Logo Studenta

UNIDAD IV- SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA
UNIDAD IV- DE SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
ASIGNATURA
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO I
SUSTENTANTES
Carolina Mella Rivas (SD-2022-02201)
Secundina Nivar Chacón (SD-2022-02460)
 Nairobi Petiton García (SD-2022-02628)
 Lorena De La Cruz Montilla (SD-2021-01576)
Luz Margarita García Reyes (SD-2022-02395)
 Skarlin Noemi Jacobo Alvarez (SD-2022-02432)
Jessica Moreno Terrero (SD-2021-01491)
Andreina Batista Araujo (SD-2021-01037)
MAESTRA
Regina de la Cruz
UNIDAD IV- DE SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
*Signos vitales: conceptos, cuáles son sus valores normales, anormales y su importancia
Concepto
Los signos vitales son aquellos signos que denotan el funcionamiento de los sistemas orgánicos más importantes del cuerpo humano, para el mantenimiento de la vida.
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. 
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general.
Valores normales, anormales de los signos vitales.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:
Presión arterial: entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg
Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto
Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F (37ºC)
Valores anormales: frecuencia cardíaca (FC) ≤60 o ≥100 ppm, frecuencia respiratoria (FR) ≤10 o > 20 rpm y presión arterial sistólica (PAS) ≤90 mmHg.
Hipotálamo, su función y variaciones fisiológicas, técnicas, equipos, y procedimientos.
¿Qué es el hipotálamo?
El hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. Aunque es pequeño, es muy importante y juega un papel crucial en la regulación de numerosos ciclos corporales. El hipotálamo se compone de tres regiones:
Región anterior: formada por varios núcleos que son los principales responsables de la secreción de hormonas, a menudo interactuando con la glándula pituitaria.
Región media: controla el apetito y estimula la producción de hormonas de crecimiento para el desarrollo del cuerpo.
Región posterior: regula la temperatura corporal que causa escalofríos y controla la producción de sudor.
Funciones 
El hipotálamo es responsable de mantener ciertas funciones:
· Controla e integra la actividad del Sistema Nervioso Autónomo.
· Produce las hormonas, incluidas las hormonas liberadoras, las inhibidoras, la oxitocina y la antidiurética.
· Regula los patrones del comportamiento y emocionales (junto con el Sistema Límbico).
· Contiene los centros de la alimentación y la saciedad (regulan la ingesta de alimentos), el centro de la sed (regula la ingesta de líquido) y el ritmo circadiano.
· Controla la temperatura corporal al actuar como termostato del cuerpo.
Variaciones fisiológicas 
Aumento del apetito y aumento de peso rápido. Sed excesiva y micción frecuente (diabetes insípida) Temperatura corporal baja. Frecuencia cardíaca lenta.
Técnicas para estimular la función del hipotálamo
1. Aumentar el consumo de cromo
El cromo es un elemento esencial para los humanos que, además de estar implicado en el metabolismo de la insulina, participa en la regulación del metabolismo de las grasas. Así que resulta esencial para la función cerebral. Su adecuada concentración favorece la síntesis de ácidos grasos para las neuronas.
2. Usar aceites esenciales
El uso de aceites esenciales puede estimular la función del hipotálamo.
Los aceites esenciales tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, de forma que, además de estimular al sistema límbico, también incrementan la oxigenación de las neuronas. Se pueden emplear con difusores, inhalados directos de la botella o mezclados con aceites para el cuerpo y aplicar en la piel.
3. Comer grasas saludables
Las grasas saludables, como las contenidas en el aceite de oliva y el salmón, ayudan a mantener niveles adecuados de colesterol bueno o HDL. Esto es capaz de estimular la función del hipotálamo, debido a que la grasa se requiere para sintetizar hormonas y partes de las membranas plasmáticas de las células, como ya adelantamos.
.4- Aumentar la ingesta de vitaminas
Aumentar la ingesta de vitaminas es capaz de estimular el hipotálamo. En especial, en el caso de la vitamina C y del complejo B.
La vitamina B1 o tiamina es capaz de favorecer al hipotálamo porque participa en el mantenimiento del apetito, así como regula la función del sistema nervioso. Este micronutriente es abundante en las semillas de girasol, en la carne de cerdo y en diferentes granos.
5. Ejercitar
Ejercitarse de forma regular es capaz de estimular la función del hipotálamo. Contribuye al mantenimiento del balance energético y a la actividad metabólica. El ejercicio es capaz de modificar la expresión de genes y la actividad neuronal del hipotálamo.
De paso, si tenemos sobrepeso, la ejercitación contribuirá a reducir nuestros kilos.
6. Tener una adecuada rutina de sueño y reducir el estrés
Los niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, son especialmente dañinos para el cerebro. Para poder estimular la función del hipotálamo se recomienda mantener la producción de cortisol en sus niveles adecuados, mediante la reducción de eventos estresores y con un correcto ciclo de sueño-vigilia.
Dormir poco y vivir con estrés crónico se asocian a altos niveles de cortisol. Además, se produce un estado proinflamatorio que es deletéreo para el cerebro y que puede producir cambios en las concentraciones de diferentes hormonas, como las catecolaminas, la prolactina y la hormona del crecimiento.
Equipos
El hipotálamo está conformado básicamente por núcleos de sustancia gris atravesados por algunos tractos nerviosos. Algunas estructuras anatómicas que forman parte del hipotálamo en su porción inferior son el quiasma óptico, el túber cinereum, el infundíbulo y los tubérculos mamilares.
Procedimiento
Las hormonas "controladoras" del hipotálamo regulan la producción de hormonas de la pituitaria. Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).
*Fiebre y signo de fiebre, signos y síntomas
¿Qué es la Fiebre?
La fiebre es una respuesta adaptativa del organismo que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del valor normal. No es una enfermedad, sino un signo, que suele acontecer como resultado tras una infección, el cual puede dificultar la supervivencia de bacterias y virus y activar además el sistema inmune. En la mayoría de las ocasiones es autolimitada, sin embargo, puede generar gran malestar, e incluso ser indicativa de patologías subyacentes más graves que requieren remisión al médico para el pronto diagnóstico y el establecimiento del tratamiento más adecuado.
Signo de fiebre
Por lo general, se entiende que una persona tiene fiebre si, al tomarle la temperatura con un termómetro oral, la temperatura en la boca es de 100 grados Fahrenheit (37,8 grados Celsius) o más.
signos y síntomas:
· Sudoración
· Escalofríos y temblores
· Dolor de cabeza
· Dolores musculares
· Pérdida de apetito
· Irritabilidad
· Deshidratación
· Debilidad general
Cuidados de enfermería a paciente con hipertermia, hipotermia, aplicación de medio físico, administración de antipirético oral dérmico, anal, intramuscular y e IV.
HIPERTERMIA
Es el aumento de la temperatura interna >40 °C a consecuencia de una mayor producción del calor, o de una reducción de su pérdida, sin que se produzca un ajuste del centro termorregulador. La fiebre es un aumento de la temperatura corporal condicionado por un ajuste del centro termorregulador a un nivel superior, conservando los mecanismos fisiológicos de regulación de la temperatura (de producción y reducción del calor).
Cuidado a paciente con hipertermia
1. Mantener la permeabilidad de la vía respiratoria →Paro cardíaco súbito y acceso iv. →Canalizaciónvenosa periférica.
2. Durante el traslado continuar enfriando intensivamente a través de la evaporación. Trasladar con el ventilador encendido o con las ventanas abiertas. Si es posible, ya en la ambulancia, se deben colocar bolsas con agua, envueltas en lignina o toalla, y hielo en las regiones axilares e inguinales. Hay que tratar de bajar rápidamente la temperatura corporal del paciente hasta 38 °C. Las inmersiones en agua fría ya no se practican (pueden ser dañinas: la vasoconstricción cutánea dificulta la eliminación del calor). Los métodos instrumentales (mantas de enfriamiento, circulación extracorpórea) no están comúnmente disponibles.
3. Hidratar (transfusión iv. de líquidos a temperatura ambiente), asegurando una buena diuresis, teniendo en cuenta la posibilidad de edema pulmonar. La deshidratación térmica se diferencia de la deshidratación p. ej. en las enfermedades del sistema digestivo, puesto que afecta tanto al espacio extracelular como el intracelular → iniciar administrando NaCl al 0,9 % y glucosa al 5 % en proporción 1:1 y continuar bajo el control de la concentración de electrólitos.
4. Prestar atención a los síntomas de SRIS y de insuficiencia multiorgánica.
5. En caso de que se presenten convulsiones → inyectar lentamente iv. diazepam 10 mg (en niños 0,05-0,3 mg/kg en 2-3 min, <5 años máx. 5 mg) o midazolam 0,01-0,05 mg/kg.
6. Indicar exploraciones complementarias (posibles alteraciones): hemograma de sangre periférica (aumento del hematócrito, de la concentración de hemoglobina, recuento de eritrocitos y leucocitos, trombocitopenia [cuando se desarrolla la CID]); exámenes bioquímicos de sangre: actividad de transaminasas (casi siempre está aumentada; si hay duda acerca del diagnóstico de golpe de calor, buscar otra causa) y de CK (aumento a consecuencia de la rabdomiólisis), concentración de Na (hipernatremia) y de K (hiperpotasemia, en el golpe de calor inicialmente hipopotasemia), parámetros de la función renal y hepática (características de la insuficiencia); sistema de coagulación y fibrinólisis (CID →Coagulación intravascular diseminada); gasometría de sangre arterial (inicialmente alcalosis respiratoria, luego acidosis metabólica [láctica] o mixta); examen de orina (proteinuria, hematuria, mioglobinuria).
7. En la hipertermia no causada por la alta temperatura del ambiente → tratar la enfermedad de base simultáneamente con la actuación descrita más arriba. En la hipertermia maligna → administrar dantroleno 2,5 (1-3) mg/kg iv. (se puede repetir hasta 10 mg/kg/d). En el síndrome neuroléptico maligno → administrar dantroleno (→más arriba) y/o bromocriptina VO 2,5 mg cada 8 h, aumentar la dosis gradualmente (2,5 mg por dosis), en general hasta 10 mg/d cada 8 h (máx. 40 mg/d) o amantadina VO 100 mg cada 12 h. Los antipiréticos (paracetamol, AINE) no son eficaces en caso de un aumento de la temperatura corporal no provocada por la fiebre.
HIPOTERMIA
Caída importante y posiblemente peligrosa de la temperatura corporal. La causa más común es la exposición prolongada al frío.
Cuidado a paciente con hipotermia
De acuerdo con la gravedad de la hipotermia, la atención médica de emergencia para la hipotermia puede comprender una de las siguientes intervenciones para aumentar la temperatura corporal:
Volver a calentar la sangre de forma pasiva. Para personas con hipotermia leve, basta con cubrirlos con mantas calientes y ofrecerles líquidos calientes para beber.
Volver a calentar la sangre. La sangre se puede extraer, calentar y hacer que vuelva a circular en el cuerpo. Un método frecuente para calentar la sangre es el uso de una máquina de hemodiálisis, que se utiliza normalmente para filtrar la sangre de personas con insuficiencia renal. También puede ser necesario un baipás coronario.
Líquidos intravenosos tibios. Se puede inyectar una solución intravenosa tibia de agua salada para ayudar a calentar la sangre.
Volver a calentar las vías respiratorias. El uso de oxígeno humidificado administrado por medio de una mascarilla o sonda nasal puede calentar las vías respiratorias y ayudar a aumentar la temperatura corporal.
Irrigación. Se puede utilizar una solución de agua salada para calentar determinadas áreas del cuerpo, como el área alrededor de los pulmones (pleura) o la cavidad abdominal (cavidad peritoneal). El líquido caliente se introduce en la zona afectada con catéteres.
Aplicación de medios físicos para el control de la temperatura
Aplicación de frio
Es el proceso mediante el cual se favorece la pérdida de calor mediante principios físicos como la conducción, evaporación, irradiación y convección.
Aplicación de calor
Es el proceso que permite el incremento de la temperatura tisular, ayuda en los problemas musculoesqueléticos, facilita la curación y reduce el edema tisular.
Es el proceso mediante el cual se favorece la pérdida de calor mediante principios físicos como la conducción, evaporación, irradiación y convección.
Administración de antipirético oral dérmico
La administración de antipiréticos es un acto habitual en la mayoría de las personas que tienen fiebre, sobre todo los niños. Es sabido que la fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo, sobre todo para activar al sistema inmunitario para que trabaje con más eficacia. El aumento de temperatura corporal hasta 38 °C se llama febrícula, y no es una fiebre peligrosa que haya que disminuirla con medicación. Se debe abordar la enfermedad de fondo, pero debido a los hábitos adquiridos por la población y por la comunidad médica, se prescriben y administran antipiréticos más por ansiedad de los padres y no porque realmente deban ser indicados.
La decisión de qué antipirético debe utilizarse, se fundamenta en su mecanismo de acción, farmacodinamia, efectividad y efectos secundarios. Como la mayoría de las veces el objetivo es disminuir la temperatura y las molestias del enfermo y en lo posible no alterar la respuesta inflamatoria, excepto que ésta sea exagerada, se recomienda el paracetamol.
La mayoría de los antipiréticos son analgésicos y pueden ser también antiinflamatorios. Los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, se emplean en los casos de inflamación y hemorroides.
Administracion vía rectal
Muchos fármacos que se administran por vía oral pueden también utilizarse por vía rectal en forma de supositorio. En esta presentación, el fármaco se mezcla con una sustancia cerosa que se disuelve o licúa tras ser introducida en el recto. La absorción del fármaco es rápida gracias al revestimiento delgado del recto y al abundante riego sanguíneo. Los supositorios se prescriben para las personas que no pueden tomar un fármaco por vía oral porque tienen náuseas o no pueden tragar, o bien debido a restricciones en la alimentación, como sucede antes y después de una intervención quirúrgica. Los fármacos que pueden ser administrados por vía rectal incluyen el paracetamol (acetaminofeno, para la fiebre), el diazepam (para las convulsiones) y los laxantes (para el estreñimiento). Los fármacos que en forma de supositorio sean irritantes probablemente se administrarán en forma inyectable.
Administración Vía IM
La inyección intramuscular (IM) es una forma de administración rápida en la que el medicamento es inyectado directamente dentro de un músculo. Es utilizada con el fin de que la sustancia administrada sea absorbida de forma eficaz.
Es utilizada frecuentemente en hospitales en el área de urgencias para tratar padecimientos tales como cefaleas y dolores musculares por contusiones que no requieren internamiento. El volumen de la medicación administrada a través de esta vía es pequeño y puede variar dependiendo del tipo de medicamento y la zona muscular en la que se vaya a aplicar, por ejemplo: si se aplica en un músculo pequeño como el deltoides, deberá ser un volumen igual o menor a 2 ml, en cambio si se aplica en el glúteo con inyecciones aceitosas, irritantes o muy dolorosas, el volumen puede ser de 2 ml. hasta 10 ml en ambos glúteos, un solo glúteo acepta de 3 a 5 ml.
Administración Vía IV
La vía intravenosaes una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:
Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Se usa pocas veces por las complicaciones a que puede dar lugar, ya que en general los medicamentos necesitan un tiempo de infusión más amplio que el que se obtiene con este procedimiento.
Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas.
*Respiración, concepto, mecánica respiración.
La respiración es una función biológica de los seres vivos que consiste en el intercambio de gases con el medio externo. Por norma general, los seres vivos reciben oxígeno y liberan dióxido de carbono.
Si un organismo deja de respirar, muere. La respiración sirve como una fuente primaria de energía que le brinda vitalidad a todos los seres vivos. Por ende, se caracteriza por ser repetitiva, automática e involuntaria.
La respiración comprende de dos fases. La primera es la fase de inspiración. La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de expiración. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones. Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones.
Mecánica respiración. 
La mecánica respiratoria es un proceso por el cual el aire del ambiente es obligado a entrar a los pulmones (inspiración) y luego, el aire alveolar es obligado a salir de ellos (espiración). Este proceso permite satisfacer tanto la demanda por oxígeno como la de la eliminación del anhídrido carbónico, por parte de los tejidos corporales, ya sea durante el estado de reposo (respiración en reposo) o el de ejercicio físico (respiración forzada). Sin embargo, como los pulmones carecen de movimiento propio, el cambio en el volumen pulmonar se logra cuando ellos, pasivamente, siguen los movimientos que los músculos respiratorios le imprimen a la caja toráxica, en los que ellos están contenidos. 
Alteraciones de la: frecuencia respiratoria, amplitud, ritmo
Las alteraciones del patrón y ritmo respiratorio son:
Bradipnea: es la lentitud en el ritmo respiratorio con una FR inferior a 12 x′ respiraciones por minuto. Se puede encontrar en pacientes con alteración neurológica o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
Taquipnea: FR persistentemente superior a 20 x′; es una respiración superficial y rápida. Se observa en pacientes ansiosos, con dolor por fractura costal o pleuritis, en el ejercicio y en afecciones del SNC.
Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios. Por lo general es una condición grave.
Disnea: sensación subjetiva del paciente con un esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria, espiratoria o de las 2 fases.
Disnea inspiratoria: se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes, suele estar relacionada a los procesos agudos.
Disnea respiratoria: se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar, esta disnea se asocia con afecciones crónicas.
Tirajes: indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración se activan y crea mayor tracción de la pared torácica.
Ortopnea: es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito.
Respiración de Kussmaul: FR mayor de 20 x’ por minuto, profunda, suspirante y sin pausas. Se presenta en pacientes con Insuficiencia renal y Acidosis metabólica.
Respiración de Cheyne-Stokes: hiperpnea que se combina con intervalos de apnea. En niños este patrón puede ser normal. En adultos, se presenta en lesión bilateral de los hemisferios cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
Respiración de Biot: se caracteriza por extrema irregularidad en la frecuencia, el ritmo y la profundidad de las respiraciones. Se presentan periodos de apnea. Se observa en meningitis y otras lesiones neurológicas graves.
Alteraciones de la: frecuencia respiratoria, amplitud, ritmo
Una frecuencia respiratoria normal para un adulto en reposo es de 12 a 20 respiraciones por minuto. Para un bebé, la tasa normal es de 30 a 60 respiraciones por minuto.
¿Cómo se mide la amplitud respiratoria?
Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva.
Ritmo cardiaco: representa la regularidad de los latidos cardiacos, en estado normal el ritmo es regular, discurre el mismo espacio de tiempo entre cada latido, cuando varia este espacio de tiempo entre latido y latido se dice que el ritmo es irregular y se llamara esta irregularidad arritmia.
Cuidados de enfermería
Los cuidados de enfermería son las atenciones y cuidados que recibe una persona cuando se encuentra internada en una institución médica. Los principales cuidados de enfermería incluyen el control del suero, de los signos vitales y el suministro de inyecciones y medicamentos, de acuerdo a lo indicado por los profesionales médicos.
En ciertas ocasiones los cuidados de enfermería se deben realizar en los domicilios particulares de los pacientes, es decir que el enfermero acude a la casa del paciente para realizar tareas de cuidado diario como aplicar una inyección o tomarle la presión. 
Los cuidados de enfermería están fundamentados en cuatro conceptos fundamentales. El primer concepto refiere al ser humano, es decir que los cuidados se centran en todas las funciones biológicas, psíquicas y emocionales del paciente. El segundo de estos conceptos consiste en la salud, lo cual alude a la ausencia de enfermedad física y moral de una persona. El tercer concepto hace referencia al entorno, para lo cual se tiene en cuenta todos aquellos factores que componen el entorno más cercano del paciente. Y el último concepto es el de los cuidados de enfermería en sí mismos, cuidados preventivos, paliativos, curativos.
Los cuidados de enfermería en sí mismos tienen como finalidad el cuidado de las necesidades básicas del paciente. En la lista de necesidades básicas de una persona podemos nombrar: respirar con normalidad, comer de forma adecuada, eliminar los residuos del cuerpo, mantener la temperatura corporal apropiada, cuidar la higiene e integridad de cada parte del cuerpo, etc. Los cuidados de enfermería deben estar abocados en atender correctamente este tipo de necesidades.
Serie de pulsaciones perceptibles en algunas partes del cuerpo, como el tórax o la muñeca, debidos al movimiento alternativo de contracción y dilatación del corazón y las arterias.
*Pulso concepto, llenado arterial, alteraciones, zonas de exploración del pulso
Arritmias
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.
Causas
Normalmente, su corazón trabaja como una bomba que lleva sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.
Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que garantiza que se contraiga (comprima) de manera ordenada.
El impulso eléctrico que da la señal al corazón para contraerse comienza en un área del corazón llamada nódulo sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA). Este es el marcapasos natural del corazón.
La señal sale del nódulo sinoauricular y viaja a través del corazón a lo largo de unaserie de rutas eléctricas.
Diferentes mensajes nerviosos le dan la señal al corazón para palpitar más lento o más rápido.
Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón.
Pueden presentarse señales anormales (extras).
· Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.
· Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del corazón.
· Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:
· Niveles anormales de potasio, magnesio, u otras sustancias en el cuerpo
· Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado
· Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita)
· Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón
· Hipertiroidismo
Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:
· Fibrilación o aleteo auricular
· Taquicardia por reentrada en el nódulo auriculoventricular (AVRNT)
· Bloqueo cardíaco o auriculoventricular
· Taquicardia auricular multifocal
· Taquicardia supraventricular paroxística
· Síndrome del seno enfermo
· Taquicardia o fibrilación ventricular
· Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Exploración de los pulsos arteriales
Cuando realizamos la exploración vascular de nuestro paciente hemos de estudiar los pulsos arteriales.
Esta exploración consiste en la palpación de nueve puntos a distintos niveles donde es posible notar con nuestros dedos el latido de una arteria principal de nuestro organismo.
El pulso se toma mediante la palpación de la zona con la punta de los dedos del índice y del corazón contra un plano duro. En el caso de los pulsos tibial posterior y pedio, se utiliza la mano derecha para palpar los pulsos del lado izquierdo y viceversa.
Se debe palpar cada pulso para evaluar su frecuencia, ritmo, amplitud y se debe comparar con el mismo pulso del lado contrario.
Se puede estudiar con el doppler, que nos permitirá completar la exploración digital con una exploración auditiva.
Los pulsos a valorar serían los siguientes:
Pulso carotídeo
Explora la arteria carótida.
Se palpa sobre la parte anterior del músculo esternocleidomastoideo a la altura de la tráquea (Triángulo carotídeo, donde se ramifica en carótida externa e interna). Sobre este punto es donde se realiza la maniobra vagal de compresión de la carótida que produce una disminución de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial.
Pulso axilar
Explora la arteria axilar (arteria principal de las extremidades superiores).
Se palpa en línea medio axilar subyacente al húmero con el brazo en rotación externa. Debajo de las inserciones del pectoral mayor.
Pulso braquial
Explora la arteria braquial
Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio antecubital), en la cara interna del bíceps, con antebrazo ligeramente flexionado.
Pulso radial
Explora la arteria radial (rama de la arteria braquial, como la arteria cubital).
Se palpa en la cara interna de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso cubital
Explora la arteria cubital (rama de la arteria braquial, como la arteria radial).
Se palpa en la cara externa de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso femoral
Explora la arteria femoral (arteria principal de las extremidades inferiores).
Se explora en las ingles a la altura de la parte inferior de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de Scarpa.
Pulso poplíteo
Explora la arteria poplítea.
Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte medial y normalmente con la rodilla flexionada a 30 grados o en decúbito prono.
Pulso tibial posterior
Explora la arteria tibial posterior.
Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del maléolo externo (canal retromaleolar interno).
Pulso pedio
Explora la arteria pedia.
Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones extensores de 1er y 2º dedo, también frecuentemente puede palparse entre el 2º y el 3º.
Cuidados de enfermería en alteración del pulso
La actuación de enfermería en las bradiarritmias, las taquiarritmias y la fibrilación auricular se debe adecuar al amplio arsenal terapéutico disponible. Aunque no tenemos competencia para prescribir estos tratamientos, debemos conocerlos para actuar con la mayor seguridad terapéutica posible, garantizando una atención de calidad al paciente, vigilando las complicaciones potenciales y contribuyendo a un manejo efectivo del régimen terapéutico.
El tratamiento de estas arritmias se basa en fármacos, dispositivos electrónicos y procedimientos quirúrgicos. La utilización de cada opción terapéutica se guía por los siguientes objetivos:
Control farmacológico del ritmo y de la frecuencia: fármacos antiarrítmicos. El objetivo terapéutico es suprimir o prevenir las arritmias. Se clasifican según las modificaciones que producen en la electrofisiología cardiaca utilizando la clasificación Vaughan-Williams modificada.
Restauración farmacológica del ritmo sinusal: cardioversión farmacológica. El objetivo es revertir la arritmia y transformarla a un ritmo cardiaco normal (sinusal). Para pacientes seleccionados con episodios poco frecuentes de FA paroxística, se puede indicar la autoadministración de fármacos para producir una auto cardioversión o estrategia de «pastilla en el bolsillo».
Restauración eléctrica aguda del ritmo sinusal: cardioversión eléctrica. El objetivo es revertir una arritmia cardiaca a ritmo sinusal mediante una descarga eléctrica sincronizada, despolarizando por completo el corazón para permitir que el nodo sinusal vuelva a asumir su papel de marcapasos fisiológico.
Tratamiento eléctrico: ablación. El objetivo de la ablación con catéter consiste en detener las señales eléctricas incorrectas en el origen, en el mantenimiento de la arritmia, o en ambos. Se persigue destruir el tejido miocárdico mediante la aplicación de energía eléctrica a través de electrodos con un catéter colocado cerca de un área endocárdica.
Garantizar una frecuencia ventricular que evite a la asistolia: marcapasos interno o externo. El objetivo es estimular el corazón cuando falla la estimulación fisiológica o normal, para garantizar una frecuencia ventricular mínima preestablecida, evitando la asistolia.
Prevención farmacológica del tromboembolismo: anticoagulación y antiagregación plaquetar. El objetivo es prevenir la formación de trombos en los vasos sanguíneos.
Tratamiento quirúrgico: Los objetivos de los métodos quirúrgicos para el tratamiento de una arritmia consisten en la escisión, aislamiento o interrupción de un tejido cardiaco esencial para el inicio, mantenimiento o propagación de la taquicardia, a la vez que se conserva o incluso se potencia la función del miocardio.
Intervención física: maniobras vagales. Puede realizarse la maniobra de Valsalva y el masaje del seno carotídeo. El objetivo es ayudar a diagnosticar y/o tratar taquiarritmias actuando por estimulación parasimpática (vagal).
*Presión arterial concepto, Sistólica y diastólica, origen, variación, alteraciones fisiológicas de la presión arterial
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. 
La presión sistólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. Es la cifra superior (y más alta) en una medición de la presión arterial. Presión arterial diastólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja entre latidos.
Presión arterial diastólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja entre latidos. Es la cifra inferior (y más baja) en una medición de la presión arterial.
Origen
La presión arterial se determina por dos cosas: la cantidad de sangre que bombea el corazón y cuán difícil es para la sangre circular por las arterias. Cuanta más sangre bombee el corazón y cuanto más estrechas sean las arterias, mayor será la presión arterial.
Variación
Es normal que la presión arterial varíe frecuentemente para que nuestro organismo pueda adaptarse a diversas situaciones, por lo que es importante tomarla correctamente. Las variaciones másimportantes son las siguientes:
Diferencias en la presión arterial entre el día y la noche
La presión arterial sigue un ritmo de 24 horas para adaptarse a la actividad y el reposo, de forma que es más alta durante el día y se reduce durante el sueño. Es normal que durante el sueño la presión arterial descienda algo más del 10 por ciento respecto de las cifras medias durante la actividad.
Diferencias según el sexo
Antes de la menopausia, la hipertensión es menos frecuente que en el hombre, mientras que después aumenta la prevalencia en la mujer y supera a la de los hombres.
Variaciones por la estación del año y la altura
Debido al efecto vasodilatador del calor, en los meses de verano la presión arterial puede ser más baja que en los meses fríos. Por eso las personas con tensión arterial elevada deben evitar exponerse demasiado al sol en verano e hidratarse correctamente tomando líquidos suficientes.
En las estancias en la playa, la altitud al nivel del mar también contribuye a reducir la presión arterial, por lo que algunos/as pacientes pueden necesitar una dosis menor de medicamentos antihipertensivos.
Influencia del esfuerzo físico y del estrés
Aunque el ejercicio físico aumenta transitoriamente la presión arterial, no hay que olvidar que el ejercicio moderado realizado regularmente es muy recomendable y forma parte del tratamiento de la hipertensión arterial por sus efectos beneficiosos a largo plazo.
El dolor, las emociones intensas y el miedo pueden provocar elevaciones transitorias de la presión arterial.
En los días de trabajo generalmente aumenta la presión arterial.
También en algunas personas, la toma de la presión arterial en la consulta médica o de enfermería puede dar valores superiores a los que tienen habitualmente, dando lugar al conocido fenómeno del "Síndrome de la bata blanca". En estas personas es especialmente útil la medida de la presión arterial en el domicilio.
Alteraciones fisiológicas de la presión arterial.
El exceso de presión en las paredes de las arterias que provoca la presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos del cuerpo. Cuanto más alta sea la presión arterial y más tiempo pase sin controlarse, mayor será el daño.
La presión arterial alta no controlada puede llevar a complicaciones como las siguientes:
Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. El endurecimiento y el engrosamiento de las arterias debido a la presión arterial alta o a otros factores puede derivar en un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otras complicaciones.
Aneurisma. El aumento de la presión arterial puede causar el debilitamiento de los vasos sanguíneos y la aparición de protuberancias en ellos, lo que provoca la formación de un aneurisma. Si un aneurisma se rompe, puede poner en riesgo la vida.
Insuficiencia cardíaca. Cuando la presión arterial es alta, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre. La distensión causa que las paredes de la cavidad de bombeo del corazón se engrosen. Esta afección se denomina hipertrofia ventricular izquierda. Finalmente, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que provoca una insuficiencia cardíaca.
Problemas renales. La presión arterial alta puede provocar el estrechamiento o debilitamiento de los vasos sanguíneos de los riñones. Esto puede derivar en daños en los riñones.
Problemas oculares. El aumento de la presión arterial puede provocar el engrosamiento, el estrechamiento o la rotura de los vasos sanguíneos de los ojos. Esto puede ocasionar la pérdida de la visión.
Síndrome metabólico. Este síndrome cosiste en un conjunto de trastornos del metabolismo. Consiste en la descomposición irregular del azúcar, también denominado glucosa. El síndrome incluye un aumento del tamaño de la cintura, niveles altos de triglicéridos, disminución de los niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (colesterol HDL o bueno), presión arterial alta y niveles elevados de glucosa en la sangre. Estas afecciones pueden incrementar las posibilidades de que tengas diabetes, una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular.
Cambios en la memoria o la comprensión. La presión arterial alta no controlada también puede afectar a la capacidad para pensar, recordar y aprender.
Demencia. El estrechamiento o la obstrucción de las arterias puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede provocar un tipo determinado de demencia, denominado demencia vascular. Un accidente cerebrovascular que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro también puede provocar demencia vascular.
TECNICAS PARA LA PRESIÓN ARTERIAL
1. Usar monitores automáticos validados o, si no disponibles, aneroides calibrados.
2. Medir la presión arterial en un lugar tranquilo y libre de ruidos.
3. Seguir el protocolo que viene debajo:
— No conversar. Hablar o escuchar de forma activa agrega hasta 10 mmHg
— Apoyar el brazo a la altura del corazón.No apoyar el brazo agrega hasta 10 mmHg
— Colocar el manguito en el brazo sin ropa. La ropa gruesa agrega hasta 5-50 mmHg
— Usar el tamaño de manguito adecuado. Un manguito pequeño agrega de 2 a 10 mmHg
— Apoyar los pies. No apoyar los pies agrega hasta 6 mmHg
— No cruzar las piernas. Tener las piernas cruzadas agrega de 2 a 8 mm Hg
— Tener la vejiga vacía. Tener la vejiga llena agrega hasta 10 mmHg
— Apoyar la espalda. No apoyar la espalda agrega hasta 6 mmHg
Procedimientos para tomar la presión arterial con el esfigmomanómetro digital.
· Elija una mesa estable y una silla de altura apropiada
· Siéntese cómodamente y relajado con la espalda bien apoyada
· Asegúrese de que su brazo esté apoyado en una mesa y al mismo nivel que su corazón
· Mantenga los pies en el suelo y no cruce las piernas
· Enrolle las mangas de su camisa para exponer el brazo superior
· Coloque el brazalete en el brazo expuesto 2 cm (aproximadamente dos dedos) por encima del codo.
· Verifique que el brazalete esta bien colocado y no se mueve, no debe de estar muy tallado, ni tampoco muy flojo.
· EL brazalete cuenta con una marca o señal que indica la posición del sensor en el brazo
· Esta marca debe de ir al frente del brazo en el lado opuesto del codo.
· Cuando el brazalete se infla no debe causar ninguna sensación de dolor
· Antes de comenzar, espere y relájese unos 5 minutos.
· Presione el botón de inicio.
· Durante la medición, manténgase quieto y tranquilo, sin hablar.
· El brazalete se infla y luego se desinflará lentamente.
· Cuando la medición está completa, las lecturas de la presión sistólica y diastólica y la frecuencia del pulso cardiaco se mostrarán en la pantalla
· Escriba en un papel la lectura de la primera medición
· Después de completar la primera medición, libere la presión del brazalete completamente
· Obtenga otra lectura de la presión arterial después de descansar al menos un par de minutos.
Equipo de tomar la presión arterial, esfigmomanómetro, estetoscopio.
Para medir la presión sanguínea, el médico utiliza un instrumento que se denomina esfingomanómetro, más conocido como tensiómetro. La banda del tensiómetro se localiza alrededor de la parte superior del brazo y se infla para detener el flujo de sangre en la arteria.
Un esfigmomanómetro o tensiómetro es un instrumento médico empleado para la medición indirecta de la presión arterial, proporcionando, por lo general, la medición en milímetros de mercurio
El estetoscopio es un dispositivo acústico que amplifica los ruidos corporales para lograr su mejor percepción y por lo tanto la integración de diversos signos, los cuales se auscultan principalmente en corazón, pulmones y abdomen.
Administración de medicamentos prescriptos
¿Qué son los medicamentos prescritos?
Los medicamentos recetados son medicamentos que han sido prescritos a un paciente en particular, independientemente de que si se trata de medicamentos de uso bajo prescripción médica únicamente o de uso no restringido.
Antes de usar el fármaco que nos han prescrito, debemos reconocer e incluso aprendernos su nombre, tanto el genérico como el comercial;saber cuándo, cómo y durante cuánto tiempo tomarlo; y las interacciones que presenta, que son los alimentos, bebidas y otros medicamentos que deben evitarse al tomar dicho producto.
Colocar en posición semifowler avisa al médico
La posición de fowler es una de las posiciones anatómicas del paciente empleadas para la terapia respiratoria. Se utiliza para relajar la tensión de los músculos abdominales generando una mejor oxigenación de los pacientes en cama. Mejora la alimentación oral en enfermos consientes y facilita otras actividades de su cuidado. Para lograr éstas posición es se debe tener en cuenta:
 ✓ En el caso de tomar la posición de Fowler, la posición de la cabecera de la cama deberá estar elevada 90º respecto a los pies. 
✓ En la posición semi-Fowler, la elevación deberá ser de 30º. En este caso, el paciente se encontrará en postura decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de tal modo que su cabeza quede a un nivel inferior que los pies. 
✓ La Semi Fowler modifica la postura de los brazos sobre las piernas con una ligera flexión. Y su inclinación es de 30°.
 ✓ La Fowler es la extensión total de ambos brazos. 
✓ La Fowler alta debe estar 90° más elevada respecto a los pies. 
✓ La cama de contar con 50cm de inclinación para garantizar el confort.
Síntesis grupal:
Lorena de la Cruz Montilla.
SD-2021-01576.
 
¿Qué es el hipotálamo?
El hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. Aunque es pequeño, es muy importante y juega un papel crucial en la regulación de numerosos ciclos corporales. El hipotálamo se compone de tres regiones:
Región anterior: formada por varios núcleos que son los principales responsables de la secreción de hormonas, a menudo interactuando con la glándula pituitaria. Región media: controla el apetito y estimula la producción de hormonas de crecimiento para el desarrollo del cuerpo. Región posterior: regula la temperatura corporal que causa escalofríos y controla la producción de sudor. Para mantener un hipotálamo saludable es fundamental dormir lo suficiente,
Llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física
 
Funciones del hipotálamo
El hipotálamo es responsable de mantener ciertas funciones:
Regulación de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la sed, el hambre, los ciclos de sueño y la presión arterial (homeostasis). Liberación de ciertas hormonas que desencadenan la producción de otras hormonas en todo el cuerpo.
 
NAIROBI PETIRON GARCIA
SD-2022-02628
QUE ES LA FIEBRE
La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor, principalmente en respuesta a una infección. La temperatura corporal elevada que no está causada por una modificación del punto de ajuste de la temperatura se denomina hipertermia.
Según la causa de la fiebre, los siguientes pueden ser otros signos y síntomas:
· Sudoración.
· Escalofríos y temblores.
· Dolor de cabeza.
· Dolores musculares.
· Pérdida de apetito.
· Irritabilidad.
· Deshidratación.
· Debilidad general.
Andreina Bautista Araujo
SD-2021-01037
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial.
TA= 120/80 
FR=14-18 hasta 20 
T= 37.5
P=60-80 hasta 100 
Hipotálamo
Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan:
La temperatura corporal
La frecuencia cardíaca
El hambre
Los estados de ánimo
La liberación de hormonas de muchas glándulas, especialmente la hipófisis
La libido
El sueño
La sed
Skarlin Noemí jacobo Álvarez
SD-2022-02432
Cuáles son los cuidados de enfermería en pacientes con hipertermia
Los tratamientos consisten en mantener un dispositivo De control continuo de temperatura corporal observar la presencia de signos y síntomas de hipotermia monitorizar la presencia y calidad del curso el ritmo y frecuencia cardiaca observar constantemente el color temperatura y humedad de la piel.
Secundina nivar 
Sd-2022-02460 
Signos vitales: conceptos, cuáles son sus valores normales, anormales y su importancia
Los signos vitales
Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: 
Temperatura corporal
Pulso
Frecuencia respiratoria (respiración)
Presión arterial 
Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos. Se pueden medir en un entorno médico, en el hogar, en el lugar en que ocurrió la emergencia médica o en cualquier otro sitio.
Son conjunto de parámetros que reflejan funciones vitales del cuerpo,
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Frecuencia respiratoria
Es el número de veces que se produce de una inspiración y espiración dentro de un minuto
El valor normal es de 16-20 R.P.M
El valor normal es de 120/80 mmHg
Jessica Moreno Terrero SD-2021-01491 
 La presión sistólica es la presión cuando los ventrículos bombean sangre fuera del corazón.
La presión diastólica es la presión entre latidos cuando el corazón se está llenando de sangre. La presión arterial cambia a lo largo del día según las actividades que se realizan.
Para medir la presión sanguínea, el médico utiliza un instrumento que se denomina esfingomanómetro, más conocido como tensiómetro. La banda del tensiómetro se localiza alrededor de la parte superior del brazo y se infla para detener el flujo de sangre en la arteria.
Luz Margarita García Reyes
SD-2022-02395
Alteraciones en los signos vitales 
Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la efectividad de la circulación, de la respiración y de las funciones neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y patológicos. Son la cuantificación de acciones fisiológicas, como la frecuencia (FC), la frecuencia respiratoria (FR), la temperatura corporal (TC), la presión arterial (TA) y la oximetría (OXM), que indican que un individuo está vivo y la calidad del funcionamiento orgánico. Cambian de un individuo a otro y en el mismo ser en diferentes momentos del día.
Cualquier alteración de los valores normales, orienta hacia un mal funcionamiento orgánico y por ende se debe sospechar de un estado mórbido. Su toma está indicada al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial, durante la estancia hospitalaria, de inmediato cuando el paciente manifiesta cambios en su condición funcional y según la prescripción médica.
Alteraciones de la temperatura.
Hipotermia: temperatura central ≤ 35ºC.
Febrícula: temperatura mayor a la normal y hasta los 38ºC.
Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones diarias normales mayor de 38º C.
Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a 41ºC. El punto de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la temperatura.
Hipertermia: fallan los mecanismos de control de la temperatura,
Alteraciones de la frecuencia cardiaca y el pulso.
Taquicardia sinusal: FC elevada mayor de 100 latidos por minuto, que no sobrepasa los 160.
Bradicardia sinusal: FC entre 40 y 60 latidos por minuto.
Pulso amplio: por grandes presiones diferenciales (insuficiencia aórtica).
Pulso duro: común en el anciano por arteriosclerosis.
Pulso débil: tono muy bajo (estenosis aórtica, deshidratación, hemorragias severas y shock).
Pulso arrítmico: arritmias cardiacas.
Pulso filiforme y parvus: debilidad extrema y pulso casi imperceptible (estado agónico y severa falla de bomba cardiaca).
Pulso alternante: característica cambiantes, suele indicar mal pronóstico (miocardiopatía o lesión de la fibra cardiaca).
Hallazgos anormales de la frecuencia respiratoria.
Bradipnea: lentitud en el ritmo respiratorio. En el adulto FR menor de 12 respiraciones por minuto.
Taquipnea: aumento en el ritmo respiratorio persistente, es un respiración superficial y rápida. En el adulto FR mayor de 20respiraciones por minuto.
Hiperpnea: respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones por minuto en el adulto.
Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
 
Alteración en la presión cardiaca 
 
Hipertensión Arterial: Presión arterial mayor a los límites normales. En el paciente adulto se puede considerar hipertensión cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 mmHg y la presión diastólica es igual o mayor de 90 mmHg.
Hipotensión Arterial: Disminución de la presión arterial sanguínea. En el paciente adulto de peso promedio se considera una presión sistólica menor de 90 mmHg, sin embargo, ésta debe relacionarse con signos y síntomas o con alguna enfermedad como la enfermedad de Addison

Continuar navegando