Logo Studenta

Uso_eficiente_de_los__recursos_naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Uso eficiente de los 
recursos naturales
Mayor bienestar a través de una gestión eficiente de los 
recursos naturales
2 Uso eficiente de los recursos naturales
Swisscontact fomenta el desarrollo económico, social y ambiental, 
brindando a las personas posibilidades para mejorar sus 
condiciones de vida por su propio esfuerzo.
Uno de los factores importantes para generar 
un crecimiento económico sostenible, es contar 
con un sector privado que esté en condiciones 
favorables para desarrollarse. A través de sus 
proyectos, Swisscontact fomenta la construcción 
de estructuras de economía de mercado 
funcionales y la generación de condiciones marco 
adecuadas, mejorando así la competitividad de 
las empresas locales. Este enfoque permite que 
grupos poblacionales en situación de desventaja 
puedan integrarse al circuito económico de una 
manera productiva, lo cual les da acceso a empleo 
e ingresos económicos.
En cuanto al fomento de la economía privada, 
Swisscontact se concentra en cuatro áreas focales: 
•	 Formación	 y	 capacitación	 profesional:	 abre	 el	
acceso al mercado laboral y es condición para 
encontrar empleo y generar ingresos.
•	 Fomento	de	PyMEs:	fomenta	el	empresariado	
local con el objetivo de incrementar su compet-
itividad. 
•	 Servicios	 financieros:	 abre	 el	 acceso	 a	 servi-
cios financieros a nivel local como ser créditos, 
préstamos, seguros y productos de leasing.
•	 Uso	 eficiente	 de	 los	 recursos	 naturales:	 fo-
menta el uso de los recursos del planeta me-
diante métodos de producción eco-eficiente- y 
uso eficiente de materiales, a través de medi-
das de protección atmosférica y una gestión 
sostenible de los residuos sólidos.
Swisscontact muñida de personal altamente 
capacitado, brinda profesionalismo en sus acciones. 
La prestación de sus servicios se caracteriza por su 
rentabilidad y alta eficiencia, lo cual se demuestra 
con una medición de impacto comprensible y 
transparente. Asimismo, los controles permanentes 
y las revisiones internas y externas garantizan un 
desarrollo continuo y sostenible de experticias, 
competencias y conocimientos prácticos. 
Swisscontact es una fundación independiente con 
sede en Zúrich (Suiza), fundada en 1959 por un 
grupo de personalidades del mundo económico y 
científico suizo y que se desempeña exclusivamente 
en la cooperación al desarrollo internacional. 
Desde 1961, viene implementando tanto proyectos 
propios como también proyectos por mandato de 
financiadores. Desde sus inicios, Swisscontact ha 
tenido lazos estrechos con la economía privada, y 
hoy en día, cuenta con 800 empleados/as en 25 
países.
3Uso eficiente de los recursos naturales 
13 Gestión de residuos – creando 
empleo con los ecovecindarios
14 Energías renovables – aprovechando 
las ventajas del lugar
15	 Producción	eficiente	–	calidad	
ambiental y calidad de vida
16 Sostenibilidad y seguridad en 
construcción y vivienda 
18 Lista de proyectos
22 Juntos haciendo lo correcto
23 Utilidad para la economía
4 Gestión de recursos naturales – 
hoy y mañana
6 Desarrollo sostenible – mucho 
más que protección del medio 
ambiente 
8 Uso eficiente de recursos 
naturales – un enfoque integral
9 Ampliar el impacto – actuando en 
el lugar 
10 Aire limpio– refrescando la calidad 
de vida
12	 Mejorando	las	condiciones	
higiénicas - tratamiento de aguas 
servidas y abastecimiento de agua 
potable 
Contenido
Gestión de recursos naturales – 
hoy y mañana
4
Vertedero en Dar es Salaam, Tanzania
Resource efficiency
Uso eficiente de los recursos naturales
En los últimos 100 años, la población mundial casi se ha 
quintuplicado, de modo que en el año 2011, nuestro planeta 
albergaba a 7 mil millones de personas. Según los pronósticos, 
hasta al 2050 serán 9 mil millones – un desafío enorme que 
requiere de un cambio en el modo de pensar sobre el uso de 
nuestros recursos naturales. 
5
La población necesita cada vez más alimentos, 
espacios de trabajo, empleo, infraestructura vial, 
instalaciones de salud, escuelas y viviendas. Con 
ello aumenta también la demanda de recursos na-
turales como petróleo, madera, gas y carbón, pero 
también de agua, tierra y aire. El desarrollo de-
mográfico agudiza aún más los problemas del cre-
cimiento urbano y de la migración campo- ciudad. 
Actualmente, más del 50% de la población mundi-
al vive en centros urbanos que son considerados 
los	motores	del	crecimiento	y	del	desarrollo.	Por	lo	
tanto, el desarrollo urbano sostenible recobra cada 
vez más importancia ya que generalmente son en 
las ciudades los lugares donde se concentran la 
pobreza, la contaminación ambiental y la violencia. 
Las crecientes necesidades de la población mun-
dial generan una sobreexplotación de los recursos 
naturales que pone en peligro el medio ambiente 
y que destruye nuestras bases vitales mediante 
fenómenos como la erosión, la tala excesiva de 
bosques, la desertificación, la contaminación de 
suelos, aguas y tierra y el cambio climático como 
consecuencia de la emisión de gases de efecto 
invernadero Si seguimos explotando los recursos 
naturales a este ritmo y si no logramos aprovechar 
los bienes naturales limitados de una manera efi-
ciente y sostenible, éstos no tardarán en agotarse, 
quedando destruidos no sólo los fundamentos del 
desarrollo económico sino también nuestras bas-
es vitales y las de las generaciones venideras. Sin 
ir muy lejos, la falta de recursos ocasionará diver-
sas situaciones de escasez a nivel global que, por 
su parte, serán motivo de inestabilidad política y 
económica – no solamente en los países en vías 
de desarrollo o emergente sino en todo el mundo.
Por	consiguiente,	no	es	de	sorprender	que	el	con-
cepto de la eficiencia de recursos haya ganado 
cada vez más importancia en los últimos años. 
Swisscontact fomenta la eficiencia en el uso de 
los recursos naturales mediante métodos de pro-
ducción eficientes a nivel energético y material 
así como a través de medidas de protección am-
biental atmosféricas y de gestión sostenible de 
aguas residuales y residuos sólidos. Gracias al 
fomento de una gestión sostenible y transparente 
de recursos naturales, se brinda a las personas 
en los países en vías de desarrollo y en estados 
emergentes, la oportunidad de reconocer e iden-
tificar potencialidades de negocios sostenibles y 
de aprovechamiento e implementación con una 
visión empresarial. La creación de empleos per-
mite la integración de las personas en un sistema 
económico local, lo que genera bienestar para di-
versos sectores de la población – sin la necesidad 
de sobreexplotar los recursos naturales. 
Uso eficiente de los recursos naturales 
6
Hoy en día, la eficiencia energética y el uso eficiente 
de los recursos naturales, es un importante motor 
para la innovación. El aprovechamiento eficiente de 
los recursos naturales no sólo es un factor de costos 
y competitividad decisivo, sino que también 
contribuye a la preservación de recursos naturales 
a largo plazo, por ejemplo mediante actividades de 
reciclaje se logra que las materias primas importadas 
permanezcan en el circuito económico de un 
determinado país por más tiempo, evitando el uso 
de materias primas nuevamente.
Desarrollo sostenible – mucho más 
que protección del medio ambiente 
Desde comienzos de los años 90, Swisscontact ha 
iniciado e implementado con éxito una gran cantidad 
de proyectos que apoyan la transición hacia un 
desarrollo económico sostenible a nivel no sólo 
económico sino también social y que protege los 
recursos naturales. En Swisscontact, estamos 
convencidos que la estrecha vinculación de la 
economía privada a estos procesos es un factor 
importante para que, mediante procedimientos 
protectores de los recursos, podamos lograr un 
bienestar sostenible para grandes partes de la 
población. De igual manera, es importante involucrar 
al Estado para garantizar las condiciones de 
seguridad jurídica pertinentes y la creación los 
instrumentos de control necesarios.Aguas resid-
uales y agua 
potable
Energías 
renovables
Gestión de 
residuos
Eficiencia 
energética
Protección 
atmosférica
Áreas de trabajo de Swisscontact en la temática de uso eficiente de 
los recursos naturales
Uso eficiente de los recursos naturales
7
Compostaje de residuos de mercado en Santa Cruz, Bolivia 
Uso eficiente de los recursos naturales 
8
A través de la transferencia de conocimientos y tecnología, los actores tienen la capacidad de realizar intervenciones enfocadas 
en la transformación del sistema. Este enfoque integral de Swisscontact en la temática, prevé cinco áreas de intervención:
Uso eficiente de los recursos naturales – un enfoque integral
Marco legal adecuado
Áreas Actividades Resultados
Análisis de la situación •	Identificación	de	potencialidades	para	
incrementar la eficiencia energética y uso 
adecuado de los recursos naturales
•	Talleres	con	posibles	contrapartes	de	
proyecto
•	Análisis	de	factibilidad	
•	Comprensión	profunda	de	la	situación	local
•	Estrategias	y	conceptos	de	intervención
•	Bases	de	decisión	para	acciones	futuras
Concientización y 
educación ambiental
•	Elaboración	de	material	de	concientización	
para el sistema educativo formal y la 
población en general
•	Campañas	populares
•	Organización	de	seminarios	técnicos
•	Capacitación	de	líderes
•	Población	e	instituciones	privadas	y	públicas	
tienen mayor conciencia respecto a la temática 
de la eficiencia energética 
•	Apoyo	activo	de	los	involucrados	en	actividades	
del proyecto y en el cambio sistémico de las 
políticas y la opinión pública 
Desarrollo de capacidades 
y fortalecimiento 
institucional
•	Asesoramiento	técnico
•	Formación/capacitación	técnica
•	Fortalecimiento	del	diálogo	y	de	la	
coordinación entre los diferentes actores y 
la sociedad civil
•	Mecanismos	de	control	fortalecidos
•	Construcción	de	nuevas	capacidades	y	
competencias en el sector público y privado
•	Construcción	y	ampliación	de	estructuras	
institucionales 
Fomento tecnológico e 
intercambio de cono-
cimientos
•	Acompañamiento	de	investigaciones	y	
estudios técnicos
•	Construcción	y	transferencia	de	
conocimientos en cuanto a tecnología y 
procesos
•	Desarrollo	de	productos	y	servicios	
adecuados
•	Optimización	de	los	sistemas	existentes
•	Eficiencia	y,	por	lo	tanto,	competitividad	
mejoradas
•	Construcción	de	conocimientos	locales	y	
fomento de la autonomía
•	Nuevos	modelos	de	negocio	en	el	área	de	la	
eficiencia de recursos
Marco legal adecuado •	Asesoramiento	de	autoridades	respecto	a	
objetivos políticos
•	Apoyo	técnico	en	la	elaboración	de	leyes,	
reglamentos y normas técnicas
•	Marco	legal	adecuado	con	normas	transparentes	
para todos
•	Exigencias	mínimas	para	productos	y	servicios
•	Bases	para	certificaciones
•	Amplio	posicionamiento	del	uso	eficiente	de	
recursos naturales
Análisis de la
situación
Concientización y educación 
ambiental
Desarrollo de capacidades y 
fortalecimiento institucional
Fomento tecnológico e inter-
cambio de conocimientos
Uso eficiente de los recursos naturales
9
Cuando se trata de superar los problemas 
ambientales globales, la transferencia de tecnologías 
y conocimientos es fundamental, pues mejora el 
desarrollo de capacidades en el país, y la gestión 
coordinada de conocimientos permite la 
implementación de soluciones técnicas y 
organizativas nuevas y probadas.
Swisscontact apoya a sus contrapartes y socios en 
lograr un uso justo, eficiente y sostenible de los 
recursos para así crear estructuras que permitan y 
fomenten el desarrollo sostenible. En la interfase 
entre las temáticas ambientales y de desarrollo, 
Swisscontact implementa su enfoque de acción 
según los siguientes criterios: todas las 
intervenciones logran un impacto amplio, se fomenta 
el desarrollo de competencias, las medidas 
Ampliar el impacto – actuando 
en el lugar
innovadoras se convierten en ventajas competitivas 
y se prioriza la integración activa de la economía 
privada en estrecha coordinación con las respectivas 
autoridades.
Gracias a este concepto, Swisscontact logra integrar 
las intervenciones y medidas locales en los planes 
de desarrollo nacional. De igual manera, son de suma 
importancia el fortalecimiento de las organizaciones 
de la sociedad civil y la concientización de la población 
en general. Es así como Swisscontact contribuye a 
integrar de manera efectiva los temas ambientales 
prioritarios en el contexto local, pues es fundamental 
que los enfoques de solución sean de relevancia 
global pero que se los adapte de una forma 
participativa a las necesidades locales. 
Impacto
Objetivos
Cambio a nivel 
de sistema
Intervención 
sistémica
Mejores	condiciones	de	vida	y	reducción	de	la	pobreza
Nuevas	oportunidades	de	empleo	y	generación	de	ingresos
Mejoramiento	de	la	eficiencia	y	de	la	competitividad	a	través	
de una gestión sostenible de los recursos naturales, gracias 
a soluciones tecnológicas innovadoras, nuevos servicios y 
mejores condiciones marco. 
Fortalecimiento	institucional	y	asesoramiento	técnico
Uso eficiente de los recursos naturales 
10
Aire limpio – refrescando la calidad de vida
Campaña	de	concientización	para	niñas	y	niños	en	La	Paz,	Bolivia	
Uso eficiente de los recursos naturales
11
Bolivia tiene una población de aproximadamente 
10 millones de habitantes. El 90% de la contami-
nación atmosférica en los centros urbanos se debe 
al tráfico vehicular. Desde el año 2003, el proyecto 
Aire Limpio viene luchando contra la contaminación 
del aire en diferentes niveles. 
En una primera etapa, Swisscontact informa a ac-
tores políticos, los medios de comunicación y la po-
blación en general sobre la necesidad de reducir la 
contaminación. El personal del proyecto apoya a las 
autoridades gubernamentales y a las instituciones 
públicas correspondientes en la elaboración e im-
plementación de estrategias y lineamientos para la 
protección	atmosférica.	Por	 su	parte,	 las	universi-
dades realizan diversos estudios sobre las conse-
cuencias que tiene la contaminación del aire tanto 
para la salud de las personas como también para 
la economía del país, para luego evaluar posibles 
alternativas (por ejemplo introducción en el merca-
do de vehículos a gas natural de bajas emisiones).
En una segunda etapa, la prioridad del proyecto es 
la asistencia técnica y asesoramiento de las autori-
dades en la elaboración de instrumentos de planifi-
cación que tengan una visión integral de movilidad 
urbana en la que se priorice el transporte público 
y los medios de transporte de baja o nula emisión 
(vías peatonales y ciclovías) sobre el transporte 
particular o individual.
El proyecto contribuye al mejoramiento de la cal-
idad del aire en las cuatro ciudades más grandes 
del	 país	 –	 La	 Paz,	 El	 Alto,	 Cochabamba	 y	 Santa	
Cruz – así como en las capitales departamentales 
Oruro,	Sucre,	Potosí,	Trinidad	y	Tarija,	aportando	de	
esta manera a la calidad de vida en estas áreas ur-
banas. 
Esquema de intervención de Swisscontact
Reducción de las 
emisiones atmos-
féricas mediante la 
mejora de la movili-
dad urbana
Redes de moni-
toreo para el con-
trol de la calidad 
del aire
Introducción de la 
Revisión Técnica 
Vehicular (RTV)
Sensibilización 
de la población
Uso eficiente de los recursos naturales 
Mejorando	las	condiciones	higiénicas	-	tratamiento	de	aguas	
residuales y abastecimiento de agua potable
Las comunidades cercanas a las grandes ciudades 
registran un crecimiento demográfico acelerado. 
Las fuentes de agua son escasas y usualmente 
son transportadas hacia las comunidades mediante 
tuberías aprovechando el del declive del terreno. La 
intensidad de la agricultura y la falta de sistemas de 
alcantarillado hacen que el agua no sea potable y 
que los índices de enfermedades gastrointestinales 
en la población sean elevados.
Los proyectos de aguas residuales y agua 
potable de Swisscontact plantean soluciones para 
mejorar la calidad del agua y, por consiguiente, las 
condiciones	 higiénicas	 dela	 población.	 Para	 tal	
efecto, se capacita a pequeños/as empresarios/
as locales con el fin de que ofrezcan al mercado 
soluciones organizativas y técnicas a precios 
razonables. Un buen ejemplo es la producción de 
filtros artesanales de arcilla para potabilizar el agua. 
Otro	ejemplo	es	 la	organización	de	 la	cooperativa	
que administra el kiosco de agua, capaz de proveer 
agua potable a la población a precios razonables. 
El objetivo de la intervención es llevar las medidas 
exitosas de la intervención a otras comunidades de 
la región.
Kiosco de agua potable en Achocalla, Bolivia 
12 Uso eficiente de los recursos naturales
Gestión de residuos – creando empleo con los ecovecindarios
En Bolivia se producen diariamente 4.000 
toneladas de residuos sólidos, de los cuales un 
87% se genera en áreas urbanas. La producción 
de basura es uno de los problemas más álgidos 
a los que actualmente se enfrentan los centros 
urbanos que se encuentran en pleno proceso de 
crecimiento.	 No	 existen	 sistemas	 eficientes	 de	
recolección, ni procesamiento y disposición final 
adecuados, lo cual constituye un serio peligro para 
el medioambiente y genera grandes problemas 
de higiene. Ecovecindarios es un proyecto ya 
ampliamente arraigado en la población que actúa 
en estrecha cooperación con las autoridades, 
generando nuevos empleos en las áreas de 
la gestión de residuos, del reciclaje y de los 
servicios ambientales. Todo ello significa un 
cambio de sistema que contribuye a reducir los 
riesgos de salud, la contaminación ambiental y la 
emisión de gases de efecto invernadero. Gracias 
a la recuperación de materias primas, el proyecto 
realiza un importante aporte a una gestión eficiente 
de los recursos naturales.
Swisscontact brinda asesoramiento a las juntas 
vecinales y a la población de las ciudades en 
todo lo que se refiere a sistemas de recolección 
de residuos reciclables, de manera que en los 
ecovecindarios se recolectan materiales como 
papel, cartón, plástico y metal para luego separarlos 
y venderlos a diferentes empresas recicladoras. 
Estas actividades amplían el mercado para 
materiales reciclados y, al mismo tiempo, minimizan 
los gastos para la recolección de residuos en los 
carros	basurero.	 Finalmente,	 los/as	 recolectores/
as de residuos tienen un empleo fijo y un ingreso 
regular lo que les permite mejorar su estatus social. 
El enfoque de la gestión integral de residuos sólidos de Swisscontact
Participación de la 
población
Mejoramiento de los 
servicios
Fortalecimiento de 
las instituciones
13Uso eficiente de los recursos naturales 
Energías renovables – aprovechando las ventajas del 
lugar
Existen diversos sectores de la industria – por 
ejemplo el sector del turismo – que tienen un alto 
consumo de energía, lo que significa gastos muy 
elevados. La mayor parte de la energía eléctrica es 
producida por medio de generadores de diesel.
El objetivo no es sólo minimizar la dependencia del 
petróleo y, por lo tanto, reducir las emisiones de 
CO2,	 sino	que	se	 trata	además	de	 fomentar	una	
matriz energética sostenible, eficiente y diversifi-
cada. Las condiciones climáticas en los países del 
Sur son favorables y constituyen la base para el 
fomento de tecnologías para aprovechar la energía 
solar (paneles solares para agua caliente en hog-
ares, etc.).
En estrecha cooperación con contrapartes locales, 
instituciones de formación y capacitación y las in-
stancias nacionales responsables de la temática 
energética, Swisscontact genera una transferencia 
de conocimientos sostenible de largo plazo. Las 
actividades correspondientes se concentran en 
las áreas de la capacitación, el asesoramiento y el 
apoyo en el mercadeo de las empresas así como 
también en el fomento de las condiciones jurídicas 
adecuadas para el sector de la producción de en-
ergía	y	 las	materias	primas	energéticas.	Mediante	
publicaciones, la elaboración de material didácti-
co y la implementación de seminarios, Swisscon-
tact apoya y concientiza a las empresas para una 
gestión energética responsable. 
Instalación	de	paneles	solares	en	un	hotel,	República	Dominicana
14 Uso eficiente de los recursos naturales
Bildlegende
Producción	eficiente	–	calidad	ambiental	y	calidad	de	vida
La producción ladrillera es una emisora importante 
de gases de efecto invernadero. Los hornos de la 
industria ladrillera tradicional están totalmente ob-
soletos, convirtiéndose en un gran factor contami-
nante.
Es por eso que uno de los proyectos más grandes 
de protección del clima de Swisscontact, se ha pro-
puesto introducir hornos eficientes para la produc-
ción ladrillera en siete países latinoamericanos. El 
proyecto	piloto	se	lo	hizo	en	Cuzco,	Perú,	donde	se	
demostró efectivamente que los nuevos hornos son 
mucho	más	eficientes.	Manteniendo	las	cantidades	
de producción, consumen menos combustible, con 
lo	cual	se	han	reducido	las	emisiones	de	CO2.	Exis-
ten además muchos efectos positivos adicionales: 
menos tala de árboles, niveles de contaminación 
atmosférica más bajos, mejores tecnologías y may-
or calidad de vida para los productores ladrilleros.
Algunos de los elementos de este proyecto de 
protección climática son medidas de eficiencia 
energética como por ejemplo la instalación de 
ventiladores en los hornos tradicionales así como 
la transición de hornos comunes a hornos de alta 
eficiencia. Las nuevas tecnologías ahorran com-
bustible (principalmente madera) y generan una 
reducción de emisiones de hasta el 50% - es decir 
de	 aproximadamente	 80.000	 toneladas	 de	 CO2	
anualmente, lo que corresponde a las emisiones de 
¡33.000 vehículos! 
Producción	tradicional	de	ladrillos	en	Cuenca,	Ecuador	
15Uso eficiente de los recursos naturales 
Sostenibilidad y seguridad en 
construcción y vivienda
Muchas	veces	las	viviendas	en	los	barrios	pobres	
no ofrecen ni seguridad ni ningún tipo de aislamien-
to. La falta de oportunidades de capacitación en 
el sector constructor informal repercute negativa-
mente en la calidad de las construcciones: muchas 
casas son de construcción precaria e improvisada, 
no brindan protección en caso de sismos ni contra 
las inclemencias del clima, convirtiéndose así en un 
considerable riesgo para la salud de los habitantes.
Swisscontact mejora las oportunidades de for-
mación y capacitación en el sector construc-
tor, identificando, probando e integrando en los 
planes curriculares de los futuros constructores 
métodos y materiales de construcción antisísmi-
cos, sostenibles y que fomenten la salud de las 
personas. Creando condiciones marco adecuadas 
y movilizando a los grupos meta, Swisscontact pro-
mociona el desarrollo sostenible del mercado con-
structor informal en áreas urbanas marginalizadas. 
De esta manera, se reduce la contaminación cau-
sada por el sector de la construcción y se mejora 
la calidad de vida de los habitantes de estas zo-
nas, dándoles acceso a una formación profesional 
reconocida en el área de la construcción.
Formación	y	capacitación	de	obreros	del	sector	
constructor en Bogotá, Colombia
16 Uso eficiente de los recursos naturales
Producción	de	ladrillos	con	eficiencia	energética	en	Jeffreys	Bay,	Sudáfrica	
17Uso eficiente de los recursos naturales 
Resumen de los proyectos para 
el uso eficiente de los recursos 
naturales
Gestión de la Calidad del Aire Resultados
Aire Limpio 
Bolivia, 2003–2013
El objetivo superior de los proyectos de aire limpio 
de Swisscontact es proteger la salud de la población 
y el medioambiente de la contaminación producida 
principalmente por el tráfico vehicular. Los proyec-
tos contribuyen a que los actores de la sociedad 
desarrollen e implementen medidas para reducir los 
riesgos que surgen de la contaminación atmosférica 
causada por el tráfico, todo ello en el marco de una 
política integral de aire limpio. 
•	 Construcción de redes de medición que permitan 
determinar la calidad del aire y ver las tendencias 
de crecimiento de la contaminación
•	 Fomento	de	medidas	como	la	introducciónde gasolina sin plomo, el mejoramiento de 
combustibles y de los estándares de emisión así 
como la revisión técnica vehicular
•	 Introducción	de	filtros	en	el	sector	energético	e	
industrial
•	 Introducción	de	vehículos	con	adecuada	
eficiencia energética y bajas emisiones, sobre 
todo en el transporte público 
• Desarrollo urbano sostenible a través de la 
reducción del flujo vehicular, planificación urbana 
y vial sostenibles/infraestructura para el sector 
del transporte público
•	 Fortalecimiento	de	capacidades	y	competencias	
de las autoridades ambientales y de movilidad
• Desarrollo de una conciencia respecto a la 
política ambiental en la población
Aire Limpio 
Perú,	2003–2009
Aire Limpio 
Vietnam, 2004–2008
Aire Limpio 
Indonesia,	1997–2006
Aire Limpio 
Costa Rica, 2002–2005
Aire Limpio Centroamérica
Guatemala,	Honduras,	El	Salvador,	Nicaragua,	 
Costa	Rica,	Panamá,	1993–2003
Aire Limpio 
Lima-Callao,	Perú	2000–2001
18 Uso eficiente de los recursos naturales
Industria	y	producción Resultados
Eficiencia energética en ladrilleras artesanales 
(EELA)
Perú,	Bolivia,	Ecuador,	Colombia,	Argentina,	Brazil,	
México,	2010–2016
Reducción de la contaminación ambiental proveni-
ente de la producción industrial, mejoramiento de 
la competitividad de las empresas, aseguramiento y 
creación de nuevos empleos
•	 Ahorro en material y energía
•	 Introducción	de	nuevas	tecnologías	y	materia	
prima ecológica
•	 Implementación	de	métodos	de	producción	
integrativos
• Apoyo en modificación de procesos de 
producción
•	 Optimización	de	procesos	de	producción
• Desarrollo e implementación de estándares de 
eficiencia y ambientales
•	 Implementación	de	medidas	de	recuperación	
energética 
• Evaluación y desarrollo de sistemas de reciclaje 
internas en las empresas 
• Acceso a información técnica y científica
• Apoyo de ofertantes de servicios públicos y 
privados en la ampliación y el mejoramiento de 
sus servicios de asesoramiento y capacitación
Horno vertical para ladrilleras 
(Vertical Shaft Brick Kiln VSBK)
Sudáfrica, 2009-2013
Reducción de sustancias agotadoras de ozono 
usadas en refrigeración 
Bolivia, 1999–2008
Emisiones de fuentes fijas 
Costa Rica, El Salvador, 2003–2007
Equipos de refrigeración no contaminantes 
HIDECOR
India,	2001–2004
Reducción de sustancias agotadoras de ozono 
usadas en refrigeración 
Costa Rica, 1993–1998
19Uso eficiente de los recursos naturales 
Residuos y reciclaje Resultados
Ecovecindarios 
Bolivia, 2009–2016
Protección	de	la	salud	y	del	medioambiente,	gener-
ación de empleo e ingresos, uso efectivo y sostenible 
de recursos, reducción de gases de efecto inverna-
dero y, por lo tanto, protección del clima
•	 Fomento	del	intercambio	entre	instituciones	
científicas y actores locales
• Apoyo en la integración del aspecto ambiental 
en planes de desarrollo local y en la definición de 
indicadores, normas y estándares ambientales
• Construcción y desarrollo de capacidades de 
organizaciones civiles locales
• Concientización y aseguramiento de una amplia 
participación de la población, en especial de 
mujeres 
•	 Fomento	y	desarrollo	de	sistemas	integrales	de	
gestión de residuos 
•	 Planificación	y	dirección	de	obras	de	
construcción y del funcionamiento de plantas de 
tratamiento y aprovechamiento de residuos
•	 Optimización	de	la	recolección	de	residuos:	
logística, procesamiento, almacenamiento
• Reglamentación de la disposición final y del 
aprovechamiento
• Aprovechamiento del potencial económico y 
ecológico de reciclaje
•	 Fomento	del	sector	de	reciclaje	local	como	sector	
de la economía formal
•	 Producción	de	compost	y	biogás	de	residuos	
orgánicos
Microempresas para la gestión integral de 
residuos 
Bolivia, 2011-2014
Biogas Cochabamba 
Bolivia, 2012–2013
Gestión de residuos hospitalarios 
Perú,	2009–2012
Reciclaje de botellas PET 
Guatemala, 2008–2009
Reciclaje de botellas PET
Costa Rica, El Salvador, Bolivia 2006–2008
Gestión de residuos en el sector salud 
Bolivia, 2001–2008
Reducción de residuos industriales 
Ecuador, 1997–2008
Reciclaje de aceites
Costa Rica, 1994-1995
20 Uso eficiente de los recursos naturales
Proyectos	varios Resultados
Construya – construcción y vivienda seguras y 
sostenibles
Colombia, 2010–2014
•	 Mejoramiento	de	la	calidad	de	vida	gracias	a	la	
eficiencia energética en viviendas urbanas 
•	 Mejoramiento	de	las	condiciones	higiénicas	a	
través del procesamiento de agua potable y filtros 
de agua sencillos para hogares rurales
•	 Integración	de	tecnologías	ecológicas	y	
ahorradoras de energía, especialmente para la 
producción de agua caliente
•	 Fomento	de	una	matriz	energética	sostenible,	
eficiente y diversificada
• Reducción de la dependencia de energías fósiles 
•	 Protección	del	clima	a	través	de	la	reducción	de	
las	emisiones	de	CO2
Agua limpia para Achocalla 
Bolivia, 2011–2013
Eficiencia energética en el sector turismo
República Dominicana, 2010–2012
Solar 
Costa Rica, El Salvador, 1993–2001
Transporte	de	botellas	PET	en	Cochabamba,	Bolivia	
20Uso eficiente de los recursos naturales 
Swisscontact es la contraparte y el socio ideal para 
todas aquellas empresas que se empeñan en tra-
bajar en países en vías de desarrollo y que están 
dispuestas a asumir su responsabilidad empresar-
ial. Swisscontact comprende los intereses de la 
economía, combinándolos con los objetivos de la 
cooperación internacional.
Las sinergias entre la economía y la cooperación 
internacional generan una gran diversidad de 
posibilidades de cooperación. Esta relación con la 
economía privada apunta sobre todo a proyectos 
conjuntos que están al servicio tanto de objetivos 
Juntos haciendo lo correcto
empresariales como de las metas de la política de 
desarrollo y contribuyen a mejorar las condiciones 
de vida de la población local. Como ejemplo, po-
demos señalar proyectos de capacitación profe-
sional, proyectos en el área de la eficiencia de re-
cursos,	del	fortalecimiento	de	PyMEs	locales	o	de	
servicios financieros.
Únase a nuestro compromiso en los países de de-
sarrollo y estados emergentes. Juntos podemos 
lograr un progreso sostenible para las personas en 
estas regiones y, al mismo, abrir nuevas oportuni-
dades para su empresa. 
22 Uso eficiente de los recursos naturales
Las empresas pueden asegurarse de actuar con 
responsabilidad social, desarrollando e imple-
mentando procesos de producción y cadenas de 
generación de valor agregado justos que se adapt-
en a los estándares y condiciones marco interna-
cionales.
Los socios estratégicos entre el sector económi-
co y la cooperación internacional para el desarrollo 
fortalecen la economía privada, tanto en los países 
de cooperación de Swisscontact como también en 
Suiza: las empresas se benefician de inversiones 
a e largo plazo en la construcción de nuevos mer-
cados y tienen la oportunidad de invertir en el de-
sarrollo a largo plazo del sur para así fomentar un 
crecimiento amplio que va mucho más allá de sus 
objetivos empresariales primarios.
Swisscontact ofrece a empresas en Suiza pero 
también en los Estados Unidos y en la Unión Eu-
ropea la posibilidad de realizar sus inversiones con-
juntamente con un socio competente, ya que con-
tamos con más de 50 años de experiencia como 
organización de expertos/as en muchos sectores y 
países en vías de desarrollo en todo el mundo.
Utilidad para la economía
Recolección	de	botellas	PET	en	Quillacollo,	Bolivia
23Uso eficiente de los recursos naturales 
Swisscontact
Fundación	Suiza	de	Cooperación	para	el	Desarrollo	Técnico
Hardturmstrasse 123
CH-8005 Zurich, Suiza
Tel +41 44 454 17 17 
Fax	+41	44	454	17	97
info@swisscontact.ch 
www.swisscontact.org
Creamos oportunidades
Portada:	Panorama	de	la	ciudad	de	La	Paz	vista	desde	el	Distrito	Sur	(Bolivia)
Foto: Swisscontact personal
Diseño:	Pierre	Smith	Creative,	Sudáfrica
Swiss NPO code: La organización y administración de Swisscontact se rigen por las 
Directrices de Gobernanza Corporativa para organizaciones sinfines de lucro 
publicadas por las presidentas y los presidentes de las principales organizaciones 
benéficas de Suiza. Una evaluación encargada por esta organización demostró que los 
principios	del	código	Suizo	NPO	se	cumplen.
Sello de calidad de ZEWO: Swisscontact ha sido distinguida con el sello de calidad 
de	ZEWO.	Esta	certificación	se	entrega	a	organizaciones	sin	fines	de	lucro	para	avalar	
el manejo responsable de los fondos recibidos; certifica que el manejo sea adecuado al 
fin propuesto, el uso económico y eficiente de las donaciones, y da fe del uso 
transparente y confiable de las organizaciones con estructuras funcionales de control, 
que velan por la ética y la recaudación de fondos. Swisscontact es auditado de manera 
regular	sobre	el	cumplimiento	de	estos	criterios.	(Fuente:	ZEWO)
Societé Générale de Surveillance (SGS): Swisscontact ha sido distinguida también 
con el certificado de la empresa internacional de certificación Societé Générale de 
Surveillance	(SGS)	en	el	marco	del	Programa	NGO	de	Benchmarking.
Diciembre 2013
mailto:info@swisscontact.ch
http://www.swisscontact.org/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
Libro-Blanco-Diciembre-Final

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

98 pag.
conpes-3919-de-2018

SIN SIGLA

User badge image

Anderson Turriago Romero

7 pag.
descarga

SIN SIGLA

User badge image

Dereck

Otros materiales