Logo Studenta

El Libro Azul de Psiquiatría

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

9 789995 367060
ISBN 978-99953-67-06-0
El libRo azul dE la psiquiatRía
El libRo azul dE 
la psiquiatRía
ANDRÉS ARCE RAMÍREZ & JULIO TORALES BENÍTEZ
EFACIM
2012
Arce Ramírez A, Torales Benítez J. (Eds). El libro azul de la Psiquiatría. 1a ed. 
EFACIM. Asunción, 2012: 286 p. 
 
ISBN 978-99953-67-06-0
Editorial EFACIM
Dr. José P. Montero esq. Dr. Mario Mazzei
Telefax: (+595 21) 420 187
Correo electrónico: efacim@med.una.py
Website: www.med.una.py
Asunción – Paraguay
Dirección Editorial: Prof. Dr. Nelson Apuril Céspedes 
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Cátedra de Psicología Médica
Dr. Luis Garcete esquina Dr. Paiva
Teléfono: (+595 21) 420 982 Interno: 208
Asunción – Paraguay
Diseño editorial: Horacio Oteiza
Impreso en Imprenta Salesiana
Tirada: 500 ejemplares
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por 
cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización 
previa, expresa y por escrito de los editores. 
Acerca del nombre de este libro
Elegimos nombrar a esta obra el “Libro Azul de la Psiquiatría” debido a 
que este color se asocia tradicionalmente a la libertad. Es esa libertad, enar-
bolada por primera vez por el médico psiquiatra francés Philippe Pinel 
(1745-1826), quien liberó a los pacientes con trastornos psiquiátricos de las 
cadenas que los aprisionaban en el Hospital Salpêtrière de París, la misma 
que propugnamos y por la cual luchamos. Ayer fueron las cadenas que 
enlazaban cuerpos, hoy son las cadenas que siguen enlazando mentes.
El médico psiquiatra francés Philippe Pinel (1745-1826) liberando pacientes de las cadenas que los apri-
sionaban en el Hospital Salpêtrière de París en 1795. Reproducción de la obra original del artista Tony 
Robert-Fleury (1838-1912).
Advertencia sobre el uso de este libro
Este material está dirigido a estudiantes de medicina y médicos generales, 
y persigue la meta de ayudar en la evaluación diagnóstica de los problemas 
de salud mental, brindando herramientas para llevar adelante interven-
ciones terapéuticas accesibles para profesionales médicos en general, sin 
soslayar y haciendo hincapié en la importancia de derivar oportuna y ade-
cuadamente los casos a consideración del médico psiquiatra.
En los capítulos destinados a los diferentes trastornos que se observan en 
la práctica de la psiquiatría, se mencionan los criterios diagnósticos pro-
puestos en el texto revisado del Manual diagnóstico y estadístico de los tras-
tornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV-TR), 
sin embargo, es necesario precisar que en organismos oficiales se utilizan 
los criterios diagnósticos de la décima edición de la Clasificación Interna-
cional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Los edito-
res y autores recomiendan tener presentes los criterios de ambos manuales 
operativos en la práctica clínica.
EDITORES Y AUTORES 
Prof. Dr. Andrés ARCE RAMÍREZ
 • Profesor Titular y Jefe de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Profesor Titular y Jefe de la Cátedra de Psicología Médica
 • Director del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
 • Miembro Docente Titular del Honorable Consejo Directivo (periodo 2008-2010)
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesor de la Cátedra de Psicopatología
Carrera de Psicología, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (hasta 
1989)
 • Profesor de la Cátedra de Psicopatología 
 • Profesor de la Cátedra de Psicoterapia 
Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción (hasta 2003)
 • Profesor de la Cátedra de Psicopatología 
 • Profesor de la Cátedra de Psicoterapia 
Carrera de Psicología Clínica, Universidad Americana (hasta 2004)
 • Co-director del Postgrado de Especialización en Psiquiatría y Psicología Clínica de la 
Infancia y la Adolescencia
Asociación Psiquiátrica de América Latina, Sociedad Paraguaya de Psiquiatría y Univer-
sidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
 • Coordinador de la Unidad de Desintoxicación Programada para niños y adolescentes
Centro Nacional de Control de Adicciones, Ministerio de Salud Pública y Bienestar So-
cial
 • Ex Presidente y actual Secretario de Actividades Académicas de la Comisión Directiva 
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Presidente del Capítulo de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Autor del libro: Normas Generales para personas usuarias de Salud Mental, sus familiares 
y cuidadores (2012)
Editado por la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
Dr. Julio TORALES BENÍTEZ
 • Mejor Egresado y Medalla de Oro, carrera de Medicina y Cirugía, Promoción 2005
 • Jefe de Admisión y Guardia de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría 
 • Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Psicología Médica
 • Secretario Académico del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
 • Médico encargado de Psicodermatología, Cátedra y Servicio de Dermatología (ad ho-
norem)
 • Jefe de la Unidad de Derechos Humanos, dependiente del Honorable Consejo Direc-
tivo (ad honorem)
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Encargado de Cátedra, Cátedra de Metodología de la Investigación
 • Auxiliar de la Enseñanza de la Cátedra de Psicología, Psicopatología y Psicomotricidad
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Na-
cional de Asunción
 • Profesor Encargado de la Cátedra de Salud Mental I
Facultad de Psicología, Universidad Columbia del Paraguay (hasta 2012)
 • Médico Psiquiatra
Oficina de Servicio Técnico Forense, Corte Suprema de Justicia
 • Jefe del Servicio de Psiquiatría 
Hospital Regional de San Juan Bautista, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Miembro correspondiente extranjero
European Society for Dermatology and Psychiatry 
 • Presidente del Capítulo de “Psiquiatría y Derechos Humanos”
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Miembro del Equipo Técnico de redacción de la Política Nacional de Salud Mental 
2011-2020
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Autor del libro: Normas Generales para personas usuarias de Salud Mental, sus familiares 
y cuidadores (2012)
Editado por la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
AUTORES DE CAPÍTULOS
(en orden alfabético)
Dr. Mauricio ACOSTA NÚÑEZ
 • Médico Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Dr. Víctor ADORNO QUEVEDO
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Farmacología
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Instructor de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Jefe de Admisión y Guardia
 • Jefe de Sala de Corta Estancia
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Dr. José Andrés BOGADO
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Ex Jefe de Sala de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría (hasta 2012)
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Médico del Departamento de Planificación y Proyectos
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Vocal Titular de la Comisión Directiva
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Autor del libro: Normas Generales para personas usuarias de Salud Mental, sus familiares 
y cuidadores (2012)
Editado por la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
Prof. Dr. José BRÍTEZ CANTERO
 • Profesor Adjunto de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Profesor Adjunto de la Cátedra de Psicología Médica
 • Coordinador Académico del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesor Asistente de la Cátedra de Modelos Integrados en Psicoterapia
Carrerade Psicología, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Director Académico del Postgrado de Especialización en Terapia Cognitivo Conductual
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría y Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu San-
to
 • Ex Presidente de la Comisión Directiva y actual Presidente del Capítulo de “Psicote-
rapias”
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Autor del libro: Pajé, síndrome cultural del Paraguay (1998)
Editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Asunción (EDUNA) y la Editorial 
de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
Dra. Cecilia CANIZA GARDEL
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Dr. Marcos Hernán CAPURRO
 • Médico Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Ayudante de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Psicología Médica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Ayudante de la Cátedra de Metodología de la Investigación
 • Docente del Curso Teórico-Práctico de Actualización en Metodología de la Investigación
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Na-
cional de Asunción
Dra. María Emilia CHÁVEZ
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Ayudante de la Cátedra de Metodología de la Investigación
 • Docente del Curso Teórico-Práctico de Actualización en Metodología de la Investigación
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Na-
cional de Asunción
Dr. Miguel CUELLAR HOPPE
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Miembro Titular del Colegio Electoral
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
Dra. Paloma FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Dr. Fabrizio De Giacomi Zaldivar
 • Médico Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Prof. Dr. Néstor GIRALA SALOMÓN
 • Profesor Adjunto de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Docente del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Ex Director General
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Dr. Pedro LÓPEZ OLMEDO
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica 
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesor Asistente de la Cátedra de Psicología y Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Caaguazú
 • Instructor de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Instructor de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)
 • Instructor de la Cátedra de Psiquiatría y Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Privada del Este (UPE)
 • Médico de guardia
Centro Nacional de Control de Adicciones, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Médico de la Unidad Móvil de Salud Mental
Dirección de Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Dra. Alicia MEDINA PEREIRA
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica 
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Psicopatología I y II
Facultad de Psicología, Universidad Columbia del Paraguay (hasta 2011)
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA) (hasta 
2012)
 • Médica de guardia
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Médica de la Unidad Móvil de Salud Mental
Dirección de Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Dra. Nélida MINCK BENÍTEZ
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Ayudante de la Cátedra de Metodología de la Investigación
 • Docente del Curso Teórico-Práctico de Actualización en Metodología de la Investigación
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Na-
cional de Asunción
Prof. Dr. Martín María MORENO
 • Profesor Adjunto de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Profesor Asistente de la Cátedra de Psicología Médica
 • Docente del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesor Adjunto de la Cátedra de Trastornos Psicosomáticos 
Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción
 • Docente de la Cátedra de Entrevista Clínica
Carrera de Psicología, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Coordinador de Hogares Sustitutos
Dirección de Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Ex coordinador del Área de Rehabilitación
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Vicepresidente de la Comisión Directiva
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Miembro del Equipo Técnico de redacción de la Política Nacional de Salud Mental 
2011-2020
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Autor del libro: Experiencias compartidas con los saberes de la comunidad María Auxilia-
dora Guazú frente a la tragedia del incendio del Supermercado Ycuá Bolaños de Trinidad 
(2005)
Auspiciado por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Autor del libro: Tavyrai rendá (2007)
Editado por la Editorial Servilibro
 • Autor del libro: Normas Generales para personas usuarias de Salud Mental, sus familiares 
y cuidadores (2012)
Editado por la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
Dra. María Bettina ORTIZ
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica 
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad del Pacífico 
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría y Psicología
Facultad de Medicina, Universidad Privada del Este (UPE)
 • Médica de guardia
Hospital Neuropsiquiátrico, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Médica del Centro de Psiquiatría y Psicoterapia
Instituto de Previsión Social
Dra. Claudia Analía PARODI
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica 
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA)
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Neuropsicología I
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Neuropsicología II
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Psicobiología
Carrera de Psicología Clínica y Empresarial, Universidad del Cono Sur de las Américas 
(UCSA) (hasta 2011)
 • Médica del Centro de Psiquiatría y Psicoterapia
Instituto de Previsión Social
Dra. Susana RECALDE BERNI
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Ayudante de la Cátedra de Metodología de la Investigación
 • Docente del Curso Teórico-Práctico de Actualización en Metodología de la Investigación
Escuela de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Na-
cional de Asunción
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría y Psicología
Facultad de Medicina, Universidad Privada del Este (UPE)
Dra. Viviana RIEGO MEYER
 • Jefa de Médicos Residentes de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra y Servicio de PsiquiatríaFacultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Psicopatología II 
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Neuropsicología
Facultad de Psicología, Universidad Columbia del Paraguay (hasta 2010)
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Psicopatología I 
 • Profesora Encargada de la Cátedra de Psicopatología II
Carrera de Psicología, Universidad Americana (hasta 2011)
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría
 • Facultad de Medicina, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (hasta 
2011)
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría y Psicología
Facultad de Medicina, Universidad Privada del Este (UPE) (hasta 2011)
 • Secretaria Académica del Postgrado de Especialización en Psiquiatría y Psicología Clí-
nica de la Infancia y la Adolescencia
Asociación Psiquiátrica de América Latina, Sociedad Paraguaya de Psiquiatría y Univer-
sidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
 • Presidenta del Capítulo de “Jóvenes Psiquiatras y Psiquiatras en Formación”
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
Dr. Hugo RODRÍGUEZ MARÍN
 • Jefe de Sala de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
 • Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica
 • Docente del Postgrado de Especialización en Psiquiatría Clínica
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Instructor de la Cátedra de Psiquiatría
Facultad de Medicina, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
 • Médico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Materno-Infantil San Pablo
Dirección de Salud Mental, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
 • Miembro Titular del Colegio Electoral
Sociedad Paraguaya de Psiquiatría
 • Autor del libro: Normas Generales para personas usuarias de Salud Mental, sus familiares 
y cuidadores (2012)
Editado por la Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)
Dra. Jazmín RODRÍGUEZ ZARZA
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
Dra. Claudia VALENZUELA HERMOSA
 • Médica Residente de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría 
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
 • Instructora de la Cátedra de Psiquiatría y Psicología 
Facultad de Medicina, Universidad Privada del Este (UPE)
 • Médica de guardia y consultorio externo
Centro Nacional de Control de Adicciones, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
ÍNDICE
PRÓLOGO 32
Prof. Dr. Rodrigo Chamorro Oschilewsky
INTRODUCCIÓN 34
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez & Dr. Julio Torales Benítez
CAPÍTULO 1 • SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA 39
Prof. Dr. Martín María Moreno, Dra. Alicia Medina Pereira, 
Mauricio Acosta Núñez, Dra. Cecilia Caniza Gardel 
& Dr. Marcos Hernán Capurro
Historia clínica psiquiátrica 39
Anamnesis 39
Examen psíquico 41
Funcionalidad previa 41
Exploraciones complementarias 41
Diagnóstico multiaxial 41
Plan terapéutico 42
Consideraciones generales de la entrevista clínica 42
Exploración psicopatológica 44
Hábito externo 45
Actitud 46
Conciencia 46
Orientación 47
Psicomotricidad 47
Atención 48
Memoria 48
Sensopercepción 50
Estado de ánimo y afecto 50
Lenguaje 51
Pensamiento 52
Juicio e introspección 54
CAPÍTULO 2 • INTRODUCCIÓN A LA PSICOFARMACOLOGÍA 57
Prof. Dr. Néstor Girala Salomón, Dr. Julio Torales Benítez, 
Dr. José Andrés Bogado, Dra. María Bettina Ortiz 
& Dr. Marcos Hernán Capurro
Antidepresivos 57
Mecanismo de acción 57
Antidepresivos Tricíclicos (ATC) 58
Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (ISRS) 59
Inhibidores de Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSNS) 60
Otros Antidepresivos 60
Antipsicóticos 62
Antipsicóticos típicos (de primera generación) 62
Antipsicóticos atípicos (de segunda generación) 63
Efectos adversos de los antipsicóticos: generalidades 65
Efectos adversos de los antipsicóticos: extrapiramidalismo 66
Efectos adversos de los antipsicóticos: anticolinérgicos 67
Efectos adversos de los antipsicóticos: antiadrenérgicos 67
Efectos adversos de los antipsicóticos: antihistamínicos 67
Efectos adversos de los antipsicóticos: idiosincráticos 67
Antipsicóticos de depósito 67
Estabilizantes del ánimo 69
Litio 69
Valproato / ácido valproico 70
Carbamazepina 70
Lamotrigina 71
Benzodiazepinas 71
Antidemenciales 74
Inhibidores de colinesterasa 74
Antagonistas NMDA 75
CAPÍTULO 3 • TRASTORNOS COGNITIVOS Y ORGÁNICOS. 79
Dr. Julio Torales Benítez, Dr. Víctor Adorno Quevedo 
& Dra. Claudia Analía Parodi
Delirium y demencia 79
Delirium 79
Concepto 79
Epidemiología 79
Etiología 80
Fisiopatología 80
Cuadro clínico 81
Diagnóstico 82
Diagnóstico diferencial 82
Tratamiento 83
Demencia 84
Concepto 84
Epidemiología 85
Enfermedad de Alzheimer (EA) 86
Demencia fronto temporal y enfermedad de Pick 94
Demencia vascular 94
Demencia con cuerpos de Lewy 95
CAPÍTULO 4 • TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS 97
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Víctor Adorno Quevedo, 
Dr. Fabrizio De Giacomi Zaldivar & Dra. Nélida Minck Benítez
Introducción 97
Conceptos básicos 97
Etiología 99
Factores psicodinámicos 99
Teorías conductistas 100
Factores genéticos 100
Factores Neuroquímicos 100
Epidemiología 101
Clasificación 101
Depresores, sedantes y analgésicos 102
Alucinógenos 102
Estimulantes 102
Diagnóstico 103
Tratamiento 104
Primer tiempo 104
Segundo tiempo 104
Tercer tiempo 104
Cuarto tiempo 104
CAPÍTULO 5 • ESQUIZOFRENIA 
Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 107
Dr. Julio Torales Benítez, Dr. Hugo Rodríguez Marín, 
Dr. Pedro López Olmedo & Dra. Susana Recalde Berni
Esquizofrenia 107
Concepto 107
Etiología 107
Epidemiología 109
Diagnóstico 109
Manifestaciones clínicas 109
Diagnóstico diferencial 112
Tratamiento 112
Trastorno esquizofreniforme 114
Concepto 114
Etiología 114
Epidemiología 115
Diagnóstico 115
Diagnóstico diferencial 116
Tratamiento 116
Trastorno esquizoafectivo 116
Concepto 116
Etiología 116
Epidemiologia 117
Diagnóstico 117
Diagnóstico diferencial 118
Tratamiento 118
Trastorno delirante 119
Concepto 119
Etiología 120
Epidemiologia 120
Diagnóstico 120
Diagnóstico diferencial 122
Tratamiento 122
Trastorno psicótico breve 122
Concepto 122
Etiología 123
Epidemiología 123
Diagnóstico 123
Diagnóstico diferencial 124
Tratamiento 125
CAPÍTULO 6 • TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 129
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Julio Torales Benítez, 
Dra. Viviana Riego Meyer & Dra. Jazmín Rodríguez Zarza
Trastorno depresivo mayor 129
Etiopatogenia 129
Epidemiología 130
Clínica 130
Evolución y Pronóstico 133
Diagnóstico 133
Diagnóstico diferencial 136
Comorbilidad 136
Tratamiento 136
Psicoterapia 138
Valoración del riesgo 138
Trastorno bipolar 139
Etiopatogenia 139
Epidemiología 139
Cuadro Clínico 140
Diagnóstico 143
Diagnóstico diferencial 144
Tratamiento 144
CAPÍTULO 7 • TRASTORNOS DE ANSIEDAD 149
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Julio Torales Benítez, 
Dr. Miguel Cuellar Hoppe, Dra María Bettina Ortiz 
& Dra. Nélida Minck Benítez
Introducción 149
Concepto 149
Epidemiología 150
Etiopatogenia 150
Manifestaciones clínicas 151
CIE-10 152
DSM-IV-TR 152
Trastorno de angustia o pánico 152
Concepto 152
Etiología 153
Epidemiología 153
Clínica 153
Diagnóstico 154
Diagnóstico diferencial 155
Tratamiento 156
Fobias 157
Concepto 157
Fobias específicas o simples 158
Tratamiento 160
Trastorno de ansiedad social o fobia social 160
Tratamiento 161
Trastorno por estrés agudo (TEA) y trastorno 
Por estrés post traumático (TEPT) 162
Tratamiento 166
Trastorno de ansiedad generalizada 167
Concepto 167
Etiopatogenia 167
Epidemiologia 168
Diagnóstico 168
Diagnóstico diferencial 170
Tratamiento 171
CAPÍTULO 8 • TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 175
Dr. Julio Torales Benítez, Dra. Alicia Medina Pereira, 
Dra. Claudia Valenzuela Hermosa 
& Dra. Paloma Fernández De los Ríos
Concepto 175
Epidemiología 176
Etiopatogenia 176
Diagnóstico 178
Diagnóstico Diferencial 178
Clínica 180
Comorbilidades 181
Tratamiento 182
CAPÍTULO 9 • TRASTORNOS SOMATOMORFOS 185
Prof. Dr. José Brítez Cantero, Dr. Julio Torales Benítez,Dra. Claudia Valenzuela Hermosa & Dra. María Emilia Chávez
Concepto 185
Trastorno de somatización (Síndrome de Briquet) 186
Concepto 186
Etiología 186
Epidemiología 187
Clínica 187
Diagnóstico 188
Diagnóstico diferencial 188
Tratamiento 190
Trastorno de conversión 190
Concepto 190
Epidemiología 191
Etiopatogenia 191
Clínica 191
Diagnóstico 193
Diagnóstico diferencial 193
Tratamiento 194
Hipocondría 194
Concepto 194
Etiología 194
Epidemiología 195
Diagnóstico 195
Diagnóstico diferencial 196
Tratamiento 196
Trastoro dismórfico corporal 197
Concepto 197
Etiología 197
Epidemiología 197
Diagnóstico 197
Diagnostico diferencial 198
Tratamiento 198
Trastorno por dolor 199
Concepto 199
Etiología 199
Epidemiología 199
Diagnóstico 200
Diagnóstico diferencial 201
Tratamiento 201
Trastorno somatomorfo indiferenciado 202
Trastorno somatomorfo no especificado 202
Trastornos facticios 202
CAPÍTULO 10 • TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 205
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Hugo Rodríguez Marín, 
Dra. Claudia Analía Parodi & Dr. Pedro López Olmedo
Anorexia nerviosa 205
Concepto 205
Etiología 205
Epidemiologia 206
Manifestaciones clínicas 206
Diagnóstico 207
Pronóstico 208
Tratamiento 209
Bulimia nerviosa 210
Concepto 210
Etiología 210
Epidemiología 211
Manifestaciones clínicas 211
Diagnóstico 211
Complicaciones médicas 211
Diagnóstico diferencial 212
Tratamiento 213
CAPÍTULO 11 • TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 217
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Miguel Cuellar Hoppe 
& Dra. Jazmín Rodríguez Zarza
Trastorno esquizoide de la personalidad 222
Epidemiología 222
Cuadro Clínico 222
Diagnóstico diferencial 223
Evolución y pronóstico 224
Tratamiento 224
Introducción 217
Trastorno antisocial de la personalidad 225
Epidemiología 226
Cuadro clínico 227
Evolución y pronóstico 227
Tratamiento 227
Trastorno de la personalidad por evitación 233
Epidemiología 233
Cuadro Clínico 233
Diagnóstico diferencial 233
Evolución y pronóstico 234
Tratamiento 234
Trastorno de la personalidad por dependencia 234
Epidemiología 234
Cuadro Clínico 234
Diagnóstico diferencial 235
Evolución y pronóstico 236
Tratamiento 236
Trastorno de personalidad narcisista 232
Epidemiología 232
Cuadro clínico 232
Evolución y pronóstico 232
Tratamiento 232
Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad 236
Epidemiología 236
Cuadro clínico 236
Diagnóstico diferencial 237
Evolución y pronóstico 237
Tratamiento 237
Trastornos de la personalidad del grupo C 233
CAPÍTULO 12 • PSIQUIATRÍA DE LA INFANCIA 
Y LA ADOLESCENCIA 239
Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez, Dr. Julio Torales Benítez, 
Dra. Viviana Riego Meyer & Dra. María Emilia Chávez
Componentes 239
Datos de Identificación 239
Anamnesis 240
Evaluación del estado mental 240
Diagnóstico 242
Plan terapéutico 242
Depresion infantil 243
Epidemiologia 243
Etiología 243
Clínica y diagnóstico 244
Tratamiento 247
Trastorno bipolar 248
Epidemiología 248
Etiología 248
Clasificación 249
Clínica y diagnóstico 249
Tratamiento 250
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) 251
Epidemiologia 252
Etiología 252
Diagnóstico 252
Tipos 254
Clínica 255
Comorbilidad 256
Tratamiento 256
Trastornos generalizados del desarrollo 257
Trastorno autista 257
Concepto 257
Etiología 257
Epidemiología 258
Diagnóstico 258
Clínica 259
Diagnóstico diferencial 260
Curso y pronóstico 260
Tratamiento 260
Síndrome de asperger 261
Concepto 261
Etiología 261
Epidemiología 261
Diagnóstico 261
Clínica 263
Diagnóstico diferencial 263
Tratamiento 264
Trastorno desintegrativo infantil o síndrome de Heller 265
Concepto 265
Epidemiología 265
Clínica 265
Diagnóstico 265
Diagnostico diferencial 266
Evolución 266
Tratamiento 267
Síndrome de Rett 267
Concepto 267
Etiología 267
Diagnóstico 267
Clínica 267
Diagnostico diferencial 268
Evolución 268
Tratamiento 268
Trastorno generalizado del desarrollo sin otra especificación 269
CAPÍTULO 13 • URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS 273
Dr. Julio Torales Benítez, Dr. José Andrés Bogado, 
Dra. Susana Recalde Berni & Dr. Marcos Hernán Capurro
Introducción 273
Suicidio y conducta autolítica 274
Conceptos 274
Epidemiología 274
Factores de riesgo y protectores 275
Evaluación del paciente en la urgencia 276
Pasos para la evaluación del riesgo 277
Intervención 277
Tratamiento farmacológico 278
Ingreso hospitalario 278
Paciente agitado o violento 279
Generalidades 279
Diagnósticos diferenciales 279
Factores tempranos de advertencia 280
Factores de riesgo 281
Manejo 281
Intervenciones 282
“Pero es que a mí no me gusta tratar a gente loca” –protestó Alicia.
“Oh, eso no lo puedes evitar” –repuso el Gato–. 
“Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca”
“¿Cómo sabes que yo estoy loca?” –preguntó Alicia.
“Tienes que estarlo” –afirmó el Gato–, “o no habrías venido aquí”.
Del libro “Alicia en el País de las Maravillas”, 
por Lewis Carroll (1832-1898)
32
PRÓLOGO
Este libro, editado y escrito por Andrés Arce y Julio Torales, psiquiatras en-
trañables, maestro y discípulo, viene a evidenciar la necesidad de ver al ser 
humano, en salud o con alteraciones de ella, como una unidad integrada 
e integral. 
Durante estos años de trabajo y colaboración, se nos hace cada vez más 
evidente y tenemos la profunda convicción de que las ciencias de la mente, 
no solo nos sirven para explorar la experiencia vivida por un ser humano, 
tanto como experiencia en sí misma, sino también nos permiten ver las 
posibilidades infinitas de transformación que nos da la experiencia de lo 
vivido, positiva o negativamente.
En las últimas décadas, la medicina, producto de la especialización, ha 
ido atomizando al paciente, fraccionándole, segmentadamente y no hemos 
sido, muchas veces, capaces de entender al ser humano con una unicidad. 
El entender soma, cognición y mente como una sola unidad nos obliga a 
mirar al ser humano como único, propio y particular. Todos compartimos 
los mismos sistemas, órganos y funciones; sin embargo lo genómico, epi-
genético y nuestra propia biografía nos hacen diferentes y es desde esa 
diferencia el cómo vivimos la experiencia de enfermar.
Los aportes recientes de las neurociencias nos muestran que el hombre, 
a cuyo sistema nervioso le entendíamos básicamente como una especie 
evolucionada desde la cognición, ha sobrevivido gracias a que este mis-
mo sistema es capaz de generar las herramientas adaptativas emocionales 
para la supervivencia. 
Se sabe hoy que la emoción usa circuitos y redes neuronales que procesan 
los estímulos a menor voltaje y más rápido que aquellas redes que partici-
pan en la cognición. Unas anclan su información de una manera pre lin-
güística y la otra lo hace desde el lenguaje; sin embargo, no es posible una 
cognición significativa sino está modulada desde la emoción. Eso genera 
cambios plásticos a nivel neuroquímico, pero también en las neuronas y la 
glía. Las emociones son connaturales a nuestra condición humana y nos 
permiten tener la capacidad social de ponernos en el lugar del otro. 
33
Aportes como el descubrimiento de generación permanente de nuevas 
células en el hipocampo, el descubrimiento de neuronas espejo y el rol 
fundamental que cumplen los señalizadores moleculares en las células 
nos explican la salud y la enfermedad, más aún cuando hoy sabemos que 
los genes también tienen una plasticidad adaptativa.De este modo, y sólo 
así, es que podemos abordar a pacientes que desarrollan patologías tan 
diversas y enfrentadas de modos tan diferentes.
El conocer la fenomenología de los trastornos del humor, de la ansiedad o 
del neurodesarrollo, es una obligación para cada especialista en salud. 
Este interesante “Libro Azul de la Psiquiatría” sin duda es un aporte signi-
ficativo a la práctica clínica en cualquier especialidad y viene a complemen-
tar una mirada más global, humana e integradora de nuestros pacientes.
Prof. Dr. Rodrigo Chamorro Oschilewsky
 • Profesor Asociado de Psiquiatría, Universidad de Chile
 • Profesor Adjunto de Psiquiatría, Universidad Católica del Maule, Chile
 • Profesor Magísterde Neuropsicología, Universidad de Morón, Argentina
 • Co-director del Postgrado de Especialización en Psiquiatría y Psicología Clínica de la 
Infancia y la Adolescencia de la Asociación Psiquiátrica de América Latina, Sociedad 
Paraguaya de Psiquiatría y Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo
 • Coordinador del Programa Prioritario de Salud Mental Infanto Juvenil para Latinoamé-
rica de la Asociación Psiquiátrica de América Latina
 • Miembro del Comité Ejecutivo de la Liga Latinoamericana del estudio del trastorno por 
déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
 • Director de la Comisión de Psiquiatría de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquia-
tría y Neurocirugía (SONEPSYN)
34
INTRODUCCIÓN
Cuando los jóvenes psiquiatras me propusieron escribir un libro de psi-
quiatría me pareció un “delirio”. Afortunadamente decidí adherirme al 
mismo, tal como lo hacemos al tratar a un paciente delirante: primero 
para intentar entender el cómo, por qué y de donde provenía esta iniciativa 
(poco usual en nuestro caso), para luego tratar de “tocar tierra” y aterrizar 
en la realidad (en este caso, en nuestra realidad, la de la Cátedra y Servicio 
de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacio-
nal de Asunción).
Pero al momento de escribir estas líneas hice insight al recordar aquel leja-
no año 2003, cuando apenas había asumido como Jefe de Cátedra (en ese 
entonces sin servicio) y habiendo recibido una cátedra literalmente virtual 
(sin siquiera dependencias físicas dentro de la Facultad), decidí –con el 
apoyo del Dr. Carlos Bertón (entonces Auxiliar de la Enseñanza) y del Dr. 
Carlos “Tito” Enciso (entonces médico residente)– llevar adelante el pro-
yecto de instalar en el Hospital de Clínicas un “servicio” de Psiquiatría 
(conceptualmente diferente al modelo manicomial), en el cual la atención 
se basara en el respeto irrestricto de los derechos humanos de los pacien-
tes, con internaciones voluntarias y sin celdas de seguridad (hoy simuladas 
en otras instituciones bajo el término de “salas de seguridad”).
Ese sueño, que al principio fue tildado de delirante por algunos, se hizo 
realidad en julio del año 2004 con la habilitación de una unidad de inter-
nación para pacientes en situación de crisis. Desde entonces nuestra Cáte-
dra ha venido desarrollando una dinámica incesante, con aciertos y errores, 
con avances y retrocesos, incluso con algunas situaciones de conflicto pro-
pios de cada grupo humano, pero con la capacidad de reconocer los errores 
aceptando las críticas, y tratando siempre de mejorar a fin de brindar una 
atención adecuada a los pacientes que acuden a nosotros. Como egresa-
dos y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción no podemos 
olvidar nuestros roles de servidores públicos y nuestro compromiso con el 
pueblo, lo que nos exige apuntar siempre a la excelencia, con compromiso 
social hacia nuestros conciudadanos.
La concreción de este libro en la práctica psiquiátrica del Paraguay no es 
un hecho aislado: refleja el cambio más difícil de realizar en el ser huma-
no. En efecto, tal como lo habíamos conversado en intercambios con los 
jóvenes psiquiatras, Pinel liberó a los pacientes de sus cadenas… a nosotros 
35
nos toca liberarlos de aquellas que los sujetan mentalmente, para lo cual 
sin dudas primero es necesario liberarnos nosotros de nuestros prejuicios 
y nuestras ideologías, muchas veces exageradamente reduccionistas.
Por otro lado, que este libro se haga realidad en este momento no es casual. 
Actualmente, la Cátedra y Servicio de Psiquiatría se ha constituido en re-
ferente en lo que atañe a la salud y la enfermedad mental. Esto es coinci-
dente con un gran salto que ha dado en estos últimos años la psiquiatría 
paraguaya: en 2010, en el congreso realizado por la Sociedad Paraguaya de 
Psiquiatría (con auspicio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Univer-
sidad Nacional de Asunción, a través de nuestra Cátedra) por vez primera 
en nuestra historia hemos contado con la asistencia de las más altas auto-
ridades de la psiquiatría mundial: el presidente de la Asociación Mundial 
de Psiquiatría (World Psychiatric Association, WPA) y el presidente de la 
Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Y precisamente en este 
momento estamos en el tramo final de otro evento que marcará un hito 
en la psiquiatría de nuestro país: la Reunión Regional de la Asociación 
Mundial de Psiquiatría, la cual se realizará por primera vez en Asunción (y 
también por primera vez en Latinoamérica), en enero del 2013, y a la cual 
asistirán las máximas autoridades tanto de la WPA como de la APAL. Qui-
zás debiéramos repetir aquí lo que hace mas de un siglo planteaba Freud: 
“no existen las casualidades sino las causalidades”.
Justo es reconocer que hemos tenido la suerte de contar siempre con el 
apoyo de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, incluso en 
ciertos momentos difíciles en los que ha prevalecido por encima de todo 
el interés institucional, lo cual considero digno de destacar y agradecer en 
este breve comentario.
Antes de terminar, debo expresar que haber visto el entusiasmo de los 
jóvenes psiquiatras por llevar adelante esta tarea me llena de orgullo. Me-
rece una mención especial el Dr. Julio Torales, quién debo reconocer fue 
el impulsor tenaz para que esta obra pudiera concretarse. Y, más que ver 
un texto donde soy uno de los autores, me alegra mucho más el ver los 
nombres de jóvenes psiquiatras e incluso de médicos residentes como au-
tores de esta obra, de quiénes espero que muy pronto logren poner a la 
psiquiatría en el lugar que verdaderamente le corresponde, más allá de los 
prejuicios de nuestros propios colegas: como una de las especialidades más 
importantes de la medicina, pues así como el cese de la actividad cerebral 
significa la muerte de la persona, así también la ausencia de salud mental 
36
como consecuencia de algún trastorno o enfermedad mental hace impo-
sible que la persona –por más sana que se encuentre físicamente– pueda 
disfrutar plenamente de su vida, su familia, su trabajo, y sus logros. 
Finalizando, solo me resta mencionar que la formación actual del médico 
no puede seguir poniendo énfasis solamente en el cuerpo del paciente. 
Debe entenderse de una vez por todas que cuerpo y mente son absolu-
tamente indivisibles, y su unidad constituye la esencia del ser humano y 
posibilita la convivencia social. Sólo conociendo los trastornos mentales es-
taremos en condiciones de realizar la prevención y promoción de la salud 
mental. Me despido recordando que para ser un buen médico no podemos 
apartarnos de lo que decía Hesíodo: 
“Ciertamente, es el mejor de los hombres aquel que todo lo considera, y 
examina qué cosa será en último término lo justo. Bueno es también el 
que sabe seguir lo que otro rectamente le enseña. Solo es inútil aquel que 
ni conoce por sí mismo ni toma en su corazón la doctrina de otro”. 
Prof. Dr. ANDRÉS ARCE RAMÍREZ
La salud mental es un componente intrínseco de la buena salud y, según el 
Relator Especial sobre el Derecho a la Salud de las Naciones Unidas, Paul 
Hunt, “el derecho a la salud mental es parte del derecho a la salud para 
todos”. La salud mental debe entenderse, no como ausencia de enfermedad 
psiquiátrica, sino como derecho al goce de una vida mental sana y plena.
La salud mental involucra tanto a las experiencias cognitivas, es decir, los 
procesos mentales y las percepciones, como a las afectivas y relacionales, 
es decir, la manera en que las personas interactúan con las otras. Esto 
ocurre en un contexto social, económico, cultural y de relaciones de géne-
ro, donde la desigualdad y la ausencia de derechos prevalecen y ameritan 
una respuesta integral y diferenciada desde las instituciones de salud y los 
médicos que trabajan en ellas.1
Con el objetivo de lograr que la enfermedad mental deje de ser vista como 
un estigma y que, por ende, la salud mental no sea ejercida como una 
dádiva, los autoresde este libro nos hemos enfocado en proporcionar a los 
estudiantes de medicina y a los médicos generales algunas herramientas 
básicas que les permitan lograr aproximaciones diagnósticas de problemas 
de salud mental prevalentes, así como elementos para instalar procesos 
terapéuticos precoces y adecuados. 
Hemos puesto un especial esfuerzo en preparar un material didáctico, que 
guíe al lector a través de la práctica psiquiátrica frecuente, siguiendo cri-
terios diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría. No obstan-
te, enfatizamos que los criterios diagnósticos de la décima edición de la 
Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial 
de la Salud también deben ser consultados en el quehacer clínico diario. 
Consideramos que esta obra podrá aportar al mejor conocimiento de la 
especialidad entre la población estudiantil de medicina y entre los médicos 
generales, para de esa manera reforzar la idea que el paciente no es sólo un 
cuerpo sufriente, sino una unidad integrada bio-psico-social, una persona 
que sueña, piensa, lucha y ama.
Agradezco al Prof. Dr. Andrés Arce Ramírez y a mis compañeros y colegas, 
el haberme honrado al permitirme escribir esta obra con ellos.
Dr. JULIO TORALES BENÍTEZ
1 Torales, J., Girala, N., Forestieri, F. & Garcete, MJ. Salud Mental en el Paraguay: el infierno 
continúa. En: Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Derechos 
Humanos en Paraguay 2007. AGR Impresiones. Asunción, 2007: 388 – 398.
39
CAPÍTULO 1
SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
Prof. Dr. Martín María Moreno, Dra. Alicia Medina Pereira, 
Dr. Mauricio Acosta Núñez, Dra. Cecilia Caniza Gardel 
& Dr. Marcos Hernán Capurro
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA 
La historia clínica es un documento médico y legal, construido en base al 
conjunto de datos e información que el paciente, dentro de un marco de 
confianza, aporta al profesional de la salud con el fin de que éste pueda 
llegar a un diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Su importancia radica en las dimensiones clínica, forense, de investiga-
ción, epidemiológica y, por tanto, en las políticas de salud.
Existen diversos modelos de historia clínica dependiendo del servicio en 
el cual se la utiliza. Una estructura bastante útil y completa resulta de 
distribuir la información obtenida en los siguientes apartados: anamnesis, 
examen psíquico, funcionalidad previa, exploraciones complementarias, diag-
nóstico multiaxial y plan terapéutico. Se procede a detallar cada punto en los 
párrafos que siguen.
Anamnesis
Datos de filiación: nombres y apellidos; número de documento de identidad, 
fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupa-
ción, procedencia, dirección y número telefónico de contacto. Dependi-
endo de las reglas de internación de cada servicio también deberán regis-
trarse los datos básicos del acompañante y número telefónico para contacto.
Motivo de consulta: se define por la causa que lo llevó a consultar. Debe 
plasmarse en la historia clínica con las mismas palabras del paciente o 
acompañante respondiendo en forma general a la siguiente pregunta: ¿por 
qué viene a consultar?
40
Motivo de internación: el profesional que confecciona la historia debe escribir 
el porqué de la necesidad de internación en caso de que ésta sea indicada.
Antecedentes de la enfermedad actual: debe presentarse el cuadro actual del 
paciente, registrar los signos y síntomas siguiendo el orden cronológico 
de aparición y con un enfoque y terminología semiológica. A veces es útil 
escribir textualmente las palabras del propio paciente para dar mayor fun-
damentación a las descripciones semiológicas.
Antecedentes remotos de la enfermedad actual: se describen en este apartado 
si existieron cuadros similares en el pasado. Si así fuere se deben detallar, 
si es posible, datos sobre internaciones y/o tratamientos anteriores.
Antecedentes patológicos personales: registrar enfermedades médicas (Dia-
betes mellitus, Hipertensión arterial, entre otras) actuales y/o del pasado, 
internaciones, tratamientos y cualquier dato relevante de la salud general 
del paciente; historia de consumo de sustancias, alcohol y tabaco; historia 
de traumatismo cráneo encefálico.
Antecedentes patológicos familiares: describir enfermedades médicas y psi-
quiátricas en la familia del paciente. Si es posible aclarar la causa de falleci-
miento de los que estuviesen muertos. En este apartado es útil y necesaria 
la elaboración del familigrama o árbol genealógico del paciente, detallando el 
número de hermanos, hijos, quiénes conviven con él y otros datos como pa-
tologías y causas de fallecimiento. La utilización de esta herramienta contri-
buye a una lectura e interpretación rápida del contexto familiar del paciente.
Psicobiografía: se describen los hechos relevantes durante la vida del paciente. 
Registrar datos que para el paciente o el médico son de trascendencia. Des-
cribir la normalidad o alteraciones durante el embarazo, nacimiento, desa-
rrollo psicomotor, infancia, adolescencia, adultez y vejez. También se deben 
hacer mención a la edad y circunstancias de la primera relación sexual.
Personalidad previa: detallar con las palabras del paciente o su acompañan-
te datos referentes al carácter, conducta y temperamento del paciente ante-
riores a la presentación del cuadro actual.
41
Examen psíquico
En este apartado se procede a la evaluación del estado mental del paciente. 
Se registran signos y síntomas hallados en cada uno de los puntos exami-
nados del examen mental. Deben registrarse de manera ordenada de tal 
forma a que su agrupación oriente a un diagnóstico probable.
Una propuesta para su descripción es la siguiente: hábito externo, concien-
cia, orientación, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, sensopercep-
ción, juicio e introspección.
En este mismo capítulo, en el apartado correspondiente, se procede a la 
descripción de una correcta evaluación del estado mental.
Funcionalidad previa
Establecer las actividades de la vida diaria previa a la aparición de los sig-
nos y síntomas actuales. Deben describirse las actividades laborales, acadé-
micas, sociales y culturales del paciente.
Exploraciones complementarias
Se registrarán datos relevantes del examen físico general. Además es pre-
ciso hacer constar la solicitud y resultados de pruebas complementarias 
como imágenes, análisis de sangre y orina. 
Todo esto es de gran utilidad para la presunción o no de comorbilidades y, 
ante su eventual sospecha, para proceder a la solicitud de interconsultas 
con otras especialidades.
DIAGNóSTICO MULTIAxIAL
Actualmente, utilizando los criterios del texto revisado del Manual diag-
nóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR, por sus si-
glas en inglés), se establecen los diagnósticos en cinco ejes. Para mayor 
comprensión de los ejes, se recomienda consultar la sección de evaluación 
multiaxial del DSM-IV-TR.
 
42
Eje I: incluye trastornos psiquiátricos.
Eje II: incluye trastornos de la personalidad y retraso mental.
Eje III: incluye enfermedades médicas.
Eje IV: problemas psicosociales y ambientales.
Eje V: funcionalidad actual.
Plan terapéutico
Debe incluir: existencia o no de medidas de restricción física y de objetos 
potencialmente peligrosos, tipo de cama (unidad), dieta, indicaciones far-
macológicas (vía, dosis y horarios), hidratación parenteral (si fuere el caso), 
control de signos vitales, pedidos laboratoriales, cuidados generales de en-
fermería (resaltar siempre el riesgo suicida o el riesgo de fuga, en caso de 
existir cualquiera de los dos). 
CONSIDERACIONES GENERALES DE 
LA ENTREVISTA CLÍNICA
Existen diversos tipos y escuelas de entrevista suficientemente justificadas 
como para utilizarlas en el consultorio en la recolección de los datos de los 
pacientes. En el área de la Psiquiatría, la cual realmente compete a este 
texto, se acostumbra utilizar fundamentalmente las entrevistas psicodiná-
mica y descriptiva.
La entrevista psicodinámica estáenfocada en la introspección del paciente, 
en cómo éste se ve y comprende lo que le está ocurriendo. Por su parte, la 
descriptiva se dirige a los signos y síntomas del usuario. La fundamental 
diferencia entre ambas radica en que la primera se basa en qué conflictos 
internos o externos del paciente llegan a constituirse en verdaderos agen-
tes causales mientras que la segunda se basa en términos más biologistas, 
partiendo de que los trastornos son un conjunto de síntomas y signos que 
responden a un tratamiento y tienen un curso en muchos casos previsible. 
Se denomina psiquiatría ecléctica a la que integra ambos tipos de técnicas.
43
Con fines didácticos se describen periodos o fases en la entrevista, cada 
una de ellas constituida por ciertos componentes. Si bien estas divisiones 
son arbitrarias, las mismas resultan muy útiles para el estudiante o médico 
que se inicia en el arte de recoger datos del paciente. Se pueden distinguir 
tres fases: inicial en la cual se empieza la relación; media durante la cual se 
lleva a cabo la mayor parte de la entrevista, se invierte mayor cantidad de 
tiempo y además se construye la historia psiquiátrica propiamente dicha; 
y final en la que se establecen conclusiones y veredictos y se consolida la 
alianza terapéutica.
Se subraya e insiste con lo arbitrario de establecer estas fases pues es nor-
mal “saltar” durante la entrevista entre una y otra, con el fin de ir reestruc-
turando la historia y el vínculo entre ambos personajes de la entrevista.
Para entablar una relación adecuada con el usuario se deben tener muy pre-
sentes algunos puntos cruciales para que el paciente se sienta cómodo de 
narrar su historia. Para lograr esto debemos saber reconocer e interpretar 
su lenguaje, tanto digital (la palabra) como el analógico (gestos, movimien-
tos) y responder a ellos de manera adecuada. Es importante empatizar con 
las manifestaciones de sufrimiento que surjan. Por último, el paciente se 
siente apoyado cuando ve a la figura de su médico como un aliado, esto se 
logra mediante la mencionada empatía y la demostración de que se conoce 
(pericia) acerca del trastorno que padece. Esto último permitirá al entrevis-
tador adoptar una posición de liderazgo que sea capaz de guiar al paciente.
Invariablemente surgen dudas y cuestionamientos acerca de qué tipos de 
preguntas hacer, cómo hacerlas y en qué momento. No cabe duda de que es 
la experiencia, basada en aciertos y equivocaciones, la que terminará perfec-
cionando los criterios individuales para encaminar la entrevista; sin embar-
go, en este material se citan y describen algunas técnicas y formas de llevar 
a cabo las preguntas que pueden ayudar al médico principiante a hacerse de 
ciertas herramientas para adentrarse en el mundo de la entrevista clínica. 
Antes de describir algunas técnicas útiles, es necesario dejar en claro que 
existen, fundamentalmente, dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas. 
Las abiertas permiten al paciente explayarse en los tópicos que él considere 
más importantes, así como expresar sus emociones, lo cual proporciona 
autenticidad a las respuestas. Cabe destacar sus desventajas: las respuestas 
pueden ser largas y el paciente puede caer en la vaguedad. Las preguntas 
cerradas generan respuestas precisas y rápidas acerca de lo que el entrevis-
44
tador necesita. No obstante, las cerradas pueden forzar falsos positivos y 
limitan la expresión emocional del entrevistado.
Si el entrevistador se encuentra frente a un paciente que resulta vago en 
sus expresiones puede resultar útil la especificación, que consiste en pre-
guntar para obtener información sobre determinado punto considerado 
de importancia. En caso contrario, la generalización permite contextualizar 
algún tema sobre el cual el paciente hace mucho hincapié. Si son varios 
los temas de resonancia, es conveniente establecer una revisión de síntomas 
de tal manera a ir recogiendo datos sobre cada uno. Parecido al método 
anterior resulta el resumen, útil para repasar los datos y corroborarlos. Las 
transiciones son interesantes pero deben ser utilizadas adecuadamente, 
consisten en cambiar de tema, suave o bruscamente. Existen ocasiones 
en las que determinados datos parecen no tener relación entre sí: estas 
situaciones pueden confrontarse mediante la interrelación, en la cual se 
cuestiona directamente cuál es el nexo entre uno y otro dato.
El objetivo de estas técnicas es que sean utilizadas de manera ordenada y 
adecuada para lograr quitar el máximo provecho de una entrevista y así 
elaborar una historia psiquiátrica que oriente consistentemente hacia los 
diagnósticos diferenciales.
ExPLORACIóN PSICOPATOLóGICA
También conocida como examen mental o examen psíquico, describe la 
suma total de observaciones e impresiones del médico acerca del paciente 
en el momento preciso de la entrevista, ya que se debe considerar que el 
estado mental del sujeto puede variar de un momento a otro. 
El objetivo de la exploración psicopatológica es la evaluación del estado 
mental del paciente, describiendo e interpretando sus alteraciones.
Se debe describir el estado mental del paciente, y para ello es importante 
tener un esquema ordenado que se ajusta de acuerdo a las condiciones de 
la entrevista pero que de todas formas debe ser completo.
Se dispone de varios métodos para analizar el examen psíquico durante el 
desarrollo de la entrevista clínica. Mediante la simple observación se logra 
obtener datos acerca la apariencia, el estado de conciencia, el comporta-
45
miento psicomotor y el afecto del entrevistado. Este procedimiento puede 
llevarse a cabo cuando el paciente ingresa al consultorio, incluso sin me-
diar palabras. La atención, el lenguaje, el curso del pensamiento y el afecto 
se exploran mediante la conversación, oyendo al paciente y analizando lo 
que expresa. Por último, la exploración permite estudiar el estado de áni-
mo, sensopercepción, el afecto y el contenido del pensamiento. 
 
En el párrafo precedente se asocian puntos del estado mental con las di-
versas técnicas. Cabe aclarar que dichas relaciones se establecen bajo el 
criterio de que dicha técnica es la que permite un estudio más fiel del 
objeto a describir. No obstante, cualquiera de las otras técnicas puede ser-
vir, al menos de indicio, para descubrir alteraciones de cualquiera de los 
aspectos del examen psíquico. Por ejemplo, un paciente cuya mirada se 
dirige constantemente hacia un lugar del consultorio puede dar indicio de 
que sufra alguna alteración sensoperceptiva, este hecho guiará a explorar 
detalladamente síntomas de esa área y confirmar la sospecha.
Como puede verse, el afecto es transversal a las tres técnicas. Son necesa-
rios datos obtenidos de la observación, conversación y exploración para es-
tablecer una descripción suficientemente detallada del afecto y así fundar 
la congruencia o no con el estado de ánimo.
Existe un cuarto elemento para corroborar los datos obtenidos: los tests. 
Estos son un conjunto de pruebas mediante las que se valoran, en térmi-
nos generalmente cuantitativos, las características psicológicas o los cono-
cimientos de una persona y pueden ser útiles ante dudas diagnósticas. Tie-
nen a su favor que dejan de lado la subjetividad del observador y muchos 
de ellos son muy sencillos de aplicar.
En los siguientes párrafos, se describen las áreas básicas del examen psí-
quico que deben ser evaluadas en la exploración del examen mental.
Hábito externo
Se denomina de esta manera a todo aquello que se observa en el paciente, 
desde el momento en que éste ingresa al consultorio. Se evalúa la vesti-
menta (acorde o no a la situación y al clima, teniendo en cuenta los paráme-
tros socioculturales), higiene personal (prolijo o desprolijo, olor), marcha, 
fascie y biotipo.
46
Actitud
Se describe basándose en la forma de manifestarse del paciente, evaluán-
dose fundamentalmente la abordabilidad. Normalmente se utilizan térmi-
nos como “colaborador” o “no colaborador”; otros prefieren expresaren tér-
minos de abordabilidad, abordable/no abordable. En el caso de un paciente 
no abordable el entrevistador debe establecer si se trata de un paciente no 
colaborador abierto o activo (se niega) o indirecto o pasivo (alteración de 
la conciencia que impide al paciente expresarse). Para la descripción del 
paciente abordable cabe prácticamente cualquier adjetivo: amable, hostil, 
suspicaz, seductor, etcétera.
 
Igualmente importante es describir si el paciente establece o no contacto 
visual.
Conciencia
Estado de conocimiento subjetivo y respuesta apropiada a los estímulos 
externos. Algunos consideran que debe ser el primer aspecto a describir 
en el examen mental, pues es el que determinará la continuidad o no de 
la exploración.
Niveles de conciencia:
Vigilia: estado de plena alerta. El paciente es capaz de responder a los estí-
mulos externos.
Letargia o somnolencia: estado de dificultad para mantener la alerta a pesar 
del esfuerzo del paciente.
Obnubilación: estado de somnolencia fluctuante. El paciente se encuentra 
desorientado e indiferente al exterior. Reacciona escasamente frente a es-
tímulos intensos.
Estupor: el paciente impresiona durmiendo. Solo es capaz de alcanzar un 
nivel pobre de alerta mediante estímulos potentes dolorosos.
Coma: no existe reacción ante estímulos externos, incluso a aquellos que 
producen dolor. Es la alteración más grave del estado de conciencia.
47
El término sopor no debe ser confundido con estupor. El primero es equi-
valente a la letargia, mientras que el segundo corresponde al descripto pre-
viamente.
Orientación
Capacidad del ser humano de conocer quién es y ubicarse en las coordena-
das de espacio y tiempo. Basado en esto existen dos tipos de orientación: la 
alopsíquica referente a la orientación sobre el exterior y la autopsíquica hace 
alusión la orientación sobre uno mismo.
La evaluación de la orientación se realiza mediante preguntas simples res-
pecto al nombre, a qué se dedica, año, mes, día, hora, lugar.
Un individuo puede estar orientado autopsiquicamente pero no en tiempo 
o espacio o viceversa. Además, es importante destacar, que la desorienta-
ción puede ser completa o parcial. Por ejemplo, un paciente que esté ubica-
do en año y mes pero no en día está parcialmente desorientado en tiempo. 
Psicomotricidad
En este apartado del examen mental se describe la conducta motora del 
paciente. Es el medio a través del cual se manifiesta la comunicación ana-
lógica. El comportamiento puede aportar una impresión previa acerca del 
individuo; esta “impresión” se refiere a que da un pantallazo acerca del 
estado del paciente y puede adelantar si es que se encuentra nervioso, tran-
quilo, tímido, arrogante, etcétera. En síntesis, proporciona información 
acerca del nivel de atención, energía y afecto del paciente.
Los movimientos pueden clasificarse dentro de cuatro grupos: postura, 
movimientos psicomotores, movimientos que expresan afecto y movi-
mientos anormales.
En la postura se describe si las posiciones que adopta son estáticas o diná-
micas, en este último caso se detalla el grado de variabilidad de la postura. 
Esencialmente la postura puede orientar hacia el estado de agitación del 
paciente.
48
Deben describirse tres tipos de movimientos psicomotores. Movimientos 
dirigidos a un objetivos (detallar si se cumplen los objetivos o se los deja 
por el camino), gesticulación expresiva (la que acompaña al lenguaje) y la 
gesticulación simbólica (independiente del lenguaje, tiene un significado 
por sí sola [el pulgar hacia arriba significa Ok]).
La expresión facial, si el paciente sonríe, la orientación de las comisuras 
son elementos que sirven para describir los movimientos que expresan el 
afecto.
Por último, pero no menos importantes, deben tenerse en cuenta los movi-
mientos anormales. Son ejemplos: excitación, acatisia, catalepsia, tics, com-
pulsiones, estereotipias, manierismos, entre otros. 
Atención
Proceso por el cual se seleccionan estímulos importantes y se desechan 
otros.
Es importante tener en cuenta dos términos que representan anormali-
dades de la atención. Hipoprosexia y disprosexia. Hipoprosexia es la nece-
sidad de mayor estimulo para mantener la atención y disprosexia implica 
cambios frecuentes en el foco de atención. Inatención es la incapacidad de 
cambiar el foco de atención.
Memoria
Función psicofisiológica que permite al ser humano adquirir, almacenar 
y evocar hechos pasados. La adquisición de tales hechos se produce me-
diante un registro consciente o inconsciente, y la evocación puede ser un 
proceso voluntario o automático.
Es importante invertir un tiempo interesante en la evaluación de la fun-
ción mnésica, sobre todo en individuos de edad avanzada, pues no es infre-
cuente toparse en la práctica clínica con alteraciones de la memoria como 
consecuencia de trastornos psiquiátricos o como efectos adversos de algún 
tratamiento.
Existen múltiples clasificaciones de la memoria, las más importantes que 
deben ser aprendidas son las de los tipos de memoria según el tiempo y 
49
según el tipo de información o contenido. En los siguientes párrafos se 
procede a describirlas brevemente.
Tipos de memoria según el tiempo
Memoria a corto plazo: también denominada inmediata. Es la capacidad de 
registrar las sensaciones percibidas por los sentidos. Esta memoria tiene 
capacidad de procesar gran cantidad de información aunque durante un 
tiempo muy breve (5 a 20 segundos), involucrando entre 5 y 7 elementos. 
Puede ser icónica (visual) o ecoica (auditiva). La limitación antedicha está 
regida por los efectos de primicia y ultimidad. Al presentar al paciente una 
lista de elementos, este recuerda con mayor facilidad los primeros y los 
últimos, no así los intermedios.
Memoria a largo plazo: es un almacén al que se hace referencia cuando se 
habla de memoria en general. Se mantiene el objeto de recuerdo por un 
tiempo prolongado, a veces indefinido, a pesar de que el paciente haya sido 
alejado del estímulo. Dispone de capacidad desconocida y contiene infor-
mación de distinta naturaleza.
Tipos de memoria según información o contenido
Memoria procedimental (implícita): puede considerarse un sistema de eje-
cución. Constituye el depósito de las distintas habilidades aprendidas acer-
ca de cómo llevar a cabo las cosas ante la demanda de hacer alguna tarea 
(conducir, escribir, leer, etcétera). Consiste en una serie de repertorios mo-
tores y estrategias cognitivas llevadas a cabo de manera inconsciente sin 
demandar demasiados recursos de la atención. El aprendizaje se desarrollo 
de forma gradual mediante la repetición de actos.
Memoria declarativa (explícita): incluye a la memoria episódica que contiene 
información referida a las experiencias vividas por la persona en su propia 
historia y a la memoria semántica que contiene conocimientos generales 
sobre el mundo (cosas, lugares, personas).
Alteraciones de la memoria
Amnesia: ausencia de recuerdos de un período determinado de la vida. El 
sujeto suele estar consciente de que son recuerdos que existieron pero que 
se han perdido. Puede ser parcial o total. Además se la divide en anterógra-
50
da, retrógrada y global. La anterógrada es la incapacidad de retener aconte-
cimientos recientes, mientras que la retrógrada es la incapacidad de evocar 
hechos pasados. La global es la combinación de las dos anteriores.
Paramnesias: constituyen falsos recuerdos que no coinciden con la realidad, 
o que provocan la distorsión de la misma. El déjà vu es la impresión de 
haber vivido algo que no ha ocurrido aún. El jamais vu se caracteriza por 
la sensación de nunca haber vivido algo que ya ocurrió. El tercer tipo de 
paramnesia es la confabulación que se basa en la evocación deformada y 
distorsionada de los acontecimientos.
Sensopercepción
Función mental del ser humano mediante la cual se es consciente de la 
propia corporeidad y del mundo externo. Como su nombre lo dice, la sen-
sopercepción involucra la percepción sensorial. Se citana continuación di-
versos tipos de alteración de la sensopercepción.
Ilusión: deformación de la percepción real. Puede aparecer como conse-
cuencia de condiciones ambientales deficientes como poca iluminación y 
por lo tanto no siempre son patológicas.
Alucinosis: percepción sin objeto real pero se conserva la capacidad de jui-
cio, por lo tanto la persona critica la experiencia. También se la denomina 
alucinación parcial.
Alucinación: toda percepción carente de objeto que la cause y que es vivida 
como real por el individuo. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditi-
vas (más frecuentes), olfativas, gustativas, táctiles (formicación), cinestési-
cas (de movimientos).
Es importante diferenciar las llamadas alucinaciones fisiológicas que se 
dan en individuos sanos y no son consideradas patológicas. Por un lado 
están alucinaciones hipnagógicas que son las que suceden antes de dormir 
y por el otro, las hipnopómpicas que ocurren al despertarse.
Estado de ánimo y afecto
Estado de ánimo o humor se define como una emoción permanente que 
tiñe la apreciación del mundo de una persona. 
51
Es una cuestión completamente subjetiva, expresada explícitamente por 
las palabras o gestos del paciente pasible de ser observada por los demás. 
Los adjetivos que pueden ser utilizados para la descripción del afecto son 
muy variados, abarcando toda la gama de alegría/tristeza, desde la manía 
hasta la anhedonia pasando por la eutimia, considerada el afecto normal. 
Son otros ejemplos: hipomanía, euforia, disforia, eutimia, animado, varia-
ble, alexitimia, melancolía, depresión.
Por su parte, el afecto constituye un concepto más momentáneo de las 
emociones del paciente. Es la respuesta actual que expresa tácitamente el 
comportamiento del paciente. El afecto puede ser apropiado (congruente) o 
inapropiado (incongruente) con el estado de ánimo que manifiesta explíci-
tamente el individuo. En el primer caso, lo implícito está en armonía con 
lo explicito, no así en el segundo en el cual existe incongruencia entre lo 
observado y lo expresado por el paciente. Ejemplo: el paciente dice que está 
triste pero ríe a carcajadas.
Afecto embotado se refiere a la reducción de la intensidad con la que se ex-
presan los sentimientos. Un nivel más grave es el aplanamiento afectivo, en 
el cual reina la ausencia de expresión afectiva.
Es crucial recordar algunos puntos importantes para saber diferenciar el 
afecto del humor: 1. el afecto es transitorio, el humor duradero; 2. el afecto 
es lo que se observa (signo) e interpreta del paciente, el humor es lo que él 
expresa (síntoma); 3. el afecto es superficial, el humor es el fondo.
Lenguaje
Es el sistema mediante el cual los seres humanos se comunican. En la 
evaluación del lenguaje se aprecia si la persona es capaz de entender las 
preguntas que se le formulan, de responderlas atingentemente, de enten-
der un texto escrito, de escribir, de nombrar objetos que se le muestran. El 
paciente debería ser capaz de nombrar objetos, leer un párrafo y escribir 
frases. Es importante destacar que ante esta evaluación debe tenerse muy 
presente el nivel de preparación del entrevistado, pues ante un individuo 
analfabeto, el déficit de lectura o escritura no debe considerarse patológico. 
Deben evaluarse esencialmente el tono, el ritmo, articulación y la fluidez 
de la palabra.
52
Las alteraciones del lenguaje son fundamentalmente los trastornos del rit-
mo (bradifasia, latencia de respuesta, taquifasia y tartamudez), los trastor-
nos iterativos o por repetición (palilalia, ecolalia, coprolalia), los trastornos de 
la significación (neologismos), y las afasias, caracterizadas por la incapaci-
dad de comprender o utilizar la palabra.
Pensamiento
De forma breve y sencilla, con el fin de entender el concepto, se puede 
definir el pensamiento como la capacidad de razonar, abstraerse, analizar, 
resolver problemas y anticipar, mediante el uso del intelecto, las conse-
cuencias de una conducta sin la necesidad de realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo, que uti-
liza la mayoría de las habilidades mentales, fundamentalmente el lengua-
je, elemento esencial para la exteriorización del pensamiento y, por ende, 
para su evaluación.
A la hora de examinar el pensamiento se deben tener en cuenta tres gran-
des criterios: el concepto de las palabras, la capacidad asociativa de palabras o 
frases y el ajuste de las palabras al objetivo.
Las alteraciones del pensamiento pueden clasificarse, clásicamente, en 
trastornos del curso y del contenido.
Se entiende por curso del pensamiento la manera en que el individuo une 
y organiza sus ideas. Por su parte, el contenido constituye el conjunto de 
ideas o creencias del paciente. En otras palabras, el curso es la velocidad 
y forma en que se expresa el pensamiento y el contenido, es el fondo, lo 
expresado.
Trastornos del curso del pensamiento
Taquipsiquia: el pensamiento es más veloz de lo normal. El paciente ex-
presa varias ideas en relación al tiempo, contesta rápido e incluso puede 
iniciar las respuestas entes de que se termine la pregunta.
Bradipsiquia: pensamiento enlentecido. El individuo deja la sensación de 
que piensa poco hablando más lentamente de lo normal.
53
Fuga de ideas: concatenación de ideas que, por la taquipsiquia, dan un sen-
tido de déficit asociativo, que sin embargo no se desprenden de la idea 
central.
 
Bloqueo del pensamiento: detención brusca del curso del pensamiento sin 
causa discernible para el observador.
Circunstancialidad: ideas unidas vagamente pero que al final logran el obje-
tivo. El paciente expone detalles innecesarios e irrelevantes tratando de ex-
presar alguna respuesta, tras lo cual termina respondiendo a la pregunta.
Tangencialidad: pérdida de la asociación de las ideas, sin llegar al objetivo. 
Al tratar de responder una determinada pregunta el paciente se pierde en 
detalles o, incluso, en temas ni siquiera asociados con el objetivo.
Trastornos de contenido del pensamiento
Preocupaciones: el pensamiento ronda mucho sobre algún tema específico 
que inquieta al paciente. Bajo situaciones de estrés es normal encontrarlas.
Ideas falsas: ideas carentes de veracidad que pueden ser corregidas median-
te el uso de la lógica. Se diferencia de las ideas sobrevaloradas en que no 
tienen gran influencia en la conducta del paciente.
Ideas sobrevaloradas: creencias exageradas que van más allá de la razón; el 
paciente no reconoce lo ilógico de tales ideas y estas tienen gran implican-
cia en su conducta. A diferencia de las ideas delirantes, las sobrevaloradas 
aún pueden ser corregidas con argumentación lógica.
Ideas delirantes: son creencias falsas persistentes, irrebatibles con el uso 
de la lógica y exclusivamente patológicas. Pueden tratarse de temas de-
presivos (culpa, pobreza, ruina, nihilismo, muerte, enfermedad), temas 
de grandeza (mesianismo, riqueza, poder, salud invulnerable, poderes o 
talentos, erotomanía) y temas que detonan pasividad (difusión, robo o im-
posición de pensamientos, sentimientos, sensaciones u órdenes).
Pensamiento mágico: creencia de que ciertos actos o frases pueden asegurar 
o evitar que algún suceso ocurra sin responder a ningún argumento lógico.
54
Otras alteraciones del contenidos del pensamiento son las ideas obsesivas 
y las ideas fóbicas, cuyas características serán detalladas suficientemente 
más adelante en este libro en los capítulos correspondientes.
Juicio e introspección
El juicio es la capacidad de seleccionar objetivos y los medios para llevarlos 
a cabo y mediar la consecuencia de los mismos. La introspección (“darse 
cuenta”) o insight es el nivel de compresión global que tiene el paciente 
acerca de lo que le sucede y las implicancias que pueda llegar a tener su 
situación sobre él mismo y la sociedad. Se establecen tres niveles distintos 
de insight; nulo, parcial y completo.
55
BIBLIOGRAFÍA
1. American Psyquiatric Association. (1996). Directrices para la práctica 
clínica en laevaluación psiquiátrica del adulto. Barcelona: Edika Med.
2. Cegla, I. (2007). Tratado de Psiquiatría. Asunción: Serigraf Impresio-
nes SRL.
3. Borrell i Carrio, F. (1989). Manual de entrevista clínica. Barcelona: 
Doyma.
4. Gastó, C. (2000). Psicopatología descriptiva: Nuevas tendencias. Madrid: 
Editorial Trotta.
5. Gelder, M; Mayou, R. y Geldes, J. (1999). Oxford Psiquiatría. Madrid: 
Malban Libros SL.
6. Sadock, V. y Sadock B. (2009). Kaplan & Sadock Psiquiatría Clínica. 
Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins.
7. Morínigo, J. (2003). Compendio de Psiquiatría. Asunción: Imprenta 
Salesiana.
8. Othomer, E. y Othomer. S. (1998). DSM – IV La entrevista clínica. 
Barcelona: Masson S.A.
9. Perales, A; Mendoza, A; Vázquez, G. y Zambrano, M. (1998). Manual 
de Psiquiatría “Humberto Rotondo”. Lima: Centro de producción edito-
rial de la UNMSM.
10. Torales, J. (2012). Elementos mínimos indispensables del resumen de in-
greso a sala. Asunción: Cátedra y Servicio de Psiquiatría, Universidad 
Nacional de Asunción (inédito).
11. Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y a la Psiquia-
tría. Barcelona: Elsevier Masson.
57
CAPÍTULO 2
INTRODUCCIóN A LA 
PSICOFARMACOLOGÍA
Prof. Dr. Néstor Girala Salomón, Dr. Julio Torales Benítez, Dr. José Andrés Bogado, 
Dra. María Bettina Ortiz & Dr. Marcos Hernán Capurro
Existen cinco grupos principales de medicamentos psiquiátricos:
Antidepresivos: utilizados para el tratamiento de trastornos como la depre-
sión, trastorno distímico, ansiedad, trastornos alimentarios y trastorno lí-
mite de la personalidad, entre otros.
Antipsicóticos: utilizados para el tratamiento de los distintos tipos de psico-
sis y el trastorno bipolar con síntomas psicóticos y en otras indicaciones en 
el caso de los antipsicóticos de nueva generación.
Estabilizantes del estado de ánimo: Utilizados para el tratamiento del trastor-
no bipolar y el trastorno esquizoafectivo.
Benzodiazepinas: utilizados para el tratamiento del insomnio y los trastor-
nos del espectro ansioso.
Antidemenciales: o promotores cognitivos. Son usados para el tratamiento 
de las demencias.
ANTIDEPRESIVOS
Mecanismo de acción
Todos los antidepresivos disponibles ejercen su acción antidepresiva a tra-
vés del incremento de la disponibilidad de monoaminas (serotonina [5HT], 
noradrenalina [NA] y dopamina [DA]) mediante:
 • Inhibición presináptica de la recaptación de la 5HT, NA o DA;
 • Actividad antagonista en los sitios receptores de 5HT y NA;
58
 • Inhibición de la monoamino oxidasa, reduciendo la degradación de neuro-
transmisores; y,
 • Incremento de la disponibilidad de los precursores de neurotransmisores.
Aunque el incremento neto de los neurotransmisores ocurre inmediata-
mente siguiendo a la administración de los antidepresivos, la resolución 
inicial de los síntomas depresivos ocurre entre 1 a 2 semanas después, lo 
cual señala que el efecto terapéutico involucra mecanismos posiblemente 
relacionados con la regulación de los receptores en el tiempo y cambios en 
la señalización intracelular.
Antidepresivos Tricíclicos (ATC)
ATC más utilizados: amitriptilina, clorimipramina, imipramina, maprotilina.
Mecanismo de acción: inhibidores de la recaptación de 5HT y NA (y DA).
Efectos colaterales: anticolinérgicos (sequedad bucal, visión borrosa, cons-
tipación, retención urinaria, sedación, confusión/problemas de memoria, 
palpitaciones), por bloqueo alfa adrenérgico (sedación, hipotensión postu-
ral, síncope, taquicardia, disfunción sexual), antihistaminérgico (sedación, 
incremento de peso).
Ventajas: eficacia bien establecida; muy efectivos en depresión severa; bajo 
costo.
Desventajas: toxicidad en sobredosis; puede que tenga menos tolerancia en 
comparación a los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina 
(ISRS); todos los ATC pueden llegar a disminuir la conducción cardiaca y 
disminuir el umbral convulsivo. Eficacia cuestionada en niños y menor 
eficacia en depresiones con rasgos atípicos. Mayor riesgo de inducir episo-
dios maníacos.
Contraindicaciones: infarto agudo de miocardio, bloqueo cardiaco, arritmias. 
Precauciones: embarazo y lactancia; enfermedad cardiovascular, hepática, 
renal; enfermedades endocrinas (hipertiroidismo, tumores adrenales, dia-
betes); retención urinaria/hipertrofia prostática; constipación; glaucoma; 
epilepsia; trastornos psicóticos; pacientes con pensamientos suicidas; an-
cianos (utilizar baja dosis).
59
Interacciones significativas: alcohol, anticoagulantes, anticonvulsionantes 
antihipertensivos, antipsicóticos, barbitúricos, benzodiazepinas, cimetidi-
na, digoxina, IMAO, metilfenidato, ISRS, tabaquismo.
Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (ISRS)
ISRS más utilizados: fluoxetina, paroxetina, fluvoxamina, sertralina, citalo-
pram y escitalopram.
Mecanismo de acción: inhibición de recaptación de serotonina (produce un 
aumento de serotonina en la hendidura sináptica).
Efectos adversos: agitación, acatisia, ansiedad, pánico, insomnio, disfunción 
sexual, nauseas, alteración gastrointestinal, diarrea, cefalea.
Ventajas: fácil dosificación; mejor tolerados que los ATC, pues son menos 
cardiotóxicos; menos efectos colaterales anticolinérgicos; baja toxicidad en 
sobredosis.
Desventajas: comúnmente causa nauseas y malestar gastrointestinal, cefa-
lea, inquietud, y insomnio; pueden ser menos efectivo en episodios depre-
sivos severos; problemas de discontinuación. 
Contraindicaciones: episodio maniaco.
Precauciones: efectos inhibitorios significativos y variables sobre las enzi-
mas hepáticas P450 (particularmente CYP2D6). Por lo tanto tener cautela 
al prescribir con fármacos que son sometidos a una metabolización hepá-
tica extensa y tienen un rango terapéutico estrecho. Estas interacciones 
varían según el fármaco utilizado.
Interacciones significativas: alcohol, anticoagulantes, anticonvulsionantes, 
antipsicóticos, benzodiazepinas, B-bloqueantes, bupropión, buspirona, ci-
metidina, ciproheptadina, hipoglicemiantes, litio, metadona, IMAO, mor-
fina, tabaquismo, ATC, teofiliina, warfarina.
60
Inhibidores de Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSNS)
IRSNS más utilizados: venlafaxina y duloxetina.
Mecanismo de acción: a baja dosis actúan como un ISRS, a dosis moderadas 
como un inhibidor de la recaptación de 5HT y NA. A alta dosis actúan 
como un inhibidores de la recaptación de 5HT, NA y DA.
Efectos adversos comunes: náuseas, malestar gastrointestinal, constipa-
ción, pérdida de apetito, sequedad bucal, mareos, agitación, insomnio, dis-
función sexual, cefalea, nerviosismo, sudoración, debilidad muscular.
Ventajas: útil en el tratamiento de síndromes de dolor crónico y de inconti-
nencia urinaria (duloxetina).
Desventajas: dosis moderadas a altas menos toleradas; precisa de una mo-
nitorización de la presión arterial cuando se utilizan dosis mayores de 200 
mg; efectos colaterales molestosos, efectos de la discontinuación son co-
munes.
Precauciones: en glaucoma secundario a midriasis.
Otros Antidepresivos
Mirtazapina
Mecanismo de acción: es un antidepresivo que actúa como antagonista de 
receptores alfa-2-adrenérgicos y serotoninérgicos 5-HT2 y 5-HT3. Por este 
mecanismo incrementa la actividad noradrenérgica y serotoninérgica.
Efectos adversos comunes: sedación, incremento de apetito e incremento 
de peso. Son efectos menos frecuentes la elevación de las transaminasas, 
ictericia, edema, hipotensión ortostática, temblor, mioclonías, discrasias 
sanguíneas (raro, discontinuar tratamiento).
Ventajas: baja toxicidad en sobredosis, menos disfunción sexual y malestar 
gastrointestinal.
Desventajas: Incremento de peso, efectos sedativos pueden ser menores a 
altas dosis (puede ser utilizado como ventaja).
61
Bupropión
Mecanismo de acción: inhibición de la recaptación de NA y DA.
Efectos adversos comunes: agitación/insomnio, sequedad bucal, hiperten-
sión (especialmente si es concomitante con parches nicotínicos), riesgo de 
convulsiones.
Ventajas: mecanismo de acción

Continuar navegando