Logo Studenta

cap01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3 
 
CAPITULO I 
 
EL PROBLEMA 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
La electricidad es tan importante para la economía mundial que algunos 
de sus índices se utilizan para expresar la situación económica (consumo o 
producción de electricidad per cápita) y el nivel de vida del cual goza una 
población (consumo de electricidad per cápita en el sector doméstico). La 
creciente demanda debido a las nuevas necesidades de la población mundial 
ha creado un problema de abastecimiento energético y se ha convertido en 
una de las mayores preocupaciones de los gobiernos a nivel internacional, 
así mismo, la estrecha interrelación con los factores económicos y sociales 
hace que el problema se complique al intervenir factores restrictivos de 
carácter laboral, ambiental, financiero entre otros. 
En este sentido, la Prospectiva del Sector Eléctrico (2012-2026), revela 
que las estimaciones de capacidad de generación eléctrica en el mundo, 
realizadas por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus 
siglas en inglés), indican un crecimiento de 1.7% promedio anual en un 
horizonte a 2035. Se espera que dicha capacidad aumente principalmente 
con tecnologías usadas como fuente de generación el carbón y gas natural. 
La crisis actual requiere una visión integral del problema y de las posibles 
soluciones en el corto, mediano y largo plazo. 
Hoy, es menester reconocer que se ha estrechado la holgura entre 
oferta, demanda de potencia, energía, disminuyendo las reservas del sistema 
eléctrico, comprometiendo la confiabilidad del mismo, La falta de proyectos y
4 
 
 
Obras que permitieran expandir el sector eléctrico, imprescindible para 
suplir el previsible aumento de la demanda, de manera crítica, la 
dependencia del suministro de energía eléctrica de un solo recurso, el agua. 
Entre los desafíos que complican el tema de la expansión de los sistemas de 
transmisión eléctrica en América Latina está la incorporación de las nuevas 
tecnologías en plantas de generación tipo ciclo combinado. En relación a 
esto, Fontaine y Puyana (2008) aseveran que: 
Las ciencias sociales latinoamericanas tratan los problemas 
energéticos y ambientales como meros problemas económicos, sin 
preocuparse con la suficiente profundidad por las dimensiones 
sociales y políticas. No debe sorprender por lo tanto que los 
principales estudios disponibles sobre la integración energética, el 
cambio de matriz energética o la lucha contra el efecto invernadero 
en la región procedan de la organización Latinoamericana de 
Energía (OLADE) y la Comisión Económica para América latina 
(CEPAL) (p.p. 18-19). 
 
Tiene por consiguiente, gran importancia la planificación cuidadosa del 
sector eléctrico, pues las decisiones que se tomen implican la afectación de 
grandes recursos, con posibles riesgos económicos graves para las 
compañías eléctricas y la economía en general. Dentro de este orden de 
ideas, es relevante definir lo que se entiende por planificación de proyectos. 
Planificación de proyectos en una primera aproximación se debe 
entender como la herramienta para asegurar tanto factores como: objetivos, 
recursos, presupuesto, satisfacción, plan de trabajo, entre otros. Es decir, 
compone el desarrollo para establecer metas y elegir medios para 
lograr dichas metas. En este sentido, la planificación se considera como un 
proceso continuo donde se refleja los cambios del ambiente en relación a 
cada organización buscando adaptarse a ellos. 
De tal forma, se plantean objetivos distinguiendo el medio más 
apropiado para el logro de estos antes de originar la acción. Esto permite, 
evaluar información importante y los desarrollos futuros probables, de igual 
forma da como resultado una línea de acción que recomendada: un plan 
5 
 
 
quiere decir que los ejecutivos estudian anticipadamente los objetivos y 
acciones, que sustentan. 
Dentro de este marco, Cano (2006) establece que “Podemos entender 
la planificación organizativa de un proyecto como la forma en la que es 
necesario enfrentarse al mismo, para que, tras su desenlace, podamos 
hablar de criterios de éxito” [sic] (p. 22). De esa manera, todo proyecto 
conlleva la realización de una serie de actividades para su desarrollo. La 
distribución en el tiempo de dichas actividades y la consideración de los 
recursos son las funciones a desarrollar en la planificación de proyectos. 
El objetivo de la planificación de proyectos es conseguir una distribución 
adecuada de las actividades en el tiempo y una correcta utilización de los 
recursos minimizando los costos de los proyectos cumpliendo con los 
requerimientos exigidos de: plazo de ejecución, tecnología a utilizar, recursos 
disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos recursos, entre otros. 
Por tanto, la planificación de proyectos es una programación de 
actividades y una gestión de recursos con la finalidad de alcanzar un objetivo 
de costo que cumpla con los condicionantes del cliente. Se trata de un 
proceso para definir los resultados previstos (objetivos) de una intervención, 
los insumos, las actividades necesarios para lograrlos, los indicadores para 
cuantificar su consecución y las hipótesis clave que pueden afectar el logro 
de los resultados previstos. 
La planificación tiene en cuenta las necesidades, intereses, los 
recursos, los mandatos, las capacidades del organismo de ejecución, así 
como los diversos interesados directos; de esta manera, al fin de la fase de 
planificación, se produce el plan de un proyecto para ser ejecutado de 
acuerdo a lo planificado. 
De lo antes expuesto, se infiere que la falta de planificación a 
largo plazo, en el sector energético, sin duda desempeña su propio 
papel en la situación actual del sistema eléctrico. Esta situación no se 
relaciona solamente con el tiempo o con el ambiente, seria ignorar los 
6 
 
 
avances socio-económicos que obligan a adaptarse a más y mejores 
condiciones de vida. 
La falta de planificación en el sistema eléctrico en América Latina 
lleva a gastar cantidades enormes de energía . Según, Karapatsiá, 
(2010) las estimaciones de la Comisión Regional de la Energía que 
América Latina necesita gastar está cerca de 10 millones de dólares 
EE.UU. durante la próxima década para poder suministrar electricidad a 
100 millones de habitantes. 
La planificación de los sistemas eléctricos forma parte de un problema 
más general, la planificación de la energía y del desarrollo económico. Al 
respecto, para Briceño, Escobar y Ramírez (2008) “es sabido que la 
operación y el mantenimiento de los sistemas eléctricos han sido actividades 
que no fueron cuidadosamente consideradas desde la etapa de planificación 
de los proyectos de electrificación” (p.2). Su objetivo es, pues, definir una 
estrategia de costos mínimos para la ampliación a largo plazo de los 
sistemas de generación, transmisión, distribución adecuada para atender a la 
carga pronosticada, en unas condiciones técnicas, económicas y políticas 
dadas para lograr los niveles de confiabilidad deseados en el suministro. 
Ello se debe principalmente a que los costos exigidos por las líneas de 
transmisión es una parte relativamente pequeña del capital necesario para la 
construcción de centrales, y los costos requeridos para la distribución de 
electricidad si bien importantes, son en gran medida independientes del 
sistema de generación y transmisión. En el caso de Venezuela, país pionero 
en el desarrollo de la industria eléctrica mundial, de gran potencial energético 
con reservas considerables de petróleo, gas natural, carbón, así como el 
potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país, lo que facilita 
generar la energía secundaria más importante hoy en día para la sociedad. 
En este sentido Hernández (2008) menciona que es importante 
recordar que la energía eléctricano es almacenable, se genera y se 
consume, es decir la capacidad de generación debe estar acorde con la 
7 
 
 
demanda. Esta capacidad debe ser siempre al menos un 30 % superior a la 
demandada por condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio. 
De esta forma, el sector eléctrico venezolano desde el año 2007 ha 
modificado su estructura, al crear la Corporación Eléctrica Nacional 
(CORPOELEC), empresa que engloba las políticas del sector eléctrico. Esta 
empresa, concentra actividades de generación, transmisión, distribución, 
comercialización y con su creación busca desarrollarlas de forma eficiente, 
garantizando al acceso del servicio de forma oportuna. 
En este sentido, los procesos medulares que constituyen el sector 
eléctrico están descritos de la siguiente forma; los procesos de generación, 
consisten en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica 
o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. En el caso venezolano, las 
centrales de generación eléctrica existentes son termoeléctricas (uso de 
combustible fósil) e hidroeléctricas (uso de agua). Por otro lado, los sistemas 
de transmisión son aquellos que realizan las transformaciones y transportes 
de energía. 
De manera tal, la energía se trasporta, frecuentemente a gran 
distancia de su centro de producción, a través de líneas y 
subestaciones de transmisión, encargada de enlazar las centrales de 
generación con los puntos de utilización de energía eléctrica. Este transporte 
de energía se realiza a niveles de tensión muy altos (de 115.000 Voltios en 
adelante). 
De igual forma, los procesos de distribución se encargan de hacer llegar 
la energía eléctrica a niveles comerciales para su consumo, es decir 
transportar la electricidad desde la red de alta tensión hasta el consumidor 
final. La red de distribución está formada por la red en Alta Tensión (suele 
estar comprendida entre 8.000 a 24.000 Voltios) y en Baja Tensión (120/240 
V). Esta operación requiere la utilización de un transformador que reduzca el 
voltaje, colocándolo a los niveles requeridos por el usuario (normalmente, 
120/240 voltios). 
8 
 
 
Dentro de los transformadores de distribución, existen cuatro tipos: 
pedestal, subestación, sumergible y poste, de estos tipos el más 
comúnmente empleado en los sistemas de distribución de la región occidente 
es de tipo poste. En la región Occidental, específicamente en el estado 
Zulia la distribución de estos sistemas se encuentra bajo la responsabilidad 
de la Sub-Comisionaduría de distribución y comercialización. 
En esta se encuentra la unidad de mantenimiento de distribución 
encargada de realizar los proyectos de mantenimientos necesarios para el 
correcto funcionamiento de los equipos que componen el sistema de 
distribución del estado Zulia. Los mantenimientos preventivos permiten 
detectar fallos repetitivos, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos 
de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre otros, estos 
deben ser realizados de forma programada. 
En el caso del estado Zulia, la planificación de los proyectos de 
mantenimiento en la red de distribución de las empresas del sector eléctrico 
de la región Occidente está desarrollada con la finalidad de reducir los 
tiempos totales de interrupción del servicio eléctrico (TTI), garantizando de 
esta manera la calidad y la continuidad del servicio eléctrico, 
ajustándolo a los niveles de interrupción de servicio permitidos por el 
reglamento eléctrico nacional. 
Desde hace algunos años, la planificación de proyectos de 
mantenimiento en la red de distribución de las empresas eléctricas contempla 
aspectos técnicos, geográficos y climatológicos de la región, basados tanto 
en la experiencia como en el conocimiento de los circuitos por parte de 
expertos de las empresas. Sin embargo, se evidencia la presencia de una 
serie de fallas en la red de distribución, específicamente, la quema o 
explosión de transformadores producida a causa de diversos factores 
afectándose de esta manera la continuidad del servicio así como también 
poniendo en riesgo la integridad física de las personas que estén cerca del 
sitio donde ocurran estas fallas. 
9 
 
 
Al producirse estas fallas, causan un fuerte estallido lanzando a su 
entorno cantidades de aceite a altas temperaturas y metrallas de metal de la 
tapa del transformador que pudieran producir incendios en sus alrededores, 
así también, graves quemaduras de alcanzar a personas que se encuentren 
en el lugar. Estos factores son atribuidos a descargas atmosféricas, 
condiciones ambientales, contaminación, objetos sobre las líneas de 
distribución, puntos calientes, fin de la vida útil entre otras. 
Así mismo, se refleja la existencia de un alto porcentaje de 
transformadores quemados no atribuibles a estas causas ocasionando 
fallas en la red de distribución, lo cual pudiera ser el resultado de 
una cantidad significativa de interrupciones del servicio eléctrico no 
programadas, incrementando de manera significativa los tiempos totales de 
interrupción del servicio eléctrico a niveles mayores a los permitidos por el 
Reglamento Eléctrico Nacional. 
Por consiguiente, amerita mantenimiento correctivo de emergencia que 
consiste en el remplazo del transformador quemado por uno nuevo, acorde 
con los requerimientos presentados en el sitio, de igual forma, se considera 
un riesgo que pone en peligro la integridad de las personas y los bienes que 
estén alrededor de estos. 
En este orden, la situación actual del proceso de planificación de 
proyectos de mantenimiento, parece ser de urgente atención, lo cual bien 
pudiera corregirse a través de un plan de trabajo que conlleve a un 
mantenimiento preventivo, el cual logre preservar el funcionamiento eficiente 
de la red, pues pudiera estarse obviando una optimización de recursos, que 
ayude a estas empresas a adaptarse a las necesidades de mantenimiento 
actuales, dado el aumento del consumo eléctrico, en virtud del crecimiento 
de la población, por ende, del sistema de suministro eléctrico, se contaría así 
con un respaldo que gestione y ofrezca calidad de servicio. 
De igual manera, se estaría dificultando dentro de este proceso, las 
prioridades de trabajo, pues estarían obligados a responder continuamente 
10 
 
 
para hacer tareas diarias en torno a todo tipo de situaciones imprevisibles, 
asumiendo que no siempre se podría predecir qué tipo de acción sería 
solicitadas, dada la condición de la red, por lo que estaría siendo necesario 
delimitar un sistema de prioridades, tal que, presente alternativas o 
estrategias para dar solución a las fallas encontradas. 
En consecuencia, lo anterior estaría implicando una posible deficiencia 
al emitir ordenes de trabajo, pues estarían dejando de ser específicas 
para cada situación encontrada en función de la actividad, organización, 
cantidad y tipos de acciones requeridas, estaría haciendo falta un 
instrumento de información que garantice la actividad de mantenimiento, 
de la prioridad necesaria para actuar correctamente ante los 
requerimientos de la red. 
Por su parte, al hacer referencia a los tipos de mantenimiento, se 
encontró que el mantenimiento predictivo, estaría siendo deficiente ante la 
variable física que corresponda con el desgaste o estado de la red, dada la 
falta en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros y condiciones 
operativas de la instalación. 
Mientras en el mantenimiento preventivo, se aprecia deficiencias para 
evitar la presencia de fallas en la red de distribución del servicio, indicativo de 
poder sucederse accidentes o malfuncionamiento repentino que implique una 
pérdida económica significativa o en extremos vidas humanas; así, de 
manera general, se da poca importancia a un mantenimiento que es mucho 
menor y puede ser controlado,haciendo que se pierda la previsibilidad. 
Luego, en el mantenimiento correctivo, pareciera observarse falla en la 
corrección de los defectos de las instalaciones de la red, afectando la 
localización de averías o defectos y corregirlos o repararlos. 
Seguidamente, en relación a los objetivos del mantenimiento, la 
prevención de fallas no estaría funcionando como una herramienta para 
11 
 
 
disminuir los costos de mantenimiento, incrementar la disponibilidad del 
sistema o red de distribución, ni reducir los casos de paralización del servicio, 
tampoco estaría apoyando el cumplimiento de metas de mantenimiento, ni 
aminora las probabilidades de pérdidas tanto financieras como humanas. 
En cuanto a la recuperación del desempeño, existe escaso aumento 
del índice de recuperación del servicio en las empresas del sector eléctrico 
de la región Occidente, dada que existe deficiencias en la distribución de 
electricidad en zonas específicas, igualmente, se desmejora la calidad del 
servicio, ante la falta de rehabilitación y mejora del sistema en general. Por 
su parte, para el caso del aumento de vida útil, ésta se ve afectada por la 
escasa frecuencia y calidad del mantenimiento llevado a cabo, impidiendo 
diferir los porcentajes de inversión, indicando esto la carencia de acciones 
para la conservación de las instalaciones eléctricas. 
En igual sentido, los requerimientos para la planificación de proyectos 
de mantenimiento están siendo afectados, así, los legales dejan de ser los 
más idóneos para cumplir las normas, con las cuales restringir o condicionar 
la realización de los proyectos de mantenimiento, pudiendo obviar 
condiciones impuestas por ley, que deban ser cumplidas por el proyecto. En 
los humanos, se presentan debilidades para disponer de personas 
adecuadas y capacitadas que lleven a cabo esas actividades previstas, 
tan importantes como la organización y el apoyo para el desarrollo del 
proyecto de mantenimiento. 
Por su parte, en los requerimientos técnicos, pudo apreciarse que se 
brinda poca posibilidad de cubrir las necesidades para optar por alternativas 
técnicas y tecnologías, careciendo de esta manera de herramientas, equipos, 
instrumentos, entre otros, para prestar el mantenimiento que se requiere. 
Igualmente en los financieros, se aprecia que los proyectos de 
12 
 
 
mantenimiento no son sometidos a un análisis exhaustivo por especialistas, 
sino que las decisiones pudieran ser tomadas por una sola persona con un 
enfoque limitado o ser analizada sólo desde un solo punto de vista. 
De igual manera, en las fases del modelo para la planificación de 
proyectos de mantenimiento, se evidencia la necesidad de una revisión de la 
codificación y listado de todos los subsistemas, pues se carece de una lista 
ordenada tanto de los equipos, máquinas como situación de las 
instalaciones. Igualmente, resalta un inadecuado estudio que detalle el 
funcionamiento del sistema, al tiempo que es inconsistente la determinación 
de fallas funcio-técnicas o modos de fallo, impidiendo así un oportuno estudio 
de las consecuencias de cada causa de fallas, así como la determinación de 
medidas preventivas, que permita la necesaria agrupación de las medidas 
preventivas en sus diferentes categorías. 
Después de lo anterior expuesto, se debe tener presente que del 
servicio eléctrico dependen otros procesos, tales como industriales, 
comerciales y actividades domésticas, por tanto, cuando se produce algún 
incidente, como, cambio de carga, sobretensión de origen atmosférico o de 
maniobra, si la red de distribución no tiene el mantenimiento adecuado, 
puede dar origen a una avería no manifestada en muchos casos de 
manera inmediata y se denomina latente. 
De continuar esta situación, produciría una disminución en la vida 
útil de los equipos e instalaciones y pudiera ocasionar interrupciones 
del servicio eléctrico no programado, con ellas la suspensión de 
las actividades laborales por imprevistos, así como incurrirían en 
costos excesivamente elevados por la realización de proyectos de 
mantenimiento correctivo de emergencia, disminución en la calidad de 
servicio, entre otras consecuencias. 
13 
 
 
En este contexto, surge la necesidad de realizar un modelo para la 
planificación de proyectos de mantenimiento en la red de distribución, que 
contemple incluir en la planificación una serie de actividades preventivas 
relacionadas con las exigencias y tendencias actuales que conlleven a lograr 
un adecuado nivel de confiabilidad, priorizando la atención de los equipos 
críticos, haciendo uso racional y económico de los recursos. 
 
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
Con base en los aspectos antes mencionados, se plantea la siguiente 
interrogante: ¿Cuál modelo permitiría la planificación de proyectos de 
mantenimiento en la red de distribución de las empresas del sector eléctrico 
de la región occidente?. 
 
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Proponer un modelo para la planificación de proyectos de 
mantenimiento en empresas del sector eléctrico de la región occidente. 
 
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Diagnosticar la situación actual del proceso de planificación de 
proyectos de mantenimiento en empresas del sector eléctrico de la región 
Occidente. 
Describir los tipos de mantenimiento llevados a cabo por las empresas 
del sector eléctrico de la región Occidente. 
Describir los objetivos del mantenimiento llevados a cabo por las 
empresas del sector eléctrico de la región Occidente. 
14 
 
 
Determinar los requerimientos para la planificación de proyectos de 
mantenimiento en empresas del sector eléctrico de la región Occidente. 
Establecer las fases del modelo para la planificación de proyectos de 
mantenimiento en empresas del sector eléctrico de la región Occidente. 
Diseñar el modelo para la planificación de proyectos de mantenimiento 
en empresas del sector eléctrico de la región Occidente. 
 
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
En la actualidad existe un interés a nivel nacional y regional por un 
sector eléctrico digno, confiable y de calidad. De allí, el propósito de la 
investigación objeto de estudio sea proponer un modelo concreto que 
permitan contribuir a la solución de la situación actual a corto y mediano 
plazo mediante la planificación de proyectos de mantenimiento de las 
empresas eléctricas de la región occidente, permitiendo con ello mejorar y 
reforzar el parque de distribución, a la vez, tomar conciencia de la 
importancia del mantenimiento preventivo, logrando con ello, un adecuado 
nivel de confiabilidad, al hacer uso racional de los recursos. 
Esta investigación se justifica, desde el punto de vista práctico, ya que 
sirve de guía para adquirir y aplicar estrategias necesarias para la 
planificación de proyectos de mantenimiento en empresas del sector 
eléctrico, entre otras. Asimismo, conocer tanto debilidades como 
fortalezas que surjan durante el proceso para la elaboración del modelo, a fin 
de mejorar el desarrollo del potencial humano de la empresa; de manera tal, 
que las conclusiones, recomendaciones y por ende el modelo propuesto, 
pudiera servir como alternativa de solución a otros organismos con presentar 
similar problemática. 
En cuanto a la perspectiva teórica, tiene relevancia porque permite 
estudiar teorías relacionadas con la variable objeto de estudio, para 
establecer comparaciones entre los diferentes enfoques conceptuales y la 
15 
 
 
realidad observada en las empresas del sector eléctrico. Razón por la cual, 
pudiera de servir como marco de referencia a otros estudiosos interesados 
en la temática. 
Metodológicamente, se justifica por cuanto servirá de antecedentes a 
futuras investigaciones que coincidan con la variable a estudiar, por cuanto 
contribuyede esta manera al promover cambios en la empresa eléctrica 
venezolana dirigidos a la reconceptualización organizacional y hacia una 
mayor participación en los distintos enfoques del proceso industrial. A la vez, 
se elaborará un instrumento que sometido al proceso de validez y 
confiabilidad pudiera ser utilizado en otros estudios con idénticas variables. 
En cuanto a la relevancia social, este estudio puede contribuir al aporte 
de beneficios para el sector eléctrico nacional y la población en general, en 
la mejora de la calidad y la eficacia de la prestación del servicio a las 
comunidades y a la sociedad en general permitiendo minimizar las fallas en 
el suministro de energía, pues es de vital importancia para tener un 
desarrollo sostenido. 
 
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 
 
El presente estudio se realizó en las empresas del sector eléctrico 
región Occidente, en el periodo comprendido entre enero de 2014 a 
julio de 2015. Se enmarcó en la línea de investigación de los modelos, 
sistemas y metodologías gerenciales, operativas, los procesos de 
contratación y su aplicación al área industrial referida al programa de 
Gerencia de Proyectos Industriales. 
De igual modo, se inscribe dentro del Centro de Investigación y 
Desarrollo Tecnológico e Ingeniería (CIDETIU) de la Universidad Dr. Rafael 
Belloso Chacín (URBE). Utilizando como referentes teóricos sobre 
planificación de proyectos de mantenimiento a autores como: Briceño, 
Escobar y Ramírez, (2008), Cano (2006), Fernandes y Guimaraes (2013), 
Fontaine y Puyuana, (2008), entre otros.

Continuar navegando