3.3. Metodología ...................................................................................... 42 
3.3.1. Método de investigación: ............................................................. 42 
3.3.2. Tipo de investigación: .................................................................. 42 
3.3.3. Nivel de investigación .................................................................. 42 
3.3.4. Diseño de investigación ............................................................... 42 
3.3.5. Población y muestra ..................................................................... 43 
3.4. Procedimiento .................................................................................. 45 
3.5. Procedimientos de recolección de datos ....................................... 47 
3.5.1. Metodología para aplicar encuestas. ........................................... 47 
3.5.2. Técnica para el procesamiento y análisis de datos ................... 47 
3.5.3. Diseño de modelo de valoración ................................................. 47 
3.5.4. Contrastación de Hipótesis .......................................................... 49 
IV. RESULTADOS ........................................................................................ 50 
4.1. Identificación de servicios ecosistémicos. .................................... 50 
4.2. Pruebas de normalidad. .................................................................. 51 
4.3. Medidas de tendencia central de las variables cuantitativas. ...... 33 
5 
 
4.4. Medidas de tendencia central de las variables cualitativas. ......... 42 
4.5. Modelo estadístico para la variable CV religioso .......................... 46 
4.6. Modelo estadístico para la variable CV estético ............................ 50 
4.7. Modelo estadístico para la variable CV recreativo ........................ 54 
4.8. Modelo estadístico para la variable CV turístico ........................... 58 
V. DISCUSIONES ......................................................................................... 62 
5.1. Servicios ecosistémicos culturales religioso, estético, recreativo y 
turístico ............................................................................................. 62 
5.2. Costo de viaje de los visitantes según sus ingresos mensuales 
para acceder al servicio ecosistémico cultural estético. ............... 62 
5.3. Costo de viaje de los visitantes según nivel educativo para 
acceder al servicio ecosistémico cultural recreativo. ................... 63 
5.4. Costo de viaje de los visitantes según su ocupación para acceder 
al servicio ecosistémico cultural turístico. ..................................... 63 
VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 64 
VII. RECOMENDACIONES .......................................................................... 65 
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .......................................................... 66 
VIII. ANEXOS ............................................................................................... 70 
ANEXO 1. Datos de encuestas a los visitantes de la Laguna 
Ñahumpuquio ............................................................................. 70 
ANEXO 2. Formato de la encuesta............................................................. 70 
ANEXO 3. Pruebas de modelos de regresión lineal para los servicios 
ecosistemicos. ........................................................................... 70 
ANEXO 4. Registro fotográfico. ................................................................. 70 
ANEXO 1. Datos de encuestas realizadas a los visitantes a la Laguna 
Ñahuimpuquio ............................................................................ 71 
ANEXO 2. Formato de la encuesta............................................................. 76 
ANEXO 3. Modelos de regresión lineal. ....................................................78 
ANEXO 4. Registro fotográfico. ................................................................. 89 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
LISTA DE TABLAS 
 
Tabla 1. Servicios ecosistémicos culturales en la Laguna Ñahuimpuquio ................... 50 
Tabla 2. Prueba de Normalidad. .................................................................................... 51 
Tabla 3. Determinación de medidas de tendencia central de las variables cuantitativas 
en estudio. ........................................................................................................ 33 
Tabla 4. Determinación de frecuencias, medida de tendencia central de las variables 
cualitativas en estudio. ..................................................................................... 42 
Tabla 5. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV religioso (soles) .... 46 
Tabla 6. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV religioso (soles) ........ 47 
Tabla 7.Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV religioso (soles), 
modelo estadístico final .................................................................................... 47 
Tabla 8.Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV religioso (soles), modelo 
estadístico final. ................................................................................................ 48 
Tabla 9. Modelo estadístico de la variable dependiente: CV religioso ......................... 49 
Tabla 10. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV estético (soles) ... 50 
Tabla 11. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV estético (soles) ....... 51 
Tabla 12. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV estético (soles), 
modelo estadístico final. ................................................................................ 51 
Tabla 13. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV estético (soles), modelo 
estadístico final. ............................................................................................. 52 
Tabla 14. Modelo estadístico de la variable dependiente: CV estético ........................ 53 
Tabla 15. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV recreativo (soles) 54 
Tabla 16. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV recreativo................ 55 
Tabla 17. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV Recreativo (soles), 
modelo estadístico final. ................................................................................ 55 
Tabla 18. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV recreativo (soles), 
modelo estadístico final. ................................................................................ 56 
Tabla 19. Modelo estadístico de la variable dependiente: CV Recreativo ................... 56 
Tabla 20. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV turístico (soles) .. 58 
Tabla 21. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV turístico (soles) ....... 58 
Tabla 22. Regresión lineal múltiple de la variable dependiente: CV turístico (soles), 
modelo estadístico final. ................................................................................ 59 
Tabla 23. Coeficientes asociados a la variable dependiente: CV turístico (soles), modelo 
estadístico final. ............................................................................................. 59 
Tabla 24. Modelo estadístico de la variable dependiente: CV turístico ........................ 60 
 
7 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Clasificación de los servicios ecosistémicos ................................................. 26 
Figura 2. Partes del VET y los métodos de valoración económica .............................. 28 
Figura 3. Mapa de ubicación geográfica del distrito de Ahuac. .................................... 39 
Figura 4. Imagen satelital aérea de la Laguna Ñahuimpuquio. .................................... 41 
Figura 5. Porcentaje de edad del visitante encuestado en la Laguna Ñahuimpuquio, 
Ahuac – Chupaca – Perú. .............................................................................. 34 
Figura 6. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre la cantidad de miembros en la 
familia de las personas que visitan la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – Perú.
 ........................................................................................................................ 34 
Figura 7. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre el costo de viaje de las personas 
que visitan la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. .................................... 35 
Figura 8. Intervalo de confianza para la media del costo de viaje de las personas que 
visitan la laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ............................................ 35 
Figura 9. Porcentaje de respuestas a la pregunta costo de viaje del visitante para 
acceder al servicio ecosistémico cultural religioso de la Laguna 
Ñahuimpuquio, Ahuac – Chupaca – Perú. .................................................... 36 
Figura 10. Intervalo de confianza para la media del costo de viaje del visitante al servicio 
ecosistémico cultural religioso de la laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – Chupaca 
– Perú. ............................................................................................................ 36 
Figura 11. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre el costo de viaje del visitante 
al servicio ecosistémico cultural estético de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Chupaca – Perú. ......................................................................................... 37 
Figura 12. Intervalo de confianza para la media del costo de viaje del visitante al servicio 
ecosistémico cultural estético de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – Chupaca 
– Perú. ............................................................................................................ 37 
Figura 13. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre el costo del visitante al servicio 
ecosistémico cultural recreativo de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
Chupaca – Perú. ............................................................................................ 38 
Figura 14. Intervalo de confianza para la media del costo de viaje del visitante al servicio 
ecosistémico cultural recreativo de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
Chupaca – Perú. ............................................................................................ 38 
Figura 15. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre el costo de viaje del visitante 
al servicio ecosistémico cultural Turístico de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Chupaca – Perú. ......................................................................................... 39 
Figura 16. Intervalo de confianza para la media del costo de viaje del visitante al servicio 
8 
 
ecosistémico cultural Turístico de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – Chupaca 
– Perú. ............................................................................................................ 39 
Figura 17. Porcentaje de respuestas a la pregunta sobre el costo de oportunidad de las 
personas que visitan la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. .................... 40 
Figura 18. Intervalo de confianza para la media del costo de oportunidad de las 
personas que visitan la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. .................... 40 
Figura 19. Porcentaje de respuestas a la pregunta acerca del número de personas que 
le acompañan en su visita a la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ........ 41 
Figura 20. Porcentaje de respuestas a la pregunta acerca de los Ingresos mensuales 
de los visitantes a la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ........................ 41 
Figura 21. Porcentaje de visitantes encuestados en la Laguna Ñahuimpuquio (Ahuac - 
Perú). con sexo masculino y femenino. ........................................................ 42 
Figura 22. Porcentaje de respuestas a la pregunta acerca del lugar de procedenciade 
los visitantes a la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ............................. 43 
Figura 23. Porcentaje en proporciones de las respuestas a la pregunta acerca del lugar 
de procedencia de los visitantes a la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú 43 
Figura 24. Porcentaje de visitantes encuestados con nivel educativo iletrado, primaria, 
secundaria y superior en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ............. 44 
Figura 25. Porcentaje de respuestas a la pregunta acerca de la ocupación en la cual se 
desempeñan los visitantes de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ..... 44 
Figura 26. Porcentaje de visitantes con estado civil: casado, soltero o conviviente 
encuestado de la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. ............................. 45 
Figura 27. Porcentaje de respuestas de los visitantes a la pregunta sobre el agrado de 
visita a la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. .......................................... 45 
Figura 28. Porcentaje de respuestas a la pregunta acerca de las mejoras que propone 
para la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac - Perú. .............................................. 46 
Figura 29. Gráfico “de columnas expresados en soles/mes sobre el costo de viaje (CV) 
del servicio ecosistémico cultural religioso en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Perú.” ........................................................................................................... 49 
Figura 30. Gráfico “de columnas expresados en soles/año sobre el costo de viaje (CV) 
del servicio ecosistémico cultural religioso en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Perú.” ........................................................................................................... 50 
Figura 31. Gráfico “de columnas expresados en soles/mes del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural estético en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
Perú.” .............................................................................................................. 53 
Figura 32. Gráfico “de columnas expresados en soles/año del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural estético en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
9 
 
Perú.” .............................................................................................................. 54 
Figura 33. Gráfico “de columnas expresados en soles/mes del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural Recreativo en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Perú.” ........................................................................................................... 57 
Figura 34. Gráfico “de columnas expresados en soles/año del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural Recreativo en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac 
– Perú.” ........................................................................................................... 57 
Figura 35. Gráfico “de columnas expresados en soles/mes del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural turístico en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
Perú.” .............................................................................................................. 60 
Figura 36. Gráfico “de columnas expresados en soles/año del Costo de viaje (CV) del 
servicio ecosistémico cultural turístico en la Laguna Ñahuimpuquio, Ahuac – 
Perú.” .............................................................................................................. 61 
Figura 37. Camino a la Laguna Ñahuimpuquio en el distrito de Ahuac, el camino no es 
asfaltado, siendo la vía principal de acceso a la Laguna.............................. 89 
Figura 38. Vía secundaria de acceso a la Laguna Ñahuimpuquio el cual se encuentra 
con algunas plantaciones forestales que hacen que el viaje sea más fresco y 
confortable...................................................................................................... 89 
Figura 39. Poblador de la Comunidad Campesina Ñahuimpuquio, el cual trabaja en las 
faenas para la construcción de un mirardor hacia la Laguna. ...................... 90 
Figura 40. Zona aledaña a la Laguna Ñahuimpuquio (Ruinas de Arwaturo) el cual 
constituye como un factor sobre el servicio ecosistémico cultural Religioso.
 ........................................................................................................................ 90 
Figura 41. Ruinas de Arwaturo ubicado en el distrito de Ahuac, el cual contribuye al 
turismo de la laguna porque está cercano a la Laguna Ñahuimpuquio. ...... 91 
Figura 42. Registro de especies forestales existentes a los alrededores de la Laguna 
Ñahuimpuquio. ............................................................................................... 91 
Figura 43. Pobladores de la Comunidad Campesina Ñahuimpuquio a quienes se les 
explico sobre los servicios ecosistémicos culturales que brinda la Laguna para 
luego encuestarlos ......................................................................................... 92 
Figura 44. Pobladores de la Comunidad Campesina Ñahuimpuquio realizando una 
faena con el objetivo de mejorar el acceso a la Laguna Ñahuimpuquio. ..... 92 
Figura 45. Visitantes que viven cercano a la Laguna Ñahuimpuquio quienes recolectan 
leña el cual es un servicio ecosistémico de aprovisionamiento que brinda la 
laguna. ............................................................................................................ 93 
Figura 46. Entrada principal a la Laguna Ñahuimpuquio el cual presenta una variedad 
de Recreos y restaurantes que contribuyen al turismo de la laguna. ........... 93 
10 
 
Figura 47. Encuesta a un visitante poblador de la comunidad campesina Ñahuimpuquio 
quien manifiesta su interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo 
que brinda la laguna. ..................................................................................... 94 
Figura 48. Visitante de la Laguna Ñahuimpuquio quien manifiesta su preferencia por el 
servicio ecosistémico cultural estético, debido a ello realiza un proyecto 
musical. .......................................................................................................... 94 
Figura 49. Servicio ecosistémico cultural recreativo, el paseo en bote es uno de los 
atractivos turísticos que prefieren los visitantes. ........................................... 95 
Figura 50. Servicio ecosistémico cultural recreativo, las demandas por los paseos en 
bote generaron una variedad en los tipos de botes a utilizar. ...................... 95 
Figura 51. Visitantes quienes posteriormente fueron encuestados y manifestaron su 
Costo de viaje para llegar a la Laguna Ñahuimpuquio. ................................ 96 
Figura 52. Presencia de la especie Totora (Schoenoplectus californicus) una especie 
abundante de la flora de la laguna Ñahuimpuquio........................................ 96 
Figura 53. Servicio ecosistémico cultural estético, el cual brinda una belleza escénica 
original de la Laguna Ñahuimpuquio ............................................................. 97 
Figura 54. Servicio ecosistémico cultural estético, con la presencia de Metriopelia 
melanoptera (Tórtola) como fauna perteneciente a la laguna Ñahuimpuquio.
 ........................................................................................................................ 97 
Figura 55. Servicio ecosistémico cultural recreativo, el cual genera ingresos económicos 
a los pobladores de la C.C. Ñahuimpuquio. .................................................. 98 
Figura 56. Servicio ecosistémico cultural turístico, las truchas son utilizadas en la 
elaboración de platos típicos de la zona el cual contribuye al turismo de la 
laguna Ñahuimpuquio. ................................................................................... 98 
Figura 57. Servicio ecosistémico turístico, la Oncorhynchus mykiss (Trucha arcoíris) 
genera movimiento turístico pues es ofrecido por los recreos alrededor de la 
Laguna. ..........................................................................................................99 
Figura 58. Servicio ecosistémico estético y recreativo, el cual según algunos 
encuestados vale la pena el costo de viaje realizado. .................................. 99 
Figura 59. Algunos visitantes manifiestan su creencia en la espiritualidad y la buena 
energía que brinda la Laguna Ñahuimpuquio el cual evidencia su valor como 
servicio ecosistémico cultural religioso. ...................................................... 100 
Figura 60. Presencia de Lemna minor (Lenteja de agua) parte de la flora presente en la 
laguna Ñahuimpuquio. ................................................................................. 100 
Figura 61. Áreas cultivables por los pobladores de la CC Ñahumpuquio el cual forma 
parte del servicio ecosistémico estético del área. ....................................... 101 
Figura 62. Presencia de Cupressus sempervirens (Ciprés) que debido a la humedad 
11 
 
que genera la laguna se desarrollan adecuadamente. .............................. 101 
Figura 63. Presencia de Polylepis incana (Quinual) especie que forma parte de la flora 
presente alrededor de la Laguna Ñahuimpuquio. ....................................... 102 
Figura 64. Relieve de ladera cercano a la Laguna Ñahuimpuquio con la presencia de 
especies nativas del Valle del Mantaro. ...................................................... 102 
Figura 65. Encuesta a un visitante a la Laguna de Ñahuimpuquio, quien manifiesta su 
interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo que brinda la laguna
 ...................................................................................................................... 103 
Figura 66. Encuesta a un visitante a la Laguna de Ñahuimpuquio, quien manifiesta su 
interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo que brinda la laguna.
 ...................................................................................................................... 103 
Figura 67. Encuesta a un visitante a la Laguna de Ñahuimpuquio, quien manifiesta su 
interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo que brinda la laguna.
 ...................................................................................................................... 104 
Figura 68. Encuesta a un integrante de la comunidad campesina Ñahuimpuquio quien 
manifiesta su interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo que 
brinda la laguna, el cual es su fuente de trabajo. ........................................ 104 
Figura 69. Encuesta a un visitante poblador de la comunidad campesina Ñahuimpuquio 
quien manifiesta su interés por el servicio ecosistémico cultural Recreativo 
que brinda la laguna. ................................................................................... 105 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El “presente estudio se llevó a cabo en la Laguna Ñahuimpuquio, 
ubicado en el Distrito de Ahuac – Chupaca, Perú, a 3 382 m.s.n.m; 
el área natural presente en el lugar proporciona servicios 
ecosistémicos, importantes para el desarrollo socioeconómico de la 
zona. La investigación busca promover el desarrollo económico y la 
conciencia ambiental del visitante y poblador local, el objetivo general 
fue valorar los servicios ecosistémicos culturales de la Laguna 
Ñahuimpuquio, mediante la metodología de costo de viaje de los 
visitantes para acceder a cada servicio ecosistemicos cultural 
brindando por la Laguna, la recopilación de datos se efectuó 
mediante la aplicación de encuestas, el número de muestra se 
determinó mediante la fórmula para poblaciones infinitas, resultando 
96 el número de personas a encuestarse, quienes visitaron la Laguna 
en días festivos y no festivos, obteniéndose a demás datos sobre el 
costo de viaje (CV), costo de oportunidad y otros relacionados al 
respecto, se diseñó modelos de regresión lineal múltiple de la forma 
CV = β0 + βi Xi + ei. Se incluyó dentro del análisis al servicio 
ecosistémico cultural religioso, el cual representa un servicio base 
necesario para mantener los demás servicios. Obteniéndose como 
resultados: El valor económico del servicio ecosistémico cultural 
religioso es CV= 31, 827.11 Soles/mes. El valor económico del 
servicio ecosistémico cultural estético es CV= 54, 503.82 Soles/mes. 
El valor económico del servicio ecosistémico cultural recreativo es 
CV= 18, 182.44 Soles/mes y el valor económico del servicio 
ecosistémico cultural turístico es CV= 40, 898.56 Soles/mes.” 
 
Palabras clave: Valoración, Servicios ecosistémicos, Laguna 
Ñahuimpuquio, Costo de viaje, Chupaca. 
13 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
The “present study was carried out in the Ñahuimpuquio Lagoon, located in the 
District of Ahuac - Chupaca, Peru, at 3,382 m.a.s.l.; the natural area present in 
the place provides important ecosystem services for the socioeconomic 
development of the area. The research seeks to promote economic development 
and environmental awareness of visitors and local people, the overall objective 
was to assess the cultural ecosystem services of the Ñahuimpuquio Lagoon, 
using the methodology of travel cost of visitors to access each cultural ecosystem 
service provided by the lagoon, the data collection was done through the 
application of surveys, The sample number was determined using the formula for 
infinite populations, resulting in 96 people to be surveyed, who visited the lagoon 
on holidays and non-holidays, obtaining other data on the cost of travel (CV), 
opportunity cost and other related data, multiple linear regression models were 
designed in the form CV = β0 + βi Xi + ei. The analysis included the religious 
cultural ecosystem service, which represents a basic service necessary to 
maintain the other services. The economic value of the religious cultural 
ecosystem service is CV= 31, 827.11 Soles/month. The economic value of the 
aesthetic cultural ecosystem service is CV= 54, 503.82 Soles/month. The 
economic value of the recreational cultural ecosystem service is CV= 18, 182.44 
Soles/month and the economic value of the tourist cultural ecosystem service is 
CV= 40, 898.56 Soles/month.” 
 
Key words: Valuation, Ecosystem services, Ñahuimpuquio Lagoon, Travel cost, 
Chupaca. 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
El bien natural, conformado por áreas o zonas rigurosamente delimitados para 
la conservación de los recursos que alberguen y que, desde el punto de vista 
científico, económico y paisajístico, presente un valor excepcional, representa 
al patrimonio natural que la sociedad heredó de sus antecesores. (Heredia, 
2017). Las funciones ecosistémicas dan como resultado prestaciones 
ambientales, que la población usa para satisfacer sus necesidades. La 
evaluación de los ecosistemas del Milenio (Millenium Ecosystem Asseeement 
MEA, 2005), menciona que la masiva actividad antrópica altera 15 de las 24 
prestaciones que componen al patrimonio o bien natural, lo que provoca un 
descenso del aprovisionamiento de prestaciones ambientales. Las reservas de 
biosfera, además de monumentos y parques naturales, que conformen el 
habitad de especies animales y vegetales amenazados, se consideran también 
como patrimonio natural. (Ríos, 2016). El Perú al ser megadiverso en recursos 
naturales, cuenta con áreas que proporcionan servicios ambientales 
importantes para la subsistencia y el desarrollo económico y social, del cual 
depende la calidad de vida de la población. El valor del servicio ecosistémico, 
refleja lo que la sociedad estaría dispuesta a ofrecer en forma de pago para la 
conservación del bien natural, en su estado original. La actividad humana 
genera impactos que resultan alterando la función de los ecosistemas y a su 
vez la calidad de los servicios ecosistémicos, existe un vínculo entre economía 
e ingeniería que al momento de valorar el servicio del recurso o bien natural 
proporciona alternativas técnicas viables que ayudanal sostenimiento de la 
conservación de los aspectos ambiental, económico y social que pueda brindar 
el ecosistema. (Almeria, 2018), las decisiones humanas al momento de 
intervenir un ecosistema, ocasiona impactos en el bienestar de la sociedad, no 
es viable planificar una economía de escala en un área susceptible o 
degradada, en este escenario los actores de la afectación deberían ser 
15 
 
responsables de los altos costos de restauración y que sin estudios puntillosos 
del valor de las prestaciones que brindan los ecosistemas, no existirá el valor 
monetario que refleje la dimensión de los efectos negativos ni tampoco la 
urgencia de actuar para evitarlas. El presente estudio tiene como objetivo 
general Valorar los servicios ecosistémicos culturales de la Laguna 
Ñahuimpuquio, Chupaca - Junín, los objetivos específicos son: 
 
Determinar el valor del servicio ecosistémico cultural estético, de la Laguna 
Ñahuimpuquio, Chupaca – Junín. 
 
Determinar el valor del servicio ecosistémico cultural recreativo, de la Laguna 
Ñahuimpuquio, Chupaca – Junín. 
 
Determinar el valor del servicio ecosistémico cultural turístico, de la Laguna 
Ñahuimpuquio, Chupaca – Junín. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
II. REVISIÓN DE LITERATURA 
 
2.1. Antecedentes 
 
Calcine (2019) “VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL SERVICIO 
RECREATIVO DEL BALNEARIO DE HUANCHACO, 2019” “el objetivo principal 
del estudio de tesis fue determinar la valoración económica ambiental del servicio 
recreacional del balneario de Huanchaco, 2019, el método empleado en la 
investigación fue la de costo de viaje, se entrevistó a 378 turistas (15 extranjeros 
y 363 nacionales), como parte de los objetivos se identificaron en la zona de 
estudio, los problemas medioambientales que los turistas consideran como más 
significativos (erosión costera, mala calidad del agua de mar e inadecuado 
manejo de residuos sólidos), las variables definidas con relación al número de 
visitas utilizando la regresión de Poisson, fueron: la edad del turista, número de 
visitas por primera vez y el costo de viaje, como resultado demuestra que a 
mayor costo de viaje, el número de visitas disminuye y menor costo de viaje el 
número de visitas se incrementan; como resultado del modelo de regresión 
lineal, se obtuvo que el valor del excedente del consumidor fue de S/. 18.42, el 
cual representa la medida del bienestar del consumidor, demostrando que tanto 
el turista como el servicio ecosistémico, logran una ganancia significativa.” 
 
Yauri (2018) “Valoración de los Servicios Ecosistémicos Culturales del Bosque 
Dorado Mediante Costo de Viaje, Cochas, El tambo – Huancayo”, “el estudio 
tesis se planteó como objetivo determinar el costo de viaje de los visitantes para 
acceder a los servicios ecosistémicos culturales del bosque Dorado, ubicado en 
el Distrito de El Tambo – Huancayo, Perú. Se utilizó la metodología de Costo de 
Viaje y la fórmula de poblaciones infinitas para determinar el número de muestra 
(62 personas a entrevistar), considerando a días festivos y no festivos del área 
en estudio durante la toma de datos, con la información obtenida se diseñaron 
17 
 
modelos de regresión lineal múltiple de la forma CV = β0 + βi Xi + ei, como 
resultado se obtuvo se obtuvo los valores de los servicios ecosistémicos 
culturales religioso (18036.72 Soles/año), estético (67351.40 Soles/año), 
recreativo (26463.72 Soles/año) y turístico (34640.64 Soles/año).” 
 
Segarra (2016) “Aplicación de los métodos de costo de viaje y valoración 
contingente para determinar la disposición a pagar para la conservación del 
recurso hídrico del Parque nacional cajas de la ciudad de cuenca”, el estudio fue 
parte de una tesis el cual tuvo como objetivo principal determinar el valor 
económico la disposición de pago de la población de cuenca, quienes son 
beneficiarios del servicio de agua potable en el área urbana, además del 
excedente del consumidor de visitantes nacionales que realizan turismo en el 
parque Nacional Cajas, se utilizaron los métodos de valoración Contingente 
(MVC) y de Costo de Viaje (MCV), el primero considera en su análisis el proceder 
del usuario como consumidor, utiliza el modelo Logit y la función de utilidad 
directa. El segundo método es considerado indirecto y basa su análisis en el 
comportamiento real del visitante mediante modelos de regresión lineal múltiple 
y la función de demanda compensada. Luego del análisis de las encuestas 
realizadas y aplicación el método de valoración contingente, el valor de la 
disponibilidad de pago individual es de $ 1. 04/año y considerando a todos 
beneficiarios de servicio de agua potable del parque Nacional Cajas, se tiene un 
valor $ 238. 609,28/año. El excedente del consumidor mediante la aplicación del 
método de valoración Costo de Viaje es de $ 35. 68/año y considerando el 
número de visitas al parque se obtuvo un valor de $ 1 321 060,33/año. 
 
Bautista (2016) “Valoración económica de los servicios ecosistémicos de la 
Catarata El Tirol – San Ramón, Chanchamayo”. “El estudio de investigación tuvo 
como objetivo valorar los servicios ecosistémicos de la catarata El Tirol (servicio 
de agua potable y turismo), se usó el método Costo de Viaje Individual (MCVI), 
se consideró a los establecimientos comerciales como beneficiarios indirectos 
de la actividad turística del área de estudio y determino el ingreso anual de los 
mismos mediante la aplicación de un censo. Se usó el método de disponibilidad 
de pago (DAP) para determinar el valor del uso indirecto del servicio de agua 
potable, considerando en el análisis a la junta administradora de agua potable 
18 
 
(JASS) y usuarios de Playa Hermosa. el análisis del método MCVI, dio como 
resultado que el valor de los servicios ecosistémicos brindados por la catarata El 
Tirol, es de S/. 2 202 126.00 Soles/año. La disponibilidad de pago por el servicio 
de agua potable en la Playa Hermosa es de S/ 1. 00 por persona (con fines de 
conservación de microcuenca El Tirol), de esta manera se determinó que el valor 
de uso indirecto del servicio de agua potable es de S/.25 416.00 por 11 680 m3 
anuales.” 
 
Mirabal (2015) “Valor económico del turismo en las cataratas del Velo de la Novia 
y la Ducha del Diablo en el distrito de Padre Abad – Ucayali”, “el presente estudio 
tiene como objetivo determinar y analizar los principales factores que inciden en 
el valor económico del costo de entrada a la Catarata del Velo de la Novia y 
Ducha del Diablo en Ucayali - Perú, la población determinada como muestra para 
el estudio (219 visitantes) proviene del número de visitas al Parque Nacional de 
Tingo María (2.5%) y el Zoológico del Parque Nacional de Pucallpa (1%), de un 
total de 1, 963 visitantes a ambos parques nacionales, se consideró los errores 
tipo I y de muestreo, ambos del 5%. Luego de contrastar la hipótesis planteada, 
se encontró que las variables costo de viaje, ingresos y edad del visitante, 
explican significativamente el número de visitas a las cataratas Velo de la Novia 
y Ducha del Diablo, se determinó que 1, 896 es el número en promedio de 
visitantes que deben tener ambos escenarios para considerar S/. 8.00 como el 
valor de las entradas. En el estudio se concluye que las variables con relación 
inversamente proporcional son la edad del turista y el costo de viaje, mientras 
que la variable ingresos es directamente proporcional, en función al número de 
visitas a ambas cataratas.” 
 
Hidrobo (2015) “Utilización del método costo de viaje para la valoración 
económica de los usos recreativos de la Reserva Orquideológica El Pahuma”. 
“El presente estudio de investigación fue parte de una tesis, teniendo como 
objetivo estimar el valor monetario de los recursos recreativos de la Reserva 
Orquideológica El Pahuma, ubicada en la parroquia de Nono – Distrito 
Metropolitano de Quito (DMQ). La metodologíaaplicada es la de un estudio 
estadístico – analítico del método costo de viaje, durante el año 2014, se 
analizaron la característica y demanda de los visitantes a la reserva. Se 
19 
 
obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos, a través de la aplicación de 
encuestas. El resultado muestra que el valor de pérdida total de los recursos 
recreativos de la Reserva Orquideológica El Pahuma en el año 2014, es de USD 
33,8 millones, valor que también representa el impacto ambiental y económico 
de la reserva.” 
 
Ramírez (2015) “VALORACIÓN ECONÓMICA DEL VOLCÁN DE AGUA POR 
SERVICIOS TURÍSTICOS: APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL COSTO DE 
VIAJE”. “El trabajo de investigación realizado en la ciudad de Guatemala, tuvo 
como objetivo estimar el valor económico del Volcán de Agua derivado de los 
servicios turísticos brindados por el lugar, se aplicaron cuatro modelos 
econométricos: Mínimos cuadrados ordinarios, semi logarítmico, Posisson 
general y Poisson truncado. Determinó que el promedio del costo de viaje es de 
Q316.0 (quetzales) y que, frente a un incremento de cien quetzales al valor del 
costo de viaje, el número de visitantes se reduce en un 0.45%. Concluye también 
que el presupuesto de los visitantes se encuentra entre los Q50.0 y Q1,500.0 y 
un adicional de 100 quetzales al presupuesto incrementaría en 0.35% el número 
de turistas al Volcán de Agua, las variables visitantes y ocupación, explican la 
posibilidad de incrementar el número de visitas al lugar en 0.89% y 0.97%. 
finalmente, el valor del excedente del consumidor según los modelos de costo 
de viaje a través de mínimos cuadrados es de Q1.5 millones y Poisson general 
es de Q2.8 millones.” 
 
2.2. Marco teórico 
 
2.2.1. Patrimonio Natural 
 
El Patrimonio Natural es la totalidad de bienes naturales o riquezas 
ambientales que la humanidad ha recibido de sus predecesores, como legado 
a los cuales se les otorga una importancia extraordinaria, se constituye por: 
Los grupos de formaciones tanto físicas como biológicas (monumentos 
naturales), que desde un punto de vista estético y científico posean una 
relevancia general o universal para la sociedad, áreas delimitadas de manera 
rigurosa y que conformen el habitad de especies animales y vegetales, 
consideradas amenazadas o en peligro de extinción, las formas fisiográficas y 
20 
 
geológicas, áreas naturales que hayan sido delimitadas con fines de 
conservación. Se considera también como patrimonio natural a las formas de 
expresiones: lúdicas, literarias, plásticas, musicales, escénicas, entre otras 
que posean también importancia excepcional. (Heredia, 2017) 
 
2.2.2. Desarrollo sostenible 
 
Se denomina desarrollo sostenible, al crecimiento responsable con capacidad 
de satisfacer las demandas o necesidades actuales de la sociedad sin exponer 
o arriesgar el acceso de las generaciones futuras a los recursos naturales. 
Entonces una acción sostenible, es aquel acto que pueda conservar un 
recurso a través del tiempo. Por ejemplo, la reforestación es una actividad 
sostenible, ante la acción de talar árboles con fines productivos. Un ejemplo 
contrario a sostenible, es la explotación del petróleo debido a que los 
conocimientos en la actualidad no sugieren sistemas para extraer petróleo sin 
conllevar a su agotamiento. Actualmente gran parte de la actividad humana no 
se considera sostenible a ningún plazo en el tiempo. (Miñon, 2010) 
Para considerar al crecimiento de una sociedad, como sostenible, deben 
cumplir con las características siguientes: 
• Considerar a la naturaleza como recurso para la satisfacción del bienestar 
humano y reconocer su importancia como tal. 
• Impulsar o promover la autosuficiencia regional. 
• Buscar e impulsar que la actividad y procesos económicos proporcionen 
calidad de vida en general y no a un grupo reducido de la sociedad. 
• Utilizar todo recurso existente, de manera eficiente. 
• Encontrar formas de que los procesos productivos de la economía mejoren 
el sistema ambiental. 
• Promocionar el reciclaje y reutilización. 
• Impulsar la búsqueda, desarrollo e implementación de tecnologías limpias. 
• Trabajar en la restauración de ecosistemas dañados (Velazco, 2017) 
 
 
21 
 
En 1987 el Informe Brundtland, elaborado para la Organización de las 
Naciones Unidas, puso en conocimiento por primera vez que los procesos 
productivos en la economía, la globalización, industrialización y crecimiento 
poblacional, generan consecuencias negativas al medioambiente y añade el 
termino sostenibilidad, con la finalidad de planificar acciones a largo plazo que 
no comprometan el bienestar de las generaciones futuras y basa esas 
acciones en tres pilares esenciales. (Cárdenas, 2019) 
 
2.2.3. Ecología 
 
La Ecología en la ciencia cuya finalidad es estudiar los vínculos establecidos 
entre los seres vivientes y el medio en el cual se desarrollan, su distribución. 
Busca también explicar el porqué de la existencia de más o menos números 
de especies en una zona determinada, como es la afectación en el desarrollo 
de interacción entre organismo y medio ambiente, incluyendo a las 
propiedades físicas como factores bióticos, además de características 
geográficas. (Benítez, 2016) 
 
Los “antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles, sentaron las 
bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los conceptos 
evolutivos sobre la adaptación y la selección natural se convirtieron en piedras 
angulares de la teoría ecológica moderna transformándola en una ciencia más 
rigurosa en el siglo XIX. Está estrechamente relacionada con la biología 
evolutiva, la genética y la etología. (Romero, 2015)” 
Los “ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente 
entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también 
los componentes no vivos de su entorno. (Romero, 2015)” 
Los “procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, 
el ciclo de nutrientes y las diversas actividades de construcción del hábitat, 
regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos 
se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y 
la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión 
integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que 
influyen en la distribución y abundancia de los organismos, así como las 
22 
 
interacciones entre aquellos organismos y sobre todo la transformación de los 
flujos de energía. (Romero, 2015)” 
 
2.2.3.1. Ramas de estudio de la ecología 
 
2.2.3.1.1. Autoecología 
La Autoecología estudia la aclimatación y el vínculo establecido entre un 
individuo y su medio ambiente. (Romero, 2015) 
 
2.2.3.1.2. Sinecología 
 
La Sinecología estudia a un grupo de individuos de una misma especie y el 
vínculo o correspondencia diversa establecida con el medioambiente, en el 
cual se desarrollan de forma individual. (Romero, 2015) 
 
 2.2.3.1.3. Ecología microbiana 
 
La Ecología microbiana estudia el rol desempeñado por los microorganismos 
y el conjunto de medios en los cuales se desarrolla (biosfera). El vínculo entre 
la ecología y microbiología, explican el funcionamiento de los ecosistemas 
existentes (acuáticos, aéreos y terrestres), su estructura, función y el rol de los 
microorganismos dentro de estos. (Romero, 2015) 
 
 2.2.3.1.4. Dinámica de poblaciones 
 
La dinámica de poblaciones estudia los cambios que ocurren al interior de 
las poblaciones biológicas, considerando sus características físicas, 
estructura y todo parámetro que pueda definirlas, la dinámica estudia 
además a los distintos mecanismos y factores, la relación existente entre 
ellos y como producen cambios o variaciones dentro de las poblaciones 
biológicas. (Romero, 2015) 
 
 2.2.3.1.5. Ecología aplicada 
 
Como rama o área de la ecología, la ecología aplicada es la ciencia encargada 
de conservarel equilibrio en el ambiente, para ello crea y establece estrategias 
23 
 
con la finalidad de proteger a cada especie, su habitad y la relación existente 
entre ellos. (Romero, 2015) 
 
 2.2.3.2. Niveles de Organización de la Ecología 
 
 2.2.3.2.1. Niveles abióticos (sin vida) 
 
Subatómico: Se refiere al nivel estructural inferior al atómico o átomo 
(protones, electrones, neutrones, etc.), por la cual se constituye el átomo como 
materia. 
Atómico: Compuesta por átomos, los cuales presentan estructuras complejas 
formadas por partículas sub-atómicas. El nivel atómico posee propiedades 
como la electronegatividad, la valencia, masa atómica, etc. 
Molecular: Se denomina molecular, a la unidad formada por dos átomos o 
más, mediante enlaces químicos, un ejemplo de molécula es el oxígeno (O2), 
o los bioelementos primarios y secundarios. 
 
 2.2.3.2.2. Niveles bióticos (Con vida) 
 
Celular: Compuesto por células, como unidad fundamental de todo organismo 
viviente, con capacidad de mostrar vida por si sola y funcionar de manera 
independiente. Está compuesta esencialmente por el núcleo, citoplasma y una 
membrana que los envuelve. (Roldan, 2018) 
Tisular: Cuando nos referimos al nivel tisular, hablamos de los tejidos que 
componen a un organismo viviente, haciendo referencia a los distintos grados 
de organización celular y características para cumplir una determinada 
función. (Roldan, 2018) 
Organológico: A la asociación o conjunto de tejidos, se conoce como órgano. 
Por ejemplo, el hígado, quien como todo órgano cumple una determinada 
función dentro de un sistema del ser viviente. (Rodrigo, 2012) 
Sistémico o de aparatos: Se da mediante la unión de órganos similares o 
diferentes para formar un aparato. Por ejemplo, el aparato respiratorio 
conformado por las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, pulmones y 
diafragma, órganos que unidos con sus respectivas funciones dan origen a la 
respiración. (Roldan, 2018) 
24 
 
Organismo: El conjunto de sistemas y las funciones que cumplen que una de 
ellos, conforman un individuo o ser vivo, que reúne todos los niveles bióticos 
inferiores, que considerando su nivel (unicelular o pluricelular) posee distintas 
capacidades dentro de un habitad. (Roldan, 2018) 
Población: A la agrupación de una misma especie biológica que hace uso o 
habita un determinado lugar, se le conoce como población. (Roldan, 2018) 
Comunidad: A los grupos de una misma especie (poblaciones) que convivan 
en una misma área geográfica y establezcan relaciones entre ellas, se le 
conoce como comunidad y al conjunto de estas, ecosistema. (Roldan, 2018) 
Biosfera: Espacio en el planeta tierra considerado desde los 8 kilómetros de 
profundidad marina hasta los 10 kilómetros por sobre el nivel del mar (agua, 
tierra y una masa delgada de aire), en el cual se desarrollan todos los 
ecosistemas existentes. (Roldan, 2018) 
 
 2.2.3.3. Ecosistema 
La relación existente entre las comunidades biológicas y su biotopo o habitad, 
se conoce como ecosistema, definición acuñada en 1930 y que desde el siglo 
XVII, solo contempla el componente físico y biológico del entorno del ser 
viviente. Arthur George Tansley, ecólogo y botánico, en 1935 brinda una 
definición mucho más aproximada a las actuales; indicando que el ecosistema 
incluye además la relación establecida entre individuos de una comunidad y el 
medio en el cual se desarrollan. (Castro, 2016) 
 
 2.2.3.3.1. Tipos de Ecosistema 
 
a. Acuático: 
 
Se considera dos tipos: ecosistemas de agua salada y dulce, ambos 
ecosistemas agrupan a cuerpos de agua, el primero se caracteriza por su 
salinidad (océanos, mares, marismas, etc.) y el cual alberga gran variedad de 
especies que dependen de la profundidad, temperatura y otros factores. El 
ecosistema de agua dulce, representado principalmente por ríos, lagos, 
lagunas y pantanos que, de acuerdo a la constancia y calidad de sus aguas, 
25 
 
determinará el tipo de vegetación y fauna a desarrollarse en su entorno. De 
este tipo de ecosistemas podemos nombrar a los siguientes: bentónicos, 
nectónicos, platónicos y neustónicos. (Castro, 2016) 
 
a. Aéreo: 
 
Podemos considerar que este tipo de ecosistema es una transición, debido a 
que no existen especie viviente que concluya con el ciclo de vida en el aire y 
que es necesario la interacción de los factores bióticos y abióticos en la 
totalidad de la troposfera, así como también los nutrientes que proporcionan 
el suelo y agua. Por lo tanto, se consideran como ecosistemas no 
autosuficientes. (Castro, 2016) 
 
b. Terrestre: 
 
Es considerado biológicamente, el más diverso y rico. Se conforma por los 
hábitats existentes en el planeta tierra, en el que todo ser viviente 
perteneciente al reino animal o vegetal desarrolla toda actividad conocida. Es 
parte de la biosfera en el cual se desarrolla casi la totalidad de las actividades 
de los seres vivientes. (Castro, 2016) 
 
 2.2.3.4. Biodiversidad 
 
La expresión «biodiversidad» incluye a todo organismo y su variabilidad desde 
el considerado simple al más complejo y su interrelación con los tipos de 
ecosistemas presentes en toda la biosfera, su cambio a través del tiempo y las 
distintas áreas o zonas en la cual se desarrollan. La noción contempla a la 
genética, especie y ecología, sus niveles jerárquicos y como sus elementos se 
interrelacionan con las formas de organizaciones o ecosistemas. Por lo tanto, 
cuando nos referimos a biodiversidad hablamos de todos los niveles de varios 
biológica. (Almería,2018) 
 
 2.2.3.4. Servicios ecosistémicos 
 
Se les conoce también como prestaciones ambientales que proporcionan a la 
sociedad un conjunto de beneficios, con los cuales satisfacen sus 
necesidades. Los servicios ecosistémicos representan componentes 
26 
 
esenciales para la existencia de la vida humana, por ejemplo, el suministro de 
nutrientes a través de los alimentos, agua, suelos, los recursos genéticos y ser 
parte del proceso de polinización, son claves para el desarrollo adecuado de 
las sociedades. Además, se puede obtener también prestaciones recreativas, 
culturales y espirituales. (Riveros, 2017) 
 
Es el resultado del correcto funcionamiento del ecosistema, el ser humano es 
el factor más importante para su conservación y el uso adecuado de estas 
prestaciones ambientales mejoran la calidad de vida de las personas, brindan 
recursos necesarios para el desarrollo económico y garantizan la salud. Por el 
contrario, el uso inapropiado genera la degradación de estos servicios y 
resultan en perjuicios relevantes para el bienestar de los seres vivientes dentro 
de los ecosistemas. (Riveros, 2017) 
 
 
Servicios de provisión 
• Alimento 
• Fibra 
• Recursos genéticos 
• Combustibles 
• Productos bioquímicos 
• Medicinas naturales 
• Productos farmacéuticos 
• Agua 
Servicios de regulación 
• Regulación de la calidad del aire 
• Regulación del clima 
• Regulación del agua 
• Regulación de la erosión 
• Purificación de agua 
• Tratamiento de desechos 
• Regulación de enfermedades 
• Regulación de pestes 
• Polinización 
• Regulación de riesgos naturales 
Servicios culturales 
• Valores espirituales y religiosos 
• Valores estéticos 
• Recreación y ecoturismo 
Servicios de soporte 
• Ciclo de nutrientes 
• Formación de suelo 
• Producción primaria 
Figura 1. Clasificación de los servicios ecosistémicos 
Fuente: Millennium Ecosystem Assessment (2005) 
 
 
 
 
27 
 
2.2.4. Economía Ambiental 
 
 2.2.4.1. Definición 
 
Es el conjunto de conocimientos empleados para lograr la conservación de los 
recursos naturales, emplea mecanismos analíticos durante la toma de una 
decisión económica que resultaran en afectaciones al medio ambiente, 
teniendo en cuanta que a este como el único suministro de recursos ya sean 
naturales, ecológicos, de provisiones, recreativos, etc. Surgeademás para 
establecer procedimientos adecuados que resulten óptimos durante los 
procesos de aprovechamiento de los recursos naturales esencialmente, los 
escasos. Sugiere también optar por usos diversos y eficientes. (Matos, 2016) 
 
 2.2.4.2. Valor económico 
 
Se considera como e calculo o evaluación del valor de un bien o servicio, 
basándose en las utilidades planificadas del mismo. Destaca de manera 
exacta las diferencias entre las definiciones de valor y precio. En tal sentido es 
un concepto que dependerá de la teoría del valor a la haremos referencia 
durante un estudio. En economía, el valor es un concepto que ha sido muy 
estudiado por los economistas, pues trata de medir el valor que presentan 
dichos bienes económicos en la economía. Este valor está calculado en base 
a una utilidad esperada de los mismos. Dependiendo de su utilidad, se 
asignará un valor u otro. (Laurent, 2019) 
 
 2.2.4.3. Métodos de valoración ambiental 
 
Se considera a la valoración, como adjuntos o complementos durante la 
aplicación de las políticas medioambientales, debido a la necesidad de 
conocer la medida monetaria, con la intención de homogenizar y permitir 
expresar los cálculos en expresiones económicas. La metodología debe 
enmarcarse a través de principios éticos y morales, entre los principales 
métodos tenemos: método de precios hedónicos, valoración contingente, 
costo de viaje y el método de función de daño, estos métodos crean mercados 
hipotéticos durante el cálculo del valor de bien o servicio. (Abregú, 2016) 
 
 
28 
 
 2.2.4.4. Valor económico total 
 
Considerando económicamente al recurso natural y ambiental de acuerdo a 
su capacidad de satisfacción de necesidades humanas, el valor económico 
resultará de la sumatoria del total del valor de uso actual o potencial y 
considerando la valoración y los niveles de preferencia humana, podemos 
conceptualizar, el VET = VU + VE., de un recurso (valor de uso + valor de no 
uso), podemos además descomponer al valor de uso en directo, indirecto y 
valor opcional. Teniendo en consideración no duplicar contablemente las 
funciones indirectas en suma al valor directo que resulte del mismo, que en 
ocasiones presenta un valor intrínseco cuando se le compara con los demás 
bienes. (Galera, 2019) 
 
 
VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET) 
 
 
 
 
 
V
A
L
O
R
E
S
 VALOR DE USO VALOR DE NO USO 
 
 
 
Uso 
Directo 
 
Uso 
Indirecto 
 
Opción 
Cuasi – Opción 
 Existencia 
 
Legado 
 
Altruista 
 
M
É
T
O
D
O
S
 
 Análisis de 
mercado 
 
Análisis de 
mercado 
 
Método de 
costes 
 Valoración contingente 
 
 Método de 
costes 
 
Método de 
costes 
 
Precios 
hedónicos 
 Elección contingente 
 
 Funciones 
de 
producción 
 
Precios 
hedónicos 
 
Valoración 
contingente 
 Choice modelling 
 
 
 
Valoración 
contingente 
 
 
Figura 2. Partes del VET y los métodos de valoración económica 
FUENTE: Penna y Cristeche. (2008) 
 
 
 Valores de Uso Directo (VUD) 
 
El uso directo hace referencia a los bienes que ingresan directamente a los 
procesos productivos de la economía humana, considera además a su valor 
como rentabilidad actual y futura. Pueden ser valores de consumible y valores 
de uso no consumible. (Camarena, 2017) 
29 
 
 Valor de Uso Indirecto (VUI) 
 
Cuando los individuos en una sociedad perciben beneficios a través de uno o 
varios servicios que el ecosistema les proporcione y considerando además las 
funciones del habitad, nos referimos a valores de uso indirecto. (Ríos, 2016) 
 
 Valor de Uso Opcional (VUO) 
 
Se enfoca en el uso opcional de un área o territorio que alberga elementos de 
conservación además brinde bienes y prestaciones ecosistémicas (activo 
ambiental) y que al considerar libre o abierta el aprovechamiento de dicho 
recurso en una determinada fecha posterior a la prevista, el activo ambiental 
toma un nuevo valor, el valor de uso opcional. Al postergar de manera 
definitiva, el aprovechamiento de un bien, se habla del valor de cuasi-opción. 
(Balbín, 2017) 
 
 Valor de No Uso (VNU) 
 
El valor de No-Uso se da cuando no exista una acción reciproca o interrelación 
entre el ser humano y medio ambiente, es un valor característico. Una forma 
que logra el valor de No-Uso, es la de Valor de Existencia y se da cuando un 
grupo beneficiario de una prestación ambiental decida pagar para que el 
recurso natural no sea utilizado por causas o razón ética, altruista, cultural, 
etc. (Leroy, 2019) 
 
 Valor de legado (VL) 
 
Cuando una generación futura manifiesta su interés de usar o disfrutar de los 
servicios ambientales de un recurso natural, expresamos el valor de legado, el 
cual hace referencia a herencia. Para algunos autores el valor de legado y el 
de existencia, no se diferencian e indican que se refiere a un agregado de 
ambos como valor de existencia. (Fernández, 2015) 
 
 Valor de existencia (VE) 
 
En un principio Kutrilla (1967) definió al valor de existencia, como el valor 
asignado que el ser humano le atribuyera a un sistema o recurso natural y las 
30 
 
prestaciones ambientales que pueda ofrecer, su interrelación con la diversidad 
de especies existentes en ellos. Inclusive si los individuos de una sociedad no 
realicen usos activos o no reciben servicios para beneficiarse de manera 
directa o indirecta. (Fernández, 2015) 
Entonces el Valor Económico Total (VET), se define como la sumatoria de los 
valores no uso de los bienes como riquezas o prestaciones ambientales, 
además de los valores de opción, cuasi-opción, uso directo e indirecto y se 
expresa de la siguiente manera: VET = VU + VNO = VDU + VID + VO + VL +
VE. (Fernandez, 2015) 
 
 2.2.4.5. Método del costo de viaje 
 
El método busca determinar del valor de uso económico de espacios o áreas 
naturales de carácter público (bosques, lagunas, lagos, ríos, etc.) 
direccionados a fines recreativos, entretenimiento o diversión. Dado que las 
áreas delimitadas para la conservación y preservación, no poseen un mercado 
determinado o concreto, el valor mediante el método costo de viaje se 
establece de manera indirecta a través de mercados relacionados. La forma 
de desplazamiento (mercado de transportes) hacia los espacios o áreas 
naturales con la finalidad de esparcimiento o recreación, se encuentra 
relacionado con el método costo de viaje y de este proceso se toma en cuenta 
el costo del desplazamiento y todo adicional necesario para concluir el viaje 
hasta un determinado punto específico. (Penna et. Al, 2008) 
Tasar o evaluar la función de demanda de una determinada área destinada a 
la recreación y correspondiente disponibilidad al pago, medida estimada a 
partir y basada en el Excedente del Consumidor. La demanda del área publica 
varía en función al número de visitantes y a los cambios que puedan ocurrir 
en el costo de viaje, además de estimar valores a través de las características 
de un bien o área pública y la forma en cómo se brinda el servicio de recreación 
en el determinado lugar. (Penna et. Al, 2008) 
 
Supuestos 
La disponibilidad de pago de las personas que busquen acceso a las 
prestaciones ambientales y de recreación que ofrece un espacio natural, 
determina el valor del servicio de recreación que se ofrece en el determinado 
31 
 
lugar. 
➢ El gasto en el que inciden los visitantes a un área natural representa el 
precio del bien o prestación ambiental. 
➢ El costo de viaje está en función a la distancia del punto de origen del 
visitante al área de recreación. 
➢ El costo de viaje varía de acuerdo al número de viajes al que incurre el 
visitante para llegar al área de recreación. 
➢ Los ingresos y tiempo son restricciones para que el visitante maximice 
su utilidad. 
➢ El propósito de cada desplazamiento a un área natural busca un únicofin. 
➢ El tiempo empleado al esparcimiento, es representado por un costo de 
oportunidad. 
➢ El costo de oportunidad de visitar una zona de recreación, es el valor 
del tiempo y el salario del visitante. 
➢ Existe “complementariedad débil entre la calidad ambiental (Q) y la 
demanda por visitas, es decir hay un precio de exclusión, que sigue la 
característica que cuando la demanda por el bien privado es cero, no 
se produce ningún efecto en la función de utilidad del individuo por 
mejoras en el bien ambiental.” 
➢ El “excedente del consumidor es una buena medida de la variación 
compensada.” 
(Penna et. Al, 2008) 
Procesos durante el Método Costo de Viaje 
• Demarcar el área o zona del estudio. 
• Determinar los lugares de origen. 
• Determinar el tamaño de la muestra. 
• Especificar las variables del modelo 
• Especificar el Modelo de regresión 
• Plantear el formato de encuesta para la colecta de información. 
• Aplicar la encuesta piloto y realizar ajustes 
• Aplicar la encuesta en el área de estudio y procesar los datos. 
• Estimar la regresión. 
(Penna et. Al, 2008) 
 
32 
 
2.2.4.6. Elaboración de encuestas 
 
La utilización de materiales que faciliten la colecta de datos y nos permitan 
conseguir información sobre una situación específica y que además nos 
permita estudiar la opinión y reacción de un grupo personas representadas 
por una muestra, se denomina aplicación de una encuesta. Se le define como 
la técnica de recopilación de información, más empleada durante el estudio 
de realidades o coyunturas especificas e inclusive establecer predicciones 
futuras basadas en las respuestas de una muestra que represente a una 
población determinada. Al momento de plantear o formular el formato de 
encuesta para investigar mercados es indispensable no olvidar aspectos 
como el objetivo de estudio y en base a ello establecer el temario o 
cuestionario, con la finalidad de lograr un exacto y buen análisis de datos. 
(Porras, 2018) 
 
 2.2.4.7. Planteamiento de una encuesta 
 
Durante la formulación del formato de encuesta: 
 
• El temario o preguntas en el formato de encuestas no debe ser extenso, 
debido a que podría resultar tedioso y abandonado por el entrevistado. 
• Las preguntas del temario deberán de resultar interesante al entrevistado 
e alentar el desarrollo de todo el cuestionario. 
• El entrevistado no debe caer en confusiones durante el desarrollo de las 
preguntas, para lograr respuestas correctas. 
• Se debe elaborar considerando todos los aspectos necesarios con el 
propósito de recolectar datos que ayuden al cumplimiento de los objetivos. 
(Porras, 2018) 
 
 2.2.4.8. Tipos de encuesta 
 
- De acuerdo a la manera de aplicación: 
 
Por servicio de correspondencia: Se da cuando el temario de encuesta 
es enviado al entrevistado a través de un servicio de correspondencia y 
que, al cumplimiento de su desarrollo, sea devuelto al remitente. 
33 
 
Por medio telefónico: El temario se desarrolla a través de llamadas 
telefónicas, de esta manera durante la conversación el encuestador, 
registra las respuestas del encuestado. 
De manera presencial: El temario se desarrolla en presencia de ambos 
actores (encuestador – encuestado), en la que generalmente el 
encuestador entabla una conversación al encuestado y de esta manera 
toma nota de sus respuestas. 
De manera online: Se da a través de la internet, mediante el uso del correo 
electrónico o email, enlaces direccionados a plataformas de encuesta, etc., 
esta manera de encuestar, se caracteriza por ser económica, rápida y 
conseguir un mayor porcentaje de encuestas y respuestas, pero esa 
eficiencia está condicionada a la forma del planteamiento del temario. 
(Aguilar, 2017) 
- De acuerdo al objetivo de estudio: 
 
Encuestas descriptivas: Se dan con el objetivo de registrar o documentar 
la condición y actitud de una muestra o población en un momento definido, 
es decir, en el instante de darse la encuesta. 
Encuestas analíticas: Se dan con el objetivo encontrar y proponer 
soluciones a problemas a través de la aplicación de este tipo de encuestas 
que buscan explicar y describir el momento. 
(Aguilar, 2017) 
- De acuerdo al tipo de preguntas: 
 
Respuesta abierta: Se dan cuando se formula la pregunta para el que el 
encuestado responda de manera libre y de esta manera obtener respuestas 
no planificadas y que permitan lograr de manera exacta el objetivo del 
estudio. La dificultad en este tipo de encuesta, se da en la dificultad para 
cuantificar las respuestas por lo que se utilizan para la interpretación. 
Respuesta cerrada: Se da cuando al encuestado se le proponen posibles 
opciones para elegir su respuesta, se cuantifican de distintas maneras y 
algunas son sencillas. Una desventaja es que, en ocasiones, ninguna de 
las opciones representa la respuesta pensada por el encuestado, por lo que 
es necesario y recomiendan incluir la opción “otro”. 
 (Aguilar, 2017) 
34 
 
 2.2.5. Marco normativo 
 
Ley General del ambiente 
 
Ley N°28611, “Mediante esta ley se reglamentan aspectos relacionados a la 
materia ambiental en el Perú. Asimismo; por un lado plantea a los ciudadanos 
una serie de derechos con relación al tema ambiental, en tanto que se debe 
garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado para el desarrollo 
de la vida; y por otro lado, deberes, en la medida en que todos estamos 
obligados a contribuir a una efectiva gestión ambiental y a proteger el 
ambiente, en su artículo 5, principio de sostenibilidad, La gestión del ambiente 
y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos 
que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de 
los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así 
como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras 
generaciones. También en el artículo 85, numeral 85.3, establece que la 
Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades 
ambientales sectoriales y descentralizadas, elabora y actualiza 
permanentemente el inventario de los recursos naturales y de los servicios 
ambientales, estableciendo su correspondiente valorización.” 
 
Ley General de turismo 
 
Ley N° 29408, “Con dicha norma se derogó la ley para el desarrollo de la 
actividad turística, así como algunas otras normas complementarias, en su 
Artículo 3°. Principios de la actividad turística establece que el desarrollo 
sostenible del turismo debe procurar la recuperación. Conservación e 
integración del patrimonio cultural. Natural y social; y el uso responsable de 
los recursos turísticos. Mejorando la calidad de vida de las poblaciones 
locales.” 
 
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente 
 
“La presente norma crea el Ministerio del Ambiente y establece su ámbito 
sectorial, y regula la estructura orgánica, competencias y funciones del mismo, 
en el Decreto Legislativo Nº 1013 en su artículo séptimo literal a, señala que 
35 
 
el MINAM tiene funciones de Formular, aprobar, coordinar, supervisar, 
ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Nacional 
de Acción Ambiental y también en el literal p) Elaborar el informe sobre el 
estado del ambiente y la valoración del patrimonio natural.” 
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) 
 
Ley N°27446, “ley de creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto 
Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, 
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos 
ambientales negativos derivados de las acciones humanas, En el Articulo 5. 
Criterios de protección ambiental Para los efectos de la clasificación de los 
proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del SEIA, la 
autoridad competentedeberá ceñirse a la protección del ecosistema, así como 
también en el literal b. La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del 
agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y los residuos 
sólidos, líquidos y emisiones gaseosas y radiactivas; Así también, su 
reglamento aprobado por decreto supremo N°019-2009- MINAM, dispone en 
su artículo 25 que los criterios y metodologías que apruebe el MINAM serán 
tomados en cuenta para la aprobación de los estudios de impacto ambiental 
del SEIA, debiendo cada autoridad competente a cargo de la evaluación de 
estudios ambientales, requerir su aplicación, sin perjuicio de su potestad para 
disponer, según el caso lo amerite, la aplicación de otras metodologías y 
criterios sustentados técnicamente.” 
 
Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA PERÚ: 2011-2021 
 
“El cual tiene por objetivo valorar el patrimonio natural y fortalecer la ruta hacia 
el desarrollo sostenible del país. Dado que la gestión ambiental es de carácter 
transectorial y descentralizada, el logro de los objetivos y metas del PLANAA 
es responsabilidad compartida por todas las entidades del Estado, quienes 
deben asegurar la provisión y asignación de los recursos económicos y 
financieros necesarios, así como el concurso de otros actores del sector 
privado.” 
36 
 
2.2.6. Marco conceptual 
 
Servicios: Hace referencia a la acción o función que algo o alguien 
desempeña para generar una prestación y lograr la satisfacción de una o más 
necesidades. Para la economía un servicio es la acción de una persona hacia 
otra con el objetivo de satisfacer las necesidades de ambos. Proviene del latín 
“Servitĭum”, que referencia al verbo servir. Cuando nos referimos a una 
comunidad el servicio se determina en tipos y considerando la entidad 
tenemos a los servicios públicos, privados y especializados. (Robles, 2019) 
 
Ecosistema: La compleja interrelación de individuos (biocenosis) con su 
medio abiótico (biotopo) en el cual desarrollan sus actividades, se denomina 
ecosistema. Arthur Roy Clapham, botánico ingles incluye el termino 
ecosystem, en la década de 1930 e indica que el prefijo eco, hace referencia 
a lugar, entorno o casa que sumado al termino sistema, entendemos como 
todo lo que se desarrolla en casa. (Castro, 2016) 
Servicios ecosistémicos culturales: Cuando un grupo de personas resultan 
beneficiadas al usar las prestaciones no materiales, de una zona o área 
natural, se hace referencia al uso de servicios ecosistémicos culturales, los 
cuales comprenden lo estético, espiritual, sentimiento al lugar. Representan 
también ocasiones para el desarrollo de actividades turísticas y recreativas. 
Se encuentran fuertemente ligados a las prestaciones de abastecimiento y 
regulación, por ejemplo, la pesca como actividad de autosuficiencia relaciona 
no solo a los ingresos del pescador y su alimentación sino también al modo de 
vida del mismo. Este tipo de servicios es considerado como valor primordial 
con relación a la naturaleza, por ello es importante entender su rol. (Robles, 
2019) 
Valor: Las personas asignan el valor y definen si un objeto material o 
inmaterial, es o no capital para el impulso del motor económico. Nada obtiene 
un valor propio, todo posee una asignación social, de esta manera los recursos 
minerales, energéticos, los vientos, el agua y hasta las especies vegetativas 
en el camino, obtienen su valor. Generalmente el hombre es el descubridor de 
cuando algo con poco valor o valor nulo, puede dinamizar la economía. 
(Galera, 2019) 
37 
 
Valoración económica: En el caso del patrimonio natural, es la cuantificación 
del valor del bien o área natural y las prestaciones ambientales que pueda 
ofrecer a la sociedad, los datos generados en términos monetarios pueden 
utilizarse como un importante instrumento para la planificación y desarrollo de 
políticas que apoyen a la conservación e influyan en la conciencia ambiental 
de la población, analizando el costo – beneficio. De tal forma que resulte 
posible controlar la actividad antrópica voluntaria en favor de los ecosistemas 
en el Perú, considerando además que las normativas ya establecidas se 
mantengan y de esta manera las personas y entidades privadas o estatales 
deben cumplir con sus obligaciones. (Abregú, 2016) 
Costo: Los procesos productivos para la obtención de bienes y servicios 
determina el costo o coste de los mismos (costos de producción) y que, 
sumado a los costos del beneficio, se establece el precio de venta al público. 
(Abregú, 2016) 
Viaje: Es el cambio de lugar que una o más personas realizan desde su lugar 
de origen o donde viven hacia un lugar distinto ya sea en su mismo país o 
fuera de él, generalmente con un fin distinto. Por ejemplo, los viajes turísticos 
o visitas a familiares o parientes en otras ciudades o países. (Abregú, 2016) 
 
Ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos que 
actúan y condicionan el desarrollo de los organismos presentes en el entorno 
formando ecosistemas, poblaciones y comunidades. Estos factores al incidir 
directamente sobre las interacciones de los seres vivientes con los factores 
abióticos, afectan la dinámica biótica de los ecosistemas en las comunidades. 
Por ejemplo, los escases de recursos vegetales como alimento para los 
herbívoros influyen a en los niveles y categorías tróficas, los climas 
extremadamente fríos o calientes, limita al número de especies que habitan 
dichas zonas de vida. El termino ambiente considera también a los 
componentes infraorganismicas (células, genes y tejidos), quienes se 
relacionan a la temática ambiental, aunque no sean habitualmente estudiadas, 
como tal. (Camarena, 2017) 
 
 
 
38 
 
Ecología: Entendemos por ecología al conjunto de conocimientos referentes 
a la economía de la naturaleza. Es el estudio de todas las complejas 
interrelaciones de todos los componentes del medio biótico (seres vivos 
formado poblaciones y comunidades) con el medio abiótico o biocenosis 
(factores físicos y químicos). Además de explicar la distribución y cantidad de 
organismos en un área o zona determinada. (Romero, 2015) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
III. MATERIALES Y MÉTODO 
 
3.1. Ubicación del área de estudio 
 
3.1.1. Mapa de ubicación geográfica 
 
 
Figura 3. Mapa de ubicación geográfica del distrito de Ahuac. 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
La laguna Ñahuimpuquio está ubicado en el distrito de Ahuac, el cual se 
encuentra en la provincia de Chupaca, en la región Junín. Ahuac, destaca 
turísticamente, por su escenario natural, ell punto de mayor atracción turística 
está ocupado por la famosa Laguna Ñahuimpuquio, cuyo nombre proviene de 
dos voces quechuas “ñawi” = ojo y pukyu” = manantial, es decir “Ojo de agua”, 
cuenta con una superficie de 240, 000 m², y una profundidad máxima de 25 
metros. 
 
40 
 
3.1.2. Zonas de vida 
 
Holdridge (1976) de acuerdo a su clasificación, sistemas de zonas de vida, el 
Distrito de Ahuac se encuentra en la región meso-andina y la zona de vida: 
Bosque Seco Montano Bajo Tropical (bh-MBT). La biotemperatura varia de 24° 
C a 5° C, de un día caluroso y durante la noche respectivamente, la 
precipitación varía entre 800 mm a 1200 mm anuales. (Gobierno Regional de 
Junín, 2015) 
 
3.1.3. Flora 
 
Según la Memoria descriptiva del estudio de cobertura vegetal del 
Departamento de Junín – ZEE de la Región Junín (2015), la flora presente en 
la Laguna Ñahumpuquio es: Schoenoplectus californicus (Totora), Lemna minor 
(Lenteja de agua) Eucalyptus globulus (eucalipto), Polylepis incana y rasemosa 
(quinual), Spartium junceum (retama), Sanbucus nigra (sauco), Senna 
multiglandulosa (tanquish), Cupressus sempervirens (ciprés), Melissa officinalis 
(toronjil), Mentha spitaca (menta), Ruta graveolens (Ruda), Equisetum arvense 
(cola de caballo), Baccharis

Continuar navegando