Logo Studenta

Brasil_2018

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elaborado por Basque Trade Brasil, 2018
 
 www.basquetrade.eus
 
 BRASIL 
INFORMACIÓN GENERAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICO 
 
ECONOMÍA 
 
 
 
 
 
 
MARCO GEOGRÁFİCO 
 
SITUACION ESTRATÈGİCA: La República Federativa de Brasil 
ocupa la parte centro-oriental de América del Sur. El país tiene una 
gran importancia geopolítica y estratégica en la región. Brasil tiene 
frontera con todos los paises del subcontinente excepto con Ecuador 
y Chile. 
 
SUPERFICIE: 8.515.770 km² representando el 47% de América del 
Sur. Brasil posee el 20% de la biodiversidad del planeta destacando 
el Amazonas, parte Brasil, con 1,5 millones de Km². Brasil es el 
quinto pais mas grande del mundo. 
 
RECURSOS NATURALES: Brasil abriga la mayor red hidrográfica 
del mundo, y cuenta con importantes recursos naturales y minerales, 
petróleo, y una tierra, en general, apta para la plantación y la 
agricultura. 
 
CLİMA: Gran diversidad climática. El clima Brasileño es ecuatorial 
en el norte, tropical y subtropical en el nordeste y centro-oeste, y 
templado en el Sur. En general, puede decirse que es 
predominantemente tropical. 
 
 SOCIEDAD 
 
ETNIAS: Una de las sociedades más multiraciales del mundo. 
Heterogeneidad (mezcla de la población indigena nativa con colonos 
portugueses, y sucesivas oleadas de inmigrantes europeos, asiáticos, y 
africanos). 
 
RELIGION: Estado Laico. Predominantemente católico. En auge las 
religiones Evangélicas. Sincretismo religioso. 
 
IDIOMAS: Portugués. Para los negocios se utilizan también Castellano e 
Inglés. 
 
EDUCACIÓN: el 90% de la población con más de 15 años está 
alfabetizada, según el IBGE. Obligatoriedad de cumplir los 9 años del 
llamado “ensino fundamental”. 
 
RENTA MENSUAL: el salario mínimo es de R$ 954,00 (240,37 € a un 
cambio medio a un año el 01/01/2018 de 3,97). En las grandes ciudades el 
sueldo mínimo en nómina asciende a dos o tres salarios mínimos. 
 
EMIGRACION: USA, Europa , Australia y Japon. 
 
INMIGRACION: Europa (Portugal, España, Italia, Alemania), Líbano, 
África, Japon, y otros. 
 
INFRAESTRUCTURAS Y 
TRANSPORTES 
 
CARRETERA: En Brasil, el sistema de 
transporte predominante es el de carreteras 
correspondiendo a cerca del 96,2% al 
transporte de pásajeros y a 61,8% al 
transporte de cargas. Según el Departamento 
Nacional de Infraestructura de Transportes 
(DNIT) en 2017, el país posee un total de 
aproximadamente 211.166,30 kilómetros 
asfaltados. De estos, 64.592,6 km son de 
carreteras federales (30,59%), 119.747 km 
son de carreteras estatales (56,71%), y 
26.826,7 km corresponden a carreteras 
municipales (12,70%). Las carreteras que se 
encuentran en mejores condiciones forman 
parte de aquellas que están gestionadas por la 
iniciativa privada. 
FERROCARRIL: Brasil cuenta con una red 
ferroviaria de 28.300km de extensión. El 
transporte por ferrocarril de pasajeros para 
largas distancias es prácticamente inexistente. 
En lo que al transporte de cargas se refiere las 
líneas férreas transportan un 25%, 
aproximadamente, de la carga nacional a 
través de diferentes compañías privadas. 
Existe diverso proyecto para ampliación del 
sistema ferroviario, entre ellos el proyecto de 
construcción de un tren de alta velocidad Rio-
São Paulo. 
PUERTOS: Existen 216 puertos. Los más 
importantes en Brasil son los de Santos (São 
Paulo), Sepetiva (Rio de Janeiro), Vitoria 
(Espirito Santo), Paranaguá (Paraná), Itajaí 
(Santa Catarina), Rio Grande (Rio Grande do 
Sul) e Suape (Pernambuco) 
 
AEROPUERTOS: Existen 67 aeropuertos en 
el País. Entre las principales aerolíneas 
brasileñas destacan TAM, GOL, AZUL y 
AVIANCA. Los principales aeropuertos 
brasileños son Guarulhos (vuelos 
internacionales São Paulo), Congonhas 
(vuelos nacionales São Paulo), Galeão (vuelos 
internacionales Rio de Janeiro), Santos 
Dumont (vuelos nacionales Rio de Janeiro), 
Salvador (Internacional de Salvador), Brasilia 
(Internacional Brasilia), Fortaleza 
(Internacional de Fortaleza), y Belo Horizonte 
(Tancredo Neves). 
 
 
MARCO POLÍTİCO 
 
FORMA DE ESTADO: República Federativa Presidencialista. 
 
BASE: Basado en la constitución de 1988 dota a los Estados de la federación una 
importante dosis de autonomía. 
 
ADMINISTRACIÓN: :Es un sistema presidencialista en el cual las figuras de Presidente 
del Gobierno y de Jefe de Estado coinciden. 
ORGANIZACION POLÍTİCA: 
Ejecutivo: El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República que acumula 
las funciones de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. 
Presidente de la República: Michel Temer. Fué nomeado apos impeachment de Dilma 
en 31 de agosto de 2016. 
Legislativo: Es bicameral, Por una parte se encuentra el Senado Federal, compuesto 
por 81 senadores, elegidos para mandatos de 8 años, a razón de tres senadores por 
cada uno de los 26 Estados más el Distrito Federal. Está Cámara se renueva cada 4 
años en 1/3 y en la elección subsecuente los 2/3 restantes. Por otra parte se encuentra 
la Cámara de los Diputados que cuenta con 513 miembros, elegidos por sufragio 
universal para un periodo de 4 años. Las elecciones para ambas cámaras son 
simultaneas. 
Judicial: La instancia máxima del Poder Judicial es el Supremo Tribunal Federal que 
trata de asuntos exclusivamente constitucionales y que está compuesto por 11 ministros 
indicados por el presidente con la aprobación del senado. Otras instancias máximas son 
el Superior Tribunal de Justicia (para justicia común), el Tribunal Superior del Trabajo, el 
Tribunal Superior Electoral, y el Superior Tribunal Militar. 
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA: 26 Estados presididos por un gobernador además 
del Distrito Federal (Brasilia). Son elegidos por sufragio universal durante las elecciones 
estaduales. Cada Estado tiene una serie de competencias que determina la Constitución 
y que están relacionadas con la educación, la salud, la seguridad, la economia y el 
comercio. 
 
PIB per Cápita 2016 (USD$) 10826 
PIB 2017 (millones USD $) 493,8 
PIB % Crecimiento Real 2017 0,1 % 
IPCA acumulado a 12 meses 2,95% 
Tasa de paro 2017 11,8% 
Exportaciones FOB 2017 $ 237.739 
İmportaciones FOB 2017 $ 150.749 
Saldo Balanza Comercial 2017 $ 368.488 
 
Fuentes: BCB y MDİC 
 
 
 
. 
 
 
 
 Deficit publico (bilhões de reais) 124,4 
 Deuda pública (% PIB) 74.04 
 Reservas 2018 m. Mill. $ 375,701 
 Tipo de interés SELIC. 6,9 
 
 
 Fuentes: Banco Central de Brasil / Trading Economics 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.portalbrasil.net/
 
Elaborado por Basque Trade Brasil, 2018
 
 www.basquetrade.eus
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POBLACIÓN 
 
TOTAL: 207.660.929 habitantes 
TASA CRECİMİENTO ANUAL 16/17: 0,77% 
ESPERANZA DE VIDA: 
- 75,8 años 
- Hombres: 72,9 
- Mujeres: 79,4 
 
 
 
IBGE - 2017 
São Paulo 
12.106.920 
Rio de Janeiro 
6.520.266 
Salvador 
2.953.986 
Brasilia 
3.039.444 
Fortaleza 
2.627.482 Belo 
horizonte 2.523.794 
Manaus 
2.130.264Curitiba 
1.908.359 
Recife 
1.633.697 
Porto Alegre 
1.484.941 
Belém 
1.452.275 
IBGE - 2017 
SEXO 
Femenino: 52,06% 
Masculino: 49,04% 
 
EDAD 
0-14 23,8% 
15-59 65,6% 
> 60 13,6% 
ORIGEN 
Urbano: 83,36% 
Rural: 16,64% 
 
 Fuente: Instituto Brasileño de Geografia y Estadística (IBGE) 
 
POBLACIÓN ACTIVA 
 
ACTIVA 2017: 79.000.00 
 
TASA DE PARO 2017 : 11,08 % 
 
Fuente: Institiuto Brasileño de Geografia y Estatistica(IBGE) 
 
 PIB POR RAMAS DE ACTIVIDAD 2017 
Agricultura 
Industria 
Servicios 
Valor Agregado a precios básicos 
Impuestos sobre Productos 
 
5,7% 
24,9% 
69,4% 
84,82% 
15,18% 
 
Fuente: Banco Central de Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Banco Central de Turquía 2007 (millones de euros) 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Banco Central de Turquía 2006. *Previsión Gobierno 
DESARROLLOS RECIENTES 
 
Brasil es la novena economía mundial. Después de haber experimentado un período de crecimiento excepcional, la 
economía brasileña mostró signos de ralentización en 2011 y entró en recesión a partir de 2015. Brasil atraviesa una 
crisis económica sin precedentes debido a la desaceleración del consumo privado y la caída de las inversiones. 
Tras su contracción en 2017,se espera una reanudación progresiva del crecimiento en 2018 apoyada por las medidas 
de ajuste presupuestario en curso. 
 
En agosto de 2016, la presidenta Dilma Roussef fue destituida y reemplazada por Michel Temer, quien, al 
momento realiza reajuste presupuestario para limitar el crecimiento del gasto público. Para 2017, la prioridad del 
gobierno fué la reforma del sistema de jubilación y del código laboral. La inestabilidad política es una preocupación, 
debido a posibles revelaciones que involucran a miembros del gobierno en el caso de corrupción de Petrobras. 
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMİCOS 
 
Los sectores que más atraen las inversiones extranjeras son el sector financiero, la industria de bebidas, los sectores 
petrolero y de gas y las telecomunicaciones. 
El plan de concesiones (aeropuertos, sectores de carreteras) lanzado por el gobierno probablemente fue pensado para 
atraer nuevos inversores. 
 
Las actividades primarias de Brasil son una pequeña proporción del agregado total de la producción económica y 
ocupan a alrededor del 10% de la fuerza laboral del país, calculada en 100 millones. 
Sus principales productos agrícolas son: 
 
Café: Brasil es el mayor productor a nivel mundial con una producción anual estimada de 43 millones de sacos. 
Soja: es el segundo productor mundial, después de Estados Unidos, con 74 millones de toneladas cosechadas al año. 
Caña de azúcar: es el primer productor del mundo con una recolección anual de más de 700.000 toneladas. La 
mayoría es usada en la fabricación de etanol para la gasolina consumida en el país, donde por ley debe contener 
como mínimo un 22%. Carne: es el segundo productor mundial con alrededor de 10 millones de toneladas por detrás 
de Estados Unidos. Otros productos agrícolas importantes de Brasil son el cacao, arroz y trigo. 
La minería de Brasil es variada gracias a su riqueza geológica y una gran cantidad de recursos naturales como hierro, 
carbón, manganeso, oro y petróleo. También es el principal exportador mundial de estaño, litio, tantalio y de piedras 
preciosas. 
 
Las actividades secundarias son de gran importancia en la economía del país. Brasil tiene la segunda industria más 
grande del continente, después de la de Estados Unidos, y es considerada como una de las más avanzadas de América. 
 
El sector industrial es muy diverso y se destaca en la producción de automóviles, maquinaria, productos químicos, 
electrónica, cemento, acero, aviones, textiles, zapatos, alimentos y bebidas. 
Brasil es también uno de los líderes mundiales en la producción de energía hidroeléctrica, ésta representa el 69% del 
total de la electricidad generada en el país. También produce energía nuclear que contribuye con 4% del total de la 
electricidad generada. 
 
El país es cada vez más preponderante en los sectores de textiles, aeronáutica, farmacéutica, industria automotriz, 
siderurgia e industria química. La mayoría de los grandes fabricantes de automóviles han establecido unidades de 
producción en el país. El sector industrial representa más de un cuarto del PIB, pero experimenta una fuerte 
desaceleración, que intenta frenar el plan "Brasil Maior". 
 
El sector terciario representa más del 70% del PIB y emplea a tres cuartos de la población activa. El país ha emprendido 
estos últimos años la producción de servicios con alto valor añadido, especialmente en el ámbito de la aeronáutica y las 
telecomunicaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTORNO INVERSOR 
Brasil pertenece al bloque de los paises emergentes conocidos por BRICS 
(Brasil, Rusia, India ,China y Afrıca del Sul). 
 
Las inversiones directas extranjeras (IED) en Brasil estuvieron en franca 
expansión durante 2009-2011, pero vienen reduciendo desde entonces. 
Después de haber alcanzado los 64 mil millones de dólares en 2013, los 
flujos de IED para Brasil bajaron a 62 mil millones de dólares en 2014 ya 56 
mil millones en 2015, un descenso del 23% con respecto al año anterior. En 
2016, las inversiones continuaron cayendo, alcanzando los 50 mil millones 
de dólares. Sin embargo, Brasil sigue siendo el primer destino de IED de 
América Latina y el octavo destino en el escenario mundial. El país es 
actualmente el cuarto inversor entre los países emergentes y el primero de 
América Latina. 
Sin embargo, la inversión en Brasil sigue arriesgada debido a la crisis 
económica que enfrenta el país, al gran escándalo de desviación de dinero 
revelado por la Operación Lava-Jato, además de la alta tasa de inflación. 
 
Entre otros factores que influencian de forma negativa a los IED, se puede 
destacar un sistema tributario pesado y complejo, una burocracia lenta y una 
legislación del trabajo pesada y rígida. Brasil quedó en el puesto 123 entre 
los 190 países de la clasificación "Doing Business 2017" del Banco Mundial, 
cayendo 7 puestos. 
SERVİCİOS COMERCİALES Y BANCARİOS 
ACTIVIDAD COMERCIAL: La selección del canal de distribución y comercialización debe ser hecha de acuerdo con las 
características de cada producto (algunos sectores presentan características muy específicas). En la mayoría de los 
casos la presencia a través de un agente o distribuidor es esencial para penetrar el mercado brasileño. Debido al tamaño 
económico y geográfico del país, se requiere sumo cuidado, por esta razón es necesario establecer de forma clara en 
el contrato los deberes y obligaciones del representante o distribuidor en materia de exclusividad o no, así como el 
alcance geográfico del mercado. Se recomienda a su vez la asesoría durante la negociación por parte de un abogado 
local. 
SERVICIOS BANCARIOS: El Banco Central de Brasil, vinculado al Ministerio de Hacienda, es el responsable por 
vigilar, inspeccionar, y controlar las instituciones financieras que actúan en el país. Banco Nacional de Desarrollo 
Económico y Social (BNDES) es el principal agente de financiación a largo plazo. Lo apoyan en sus actividades otros 
bancos de desarrollo, participados por los diferentes Estados de Brasil. El BNDES es además el agente encargado de 
gestionar y controlar el proceso de privatización de las empresas estatales y del programa concesiones. 
 
Los principales bancos que actúan en Brasil son el Banco de Brasil (Público),Caixa Económica Federal(Público), 
Bradesco, Itaú, Banco Santander e HSBC 
 
 
 
 
 
http://www.actividadeseconomicas.org/2012/03/actividades-primarias.html
http://www.actividadeseconomicas.org/2017/11/fuerzas-economicas-fuerzas-de-mercado.htmlhttp://www.actividadeseconomicas.org/2012/03/actividades-secundarias.html
 
Elaborado por Basque Trade Brasil, 2018
 
 www.basquetrade.eus
 
ESTRUCTURA 
 
 
DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DISTRIBUICÓN POR PRODUCTOS 
Exportaciones /Importaciones 2017 (US$) 
Exportaciones / Importaciones 
 
 
 
 
 
China 
EEUU 
Argentina 
Holanda 
Japón 
Chile 
Alemania 
India 
Mexico 
Italia 
 
TOTAL EXP. 
 
 
47.488 
26.872 
17.618 
9.252 
5.263 
5.031 
4.911 
4.657 
4.514 
3.516 
 
217.739 
 
 
47.488 
26.872 
17.618 
9.252 
5.263 
5.031 
4.911 
4.657 
4.514 
3.516 
 
217.739 
 
 China 
EEUU 
Argentina 
Alemania 
Corea del Sur 
México 
Japon 
Italia 
Francia 
India 
 
 
TOTAL IMP. 
 
 
 27.321 
24.846 
9.435 
9.227 
5.239 
4.238 
3.762 
3.958 
3.723 
2.945 
 
 
150.749 
 
 
 -14,49% 
-4,20% 
-3,72% 
-1,05% 
3,99% 
-16,75% 
-5,21% 
-6,47% 
-1,21% 
-15,72% 
 
 9,06% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Principales productos exportados por Brasil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Principales productos importados por Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: 
Fuente:Turkstat 2007 (miles de euros) 
 
 Año 2017 
 
 Variación 
 2016-17 
 Año 2017 
 
 Variación 
 2016-17 
Soja 
Minería de Hierro 
Petróleo 
Azúcar 
Automóvil de pasajeros 
Carne de Pollo 
Celulosa 
Carne 
 
Total Exportaciones 
 
Productos Manufacturados 
Aparatos transmisores y 
componentes 
Otros Productos Basicos 
Medicamentos (Humanos y Veterianaria) 
Combustibles (Diesel, fuel oil...) 
Partes y piezas para vehiculos 
Circuitos Integrados y 
microconjuntos eletronicos 
 
Total Importaciones 
25.717 
19.199 
16.624 
9.042 
6.669 
6.427 
6.345 
5.069 
 
217,739 
 
 
 
33,04 % 
44,47% 
65,03% 
9,18% 
42,78% 
8,10% 
13,93 
16,69 
 
17,55% 
18.579 
7.269 
 
6.989 
6.155 
5.647 
5.449 
4.158 
 
 
150.749 
 
2,51% 
29,96% 
 
37,17% 
5,54% 
 
93,91% 
 12,32% 
46,02% 
 
9.59 
ESPAÑA - BRASIL 
 
Productos exportados de España a Brasil. 
 
 
 
Fuente: DATACOMEX (miles de euros, 2017, datos provisionales) 
 
Productos importados por España desde Brasil. 
 
 
 
 Combustıbles, aceıtes mıneral 
Máquınas y aparatos mecánıcos 
Vehículos automóvıles; tractor 
Mat. plástıcas; sus manufactu 
Otros productos químıcos 
Grasas, aceıte anımal o vegetal 
Legumbres,hortalızas, s/ cons 
Bebıdas todo tıpo (exc. zumos) 
 
 
TOTAL EXPORTADO 2017 
Tasa de crescimiento 
 427,804 
224.184 
104.455 
136.798 
111.055 
41.543 
32.291 
22.397 
 
 
2.348.379 
14,18% 
 Combustıbles, aceıtes mıneral 
Máquınas y aparatos mecánıcos 
Vehículos automóvıles; tractor 
Mat. plástıcas; sus manufactu 
Otros productos químıcos 
Grasas, aceıte anımal o vegetal 
Legumbres,hortalızas, s/ cons 
Bebıdas todo tıpo (exc. zumos) 
 
TOTAL IMPORTADO 2017 
Tasa de crescimiento 
 
 1.176.931 
40.185,76
6.045,66 
61.403,42
21.052,19
3.044,31 
271,32 
1.033,92 
 
3.782.974 
36,92% 
EUSKADI - BRASİL 
 
Productos exportados de Euskadi a Brasil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: DATACOMEX (miles de euros, 2017.) 
 
Productos importados desde Brasil a Euskadi. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE CAMBIO 
R$/€ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Banco Central Brasileño 
 
Combustıbles, aceıtes mıneral. 
Aeronaves; vehículos espacıale 
Máquınas y aparatos mecánıcos 
Aparatos y materıal eléctrıcos 
Manuf. de fundıc., hıer./acero 
Vehículos automóvıles; tractor 
Herramıen. y cuchıll. metálıc. 
Fundıcıón, hıerro y acero 
 
 
TOTAL EXPORTADO 2017 
Tasa de crescimiento 
 
 
 
 
 
 
 
63.010,14 
50.616,56 
39.495,18 
26.105,831 
20.002,93 
17.177,99 
5.637,73 
4.641,07 
 
269,634 
35,69% 
Combustıbles, aceıtes mıneral. 
Aeronaves; vehículos espacıale 
Máquınas y aparatos mecánıcos 
Aparatos y materıal eléctrıcos 
Manuf. de fundıc., hıer./acero 
Vehículos automóvıles; tractor 
Herramıen. y cuchıll. metálıc. 
Fundıcıón, hıerro y acero 
 
TOTAL IMPORTADO 2017 
Tasa de crescimiento 
 
 
 
 
TOTAL IMPORTADO 2015 
214.365,79 
48,28 
4.661,80 
1.771,23 
2.576,27 
1.454,98 
818,02 
30.236,04 
 
275,483 
101,63% 
 
2015 
2016 
2017 
 
2018 
(Jan) 
 
3,23 
3,35 
3,44 
 
3,97 
 
 
Elaborado por Basque Trade Brasil, 2018
 
 www.basquetrade.eus
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO COMERCIAL 
 
LIMITACIONES: Brasil inició a principio de los años 90 un proceso de apertura 
de su economía, si bien, aún hoy en día, puede ser considerado como un país 
proteccionista a través del establecimiento de importantes barreras arancelarias 
a la importación y otras no arancelarias como la exigencia de licencias de 
importación no automáticas, certificados sanitarios, certificados de conformidad 
y homologación para comercialización de ciertos productos, etc. 
ARANCELES: Los productos importados en Brasil soportan, en general, varias 
cargas arancelarias con la aplicación de una serie de impuestos que se graban 
en cascada sobre el precio CIF (Impuesto de Importación - II, Impuesto sobre 
Productos Industrializados - IPI, Impuesto sobre la Circulación de Mercancías y 
Servicios – ICMS, Programa de Integración Social – PIS, y Contribución a la 
Financiación de la Seguridad Social – COFINS). Además de estos impuestos 
hay que considerar una serie de gastos como tasas portuarias, costes de 
almacenaje y de transporte interno. 
 
MARCO LEGAL 
 
SISTEMA FISCAL: Dado el gran número de impuestos existentes en el país es conveniente contar 
con asesores fiscales locales de confianza. El establecimiento y recaudación de impuestos en Brasil 
abarca tres ámbitos en Brasil: Federales (Impuestos de Importación - II, Impuestos sobre Productos 
Industrializados - IPI, normalmente 10%, Impuesto de Renta sobre las Personas Jurídicas - IRPJ 
15%, Contribución Social sobre el Lucro de la Persona Jurídica - CSL 9%, Contribución para la 
Financiación de la Seguridad Social - COFINS 8,60%, Programa de Integración Social - PIS 1,65%), 
Estaduales (Impuestos sobre la Circulación de Mercancías y Servicios - ICMS, varia de 17% - 
20%), y Municipales (Impuestos sobre Servicios - ISS, normalmente 5%). 
NORMAS DE ESTANDARIZACIÓN: En cuanto a las normas Técnicas y de Calidad 
determinados productos importados para su posterior comercialización en el país deberán estar 
sujetos a los reglamentos técnicos expedidos por el Instituto Nacional de Metrología, 
Normalización y Calidad Industrial – INMETRO. Estos productos estarán sujetos obligatoriamente 
a la Certificación de Conformidad, y deberán ostentar en el embalaje el símbolo de identificación 
de dicha certificación. 
En cuanto a las Reglamentaciones de carácter Sanitario determinados productos están sujetos a 
la autorización previa y obtención del consiguiente certificado Sanitario en el Ministerio de Salud 
Brasileño (ANVISA). Estos productos son en general medicamentos, productos cosméticos, domo 
sanitarios y de higiene, productos de origen animal y otros. 
PROTECCION DE PATENTES Y MARCAS: Brasil pertenece a laOrganización Mundial de la 
Propiedad Intelectual (OMPI). El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial – INPI, órgano 
vinculado al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, es el responsable por el registro 
de marcas, y de los derechos de la propiedad industrial en general en Brasil. Las patentes están 
protegidas por un periodo máximo de 10 años. 
 
 
ORGANISMOS COMERCIALES 
 
Pertenece entre otros a los siguientes organismos: Organización Mundial del Comercio (OMC), Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo (BID), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización Mundial de la 
Salud (OMS), Organización Mundial de Aduanas (OMA), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Organización 
de Policía Internacional (INTERPOL), Organización Internacional del Café (OIC), Organización Internacional del Azúcar (ISO), Organización Internacional del Cacao (ICCO), Organización Internacional del Trabajo (OIT), 
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para América Latina y Caribe (CEPAL), Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y 
Alimentación (FAO), BRICS Es un grupo político de cooperación entre los países Brasil, India, Rusia , China, África do Sul. 
 
INFORMACIÓN PRÁCTİCA 
FORMALIDADES DE ENTRADA: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar Brasil en calidad de 
turista (duración máxima de la estancia: 90 días, cada 06 meses). Bajo esta condición, no se podrá ejercer ningún 
tipo de actividad remunerada. 
PRECAUCIONES SANITARIAS: Se recomienda para quienes viajen a ciertos estados brasileños se vacunen 
previamente contra la fiebre amarilla, Tétanos, y Hepatitis A-B. 
MONEDA LOCAL: 1 € = 3,97 REALES (Ene. 2018) 
HORARIO LOCAL: GMT -3/5 
HORARIO LABORAL: Administración: L-V 8.00 -17.00. Bancos: L-V 10 – 16:00. En general semana laboral de 44 
horas. 
VACACIONES: El trabajador tiene derecho a un mes de vacaciones al año. 
DIAS FESTIVOS: 1 Enero, Lunes y Martes de carnaval, Viernes santo, 21 de Abril: Tiradentes, 1 de Mayo: Dia del 
Trabajo, Corpus Christi, 7 de Septiembre: Independencia de Brasil,12 de Octubre: Nuestra Sra. Aparecida - Patrona 
de Brasil, 2 de Noviembre: dia de todos los santos, 15 de Noviembre: Proclamación de la República, 25 de 
Diciembre: Navidad. 
Además de estos días, hay que tener en cuenta que existen otras festividades a nivel de los 
Estados y Municipios. 
 
 
 
 
DIRECCIONES ÚTILES 
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BRASIL 
SES - Avenida das Nações, Qd. 811, lote 44 
CEP 70429-900 - Brasília - DF 
Tel. (061) 3701-1600 
Fax (061) 3244-2381 
E-mail: emb.brasilia@maec.es 
 
 
 
 
Fax: (212) 270.74.84 
Fax: (212) 325.30.31 (PARA 
VISADOS) 
E-mail: consular2@superonline.com 
 
 
CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN 
SÃO PAULO 
Av. Brasil 948, Jardim América 
01430-000 - São Paulo (SP) 
tel. (011) 3059-1800 
Fax (011) 3889-8412 
E-mail: cog.saopaulo@maec.es 
 
 
 
 OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL DE LA 
EMBAJADA 
 DE ESPAÑA EN SAO PAULO 
PRAÇA GENERAL GENTIL FALCAO 108- 8º - 
ANDAR, CJ 82. 
Tel. (011) 5105-4378 
Fax (011) 5105-4382 
Email: saopaulo@comercio.mineco.es 
http://www.oficinascomerciales.es 
 
 
 
www.ibge.gov.br Instituto Brasileño de Geografia y Estadística(IBGE). 
www.bcb.gov.br Banco Central de Brasil.. 
www.mdic.gov.br Secretaría Comercio Exterior. 
www.tradingeconomics.com Trading Economics Brasil 
www.aduanas.camara.org Cámaras 
www.eustat.eus Instituto Vasco de estatísticas 
 
 
OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL 
DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN 
BRASILIA 
SES - Avenida das Nações, Qd. 811, lote 44 
CEP 70429-900 - Brasília - DF 
Tel. (061) 3242-9394 
Fax (061) 3242-0899 
Email: Brasilia@comercio.mineco.es 
http://www.oficinascomerciales.es 
 
fax (0xx61) 3242-0899 
http://www.oficinascomerciales.es 
 
EMBAJADA DE BRASIL EN ESPAÑA 
Calle Fernando El Santo, 6 
28010 Madrid - España 
Tel. (0034) 91 700-4650 
Fax. (0034) 91 700-4660 
E-mail: admnistracion@embajadadebrasil.es 
Web: www.brasil.es 
 
SPRI BRASIL 
AV: Paulista, 2300 andar Pilotis Sala 58/59 
Cep: 01310-300 São Paulo 
Tel. (011) 2847-4591/2847-4593 
E-mail: agomez.brasil@spri.net 
 
mailto:emb.brasilia@maec.es
mailto:consular2@superonline.com
mailto:cog.saopaulo@maec.es
mailto:saopaulo@comercio.mineco.es
http://www.oficinascomerciales.es/
http://www.ibge.gov.br/
http://www.bcb.gov.br/
http://www.mdic.gov.br/
http://www.tradingeconomics.com/
http://www.aduanas.camara.org/
http://www.eustat.eus/
mailto:Brasilia@comercio.mineco.es
http://www.oficinascomerciales.es/
http://www.oficinascomerciales.es/
mailto:admnistracion@embajadadebrasil.es
http://www.brasil.es/
mailto:pabasolo.brasil@spri.net

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

226 pag.
revista-dd-v-10-n-1

UFRJ

User badge image

Artigos e Atualidades

18 pag.
Perfil-Pais-Brasil-2022

SIN SIGLA

User badge image

edilber canelon mendoza

42 pag.
TFG-E-39

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Gredys Rincon

26 pag.
601787573rad0A3E2

SIN SIGLA

User badge image

edyannis.angel

Otros materiales